You are on page 1of 9
enor RICGIUR niga EDUCACION Y POLITICA c+ dor "Ew Feoeor, Fond. "La vide on relat en bases, de va" Edncneste g gotten Dews Aree “Boeeneny tt CAPIULO LA VIDA: UN RELATO EN BUSCA DE NARRADOR El hecho da, que la vide tiene que vir con Ia narracién sere se su- 0 ¥ 2¢ dij: hablamos dele historia de una vid para caracterizar el perfor do que va desde ol nacimento hasta la rmypre, : ‘Sin ombarg, esta asimilacin de a vides una historia noes del todo scdocuade inclusive ex une idea. banal que es menesterspmeter a una cud certiea, Esta dudes I obra de todo el suber edquirida alo largo de aly os decane acerca del relag ia sctvided narrativa —saber que parece ‘tej a plato. I. videvivide, confinndolo en {a regign.de is fecion—. ‘Auraverremos. shore esa Zona critica con: miras a repensar de otrp modo 1a elaiGn-stamasiado rudimontariay demasiado direata entre historie y ide, e.manera tl qu a fieiGn contribuya ahacer de la vide, an el ent o,biotésico de Is palabra, wna vida humane. Ouisiéramie apicay la rae ‘ién entre rlata y, vide ln mxima de Sécrates seg a eyal una vice qu ‘no es analizede n9:¢s-diga de ser-vivida, * Tamazia come pinto de paride para Ia travesia de esta zone critica las palabras de uo. comentaritta: ig historias se cuentan y na savin; la vida te vive y no se cuenta, A fin de acirar ese relecise entre vivir y con- ‘ar, propenge que examinemmos, en primer tugr, el acto mismo a clatar, Le tearia nayrativa que avocaré ghora es muy recite, ya que pro: cade, bao su forme elaborad, de lou formalista rutory checos dele déce- dia del veinte y ol treinta y. de-los estructuralisas. francesse de los ai s- senta y.setanta.Pero, al mismo tiempo, o# muy antigua, en fa medida en ue Ia encuentro pretigurada en la Podtice de’ Aristteles. Es certo que Aristaeg solamente conocta tes gineros Iiteraros: la epopey, la tage ¥ ta comedia, pero su andlsis ya era lo sufcientemente general y for- ‘z0mo para dar lugar a las trangposiciones modernas. Por mi parts, tengo de la Podtica de Arstteles su concepto central de ntriga, que aiego se dice mydhos, y que significa a ta ver tabula (en ei seotido de his ‘imaginara} e Intrige en ef sentido de historia bien construlda). To- 45 ‘mo como guia este segundo aspecto del mythos do Aristoteles y serd de ‘este concepto de intriga de donde oxtraeré todos los elementos suscepti- ‘bles para ayudamos ulteriormente a reformular la relacién entre vida y releto. Lo que Aristbteles denomina intriga no es una estructura estitica sino una operacién, un proceso intagrador, el cusl —segin esparo mostrar ‘do inmediato solamente se realize on el lector.o et pmnectador, es decir, el ‘wceptor vivo de ta historia relatada. Al hablar de proceso integrador me ‘efigro al trabajo de composicién qua confiere a la historia relatada una Iidentided que se puede llamar dindmica: fo que se relata es tal historia y ‘al historia una y completa. Este proceso estructurante de le intriga * 08 ‘1 que quiero prober en la primera parte. - |, El proceso estructurante de la intrige ~ Dafinirie de manera muy goneral Is operacin de ia intriga cai

You might also like