You are on page 1of 733
LEE ie eee eae | Tortora « Funke * Case ihitacoxettrealoemw rt m Microbiologia 92 EDICION ES Taaeny Peete et “Tul det risen inglés MICROBIOLOGY’ an ierodstion 9th et Copyright © 2007. Pearson Education. lnc. publishing as Benjamin Cummings FE.UU. ‘lights resrved © Gesora de Derechos Avlates, SL. Made, Espn “Taxus de EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA, S.A. roca plo doctoves Silvia Cui, Karen Mikkelsen, Ubublo Patrons y Sisia Rendinene Ls ediores han hecho tas Ios esfuerzes para localiza es pescederes el copright de} matesialfuent tla. ‘il alamo, coz gusto har os argos recesarose a primers opomunided ue se les presente pura afin inalvenitamertehubieran om Gracias por comprar d orginal. Este libro es producto del esfuerzo de profesionales como usted, o de sus profesure,s ustedes estudlante, ‘Tong en cuenta que ftocopiarles ue falta de respeto hada elle y un rabo de ase derechos intelectules Ls sien ofa salud estén en permanente cambio. medida que las nueias investgueones yl experiencia clinics amlian quest coneeimiest, se ‘oleren matiicaone: en ie odaldadestexipeutcas yen los trataien Tarmacologiom Lin wens est cra sect ul ora ‘ant con fuerts cnfiabes pat aegarare de ae és sea sompeta acorde con is esses acepads en el momenta dela puliccion. Sin cmb zo. wna dela psi dun roe ama 0 decambios en as ens de Sal save la elt weal oa persona pica {dven l prepunsigno lapublicacicn de ete taj araizan gue la sada dela inten ar eemtenila seu exacts @ campy a Se resp ‘shilizan por erore u onsionoso por lo vulnlos oben del us de et infra, Se acorn alos lectore oatrmarla conten fuente Por ‘comple ey parla, se econjenda alos lstores evar el prospevto deca rmaco que plasean sdminstrar para crciorase de que la informa ‘i coments este bo sea core y qe rose fan posi cambios en is don sere «en las centaicasones para ainsi {st comendaien cobra especial mporanciaconelaion a femacrs nucos 0 ten infecuent Fotografia dep mitetotogaaelotica de transmisién (MET) cloreats de Laisa Preumphi, Linda Stannant, UCTPhoto Reseches, Ie [Ls relitos de as dustracionesy obgrtiasaprecen al in del ib, ESPARA EDITORIAL MEDICA. i Alberto Alcocer 2, 6° (280%6)- Madi, Espaia Cpanamericana > “els (88) 9161317800 (Fan (38) 91- 1317805 (38) 914570919) ‘email: nfo medicapamericans.cs MEXICO Visite musta pina we Hegel N° 181, 2 piso hepffemedicapanamericana com Coton Cape Moraes iScnvra Dulin gw Halen C1570 Mon DE Marcelo T. de Abear 2145 “es (2-55)5262490/ Fs (5245) 604-2027 Hinata bien wescreue mal: fonpe@nedicpananercanacon sax Tle (8411) 4891-8520 / 20067 Fox (4-11 4821-1214 VENEZUELA mai nflamedicapunamerca.com Euficio Pot, Tore Ose, 0 6, OF 6 COLOMBIA Farroquia E Revo, Mancini Liberate, Caracas Carrora 74 N° 69:19 Sats Fe do Bogots D.C, Colombia Dept, Copia, Veezaea Tet (G7) MSAS08 314-8014 Fax (S71) SUASDISY/ MS-0019 Tel (S5-212) 703285 HD0GSINSTEHG Fa: 58-212) 793.5885 ISBN: 978-950.06.0740-7 INPRESO EN LA ARGENTINA Towra, Gerad Inwoduccicn a la mceotiologta/ Goran. Totora: Berl R Funke; Chisine L, Case, 93 ed. Buenos Aires: Mécica namicans, 207. Hecho dept ue dino a ey 11.723. a me ‘Tovos los devechos “eserves 988 p 282M Este ibs eualguiera de ws pastes rn pan ser reproucidoy a archivos en ssemas “Teaductd por:Stvta Rendinone...(6 al Feciperables a arsnitios ex ninguna firma por Nay hingin meio. ya sean mecanicos 0 electrics, Folncopindotes gabecircs © coblerer os etl permiso previo de Eitoral Médica Panaeeicana 8. |. Micrsbiologa, L Funke, BerdellR IL Case, ChstineL TIL Rontinove,Sivia, wad. 1. Tilo COD 61601 (© 2007. EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A. Marcolo'T de Alvear 2148 Buenos Aires Argentine ats icin ae termine iempsiniry encaadernar tenel mes de julio de 2007 fn bs eres de Compa Gries Interracional S.A nde Velia 2888, Buenos Aires. Argentina Parte Uno Bases de la microbiologia | El mundo microbiano Micmkis 2 Denominacién y clasificacién de los microorganismos_2 Nomenclanura 2 APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGIA. es lo que hace diferente al pan de masa fermeniada 0 agvia?_3 Tipos de microorganismos 4 Clasificacién de los microorganismos _6 Breve historia de la microbiologia 6 Las primeras observaciones 6 El debate sobre la generacién espontinea 7 Laedad de oro de la microbiologia 9 El nacimiento de la farmacoterapia moderna: suefios de una “bala magica” 12 Tendencias modernas en microbiologia 13 Los microorganismos y el bienestar humano_17 Reciclado de elementos vitales 17 ‘Tratamiento de aguas residuales: utilizacién de microbios para el reciclado del agua_17 Biorremediacidn: utilizacién de microbios para eliminar contaminantes 17 Control de plagas de insectos mediante ‘microorganismos_17 Biotecnologia moderna y tecnologia del DNA. recombinante 18 Microorganismos y enfermedades humanas_18 ‘Microflora nounal 18 Enfermedades infecciosas 19 Enfermedades infecciosas emergentes_19 Resefia de estudio 22 ° 7 ‘4 2 Principios de quimica_26 Elementos quimicos 27 Configuraciones electrénicas 28 quimicos 28 Enlaces idnicos 28 Enlaces covalentes 30 Enlaces de hidrégeno 31 Peso molecular y mol_32 Reacciones quimicas 32 Energfa en las reacciones quimicas 32 Reacciones de sintesis 32 Reacciones de descomposicién 32 Biorremediacin: bacterias que eliminan contaminantes 33 Reacciones de intercambio_ 34 La reversibilidad de las reacciones quimicas 34 MOLECULAS IMPORTANTES EN BIOLOGIA 34 Compuestos inorginicos 34 ‘Agua 34 Acidos, bases y sales 35 Equilibrio écido-hase 36 Compuestos orgénicos 37 Estructura y composiciGn quimica 37 Hideatcs de-carhona 20 Lipidos 40 Broteinas 43 Acilos nucleicos 47 Adenosintrifosfato (ATP) 49 Resefia de estudio 50 XVIIL INDICE | Observacion de los ni ism través del microscopio 55 _ ‘Unidades de mediciin 56 Microscopia: fos instrumentos 56 Microscopio dptico (MO) 56 CIONES DE LA MICRO) "Las bactevias son multicelulares_ 57 Microscopio aciistico de harrido 64 Miccoscopio electisnico (4 Miccoscopio de sonda de battido 66 Preparacién de muestras para microscopia dptica_68 Preparacidn de extendidos par la vineién 68 Tinciones simples 69 rieeea diferericiale: A Tinciones especiales 71 Resefia de estudio 73 ‘Cuestionarie de estudio 74 A Anatomia funcional de las yeucariontes 77 Comparacion entre las eélulas procariontes y eucariontes: generalidades 78 ‘Tamafio, forma y disposicidn de las células Estructuras externas en relacién con la pared Glucocilic 80 elas Filamentor axisles 84 Fimbrias y pili_84 La pared celulae 85 Composicifin y camereristicas 85 La pared celular y el mecanismo de tincidén con Pared celular atfpica 88 Lesidn de ta pared celular 89 Estructuras internas en relaciGn con la pared celular 89 2 ‘La membrana plasmatica (citoplasmatica) 89 El cicoplasma 94 El procarion_95 eraetarani6s mpliaiaice OG Endosporas 97. A CEL ZUCARIONTE 9 Flagelos y cilios 98 - La pared celular y el glucoedliz 100 La membrana plasmitica (citoplasmitica) 101 Hicitoplasma 102 ‘Los ribosomas 102 Los orgdnulos_102 ELniicho 103 ELaparato de Golgi 104 Lisosomas_10 facuolas_ 105 Mitocondrias 105 Cloroplastos_10! Peroxisoma 106, ‘Resefia de estudio 109 Reacciones catabélicas y anabélicas 115 Enzimas 116 Teoria de la colisién 116 Enzimnas y reaceiones quimicas 116 Especificidad y eficiencia de las enzimas 116 inacidn de las enzimas 117 Componentes de las enzimas 118 Factores que inciden en la actividad InhibiciGn por retroalimentaciin 122 boimas 12 Produccién de energia_123 Reacciones de oxidacidn y reduccién_ 123 Generacién de ATP_124 Vios metabslicas de produccién de energfa 125 Catabolismo de tos hidratos de carhono 125 Glucslisis 127 : Vins de glucdlisis alternativas 127 Copyrighted material Respiracién celular_129 Eenmenmciin 134 ‘Qué es la fermentacién? 137 Catabolismo de los lipidos y las proteinas_137 Pruebas bioquimicas e identificacién de las Reaeciones dependientes de la luz: fotofosforilacin 14? Reacciones independientes de la luz: ciclo de See 5 Resumen de los mecanismos productores de enerpfa_143 Diversidad metabilica entre Ins distintos organismos 144 Fotsmutitrofos 144 Forohererdtrofas 146 Quimioautétrofos 146 Duimishererstrafos 146 APLICACIONES DE LA MICRORIOLOGIA InDICE XIX “Medios selectivos y diferenciales 171 Cultivo de enriquecimiento 172 Obtencién de cultivos puras_172 Conservacién de cultivos hacterianos 174 Ge z - a ‘DE eae ‘Tiempo de generacién 175 Representacisn logaritmica de las poblaciones iccobiano 178 Estimacisn del mimero de bacterias por métodos ndixectos 182 ] Control del crecimiento ‘Terminologia de trol microbiano_188 Las bacterias son ordencelores mds rdpidos Tasede mueete mierobians 189 peur ‘Acciones de los agentes utilizados para el control Vias metabélicas para la utilizcién de energia_ 148 i Biosintesis de palisacdridos 148 Altemcicin de la permeabilidad de la Biosforesis de lipides 148) eT a nig Was al cae Ee te Me Fa de las protefnas y los deidos Biosintesis d dos y proteinas_149 vl bd Biosintesis de purinas y pirimidinas 149 Integeacién del metabolismo 149 Rasthaileestedic 152" Requerimientos para el crecimiento 160 ‘Requerimientos fisicos 160 Requerimientos quimicas 163 Estudio de las bacterias hidrotermales 164 aclisei ia 68 Medios de cultivo quimicamente definidos 168 Medios complejos 169 Medios y métodos de crecimiento para anacrobio 170 Técnicas especiales de cultive 170 Métodos fisicos para el control microbiano 190 Bajas temperaturas 194 “Alta presin 195 Métodes quimicos para el control microbiano 196 Principios de desinfeccién eficaz_ 198 fvaluacidin de un desinfectante 198 ‘Tipos de desinfectantes_ 198 SOLUCION DE PROBLEMAS CLINICOS Una infecciin intrahospitalaria posterior a un procedimien- to de lipoaspiraciim_203 ‘Caracteristicas ictobianas y control a acre shee 30 _ a Copyrighted material XX INDICE 8 Genéti i i 14 Estructura y funcién del material Genotipo ¥ fenoripo 215 DNA y cromosomas 215 Flujo de la informacién genética 217 tien 215 Replicacién dl DNA 217 la encefalits del Niby Occidental 218 RNA x sintesis de proteftmas 223 Regulacién de la expresin yénica hacteriana_227 Represion ¢ induceién 228 El modelo del openin de li expresion agnica Regulacidn positiva 229 Mutacién: cambio en el material genético 231 Tipos de mutaciones Mu : 37 ‘Wentificacisn de carcindyenos gufmicos 237 ‘Transferencia y recombinaciin genética 238 Transformseiin bacteriana 240 Conjusacién bacteriana 242 ‘Transduccién bacteriana 244 Plismisdos y temsposones 245 Genes y evolucién 247 Resefia de estudio 248 9 Biotecnologia y DNA Introduccisn a Ia biotecnologia 254 Tecnologia del DNA recombinante 254 Una visidn global de los prcedimiznros de DNA weombinante 254 Herramientas de la biotecnologia_ 256, abtlén 156 Muracisn 256 : Vectoms 257 Reacein en cadena de la polimerssa 258 ‘Técnicas de modificacin genética 260 fn de DNA extmafic ani las child 260: DNA 260 Selec Fomacisn de un producto génico 265 Aplicaciones del :DNA 266 Aplicaciones tecapéuticas_ 266 APLICACION Vaqueros de disefio 267 SDELA MICR Temas de seguridad y Is ética en el uso del ae Suestionario de estudio 279 Parte Dos Estudio del mundo microbiano I Ope raisin ag? microorganismos 282 lio de fas relaciones filogenéticas_ 283 i 0s 28) jcranquia filowenérica 286 Clasificacidn de los organismos 287 Mestentlonma cient 207 arguia taxonsaaica 288 microorganisms 292 Caracteristicus morfoligicas_ 292 as muwertes en mau de ions maméferos marinas alentaron la microbiologis veterinaria 294 ia 296 TipificaeiGn por fagos (lagotipia) 208 Periiles de sciddos gmsos_ 300 Citomerria de flujo 300 Composicién de bases del DNA 300 DNA 30 Reaccién en cadena de la polimerasa_301 eae anne = Reunidin de los métodos in 3 Resefia de estudin 306 ] | Procariontes: dominios Grupos procariontes_ 313 Alfaproteobacterias 313 Betaproreohacterias 318 ‘Gammaproteohucterias 324 Deltaproteobacterias 3 Epslonproteahacterias 326 Bacterias gramacgativas que no son proteobacterias_ 327 ‘Cianobacterias (bacterias fotosintéticas oxigénicas) 3 Bacterias fo éeicas puirpuras ¥ v4 tosintsticas anoxigéni Bacterias grampositivas 329 - Firmicutes (hacterins grampositivas con bajo contenido de G + C) 330 ss) 329 Chlamydiae 335 Spirochaetes 336 Bacteroidetes 358 ivvargidiad ientinwides Kaieaeas (25) VERS] I NA 340 Descubrimientos ilustrativos de la diversidad 3 3 estudio 342 12 Eucariontes: hongos, algas, - protozoos y helmintos 344 Hongos 345 i isticas de Jos hongos_346 jos de hongos importantes en medicina_350 Enfermedades micsti Efectos econdmic Liquenes_355 ‘Algas 357 Caracteristis INDICE XI Filos seivceior deny deo algas 357 ‘Caracteristicas de Tos protoznes 361 Filos de proto mportantes en medicina 362 Piarehrnintos 372 Nemaredos 375 ArteSpodos como vectores_377 Resetia de estudio 380 ‘Ceosttonarte dae 382 1 3 Virus, viroides y priones 386 Caracteristicas gencrales de los virus 387 Espectro de huéspedes 387 fic viral 389 cura viral 389 de bacteridt wacorio orig 39: fi 306 MultiplicaciGn viral_396 ‘Multiplicacin de hacterisfagos 397 Mulriplicacién de vius animale: 400 NEORME SEMANAL YMORTALIDAD Gripe: eruce de ka harvera entre especies 406 ‘Virus y cancer 410 £ MORBUIDAD sfommacidin de células normales on éhulas eo Virus de RNA oncogénicos 411 clones virales laentes 411 Infecciones virales persistentes 412 Priones 412 Virus y viroides vegetales 414 osetia de estudio 415 Cuestionario de estudio 418 pyrighted material XX INDICE Parte Tres Interaccién entre el microorganismo y el huésped Fuertas de entrada 452 Fuerta de entrada preferida_ 452 imo influye el comportamionto humano sobre la evolu- 1 Principios de enfermedad y epidemiologia 420 Patologia, infeccién y enfermedad 421 Microflora normal 42: Relaciones entre la microfloca normal y el hugsped 424 Microorganismos oportunistas 4 Cooperacisn entre microorganismo Etiologia de las enfermedades infecciosas 425 Patrones de enfermedad 429 Factores predisponentes 429 Evolucidn de la enfermedad 429 Reservorios de infeccién 430 ‘Transmisi6n de la enfermedad 43 Infecciones nosocomiates (hospitalarias) 435 Microorganismos presences en el hospical_ 435, Huésped comprometido 436 Cadena de transmisin 437 Control de las infecciones nosocomiales 438 Enfermedades infecciosas emergentes_ 438 Epidemiologia 440 Epidemiologia descriptiva_441 Epidemiologia analitica 442 Epidemiologfa experimental 443 Informe de casos 443 (CDC) 443 Cuestionario de estudio 448 bees patogenicidad fnicrablanes 46 ‘Modo de entrada de los microorganismos en un huésped 452 jirulencia de los microorganismos_453 ‘Cantidad de microbios invasores 453 Adherencia 454 ‘Modo en que los patégenos bacterianos vencen las defensas del huésped 456 Capsulas 456 Componentes de la pared celular 458 Enzimas 456 Variacién antigénica_ 457 Penerracidn del eitoesqueleto de la célula hudsped 457 Modo en que los patégenos bacterianos dafian las células huésped 458 Utilizacion de los nutrientes del huésped: siderdforos 458 Dafio directa 458 Erosducciin de toxinas 459 Plasmids, lisogenia y patogenicidad 463 Propiedades patégenas de los virus 465 ‘Mecanismos virales para evadir las defensas del buésped 465 Efectos citopiticos de los virus 465 Propiedades patdgenas de los hongos, los protozoos, Jos helmintos y fas algas 467 ‘Hongos 467 Trotezoos 467 Helmintos 468 Algas 468 Puertas de eliminaci6n o salida 468 Resefia de estudio 469 Cuestionario de estudio 471 Inmunidad innata: defensas 1 6 inespecificas del huésped 474 ‘Concepto de inmunidad 475 PRIMERA LINEA DE DEFENSA: LA PIEL ¥.LAS MUCOSAS 476 E es 76 Factores quimicos 477 Microfl ea 28 SEGUNDA LINEA DE DEFENSA 479 Elementos corpusculares de la sangre 479 Fagocitos_483 Acciones de las células fagociticas 483 Mecanismo de la fagocitosis_483 Evasiém microbiana de la fagocitosis_484 LA MICRORIOLOGIA EN LAS NO" Las macréfagos dicen NO_ 486 Tnflamacién 486 ‘Vasodilatacisn y aumento de la permeabilidad de los vasos sanguineos 487 ‘Migracicin de los fagocitos y fagocitosis 487 ReparaciGn tisular 489 Fiebre 489 Recoleccicm de suero 490 ‘Sustancigs antimicrobianas 490 Sistema del complemento 490 Interferones_ 494 Transferrinas 49 Pépcidos ancimicroblanos 496 Reseiia de estudio 498 1 7 Inmunidad adquirida: defensas especificas del huésped 502 Sistema iamunitario adquirido 503 adquirido 503 Inmunidad humoral $03 Tnmunidad celular 503 ‘Antigenos y anticuerpos 504 Naturaleza de los antigenos 504 Naruralesa de los anticuerpos_ 505 Seleccién clonal de las células productoras de anticuerpos_509 x Diversidad de los anticuerpos 509 Uniéa antigeno-anticucrpo y sus resultados 511 retina oe eae ' Clases de linfocitos T 513 Linfocitos T helper 514 icfecd Feltandniens 81S Linfocitos T reguladores 516 Células presentadoras de antigeno (CPA) 516 Macrdfagos 516 Destruccién extracelular por el sistema inmunitario 517 inDICe OXI Citotoxicidad mediada por células dependiente de anticuerpos 517 Citacinas: mensajeros quimicos de las células inmunitarias 518 LA MICROBIOLOGIA EN LAS NOTICIAS sla IL-2 es la préxima “bala mégica’? 519 Memoria inmunolégica 519 ‘Tipos de inmunidad adquirida 520 Cuestionario de estudio 525 1 Aplicaciones practicas de la inmunologia 527 os y efectos de Ia vacunacién $28 Tipos de vacunas y sus caracteristicas_ 528 de nuevas 53 § MICRORIOLOGIA EN LAS NOTICLAS Por qué no se vacuna conta todo? 532 Seguridad de las vacunas 533 Diags ‘0 inmunoligice 534 Pruebas diagndsticas inmunolégicas 534 Anticuerpos monoclonales_534 Reacciones de precipitacién 536 Reacciones de aglutinacién 536 Rensclones da neutralicanitn539 Reacciones de fijacién del complemento 540 Técnicas de inmunofluorescencia 542 Ensayo inmunosorbente ligado a ensimas (ELISA) 543 Perspectivas del diagndstico inmunolégico 546. Resefia de estudio 546 Cucstionario de estudio 548 | () Mastornasasociados con Hipersensibilidad 551, Reacciones de upo | (anafilicticas) 551 Reacciones de tipo II (citotdxieas) 554 Reacciones de tipo III (por inmunocomplejos) 557 Reacciones de tipo TV (retardadas, mediadas por células) 557 XXIV INDICE Reacciones autoinmunitarias por inmunocomplejos 560 Reacciones autoinmunitarias mediadas por células 560 Reacciones relacionadas con el complejo de antige- nos leucocitarios humanos (HLA) 561 Reacciones frente al trasplante 562 Inmunosupresién 563 Sistema inmunitario y cincer 564 Inmunoterapia para el cancer 564 Tamunodeficiencias 566 Inmunodeficiencias congénitas 566 Inmunodeficiencias adquiridas 565 Sindrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) 566 Origen del SIDA 566 Infeccién por HIV 567 Métodas diagnésticos 571 ‘Transmisién del HIV 572 INFORME SEMANAL DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD SIDA: el riesgo para el personal dela salud 573 EISIDA en el mundo 574 Prevencidn y tratamicnto del SIDA. 575 Epidemia de SIDA e impertancia de la investigacién cientifica 576 Resefia de estudio 577 Cuestionario de estudio 579 2 Farmacos antimicrobianos 581 Historia de la quimioterapia antimicrobiana 582 Espectro de actividad antimicrobiana 583 Mecanismos de accin de los férmacos antimicrobianos 584 Inhibicion de la sfntesis de la pared celular 584 Inhibicion de la sintesis de proteinas 584 Alteracién de la membrana citoplasmitica 585 InhibiciGn de la sfatesis de dcidos nucleicos 585 Inhibicién de la s{atesis de metabolites esenciales 586 Estudio de los férmacos antimicrobianos utilizados con més frecuencia 587 Antibidticos antibacterianos: inhibidores de la sintesis de la pared celular 587 Antibisticos antimicobacterianos 592 Inhibidores de la sintesis de proteinas 593 Alteracion de la membrana citoplasmética 595 Inhibidores de la sintesis de acidos nucleicos (DNA/RNA) 595 Inhibidores competitivos de la sintesis de metabolitos esenciales 595 Farmacos antimicoticos 596 Farmacos antivirales 598 Férmacos antiprotozoos y antihelmintos 600 Pruebas para guiar el tratamiento con antimicrobianos 601 Antibiograma por difusi6n 601 Pruebas de dilucién en caldo (antibiograma por dilucién) 602 Fficacia de los agentes antimicrobianos 602 Resistencia a los farmacos 602 Seguridad de los antibisricos 604 Efectos de las combinaciones de farmacos 604 El futuro de los agentes antimicrobianos 605 LA MICROBIOLOGIA EN LAS NOTICIAS, Anaibidticos en los piensos y su vinculacién con enfermeda- des humanas 606 Resefia de estudio 608 Cuestionario de estudio 610 Parte Cuatro Microorganismos y enfermedades humanas 2 Enfermedades microbianas de la piel y los ojos 613 Estructura y funcién de la piel 614 Mucosas 614 Microflora normal de la piel 615 Enfermedades microbianas de la piel 615 Enfermedades bacterianas de la piel 615 Eniermedades virales de la piel 623 Eniermedades micéricas de la piel y las ufias. 629 Infestacién parasiteria de la piel 631 SOLUCION DE PROBLEMAS CLINICOS Infecciones en el gimnasio 633 ENFERMEDADES EN LA MIRA Enupciones maculares 634 Enfermedades microbianas de los ojos 634 Inflamacién de las membranas oculares: conjuntivitis 634 Enfermedades bacterianas del ojo. 635 Otras enfermedades infecciosas de los ojos. 636 Resefia de estudio 638 Cuestionario de estudio 640 22 Enfermedades microbianas del sistema nervioso central 642 Estructura y funcién del sistema nervioso 643 Enfermedades bacterianas del sistema nervioso 643 Meningitis bacteriana 643 Teétanos 647 Botulismo 649 Lepra 651 Enfermedades virales del sistema nervioso 652 Poliomielitis 652 Rabia 654 SOLUCION DE PROBLEMAS CLINICOS Una enfermedad newroligica 657 Encefalitis por arhovirus 658 ENFERMEDADES EN LA MIRA Tipos de encefalitts por arbovirus 659 Enfermedades micdticas del sistema nervioso 660 Meningitis por Cryptococcus neoformans (criptococasis) 660 Enfermedades del sistema nervioso causadas por protozoos 660 ‘Tripanosomiasis africana 660 Meningoencefalitis amebiana 661 Enfermedades del sistema nervicso causadas por priones 662 Encefalopatia espongiforme bovina y variante d la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob 664 Enfermedad causada por agentes no identificados 664 Sindrome de fatiga cronica 664 Resefa de estudio 666 Cuestionario de estudio 669 2 Enfermedades microbianas de los sistemas circulatorio y linfatico 671 Estructura y funcién de los sistemas circulatorio y linfatico 672 Enfermedades bacterianas de los sistemas INDICE XXW circulatorio y linfitico 672 Sepsis y shock séptico 672 Infecciones bacterianas del cora:z6n 675 Fiebre reumética 676 Tularemia 676 SOLUCIGN DE PROBLEMAS CLINICOS Un nifio enfermo 677 Brucelosis (fiebre ondulante) 678 Carbunco 679 LA MICROBIOLOGIA EN LAS NOTICIAS Anmas bioligicas 680 Gangrena 681 Enfermedades sistémicas cavsadas por mordeduras y araftazos. 682 Enfermedades transmitidas por vectores 683 Enfermedades virales de los sistemas circulatorio y linfético 688. Linfoma de Burkitt 689 Mononucleosis infecciosa 690 Otras enfermedades y virus de Epstein-Barr 691 Infecciones por citomegalovirus 691 Fiebres hemorragicas virales clasicas 691 Fiebres hemorrdgicas vitales emergentes 692 Enfermedades por protozoos de los sistemas circulatorio y linfitico 693 Enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana) 693 ENFERMEDADES EN LA MIRA Fiebres hemorrdgicas virales 694 Toxoplasmosis, 695 Paludismo 696 Leishmaniasis 698 Babesiosis 699 Enfermedades por helmintos de los sistemas circulatorio y linfitico 701 Esquistosomiasis 701 Prurito del nadador 701 Resefia de estudio 705 Cuestionario de estudio 708 2 Enfermedades microbianas del aparato respiratorio 711 Estructura y funci6n del aparato respiratorio 712 Microflora normal del aparato respiratorio 712 ENFERMEDADES MICROBIANAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS ALTAS 713 XVI iNDICE Enfermedades bacterianas de las vias respiratorias altas 714 Faringitis estreptocécica (angina estreptoeseica) 714 Escarlatina 714 Difteria 715 Otitis media 716 Enfermedades virales de las vias respiratorias, altas 717 Restriado comin 717 ENFERMEDADES MICROBIANAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS BAJAS 718 Enfermedades bacterianas de las vias respiratorias, bajas 718 Tos ferina 718 Tuberculosis 719 Neumonias bacterianas 723 ENFERMEDADES EN LA MIRA. Neumonfa bacteriana comtin 724 SOLUCION DE PROBLEMAS CLINICOS Brow 728 Melioidosis 730 Enfermedades virales de las vias respiratorias bajas 730 Neumonta viral 730 Virus sincitial respiratorio (RSV) 730 Gripe 731 Enfermedades micéticas de las vias respicatorias bajas 733 Histoplasmosis 733 Coccidioidomicosis 735 Neumonia por Pnevmocystis 736 Blastomicosis (blastomicosis norteamericana) 736 Otros honges que causan enfermedad respiratoria 736 Resefia de estudio 739 Cuestionario de estudio 742 2 Enfermedades microbianas del aparato digestivo 745 Estructura y funci6n del aparato digestive 746 Microflora normal del aperate digestivo 746 Enfermedades bacterianas de la boca 747 Caries dentales 747 Enfermedad periodontal 749 Enfermedades bacterianas del tubo digestive 750 Intoxicacién alimentaria por estailococes (enterotoxicosis estafilocéciea) 751 Shigelosis (disenteria bacilar) 752 Salmonelosis (gastroenteritis por Salmonella) 753 Fiebre tifoidea 754 Colera 755 SOLUCION DE PROBLEMAS CLINICOS Infeccién alimentaria 756 Vibrios no cholerae 757 Gastroenteritis por Escherichia coli 758 Gastroenteritis por Campylobacter 759 Enfermedad ulcerosa péptica pot Helicobacter 760 Gastroenteritis por Yersinia 760 roenteritis por Clostidiven perfringens 760 Diartea asociada con Clostridium difficile 761 Gastroenteritis por Bacillus cereus 762 Enfermedades virales del aparato digestivo 762 Parotiditis epidémica (paperas) 763 Hepatitis 764 ENFERMEDADES EN LA MIRA Caracteristicas de las hepatitis virales 766 APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGIA Transfusion sanguinea segura 769 Gastroenteritis viral 770 Enfermedades del aparato digestive causadas por hongos 770 Intoxicacién por alcaloides del cornezuelo de centeno 770 Intoxicacién por aflatoxina 771 Enfermedades del aparato digestivo causadas por protozoos 771 Giordiasis 771 Criptosporidiosis 773 Diartea infecciosa por Cyclospora 773 Disenterfa amebiana (amebiasis) 773 Enfermedades del aparato digestivo causadas por helmintos 74 “Tenias 774 Hidatidosis 776 Nematodos 776 Resefia de estudio 779 Cuestionario de estudio 782 9 6 Enfermedades microbianas 20 de los aparatos urinario y genital 785 Estructura y funcién del aparato urinario 786 Estructura y funcién del aparato genital 786 Microflora normal de los aparatos urinario y genital 786 ENFERMEDADES DEL APARATO URINARIO 788 Enfermedades bacterianas del aparato urinario 788 Cistitis 788 Pielonefritis 788 Leptospirosis. 789 ENFERMEDADES DEL APARATO GENITAL 790 Enfermedades bacterianas del aparato genital 790 Gonorrea 790 Uretritis no gonocécica (UNG) 792 SOLUCION DE PROBLEMAS CLINICOS, Una enfermedad de transmision sexual resistente a los antibistices 793 Enfermedad inflamatoria pelviena (EIP) 794 Sifilis 794 ENFERMEDADES EN LA MIRA Caracteristicas de los tipos mas frecuentes de vaginitis y vaginosis 789 Linfogranuloma venéres (LGV) 799 Chanctoide (chancro blando) 799 ‘Vaginosis bacteriana 799 Enfermedades virales del aparato genital 799 Herpes genital 800 Verrugas genitales 801 SIDA 801 Micosis del aparato genital 802 Candidiasis 801 Enfermedad del aparato genital por protozoos 802 Tricomoniasis 802 Resefia de estudio 804 Cuestionario de estudio 807 INDCE XXXVI Parte Cinco Micro ambiental y aplicada logia 27 Microbiologia ambiental 809 Diversidad y habitats microbianos 810 ‘Simbiosis 810 Microbiologia del suelo y ciclos biogecquimicos 811 Ciclo del carbono 811 Cielo del nitrdgeno 813 Ciclo del azufre 816 Vida sin luz solar 818 Ciclo del fésforo 818 Degradacién de productos quimicos sintéticos enel suelo y el agua 818 Microbiologia del agua y tratamiento de las aguas residuales 820 Biopelfculas 820 Microorganismes acudticos 822 Papel de los microorganismos en la calidad del agua 824 LA MICROBIOLOGIA EN LAS NOTICIAS Biosensores: bacterias que detectan contaminants 1 patdgenos 826 Tratamiento del agua 828 Tratamiento de las aguas residuales 829 LA MICRORIOLOGIA EN LAS NOTICIAS Enfermedades que aparecieron después del huracén Katrina 835 Reseiia de estudio 836 Cuestionario de estudio 838 2 8 Microbiologia aplicada e industrial 840 Microbiologia de los alimentos 841 Alimentos y enfermedad 841 Enletado industrial de los alimentos 841 Envasado aséptico 842 Radiacion y conservacion industrial de los alimentos 843 Conservacién de alimentas por alta presi6n 845 JOIN INDICE Funcién de los microorganismos en la produccién de alimentos 846 APLICACIONES DE LA MICROBIOLOGIA De la enfermedad de las plantas al champ y al aderezo para enselades 848 Microbiologia industrial 851 Tecnologfa de la fermentacién 851 Productos industriales 854 Fuentes de energfa alternativas con utilizacién de microorganismos 357 La microbiologta industrial y el futuro 857 Retefia de estudio 858 Cuestionario de estudio 859 Apéndice A Clasificacién de las bacterias segtin el Manual de Bergey 862 Apéndice B Métodes para la obrencisn de muestras clinicas 869 Apéndice C Vias metabilicas 871 Apéndice D Exponentes, logaritmos exponenciales y tiempo de generacién 877 Apéndice E Guia taxonémica para las enfermedades. 878 Apéndico F Respuestas de las preguntas de revisidn y de opciones multiples del cuestionario de estudio 882 Glosario 908 Créditos 926 indice analitico 931 El mundo microbiano y usted El fema goreral de este Ibo 2s lo relacién entie los miciobias lotganizmas muy pequetics que debon sor abservados con un mmieroscopial y nuesta vide. Esto relacién no implica sé les efee tos periudicioles de cierios microorganismos, como por ejemplo enfermedades y deterioro de los alimentos, sino también sus nume tos0s efectos bereficiosos. En este copito descriiremos algunas delos diversas formas en que les microbios afectan nests vidas. Estas foros han sido objeto de numetosos estudios durante vorios

You might also like