You are on page 1of 113
Espanol en marcha Curso de espafiol como lengua extranjera Nivel hasico biguld re me LMI d Pilar Diaz Ballesteros Ignacio Rodero Diez Corer tel lem ge Ulste) cout enidds UNIDAD 1 -. Saludos UNIDAD2 Familias PRACTICA MAS 1 — UNIDAD 3 el trabajo a UNIDAD 4 Lacasa PRACTICA MAS2 UNIDAD 5) comer UNIDAD 6 El bervio PRACTICA MAS 3 ein I UNIDAD 7 Salir con (Os amigos UNIDAD 8 De vacaciones PRACTICA MAS 4 = UNIDAD 9 Compras UNIDAD 10 __ Salud y enfermedad PRACTICA MAS 5 R. UNIDAD rgvaties UNIDAD 12 cos tum PRACTICA MAS6 _ UNIDAD 13 _____Preédiecionas: UNIDAD 14 = Antes y ahora PRACTICA MAS 7 _Coeinar p16 coer PRACTICA MAS8 UNIDAD 17 PRACTICA MAS 9 GLOSARIO TRANSCRIPCIONES SOLUCIONARIO Tiempo litre 4. Relaciona a Encantade b. Sos c. Me llamo Mayumt lien, gy ti? 5. Mucho gusto 9. (Holl, Ruben, qu tl? £ No, soy cuban [Mola!, gqué tal? 2, aDe donde eres? \ cine 3. B. No, soy mexicana, aAg 2 B. Soy francesa. B. Renate, y tu 8. Completa la tabla. Tw USTED 2Cémo te llamas? 4Cémo se llama? {De donde es usted? {Como estes? i x 4. Completa los didlogos con los elementos del recuadto. — se 1. A. Hola, :cOmo te lamas? A. Safiya, B. Yo soy paquistan 2 Pawuo: Maria, mira Maxi: Hola, Susanne, gqué tal? SUSANNE: Bien, Masia: zDe eres? SuSaNNi: Soy francesa, ahora vivo Madr ee eed eee ‘1. Busca en esta sopa de letras las nombres de ocho profesionales. presento — gracias - buenos — encantada. 3. ALWARIZ: Buenos dite, Rosa Rosa: __ dias, sefior Alvarez Awvarez: Mire, le ala nueva direetora, Marta Rodrigues. ROSA de conocerta, Marta Maxta ialmente 5. Completa la tabla Pais Nacionauipan: masculine femenino | Francia francés francesa Portogal ReANONED —_—_ portuguesa Marrvecos —_unsci arog Brasil brasileno, escleun Re’ sD peruana, Canad ‘canodiense geese Bema ——alemén OlQwao Polonia polace lara Biclorrusia Jecdlovikno: Indore iaud.ca iandés soudeo. México ae CO.14D, were pees 2. Forma frases, como en el modelo. 1. £1 lamar por tekéfono / todos los dies. El ama por teléfono todos los dias 2. Rosa tener / tres hijos. é iene bie 3. Ignacio / hablar / inglés y francés 4, Nosotros / comer / en cosa los domingps. weMe 5. ¢Usted / hablar / rusc? 6 -Mosotros / vivir f en Espana? 7. Fllos vivir / en Paris. 8, Layla / estudiar / en la universided, 9. Yo / no trabajar / ni estudiar. bojo 10, Usted / trabajar / aqui? 3. Completa la tabla 4. Completa las frases con tener o ser. 1. Elena fieate dos hijos. 2. Roberto. de Buenos Aires, 3. Dedénde Jorge y Claudia? 4.A.¢__ untedes zmerieanos? B.No, ingleses 5% un novio espaol. 6. Mi amiga Gisela brasilefa, 7.8. { ____ novio (vosotras)? B. Filla si, pero yo no 8.4. TH peruana? B. No, boliviana. 5. Forma frases tomando un elemento de cada columna. aPC RTE EN Ee RA) Relaciona los ntimeros con su transeripeién en letras. a. 934694325 b.oussa275 ¢. 956 439.803 [Al 4.963. 352041 BI e.972376921 feos saz105 = |. nueve, cinco, seis ctialro, res, nueve; ocho, cero, tres, 2. nueve, seis, tres; tres, cinco, dos; cero, cuatro, uno. 3. seis, cero, ocho; tres, cuatro, dos; uno, cero, cinco. 4. nueve, tres, cuatro; seis, nueve, cuatro; tres, dos, 5. nueve, siete, dos; tes, siete, seis; nueve, dos, uno. 6.s2is, cero, ocho; cineo, cuatro, uno; dos, siete, cinco. 2. Escribe los numeros de teléfono. a. 913 567 826: nueve, uno, tres; cinco, seis, siete; ‘ocho, dos, seis, b, 925073 941 (©. 626 254 685 d. 620 654 392 , 953 981 856 3. Completa. ‘once, ‘5. Completa la tarjeta con tus datos. 6. Completa con los verbos del recuadro. Cada tno se repite varias veces. dieciséis, ‘4. Escucha y completa las fichas. n® ‘Stamarsé — estudiar — vivir — ser tener — trabajar ~ hablar A ‘Hola, () me Mlamo Antonio Rodriguez, @)_Sou__ taxista. @)_Yo__con mi familia en Toledo. Estoy casado y (. sun hijo de quince afios. Mi ‘mujer (@)¢ awa. Susana y (6)_o§ __peluquera, (7 Miaba0- en una peluqueria cerca de nuestra casa. Mi hijo @) ni. en el instituto, @_e__un buen estudiante. En mi casa (1o)_vist__ también mi ‘made, tiene 68 aftos y (1) viuda. Ella nos ayuda en el trabajo de la casa. B. Yo lowe taisay a3 se enfermera, (190-604 andaluza, pero 5) is en Tarragona 0) en un hospital, daro. an, soltera pero tengo una familia muy peers at a yt en Barcelona. Gc Mira esta foto, (9)_&__ Javier, mi novio. mLL_Liee 23 aos y a) eS informético, en una empresa de ordenadores. enfl bila inglés y francés, 2» © muy. inteligente. Pablo Yo vivo en Madrid y mi familia en el puebio, © dos hermanas, Maria 0 mayor, 6 21 anos y estudia medicina. Isabel Peo @. la menor: () i 8 ahos y estudia 1. Tienes hermanos? iephatscolipass ae | Mimadre 0 Rosa, ©, médica y mi d © padre @ Francisco y (9)___ 3, ¢Cudntos hijos tienen ustedes? u "esnaiaieea 4, Zeamzao0 m Som te) raspla nas pp aAlls = ous ~oblzrzas Rowo rms so evecen coz 2. Esta es la clase de idiomas, pero el profesor no esta. Responde las preguntas con ayuda de las preposiciones del recuadro. “BMado.de — enoima de ( 5) debajo de - entre — detras — on 1. QDénde estén Laura, Maria y Jorge? Laura, Maria y Jorge estén al /edo de la ventana. 2. zDénde estén los diecionarios? Los diccionacios estén Ta mesa 3. gDénde esté Jorge? Jonge esta Laura y Maria, 4. :Dénde esta la nidchila de Lavra? La mochila de Laura est _____la sila {Donde esta El cuaderno esta lasilla 4 cuaderno? D6nde esta el baln? El balén est de ba silla, 7, _ doscientos, B. Roberto Mactinez, pee a “ees B. No, somos andaluzes. i BA ? 8. En cada frase hay un error. Encuentralo y B.No, soy soltera cortigelo 9 Ag ? B.St unnifioy una nifa. 1. ;Buenas dias, sefior Martinez! Buenos 'S. Escribe el plural de estos nombres. 2. Me llamo Mary-y soy inglés. ‘Lamesa Tas m 3. Ellos vive en Paris. 2 cl relo} 3.cl hombre 4. % traboja en un baneo, 4a mujer pa anes 5. Mi madre es peluquera 6elestudiante 6, gDe déinde sois Vdes? 71a abuela 7, Roberto y Ana tiene dos hijos. Bel padre 9. el autubis 10, el mevil 8 Mi compara est de Brasil 6. Compieta con el posesivo adecuado. ‘Netware Como se llama tu lio? (ti) 10, En mi pais la gente comen a las 12 2. :Donde estan galas? (wo) 30ers 11, La reloj de Luis ¢s nuevo. 4. gDinde estén Tibxos? (ti) 5. Donde estan _ hermanos? (Ve) 12 Esta mapa es de América del Sur. 6. gDénde esta padie? (Va) 7, gDe dene es novia? (€) diccionario. (yo) 8 gDénde esta | TT 6, Los bancos abren ‘ocho tres. 7. Los sabados Ja mafana voy gimnasio. 8. Rail y Luise vuelven __ loo vacaciones mafane. 9. En esta escuela hay clases la mahana y la tarde 3. Relaciona, t eer ae races anne a. despertarse 2 dotmnir by salir |. Forma frases. Babir c. volver 4.envrer d.terminae 1. Maria / banarse / por la mafiane Daetans aecie Maria se bai por fa manana. Games Foor 2. Jorge f levantarse / muy tarde. 4. Completa la tabla. 3. 270 / acostarse / antes de las 12? = é + Acostarse ‘Volver ie 4. Minevio no f afeitarse / todos los dias 5. Clarita / peinarse / sls 6.Yo / acostarse / antes que mi mujer, 7.Mis padres J levantatse | temprano. 8. Peter / sentorse / en la tltima fila 2. Completa con la preposicién adecuada. ‘@ (al) — do (del) — desde ~ hasta - en ~ por 1. El lunes peéximo vuelvo «mi pais. 2. La farmacia esta abierta las lamafiana___las ocho _la tarde, 3. Rebeca sale _ casa_las 8. 4. Ye voy __ trabajar. metro yvuelvo casa andando. 5 qué hora te levantas? 6. Completa con el verbo en presente. 2. Relaciona los dibujos con estas profesiones 1. A.Hola, Maria, de donde (venir) vienes? B. (er) de comprar unos tegalos y w ‘ahora mismo al supermercado, que (cermin) alas. 2. A.iltr, nosotros) mafane a la playa? B.Si (acostarse) pronto hoy, si 3. A.A qué hora (enipezar) he pelicula? B.A las 12, pero yo (acrstarse) ya estoy muy cansada. 4, A.Bstarde, ¢(onluer, nosctros) casa? B.St {tir, nosotros) fen metvo.o en Aer ea 2 conductor 3.polica = 4pintor OO oy Adee 5. estudiante 6.camarero 4. Une estas fichas correctamente y encontrarés Ce ‘os dias de la semana 3B. Relaciona. a aS sd 1aiioa cin 8A co co Zestudiante ——~.___baeropuerto i MIN NES VIER 3. comareno/a ™ .orquesta 4. enfermerola restaurants po ous DO. 5. dependiente ©. universidad MER MAR LES 6. a7afeta £ hospital i ae VES 7. secretaviola g supermercado 4. Escribe algunas frases sobre estas personas. i Lu Utiliza el vocabulario de! ejercicio anterior 2 a 3 1, Paloma es azafata y trabaja en . ae 2. Celia es dependienta y 4 — 3.Ana y Luisa enfermeras y > at 4. Mihermana y 6 una oficina 5 Jaime y Pedro _ ae restaurante. ‘5. Nuria vive en Granada con su hija. Mira los dibujos y escribe frases sobre su vida. Utiliza los verbos del recuadiro ir @ nadar ~ ducharse ~ leer — canar trabejar ~ lisvar al colegio ~ desayunar recoger — Jevantaxe. | 1, Nuria se levanti a las siete 2.Nutio_ 3. Nuria con su hija a las 730 4 ala nifia las 8 5 __ en el colegio desde las 9 rasta las 17, a.su hija a las 17.30, ala piscina on su hija a las 20,00, tun libro antes de dormirse 6. Completa el texto con las palabras del recuadro | soy - muy - trabajo — porque — ealgo fines ~ el — cine ~ y ~ semanas | cantantes ~de Hola, me llamo Paula y soy de Madrid. Tengo 28 afios y__periocista. cen la redaccidin ela revista Clarita. Mi trabajo es interesante conozco a mucha gente: artistas, politicos, Todas Jas___hago un reportaje nna entrevista. Los _ de semana ‘con mis amigos. El sssbado vamos a bailar y domingo, al_. 1. Cuatro personas estan en una cafeteria. Escucha ¥ completa qué desayuna cade uno. EN (@y é Qué toman? y tostada tuna magdalena y 2. {Qué sabes de las costumbres de los espanoles? 1. Los espaftoles comen: A lis 12 del mediodt [ b.A partir de las 2 de ta tarde, [ 2. 2Queé hacen en verano después de cor 2. Duermen la siesta b. Hacen deporte. 2. uA qué hora se acuestan? 2. A las 10 de la noche, b. Entie las 11 y los 12 : 3. Ahora lee y comprueba tus respuestas. Los horerios en Espana son diferentes a los de otros Los horarios de las tiendas tamblén son istintos. Por Ja mafiana abren a la diga y elerran a las dos, ¥ por Ja tarde abren 6 las cineo y cierran a lss echo y ‘media. Los domingos las tiendas estan cerradas. | palses europers. La gente ncrmalmente trebeja por I ses een dein ns wns ian iste ta Star | yvaacasa a comer Pero cada vez hay mas personas | que trabajan de mueve & cinen 0 sole de Is tarde y / comen en bares o restaurantes oerca del trabajo. La "hora de comida es entre las dos y las tres y media de | Ietarde. ) Bn vereno alguns espafoies duermen 1a siesta + daspués de comer La hora de Ia cons es entre las {eve y media y is dee y media del noche. Por es0 4 tos expanoles se ecuestan muy tard, alas enee o las i ooe de ls noche. 4 4. Imagina que vives en Espafia y contesta las preguntas. 1. Unos amigos espafioles te invitan hora puedes ir a su casa? 2, aor qué los espaioles no suelen llamar p telefono entre las 3 y las 5 los dias de verano? 3. Son las 3 de la tarde y quieres comprar un ramc de lores, 2puedes hacerlo? 2. gEn qué piso vive cada personaje? 1. Dona Matilde en el 1" izda Bn el primero ézquierda, 2. Don Federico en el 4° deta 3. Juan y Manuel en el 3.°C. ‘Mi hermana en ol 2° ida. Oe a "i Gonzalez en el 10.* deha, 41s Mira el dibujo y sefala donde se encuentra. En el recuadro tienes el lugar de la casa donde $$. tienes que situarlo, aa dormitorio — cocina - eomedor —jendix. | salon — garaje - cuarto de bafio S| 3. Lee el anuncio de venta de pisos y completa eae er las frases. VENTA DE PISOS ‘General Ricardos: 2 dormitories, cocina ‘amueblada, bafio completo: 90.000 €. Salamanca: 9) m:, 3 dormitorios muy. luminosos: 350.000 €. Urgel: 70 m®, 2 dormitorios, garaje, cerca del metro: 180.000 €. ‘Chamartin: 3 dormitories, planta baja, 1 Elise de General Ricardos tiene dos habi yun completo.La est amnucblada. 2. Los del piso de Salamanca tienen ‘mucha luz 3, La tinica casa que tiene sla de Ungel 4, Por 230.000 euros tenemos un piso en Chamartin con un __pequef. 41. Clasifica e! vocabulario del recuadro en su habitacién correspondiente. 44. Completa los huecos con e! articulo determinado o indeterminado correspondiente. 1. libro esté en mi cartera pero no sé dénde estin spas. sillones — lavato — lavavaiillas 2. Bn la habitacion hay __ hombre y___ mujer. armanins - espejo ~ equipo de musica 23} Conta dermifcana hay mercado: mesa ~ bafiere. ~ microondas : 4.___pizarra ests on ___pared Cocina: 5._campos de tbo! estan al finel del parque. armarios, 6. All estd__tienda de fotografia. Cuarto de bao: 5. Ordena las siguientes frases. 1. Dos restaurantes / mi casa / cerca de /hay. Corea de mi casa hay we sestourante Salén: 2. Barcelona / cl Museo Pieasso / esta / en. 2. Completa los huecos con el articulo determinado (el / fa / Ios / Jas). 1, Compre ¢! periédico todas las mafanas, 2, casa de Isidro es muy grande. 3 igus de Juan son muy jOvenes. 4. Yo vivo en ___ centro de Madrid. 5. Trabajo con __hermanas de Angela 6, ___ metro esti cerca de__ plaza Mayor, 3. Completa los huecos con el articulo indeterminado (un / una / unos / unas) 1. Este hotel tiene 1a piscina estupenda. 2. (Trabajas en ‘empresa de informatica? 3. ste es __restaurante muy bueno. 4 Tengo libros de arte preciosos 5 Este piso tiene __cuarto de batio muy grande 6.Tengo 7. Resa vive en ___chalé edasado. pantalones nvevos. 3 Bilbao / cerca de / esta / Santander. 4 Hay J mi casa / una estacion / junto a 5. La habitacién / un cuarto de baiio / al lado de hay. 6.lavabo / espejo / ostd / encima / del / el, 7. esté J ordenador | habitacién / el f hermano / la! en [mi / de. 6. Completa las frases con: hay, estd, estan, tiene, tienen, 1. El dormitorio esid al final del pasillo. 2 {una farmacia por aqui cerca? 3. Dende: los servicics, por favor? 4. En la plaza___un museo. 5, La estanteria_a la derecha de la television. 6 ‘unos grandes almacenes corca de tu casa? 7. Mis abuele una cava en el campo. 8. gDénde _la calle General Ricardos? 8. Completa el texto con las palabras del recuadro Me tu madre microondas en la cocina? ———— =; {tu madre microondas en la | aesek ae eestorior guinea ay ESCUCHAR 7. Escucha a Carmen hablando de su casa y di si les frases son verdaderas o falsas. Corrige las falsas EG) Mi piso no ¢s muy (1 gre, pero es muy cémodo, @ en un edifcio antigo, @. el centro de Madrid, Mi piso esta en la 1. La casa de Carmen estd ela ciudad, io. planta, pero 10 €) ascension Tiene dos un sain ‘comnedor y un cusarto de baho, la (7), yuna terraza pequeiia con das plantas, = ‘Mi habitacs ae 3. Bl eomedor tiene chimenca. itact6n proferida es (§|____salén 2. La casa tiene dos cuartos de batio, 4. La cocina est corea del salén, 5. La casa no tiene garaje. 6. @ jardin es pequero. 7. la casa no hay pisei 2. Lee la carta de Maria y contesta las preguntas. Cordoba, 15 de julio de 2005 ‘Quendo Roberto: Te escribo esta carta desde ba habitacion de mj hotel en Cordoba. Mis amiges y yo estamos deviaje por Andalucia. Cl hotel es estupendo, tone de todo _ restaurants, piscina, pistas de tenis... y unas Vistus preciosas. Marana varios de excursion por el bario | judo y visitamos la Mezquita. ee o _ Aldia siguiente vamos a Sevilla, y el ultimo dia ee F oe ee a een b, Relleno la ficha en la recep # cetnivarte dal bevel: ¢.Paso la noche en el hotel, 7 4, Subo a mi habit pence ubo a mi habitacién, ia | Besos. ©. Liegp al hotel Mara ales Dennen eng ener ene g-Me marcho del hotel 11. gin qué ciudad esta Maria? 2. .Qué se dice en estas situaciones? 2. «Qué opina Maria del hotel? 1. Quieres posar el préxime fin de semana en un 3.400 al hotel. :Qué jones tiene el hotel? hotel con tu amigo/a. Telefone: preguntas? 4, Qué monumento historico van a visitar en Cérdoba? 2. Quieres saber cusinto cuesta la habitacién, 2ué obra ciudad piensan visitar 3. Quieres saber si el uso de la piscina esta incluido en el precio 6. ¢Qué plan tienen para la dilions ne / Practica mas 2 35) Sentarse,yo Unidades BY + 16. es igs a rete 17. Volver, yo 3B. Completa con el verbo entre paréntesis en la 1. @Dinde trabaje Héctor? fe o forma adecuada 2, :A qué hora se levanta Maria? 3. {Por qué te levantas temprano? 4. gh se dedica La? 5. ;Qué desayuna David? o 6. {Qué hacen ustedes después de comer? 7. {eis la tele por la tarde? o Alaa set Un caf con leche yun bolo, ¢-En un hospital 4. Dormimos la siesta, Porque hago gavmacia antes de dessyunor. { No, sto por la noche. 2. Es vecretauia. lena y Alberto (vivir) 0) civen en Barcelona, Alberto (ser) @)_informatico ¥ trabaja en un 2. Escribe la forma correspondiente. | anco. (Levantarse) alas siete de la mafiana, (dlesayunar) (4)__y (salir) @__de casa alas site y media. () (©____a a1 trabajo en metro, Su mujer (levantarse) alas B y (empezar) 1. Acostarse, és. 2. Empezar, yo 3. Volver, ti 4. Levantarse, yo 5. Sentarse, Vd. 6. nosotros ‘7.Nerir, yo 8. Sali, yo 9.Yolver, nosotros 10.te a 11, Empe ellos __ 12. Acostarse, yo 13, Dormir, ella a 14. Venir, Vd._ 4. Completa con las preposiciones. de (x 5) — a (x 4) — en Ge 2) — hasta 5. Completa las frases con informacién verdadera. 1. Los dias laborables yo me levanto y 8. Formala preguntas. desayuno. 2. Los sabados me lovanto. y desayuno peices lay test ase Pia et cuarto-de‘batio? — un supermercado? 3.A mediodia como en. con 1, parada del autobis n.° 5? ‘una sila para sentarme? — le, casa de Miguel? una estacion de metro? — los Iitros de Julia? 4 Por le tarde 5-Ceno a las _con See Donde esti el cuarto de baie? tele haste 6. Relaciona 1. :Cudntos dormitorios tiene tu casa? [8] 2. ¢Mlenes jardin? Oo 3. :Dénde esta el ordenador? im 4. (En qué piso vives? a di 5. gDénde estan los nifios? Oo eco sl i 6. gHay mucha gente en el cine? Oo resorva — habitacién - doble - por noche | 7. {Qué estudias? oO ‘habitaciones libres — precio 8. ;Tienen habitaciones libres? D — Hotel Medina, -Digame? a. Si delante de la casa Hola, buenos dias, ,pucde decirme si tiene 1b. En el dormitorio, pare Sermana Santa? Estén antiba, jugando, ~ Si, qué desea, __o individual? d. Medicina, ~ Dos individuales, si es posible, pero goqué Enel tercero izquierda. —___ tienen? F. Si claro, gewankas necesita? ~Son 60 curos__ypor__. pTes ~ Muy bien, quieto hacer la h.No, hoy no hay mucha. 2. Loceliza la palabra que no pertenece a su grupo. 1. sopay gazpacho, merizcu, ensalads 2, excalope, chuletas, pescado, flan 3.arroz con leche, judias,fruta, helado. 4 espacragos, vino, cerveza. agua. 5. plitano, naranja, manzana, escalope. eeu ee 3. Ordena las siguientes frases. Después utilizalas, 1. Mira los dibujos y escribe las comidas favoritas de Amalia y Juan para completar la. conversacién en el restaurante 1. postre / de /fruta del tiempo / dos / os / para De postre freta del tiempo para los dos. 2 quiero / de / yo / primero / sopa de fideos, 3. merluza / segundo f quiero / de. 4.ensalada / yo /y. 5. yo / pues / pollo asado, Amelia: 1. juias verdes Bs = 6. agua / beber / para / por favor, 3 4 5. Castanero: Buenas, qué van a tomar de primero? Ex, Joncas SOAR a~ Casenee: r or Joroe s > ‘Canasta: (Qué quieren para beber? —~ Joce: u Jean: ‘Canareno: ZY de postre? Ae all % ANA: és Cananero: Gracias. seflores. enn See ai 5 = A ei eh ceed 1. Observa las Habitaciones de Carmen y de Pablo. .Qué actividades les gusta realizar en su tiempo libre? | eoqular ~ pacushar-antistea-oliaion mmontar en bicicleta ~ navergar por Internet ver la television — hacer fotos ‘estar con. animales — leer cuidar las plantas — ir al cine Carmen (i | 1.A Carmen le gusta escuchar misica elsien 2.4 Pablo 3.A los dos 4 10, 2. {Qué aficiones compartes y no compartes con Pablo y Carmen? LA mi 2.Amino 3 4 3. Ordena las siguientes preguntas. Después, contéstalas. 1. ga tus amigos / gusta / informética /Ies / la? ZA tus amigos les gust Sf les gusta mucho. / No, no les gusta. 2. gciclismo / a ti y a tu compaiiero / gusta / os / el? 3, animales / te / los / pustan? 4. aver [le / televisi6n / gusia Mla /a tu amigo? fe / cine J de? 5. gel / tenor / gusta / 6. gpoella J tela / gusta? ees ‘Completa la tabla con el imperativo de los verbos IsAnerivo, Tnerrative tt usted Habla habla fable ‘Trabaiar — Comer Pee Abrir Gare Sarees, Beber RRR 2. Completa la receta con el imperative de los verbos del recuadro. afiadir — tava — servir ~ mezelar — cortar ENSALADA MEDITERRANEA Ingredientes * Una lechuga. * Dos tomatoes. © Una cebolla pequefia, © Una lata de atin. * Aceite, vinagte y sal 1. Lava la lechuga y los tomates. a 3. 4 taza, anterior. Jas verduras en trozos poqueios latin alas verdures troceadas 1 aceite, el vinagre vla sal en una Ta ensalada mezclada con el alifio 8. Completa las frases con el imperative de los LEER siguientes verbos entre paréntesis. 5. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. 4. Elabora la receta de tu propia ensalada. 1. Cues san alimentos bisicos de la dieta ‘mediterrénea? 2, gDesde cvsnde utilizan estos alimentos los pueblos mediterréneos? 3. gPor qué es bueno para la salud el aceite de oliva? 4. Qué alimentos sustituyen a la carne en le dieta mediterranea? 5 gBin que paises se basan las primeras investigaciones sobre esta dicta? 6. Maribel va__su trabajo coche 7. Luis, gpuedes venic mi ofiin por favor? 8, Mis veeinos salen, su casa las 7. . Escucha la conversacién y sefiala verdadero (V) o falso (. Ed Gy ee a aCe cd 1. Completa los didlogos con los verbos del recuadro en el tiempo adecuado. cambiar ~ coger — ir bajar | 1. A,Pexdona, geémo se ou de Moncloa aVentas? B.Mira, a linea 3 en dieceién Legazpi, te ____en la primera 1. Beatriz esta en su hotel. estaci6n, Argtelles, yall ala on 2, Matta trabaja lejoe de la plaza de Ezpaia. 3, Matta espera a Beatriz en su trakojo. 2 A Perdone, gesmo. de Sol a Nuevas Ministerios? b. a linea 2.en diveccién Cuatio 3 4, Escucha otra vez y marca en el plano el amines, all alla linea 6 esta re escaen recorrido del que estén hablando. [3 3. A.Perdona, cedmo se de Goya a Aaguelles? B.Esmuy fécil__la linea 4 te cen la tiltima estacion. 2. Completa con las siguientes preposiciones. [Gap =e (Gad Ten = deste = hasta] 1. Las estaciones ce metro abren las € a 2, Quiero un billet dice viajes 3. gCémo se va la plaza Mayor? 4 Argielles Metropolitano hay tres estaciones 5. Yo voy casa _ trabajo metro. CL Cea) Relaciona L. Pon a. mas despacio 2. Habla bale cuenta 3.¥en claluz 4 Haz ta puerta 5.Gera €. os ejercicios 6. Fide F aqui 7, Enciende fla television 2. Transforma las frases anteriores 1.gPueries poner la tele 3. Compieta la tabla 4. Foima el imperativo 1. Cerrar / llibro Ciera of hitro 2. Empezar /a trabojar 3. Eneender / ol ordenador. Innastivo 4. Christian / sentarse alli. 5. Seguir / por aqui (Vd). 6.Tedir/ dinero fa tus padies. 7. Acostatse / pronto, terran de: 8. Denne / un vaso de agua. 10. Dejarme f tu coche. 11. Darme / sa pasaporte (Ya). 5. Jaime tiene que ordenar la habitacién. Escribe las instrucciones que le da su madre. Guerdar la ropa tipi en el armario, Poner ta ropa sucia en lo levadorn Hacer la cana. ‘Coie fos tibres en la estenterta. Poner tos CD en su sitio. 1. Guaria la ropa Timpia en ef armari eye rr 3. Escribe el adjetivo contrario. uk ome 4. sere la letra adecuada = 2 répido Salto £7 ee 4. grande eo A B c D 4. De estas frases slo dos son correctas. Busca los errores en las frases incorrectas. 1L Esta al lado del cuaclerno gnis grande y es de MG cake A 1. Salamanea esti una ciudad muy bonita, muchos monumentos importantes. 2. Est a la izquierda de otto cuaderno que 2, Mi casa es en un barrio muy tran también es pequeno. ry tranquilo. 3. Este problema de matemsticas es muy dificil 3. Es grande y esti entte un cuaderno grande y peed. 4 Roberto esti rubio, delgado y bastante alto, esti 4. blanco y estde la derecha de un euaderno ahora en el colegio ca 5. Pumar esté malo para lo salud 6. Esa estacién de metro es al lado de mi casa y la parada del autobis esta enfrente ‘Completa con es / esta, 7. Los alumnos son en la elase de historia Rosa: {Tu piso () es grande? ‘Anorts: No. sblotiene 40 mt, ¢ as 8. gEsté cerca de aqui la estacién del metro? Pequerio, pero me pusta porque 9. Estos ejercicios no son bien 6. en un barrio muy céntrico Rosa: we ccorca del trabajo? 5. Relaciona. AvoRts: — Si;muy cera Sélo tiene un probleme: [gs que micalle muy raidosa Sheen, tren, puerto Yy no duermo bien por las noches. 2Y tu piso, cémo (6) ? Rosa: Pues 7 ___myy tanquilo y _ tiene mucha luz, me encanta. Pero tengo avin aeropuesto un probleme, que muy Jejos del trabajo. Terdo cast una hora ex Tlegar todos los dias, barco parada taxi estacin LEER 7. Completa el texto con estas palabras. ritmos ~ guiturd — cantantes - baila salsa — canciones — popular 6. Haz la encuesta. 8. Después de corregir el texto, contesta verdadero (V) 0 falso (F) 1 El tango, Ia salsa y el flamenco son ritmos tipicos de Hispanoamérica, 2, La bachata nacié en las ciudades. 3. Las canciones de bachata suelen tritar de amor. 4, La bachata se toca sélo con un instrumento. Oo og a0O 4. Busca en esta sopa de letras el nombre de os alimentos. Gprecs PPA mS EZ raz ROra ON xNOUECO 4. Mira la tabla y escribe las frases correspondiente. 2. Relaciona estos ingredientes con su plato. Laroe. 2.huewo 3.fideos 4. lechuga 5. tomate 6 paiatas leche B.aceite aflan be. grapacho tortilla densalada _€ sopa ™£ paella al<|x|x|<|<|<|<|<)<)x|< 1. Ana y Rail les gusta ol cine. 2.A Ama le gusta ir de conmpras, pero a Raril no, ‘5. ,Qué verbos son regulares y cudles irregulares? Escnbe el imperativo (tu) de cada uno. (rmingr — émpozar — hablar — abrir - venir ‘hacer — mirar - pasar ~ poner cerrar ~ coger - dar — tomar — escribir sentarse ~ comer ~ decir ~ volver 6. Fscribe otra vez el parrafo siguiente, pero con los adjetivos y adverbios contrarios. Yo vive on aa eid may grande y eidose, Los cedificios som miwy modernos y ates. Las calles son anchas y hay muchas ceches. El piso donate vivo os pequetio, y et lquiler care, porque esté cerca de centro. Hay muchas thomas, pero som caras pare maf iw en wna ciudad muy pequcina 7. Completa con el verbo ser o estar. 1, Mi calle es ancha y larga 2. Bl piso de Enriquo no me gusta porque pequeto y muy kjos del centro, 3. Batos pisos 4. La casa de mi abuela antigo de Barcelona, 5. Comer verduras y pescado muy ‘bueno para la salud. 6.A. Alberto, estos problemas mal B. Hs que muy dificiles. 7.8. Hola, Alicia, gqué tal 2 B. Bien, gracias, 8. La parada del autobis demasiado caros. en el barrio enfrente de mi 9. Mis vecinos deVenezuela 10, Rodolfo Tl. Este ejercicio no, bien. 12, Fite libro ‘muy bueno. cen Caracas de vacaciones 8B. Relaciona, 1. GT gusta la carne? 2. Qué quieren de primero? 3. &¥ de postre? 4. Qué haces los domingos? 5. Puedes venir un momento? 6.Sientese, por favor 7. ¢Qué quieren bober? 8. 20s gusta el cine? opooos oo00 2. Un flan, por favor. b. Voy a bailar. Vino tiatoy agua dA misi, pero a él no. ‘¢. No mucho, prefiero el pescado. F Si ahora voy. 8 Gracias, hh. Sopa de pescado y ensalada. ‘2. Imaginate que eres Ricardo o Carmen. Escrbe diferentes razones por las que no puedes quedar sali A. EDbnde quedemo: ee 4. Ordena las siguientes conversaciones. Después escucha y comprueba. & Bee ys a Mana: ZA qué hora te viene bien? Rucanoo: De acuedo. jHasta maitana! ESCUCHAR Maria: Noy mejor a las sos y media Ricanpo: Lo siento, hay no puedo, tengo que iF 3B. Carolina y Pedro estan en Radio Centro dde-compras con mi hermano. Te parece hablando sobre sus espectaculos favoritos. bien mafiana? Escucha sus comentarios y di si las frases Masia: {Por qué no vamos a tomar algo siguientes son verdaderas 0 falsas. EL despues de trabajar? Ricanno; A las scis? Maria: Por qué no vos a tomar algo despues He trabajar? 2 Dison: @¥-si nos tomames un café antes? Comune No pucdo,osiont, voy acenar oon 1. ATA gRMMMRIers derek tos emigos, ; Dasma: Estupendo, Nos vemos alfa las cinco. 2. A Carolina le gus a nisica moderna Carmi: Buieno, de acuerdo. ;Vamos al Café 3. Noles gusta volver a casa andande ee 4, A Fedo le gustan los especticulos musicales Dyan: Mamos al cine esta roche? 5. A Carolina no le gusta la Gpera 6. Acllos no les gusta ir al cine 4, Relaciona cada pregunta con su respuesta. LEER 1. Yel domingo? “6. Lee e! siguiente texto y di si las frases siguientes 2. Entonees, jhasta el domingo! gde acuerdo? — [0 son verdaderas 0 falsas, 3. A qué bora quedamos? im 4. jista Enrique? oO 5.Nale. {Vamos en mi coche oen el tuyo? Go 6, Soy Piles Te llamaba para ver st vienes este fin de semana a Ia sierra. Qué te parece el sabado? @ 2a. Pues, podemos quedar a las 11 b.Si soy yo. € Podemos ir en el mio, 4d. No, ese dia no puedo. Viene mi hermano a comer a casa, ©. De acuerdo, nos vemos el domingo. £ Si, ese dia me viene bien. 5. Escribe las preguntas para las siguientes respuestas. 1. Esta Pitar? No, Pilar no estd, Estd trabajando, 2 Puedes lamaria a tas 3 de la tarde. 3. Lo siento, mafiana no puedo ir al cine. Tengo 1, La Puerta del Sol esta en Madrid. QO 2. 8 bario donde vivid Cervantes esta eesea ‘que estudiar, de la Puerta del Sol. o sat re tb 8 3. Cervantes, Lope de Vega y Quevedo no No, las seis es un poco pronto; mejor a las ocho. vivieron en la misma ciudad. oO 4, No hay restaurantes en la calle de las (Quedamos) a las cinco, ee 85 Eh esta zona de Madrid se retinen personas ;. mayores y jovenes. ‘Quedamas) en la puerta de mi casa, ae peeaatceasenidbear aes de Santa Ana. 3. Completa el texto con la forma correcta de! verbo (presente o estar + gerundic), Pepa a vow (evie) en Badajoz, Espafa, pero en este momento @____{pasat) unos dias en. Barcelona con unos amigos. Fsta semana Pepa y sts amigos (wisitar) Los monumentos mas importantes de la ciudad. Hoy, + como hace buen tiempo, sus amigos ©. (anarse) en ta playa. {Barcelona ©) __ (ener) unas playas preciosas, pero a Pepa no () (gustar) la playa. Fla ‘yu amiga Tara (7, _ (ver) el museo Picasso. Luego, por las noches todes juntos ©. ___—(cenat) en agin restaurante del puesto, 4. Mira el cuadro de Las meninas. ¢Qué estan haciendo fos personajes? 4. Pon las palabras en el orden correcto 1 Vexdequer. es pintan (pinta). 2. Lasreninss _ (ua eon a ism el at ished (ose pers 4. Bl perro —. (escensai). 2, ¢haciendo / qué / ahora | estas? Bas em nae Seal 6. Un hombre ___ __ (saliz) de la habitacicn. a 8.un J comiendo / bocadillo / estan. 2. Subraya la forma apropiada del verbo 4, haciendo J cena / estamos / a 1. Soy vegetariano, No caine / estoy comiendo caine. 2, Déndo est Juan? Hace / Fats haciendo Ya comida, 4: Got ieib ear aT? esta / marido / trabajando / mi 4 Todas las mahanas hago /estoy deporte. 5. No te entiendo, no halle / estoy hablande francés. 6. semana / mucho / esta /lloviendo / esta 6, gCurantas horas duermes / estés durmtiendo todes los es 7estén / pertido mis fviendo/ amigos / tenis fun / de 7. gQué clase de miisiea te guste /te esd gustando a mis? 8.No podemos vero, Trabaja / Estd trabajando en. este momente 5. Qué estin haciendo? Utliza la forma correcta 2. Describe, utilizando las palabras del recuadro, a del verbo con él pronombre reflexive {os siguientes personajes del cuadro. correspondiente. pelo largo ~ pelo rubio — barba. mas pelo moreno — bigote — gafas 1. Maria lavarse / a cara. | Paine oe ae Maria se esté tavando fa on 2. Luis / afeltarse Velézquee A 3 Mi hermano / ducharse Ja infanta Margarita 4. 0) | peinarse Las meninas 5 Susana y Rosa / pintarse los labios, 6. Miguel / baaars B. Escribe los contrarios. 7. Mi hijo /peinarse { Ltacaho i) ae 2 ablador 3. simpatico Le i 5. ecucade éSon verdeeras 0 falsas estas frases scbre el eae cuadro Las meninas de Velizquez? Ce bees eece pence snes Me adjetivos de! ejercicio anterior. 1.Flpintortione el pelo corto. FF] 2. La infanta Heva gafos j 3, Las meniinas son nubias. 4. Las meninas son jovenes. 5. Bl pintor tiene bacba y bigote. [ 6. EL pintor es calvo. B 7.La infanta es alta, BI hombre: La mupr ‘A. @Puede decirme cémo se va @ la estacién de autobuses, por favor? B. Siga todo recto y tome yy después gire por la segunda a la izquierda 3. A. El hotel Colén, por favor? B. Siga recto y tome 1B. Escribe tres conversaciones mas como las del ejercicio 2. L.A quiere ir a un paraue, Bee = B = Relaciona las preguntas con las respuestas. 1. gPara qué vas 2 corens? = 2. ¢Para qué vas a la farmacia? Oo 3, Para qué vas ala esteciin? L 2. A quiere ir ul teat. A. 4. gPara qué vas al estanco? 5, gPara qué vas al mercado? 6. Para qué vas al quiosco? B ae? | a, Para comprar medicinas. bb Para comprar el perisdico. Para coger of tren 3. A quiere ir a un restaurante 4 Para comprar carne v pescado, 5 ¢, Paro enviar una earta. = joi seiner es £ Para comprar sellos. 4. Completa las frases con las preposiciones del 2. Mira el plano de calles y completa las recuadro. conversaciones. [2 GB) — en (x 5) - de (x 5) ~ hasta ~al | 1. Hay wna farmacia eu la calle Santa Marta Oh 0 2. Para enconitar la estacién, siga __el final _ 4 a oy oe Ja derecha del talcum 3. cine esth restaurante, 2 v 4 La iglesia ‘San Juan es un edificio muy bonito. Qo site pence Hay un hotel__ la primera calle Ia © Pre iaguieda © FP ream 6.___1a puerta del Sol hay una estacién metro. 1. A. Por favor, gpara ir a la iglesia? 7 El mereado esta ___lado_la estaciin _ Gite la primera a la derecha y después tome la col 8, {Cémo se va___la plaza Mayor? nombres. 4. Completa la tabla. La plaza tiene una ee la a tiene wns a el e tiene una & , la AL una blanca % Ha pasado un #{, iquién sabe por qué pasé? Pe felea Geena re ‘2. Relaciona las frases de A con las de B. Pon el G a A verbo de A en presente y el de B en preterit su GF, con subst y su Agk, indefinido. su & ysu blanca xy - (A. 1. Normalmente trabajo (trabajar) ocho ; horas al die, pero fe Antonio Micha 2. Ana, normalmente, (en coche al trabajo, pero o 3. Mateo _ (ver) la television por las noches, pero 4. Ana y Mateo __ (i) ala playa Jos fines de semanas, pero o 5. Normulmente over) mucho en invierno, pera Oo 6. Mateo y yo nommalmente Gee) enacy aconta) ans Oo TB. acl verano pasado (estar) en un a.Dama 8 ra nanan a b.elfin de semana pasado __(ugar) al tenis. Tbe o © ayer empecé (empezar) «las 9 de la mafiana y aoe terminé a las 9 de ka noche. o aaa oO clano pasado __ (never) mucho. e.ayer___ (W) en autcbtis. ayer por la noche (escuchar) misica, 3B. Completa la conversacién con el pretérito indefinido de los verbos del recuadro A. Aver fue mi cumpleetios, Ya tengo 30 abos! B. Naya, jfelicidadest :Dénde (1) estuviste (estas)? A (ie) 2 un restaurante italiano con mis, B. ,Qué.@__ (comer / vosottas)? A. Todos (y__ (ped) pasta B. (Quétallog AL Noslo (pasar)? (pasar) pauy bien y nes @__(reie) mucho, ¢Cuindo es tu campleaiios? B Gen ayer A. jAnda! (Qué casualided! |Muchas felicidades! - Mira la agenda de Guillermo. Ordena las preguntas y contéstalas. i UNIS Migrates Beamon de espaol Jueves Uamar a Tomas. ‘Vices Cogereltren ales 14:30. Sabedo — Cumpleatios de Maria Quedimos alasS. Dominga Al dine eon Tomés. ran Lunes Nota deleamen, nes Teal gimnesio 1. gpor/llamé / 8 / teléfono F quién / jueves fel? 2 geogid / qué / tren {el / di 3, ghora / tren Ja / sali6 / que fel? 4. zfue Jel / sdbado J de / cumpleafios / quién fel? 5. qfue fel / quién / cine / domingo / al / ec 6. {la f examen f nota / exéndo | del / vio? 7. col /adénde / martes / fue? ©, Lqué tiempo hace hoy? ESCUCHAR 44. Escucha y completa con las palabras del recuadro. EN (Gy avién — mas tarde ~ despedi — rio - ealteron | ‘potunt - después ~ finalmonte ~ cogs - hice + pee verano () es pclae 4, Lee el siguiente anuncio de una revista de viajes (©__entramos en la selva, dinpuesios a y contesta las preguntas. (pescor pirafta, bantanne en el Amazonas, comer plitano fio . paramos en un pueblo en medio de Ta selva. En uncs segundos un montén de nifios a. de sus casas y me rudearon con sus rostics sonrientes, . me 6) ‘unas fotus con ellos y me (0, ‘muy contenta de evanne un recuerdo auténtice del Amazonas. nrareeerenanncnivannanneen | PREPARE SU VIAJE A MEXICO 2. Corrige as siguientes frases. {| Datos vasicos + POBLACION: unos 100 millones de habitantes. 1. Al tercer dia nas marchamgs a Iquitos. ~ Monena: el peso mexicano (1 € = 14,5 pesos) | Docunsenranénr: pasaporte. 2. En Iquitos vimos el rio Parani, ea = Cusnoo 3. [in el Amazonas se pescen tiburones. Be en Oe daa ce ours 2 mayo a Como LEGA 4.En el pueblo de la selva conocimos a un grupo de jévenes, j Vuelos directos diarios eon iberia y Aeromexico, VISTAS IMPRESCIND BLES, ‘Cuban pe México: el Museo Nacional y las piramides de Teotihuacan Oaxaca: ruinas de Monte Alban CCxiapas: piramides mayas Playas de CANCON 5. No me Llevé ningain recuerdo del Amazonas B. .Qué tiempo hace hoy en Sudamérica? Pex MioacoARGETiNA BRASH | informacién: www.visitméxico com Frio Color Nublads Livia Tempers 2% CC 7 1. ¢Cuxintos habitantes tiene México? En Peri hace fro. Tenen une temiperatura ae des grades centigmados, 2. B Fenomenal A.d___cvesta? B. Da igual, yo te la regalo, Escucha otra vez y comprueba. & Haz preguntas como en el ejemplo con los pronombres la, fo, las, Jos. 1. Ye no traigo el diccionario. Tit lo traes? 2. Yo no veo esas peliculas. 3.X0 no compro esos libros. cece 4.Yo no conozco ala tie de David. am ? 5. Yo no leo el peridicn ie Y 6. Yo no uso e! ordenador de la escuela, iT 2 4. Completa las frases. 1. Fete vestido es muy cort__ 2. Fs clase es peque__ 3. Ps__ coches son nuev__ 4. Aquell___ chicas estan cansad__ 3. {Cuanto cuesta est__ falda roj__? aDe quign es est___libro? 7.8, (Fs__botas son cor__? B. Si, pero mire, aquell___son més barat_ 5. Completa las frases con los pronombres del recuadro. Jae - te - 10 (x) — la - 08 Gx 2) nos ~ los ~ las. Por qué no me escuchas? Alli esta Maria, ;__ves? {Dénde estin mis zapatos?, no__ veo A. Conoces al profesor nuevo? B. No___ conozea. A. @Dénde estén los nifios? B.No___ sé. iWenis.a la caleteria?, yo invita, Isabel, _(@ ti) espero en la puerta del cine. Ae cumpleafios? B.Si,__ espero alias 7. (a nosotros) inyitas a tu 9. A,

You might also like