You are on page 1of 205
UNIVERSIDAD AUTONOMA “JUAN MISAEL SARACHO” No 002272 Carrera de oS: . wae NZ TARWA - BOLIVIA v del 2001 al 2350 11-10 - 2001 Escaneado con CamScanner UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO. FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL, DISENO Y APLICACION DE EMULSIONES BASICAS ASFALTICAS DIOGENES ROMERO MUNOZ Tesis presentada a consideracion de la “UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO”, como requisito para optar el grado académico de Licenciatura en Ingenieria Civil. Noviembre de 2001 TARIJA - BOLIVIA Escaneado con CamScanner RESUMEN Este trabajo consiste en descubrir nuevas tecnologia en el empleo de Emulsiones Basicas Asfalticas, en los trabajos del paquete estructural una de carretera, como ser las “MEZCLAS EN FRIO” especialmente en la conformacion de la base estabilizada con Emulsidn, con agregados pétreos del Departamento de Tanja La primera parte contempla un fundamento tedrico respecto a las diversas aplicaciones de las Emulsiones Asfalticas y el adecuado uso, Las mezclas en {rio brindan la posibilidad de poder realizar principalmente trabajos de estabilizacién de suelos en nuestras rutas viales, va sea para carreteras de integracion con las diferentes iudades de nuestro pais como asi también rutas secundarias por que no decir calles y avenidas de ciudades de intensa precipitacién. Con esta nueva técnica se espera un empleo mas frecuente de las Emulsiones Asfalticas por el bajo costo de elaboracion con respecto a los asfaltos convencionales, ademas nos brinda ventajas en la utilizacién de agregados en frio, seco o ligeramente himedo y en la disminucién de la contaminacién ambiental al evaporar agua en lugar de solvente Posteriormente se da la metodologia utilizada y se muestran los resultados obtenidos de los distintos ensayos sobre los agregados, del agua para la mezcla y de la Emulsién Asfaltica, ademas se da las especificaciones para poder realizar una evaluaci6n en la base estabilizada con emulsion. Tomando en cuenta los agregados pétreos, se ha realizado mezclas en frio, Agregado Pétreo ~ Emulsién Asfaltica mediante el método de disefio propuesto por Illinois, utilizando Marshall Modificado. Por iltimo se hace una evaluacién de los resultados obtenidos en laboratorio con dos tipos de agregados pétreos y se dan las conclusiones de como influyen los agregados naturales con respecto a los agregadas triturados en las mezclas en frio. Escaneado con CamScanner INDICE “DISENO Y APLICACION DE EMULSIO! Dedicatoria Agradecimiento Resumen CAPITULO 1 GENERALIDADES 1.1. INTRODUCCION 1.2- TIPOS DE ASFALTO PARA PAVIMENTOS. 1.2.1. Cementos Asfalticos . 1.2.2.- Asfaltos Cortados .. 2.3. Emulsiones Asfalticas 2.3.1.~ Definicién de una Emulsién, 1.3.- FUNCION DEL ASFALTO EN LOS PAVIMENTOS. 1.3.1. Aglomerante . 1.3.2 Impermeabilizante .. 1.4. POLITICA VIAL EN BOLIVIA. 1,5. PLANTA DE ASFALTO EN BOLIVIA. 1.6- PROPOSITO DEL ESTUDIO....... 1 7.-OBJETIVOS GENERALES....... a 1.8- OBJETIVO ESPECIFICO.. 1,9.- METAS DEL TRABAJO... S BASICAS ASFALTICAS” Pagina CN OHH ee Escaneado con CamScanner CAPITULO I LA EMULSION ASFALTICA 2.1 - ANTECEDENTES Is 2.2. - TEORIA SOBRE LAS EMULSIONESASFALTICAS lo 2.2.1 - Propiedades de las Emulsiones. 7 2.2.2.- Analisis de las Emulsiones, 21 3.- CLASIFICACION DE LAS EMULSIONES ASFALTICAS.... 23 2.3 1.- Emulsiones Asfilticas Cationicas 0 Basicas. 24 2.3.2.- Emulsiones Asfilticas Aniénicas... 26 2.4.- ESPECIFICACIONES DE LA EMULSION ASFALTICA. 2 2.4.1 - Especificaciones Segiin AASHTO y Chilenas . 28 2.4.2. Especificaciones Brasileras, 30 2.4.3 - Especificaciones, Segin AASHTO y ASTM... 31 2.5. INGREDIENTES DE LAS EMULSIONES ASFALTICAS.....cc000 000. 35 - El Asfalto Como Ingrediente de una Emulsidn........ . 36 2.5.2.- El Agua como Ingrediente de una Emulsion............. 2.5.3 ~ El Agente emulsionante como Ingrediente de una Emulsion............. 38 2.6.- QUIEBRE DE LAS EMULSIONES ASFALTICAS........0000000 on 2.6.1.- Factores que Afectan la Velocidad de Quiebre. . 45 2.7.- VISCOSIDAD DE LAS EMULSIONES ASFALTICAS........s00ee 46 2.8.- APLICACIONES DE LAS EMULSIONES ASFALTICAS, . . 2.9.- VENTAJAS Y DESVENTAJA DE LAS EMULSIONES ASFALTICAS.. 48 2.9.1 - Ventajas............ ieee — 48 2.9.2.- Desventajas... soe 49 2.10 - VARIABLES QUE AFECTAN A LA EMULSION ASFALTICA. so Escaneado con CamScanner 2.11 - TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 51 2.12- ENSAYOS EN LAS EMULSIONES ASFALTICAS. 31 212.1 - Alcance de las Normas de Ensayo, 52 2.12.2 - Ensayos de Composicin . 22 2 Ensayos de Consistencia _ 53 2.124- Ensayos de Estabilidad, 33 2.125 - Examen del Residuo Asfiltico : 33 CAPITULO TIT FABRICACION Y USO DE LA EMULSION ASFALTICA 3 L- GENERALIDADES, 54 3.2. PLANTA DE FABRICACION DE EMULSIONES...........-- 34 3.2.1.- Principio de la Concepcion de una Planta de Emulsién, 55 3.3- CONSIDERACIONES DE ELECCION DE UNA EMULSION..........: 37 3.4.- PRINCIPALES USOS DE LAS EMULSIONES ASFALTICAS, 38 3.4.1.- En la Superficie de una Carretera. a | 3.4.2.- En la Masa de una Carretera eon 64 3.4.3.- Usos de Emulsiones en Otras Areas 66 3.5 - VENTAJAS DEL USO DE EMULSIONES ASFALTICAS CATIONICAS O. BASICAS PARA LA PAVIMENTACION EN REGIONES DE INTENSA PRECIPITACION....... = 68 3.6 DETERMINACION DEL TIPO USO DE EMULSIONES.... 70 36 1 - Emulsiones de Rotura Rapida " 70 3.6.2.- Emulsiones de Rotura Media... 70 3.63. Emulsiones de Rotura Lenta. ~ 71 3.7-GUIAS PARA LA ELECCION DE UNA EMULSION ASFALTICA....... 71 3.8 - PROPIEDADES DE ADHESIVIDAD n Escaneado con CamScanner CAPITULO IV MEZCLAS ASFALTICAS COMUNES EN LA CONSTRUCCION DE CARRETERAS REALIZADAS CON MATERIAL PETREO - EMULSION 4.1 GENERALIDADES. e 4.2- TRATAMIENTOS SUPERFICIALES. 4.2 1- Uso de los Tratamientos Superficiales. 4.2.2.- Precauciones a Tomar en Cuenta en la Construccién. 4.2.3.- Problemas Comunes en la Ejecucién...... 4.2.4.- Tratamientos Superficiales Simples.... 4.2... Tratamientos Superficiales Dobles 6 Multiples, 4.2.6.- Tipos de Materiales Utilizados. 4.2.7.- Equipos Para la Ejecucién. 4.2.8.- Recomendaciones Generales - E 4.3.- SELLOS DE ARENA - EMULSION ASFALTICA. 4.4.- LECHADAS BITUMINOSAS. 4.4.1- Equipos Para su Ejecucién. 4.4.2.- Recomendaciones Generales..... 4.5.- MACADAM DE PENETRACION, 4.6.- MORTERO ASFALTICO. 4.6.1.- Tipo de Emulsion Asfaltica Utilizada. 4.7- MEZCLA EN FRIO. 4.7.1 = Grava ~ Emulsién. 4.7.2.- Tipos de Emulsiones Utilizados... 4.7.3. Equipos Para la Ejecucién... 4.7.4.- Recomendaciones Generales. 4.8.- MEZCLAS EN SITIO 4.8.1.- Requisitos de los Agregados, 4.8.2.- Mezclas de Prueba 48.3.- Seleccién del Asfalto. Escaneado con CamScanner 484. Estabilizacion 99 100 4.85 - Factores que se Deben Considerar 4.86. Tasas de Aphicacién Para Mezclas en Sitio wo 4.87- Mezcladores Rotatorios. ol 4.88 - Mezclado y Extendido con Motoniveladora. 102 4.89 - Compactacién, 104 CAPITULO V ESTUDIO DE LOS BANCOS DE AGREGADO PARA MEZCLAS A DISESAR 3.1 - GENERALIDADES, 106 5.2 BANCO DEL RIO QUECHUNA, ZONA RIO NEGRO 106 5.2 1.- Ubicacién del Yacimiento. 108 - Descripcion Fisica del Yacimiento. Ho Caracteristica de los Agregados. 10 5.24. Estudio Geolégico...... : m2 5.2.5 Clasificacién de los Agregados M3 $3~ BANCO DEL RIO GUADALQUIVIR, CRUCE CARACHIMAYO. 116 5.3.1 - Ubicacién del Yacimiento. 7 CAPITULO VI APLICACION PRACTICA, DISENO DE UNA MEZCLA EN FRIO EMULSION - AGREGADO POR EL METODO DE ILLINOIS 6 |-GENERALIDADES 120 6 2- OBJETIVO DEL METODO. 120 Escaneado con CamScanner 63-NATURALEZA, PROCEDENCIA Y PROCESAMIENTO. I 631 Agregados 121 6. glutinante, 120 6 4- ENSAYOS DE CALIDAD EN LOS AGREGADOS PETREOS EN ESTUDIO. 1m 6 $ ENSAYOS DE CALIDAD DE LA EMULSION BASICA ASFALTICA, 134 6 6- ENSAYO DE CALIDAD DEL AGUA PARA MEZCLAS. 140 7.- DOSIFICACION POR EL METODO “MARSHALL MODIFICADO” .. 141 6.7.1.- Cileulo del Contenido del Asfalto Residual Tentativo. M41 6.7.2.- Recubrimiento de los Agregados (a) y (b). 144 6.7.3.- Contenido Optimo de Agua en la Compactacion 150 6.7.4.- Variacidn del Contenido de Asfalto Residual 158 6.75. Ensayos y Anillisis con los Datos Obtenidos de la Muestra Compactada...._ 159 6 7.6.- Variacién de la Caracteristicas Marshall Modificado de las mezclas con los agregados (a) y (b). . ' 178 6.7.7.- Determinacion del Contenido de Asfalto Optimo. oe 184 CAPITULO VII EVALUACION DE COSTOS 7.1.- GENERALIDADES ........ pee 186 7.2.- PRODUCCION DE AGREGADOS....2.. 0 186 7.3.- NOMENCLATURA DE LOS AGREGADOS. 7 187 7.4.- COSTOS DE PRODUCCION DE LOS AGREGADOS DE LA BASE ESTABILIZADA.. 190 7.5 - COSTOS DE PRODUCCION DE LOS AGREGADOS PARA TRATAMIENTO SUPERFICIAL.......0.0.005 191 7.6- COSTOS DE LA CONFORMACION DE BASE ESTABILIZADA CON EMULSION ASFALTICA. 192 Escaneado con CamScanner 7.7- COMPARACION DE COSTOS DE PRODUCCION DE AGREGADOS 192 77.1 - Base Estabilizada con Emulsion y Tratamiento Superficial 192 7.2.2 - Sub-Base, Capa Base y Carpeta Asfaltica del Tramo en Estudio 192 CAPITULO VIII CONCLUSIONES ¥ RECOMENDACIONES CONCLUSIONES 195 RECOMENDACIONES. . 203 BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA. 205 Se Escaneado con CamScanner INDICE DE FIGURAS Pagina Fig. 1-1 Planta de Asfaltos en Bolivia (La Paz), ve sssannasscoesee o 8 2-1 Posicién de la molécula de emulsionante disociada, con respecto al globulo de asfalto. 25 Fig, 2-2 Posicién de la molécula de emulsionante disociada, con respecto al globulo de betin asfiltico. 26 Fig. 2-3 Molécula del agente emulsivo situada en la capa exterior del globulo de asfalto.. Fig. 3-1 Croquis de una Fabrica de Emulsiones. Fig, 3-2 Usos de la Emulsion Asfaltica en el paquete estructural... sone 59 Fig. 3-3 Aplicacién de un riego de liga con Emulsién Asfaltica Catiénica.......... 60 Fig. 4-1 Rayado Longitudinal en la ejecucién de un tratamiento superficial... 77 Fig. 4-2 Sangrado de Asfalto en la construccién de un T.S. B Fig, 4-3 Perdida de agregado en la ejecucién de un tratamiento superficial 9 Fig. 44 Esquema de ejecucién de un Tratamiento Simpl 80 Fig, 4-5 Esquema de ejecucién de un Tratamiento Doble, 82 Fig, 4-6 Mezclado y extendido con motoniveladora. 103 Fig, 4-7 Compactacién inicial de una base emulsionada........0.000 104 Fig. 4-8 Compactacién final de una base emulsionada... 105 Fig. 5-1 Planta Industrial rio Quechuna (Zona Rio Negro)... 107 Fig. 5-2 Planta Dosificadora de capa base rio QUeChUM.....useesnneennenees 107 Fig, 5-3 Ubicacién del Yacimiento en el tramo Campanario-La Mamora......... 108 Fig. 5-4 Ubicacién del Yacimiento en el Departamento, 109 Fig, 5-5 Sondeos 1 y 2 en el lecho del rio Quechuna..... seesesnes WY Fig. 5-6 Sondeos 3 y 4 en el lecho del rio Quechuna...... 12 Fig, 5-7 Extraccién del agregado de banco... 16 Fig. 5-8 Extraccién del agregado de lecho del rio, seve 117 Fig, 5-9 Ubicacién del yacimiento Rio Guadalquivir cruce Carachimayo........... 118 Fig. 5-10 Ubicacién del yacimiento Rio Guadalquivir cruce Carachimayo. 118 Escaneado con CamScanner Fig. 6-1 Equipo para determinar la granulometria del agregado eee 123) Fig. 6-2 Maquina para determinar el desgaste de los Angeles..... 126 Fig. 6-3 Equipo para determinar el equivalente de arena... 128 Fig. 6-4 Equipo para determinar el % de caras producidas por fracturas, 130 Fig. 6-5 Equipo para determinar el peso especifico y absorcién del agregado...... 131 Fig. 6-6 Equipo para determinar el peso especifico (lab. Connal). . 135, Fig. 6-7 Equipo para determinar el tamizado (lab. de Connal)........0000eesen 137 Fig. 6-8 Equipo para determinar la viscosidad saybolt furol (lab. de Connal)....._ 138 Fig. 6-9 Equipo para determinar el ensayo de penetracién (lab, Connal)........ 139 Fig. 6-10 Equipo para el recubrimiento del agregado (Lab. Queiroz Galvao)....... 147 Fig. 6-1 1Molde de compactacién de los especimenes..... sosseeses WIT Fig, 6-12 Equipo para determinar la estabilidad y flujo de los especimenes........ 177 Fig. 7-1 Produccién de agregados, yacimiento Rio Quechuna 186 Fig. 7-2 Esquema de produccién de agregados en el yacimiento Rio Quechua... oe : - i 189 Escaneado con CamScanner INDICE DE TABLAS Pagina Tabla 2-1 Emulsiones Asfalticas Cationicas AASHTO M208 y LNV31-84........_ 28 Tabla 2-2 Emulsiones Asfalticas Anionicas AASHTO M140 y LNV30-84........ 29 Tabla 2-3 Emulsiones Asfalticas Catiénicas..... 31 Tabla 2-4 Emulsiones Asfalticas Anionicas, segin ASTM D977. 3B Tabla 2-5 Emulsiones Asfalticas Catiénicas, segin ASTM D239: 34 Tabla 2-6 Tipos de Asfaltos en Funcién al Clima... . 37 Tabla 2-7 Temperaturas Recomendadas para Riego de Asfalto. 30 Tabla 3-1 Granulometria de arenas para mezclas....0.- siecsear 65 Tabla 4-1 Gradaciones de agregado para lechadas asfalticas, 89 Tabla 4-2 Emulsiones para morteros. 94 Tabla 5-1 Clasificacién general de las rocas.... 4 Tabla 5-2 Clasificacién de las rocas segin su contenido de Silice... 1s Tabla 6-1 Especificaciones para materiales de capa base estabilizada.............. 123 ‘Tabla 6-2(a) Andlisis Granulométrico del agregado (a) para base estabilizada... 124 Tabla 6-2(b) Anilisis Granulométrico del agregado (b) para base estabilizada...... 125 Tabla 6-3(a) Ensayo de desgaste los Angeles del agregado (a). 126 Tabla 6-3(b) Ensayo de desgaste los Angeles del agregado (b)..0.:unsennee 127 Tabla 6-4(a) Ensayo del equivalente de arena para el agregado (a).. Tabla 6-4(b) Ensayo del equivalente de arena para el agregado (b). Tabla 6-5(a) Ensayo de caras producida por fracturadas del agregado (a)... “Tabla 6-6(a) Ensayo de peso especitico y absorcién del agregado (a). Tabla 6-6(b) Ensayo de peso especifico y absorcién del agregado (b)....recun 132 Tabla 6-7(a) Prueba de durabilidad del agregado (a): Método de sulfato de sodio AASHTO TI104... 133 ‘Tabla 6-8 Ensayo de peso especifico. 135 Tabla 6-9 Ensayo del residuo por evaporacién...... se . 136 Tabla 6-10 Ensayo de tamizado malla N°20. —_ — 137 Tabla 6-11 Ensayo de viscosidad. . 138 Escaneado con CamScanner Tabla 6-12 Ensayo de penetracién. _ : a 19 Tabla 6-13 Analisis de calidad del agua para la mezela........... 140 Tabla 6-14(a) Calculo del porcentaje tedrico de asfalto residual para el agregado (a) . 142 Tabla 6-14(b) Calculo del porcentaje tedrico de asfalto residual para el agregadd (b).nsennnnnnn . 143 Tabla 6-15(a) Ensayo de recubrimiento del agregado (a) oe 148 Tabla 6-15(b) Ensayo de recubrimiento del agregado (b). 149 Tabla 6-16(a) Ensayo de compactacién de la mezcla con agregado (a)... 156 Tabla 6-16(b) Ensayo de compactacién de la mezcla con agregado (b)........0.. 157 Tabla 6-17(a) Dosificacién de la mezcla por el método Marshall Modificado. 165 Tabla 6-18(a) Dosificacion de la mezcla por el método Marshall Modificado. 166 ‘Tabla 6-19(a) Dosificacién de la mezcla por el método Marshall Modificado....... 167 Tabla 6-20(a) Dosificacién de la mezcla por el método Marshall Modificado......._ 168 Tabla 6-21(a) Dosificacién de la mezcla por el método Marshall Modificado....... 169 Tabla 6-22(a) Resumen de la dosificacion Marshall Modificado para el agregado (a)...... 170 Tabla 6-17(b) Dosificacién de la mezcla por el método Marshall Modificado....... 171 Tabla 6-18(b) Dosificacién de la mezcla por el método Marshall Modificado........ 172 Tabla 6-19(b) Dosificacién de la mezcla por el método Marshall Modificado......._ 173 Tabla 6-20(b) Dosificacion de la mezcla por el método Marshall Modificado. 174 Tabla 6-21(b) Dosificacién de la mezcla por el método Marshall Modificado........ 175 Tabla 6-22(b) Resumen de la dosificacion Marshall Modificado para el agregado (b).... 176 Tabla 6-23 Factores de conversién de estabilidad, . 179 Tabla 6-24 Criterios de diseto de mezclas Agregado-Emulsi6n........0.. 185 Tabla 7-1 Produccién de agregados banco rio Quechuna. . 187 Tabla 7-2 Porcentaje de participacién de los agregados en el paquete estructural, 188 Tabla 7-3 Costos de produccién de agregados, rio Quechuna... Escaneado con CamScanner Tabla 7-4 Costo total de produccién del paquete estructural con base estabilizada. oar 192 Tabla 7-5 Porcentaje de participacion de los agregados en el paquete estructural aCtUal. onesie 193 Tabla 7-6 Costo total del paquete estructural actual... 194 Tabla 8-1(a) Resumen del disefio de la mezcla con agregado (a)-emulsién........_ 201 Tabla 8-1(b) Resumen del diseiio de la mezcla con agregado (b)-emulsién......... 202 Escaneado con CamScanner CAPITULO 1 GENERALIDADES 1.1.- INTRODUCCION Para cualquier proceso de produccién tiene como principio basico el de obtener resultados altamente eficaces al minimo costo posible, al ser la construccién un Proceso de produccién, este principio plantea diversas alternativas de ejecucién, las que luego de un andlisis comparativos Hlevan a diferentes resultados de eficacia y costo de una obra en general. En el campo de la Ingenieria civil, cada dia es mas necesario la utilizacion de laboratorios; para asegurar, preservar la calidad y propiedad de los materiales a ser utilizados en la construccién de una obra, por lo que ultimamente se ha puesto mucho Enfasis en el estudio e investigacién de los materiales y sus caracteristicas fisicas, por medio de modelos matematicos, de métodos con base tedrica y de métodos empiricos. Dentro de la Ingenieria civil se encuentra la mecdnica de suelos, rama amplia que se basa en las propiedades y caracteristicas de los suelos, los cuales se presentan con una variedad y complejidad practicamente infinitas. Es por eso que mucho de los ensayos que se utilizan a menudo en el estudio de los suelos, son métodos empiricos con amplio respaldo experimental y otros procedimientos con respaldo cientifico En este proceso de elaboracién de mezclas debe tenerse presente que el factor humano que ocasiona las principales variaciones en los resultados, cuyo origen es en lo general imposible de determinar; también debe considerarse la variabilidad de materiales, la capacidad y eficacia de los equipos asociados al factor humano a través del manipuleo, sin embargo el presente proyecto de grado en el disefio y aplicacién de emulsion esta orientado fundamentalmente en el analisis de los resultados y en los Escaneado con CamScanner beneficios que nos proporcionan sin tomar en cuenta los procedimientos de laboratorio. Los resultados obtenidos en la preparacién de la mezcla agregado — emulsién debe ser interpretadas, analizadas y procesadas criteriosamente; para de esta manera evitar que un detallado y riguroso disefio sea nulificado por la pobreza de los materiales empleados o por inadecuados procesos de construccién. 1.2.- TIPOS DE ASFALTO PARA PAVIMENTOS, La mayor parte de los asfaltos producidos son utilizado en trabajos de pavimentacién, destinindose una porcién menor para aplicaciones industriales, como impermeabilizante, aislantes, etc. De acuerdo a su aplicacién, los asfaltos podemos clasificatlo en dos grupos: 1.2.1. Cementos Asfalticos Los cementos asfilticos son preparados especialmente para el uso en la construccién de pavimentos asfalticos. Es un material ideal para su aplicacién en trabajos de pavimentacién, pues aparte de sus propiedades aglomerantes e impermeabilizantes, posee caracteristicas de flexibilidad, durabilidad y alta resistencia a la mayoria de los cidos, sales y dlcalis. Se clasifican de acuerdo con su consistencia media por el ensayo de penetracién Los cementos asfalticos mas usados CA 60-70, CA 85-100 y CA 120-150. Escaneado con CamScanner 1.2.2. Asfaltos Cortados Los asfaltos cortados también conocidos como asfaltos diluidos o cut-backs resultan de la dilucion del cemento asfaltico con destilados del petrdleo. Los diluyentes utilizados funcionan como vehiculos, resultando productos menos viscosos que pueden ser aplicados a temperaturas mas bajas De acuerdo con el tiempo de curado determinado por la naturaleza del diluyente utilizado, los asfaltos cortados se clasifican en: - RC=Asfaltos cortados de curado ripido - MC= Asfaltos cortados de curado medio - SC= Asfalto cortados de curado lento Sigla normalmente seguida de un nimero que indica el grado de viscosidad. Actualmente en el pais, el asfalto cortado de mayor empleo es el MC-30, y en menor medida lo tipos RC-250 y MC-250 para algunas areas de urbanizacién en la zona norte. Los asfaltos cortados de curado lento no se utilizan y solo se mencionan a modo de informacién. 1.2.3. Emulsiones Asfilticas Son dispersiones de cemento asfiltico en fase acuosa, con estabilidad variable. El tiempo de quiebre y la viscosidad de las emulsiones depende, entre otros factores, de la cantidad de los agentes emulsificantes. La cantidad de emulsificante y aditivos quimicos utilizados varia generalmente de 0.2% a 5%, y la cantidad de asfalto es del orden del 60% a 70%. Escaneado con CamScanner El color de las emulsiones asfalticas antes del quiebre es marron y después del quiebre es negro, constituyendo esta caracteristica un elemento auxiliar para la inspeccién visual y constatacién ripida de la buena condicién del proyecto. Las particulas de asfaltos dispersas en la emulsién son visibles al microscopio variando su tamajio de 0.1 a 10 micrones. Las emulsiones asfalticas se clasifican segin el tipo de carga de particula y tiempo de quiebre En cuanto a la carga de particulas pueden ser: - Emulsiones catiénicas - Emulsiones aniénicas Y en cuanto al tiempo de quiebre: ~ Rapido - Medio - Lento Puesto que la emulsificacién no es una ciencia exacta, son necesarias ciertas generalizaciones fundadas en la experiencia de tanteos, Las emulsiones no siempre alcanzan el estado de equilibrio en corto tiempo, y como consecuencia frecuentemente experimenta alteraciones con el tiempo. En tales circunstancias es de reconocer que las generalizaciones no son leyes rigurosas, sino que se han de considerar con relacién a la clase de producto que se trate 1.2.3.1.-Definicién de una emulsin La emulsién es un sistema de dos fases que consta de dos liquidos parcialmente miscibles, uno de los cuales es dispersado en el otro en forma de globulos. La fase dispersa, discontinua 0 interna es el liquido desintegrado en glébulos. El liquido circundante es la fase continua o externa. La suspensién es un sistema de dos fases semejante a la emulsidn, cuya fase dispersa es un solido. La espuma es un sistema Escaneado con CamScanner de dos fases similar a la emulsién, en el que la fase dispersa es un gas. El aerosol es lo contrario de la espuma: el aire es la fase continua y el liquido la fase dispersa. Un agente emulsivo es una sustancia que se suele agregar a una de las fases para facilitar la formacién de una dispersién estable. A Ia industria le interesa mas la emulsificacién de aceite y agua. Las emulsiones de aceite y agua(oleoacuosas) tienen el aceite como fase dispersa en el agua, que es la fase continua, En las emulsiones hidrooleosas 0 de agua en aceite, el agua esti dispersa en aceite, que es la fase externa. Hay ocasiones en que no esta claramente definido el tipo de emulsién, pues la fase interna y externa, en lugar de ser homogénea, contiene porciones de la fase contraria; una emulsién de esta clase se llama emulsion dual. IN DEL ASFALTO EN LOS PAVIMENTOS FUNCK Entre muchas otras cosas, dos son las funciones mas importantes ejercidas por el asfalto en un pavimento. 1.3, - Aglomerante Como aglomerante proporciona una intima ligazén entre los agregados, capaz de resistir la accién mecénica producida por las cargas de los vehiculos. - Impermeabilizante Como impermeabilizante garantiza al pavimento una accién eficaz contra la penetracién del agua proveniente, tanto de las precipitaciones como del subsuelo por accién capilar. Escaneado con CamScanner Ningun otro material garantiza mejor que el asfalto una ejecucién econémica y simultanea de estas funciones, al mismo tiempo que proporciona al pavimento caracteristicas de flexibilidad que permiten su acomodo sin fisuramiento, ante eventuales consolidaciones de las capas subyacentes. Naturalmente para que el asfalto desempefe satisfactoriamente estas funciones que le son inherentes, es necesario que sea de buena calidad y por sobre todo, que en la ejecucién del pavimento se respeten todas las especificaciones establecidas en el disefo. 1.4,- POLITICA VIAL EN BOLIVIA El Comando de Ingenieria del Ejército consciente de la necesidad de viabilidad, la integracién fisica del pais, en el afio 1988 propuso a las autoridades de gobierno un plan denominado PLAN AZUL, para encaminar la construccién de aproximadamente 2.500 Km de caminos dentro de los cinco afios siguientes con la utilizacién de todos los Batallones de Ingenieria del Ejército, en cuyas consideraciones més importante dicho PLAN anotaba lo siguiente: " Estamos a doce aftos para ingresar al siglo XI y no vislumbramos la transicién a tuna integracién nacional, este debe madurar en nuestra generacién que tiene la responsabilidad de imaginar a impulsar hacia un futuro mejor, concretando las bases para su ejecucién” EI sistema vial del pais se encuentra todavia desintegrado en su conjunto, mostrando un desequilibrio de tal magnitud entre el norte, el oriente y el sur, que arroja cifras estadisticas sumamente alarmantes para 80% del territorio nacional que contando con el 20% de la poblacién, apenas dispone del 1% de la red nacional de carreteras. Escaneado con CamScanner Si trazamos una linea horizontal a partir del nucleo central boliviano, delimitamos la regiin su y la region norte, vemos que la regién sur pricticamente tiene casi un 70% de la infraestructura vial y un tanto de la ferrovia: ademas, ya tiene su conexion con los paises vecinos. En cambio la region norte, mas propiamente conocida como la region de Moxos, de forma irregular y compacta, poco menos de un tercio del area total de Bolivia, es la Bolivia Marginal, inexplotada en su mayor parte, desvitalizada por la falta de gente y de energia econdmica y que debe ser incorporada realmente a la nacién, integrandola la comunidad nacional, valorando su gran expresién fisica actualmente cast pasiva por completo Este Plan Quinquenal denominado PLAN AZUL que se propuso, pretendié en sumo grado sugerir que la unica manera de consolidar la integracién del territorio nacional para su crecimiento general es la vertebracién de su espacio geognifico, por cuanto se entiende que las venas por donde fluye el desarrollo y potenciamiento de una nacién, cexclusivamente son a través de las vias camineras Lamentablemente este importante planteamiento apenas mostré el interés de algunos parlamentarios, sin que se consagrara o plasmara en realidad pese a la trascendencia que significaba el PLAN AZUL. 1.5.- PLANTA DE ASFALTOS EN BOLIVIA El Comando de Ingenieria del Ejercito, tiene el orgullo de haber montado una de las mejores instalaciones, con Ia adquisicién de una Planta Sep IN LINE, totalmente computarizada con una capacidad de produccion de asfalto de 20 Tn/Hrs De esta manera, iniciamos el enorme trabajo que esperamos consolidar con las diferentes instituciones de desarrollo del pais en el futuro proximo, ya que, con esta Escaneado con CamScanner tecnologia y las nuevas modalidades constructivas es posible utilizar el asfalto en la construccién vial, ealentindolo y emulsionandolo, a diferencia del sistema tradicional que es la aplicacién del conocimiento general, es decir, mediante plantas en caliente con bastante desprendimiento de gases contaminantes y sobre todo, con una tremenda polucién, en cambio bajo el sistema de emulsiones, el asfalto se encuentra en suspensién en un medio acuoso que trabajo a temperatura ambiente, no hay emisién de gases y al no requerirse calentamiento para su uso se tiene un ahorro energético considerable. El solvente utilizado es el agua. FUGURA 1-1 PLANTA DE ASFALTO EN BOLIVIA (LA PAZ) 1.6. PROPOSITO DEL ESTUDIO Debido a un crecimiento en el parque automotor de gran consideracién, produciendo un gran interés de los usuarios en nuestro departamento y por ende en nuestro pais. Escaneado con CamScanner La carencia de carreteras en nuestro departamento como en todo el pais y que estas puedan ser transitables en forma regular durante todo el aft, es uno de los factores mis preponderantes del subdesarrollo existente, ya que el impacto social de las carreteras en el desarrollo de los departamentos, no solamente contribuyendo a mejorar las comunicaciones y a incorporar nuevas éreas a la produccién, sino, principalmente siendo factor muy importante en la evaluacién del nivel de vida de las personas que lo habitan Es por este motivo que se debe llevar una politica vial por parte de las personas encargadas y tener como principal objetivo el estudio y construccién de carreteras asfaltadas en un futuro inmediato, esencialmente entre capitales de departamento, provincias; uniendo estas a los limites 0 fronteras nacionales y en zonas de produccién agricola, ganadera minera ¢ industrial Hay que hacer notar que el contar con carreteras asfaltadas, hace que la materia prima y la procesada bajen sus costos de produccidn, debido a que el transporte baja sus tarifas por el hecho de que los transportistas hacen sus trayectos en menor tiempo, existiendo menor consumo de combustible y menor desgaste de los vehiculos. Debido a la falta de recursos que se maneja en el presupuesto asignado a la region, es muy dificil la construccién simultanea de varios proyectos de disefio y ejecucién que puedan dar soluciones a los problemas viales que atraviesa nuestro departamento; por lo que es muy importante que estas se realicen tomando en cuenta cada una de las partes que constituyen. Es en este sentido, que el estudio de optimizacion de los recursos laborales, materiales, tiempo y econémicos harin que se realice una mejor planificacién técnico - econdmica en la construccién de las carreteras. Uno de los puntos que merecen gran dedicacién, sin lugar a duda es el paquete estructural que conforma el pavimento (capa sub base, capa base y capa de rodadura). Para la construccidn de carreteras, los materiales mis apropiados y mas econdmicos Escaneado con CamScanner 10 son aquellos de composicién pétrea. Cada agregado debe ser colocado debidamente cen su sitio apropiado, de tal forma que permanezca en dicho sitio, Existen dos condiciones necesarias para darle estabilidad a la obra: 1) La fundacién de la subrasante no debe fallar. 2) Los agregados no deben deslizarse entre si. Para evitar que la fundacién falle, el pavimento debe tener suficiente espesor. Pero debe notarse que, si los agregados que componen el pavimento estan bien ligados entre si, el espesor no tendra que ser muy grande. Existen dos razones para ligar los agregados: 1) Para disminuir el espesor, en general. 2) Para evitar deslizamiento dentro del cuerpo del pavimento y sobre la superficie de Ja sub-base. En realidad, si se selecciona un buen ligante, se obtendra buena cohesion y buen poder de agarre. Los pavimentos con asfalto pueden soportar esfuerzos y deformaciones ocasionales en la subrasante, sin que se produzcan movimientos Jaterales. La Unica desventaja del asfalto es que requiere ser calentado previamente a su utilizacién. Existe un método para evitar dicho inconveniente de tener que precalentar el asfalto, es su emulsificacién. La estabilizacién de suelos, empleando emulsiones, la probabilidad de obtener mejores resultados es si empleamos suelos en los que la carencia de material cohesivo dificulta su empleo en la construccion de paquetes estructurales. Escaneado con CamScanner Por esta razén en el presente tema se ha puesto en prictica el uso de las emulsiones basicas asfalticas para ligar los agregados, cuya utilizacién es muy sencilla, segura, econdmica, no contaminante y sin riesgo para el medio ambiente. Gracias a su fluidez a la temperatura de uso, la manipulacién y el riego son particularmente sencillos, ya sea usdndose en la masa. Existe una diversidad de aplicaciones con las emulsiones asfilticas basicas (CSS-1h) en las técnicas de construccién de carreteras, en lo que respecta a las mezclas en frio, Ademas de ofrecer los mejores resultados técnicos, el nivel de precios para las obras de construccién de carreteras ejecutadas segin especificaciones que permitan el empleo de emulsiones asfilticas, resulta en un costo bajo: = Debido a su bajo costo de la fase dispersante (agua) - En la mayoria de los casos, permite el empleo de los materiales encontrados en el mismo sitio. El importe de las inversiones requeridas para el equipo de aplicacién de las emulsiones asfélticas queda bastante reducido por el hecho de que todos los ‘componentes se aplican a temperatura ambiente. Por esta misma raz6n, las técnicas basadas en el empleo de las emulsiones asfalticas Tequieren un muy bajo suministro de calorias, comparado con la técnica basada en el empleo del asfalto en caliente. Cabe mencionar que una base estabilizada con emulsién, por estar basicamente preparada con asfalto, puede resistir los esfuerzos deformantes inevitables que se transmiten a la sub-rasante sin que esta tiltima se rompa. Escaneado con CamScanner 12 En los proyectos de carreteras que se estan ejecutando en el Pais, se esté utlilizando material triturado 0 chancado, en la elaboracién de la capa base y carpeta asfaltica, con el propésito de mejorar las propiedades del paquete estructural, el mismo ocasiona un aumento en el costo, tanto en la capa base, como en la carpeta asfaltica. Si se refiere a economia debemos ver la forma de sustitucién del paquete estructural con otros tipos. de ligantes que sean menos costosos que el asfiilto y que se aplique con mayor facilidad, la unica manera es haciendo uso de emulsiones asfalticas en nuestra regién, este tipo de ligante permite en la mayoria de los casos el empleo de materiales encontrados en el mismo sitio del proyecto, de esta manera se economiza en el volumen de transporte, ademas nos permite trabajar en frio no se necesita precalentamiento de los materiales y por iiltimo nos permite trabajar en épocas de luvia a bajas temperaturas, por todo esto se reduciria el costo enormemente en el paquete estructural del proyecto, Es por este motivo que la realizacién de este trabajo de tesis se basari en gran medida las condiciones técnicas que se han elaborado para el proyecto Campanario-La Mamora y San Lorenzo-Tomatas Grande, para posteriormente aparte de tener un antecedente de los beneficios que nos podrian proporcionar con el uso de emulsiones asfaltica en el paquete estructural, mas explicitamente a la elaboracién de una mezcla para base estabilizada con emulsién haciendo uso del agregado que sé esta usando actualmente para capa base estabilizada granulométricamente. La disponibilidad de una vasta gama de emulsiones, procura cubrir todos los rangos de requerimientos viales. 1.7.- OBJETIVOS GENERALES Que la utilizacion de emulsiones en la construccién de obras viales, sea aplicado siguiendo procedimientos praticos segin normas y especificaciones claramente Escaneado con CamScanner 13 establecidas, de facil y ripida ejecucién para la conformacién de una mezcla emulsién - agregado. La presencia de una flbrica de emulsiones en el pais obliga a realizar estudios sobre los procesos para obtener asfaltos emulsionados. Las técnicas basadas en la fabricacion y empleo de las emulsiones asflticas son téenicas limpias ya queda suprimida en lo particular la emisién de polvo y humos tanto en las plantas de fabricacién, como de mezcla y Ia estabilizacién, asi como la emisién de vapores toxicos. Favorecer a la economia y la ecologia, en vista de que los asfaltos en frio requieren lun menor tratamiento que los asfaltos en caliente eliminando Ia presencia de quemadores, de plantas de mezclado con alto control en su elaboracién, lo cual significa una disminucién en el costo. La importancia por precautelar el medio ambiente y la forma de tratar los asfaltos son completamente ecol6gico por el uso de las emulsiones que es un material no t6xico y que no emanan gases que destruyen al medio ambiente. En otro aspecto econdmico que se puede notar en las emulsiones bisicas asfalticas es que gran parte del disolvente esta compuesto por agua, ya que contienen un 30 a 50% de agua, no presentan ningin peligro de incendio, explosién o quemadura. 1.8.- OBJETIVOS ESPECIFICOS 1) Elaborar el disefio de una mezcla para base estabilizada con emulsion asfaltica (emulsion-agregado), basada en las especificaciones técnicas elaboradas para nuestro medio, pruebas en laboratorio. 2) Realizar un estudio de los bancos de agregados que se utilizara para la mezcla Emulsién - Agregado. Escaneado con CamScanner 14 3) Analizar el comportamiento de los materiales locales de diferentes bancos de préstamo, a emplearse para la mezcla de la base estabilizada por medios de ensayos de laboratorios. 4) Evaluar ventajas y desventajas en 1a utilizacion de emulsiones dentro del paquete estructural, con agregados parcialmente triturados y naturales. 5) Realizar un estudio econémico entre la produccién de agregados con y sin ‘trituracion. 6) El presente trabajo tiene como objetivo basico enriquecer la informacién sobre el comportamiento mecanico de este tipo de material a través de la determinacién de parametros vilidos e imprescindible para su dimensionamiento. 1.9.- METAS DEL TRABAJO Una tarea e inquietud permanente fue su actualizacién tecnolégica (NUEVA TECNOLOGIA) hoy en dia implementada con el diseiio automatico de carreteras y Ja construccién de caminos con tecnologia de punta, como es el ASFALTO EN FRIO, y que consiste en que la capa base esti conformada por el suelo natural estabilizado © sea, mezclado con emulsiones asfilticas, catiénicas de rotura lenta, Llegando a obtener mezclas con las cuales se realizan probetas normalizadas que son sometidas a rigurosos ensayos mecénicos, y que al final nos permitan comparar sus aptitudes dentro del paquete estructural de una carretera, con relacién a las mezclas con asfaltos convencionales. Escaneado con CamScanner CAPITULO II LA EMULSION ASFALTICA Escaneado con CamScanner 15 CAPITULO I LA EMULSION ASFALTICA 2.1.- ANTECEDENTES Existen diversos tipos de productos emulsificados que usamos en nuestra vida diaria Entre los mas comunes estin la mayonesa, las pinturas, los tintes para el cabello y los helados. En cada caso, estan involucrados ciertos procesos mecénicos y quimicos que permiten la combinacién de dos o mas materiales, que no se mezclarian bajo condiciones normales. Se ha dedicado un campo cientifico completo al estudio de la emulsificacién. No es necesario entender el funcionamiento interno de un motor a combustién para manejar un automévil ‘Tampoco es necesario entender la compleja quimica de las emulsiones para obtener resultados altamente técnicos con las emulsiones asfalticas. La clave esta en seleccionar la emulsién correcta para el agregado y sistema constructivo adecuado. A lo largo de esta investigacién al decir “emulsién”, me estaré refiriendo a la “emulsion asfaltica”. Las mezclas asfilticas densas elaboradas en frio utilizando emulsién como ligante, denotan, segiin la bibliografia existente, un progresivo e importante avance en cuanto a su utilizacion en construcciones viales. La inclusién, entre los nuevos materiales a estudiar, de los concretos asfilticos en frio con emulsién, surge en principio como necesidad de satisfacer ciertas demandas formuladas por la produccién de emulsiones en el pais, la cual sugiere una demanda de estos tipos de estudio sobre las emulsiones y sus aplicaciones, tomando luego como objetivo basico el contribuir a un mejor conocimiento de este tipo de mezclas que denotan ahora una gran importancia y un progresivo avance en cuanto a su Escaneado con CamScanner 16 aplicacion en construcciones viales, Con algunas significativas ventajas respecto a técnicas convencionales, entre las que merecen destacarse: el ahorro energético, la utilizacion de menos equips y otros. 2.2.- TEORIA SOBRE LAS EMULSIONES ASFALTICAS Podemos definir a las emulsiones desde e! punto de vista fisico-quimico, como una dispersion fina mas 0 menos estabilizada de un liquido en otro, no miscibles entre si. Otra definicion, una emulsién es un compuesto de dos liquidos inmiscibles, en el que uno se dispersa en el otro en forma de gotas diminutas, denominandose: a) Fase dispersa o discontinua b) Fase dispersante 0 continua Existen dos tipos de emulsiones segiin la concentracién de cada una de esas fases, una emulsin directa es aquella en que la fase hidrocarbonada esta dispersa en la parte acuosa; en la inversa, la fase acuosa esta dispersa en la parte hidrocarbonada. Las del primer tipo son las que mas se emplean en la industria caminera. Las inversas han recibido el nombre de emulsiones de alta flotacién (high float) Es preferible el empleo de las emulsiones directas por su baja viscosidad a temperatura ambiente. El tamafio promedio del glébulo de asfalto es de 2 a 6 micras, tan pequefio que hace aumentar la superficie de contacto del asfalto. Esto favorece el mojado, reparticién y cohesién con el material pétreo. Para percatarse de la facilidad que representa una emulsion en el cubrimientos de los agregados se puede analizar su dispersion: Por razones de simetria en la accion capilar, los globulos de asfalto de la emulsion son de forma esférica, con un diametro de 5 micras, su volumen sera: Escaneado con CamScanner "7 = 65.45 *10~? cm3 De aqui que el numero de globulos existente en un centimetro de cemento asfaltico sea de: 52788 *10"° d3*2 65.45*10" 6 15278800000 g/dbulos La superficie de un glébulo (S) es: S=d?*m=25* "10 =78.54*10%cm? A= N*S =152788*10" *78.54*10* A= 12000cm*aproximadamente. Por ello se afirma que una emulsién tiene més facilidad para cubrir los materiales pétreos que los rebajados o cementos asfilticos. El emulsificante define el tipo de emulsién: las anidnicas con cargas del glébulo negativo (-) y las catiénicas, positivo (+) 2.2.1 Propiedades de las Emulsiones Sus propiedades mas importantes son su utilidad y el aspecto que offecen al consumidor, ya sea éste el industrial o el consumidor final. Las propiedades que son mas evidentes y por lo general mas importantes son: facilidad de dilucién (de ordinario con agua, aunque acaso sea con algin disolvente selectivo), viscosidad, color, estabilidad y, si se forma la emulsién en el lugar donde se usa finalmente, su facilidad de formacién. Para un tipo dado de emulsificacién, estas propiedades dependen de lo siguiente: Escaneado con CamScanner 18 1°) Las propiedades de la fase continua 2°) La relacién entre la fase interna y la externa 3°) El tamafio de particula de la emulsion 4°) La relacién entre la fase continua y las particulas (incluso las cargas iénicas) 5°) Las propiedades de Ia fase discontinua En una emulsién determinada, las propiedades dependen del liquido que forme la fase externa, o de si la emulsién es oleoacuosa o hidrooleosa. El tipo de emulsion que resulte depende: 1°) Del tipo, cantidad y calidad del emulsivo. 2°) De la razén entre ingredientes. 3°) Del orden en que se afiaden los ingredientes al mezclarlos. La dispersabilidad (solubilidad) de una emulsic si la fase continua es hidrosoluble, la emulsion puede ser diluida con agua, si la fase es determinada por la fase continua; continua es oleosoluble, la emulsion se puede disolver en aceite. La facilidad con que se puede disolver una emulsion se puede aumentar si se reduce la viscosidad de la emulsién. La viscosidad de una emulsién cuando hay exceso de fase continua es virtualmente la viscosidad de dicha fase. Al aumentar la proporcién de la fase interma aumenta la viscosidad de la emulsién hasta un punto en que la emulsion deja de ser liquida. Cuando el volumen de la fase interna sobrepasa el de la externa, se aglomeran las particulas de la emulsion y la viscosidad aparente es parcialmente viscosidad estructural. Teéricamente, el volumen maximo, que puede ser ocupado por particulas esféricas uniformes en Ia fase dispersa de una emulsién es 74% del volumen total. Se pueden preparar emulsiones que tengan hasta 99% de la fase interna. Escaneado con CamScanner 19 En estos casos hay considerable deformacién en comparacién con la forma ordinaria de particulas de la fase dispersa Se puede regular la viscosidad de una emulsién de Ia siguiente manera a) Para reducir la viscosidad ~ Primero se aumenta la proporcién de la fase continua. - Segundo se reduce la viscosidad de la fase continua. - Tercero en las suspensiones, se agregan agentes de actividad superficial para aumentar la lubricacién. b) Para aumentar la viscosidad - Primero se agregan espesadores, como geles de jabones, gomas y gel de alumina a la fase continua. = Segundo se aumenta la proporcién de la fase interna. = Tercero se reduce el tamafio de particula de la emulsién o se reduce la aglomeracién de las particulas existentes. - Cuarto se incorpora aire en estado de division fina como tercera fase. La regulacién de la viscosidad de las emulsiones tiene aplicacién a la preparacién de lociones cosméticas, El objeto es preparar una locién que parezca ser espesa; esto es: que tenga alta viscocidad aparente , pero que se conserve liquida al permanecer en reposo durante un largo tiempo. Una dificultad més importante con que se tropieza en estas formulaciones es que en Jas variables condiciones de almacenamiento varia la estructura del gel y con frecuencia fragua el producto y se vuelve semi s6lido de manera que no puede fluir. La estabilidad de una emulsion depende de los siguientes factores: el tamafio de particula, la diferencia de densidad de ambas fases, la viscosidad de la fase continua y Escaneado con CamScanner 20 de la emulsién acabada, las cargas de las particulas, la naturaleza, la eficacia y cantidad del emulsivo, y las circunstancias de almacenamiento, 0 sea, las temperaturas altas y bajas, la agitacién y vibracién, la dilucién o evaporacién durante el almacenamiento 0 el uso. Puesto que las particulas de una emulsién estan suspendidas libremente en un liquido, obedecen a la ley de Stokes si no estin cargadas. Para muchos fines industriales la definicién de estabilidad incluye forzosamente la falta de coalescencia de las Particulas de la emulsién y la falta de sedimentacién. La incorporacién de aire en una emulsion puede tener como consecuencia la reduccién notable de la estabilidad. EI tamafio y Ia distribucién de tamafios de las particulas de una emulsién son gobernados por la cantidad y la eficacia del emulsivo, el orden de la mezcladura y la clase de agitacién que se haga. Si se reduce poco a poco el tamaiio de las particulas de la emulsién, varian el color y el aspecto de ésta. Se presentan excepciones en lo tocante al aspecto y el color de las emulsiones cuando se agregan colorantes y pigmentos y cuando ambas fases tienen indice de refraccién similares. En este ultimo caso se forma una emulsién transparente sea cual fuere el tamafio de la particula. Se puede disminuir el tamaiio de particula por los siguientes medios: - Primero aumentando la cantidad de emulsivo. = Segundo mejorando el equilibrio hidréfilo-lipofilo del emulsivo. = Tercero preparando Ia emulsién mediante la inversién de fases para obtener una " fase interna extendida" = Cuarto mediante mejor agitacién Escaneado con CamScanner 2 La conductividad eléctrica de un emulsién depende de la conductividad de la fase continua. La facilidad de formacién es modificada en mayor grado por la eficiencia y la cantidad del emulsivo y por las propiedades inherentes de ambas fases. 2.2.2. Aniilisis de las Emulsiones EI anilisis de las emulsiones tiene mucha relacién con sus propiedades, por regla general se emplean métodos analiticos fisicos y quimicos. Aunque es variable el orden de importancia, segun sea la emulsién que se esté analizando, por lo comin es aplicable al siguiente orden: Tipo de emulsién, es de mucha importancia averiguar en primer término si la emulsién es oleoacuosa 0 hidrooleosa, lo cual se logra de diversas maneras. - El método mas sencillo es averiguar la conductividad eléctrica. El equipo para ello se puede hacer facilmente conectando en serie un resistor de 10.000 ohmio y 0,5 vatios, contactos eléctricos para Ia muestra que se va a ensayar, una limpara de neén sin resistor (0,25 vatios, 105 a 120v, Tipo General Electric NE-57) y un conmutador de pulsador. Se coloca la muestra entre los caontactos de prueba y se cierra el circuito; si da luz la Kimpara de neén, la emulsién es oleoacuosa, en caso contrario es hidrooleosa. = Otro método para determinar el tipo de la emulsion es averiguar su dispersabilidad en agua o en aceite, Las emulsiones oleoacuosas se dispersan en agua y las hidrooleosas se dispersan en aceite. = Unccolorante hidrosoluble sé dispersa en una emulsién oleoacuosa y un colorante oleosoluble se dispersa en una emul forma liquida o sélida Escaneado con CamScanner 2 El pH de una emulsién es de importancia considerable. Las emulsiones con base de Jabones por lo general tienen pH de 8 0 mas. Es facil determinar el pH con un equipo ordinario de electrodo de vidrio con papel pH. Estos pueden dar un resultado erréneo si la emulsién contiene algun producto con tendencia a blanquear. El contenido de agua de una emulsién sigue al pH en importancia para el problema de Teproduccién. Uno de los mejores métodos para determinar dicho contenido es la valoracién de Karl Fischer, Si la emulsién es alcalina, por lo comin se puede hacer alguna correccién. EI uso al que se destina la emulsién por regla general da una indicacién de los componentes de la fase oleosa. En algunos casos se requieren andlisis de identificacién, destilacién con disolventes y ensayos similares. En realidad, el resultado de los intentos por deshacer la emulsién suelen indicar el tipo de emulsivo. Se puede considerar que los emulsivos catidnicos son de dos tipos: los que son inestables en Alcalis y los que son estables. El segundo grupo no es comparable con el tipo aniénico-icido estable. Sin embargo, aunque la adicién de Aleali destruye un emulsivo catiénico, con frecuencia se forma in situ suficiente jabén para que se conserve la emulsién. Se puede comprobar la presencia de agentes catiénicos mediante la adicién de agentes aniénicos. Los agentes no idnicos se dividen en dos clases: los que son saponificados por dlealis calientes y los que son estables con este tratamiento. Por regla general, el calor facilita la separacién de las fases, y es necesario cuando la emulsién contiene ceras También se puede efectuar la separacién mediante la centrifugacién, el calentamiento, la congelacién, la dilucién, la adicién de sales o disolventes, y con respecto a una fase de aceite no volatil, por medio de la incorporacién de la fase acuosa. Escaneado con CamScanner Estos andlisis, indican el tipo de emulsién, la clase del emulsivo y la naturaleza y cantidad aproximada de la fase oleosa, por lo general suministran informes bastantes para intentar la duplicacién con emulsivos elegidos 2.3.- CLASIFICACION DE LAS EMULSIONES ASFALTICAS Las emulsiones se dividen en tres categorias: Aniénicas, Catiénicas y no iénicas. En Ia practica, los dos primeros tipos son usados ordinariamente en la construccion y mantenimiento vial. Las no iénicas, sin embargo, pueden Megar a ser mas ampliamente usadas con el avance de Ia tecnologia de las emulsiones. Las clases anionicas y catiénicas se refieren a las cargas eléctricas que rodean las particulas de asfalto, Este sistema de identificacién se deriva de una de las leyes basicas de la electricidad, carga del mismo signo se repelen y cargas contrarias se atraen. Cuando dos polos (un énodo y un cétodo) se sumergen en un liquido a través del cual Nuye una corriente eléctrica, el anodo se carga positivamente y el citodo negativamente. Si se pasa una comente a través de una emulsién que contiene particulas de asfalto negativamente cargadas estas migrarin hacia el anodo. La emulsién, entonces, se denomina aniénica. Inversamente, particulas de asfalto positivamente cargadas se moverin hacia ¢l catodo y la emulsidn se conoce como catiénica. Las emulsiones no idnicas, las particulas de asfalto son neutras, y por consiguiente no migraran hacia los polos. Las emulsiones se clasifican también basindose en que tan ripidamente el asfialto puede volver a cemento asfiltico. Los términos RS, MS y SS han sido adoptados para simplificar y normalizar esta clasificacién Son solo términos relativos significan rotura rapida (Rapid setting), rotura media (médium setting) y rotura lenta (stow setting) La tendencia a coalescer esta estrechamente relacionada con la capacidad de mezcla de una emulsién. Una emulsion RS tiene escasa 0 ninguna habilidad para mezclar con un agregado, de una emulsion MS se espera que mezcle con agregados Escaneado con CamScanner 24 gruesos pero no con finos y una emulsion SS esta disefiada para mezclar con agregados finos. Las emulsiones se subdividen adicionalmente segin secuencias de nimeros relacionados con la viscosidad de las emulsiones y dureza de los cementos asfalticos de base. La letra “C” al frente del tipo de emulsidn significa catiénicas. La ausencia de la “C” significa aniénica 0 no iénica ' Se han adicionado a las normas ASTM, tres grados de emulsién aniénicas de alta flotacién y rotura media, que se denomina HFMS. Se ha desarrollado un tipo de emulsién de rotura mas veloz (QS) para las lechadas asfilticas. 2.3.1.- Emulsiones Asfalticas Catiénicas o Basicas Los agente emulsificantes empleados en la fabricacién de emulsiones catiénicas son normalmente sales de amonio cuaternario del tipo. Los radicales R1, R2, R3, Rd, se sumergen en los glébulos de asfalto, y el nitrégeno N queda en la fase acuosa donde se disocian los aniénes Cl, que es uno de los muchos que se pueden emplear en la prictica. La posicién de la molécula de emulsionante disociada, con respecto al glébulo de asfalto se indica en la figura 2-1 Escaneado con CamScanner 25 FIGURA 2-1 POSICION DE LA MOLECULA DE EMULSIONANTE DISOCIADA. CON RESPECTO AL GLOBULO DE ASFALTO Las moléculas del agente emulsificante cubren completamente el glébulo de asfalto, quedando asi cubierto de radicales positivos y actuando con esa polaridad. Por este motivo tienen especial afinidad por las superficies de aridos iGnicamente negativos, como son los dridos siliceos. a) Tipos de Emulsiones Asfilticas Catiénicas Dependiendo de su velocidad de quiebre, se clasifican en: ICRS-1, CRS-2 = Catidnica de quiebre rapido CMS-2, CMS-2h = Catiénica de quiebre medio ICSS-1, CSS-1h = Catidnica de quiebre lento ooo Escaneado con CamScanner ri Los nimeros 1,2 indican grados de viscosidad y la letra h indica el residuo asfillico duro, Las emulsiones asfilticas catiénicas suelen contener una cierta proporcion de solvente que permite asegurar la buena compactacién de los tratamientos superficiales y cl manejo de mezclas y aglomerados después del quiebre de la emulsién en contacto con la piedra, 2.3.2.- Emulsiones Asfilticas aniénicas Los agentes emulsificantes empleados en la fabricacién de emulsions aniénicas son normalmente olcatos de sodio 0 potasio del tipo R-COO-Na’. FIGURA 2-2 POSICION DE LA MOLECULA DE EMULSIONANTE DISOCIADA RESPECTO AL GLOBULO DE BETUN ASFALTICO El radical R queda sumergido en glébulos de betiin asfaltico y el grupo COO" unido a el, queda en la fase acuosa donde se disocian los cationes Na’. Escaneado con CamScanner 27 La posicién de la molécula del agente emulsificante disociada respecto al glébulo de betiin asfaltico es la indicada en la figura 2-2. Las moléculas el agente emulsificante cubren completamente el glébulo de asfalto, quedando asi tapizado de radicales negativos y actéan como si estuviera cargado negativamente. Esta carga negativa impide el contacto directo del asfalto de los distintos glébulos, por lo que estos tienden a mantenerse separados y por lo tanto, estable la emulsién. A causa de su carga negativa, los glébulos de betiin asfaltico una cemulsién aniénica tienen especial afinidad por las superficies iénicamente positivas, como son las de los dridos tipo calizas. a) Tipos de Emulsiones Asfalticas Aniénicas Segin la proporcién y tipo de agentes emulsificantes empleados, se obtienen emulsiones de mayor o menor rapidez de rotura 0 quiebre. Las emulsiones generalmente se dividen en tres tipos segiin su velocidad de quiebre cemulsiones de quiebre rapido, medio y lento, la nomenclatura empleada es: RS-1, RS-2 = Anignica de quiebre rapido MS-2, MS-2h = Aniénica de quiebre medio SS-1,SS-1h = Anidnica de quiebre lento Los numeros 1,2 indican grados de viscosidad, la letra h indica residuo asfaltico duro. 2.4.- ESPECIFICACIONES DE LA EMULSION ASFALTICA En esta seccion debido a la variedad de uso de las emulsiones asfalticas, se las fabrica con distintas viscosidad de cementos asfaltico base y diferentes roturas, por lo que cada Pais tiene una norma establecida, las que se desarrollan a continuacion. Escaneado con CamScanner 2.4,1.-Espesificaciones, Segin AASHTO y Chilena La norma AASHTO y la LNV (Norma Chilena) han desarrollado normas para los siguientes grados de emulsiones (ver tabla 2-1) TABLA 2-1 EMULSIONES ASFALTICAS CATIONICAS AASHTO M 208, LNV 31-84 fro UIEBRE RAPIDO_][_QuIEBRE WEDIO_][_QUEBRE LEN [eoMENCLATURA cers1_J[_crs2_JLows2 Jews JL_css1_JLcsem feravo, Min J[Max[ Min J[ Max J Min )[Miax ][ atin J[ tax J[ Min J[vtax][ sin ][ tax] scondad saybol fered a 25% (act) 20 J 100 | 20 | 100 scosdad sybol fuel a SOY (sk.) Fsabiided en almacenamieno assy | [1 fo | a [om] 1 n Demulsibilidad, 35mL0 Sie] ulfesucinato de soi) 40 ao Loe |e " may carga de paricalab) 0 sin sue sav de mela con cement) 20 Fesayo de wmizado() or or ruc cite desilado por vol. de emulsion) lies os 0%) oo 6s | ee | os 7 nsayos en cl esiduo de destacibn enetracion 25°C 100p,528,(0.1mm) | 100 10 | 250} 100] 250] 40 | 90 | 100 0 ecilidad. 25°C Sem/ningern) 40 40 | eee | 40 | ore | a0 | eee | 20 0 olbiidad en wichractent¥6) 97s o7s| ove | ons] oe fons | oom | ors] oe [ors] oe feasyo dela mancha con solvente epiano-Xilol.25% Xilol Negeuvo per todos hos gros ‘) El ensayo de demulsibilidad se hara dentro de los 30 dias de la fecha de embarque. b) Siel ensayo de carga de particula resulta inconcluyente, e! material que tiene un valor de ph. maximo de 6.5 seré aceptable. Nota: El uso de ensayo de la mancha es adicional, cuando se especifica, el Ingeniero indicara que solvente se usar. Puede ser Nafta Standard, Nafta. Nilol o Heptano-Xilol, que se usarin conforme a los requisitos y también en el caso de solventes Xiloles, debe especificarse el porcentaje de Xilol a usar. 1a) Los requisites del ensayo de sedimentacién pueden pasarse por alto cuando Ia emulsion asfiltica se usa antes de los 5 dias de fabricado, o el comprador puede pedir que el ensayo de sedimentacion corra desde que la muestra es recibida hasta que es usada, si el lapso es menor que 5 dias. b) La prueba de estabilidad al almacenamiento puede remplazar al de sedimentacién en 5 dias. ©) Elensayo de demulsibilidad se hard dentro de los 30 dias de la fecha de embarque Escaneado con CamScanner 29 Usos Sugeridos perficiales Riego de Li perficiales » Mezcla en planta 0 con agregado grueso, el cual es retenido sustancialmente en la malla 2.5mm y de la cual no pasa practicamente nada por malta 0.08mm, y Riego de Liga. MS-2 y MS-h, Mezcla en planta o en sitio con agregado grueso, el cual es retenido sustancinmente en ta mala 2. racticamente nada por malla 0.08mm. -th, Mezcla en planta 0 en sitio con gea 'y ageegado finos, el cual pasa una parte por fa malla 2.5mm y de In cual pasa una porcién por In malla 0.08mm. TABLA 2-2 EMULSIONES ASFALTICAS ANIONICAS AASHTO M 140, LNV 30-84 rire QUIEBRE MEDIO _|DUIEBRE LEN RoMENCLATURA. si_J_ms2_JLmsam JL_ss1_JL som [enano Toe [se [om Jv ome Joe [Vise saybel fra «25°C Gea) wo oe 1] [ssn sabe fro STE (x) stabi en alrmccicnto 1%) [ert 35mi, 0102 NC @) [neyo carn de pri Negative Ne [znsyo de mera con amet) inayo de wmizade) sidan por destlacion OD po ene resid de destileiin enetacion, 25°, 100g 55eg(0.1nan) | 100] 200] 100] 200] 100} 200} 100 Deelt25C, Sannin fem) 0 ” [clude wichretlona 4) ns} + | 75} Frye dea manta con ote ear i 29% Xia eto pant ton gos 4) El ensayo de demulsibilidad se hara dentro de los 30 dias de la fecha de embarque. Nota: Las emulsiones de quiebre medio no son productos de linea y se fabrican solo apedido. E] uso del ensayo de Ia mancha es adicional, cuando se especifica, el Ingeniero indicard que solvente se usa Puede ser Nafta Standard, Nafta.Xilol o Heptano-Xilol, que se usarin conforme a los requisitos y también en el caso de solventes Xiloles, debe especificarse el porcentaje de Xilol a usar. 1) Los requisitos del ensayo de sedimentacién pueden pasarse por alto cuando Ia emulsién asfiltica se usa antes de los 5 dias de fabricado, 0 el comprador puede pedir que el ensayo de sedimentacién corra desde que Ia muestra es recibida hasta que es usada, si el lapso es menor que 5 dias. b) El ensayo de estabi en S dias. 1d al almacenamiento puede usarse en vez del ensayo de sedimentacién Escaneado con CamScanner 30 «) Elensayo de demulsibilidad se hari dentro de los 30 dias dela fecha de embarque, &) Si el ensayo de carga de particula resulta inconcluyente, el material que tiene un valor de pH ‘miiximo de 6.7 sera aceptable. Usos Sugi CRS-1,, Tratamientos Superficiales Riego de Liga CRS-2, Tratamientos Superticiales CMS-2 y CMS-2h, Mezela en planta o en sitio con agregado grueso, 1 cual 3 retenido sustancialmente en La malla 2.Smm (N'8) y del cual no pasa pricticamente nada por malla 0.08mm (N°200). CSS-1 y CSS-1h, Mezela en planta o en sitio con graduacién y agregado finos, el cual pasa una cantidad sustancial por la mall 2.5mm y del cual pasa una porcién por la malla 0.08mm, Lechada asfaltica. 2.4.2.- Especificaciones Brasileras EI cuadro de especificaciones para emulsiones catiénicas (EAC), por ser las mas utilizadas se muestra en la tabla 2-3. Donde se dan las siguientes nomenclaturas: Emulsién catiénica de rotura rapida: RR-Ic y RR-2c Emulsién catiénica de rotura media: RM-Ic y RM-2c Emulsion cationica de rotura lenta: RL-le Las especificaciones permiten el uso de CAP basico (residuo) con penetracion que puede variar de 50 (mas duro) a 250 (muy malo). Actualmente, solo se utiliza el CAP-50/60 (PENmin.=50) 0 el CAP-20 (PENmin=50). Es mas dificil emulsificarse un CAP mis consistente, por ejemplo el CAP-30/45 o el CAP-55 (PENmin=20) (ver tabla 2-3), Escaneado con CamScanner

You might also like