You are on page 1of 70
Ticulo original: Mantas (Cubierta: Rafael Soria Teaduecién: Miguel Iribarsen Editado originalmente en Estados Unidos, en 1980, por Timeless Books 406 Coeur d Alene, Spokane, WA 99201, EE. UU. © 1980, 2011, Timeless Bool De esta edicidn © Gulaab Ediciones, 2012 Alquimia, 6 - 28933 Mésioles (Madtid) - Espana fels: 91 614 53 46-91 614 58 49 Fac 91 618 40 12 worwalfaomega.es - e-mail alfaomega@alfaomegacs Primera edicion: aceubre de 2012 Depérito legal: M. 34.963-2012 ISBN: 978-84-86797-23-2 Impreso en Espatia por: Arces Grificss COFAS, S.A. - Méstols (Madrid) Clues forma de reproduccién, dsibacién, comunieacon pb (9 ansformacion de ext obraolopude rr con estore des cialares,sivo excepein previa por la ey. Dine « CEDRO. (Cento Espatol de Devechr Reprogrfco, www.ceeoat) Si ners feroopiar o anc agin famed xs oe UNAS PALABRAS DE LA AUTORA PREFACIO CAPITULO UNO, Pensaba lo mismo con relacién a la Madre Divina, y en- tonces entendi que una religion que tenga los dos aspectos, masculino y femenino, po fuerza tiene que sobsevivis,Podia ver por qué los budistas tienen a la Madre de Compasi6n, y por qué los catélicos han puesto tanto énfasis en Maria, No fue ficil para mi, pero aprendi muchas cosas. Como no habia tenido tiempo de leer libros, lo que aprendi me vino por mi propia experiencia, Tomé conciencia de los puntos muertos de la mente, de los obstaculos que la mente crea ‘Tomé conciencia de los habitos; el habito me habia sugerido aque no seria capar de realizar estos cantos, que Hegaria un ién con re punto muerto. Si no hubiera tenido esta suposi cién a mi misma, 0 no hubiera aceptado el comentario des- pectivo de alguien a quien consideraba una autoridad, habria tenido menos dificultades, Otro de mis problemas era que no estaba segura de haber completado un ntimero exacto de repeticiones. Cuando can- taba mi mantra, usaba una caja de cerillas y mi mala de ciento ocho cuentas. Cada vez que acababa un mala, echaba una ce- rilla al suelo, Después de acabar diez malas pensé: «Bueno, he 4 MANTRAS hecho ochenta mantras extra. ¢Qué haré con ellos?». Decidi que fueran mil cien, simplemente para superar las resistencias de mi mente. Poco a poco fui tomando el control de mi misma. Los efectos secundarios de esto fueron notables. Mis es tados de inimo muy depresivos, que me impedian ver ningiin propésito en la vida, se desvanecieron. Se me habian conce- dido todos los bienes materiales que deseaba, pero sentia que no merecia la pena vivir por ellos. Y cuando vivi todos los problemas de la vida de casada, también senti que no merecia Ja pena vivir para el matrimonio. Pero intuia que la felicidad debia estar en alguna parte, por la cantidad de historias que Cuentan que venimos del cielo. Y entonces me pregunté: «Es posible que alguien piense en algo que no ha existido en algin momento del pasado o vaya a existir en algin momento del futuro?». Me vino a la mente la historia de caro, de la mito: logia griega, el hombre que quiso volar. Pensé que aquello po- dria haber sido el comienzo del aeroplano. Tal vez las cosas tengan que ser imaginadas y deseadas en la mente para pro- ducir su manifestacion. Se trataba del mismo principio del que me habia hablado Swami Sivananda —poder inmanifes- tado—, por lo que pregunté: «{Qué puedo yo manifestar? {Qué manifestara el sonido? ;Se manifiestan los sonidos Probablemente fui muy dura conmigo misma. A veces me levantaba y caminaba por la sala de oracién para no caer dor- mida hasta acabar mi prictica. Cuando fusi a China descubri que alli los monjes caminan hasta dieciséis horas mientras rea~ lizan su practica spiritual, pero yo solo caminaba para man- tenerme despierta hasta acabar mis repeticiones del mantra ‘Tomé conciencia de muchas cosas con respecto a la vor. Por ejemplo, cuando alguien pronuncia mi nombre, sé por la resonancia de la voz si esa persona es amistosa y si yo le gusto, o UNAS PALABRAS DE LA AUTORA 15 o si se est mostrando fria, reservada y distante, 0 si solo esti siendo educada, Muchas personas no son conscientes de los mensajes que emiten, de cémo se delatan con una simple pa- a comprender que, despues de labra; de modo que empec todo, habia algo en la préctica de cantar mantras. Entonces empezaron a pasarme algunas cosas muy her- mosas, Vi nubes de colores, preciosos tonos de azul. Pensé en Jo que significa el azul: la gente lo asocia con los lunes tristes*, cuando se sienten deprimidos y no muy actives; por otra parte también esta el precioso azul del cielo, que hace feliz.a todo el mundo. El Sefior Krishna se presenta de color azul, y este tono de azul ha quedado anclado en mi mente como azul Krishna. Vino a mi mente el pensamiento pasajero de que de- bia estudiar simbolismo, Me di cuenta de que después de ha- ber visto aquellas preciosas sombras de azul mientras cantaba, me sentia euférica durante mucho tiempo. Mas adelante comprendi que me estaba volviendo autoin- dulgente, y dije: «Oh, no; tengo tantas ganas de ver esta es pecie de peliculas espirituales! Cuando voy a dejar de buscar entretenimientos y comodidad? Soy un desastrex. Entonces, un dia tuve tna experiencia en la que mantuve la conciencia Los sonidos se hicieron como pompas de jabén gigantes y da- ban yueltas; tenian una especie de color, y sin embargo no lo tenian. De repente, surgié en mi un deseo: «Ojala pudiera sen- tarme en uno de ellos y viajar por el espacio». En ese mismo momento me vi a mi misma moviéndome por el espacio. ‘Aquella experiencia me mostré que hay mas de una manera de abandonar el cuerpo, No mantuve la conexién con el cuer- — al da como el dia Del inglés, Blue Mond, elunes triste», fecha designada c nis deprimente del ato porelimestigada biti CHPArma (dal) 16 MANTRAS po fisico a través de un cordén de plata, como habia ofdo en las experiencias de otros; no habia nada que me sujetara, En- tonces empecé a preguntarme si mis experiencias eran genui- nas, puesto que no eran como las de los demas, pero recordé que mi gurtt habia dicho: «La competicién no es deseable Aunque se tolera en el mundo de los negocios, no deberia cexistir en el camino espiritual». Desde entonces dejé de hacer comparaciones, Estas experiencias se convirtieron en unos cimientos séli- dos y en una tremenda fuente de fuerza para ayudarme a se- guir adelante cuando mi mente se sentia inquicta, cuando in- tentaba revolverse contra esta nueva disciplina, Mi guri, mi gran guri, era una inspiracion maravillosa. Queria introducir verdaderos cambios en mi misma, y cualquier dolor que tuviera que soportar, cualquier esfuerzo que tuviera que hacer, valian la pena Prefacio E PODRIA ESCRIBIR MUCHO sobre los mantras —hay, por ejemplo, muchos tipos de mantras—, pero este libro no esta pensado para ser un trabajo erudito sobre el tema Es, mas bien, una guia practica para ayudar a la gente a desa- rrollar su vida espiritual mediante la practica del mantra, Sin embargo, resulta util saber algo sobre el lugar del Nada Yoga, el yoga del sonido, en la filosofia del yoga, y en particular sobre la parte del mismo denominada Mantra Yoga El objetivo de todos los yogas es la revelacién, la unién con lo Divino. A lo largo de las edades, o yugas como a veces son denominadas, se han seguido distintos caminos yéguicos En cada yuga el objetivo del yoga se alcanza de la manera me- jor adaptada al individuo de esa era particular, Cada yuga tuvo sus yoguis, profesores 0 santos para mostrar el camino a los aspirantes. Son las personas santas que han comprendido el énfasis de su época. En el Satya Yuga, por ejemplo (satya sig- nifica epureza»), no era necesario que los aspirantes hicieran mucho Hatha Yoga, Bhakti, o Jnana Yoga; el énfasis estaba puesto en la meditacién. En el Treta Yuga se recomendaba el ba necesariamente de sacrificar la vida; sactificio. No se tra SEE ETE eee 18 MANTRAS podian sacrificarse los deseos de la vida, los deseos que real- mente no son muy profundos y que solo habrian supuesto realizacién al nivel de la vida cotidiana. En el Dvapara Yuga se fomentaron todas las formas de adoracién: oraciones, con- versaciones con Dios, rituales en su forma més elevada. Actualmente se dice que vivimos en cl Kali Yuga, la Edad de Hierro, el dltimo de los cuatro yugas, la edad malvada, Se dice que las fuerzas del mal y la inmoralidad prevalecen, y ciertamente parece ser asi. En esta época se supone que el Mantra Yoga, el canto del nombre del Sefior, es la mejor ayuda para el desarrollo del individuo. Existe el dicho: Kali Yuga Ke- val Namah Adhara, que significa «En el Kali Yuga, el santo nombre es el barco para cruzar el océano de maya [ilusién)» La tradicion dice que los rishis, los grandes videntes, los santos y los maestros del pasado nos dieron los mantras. Se dice que ellos a su vez los tomaron o sintonizaron con ellos en el nivel etérico. Los mantras han sido creados a partir de las vibraciones sutiles de muchos millones de personas que han gritado y lorado en su desazén a lo largo de los siglos Los mantras son, por asi decirlo, la esencia de todos esos gritos, pero también son mas que eso: las respuestas a esos gritos y antos. Durante cientos de afios los sabios indios han estudiado con mucho detalle los efectos de los sonidos o, mas correcta~ mente, de la vibracién. Bllos son muy conscientes del poder que tiene el sonido en la curacién y para despertar los chakras (los centros de conciencia) del sistema Kundalini EI sonido es vibracién. Los sonidos y las imagenes tienen una relacién muy préxima, Swami Sivananda, en su libro Japa Yoga, da varios ejemplos de cantantes que podian producir imagenes simplemente cantando cierta nota 0 combinacién PREFACIO 19 de notas, La emisién de un sonido particular puede hacer que cierto material de ese mismo nivel de vibracién vuelva a jun- tarse. Si el ritmo de la vibracién del sonido emitido es mas fuerte y clevado que el de un objeto que esta presente, dicho objeto se romperé. Con el sonido correcto puedes quebrar un recipiente de vidrio, Una historia del Antiguo Testamento ha- bla de un sonido de trompetas que tumbé las murallas de Je- ric6, El oido mismo puede quedar dafiado por el sonido, tal como sabemos por las historias de las personas que pierden audicién por escuchar musica a todo volumen. El mantra se canta con una melodia conocida como raga Raga o ragini es el término que usan los indios para designar la melodia o la clave, que incluye mucho mas que el concepto de sintonia. Literalmente, raga significa camor © pasion». Se trata de una composicién sonora compuesta por movimientos melédicos que colorean el propio corazén. La raga de un mantra es principalmente monofénica, tuna secuencia de sonidos simples sin armonia. En las ense- fianzas de Pitagoras se indica que la masica, tal como se en- tendia en la antigua Grecia, esta vinculada a la aritmeética Esta misma visién ha sido expresada mas recientemente en los escritos del fallecido P. D. Ouspensky. La expresion mui- sica de las esferas proviene de los griegos y también de los orientales, Los griegos vincularon el sonido y la musica con la astronomia. En su Poetica Aristételes dice que el lenguaje, el ritmo y el sonido juntos componen la poesia. Sin embar- go, también sefiala otro elemento que no tiene nombre ni forma, y es la capacidad que tienen tanto el poder de la pa- labra y el sonido de influir en el pensamiento humano, Los yoguis dicen que esta influencia es més amplia de lo que se cree generalmente 20 MANTRAS La musica no es tnicamente un sistema ordenado ouna disposicién de sonidos, sino un poder que puede afectar y afecta a quien la escucha. Confucio, como Aristételes, decia que la misica influye en la gente, conduciéndola a la accion correcta o a la accién equivocada, Resulta interesante descu- brir que los griegos también dijeron que una melodia esta- blecida no debe cambiarse, porque tal «anarquia» conduce a la destruccién, El Mantra Yoga forma parte del Nada Yoga, el yoga del so- nido, y solo es una mas de unas cuarenta aproximaciones al yoga. El Nada Yoga es una teoria y un entendimiento del so- nido, Ia vibracién y la musica que durante siglos ha excedido con mucho la comprensién occidental. Sin embargo, en este siglo, esta comprensién esta siendo redescubierta por los fisi- cos occidentales, cuyo trabajo les esta llevando més allé de las ideas tradicionales sobre el mundo fisico. Los yoguis han usado los principios del Nada Yoga para armonizarse con la estructura del Universo. En este libro he presentado un camino practico para que los estudiantes pri- merizos se aproximen a una parte del Nada Yoga, el Mantra Yoga, y aprendan a partir de su experiencia personal sobre el gran poder curativo y unificador de esta prictica CAPITULO UNO é Qué es el mantra? N MANTRA ES UNA COMBINACION de silabas sagradas [ que forma un nitcleo de energia espiritual. Dicho niicleo hace las funciones de un imén, siendo como una lente que enfoca las vibraciones espirituales. Segtin los Upanishads, las antiguas escrituras de la India, la morada ori- ginal del mantra era Parma Akasha, el éter primordial, el sus- trato eterno ¢ inmutable del universo/a partir del cual, y me- diante la expresién del sonido primordial Vach, fue creado el propio universo, En el Evangelio de San Juan encontramos un relato similar: cAl principio era la Palabra...». Los mantras existian dentro de este éter y los antiguos rishis 0 videntes los percibieron directamente, traduciéndolos a una serie de pa- labras audibles El mantra no es una oraci6n, La oracién esta compuesta con cierto ritmo y melodia. por palabras de stiplica elegidas por un aspirante espiritual mientras que el mantra es una combinacién precisa de pala- bras y sonidos: la encarnacién de un forma de conciencia par- ticular o Sakti En sinscrito, la raiz man de la palabra mantra significa «pensar y la silaba tra procede de trai, que significa eproteger 24 MANTRAS olliberar de la atadura del samsara o del mundo fenoménico» Por tanto, mantra significa vel pensamiento que libera y pro- tege», Pero en un mantra hay muchos niveles de significado que para ser realmente comprendidos deben ser experimen tados, La explicacién intelectual solo abarca una parte muy pequefia de su significado. El canto o recitacién de mantras activa y acelera la fuerza spiritual creativa, y fomenta la armonia en todas las partes del ser humano. El devoto se va convirtiendo gradualmente en un centro viviente de vibracién espiritual, sintonizado a su vez. con algiin otro centro de vibracién mucho més pode- 050. Es posible apropiarse de esta energia y dirigirla para be- neficio de quien la usa y de otras personas. Cada mantra tiene seis aspectos: un rishi o vidente, una raga o melodia, el Devata o deidad presidente, un bija 0 so- nido raiz, la Sakti o poder y un kilaka o piler. A través de su percepcién intuitiva los rishis se abrieron a la revelacin de los mantras, y fueron capaces de reconocer su eficacia como canales para el flujo de la gracia, el conoci- miento y el poder de lo Divino. Estos antiguos videntes com- prendieron que sus poderes debian ser usados al servicio de otros, como guias para la humanidad Los mantras eran transmitidos de generacién en genera- cién, de gurii a discipulo, y en este proceso su poder iba au- mentando enormemente. La repeticién de los mantras billones de veces, a cargo de incontables devotos y a lo largo de los si- glos, ha producido un vasto depésito de poder que incrementa su potencial espiritual inherente La raga es comparable a la linea de la melodia occidental: un sonido, o secuencia de sonidos simples, sin armonia. Suan- do se canta un mantra, es especialmente importante no cam- — QUE ES BL MANTRA? biar la raga y su clave, porque las vibraciones en las que se basa el sonido son parte integral del mantra. Toda la miisica india esta basada en el entendimiento de que cada sonido tie- ne dos aspectos: la expresién audible y la esencia sutil del so- nido, que transporta el significado y surge del Espiritu eterno, A esta esencia se le llama Sabda 0 Vach. Cuando la palabra pronunciada se hace sonar perfectamente dentro y fuera, se hace contacto con este poder, que se manifiesta como una imagen. Hay cierto poder en cada palabra, nuestro nombre tiene un significado especial, y la manera de pronunciarlo puede transmitir numerosos mensajes. Distintos tonos hacen que las distintas vibraciones afecten a la respuesta cluso a nivel humano: corporal y también a la respuesta emocional. La practica del Mantra Yoga durante largos periodos de tiempo hace que sea- mos conscientes de sonidos que crean imagenes, y de que al- gunas imagenes En su libro Japa Yoga, Swami Sivananda dice que los so- ienen un sonido inherente. nidos son vibraciones que dan lugar a formas definidas. El canto repetido del nombre del Sefior construye gradualmente la forma o la manifestacién especial de la deidad adorada (el Devata), y acta como foco para concentrar esta influencia, que después penetra en el devoto y se convierte en su centro de conciencia El Devata es la deidad que preside el mantra, el poder in- formante, un aspecto muy personal de Dios; es la sabiduria procedente de una fuente superior y es como un rayo de luz solar, un rayo separado al que sc le da un nombre para que el discipulo pueda desarrollar una relacion personal con Dios y adorar un aspecto de lo divin que puede entender. O puede compararse con una faceta de un diamante que representa la 26 MANTRAS Inteligencia Césmica. Un diamante multifacético reflejard muchos ra atraera especialmente al individuo cuando comienza a avanzar por el camino espiritual, 0s de luz al mismo tiempo, pero un rayo particular Al principio Dios es demasiado imponente para que la mente humana lo entienda, y solo mas adelante la Energia Divina puede percibirse en su forma pura, de modo que la mente humana tiene que establecer un vinculo con algin aspecto personal, como Krishna o Siva en las religiones hin- dies, 0 Jesas o Maria en el cristianismo. Los adultos que atin son nifios espirituales tienen que tener un concepto personal de Dios hasta que puedan ver la Energia Divina en su forma pura Los mantras Om Krishna Guru y Hari Om estan asociados con Krishna; Om Namah Sivaya con Siva; Ave Maria con Ma- ria; y Om Tara con la Madre Divina. (Véase capitulo 7 para los detalles de cada mantra.) Si piensas en los millones de per- sonas que a lo largo de los siglos han cantado el nombre de Krishna o Si 1 en India, o de todos los cristianos a lo largo de los siglos que han repetido el nombre de Jestis, puedes ver que esta repeticién constante genera una tremenda reserva de poder. El poder de sus logros esta presente en la energia combinada del mantra. La persona verdaderamente devota que canta el nombre de un aspecto particular de lo Divino acabara conectando con ese poder del Devata. Una gota de agua puede conseguir muy poco, pero cientos de millones de gotas pueden cortar la roca 0, en cierto sentido, cambiar la faz de la Tierra. : Cada mantra tiene un bijao semilla ps la esencia del man- tra y le da su poder especial, su poder autogenerador. Tal como dentro de la semilla esta escondido el Arbol, la energia aie QUE ES EL MANTRA? 27 del mantra es la semilla de la que crecera un precioso ser es- piritual. Si fueras a cantar con regularidad ahora y después scurridos unos veinte afios te abandonaras la prictica y encontraras en alguna crisis, el mantra podria venir automé- ticamente a tus labios, y continuarias repitiéndolo como si nunca lo hubieras dejado. Esto es un ejemplo de su poder au- togenerador, piensas en Sabda, el sonido primal, el sonido nuclear, el Om del que todas las cosas son creadas, y bija, la semilla y el poder autogenerador del mantra, verés que mediante el canto constante y correcto del mantra se te ayuda a liberar més energia en tus cuerpos fisico, emocional, mental y espi- ritual. Este incremento de la energia espiritual también te ayuda a entrar en contacto con lo Divino dentro de ti, con tu verdadero Ser, con tu Yo Superior. Al principio el kilaka o pilar es la fuerza impulsora, la per sistencia o poder de voluntad que el discipulo necesita para seguir cantando el mantra, Pero cuando el poder del mantra empieza a realizar un movimiento autogenerado «como una rueda voladora», el kilaka se convierte en un hilo muy fino que une al discipulo con el mantra, con el poder del mantra, con el gurit y con la deidad, hasta que todos se hacen une. El poder, la conciencia dentro del mantra, es Sakti, la Ma- dre Divina, la Diosa de la Palabra Hablada. E aspecto mas- culino de Dios es energia en estado de equilibrio; el aspecto femenino es energia dinimica que se manifiesta como crea- cién. Solo hay una energia en todas las cosas creadas. En el mantra esa energia est presente en su forma pura. La poten- cia del mantra se libera a través de la repeticién hasta que el individuo llega finalmente a su Devata y se produce una ex- periencia espiritual 28 MANTRAS: Mediante el recuerdo 0 el pensamiento del mantra, uno se protege del impacto de maya, el mundo ilusorio. A través de la tepeticién de estas palabras de poder se alcanza el ob- jetivo del Mantra Yoga, que es, como en el caso de todos los yogas, la unidad de la conciencia individual con la Conciencia Césmica El Mantra es la cancién de una estrella Y te transportara a la estrella CAPITULO DOS Mantra y Japa L MANTRA YOGA es uno de los miitiples tipos de yoga, E del que existen unos cuarenta, todos entretejidos como os hilos de una tela. Los cuatro principales son: Bhakti Yoga, el yoga del amor y la devoci6n; el Karma Yoga, el yoga de la accién; el Jnana Yoga, el yoga del conocimiento y la sa~ biduria; y Raja Yoga, el «yoga regio», una combinacién de va- tios yogas basada en los Sutras de Patanjali. Un tipo de practica espiritual es suficiente para aleanzar la realizacién de Dios, pero como hay un interaccién con las fucrzas corporales, los yogas no pueden separarse completa- mente, Asimismo, debido a los problemas fisicos, como la in- quietud y la mala circulacién sanguinea, para una practica equilibrada se recomienda que se incluyan varios yogas dife- rentes. El canto de mantras recibe el nombre de Mantra Yoga. To- das las demas formas de repetir el mantra reciben el nombre de Japa Yoga, Cuando el mantra se pronuncia en voz alta, se conoce como Vaikhari Japa; cuando se susurra, es Upamsu Japa; cuando la repeticién es mental, se trata de Manasika Japa; cuando se escribe, recibe el nombre de Likhita Japa. 32 MANTRAS El uso del mantra en cualquiera de estas formas es eficaz para asegurar que la mente se concentre en un solo punto. El més sutil, Manasika Japa, aunque es muy poderoso, puede resultar dificil para los que estan comenzando la practica del mantra. Alternarlo con la repeticién en voz alta ayuda a im- pedir que la mente se distraiga. Likhita puede practicarse con cualquier guién, en cualquier idioma, pero hay que ser per serverante durante el periodo de tiempo elegido. Esta escritura repetitiva aporta paz, aposentamiento y fuerza interna, y tam- bien puede usarse para alternar con otras formas de Japa Cantar un mantra con devocién y concentracién sintoniza al individuo con la melodia Divina, y tiene una influencia ar- moniosa en todo el cuerpo y la mente. Es importante usar siempre la raga correcta (melodia), puesto que hay reglas pre- cisas que gobiernan la interrelacién y las secuencias de sonido. Se dice que cada raga, que es una combinacién particular de sonido, refleja las leyes del universo y esté en perfecta armonia con él cuando se la hace sonar. Como el sonido es el resultado de la unién de la respiracién y el intelecto humano, quien can- te también ser Cantar produce una serie de efectos psicolgicos y espiri- conducido a la armonia, tuales, La concentracién aporta una profunda sensacién de paz y alegria, que también suele surgir con otras formas de meditacion, El mantra sirve a la misma funcién que el koan en el Zen 0 el mandala en el budismo tibetano; es un meca- nismo que permite enfocar los poderes habitualmente dis- persos de la mente en un punto afilado, capaz de penetrar las cambiantes arenas de los pensamientos hasta los niveles pro- fundos y subyacentes de la mente. Mediante la repeticiGn constante del mantra uno se vuelve como un imén que atrae el poder espiritual del mantra hacia MANTRA Y JAPA 33 si y toma conciencia del Ser. Esta repeticién despierta gra- dualmente las facultades superiores de la persona, y eleva su conciencia hasta el nivel de la resonancia mantrica, Segin una ensefianza de los Vedas, «el mantra tiene el poder de liberar la Conciencia Césmica y Supracésmicas, y otorge libertad, iluminacién definitiva e inmortalidad Y no solo se beneficia quien canta, sino también los que escuchan y se sintonizan con el espiritu del canto. El canto no solo sirve de ayuda a la meditacién, sino que, de hecho, es cn si mismo una forma de meditar. Cuando se ha recibido un mantra del guri, su poder aumenta despues de la iniciacion, En la relacién gurt-discipulo ambos adquieren la obligacién de cantar alo largo de sus vidas el mantra dado al discipulo, que constituye un vinculo espi ritual permanente entre ellos. A medida que el iniciado prac- tica, el mantra se convierte en una fuerza autogeneradora que une al individuo con su poder. El discipulo es atraido a través de sts propios esfuerzos hacia la cadena de gurds que han ha- lado la autorrealizacién mediante el uso del mantra. A su de- ido tiempo el discipulo debe convertirse en un eslabén de esa cadena Cuando recitas el mantra, poder, ¥ eso sera tina bendicién para todos aquellos con los que eres portador de su fuerza y su te encuentres. A veces el poder mantrico puede controlar la si- tuacién hasta tal punto que no es necesario hablar. Como per- sona, como mente, no tienes que involucrarte. Se esta produ- ciendo una comunicacién mucho més valiosa a nivel del alma. La prictica de esta forma de yoga es tan eficaz actualmen- te como en la antigiiedad, y los guriis y maestros espirituales de India siguen ensefiéndola, De hecho, se dice que el Mantra Shastra, o la practica del mantra de acuerdo con las escrituras, 34 MANTRAS es el medio mis facil por el que el aspirante puede alcanzar la autorres izacién en la actuelidad. En la tradicién espiritual tivos de hindi los mantras se usan en todos los pasos signifi Ja vida religiosa E] mantra es una acumulacién de poder activada por quien lo practica, que, consecuentemente, atrae este poder hacia él y se funde en él mediante la rendicién. A través del uso del ‘mantra uno toma conciencia del ser, empezando con «s» mi- niscula. La expansién de la conciencia acabara levandole a darse cuenta del Ser con «S» mayuiscula. Finalmente, esto pro- duce la unidad entre el yo inferior y el Yo Superior. E] mantra conduce el Espiritu, que esta perdido en trivialidades y fina- lidades mundanas, de vuelta a la pura Esencia ) CAPITULO TRES Practica del mantra ANDO EMPIEZAS A PRACTICAR un mantra, tienes que tener claro qué quieres conseguir. {Cuales son tus ideales? Puedes asociar tus esperanzas con el mantra para ayudar a llevar esos ideales a Ia manifestacién en tu vida de la manera mas pura posible, Pero en qué medida y cuando ocurriré eso, depende de ti, Evidentemente, cuanto mas pon- gas en ello, mas conseguirés. La perla tiene su precio. Mientras cantas, observa tu mente. Tal vez. te sorprenda la facilidad con que la mente se desvia lateralmente y lo répi- damente que se aburre. Incluso es posible que empieces a du- dar de la sinceridad de tu deseo de Dios, o de tu deseo de concentrarte en un punto, mientras obser que la mente encuentra docenas de excusas para dejar de cantar. Tal vez te digas a ti mismo que hacer un acto caritativo mereceria més la pena que dedicar tu tiempo a cantar, Pero cuando empiezas a pensar asi, estas pasando por alto una clave importante, Serés de mas ayuda para los demas cuando hayas adquirido algin poder espiritual, La eleccién del mantra es extremadamente importante, porque tendrés mas éxito con aquel al que te puedas rendir 38 MANTRAS mejor. Hay un mantra especifico para cada persona: el Ishta Mantra. Esto no significa que no haya dos personas que vayan a tener el mismo mantra. Sin embargo, de acuerdo con los Principios del Nada Yoga, el yoga del sonido, hay un sonido particular, una vibracién particular, a la que tu cuerpo res- ponders, El mantra disefiado para ti corresponde a tu natu- raleza espiritual Existen muchas maneras de elegir el mantra, Puedes cantar un mantra hacia el que simplemente te sientes atraido de manera natural. Si tienes la suerte de encontrar a un verdadero gurti, él puede elegir el mantra mas adecuado para ti. Puedes pedir a tu gura un determinado mantra, o él te lo puede dar en un mo- mento de inspiracion. También puede venirte en un suefio, Si has elegido o se te ha proporcionado un mantra, qué- date con él hasta que hayas tenido alguna experiencia de su poder. Resistete a la tentacién de cambiar a otro, pensando que tal vez has hecho la eleccién equivocada, 0 porque estas aburrido, o porque no puedes alcanzar las notas altas, Empieza por un mantra y establece unos buenos cimientos, Solo podrés usar dos o tres mantras al mismo tiempo en una etapa muy posterior de tu desarrollo, En la practica del Japa Yoga se usa un mala para ayudar a contar las repeticiones del nombre de un aspecto Divino, como Siva o la Madre Divina. Un mala es un rosario de ciento ocho cuentas, hecho generalmente de madera de sindalo, tulsi © semillas de rudraksha. El ndimero 108 es un nimero sagrado. EL significa una linea, que simboliza a Dios, la Energia Su- prema, el poder desde el que vienen todas las demés lineas, circulos o movimientos. E10 es la complecién, un circulo que representa la creacién de Dios completa y perfecta, El 8 es un signo de la eternidad, que introduce el elemento tiempo, PRACTICA DEL MANTRA 39. porque la creacién continia eternamente. El tiempo puede ser estirado y comprimido, Esta compresién solo Ilega con la prictica La practica del mala tiene un valor terapéutico especif 0 para el occidental ajetreado por su efectos de concentrar la mente, dirigir las emociones y enfocar el cuerpo, todas las cua- les conducen al reino espiritual La mente se mueve sin cesar, y usa la energia improduc- tivamente al crear los ruidos mentales de fondo, que tienen que ver sobre todo con sucesos pasados y futuros. La vida puede ser una cadena interminable de causas y efectos. Las cuentas del mala también son una cadena interminable, y con cada cuenta se les da un significado especifico a los pen- samientos interminables, relacionado con el mantra particu- Jar. Hay una cuenta especial llamada Monte Meru en la que se ata el mala, Cuando los dedos Llegan al Monte Meru, hay que girar el mala, y el movimiento contintia hacia el otro Jado, Esta cuenta simboliza la realizacion de Dios, y cada vez que Ilegas a ella te recuerda que no has de continuar con la cadena de causa y efecto. Otro recordatorio consiste en sos- tener el mala al nivel del corazén, lo que indica el aspecto devocional de esta practica, el intento de trascender los ni- veles inferiores del ser. El uso de un mala ofrece cierta actividad al cuerpo, y por tanto permite liberarse de 1a energia nerviosa y calmar la in- quiietud, A medida que repites el mantra con el paso de cada cuenta, la mueves con el tercer dedo (anular) y el pulgar, nun- ca con el primer dedo (indice) y el pulgar. Con el uso conti- nuado las cuentas incorporan cierta energia del usuario y se espiritualizan. Si el mala esta hecho con madera de tulsi, al principio sera un poco aspero, pero las cuentas se alisarin con 40 MANTRAS la practica, El mala debe llevarse alrededor del cuello, con el Monte Meru por delante. Llevar puesto un mala te recuerda que el propésito de tu vida es la realizacién de Dios, el Ser, porque lo sientes cuando te mueves en todas tus actividades cotidianas. Por la noche déjalo bajo la almohada o en tu altar. Para obtener el maximo beneficio de tu practica del man- tra, establece un periodo determinado cada dia y haz un com- promiso por escrito contigo mismo de continuar la practica durante el tiempo suficiente para poder sentir sus efectos. ‘Tres meses es un buen comienzo. Empieza por una cantidad de tiempo pequena y ve aumentandola: as el entusiasmo y la perseveranci irés desarrollando para poder practicar periodos mis largos. No seas demasiado ambicioso, dejando que el ego te convenza de que puedes cantar durante mucho tiempo de manera inmediata. Gestiona tu crecimiento espiritual al me- nos con tanto cuidado como cuidarias de una plantita que ne- cesita la mayor atencién. Es recomendable practicar los man- tras a las cuatro de la madrugada, porque a esa hora hay pocas vibraciones problemiticas en el aire. No obstante, esto puede resultar dificil, a menos que estés que vivas solo. iviendo en un ashram 0 Cuando establezcas la hora en la que realizards la practica, recuerda que no deberias cantar durante al menos una hora y media después de las comidas. A medida que te acostum- bres, incrementa el tiempo de practica. Te harés muy cons- ciente del tiempo, de cémo lo pasas y tal vez de cémo lo desa- provechas. Escribe todo lo que haces a lo largo del dia. Mira donde pierdes el tiempo y aprende a ser eficiente, a fin de po- der dedicarte mas a tu prictica espiritual Antes de empezar a cantar date un baiio, o al menos lavate Jas manos, la cara y los pies. Mientras te lavas, piensa que tam- PRACTICA DEL MANTRA 4 bién ests lavando las impurezas de tu mente. Ponte ropa lim- vistiendo tu alma con un nuevo atuendo pia y piensa que est de naturaleza Divina. Estos pensamientos ayudarén a elevarte Establece en tu mente un pensamiento claro y determinado de que pondras toda tu atencién en el canto durante ese pe- riodo de tiempo especifico. Libera tu mente de todas las demas cosas y revisa cualquier preocupacién o deber, y prometiéndote firmemente que lidiaras con ello al acabar ta practica, pero afirmando que no deben alterar el tiempo que destinas a lo sagrado. Elige un lugar sereno donde no vayas a ser molestado y usa el mismo siempre; debes mirar hacia el norte o hacia el este, Siéntate en una silla cémoda o en el suelo con un cojin. Si usas un cojin para apoyar la espalda, asegirate de ponértelo debajo de la cadera para enderezar la columna, no para relle- nar la curvatura de la cintura. Hay cierto poder sutil en la idea de enderezar la columna, pues sugiere un estilo directo, pen- samiento recto y movimiento vigoroso y erguido. Pon una manta de lana o de seda puras para sentarte sobre cella en el lugar donde hayas decidido hacer tu préctica. Tra- dicionalmente para este propésito se usa una piel de ciervo o de tigre, que conserva la energia y deja fuera las vibraciones de la Tierra. Queremos crear un magnetismo muy diferente que nos libere del magnetismo terraqueo, de nuestros instintos xy necesidades, un magnetismo que nos lleve a mayores alturas de conciencia. Usa también un chal de fibra natural para cu- brir el cuerpo, pues realizaré la misma funcién y te ayudaré a retener las vibraciones espirituales que generes. Siéntate con las piernas cruzadas en el suelo, con La iz- quierda sobre la derecha, o en una de las asanas yoguicas tra- dicionales, como Sidhasana (la postura perfecta), Padmasana 42 MANTRAS: (cl loto), Virasana (la postura de rodillas) 0 Sukhasana (la postura ficil); o en una silla con la espalda recta. Debes man- tener la columna erguida para que la corriente prénica que se crea o se estimula por medio del canto pueda fluir libre- mente. Una espalda torcida es como un cable roto; a veces se establece la conexién y a veces no. Desde el punto de vista yoguico, este circuito prinico del cuerpo deberia completarse cerrando los tobillos para conservar los efectos benéficos del mantra, Deja las manos descansando sobre tu regazo con las, palmas hacia arriba, sugiriendo asi rendicién y receptividad a las comprensiones Divinas. Antes de empezar a cantar, asegirate de que los miisculos argos del cuerpo estén relajados, Relaja también el cuello y los hombros, asi como los miisculos de la lengua, la mandi- bula, la frente y los ojos. Enfoca los ojos suavemente en el es- pacio entre las cejas. Mientras cantas, mete hacia dentro los musculos abdomi- nales, forzando al aire a salir de los pulmones. A medida que entra el aire, deja que el pecho se ensanche por si mismo, sin levantar los hombros, Usa toda la respiracién, toda tu energia. Metete totalmente en el canto, Es importante respirar por la nariz. Cuando cantes, empezar a producirse de manera na- tural el tipo correcto de respiracién profunda; no hay peligro, como lo puede haber en algunos ejercicios de respiracién. Observa tu respiracién y sigue expulsando el aire a un ritmo constante. Aprende a sentarte inmévil durante periodos de tiempo cada vex mayores. Compruebs la postura corporal al final de ese tiempo para asegurarte de que tienes la cabeza, los hom- bros y la espalda erguidos pero relajados, con las vértebras una sobre otra. apt PRACTICA DEL MANTRA 43 Al comienzo y al final de tu prictica ofrece una oraci6n de accién de gracias a quienes han cantado el mantra ante- riormente, Asi atraes a los que han hallado la realizacién de Dios con el mantra. Si dices: «Ayuda, ayuda. Por favor, venid a ayudarmey, ellos vendrin a darte apoyo. Al aceptar que esto es posible, te ayudas a ti mismo a tener la experiencia. No de- jes que tu intelecto decida lo que puede ser y lo que no. Sus- pende el juicio y mira qué ocurre. La melodia del mantra no debe cambiarse nunca. La com- binacién de sonidos se basa en la percepcién del rishi que jones parti- tradujo las vibraciones etéricas en esas combina culares con el propésito de crear un efecto magnético en el ser humano. Si tienes dificultades para llegar a las notas altas, no debes cambiar la clave. La voz se ajustara. La incapacidad de alcanzar las notas altas es algo que se debe contemplar simbélicamente, No dejes que el ego se interponga en el ca- mino y te desanime de continuar. La voz necesita entrena- miento, y con tiempo, paciencia y prictica, se elevard a las notas mas altas. Descubriras que tu voz se hace més clara, mis suave, y que es capaz de alcanzar notas que nunca pen- saste que podrias cantar, Este es uno de los pequefios milagros que ocurren por el camino. Tal como la voz necesita ser en- trenada, la mente y la conciencia también necesitan ser entre- nadas con la misma diligencia para que alcancen alturas que nunca sofaste. Entrégate verdaderamente al canto. Si permites que se vuel- va mecénico, site permites pensar que es monétono, 0 si dejas que tu interés decaiga, tardaré mas tiempo en ser eficaz, Es como cuando se aprende un idioma: cuanto mas energia pongas cen ello, mas répidamente lo hablaras con fluidez. Al estudiar y practicar el mantra aprenderis el lenguaje de lo Divino Bee eee ee EEE EE ee EE EEE Heo 2 EH EEE EEE EEE Ee eee 44 MANTRAS: Después de practicar el mantra quédate callado y recep- tivo, rindiendo tu voluntad a lo Divino. Permite que te hable la pequefia voz aquietada, Sal de tu prictica lenta y delica- damente. No te pongas de pie y vayas corriendo a hacer alguna otra cosa. Procura mantener la sensibilidad, la paz y la quietud todo el tiempo que puedas. Después de la practica espiritual se necesita tiempo para absorber sus efectos. Témate también tu tiempo para reflexionar y anotar tus pensamientos En resumen: para empezar, establece durante cuanto tiem- po vas a cantar. Seguidamente, con un chal alrededor de los hombros, siéntate erguido, relajado, en un lugar tranquilo, so- bre una pieza de fibra natural, con la pierna izquierda cruzada sobre la derecha, las manos en el regazo y las palmas hacia arriba. Repasa las objeciones y los obstculos antes de empezar a cantar, ofrece una oracién de accién de gracias y después ten un pensamiento claro y determinado sobre lo que vas a hacer. Enfoca la atencién en el espacio entre las cejas, Empieza a cantar, metiendo los musculos abdominales para expulsar el aire; mientras inspiras, siente que el pecho se ensancha. Mé- tete en el canto, Esfuérzate por mantener la mente interesada y concentrada. Adhiérete al periodo de tiempo que has esta- blecido para cantar. Cuando hayas acabado de cantar vuelve a ofrecer tu oracién de accion de gracias, Quédate quieto y receptivo durante algin tiempo. Seguidamente, anota las ob- servaciones que te vengan con facilidad a la mente. A medida que transcurra el tiempo te resultara revelador releerlas. A veces, durante la practica de los mantras, es posible que entres en contacto con emociones que no sabias que tenias, Es posible que surjan lagrimas que tenfas retenidas desde la infancia. Esas légrimas no son nada de lo que avergonzarse. Pueden ser ligrimas de autocompasién, o de lamento por ha- PRACTICA DEL MANTRA 45 aiios. A veces son una fuerza reju- ber desperdiciado tanto: venecedora que refresca al deshacer una acumulacién de tris- teza. Swami Sivananda sugirié que las personas coleccionaran sus lagrimas simbélicamente y lavaran con ellas los pies de la Madre Divina. Pero no te regodees en las lagrimas. Represen- ‘tan un pequefio progreso, no uno grande. Alguna ver la gente se desmaya durante los cantos. Esto les puede ocurrir a las personas que tienen mala circulacién sanguinea después de cantar durante largos periodos. Estos desmayos no tienen ningiin efecto secundario; también se pueden producir particularmente en los cantos grupales pro- longados, porque la estructura atémica del cerebro tiene que cambiar para ajustarse a la nueva vibracién a la que esta siendo expuesta. Esta es una respuesta genuina al poder del mantra, y se manifestaré como un cambio notable en la personalidad del individuo. Sentira la tendencia a repensar muchos con- ceptos y a establecer nuevos ideales. Tendré un deseo creciente de liberarse de sus limitaciones, y se esforzara conscientemen- te por estar en el camino espiritual ‘ El estudiante debe aprender a controlar esta energia cuan- do surja. El método para hacerlo es muy simple. Solo es ne- cesario sentir los pies firmemente plantados en el suelo y re- cordarse que uno esta aqui, ahora, en el mundo fisico. Los seres humanos somos el puente entre dos mundos: por un lado, el mundo del cuerpo fisico y material y, por otto, el mun- do invisible creado por a mente, que puede manifestar algo a través de nuestra creencia en ello. Otra técnica para ayudar controlar un brote repentino de esta energia es visualizar un precioso loto dorado en la base de la columna. Y seguidamente, con firmeza y delicadeza, po- ner la Luz situada dentro de la columna de vuelta en ese loto 46 MANTRAS donde le corresponde estar, y cerrar los pétalos de manera se- gura en tomo a ella. Una vez mas, recuérdate mediante un acto de voluntad que estas aqui ahora, Es muy importante no dejarse llevar por las emociones, no buscar experiencias,no in- tentar repetir una experiencia cantando muy répidamente o experimentando con una técnica de respiracién, Si cedes a esta tentacién, pronto te entraran dudas y empezaris a pre- guntarte si lo que has sentido es realmente una manifestacién de lo Divino 0 solo es una produccién artificial de tu propia imaginacién. En segundo lugar, te sentiras atrapado en el deseo de experiencias, de sensaciones, y no miraras mi allé para ver la verdadera Luz. En una etapa mas avanzada de tu prictica espiritual tal vez tengas que afrontar la tentacién de los siddhis, los poderes de la percepcién extrasensorial. Estos poderes pueden usarse para buenos propésitos, pero a menudo solo son una tentacién del ego. Si cedes ante esta tentacién, es posible que te alejes todavia mas de tu objetivo espiritual de lo que estabas antes de comenzar a practicar el canto de mantras. sh CAPITULO CUATRO Rendir culto: cultivar la imaginacién A MENTE NECESITA UNA IMAGEN concreta para mante- (1p nerse concentrada en un punto durante la practica de Jos mantras. En el Bhakti Yoga, el yoga del amor y la devocién, el devoto se concentra en Ja imagen de la deidad conectada con el mantra, Esta deidad, el Ishta Devata, genera un anhelo en el devoto. Hay un vinculo de amor y misericor- ia, una ayuda que se extiende desde el poder de la deidad, que la imagen representa, Esto ocurre por la completa rendi- cién del cuerpo, la mente y el ego a los pies de la deidad. La imagen representa el Altisimo, todo lo que es santo, perfecto, hermoso para la mente del devoto, y se produce una respuesta de estas cualidades dentro del individuo. Hay una gran sabiduria en entrar en una relacion personal con un aspecto particular de lo Divino. Solo podemos ver y entender a Dios como una imagen que creamos en nuestra mente, y empezamos a crear a Dios a nuestra propia imagen. Puedes pintar una imagen, tomarla de un libro, o puedes usar una fotografia de tu maestro espiritual, Esto puede ser muy itil, puesto que ya conoces su aspect. Traes ala vida cualquier imagen de lo Divino que has de cargar con el poder de tu 50. MANTRAS: mente, de ta oracién y de tu amor. De esta manera, cultivas tu imaginacién mientras practicas el mantra ‘También pueden invocarse estas imagenes de adoracién en el ojo de la mente, incrementando asi el poder de la ima- ginacién positiva. El deseo nace de la imaginacién. Cuando rendimos culto, ponemos a Dios dentro de nuestra mente para que lo Divino se convierta en parte de nuestro deseo, y pla- neamos la satisfaccién del deseo a un nivel mas elevado. Puedes dejar los ojos cerrados, enfocados en el espacio en- tre las cejas. Si no puedes aquietar la mente mientras cantas, abre los ojos y dirige tu canto al cielo, invocando el nombre de Dios con una profunda expectative de que alguien esta re- almente escuchando, Usa el poder de tu imaginacién y, mi- rando al cielo, imagina una oreja enorme. Cantale a esa oreja y mira qué ocurre, O toma una imagen de Dios y establécela firmemente en tu mente. Después, trata de reproducirla en el cielo y siente un profundo anhelo de estar cerca de Dios Imagina a Cristo en la cruz, 0 en una barca de pescadores cal- mando la tormenta; o imagina a Krishna, con su preciosa jo- yeria india, su pluma de pavo real, su flauta, las campanillas de sus tobillos y su piel azul que muestra que él es Dios, y no otro ser humano, que él representa el principio Divino. Para pacificar la mente rebelde y superar la tentacion de salirse del camino, puedes intercalar la recitacién del mantra con breve periodos de rendir culto: puedes elegir y disponer las flores, hacer guirnaldas o cuidar de un altar, trayendo asi a tu mente ese aspecto de lo Divino. En primer lugar, de- signa y conserva alggin punto de tu casa como lugar sagrado en el que cantar el mantra y rendir culto, Después elige un ritual que te encaje. Ja mente. Estos rituales pueden ayudar a enfocar ioe RENDIR CUETO: CULTIVAR LA IMAGINACION 51 Al principio muchas personas sienten que necesitan pro- teccidn, y el mantra de Siva puede ser la respuesta a este pri- mer impulso. Para incluir la adoracién al Seftor Siva en la pric- tica basta con pronunciar su nombre mientras derramas agua clara sobre una piedra que lo representa. Siva es el aspecto de lo Divino que los rishis reconocieron como el originador, el Sakta, el Seior de la Kundalini y del Hatha Yoga, practicas muy activas que exigen una gran disciplina, Pero, para los que no tienen estas habilidades, es adecuado pronunciar el nombre de Siva mientras derraman un poco de agua sobre una piedra gue lo representa, Si la deidad que has elegido es el Sefior Siva en su aspecto de destructor de todos los obstaculos, puedes cultivar flores blancas y ponerlas en st altar. Por la ley de asociacién de los pensamientos, las flores blancas te pondrén en contacto con las cimas nevadas de los Himalayas, la morada del Seftor Siva. Si cantas Hari Om invocando el aspecto del Sefior Vishnii, el preservador, puedes usar flores azules. Las rosas y otras flores hermosas pueden utilizarse como una offenda a la Madre Di- vina, usando el Ave Maria 0 el Om Tara como mantra. Pon una flor, real o imaginaria, ante una imagen de Cristo, Ja Virgen Madre, Siva, Buda, o quien desees. Después di: «Dios, aqui hay una flor. Yo no la he hecho. No tengo el poder de crear una flor. En realidad, no tengo nada, ni una sola cosa que pueda decir que es mia. Pero tomo esta pequefia parte de tu creacién y te la devuelvo cargada con amor, con mi emo- cién y con mi devocién. Por favor, acepta mi ofrenda». Este gesto te ayudara a darte cuenta de que solo después de haber hecho el trabajo preliminar con tu imaginacion puedes reco- nocer a Dios en la flor, over la Luz Divina en ella Puedes poner flores en tu altar, encender tina vela y decir: 52 MANTRAS «Dios, quiero que aceptes las flores como simbolo de mi de- voci6n; que la vela sea un simbolo de mis falsos deseos, y que ellos se quemen en la Luz de la Sabiduria tal como esta vela arde ante mis ojos» Pon un pequefio jarrén de agua sobre el altar y déjalo alli durante tres meses sin renovarla, Bebe un sorbo cada dia y maravillate al comprobar que se mantiene fresca cuando ele- vas las vibraciones de tu mente con tus cantos y oraciones: Deja que cada sorbo de agua sea un simbolo de los mantras y las oraciones que lavardn la basura de la mente. Tal vez des- cubras que el agua se mantiene fresca sin estar cubierta du- ante todo el tiempo de tu prictica espiritual, No sientas ver- giienza de realizar estos actos de culto. Tienes derecho a esperar mucho, pero tienes que abrir las puertas para que ocu- ra algo, El ritual deberia ayudar al individuo a experimentar gra- titud por conocer realmente lo que representa cualquier as- pecto personalizado del poder impersonal, La adoracién de algunos aspectos de lo Divino puede ser més elaborada, pero ro ¢s necesario hacer rituales complicados, pues solo cargarian al devoto con mas detalles y excluirian los sentimientos més refinados. ‘También puedes bordar la imagen del Devata de tu man- tra. Al dar cada puntada, plantéate preguntas como: «Por qué es la piel de este color? ; mas bien hacen referencia al cuerpo- mente que gobierna la vida de la mayoria de las personas. Cuando al Yo Superior se le anima a ejercer su maestria me- diante la practica del Mantra Yoga, de repente se hacen apa- rentes los multiples aspectos de la personalidad que han go- bernado tu vida. Estos aspectos de la personalidad, cuando se sienten amenazados, plantan cara y luchan para mantener su dominio. ‘A través de la practica del Mantra y del Japa yoga te con- frontaras directamente con el yo inferior, el ego 0 cuerpo- mente, Tomaris conciencia de esos aspectos de la personalidad que han estado controlando y que han gobernado tu Ahora el Yo Superior empieza a tomar posesién. Las aspectos ego 0 personalidad del intelectual plantean tuna batalla mayor que los de la persona inocente, Esta segunda es mas capaz de decir: «Si, puedo ver dénde me equivoqué; no volveré a hacerlo», mientras que el intelectual se dedica a pensar explicaciones racion: les para justificar sus errores. A menudo en el intelectual hay poca humildad. : \ BENEFICIOS DE USAR UN MANTRA, 61 Uno de los peligros que afronta el seguidor del Jnana Yoga, el yoga de la mente, es que quien lo practica puede mirar por encima del hombro a los practicantes del Bhakti Yoga, el yoga, del amor y la devocién, Esto solo significa que no se esta usan- do la mente para desarrollar la verdadera discriminacién. Mu- chos swamis y yoguis de la India me han dicho que tenian la esperanza de reencarnarse como mujeres en las proximas vi- das, porque las mujeres tienen verdadera devocién, verdadera humildad, y este es el camino de la liberacion. Para superar el ego, uno debe practicar la rendicién. Uno debe ser capaz de rendirse al mantra mismo y a la energia del mantra. Esto exige purificacién. Si no puedes rendirte, esa cenergia alimentaré al ego. Muchos discipulos se postran a los pies de su gurii para que eso les ayude a desarrollar la humil- dad. De hecho, el discipulo esta postrandose ante el Espiritu Divino que esta en el gura y en todos nosotros. Aprender a rendirse al mantra, y a Ia energia del mantra, pone en movimiento el proceso de purificacién del ser: afron- tar y eliminar el egoismo, la autoglorificacién, la autojustifi- cacién, y la autogratificacién, No dejes que la mente intelec- tual te distraiga de intentar practicar el Mantra y el Japa Ninguna cantidad de palabras ni de conocimientos adquiridos en libros pueden darte esa experiencia. Tienes que practicer ‘vd mismo para poder entender el efecto. Si por la noche te vas a la cama y caes dormido repitiendo el mantra, probablemente se quedara contigo y despertaras con él. No sofiaras, porque el poder generador del mantra di- suelve los problemas y retira las presiones procedentes de la auitoimportancia y de la voluntad personal. Si te quedas dor- mido repitiendo el mantra, es posible que establezcas contac. tos que eliminen tus acrobacias mentales y verbales con rela- 62 MANTRAS cién a conceptos como la mente, el ser y la Inteligencia Cos- mica. Debido a su efecto sobre el subconsciente, la gente a veces piensa que el mantra es una forma de hipnosis, No es posible volverte santo a través de la hipnosis. Habria un gran confficto y,0 bien la mente un dia se quedaria trastornada, 0 volverias a tu antigua manera de vivir. Sin embargo, es importante reflexionar sobre la hipnosis, porque durante muchos aiios nos hemos estado hipnotizando, y por tanto hemos establecido limitaciones que nos impiden ver y hacer uso de nuestro pleno potencial. La television nos bombardea constantemente con la idea de que debemos tener un coche nuevo, 0 con que nuestros cuerpos emiten olores que debemos ocultar: Los investigadores nos dicen que el sim- ple hecho de ver la pantalla de la televisién pone nuestras on- das cerebrales en un trance hipnético. La tel evision, no obs- tante, solo es uno de los medios de hipnosis mas evidente. A Io largo de nuestra vida se nos dice de maneras mas sutiles que debemos tener un buen trabajo, ganar dinero y casarnos, ‘Todo eso es hipnosis. Asimismo, si pensamos en la reencarnacién, tenemos que considerar que durante muchas vidas nos hemos hipnotizado para llegar a ser lo que somos hoy, con nuestras firmes creen- cias que se han convertido en prejuicios. Estos nos impiden ver la belleza y la verdad de lo Divino, no solo en los demas, sino en nosotros mismos, El canto de un mantra, enfocando la mente en el nombre de Dios y en el poder de lo Divino dentro de nuestro ser, contrarresta estas percepciones, En rea- lidad la practica del mantra es un proceso de deshipnotiza- ion, porque se consigue un nivel mas alto de conciencia y comprensién, por lento que sea el proceso, ENEFICIOS DE USAR UN MANTRA 63 Podemos llegar a ser lo que nos propongamos, y, por tanto, si dedicamos el intenso esfuerzo, el impulso y el poder de las emociones a hacernos millonarios, probablemente lo conse- guiremos. No obstante, también podemos poner la misma cantidad de energia en la autorrealizacion, y este es el objetivo que realmente merece e! esfuerzo. Después de la realizacion cuando uno se queda muy poco que podamos desear, pero, hace millonario, hay toda una nueva serie de problemas y de- seos: ¢Cémo guardo mi dinero?

You might also like