You are on page 1of 14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO N MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS CURSO: CONTABILIDAD CONTABILIDAD. LA BASE PARA LAS DECISIONES GERENCIALES CAPITULO 7 Catacora, Fernando. (1998). Contabilidad. La base para las decisiones gerenciales. Venezuela: Editorial McGrawHill. Compilacién con Fines Académicos y se respetan los Derechos de autor. cacy H RuBROS DE PASIVO ‘ele cia mist tote El segundo elemento de le ecuacién patrimonial es el jasivo. Una empresa puede financiarse principalmente por dos fuentes: mediante el dinero aportado por los accionistas «pore financiamiento de terceros. Ei pasivo de une compa- | la esté formado por todas las obligaciones que se han con- | tado con terceros por la adquisicién de bienes o servicios, ‘sola contratacién de una deuda por medio de préstamos recibidos 0 por a generacién de una deuda derivada de las | -mlividades del negocio. Los rubros det pasivo pueden estar, sampuestos por una gran variedad de partdas tales como: {| xéstamos bancarios, cuentas por pagar 2 proveedores, acu- = mulaciones de pasivos estimados, deudas a largo plazo, cré- { dios diferidos y pasivos generados por obligaciones con los L-empleedos, para citar las mas importantes. Debido a que varias partidas del pasivo pueden surgir como consecuencia dela aplicacién de crterios estimativos de Ia gerencia de ‘i ies} 2nto ua empresa, debe ponerse especial cuidado en su determi- tacién y posterior registro contable de acuerdo con io esta- 1-] azide por los-principios de contabilidad- de aceptacién general ‘s{ como el mayor riesgo en la presentacin de las par- tas del activo es su sobreestimacién, con las partidas del pasivo se corte el riesgo contrario, es decir, existe a ten- dencia a subestimar el monto de ls pasivos, a fin de refle- Jar una mejor posicién financiera a nivel del balance i Bineral, Esta situacion surge por cuanto algunos piensan ue un mayor monto.de activos y un menor monto de pasi- ‘os, 85 Ia situacién mas favorable desde el punto de vista Sinanciero. En este capitulo se estudiardn los principales rubros de pasivo que tienen las empresas y los principios de contabili dad aplicables para su registro, ademés |as regulaciones de tipo legal que determinan su estimacién y célculo en aque- los casos en que sean aplicables. 7.1 PRESTAMOS Y SOBREGIROS BANCARIOS Los préstamos y sobregiros bancarios representan el dinero recibico de una entidad financiera y el saldo acreedor eto de las cuentas correntes que se tienen en los libros de bancos. Los préstamos bancarios se solctan por diferentes ‘ezones entre las cuales se pueden citar las siguientes: Financiamiento de capital de trabajo, Compra de inventatios Addquisicin de actvos ios. Cancelacién de deudas. Otros destinos ooooo Se recibe un préstamo para financiamiento de capital de trabajo, cuando una compariia requiere de etectivo para cancelar deudas de corto plazo o para adquiir agin bien ‘que sea realizable répidamente- Cuando'se solcita este tipo Ge financiamiento, debe tenerse una seguridad razonable en la obtencién de fuentes de ingreso para la.cancelacién dela deuda, La segunda opcién por la cual se puede requeric un préstamo a una entidad financiera, es para la eompra de it ventarios, los cuales son bienes que se realizan en el corto plazo. La tercera razén, adquisicién de activos fijos, tiene Como objetivo tomar una deuda que serd invertida en la ad) uisicién de un bien a largo plazo que debe ser utlizado en Ja generacién de ingresos operacionales. También un prés- tamo puede ser tomado nara la cancelacién de deudas, en cuyo caso la estructura del pasivo no sufre ninguna modifi- cacin ni altercién ya que el dinero reciido seré aplicado en la disminucién de otro pasivo, es decir, existe un inter- cambio de valores entre partidas de la misma naturaleza Pueden existir otras razones por las cules se solicite un préstamo para ser aplicado en las operaciones de una com- pafifa, sin embargo, las explicadas son las principales den- ‘ro de una entidad. En a figura 7-1, se muestra gréficamente las principales razones por las cuales se toma dinero en prés- tamo, 187 MI Fusnos oe paso Capital de wabaje activo 4 pasivo COMPRA DE cincuvanre || cincutante ~*~ inventanios pesnee oo | ye CANCELACION DE _ FIGURA 7-1 Aigunas razones pare tomnar un préstama, Pasivo iacutawte euoas Naturaleza Los préstamos bancarios pueden ser contradas con en: tidades nacionales 0 entidades del extranjero El valor o sal- do de la cuenta registrada como préstamo bancario, debe refljarel valor del capital tomiado y no incluir el monto de los intereses que se generen como consecuencia de la deu- de, excepto que éstos se capitalicen sobre el valor 0 monto del préstamo original. Esta observacién aplica para cualquier préstamo bancario que se tenga, sea en moneda nacional o extranjera. Los pasivos por préstamos bancarios, sora pri mera partida que se muestra en la seccién de pasivo del ba- tance general Los sobregiros bancarios, estan representados por los saldos acreedores en libros sobre las cuentas bancarias. ES- tos saldos acreedores, deben seguir ciertas normas para su presentacién, las cuales se analizarén més adelante, Las Principales operaciones que se originan con los des rubros explicados son las siguientes: Recepcién de un préstamo, Acumulacion de intereses. Renovacién de un préstamo. Pago de un préstamo. Reclasificacién de sobregiros, oo0c0 \Veamos cada una de las operaciones anteriores con ejemplos numeéricos y sus correspondientes registros contables, 188 éstamo. Operacién 1: Recepcién de un Oll Venezuela, C.A., recibié un préstemy — Bs, 90.000.000 de! Banco Comercial, C.A. el 25/0 al 25% anual 2 180 alas con intereses cancelales a pt cimiento del plazo. Z 5) primer registro contable que se debe efectuar py recepcién del préstamo es el siguiente: ., 25105741 x——_ beg Efectvo en bance 90.000.000 Prestamesboncarios 0.000.009 | fara canara piste rece del ean Cone) Ca a2 ona) sede ees ere Operacién 2: Acumulacién de intereses. Tomando en cuenta el ejemplo de la operacién 1, eg tuemos ahora los registios contables correspandientes aly acumulacién de los intereses para el mes de mayo desce 26/05/X1 hasta el 31/05/X1. La férmula a utilizar paraet célculo del interés es la siguiente: ‘| Cxnxi asad intr, 4 0.000 x 69.868 Estos intereses deben ser ecumulados al 31/05/K1 con at siguiente regsto contable 31/05K1 ———— x pp a Gastes por intreses 368,563 | Invereses acumulados por agar 369.863. ara contabizar lee gatos por Intarses et Bares Comer, CAs 25% anil 9 180 i n el eemplo citado, el célculo de los intereses se real | 26 aplicando ia base de un afio de 365 dias. En el mes deju- | ‘io, el céleulo del interés seria similar, pero utilizando 30 dias como perfodo de causacién de los intereses. Los céleu- | los y registios contables serian: = 0900000 x $2. 2 0 Be x 025 ip = heats Estos intereses deben ser acumulados al 30/06/X1 con siguiente registro contabie:" F061 ——— x Db estos por itreses 1.848.315 Interesesacumulados orp 1.849.315 ea ‘par ‘contabtar tot geet por Intereses eausades 31 30/06 el pst reid de Banca Cori, a _ ccélculo de los intereses pare los siguientes meses es hasta el vencimiento del préstamo: slo = hy 36 4 = sooner 22 1075 = 1.910.959 = nc00 00 x 2. 025 = 140305 ooo 000 21 x028 x s10958 a _ 4 = sooonoo0x Fi x025 = 1204821 8 registos contables por el gasto de intereses para los de julio hasta noviembre son iguales a los dos realiza- epongamos ahora que el 21 de noviembre, la empresa lu la renovacion del préstamo recibido el 25/05/X1, y Carruo7 mt anim x———_ db ao | Intreses acumulados por pagar 11.095.€91 Préstamos bancaros 90,000,000, Préstaos bencares '90.000.000 Bencos 11,095,891 Pare canazn pag de ntresesy ‘a ranovacn del pratamo recfoido de! | Banco Comer, CA Como se observa, se efecttia un débito y un crédito por la misma cantidad 2 la cuenta de préstamos bancarias, elo. debido a que la operacién de renovacién del préstamo, debe ser registrada en los libros de la empresa Operaciéin 4: Pago de un préstamo. Ahora supongames que el préstamo anterior fue pagado en su totalidad a la feche de vericimienta junto con los inte- reses, luego el registro contable seria zuma ——— x 0b Préstamos bencarios| 90.000.000 Iniereses acumuedos por pagar 12,095.89) ‘Bencos Pare contabliar Is cancelaciin dl prstama cone Banco Comercio CA. 101.095.891, Operaciéin 5: Reclasificacién de sobregirs. Este registro contable en algunos casos es extraconta- ble, ya que no se incluyen en las libros o registros contables, sino se realiza para efectos de presentacion; en todo caso, supongamos que al 31/12/X1 el saldo de las cuentas corrientes de los bancos en libros era acreedor por Bs. 2.310.000, luego el registro contable aplicable serfa 307 x———o oF Bancos 2,310,000 Sobregivos bancaios 101.250.000 ara cantabiia en ibe sotregiro 2151/1200 en ns euntescointes Después de las operaciones explicadas, se encuentran variantes a los registros contables, dependiendo de la forma en la cual se realizan las operaciones. Por ejemplo, es fre- Ccuente que los intereses se paguen en forma anticipada, de ‘al formarque el gasto”por intereses prepagada, debe ser amortizado en el periodo de vigencia del préstamo. Analice- ‘mos la siguiente operacién con los datos de la operacién 1 Operacién 6: Registro de un préstamo con gasto de in- tereses pagados por anticipado: El préstamo reflejado en la operacién Ge la siguiente forma: serta registiado E> rose nvr ens in rsa po ca a aire Fp cae Tb oan na nce’ Geag ots hates o ms arses aloncovieneria atlas 189 WH Fusras 0& pasiva [250500 ——— x Intereses pagados por aniipado 1.910.959 Boncce 28,089,081 Présaros bancaris Para contaitzr ef préstamo rcibide ‘90,000.00 {ode os interes repays cores. I ‘el Banco Camere, CA. mis far ondiante 9 primers. El interés pagado por anticipado, comesponde a un mes hasta el 25/06/X1, es decir, 31 dias ya que ello es la préc- tica generalizada por la banca. Para efectos contables, al 31/05/X1, se debe llevar a gastos el monto que conresponde alos seis dias transcurridos hasta e! 31 de mayo de 19X1. E] cculo de los intereses pagadas sera 31 snoonano x See +0. vigiogss Este monto debera ser amortizado hasta el 25/06/X1, de los cuales seis dias son imputabies al gasto por interés del mes de mayo y veinticinco son aplicables para el mes de junio. El correspondiente registro contable para el mes de mayo seria 3105%1 ——— x Gastos por inteeses | Intereses pagads por antic De cr 369,863 ado 362.863 Para conabtear least painters co responce les mayo de pe ‘amore del Senco Comet El dia 25/06/X1, el banco cargaré los intereses corres- Pondientes al periodo del 26/06/X1 hasta el 25/07/K1. El asto anticipado seria oka sooo. x Fe x 026 1.849.315 26706041 X—___— “pp or Intreses pagades por anicipado 1.849.315, Bences 1.549.215, Par contabian a inters cared par 21 Banco Comer CA, pre parece LL eeasoans 280774, __| ‘Al 30/06/K2, se deberd llevar 2 la cuenta de gastos por interés, los 25 dias de intereses cargads el 25/05/41 més los cinco dias cargados ef 26/06/K1 y que corresponden al mes de junio de x1 '12)_En-lolemno se eplcé una tasa ce interés fj, par las instuclones financier tabiénutlizan tases variables pee d eben cancel los clits 60.63) + {90,000,000 x + (99000000 $e gag 581 06+ 308.219 | 1819315 1 registro contable aplicable por el gasto caused siguiente: ‘sore ——— x actos por intreses Inlreses aagades por anticinado Par contablia aro por inaeses, ‘respondents 3! mes de fone de IE ion, Para los meses siguientes hasta el vencimiento se gif cede de manera andloga, tomado en cuenta que el banged 25 de cada mes, cagara por anticipado los intereses ni suales relacionados con el préstamo bancario™) 1 Reglas de presentacién Los préstemos y sobregiros bancarios como ya se arg 26 son las primeras partidas que aparecen en el pasioy tienen las_ siguientes reglas de presentacion a nivel del estados financieros: 4 1._Elsaldo del préstamo bancatio, debe incluirsolama te el monto correspondiente al capital recibido yg intereses se deben segregar para efectos de present cién de las cifras como gastos acumulados por pa 2._En el caso de los intereses que son canceladosall forma anticipada, el saido del interés prepagado da be refiejar el manto que se tiene por distrbuir np Fiodos futures, 3, El saldo de los sobregitos bancarios en libros, Feflejarse reclasificando el manto acreedor de cuentas bancarias al pasivo y solamente puede’ presentarse netos fos saldos deudores y acreedo! Cuando las cuentas sean de una misma entidal nanciera ya transterencia de aquella que tiene Sa Go acreedor sea facil Ce cubrir con is que 28] saldos deudores. : 4, Los montos totales de aquellos cheques que ha sido emitidos y que no se encuentran entregados sus beneficiaries, deben ser debitados a las disp0t bilidades bancarias, para cubrir posibles salde acreedores y luego crear el correspondiente past relacionado a la fecha de presentacién del belam general 5, Los gastos por intereses que se deriven de présta- mos deben ser reflejados en el estado de resulta- dos en el renglén del costo integral de financiamiento. 6. En las notas a los estados financieras, se debe se- _gregar las principales partidas de préstamos banca- Tios e indicar las caracteristicas basicas de los endeudamientos edquiridos, En le figura 7-2, se muestra un ejemplo parcial de nota 4 jos estados financieros que refleja la informacién que se expla en el punto 6, “HIGURA 7-2 Ejemplo percial de note de préstamos bancarios en TW estados financieros. {© Los documentos y cuentas por pagar estén compues- ‘0s/por pasivos ciertos que no son estimados y que pueden “|--rginarse por diversas causas. Su determinacién no reviste {+ mayor complejidad que las partidas del activo en las cuales = axiste un mayor nivel de valuacién para determinar los valo- a presentar en el balance general. La tendencia en lo que £¢fefiere @-los pasivos; como-se mencioné al principio-del apitulo, es a subestimarios, que es el caso contrarlo de los, =2clvos, los cuales tienden a sobrestimarse. As! como la cla- Carttuo7 il Naturaleza origen de las partidas de documentos y cuentas por pagar, determina su composicién, por lo cual se encuentran los siguientes rubros principales: Documentos o efectos por pagar comerciales Guentas por pagar comerciales, _ Cuentas por pagar compafias relacionadas. 2. Otras cuentas por pager. Tanto los documentos por pagar comerciales como as cuentas por pagar comerciales, se originan por trensaccio- ines que se reaiizan con los proveedores por la adquisicién de bienes 0 la recepcién de servicios relacionados con el gi ro principal de actividades o e! negocio de una empresa. Por ejemplo, una comparifa comercializadora tiene pasivas co- meicieles importantes con los proveedores que le surinis- tran mercancias para ser vendidas con un cierto margen de ganancias. Una empresa manufacturera, tiene pasivos co- imercales significativos con sus proveedores de materia pr ma y aquellos que les suministran servicios relacionados con el proceso de fabricacién, Aside esta manera, cada empresa tiene algtin tipo de deuda comercial, directamente relacio- nada con los proveedores que le entregan bienes o servicios que se derivan de su actividad principal. Un punto de andlisis con respcto a los efectos y cuen- tas por pagar, es el referido a la diferencia que existe entre éstos. En el primer caso, los documenta o efectos por pagar comerciales estén constituidos por letras de cambio 0 giros que tienen una mayor fortaleza de exigibllidad para los acteedores, por esta raz6n, se coloca y clasifica antes que las cuentas por pagar comerciales. Estas titimas se encuen- ‘an formadas por facturas recibidas de los proveedores, de alli que la principal diferencia que existe entre los dos pasi- vos es la forma en la cual son contraldos, El segundo rubro de pasivos importantes a nivel de los documentos y cuentas por pagar, es el referido a las cuentas por pagar a compafiias relacionadas que pueden tener una Composicién y origen diverso. Algunos conceptos de pasivos con compafias relacionadas son los siguientes: 1. Financiamientos recibidos. O Compras de bienes.

You might also like