You are on page 1of 234
‘ALQUIMIA « FINANZAS | ! ieresr de toma i ey Mel-Re( 10-1) (Cm lv oll GEORGE Diseho de interior: Graft SRL. Callao 569, 3e, piso, Tel/Fax 373-28767, (1022) Buenos Aires, Argentina (© 1997, Bitrial Distal RL. ‘Av. Conienes 913 (1043) Buenos Aires, Argentina ISBN N* 987-502.007.9 echo el depésito que marca la fey 11.723 Impreso en Argentina - Printed in Argentina Protbida la reproduccidn total 0 parcial por cualquier méiodo de impresién,duplicaciono almacenamiento de datos sin previo aviso. ASUSAN sin la cual este libro habria quedado terminado muchos antes RECONOCIMIENTO Un cierto numero de personas ey6 la totalidad o partes del manus- crito en varias etapas de su elaboracién, Son demasiadas para que pueda enumerarias, pero quiero agradeceres a todas ellas su ayuda {su critica, Byron Wien, en particular, hizo mis de lo que le pedi al leer y comentar el manuscrito en tres estadios distints de su elabo- raclin, Debo un agradecimiento especial a Antonio Fog! ‘706 los erificos que ilusran el experimento realizado en tiempo real. Larry Chiarello proveyé las ilustraciones. También deseo dar las gracias al equipo que colaboré en el Adesempeno de] Quantum Fund durante el experimento: Bll Ehrman, Gary Gladstein, Tom Larkin, Robert Miller, Steven Okin, Joe (Orofino, Stephen Plant, Allan Raphael y Anne Sties. INDICE Un estudio acerea de Soros Prélogo. Prefscio Introduccion Primera Parte LA TEORIA La Teoria de la Reflexividad El antieguiibei El problema dél conocimiento imperfecto El problema de las ciencias sociales. [La tendencia de los participant. El concepto de reflexividad Reflexividad versus equtlibrio, in reflexivided en el mercado bursitil La reflexividad en el mereado de divisss. El ciclo erediticio y regulador Segunda Parte LA PERSPECTIVA HISTORICA, El problema de la denda imernacional Fl sistema colectivo de préstamos ELCiteulo Imperial ée Reagan 9 » 68 10 u 6 20 12 35 38 B 105 er 133 149 157 10. Mi 12. ret 4 1. 18, 19. 20, La evolucion del sistema bancatio La “oligopolizacién de Amériea ‘Tercera Parte ELEXPERIMENTO EN TIEMPO REAL EI punto de partids: agosto 1985. Fase 1: agosto 1985 - diciembre 1985 Periodo de contol: enero 1986 - julio 1986 Fase 2; julio 1986 - noviembre 1986 La conclusibn: noviembre 1986 (Cuara Pane LA EVALUACION El aleance de Ja alquimia financier: Una evaluactn del experiment El dilema de las ciencias sociales Quina Pane LARECETA Mercados libres versus regulacin. Haacia un Banco Centra internacional Los tipos de cambio La deuda internacional EI petrsleo Una moneda imernacional, ‘La paradoja dela reforma sstémica El Crack del 87 Epilogo. Notas 10 167 181 197 207 265 309 367 383 395 405 41s 420 42 1426 1 437 443 463 an GEORGE Soros, O LA FILOSOFIA APLICADA A LOS NEGOCIOS 1 constituye un acontecimiento editorial de primera oagni- ud, La turbulesta historia de la economia intemacional en fst imo cuarto de siglo es narrada por uno de sus protagonistas ‘mas importantes, que es al mismo tiempo un analista agudamente critco de la realidad de hoy. Fl autor combina la sangre fra y la fibea de un operador de alto nivel con la vision tedriea de largo tleance de un ilisofo. Esta combinacién muy poco comin incitard lector a seguir con la mayor atensin las profundas consideracio- ‘ies y las predicciones de George Sores (en hingaro, Gy ray S010). El autor naeio en Hungria en 1932, en el seno de una familia judia de clase media alta, Su padre, como lo recordé siempre Soros, Je ensefo una leccidn fundamental: en primer lugar, hay que sobré- ‘ivi A Tos 23 afos se gradué como economista en la mundiaimen- {e famosa London School of Economics, yall fue dissipulo de uno de los grandes de la epistemologia madera: sir Karl Popper. Se ‘ncompord a una firma financiera inglesa, y iwego a otra en los Festados Unidos. All se abri6 camino en el duro mundo de I finan ‘a, donde logré hacer una inmensa fortuna, l ‘2 presentacion de este libro notable al pablico de habla hispae " George Soros, ola fosoflaaplicada alos negocios ‘Soros apica alos mersados de aeciones, de divisa, financieros « inmoiliarios métodos eiemifiens, basadas en su somprendente ‘onocimiento de los mecanismos de feedback. Poe consiguiente, nadie deberia sentrse sorprendido de sus citas de Bateson y Hofstadter. Pero el autor emplea su sorpendente base teéica con. tuna mente fesea, y nunca es esclave de sus propios esquemas; los handons en el acto eada vez que lo considera necesario, Desde luego, esta formacién, acoplada eon una capacidad extra- ordinaria para captar y tener en cuenta todos los fatores determi antes de una situacién le otorg6 una insuperable ventaja sobre sus colegas. Estos se preguntacon muchas veces emo era posible que mientras ellos perdian su dinero a earadas, este wader, emploande ‘méiodos desconocidos para ellos, lograba ganancias astrondmicas Estas eran posible por su profunda percepcién de las formas en que las inelinaciones de los operadores se combinan con las tendencias fuundamentales de los mereados, lo cual le permito partir csi siem- peal frente del grueso de polot6n. En el mundo financero, donde ‘4 yeves las horas pesan tanto como los sigs, esto equivale ala dife- rencia entre la vida y Ia muerte, enre ser 0 no ser Entrar y salir en cl momento oportuno: en el plano financiero ésa es Ia euestion, [A veces Soros se equivocd, aunque en menor escala que 12 ‘mayorin de los grandes traders, pero la franqueza con ln cual con- fiesa sus equivocaciones y sus tropiezos es total. Pareceria incluso divertrse con el detallado relato de algunos de sus errores, muy _gmuesos, sean él, Pero no nos equivoguemas. Ese reconacimiento abjerio a hace mas que subrayar Ia imporianca de sus acieros. ‘Para algunos, el éxito abrumador de George Soros no choca tanto por Ia enorme cantidad de dinero que consigui6 ganar como por los métodos cientificos que aplicd en forma sistemdtica y meticulosa, segtin lo comprobari ficilmente el lector de La Alguimia de tas, FFonzas, La buena o la mala suerte no tienen ninguna relacién con ‘ste caso, ¥ en n context glohal crecientemente dificil, donde son muchos las que caminan al borde del desastre, munca a salvo del peligro de un golpe demoledor, este hecho inesperado, podeiamos 12 George Soros, a flosofa apcada a os negocios decir escandatoso, de un intelectual por derecho propio que hace lunto dinero, poéria provocar una tormenta mental entre algunas petsonas que suelen despotricar conta “os intelectuales” [Este éxito de Soros subraya el alta valor térico y prictico de la cibemtica ~que el autor utiliza de una manera continua y coheren= teen comparacidn con la metodologia tradicional, basada en la logi- ‘linea, aristotlica, la iniea que nos han ensefido. Esta thtima ‘oloca indebidamente de un lado las eausss y del otro los efectos, lvidando asi In natualeza circular de la eausalidad en el plano de los seres vivos, que con frecuencia asume la forma de creulos vieio- 08 0 virtuosos, La logica lineal no tiene en cuenta los procesos con feedback o recurrentes. Por eso pone en la misma bolsa los fendme- rs sociales los naturales, la conciencia humana y el movimiento de los astros, y combina inadecuadamente las leyes del mundo inorgdnico, edando ain no haba legado a vida, con laesfera huma- ni, donde “Ya conciencia, originariamente, es no un yo pienso sino tu yo puedo (Mautice Merleau-Ponty). Y donde, como conse- ‘euencia eada panicipante puede (dentro de ciertos mites) err su propio mundo, y contar su propio relato a su manera, Si intentaramos rastear el punto de pata de las “Inclinaciones| prevalevientes” de las cules habla Soros, Finalmente lo encontrar mos aqui, en la mente humana: digital y racional en su hemisferio iquierdo y analgic, emocionaly holisica en el derecho, ambos en interaccién permanente “relexiva". Aungus, sein lo recuerda el pistemiogo chileno Humberto Maturana, todas las decisiones fame damental se toman siempre en el hemislerio derecho, el analizico,, fel de los settimentos, que funciona come el integrader ée ambos hemisteios. En un film inolvidabl, “Rashomon, esa obra maesie de Akira Kurosawa donde un crimen se narra en cuatro versiones diferentes, todas cribs y tl ver ls evtr flsas, se nos dice que somas lo que treemos ser, ¥ que les acontccimientos histéricos y’ la realidad son tales como queremos que sean, o tales como ereemos que deberan ser Insluimos sobre ells, y ells inluyen sobre nosotros, Soros insiste 13 George Sores a flbsofa apcada a los negocios teazmente en todo su lib sobre la interacién permanente de todos Jos factores determinantes de cualquier stuaion. Sus notables aportes ‘neste terreno llevan un nombre stractivo: a teora dela reflexividad. ‘Aconsejamos al lector que le preste mucha atencin: no perder el biempo. "No puede sorprender queen ciertos medios sus pants de vista sean ‘considercdos heterodoxas ¢ iconoclstas, Chocan con los araigados prejuicios que se han convertido en los dogmas oficiales de Ja eco- noma de mercado. Pero en el fondo, todo operador, administrador, jecutivo, et, pereibe que estos dogmas eonstituyen wna realidad venta (Watzlawick) y que Soros tiene razin al euestionatis, Pero hay més. De alguna manera, se terminari por comprender que los asuntos huranos (entre los cules estin los mercados bursitis, los ‘mercados monetarios y financieros los mercados cambiaras los er- cados de produccién y servicios os mereados de ilusiones...y la pro- pia economia de mercado, que los abarca) llevan el selo disintivo © indeleble de an ideologia imventada: I del progres, que promete tanto y cumple tan poco, ‘Como lo advert ticilment el lector, Sores rompe con todos los esquemas precibeméticos, ys enrola en forma devidida en et frente mas avanzado de la episternologia actual Podriamos agregar {que en este frente ha aparecido y ganado la batalla en los iltimos sesenta aos una constelacin excepeional de pensadores contem- porneos, desde Gregory Bateson y Karol Polanyi (ya desspareci- dos) hasta René Girard, Henri Atlan, Edgar Morin, Jean-Piesre Dupuy, Anthony Wilden, Humberto Maturana, Francisco Varela, ‘Marshall Sablins, Douglas Hofstadter, Paul Watzlawick, Comelius CCastoriais, Michel Aglitt, Heinz von Forster e liya Prigogine, para mencionar s6lo ls personalidades més notables. Las eonsideraciones de Soros sobre las secuencias de auge y errumbe, a las cuales se refiere constantemente, ponen sobre él tapete-un tema de capital importanca: las perspectivas del actual ‘modelo econdmico. Hace mas de un siglo y un euarta, el médieo y economists francés Clément Juglar dijo en forma premonitoria: "La 4 George Sor, ola Hlosfla apicada als. ‘eawsa de fas criss es la prosperidad”. El autor nos reeuerda esta frofinda verdad cibernética, que adopta el carieter de una eau dod circular y recurente, oculta, aunque no demasiado, entre los pliegues de lo ciclos de la economia de mercado, Eso le permitié a Soros, ya en 1985, prevr la crisis que se avecinaba. Desde un punto de vista mis personal, agrevaré que debo mucho 4 Jos tntiples aportes tedricas de George Sores, que confirman las Investigaciones que he walizado desde 1987 sobre las ondas largas ‘de Kondriteff a ls cuales el autor se refiere en su libro). Pero no ‘es ste obviamente, el lugar para desarollar un tema tan decisivo En un mundo donde se intenta imponer en el mercado bienes y servicios preducidos en serie, adaptadas a mentalidades supuesta- ‘ente infantile, Soros entrega un libro decididamente original y ‘maduro, dirigido a mentes adultas, sin la menor concesién a. las ies triladas, que aborrece, Desde luego, e] autor no resuelve todos Jos problemas que planea, ni pretende hacerlo, Pero los temas que ‘aborda con su aguzado instrumental ciberético su enorme expe- ‘iencia practi son vitaleseineludibles. Est libro fascinate, esci- {oenun estilo cdustco e insistent estélleno de humor e iradia en {odas las direcciones simpatia humana y sentido corn, MauRicio PRELDOKER eons (UBA) 15 PROLOGO atrocientos setentay tres millones de posibilidades contra ‘una, Estas eran las chances contra la posibiidad de que (George Soros aleancara el réeord de inversién que obtuvo como manager del Quantum Fund de 1968 a 1993. Su-actuacion en cl campo de las inversiones representa la refutacion mis indiseuti- ‘le hecha hasta ahora dela hipStesis del camino al azar. Pera un operador que hubieraaleanzado su mayoria de edad en {a segunda mitad de ls frenéticos anos 70 y 80, La Alguimia de fas Finanzas fue a}g0 asf. como un libro revolucionari Recordemos qu, fen ese periodo, seguir las tendencias y ocuparse de la indexacién fran las pautas que dictaban la moda en materia de inversiones. Estibames en una época en que habia llezado a su miximo esplen- or el aniliss tenieo, que consistia en estudiar el movimiento de Toe precios eomo una herramienta adecuada para realizar prediccio~ nes. Los operadores de mi generacion se perrechaban con tablas y ‘rificos generados por computadora, que predecian la direc de Tos precios ene futuro, Nos sentabamos dia tras dia frente alas pan- tallas, hinntizados por luces parpadeantes y por effas en continuo ‘cambio, en medio de una eacofonia ensordecedora producida por tuna sobrecarga de informacién, Con Is posible excepcidn de la “Teoria de las Ondas de Eliot, dejabamos ostensiblemente de ado un ‘marco intelectual adecuado para comprender el curso de los aconte- 16 Prdloge ‘lmientos sociales, politicos y econémieos, en favor de una actitud {que nos permitiera simplemente sentienos seguros de que particip- fhamos en un proceso en perpetua aceleracién, “La Aluimiecde las Finavzas me dio la oportunidad de salir de La vctidad. Me-permitié: dar wn gigantesco paso hacia adetante Ihiendo en primer lugar un paso hacia atrs,al-selararme acomteci- Ientos de aspecto muy comple abrumador. En una época en {ive se ganabs tanto dinero interviniondo en acontecimientos euya ‘envergadura podia considerarse superior lade toda una vida, desde J incursion e fos hermanos Hunt nel mereado de la plata en 1979 Inst la adguisicidn por KKR de RIR Nabisco en 1989, la feoréa de lu velesivida de Soros constituye el primer esfuerze moderno de ‘aticter no téenico para deseribiry prever el interjuego dinmico ‘entre los paricipantes en el proceso. A eso se debe la brillantez de ‘ie libro, Describe la dinimica del camino entre los puntos de valo- Fs extremos, por un lado, y el equlibrio de los mercados, por el tro, lo cual resulta especialmente importante para el inversor Indio. Cains veces nos hemos ubicado correctamente cere del fondo 0 casi en las cercantas de Ja cima de un movimiento impor lune del mercado? Pero nuestra capacidad de quedarnos fies en fitas posiciones ha resultado débil (del mismo modo que nuestras [panancias) por no compronder el recorsido de los grandes movie fentos de precios, Soros nos permite alcanzar una percepeion crl- tica de exe recorrdo, y de este modo nos da mas confianza en nues- tras inversiones. Esto representa el 70% de cualquier eampaits de inversiones que pueda tener éxito, ‘Cuando me toca entrar en la inevitable rachs perdedora que es la suerte de todo fnversor tomo en mis manos La Alguima y vuelvo a ‘euparme de la campaaa de Soros. estudio de la forma en que lnfrents la adversidad provee una excelente clase prictica para tor- cle el pulsoa Tas conductas negativas que acosan en cients opar- tunidades a cualquier inversor: Ganar es una enfermedad infeccios. ' este libro esi repleto de ejemplos de conductas wanadorss que todos desearian emular, Una ciounstancia important: et intelecto 7 Prologo de Soros le proporsiona la confianza necesaiay la firmeza de sus propias conviceiones, que le permiten mantenerseen sus posiciones ‘aun durante periodos diffeies, En ese sentido, La Alquimia se une al libro de Edwin Lefevre Reminiscencias de un operador burséil ‘como una gua de instrucciones de eadeter atemporal para actuae en el Mereado, ¥ en tl sentido, ;Soros deberia cuidarse! En Ia pelicu- Ja gobre la segunda guerra mundial cuyo titulo era Patton, mi esce- ‘a favorita era aquella en que el general norteamericano George S. Patton acaba de pasar semanas enteras estudiando los escritos de su adversario alemin, el Mariscal Erwin Rommel, y ahora lo estd aplasiando en ina épica batalla de tanques en Tine Patton al olfa- tear la vietoia, cuando se asoma al campo de batalla desde su pues- to de mando, grufe: ";Rommel, magnifico cabrén, he leido tw Iibro!". Queda todo dicho. a Alguimiaes también una excelente historia econémica y poli- tica de los tiempos recientes. Desde el hecho de proporcionar sin arse eventa, con una anticipacion de seis afos, un esbozo de la forma en que se resolveria el fiasco de las sociedades de ahoro préstamo en Jos Estados Unidos (Cop. 8), basta la prediecién del crack bursitil de 1987 dos afos antes de que ocurrera (Cop. 11), Soros demuestra ser el gran visionario del mereado en nuestra epoca Probablemente la historia recordar. a Soros como el especulador que aeremetis contra el Banco de Inglateraen 1992 (y liberal puc- bo inglés dela recesiGn). Su ganancia de 1,000 millones de d6lares en esa oportunidad ejeree una atraceién demasiado inesistible para {que los eseribas puedan pasar por alto. Es prokable que al propio Soros le guste ser recordado como un gran ecanomista 0 incluso como un hombre de ciencia, Pero lo voy a recordar por algo ain mis importante, algo que no le ha granjeado cl prestigio que merece. Es luna persona que se preocupa genvinaments por Is situacién de los seres humanos y trata de mejorar Sus miltiples y monumentales sfuerzos flantrépicos permite ealificarlo como uno de los prandes benefactores dela historia, Aun hoy, alos 62 alos, sigue las activi- 18 Prolog dads de sus seis fundaciones con el vigory I ética del trabajo de ‘un joven que inieia su tepada por la escalerafinanciera, trabajando ticciacho horas por da alrededor del globo en favor de sus causes. [No firma simplemente cheques, como puede hacerlo cualquier per- sona adinerada. Es un maniaco del trabajo, siempre con las manos en la masa, que ejerce un impacto tremendo sobre la calidad de la vide de personas menos afortunadas que él. Ahora bien: é3e es un Signo de erandeza PavL TupoR Jones I 19 PREFACIO Alquia de tas Finanzas por primera ver. Mi fondo de inver- H: pasado siete memorables aos desde que se publied Lar 1 Quantum Fund, ba seguide prosperando: los aecio- nists han disfrutado de ganancias medias anuales del 35,8% cn los lltimos siete aos, a pesar de un contratiempo ea el erack de 1987, } Quantum Fund ha dado vida también a un cierto mimero de des- cenientes, algunos de Ios cuales estan produciendo resultados an mejores que la gallina de los huevos de oro que los exe. A partir de 1989, decidimos distribuir ua parte de muesias eanancias entre los accionistas, en efectivo o en acciones de los fondos recign creado. ‘Como resultado, ahora operamos siete fondos eon un valor acciona- rip conjunto superior a tos 10.000 millones de délaes Progresivamente he reducido mi actividad en e! manejo de estos fonds, Tuve la suerte de encontrar a Stanley Drucknmille a través e La Alguimia de las Finanzas, Bn esa época 8 drigia otro fondo, y me buse6 porque se sintiésorprendio por mi libro, Nos pusimos a conversa, y con el tiempo se convirtié en mi socio. Al comienzo, encontré diffi! trabajar conmigo. Si hien le di na gran dosis de utoridad, se sentiainhibido por mi presencia, y crea que no estaba ‘aperando tan bien como lo habia hecho antes de incorporarse a mi firma, Afortunadamente, yo me iba comprometiendo eda ver. mis ‘en el proceso revolucionario que llev6 al colapso del comunistn. 20 Prataclo [saba establecienda una red de fundaciones en todo el mundo ‘comuista,y eso implieaba viajar por lugares donde las comumnica- cones eran bastante deficentes. En el verano de 1989 fe die a Stan ‘que debiahacerse careo por completo del manejo det Fondo. Desde entonces, no hemos tendo dificultade. ‘Me convert enel director tfenieo y él se transform en el depo tint que competia, Nuestra performance mejor, y nos embarcamos ‘nun petiodo de crecimiento sostenido, En cada uno de los tes dlti- mos aftos registramos ganancias supetiores al 30%, Si bien habia- mos distratado anteiormente de dos periodos similares de prosperi- ad, se puede considerar excepcional este desempedo reciente, teniendo en cuenta nuestra tamafo fuera de lo comin, DDruckenmiller no es solo un buen manager de fondos: es también lun excelente sacio, Bajo su direccién hemos logrado ampliat y mejorar nuestro equipo de management, hasta tal punto que ahora mie una peneirién que nunca tuvo antes, De esta manera, cenconiré una recompensa para mis actividades filantropicas en la prosperidad de mis negocios, lo cual me permitié expandic a red de Jas fundaciones a toda velocidad, Mi participacidn en el colapso del comunismo representa otto tema, que deberd ser relatado en un lugar distinc. En realidad, ya he escrito dos libros al respecto: Abriendo el Sistema Soviético en 1990, y Suseribiendo la Democracia en 1991. Aqui quiero seDalar que en mis actividades Filantrépicas on el Este de Europa me gui la misma flasofia que en los mercado Financieros. Como lo deseu- brn el lector, tat la evolucién de los mercadas financieros como un proceso histrico, Eso hace que mi teoria sea eminentemente pliable a procesos histricos tales como el colapso del comunis- ‘mo. La apicacion de mi teoria en su conjunto me permitio prever Jos acontecimientos-mejor que la mayoria. Tal como lo deseubri, exist una gran similiudl ene el proceso de auge y de demrumbe en Jos mereados finaneieros yelascenso yn ead del sistema sovitico, ‘Resulla una ionia que me haya vuelto fanoso no a causa de mis setividades en Europa oriental, sino por las ganancias que hicimos 24 Pretacio sobre [a libra esterlina cuando Gran Bretafa abandoné el mecanis- mo de tipos de cambio el 16 de setiembee de 1992. Me convert ins- ‘tantineamente en una celebridad, primero en el Reino Unido y Juego en el resto de] mundo. Cuando se supo que el grupo Quantum habia comprado un gran paguete de Newmont Mines, el precio del foro ¢¢ fue a las nubes, Aunque no formulé ninguna declaracién sobre el ofp, se me atribuyeron teda clase de opiniones. Hive algu- ‘ns intents de refutaras, pero sin Exit. Si bien no habia buscedo el status de un gurd, no pude descono- cerlo cuando se me vino encima, De hecho, me produjosatisfeecién, ues pensé que me seria itl ser escuchado en el plano politico. Pero {eo no fue tan simple como parecia. Cuando dlje que la politica de alts tasas de interés del Bundeshank se estaba volviendo contra- ‘producente, los mercados respondieron presionando hacia abajo el ‘marco alemin. Pero cuando censuté Ia politica europea en Bosnia, 4e me ignoré o se me dijo que me dedicara ales asuntos en los cua- Jes ora competente. Me fue bastante mal en Fane donde me abs- tuve de expecular conta el franeo porque no queria ser responsable del colapso de lo que quedaba det mecanismo europeo de tips de ‘cambio, pero de todos modos me censuraren por ese motivo. El ‘gobiemo frances tomé a mal mi asesoramiento, mucho mas todevia ‘que mis actividades especulativas Mi notoriedad como un gu financiero generd una demandatre= rmenda por Lo Alguimia de las Finanzas. Ese es el motivo de esta nueva edicién, Debo confesar que mi pensamiento ha evolusionado cn gran medida desde que escrbi est libro, pero ahora me preocu- ‘pan fundamentalmente los procesos histricos, no los financieros. [No puedo resumir mis ideas en este prefacio: necesito eseibir otro libro. Tengo la inten de hacerlo apenas el tiempo me lo perm 1, pero hay un importante tema teérico que necesito poner en claro para llevar ese libro al mismo nivel que xi pensamiento actual En La Alguimia de las Finanzas planet ta teoria de larelenivided ‘como si tuviera importancia en toda ocasidn, B50 es cierto en el sen ‘tudo de que el mecanismo de dos eartiles del feedback, que repre- 22. Pretacio Senta el sellodistintivo de ia reflexividad, puede aparecer en cual> Gquier momento, pero no es correcto en el sentido de que entre en Jcgo en tods oportunidad. De hecho, en la mayor parte de assis tones ese fietor resulta tan débil que se lo puede ignorar sin pro- blemas, Pademos distinguir entre las condiciones cece del equli- tio, donde eiertos mecanismos de correcidn impiden que las per- ‘opciones y Ia realidad se distancien demasiado, y las condiciones Jejos del egulibrio, en que Funciona un mecanismo de doble feed- ‘hick, y no existe ningun tendencta que permita alas percepciones 1 larealidad acerearse sino hay un cambio sinificativo en las con= es prevalecientes: es deci, un cambio ée regimen. Tin el primer e480, Ia tenia econdmica clisiea es wiida, y ba divergeneia entre las percepciones y la realidad puede ser ignorada ‘como si se trtara de un simple ruido. Enel segundo caso, a teoria tel equilbrio termina por carecer de imporiancia, y nos vemos ffentados @ un proceso historic uniireccional, en el cual Jos ‘ambos tanto en las percepciones como en la realidad son irever- sibles. Es importante distinguir entre estos dos estados diferentes, porque lo que es normal en ino resulta anormal en el otro [a ideu de una distincién entre las condiciones cereanas al equi- libro y las lejanasesté presente en La Alguimia de [as Finanzas. AL finalizar el Capitulo 1, distingo entre la eutina y el cambio histrico, pero subestimo la importancia de la distneiOn. Alli le llamo “tau- foldgiea”, Ahora considero exe califieativo como un error, La tauto~ Jogi surge sdlo porgue no examino el tema con suficiente profun- tidad, y encubro con una tautologia lo que constituye una diferen- cia fundamental en la estructura de los acontecimientos. [En la mayor parte de los fendimenos invesigados con un método ciemtitieo, un eonjunto de condiciones sigue a otro, sin tener en venta fo que cualquier persona piense al respecto, En cambio, fos fenémenos estudiados por as ciencias sociales, ineluyendo les mer- cados financiers, cuentan eon partiipantes que piensa, esto ‘complica las cosas. Tal como he tratado de mostrar, las opiniones, 4e los partiipantes son inrinsecemente tendenciosas. En lugar de 23 Prelate ‘una linea directa que eve de un conjunto de condiciones al eon- junto siguiente, existe un constanteentreeruzamiento entre as con- diciones objetivas observables y las observaciones de los partici- antes, y viceversa: lo particpantesbasan sus devisiones no sobve Jas condiciones objetivas, sino sobre sus interpretaciones de esas condiciones, Se trata de un punto importante, con consecuencias de Iaep0 sleance, Inroduce un elemento de indeterminacién que vuelve el tema menos apto para el tipo de generlizaciones, predicciones y explicaciones que fan dado su reputseion alas clencias naturales. Justamente porque se trata de un tema tan perturador, as ciencias| ‘sociales en general y la teoria economics en particular han hecho lo mejor que han podido para eliminar o ignorar el elemento de inde- ‘terminaeién. Estoy en desacuerdo con ese intento, y he tratado de furé l motivo por el cual esas citcunstancis planteandifienitades pra las ciencias sociales. El conocimiento imperfeeto de los participantes es un concepto Ue dtc efiniciony ain mds dificil de maneja si se quiere operar fon él, Intentaréenfocarlo comparando la posicion del participant ‘on la de tn eientitico natural. (Me veo obligado.a especificar que fe trata de wn cientifico natural, porque los ciemtficos sociales fenfrentan problemas especiales, que provienen del conocimiento limperfeco de los participantes. De estes imos nos veuparemes eo In eccidn siguiente.) La comparacin se propone establecer una pauta que permica la- ‘nar imperfecto el conocimiento del participante. Lo que vuelve ‘omplisada la comparacin es el hecho de que el cientifieo natural fi es capaz de comprender perfectamente ninguno de les dos. Lejos th esto, Como lo ha seRalado Karl Popper (3), un prinepio eardinal 85 Teoria 4 ode sito a ede stn un cocina eo. Le ies tab pone contantemene spree bacienashipiiesis pases proponend oar mras Singin tra oes as conisionts es points sas oon a ckencia sara poster sland au ea ato de derantlo msg gre, ben es esd er toes el consiminoaleazado por ls cefcos naules reas tae pau fanen de neal x posible lamar imparts como Iroc os partpntes Los clencs rts ene ua gran ve sobre os Cian ccupan defenses que oc indepen deo que cualquiera digno pie sobre ello, Los fnameno por tension un univer laatinnuone des eect Ea Conseco fedmene sven como un ene sshd. rae a jot nea ale hs sims sinc Lasaiemacons qu corssponden als heshavsonver Sader: nas ons, on sas, En ame en gu se pata esablcr esa conesponeni, spd conser agele are Comprene el ein como i cnacniemo. No nceatey intomaros en las dvesas dela gue ge eronce sy Canin te eves xe oneponiensn Letra bes leno apo de un areca En cambio suai eo cuales lana a actividad mental dels paripnes noes ta en fom nent depen desu propas decsones, Comoran sete sre blece aver It valder dels opiniones des prcanes, resula decent Prove, pos cio, am epee ete ge bas expats son consiaspo os tonecnioms se tien, ora oon Peto el potas de comalncion anaigo a desea: nunca se nde eur sero de ue es expense due oresponde a acon usin ur teat ae tol que se adapta as expecta. Fal ia Tine a isn nr esi ns hc ue eva 56 La Toot do la Roles La actividad mental desempefia un doble papel. Por una’ parte, Jos paricipantes tran de comprender I stuacién en que partci> pun: por otta, su entenimientosirve como base para tomar deci- jones que inflayen en el curso de los acoatesimienios, Arabos ppelesinterSeren entre si, y ninguno de ellos es desempetiado de {iis manera ton adeceada como podria sero silo biciera por sepa flo, Si el curso de los acontecimsientos fuera independiente de ls idecisiones de los participants, el entendimiento de estos altimos Fodria ser igual al do-un cientiico natural; y silos participantes jierahasar sus decisiones sobre un conocimiento, por més pro- Wisional que éste fuer, Jos resultados de sus acciones tenérian una Icor posibilidad de correspander a sus intenciones. Tl como son Jus cosas, los partcipantes actin sobre la base de un conocimiento inypertecto, y el curso de los acontecimientos leva el sello de esa fecclan, DDicho en forma mas suave, a falta de separacin entre el tema ‘en estudio y el acto de pensar puede sorgir también en las ciencias hiturales. El ejemplo mas famoso se da en la fsica ewintiea, donde acto de observar interfere en el fendmeno observado. Eso ha or- iginado el principle de incertidunibre de Heisenberg, el cunl, de hecho, establece un limite para la eapacidlad del centfivo de alean- ‘rl conocinient. eto en las eiencias naturales el problema slo se presenta en los limites, mientras que para el partcipante se eneuentra en el eeniro jnismo de su actividad mental. Pr una patel cientifco realiza un [testo deliberado de to interfer en el tema en estudio, en tanto {je el propssito primordial del participante consise en molded la sstuacion en que participa ast propio gusto, Mis importante atin es tl hecho de qu et a fisio euticn soo] acto de observacin inter= flere en el tems en estudio, miontras que en el aso de los patici- Jhies que piensan sus propios pensamientos forman parte del tema fil cuel se refieren, Las realizaciones postivas de las ciencia natu- ales se limitan al rea en que la actividad mental y los acontes thientos estin efectivamente separados. Cuando los acontecimientos im 87 Teoria tienen partcipantes que plensan, esa rea se contra hasta desvine- ‘cerse por completo. El problema de las ciencias sociales ‘Ahora estamos en condiciones de examinar los problemas de las siencias sociales. También en este caso se deben examina dos cues- tiones distinas. Una de ellas se relaciona com el tema en estudio, la ‘tra con el observador, El méiodo cientifico fue elaborado para mancjar [os hechos; Pero, tal como lo vimos, as acontecimientos en los cuales inter- vienen participantes que piensan no consisten sélo en hechos. La actividad mental del paricipante desempefa un papel causal; sin embargo, no corresponds a los hechos, por el simple motivo de ‘gue no est relacionada con hechos. Les participantes deben ‘manejar una situacidn que depende de sus propias decisiones; st actividad mental constiuve un ingrediente indispensible en esa situacion, ‘Sea que lo trate como un hecho de tipo especial, sea que lo con- sidere como algo distinio de un hecho, la actividad mental de los ppanicipantes introduce un elemento de incertidumbre en el tema en cuestién. Este clement estdausente en las ciencias naturales, Segtin lo vimos, hay cierta similtud ene la ineordumbre intreducida por Ja actividad mental de los partcipantes y el principio de incerti- dumbre de Heisenbeg en la fisica culntiea pero, tal como lo com- Probaremos pronto, el parallismo induce acre. En Jo relativo al papel del observador cientific, resulta mucho mis fil mantener la separacin requerida ene los heehos y las afitmaciones cuando el tema en si mismo no contiene ninguna afir- ‘avin, observacién 0 pensamiento de eualguer tipo. Las discusiones acerea de los puntos dbiles de las ciencias ‘osiales se han concenirado en su mayor parte en la segunda cues- tion. Se uilizan ampliamente expresiones como profecas gue se 58 La Teoria dela Rotlonvgad ‘aworveaiizan © experimentos que se «utoderrotan. pero habitual- Inente se relacionan con el aspirante a vientiico, Tamnpoco el rasgo autoinfluyente de la actividad mental de tos Juticipantes es responsable del elomento de incertidumbre (0 inde- lerminacion) que mencioné antes. La indeterminacién subsisiia fun s todos Js problemas relatives al observader quedaran resul los, en tanto que los problemas de observador pueden seratribuidos ilrectamente a la indeterminacin del tema, Por consiguient, el Jroblema de las ciencias sociales no es meramente metodol6gieo, sino inherenteal tema en estudio. La importanciaindebida asignada al pape del observador cient fico puede aribuirse a la flsa analogia con el principio de incerti= idumbre de Heisenberg. No soy un experto en Fisica cuntica pero, {al como lo entiendo, e principio sostione que no es posible medir al mismo tiempo la masa ya velocidad de las particulas cuantieas, porque el acto de la medicin interfiere en el objeto que se esti IMidiendo. En este tltimo caso, el elemento de incertidumbre es Introducido por el observador exterior. [Una cuestin distinta con~ sista en saber si el eomportamiento dela patiulas cunteas esti Intrinsecamente sometido al azar] El paraleismo con las ciencias sosiales induce a error, porque en este ditimo caso la indetermina- ‘jon (incerdumire) es causada por Ios particpastes. La analogis blo sera vida si las partculas cuimieas se comportaran come Poticipantes que piensa. TInentaré encausar de nuevo Ia discusion en su orden apropiado: Jn incertidumbre en la materia en estudio en primer lugar; el papel te! cientifico enel segundo. Generalmente, no se ha neconocido una diferencia. fundamental fenite los teras que estodian las cencias naturales y los de las ciencias foxiales, Por el eontrario, Karl Popper, que en ots aspects admit, friancié lo que lamé fa doctrina de Ia unidad de la ciencia(4);, a aber, qve tanto en as eiencias naturales como en las sociales s= api fn los mistnos métodos, Si bien esta doctrina no ha sido aceptada ‘niversalmente, tampoco ha sido refutada en forma coneluyente. 59 as La Tooria de la Retlexvided Imentaré hacer aqui Para poder evaluar el problema planteado por les participantes que piensan, observemos mis de eerea la forma en que opera el rétodo:cientfica. Con este fin, recuriré al esquema de Katl Popper, descripto en términos técnicos como e] modelo deducts vornomol6gico, 0 modelo DAN. AL igual que cualquier otro modelo, ste presenta una versiin simplifiada e ializada de una realidad ‘mis comple, pero justamente porque es simple y elegant se adap ta muy bien a mi propdsit. Elmodelo se hasa en tes tipos de elementos: condiciones espec- fleas iniciales, condiciones especificasfiales:y generalizaciones de validez universal. Si se combina un conjunto de generalizaciones ‘con condiciones inieiales conocidas, se obtienen predicciones; si so las combina con condiciones finales conocida, se ebtinen explica- clones; y la comparacion enre las condiciones conocidasiniciales y, finales sirve como una prueba de las corresponcientes generaliza- ‘Se puede advert que existe una simetra entre las prediceiones ¥ las explicacianes: son reversibles desde el punta de vista liga, toma del ses? se planteaen forma distina, pues cualquiera que sea, Ja cantidad de prucbas, no se puede demostar que una generaliza- cin es universalmente vila. Sélo es posible éemostrar que las ‘eorias cemificas son falsas, nunca verticals, Laasimettia que se ‘observa entre la verficacén la flsficacion son dos rasges erucia- les del esquema de Popper. El modelo s6lo opera bien si se satsfacen cietas condiciones, Una condicién esencal es que el contenido de los enuneiados cient- ficos deberia estar totalmente aislado de los enunciadas que se for mulan sobre ellos; s6lo entonces el contenido de esos enunciados provee un eriterio independiente para juzgar Ia verdad ola valida, de los enunciados relacionados con él. * (wos requerimients esencales son que as condiciones iniciales » finales tendrian que consiste en hechos que puedan ser sometidos Iv une observacién cientiliea, y que las generalizaciones deberian ener una validez universal, Es decir, si se reprodujera um determi- judo conjunto de condiciones, deberia seguirio o preceéerlo el fismo conjunto de condiciones que antes, Se puede advenir que e! ojuerimiento de Ia validez universal define no sola naturaera de Ins leyescientficas, sino tambign el eareter de Ins condiciones ini- Wiles y finales: deben consistr en hechos observables, regidos por Jwyes universes, Este es el requerimiento que resulta tan dificil fovisfocer cuando tuna sitacién inelaye participantes que piensan, eterminar que es una observacidn cientiica representa un tema en hate en el cual no necesitamos entrar aqui. No es admisible,evie envemente, una nica abservacién realizada por un Unico partici- fue. Precisamente porque es tan dificil establever le comespor ‘ancia entre log hechos y los enonciados, ta ciencia es wn empren- Alien colectiva, donde el trabajo de eada cienifico debe estar ‘lero a contol y ala eritie de oto [Le interaceidn entre los cientificos ests repida por ciertas con ‘yiciones, que no estén definidas con claridad ni son fijadas en Jorma permanente, Su autoridad proviene de que producen ciertos esltados deseados. En forma individual a menudo os cientificos ‘onsderan muy costosas tales convenciones, ytratan de encontrar ato atajos para aleanzar un resultado deseado. Sélo por el hecho ‘le que estos atajos no tienen éxito siguen prevaleciendo las con- ‘yenciones del método cientfico, “Tl ver el eiemplo mas sobresaliente de un observador que inten- ‘Wimponersu voluntad a tema en estudio es la tenativa de conver- {irun metal vil en oro, Los alquimiss ucharon duramente mucho IG conn. as ees de mtr den evalces ne son coeds Tyscn co evan. Ec bed en fea Ue Pope sabe "e- Tir wnt penis ceive, En Oe Ke, New York, Oxon Mnnrsty res, 975, ensitusen is condones nce» als, sie wai ras gemlzacones 60 a Teoria \empos asa gue Sonnent su aca ls convened de que shundonar a empresa. El facaso ea inevitable pte comport Iino de os tales ite gio po eyes de aldo un shaven pene met por in oma a mica ita, Exasinemos aor el comporamien de los srs hunanot {Obedezen lees neste sds, que pda er rma das de sed con modelo DN? Inudelemente ay acho aspeios del comporumiet, sd macinie haa a et ¥en el prego ene amo, sles cals sles puede apicar im on gia ne tit *o hay un pet el compra human qu een sara cfr de sq csentan as endmetos go fo manos tens de esti sna atl ol prose de toa de decisions, Las dione te ban en un concinea imperteto de asinacin De qué manera seen tanlon rs veel condiciones ini hlsspuestmentconectada po lye de valde nvr? Hse condones cen o exe Insctdad mental dos apes? Sie ice ext actin, las eonilones no pueden se abe tm de um abservacién ceca, per ge pueden observa os etets de aati set os parcames noe proces ism ie exclu] pros men sto eaten ca se ments de uo susie, queda desta a alder nies Ins geerlialoes int, porgeun conju deena de cine oe neanen edie epi a el ino coin, La scuena de los aoneinios se I inluenia de nastviad mental de os partpntes, pros Conespondecia en et atv curso des acontesnen 1: En elem de sds caso, mode D.N se demi, Es pstble que eto mo seal fn dl mundo, poo preset seo slp prs el modo cee, Este line Ia end an és que rent fl rer ncn un tc any vial que ex fae dea aleance Tambien natal 62 La Toor de ta Retlonvidad ‘uiontraron limitaciones, bajo la forma del principio de incetidum- Ive de Heisenberg, pero ests limites slo se aleanzaron después de ‘un gran namero de logros impresionantes: el principio de ince tdunbre, por si mismo, se cuenta entre Ios grandes descubrimientos il lus cieneias naturales. En las ciencias sociales, encontramos cifi- ‘elles aun ares de comenzar: el eonocimiento imperfecto de los prtiipantes es incompatible con | modelo D-N. sta conelusién es tan desconsoladora que se han hecho muchos svluerzos para eludiria, Revisr los diversos intents requerriatodo uv libro, que seria interesante, sin duda. Limitaré mi atencion aa eoria economia, que eonstituye uno de ls intentos mis ingeniosos {yon cert forma el mis efetivo ¢e eludir los problemas vinculados on un conoeimientoimperfecto. Esta teria hace simplemente a un Judo fos problemas mediante la formulacién de un sistema hipotét- o, en el cual las decisiones de los paricipantes son plenamente thterminadas por la informacion disponible, Este enfoque brinda conclusiones que satisfacen algunos de Tos equerimientos del modelo D-N. Por ejemplo, la teoria de la eom- petenciaperfecta cumple Jos requisitos necesaios para ser conside~ ida como universaimente vAliday -por lo menos en principio= se ede usar para explicary predecit con jual fuerza las condiciones hecesarias, Pero la teora flla cuando llega al terreno de ls prue- hus, dejando en duds la aplicabilidad de las condiciones hipotsticas ils condicianes reales. ‘Los cientfies sociales se han empeftado en mantener la unidad lel método, pero con un éxito notablemente escaso. Sus esfverzas han brindado apenas wna parodia de las ciencias naturales. En cie fo sentido, el intento de imponer las métodos de las eieneiasnstura- Jes alos fendmenos sociales es comparable con los esfuerzos de los lguimistas, que trataron de aplicar los métodos de la magia al famnpo de [as ciencias naturales. Pero mientras el fracaso de los elquimistas fue peéticamente total, los cientificos sociales lograron un impacto considerable sobre ‘tema. Las situaciones que cuentan con participantes que piensan 63 Teoria etn sence emt densest, tenden adn fos mitodos dela alqimi. La avid de erie, jstament por o seria pra eldest fla ania astra Ene de ns ecg notre, todo cei soe ia cuando is tears som iid oo en eto sao soils, pls 9 cent osu tris que pueden se faces sn serve. lena ie i ain ba Raat como cna nara, essen soeales pen ene xo en aad de ui Est silva a exam de sain entree etic y tema qe esti Tal como vis modelo DN exis au lo Ginn mantegan sun times y ss seasons aur sane paras dl ema conel ils laionan slo enone Gx tin cumple su fn,» epera como an enter ee para jugar vera ol valdez de os erred ences Lag fonversones que gee mtdoslentiee se proponen nanenet iAecestencieni Eda ecin mares, sepraciones on fines pore a cv metal lene, on es fechas isn dea on ‘opel ea sl puede infu por medio de cine mo de pea leno. Las cine el tet, por su par, son ge par Tas mismas eye qu todos los, dems, endenes nal Conecamens ada de pueda hacer ito converte losis ils no El etc ed gar algucs vents peromalsbslindse de las convenes de eel, peo ess "ents slo se lanan mente un eng, que eo exper ‘er denmasctndo por aguellos que catan as enveneionea, Las fendmeno ssa son diene satura emock mio imperecto de ospartantsinrete en inonaiene " oeoaco del modlo DN stale sonst de vast kanes parm in convencones del moo lt. Em ero, urea ni seas as ures pec apn a Convene lq exper abe as psn an enn do resus voor cnn se tans, Hay mucho ge Bar 64 La Teoria cola Retividad finpendo esperar esas convenciones, sn respetarlas realmente, as ciencis naturales son tenidas en gran estima: una teria que Joelame su eardter cientifico puede inuiren el publico erédulo hicho mejor que otra que admita con franqueza su tendencia poli- 10 ideotbziea, Como ejemplos picos me basta con mencionar el irxismo ye psicoandlisis; pero el capitaismo de laises-aire, Jnsado en lateoria de la competencia perfect, es también un cas0 a per en euenta Es bien sabido que tanto Marx como Freud procls- avon enfiticamente su status cientitico y basaron muchas de sus ‘selusiones sobre la autoridad que extraian del hecho de set cient feos Una vez que esta pretensin se disia, Ja propia ciencia social ‘e vuelve sospechosa. Es una palabra mégica, empleada por los lquimistas sociales en un esfuerzo por imponer su voluntad sobre fl tema que estudian por medio de encantamientos {De qué manera se pueden proteger contra semejante mala pric- ict los verdaderos practicantes del método cientifico? Me parece ue hay una tinica slid: privar alas ciencas sociales del status del ‘ol disrutan gracias a las ciencis naturales. Las ciencias sociales diberian ser resonocidas como una flsa meifora. Iso no implice abendonar Ia. busqueda de la verdad cuando lnvestigamos los fendmenos sociales: significa ‘nicamente recone er que el modelo D-N no es aplicable a situaeiones en que hay par~ Iicpantes que piensan, Debemos abandonar Ia doctrina de la nied el metodo y poner fina la imitacion servil de las ciencias natura~ Jes: El modelo D-N ha tenido tanto éxito en este timo campo que fe ha terminago por identificario con el método cientifice. Result [ninico setalar que este modelo ha sido ampliamente reemplazado ff as ciencias naturales modernas; no obstant, las ciencias socia- Jes siguen tratando de competi con las relizaciones de las ciencias turales, tales como se las encaraba en el siglo XIX. Fl intento, a pesar de todo, resulta vano pues, segin lo hemos isto, los temas que indagan esas ciencias no se adaptan al molée oN, Pero ef método cientifico, como lo ha demostrado la fisies ‘uirtiea, no se limita necesariamente al modelo D:N: las gencrai- 65

You might also like