You are on page 1of 28
DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO \ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA N MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS CURSO: CONTABILIDAD CONTABILIDAD. LA BASE PARA LAS DECISIONES GERENCIALES Hos CAPETULO 5 Catacora, Fernando. (1998). Contabilidad. La base para las decisiones gerenciales. Venezuela: Editorial McGrawHill. Compilacién con Fines Académicos y se respetan los Derechos de autor. ESTADOS FINANCIEROS 4 Los estados financieros representan el principal producto | detodo e! proceso contable que se lleva a cabo dentro de una empresa, Se puede afirmar que sobre los estedos financieros, son tomadas la casi totaidad de las decisiones econdmicas y # fnancieres que afectan a una entidad. El proceso de elabora- clon y presentacién de las cifras, requiere que tales informes sigan ciertas reglas que se aplican en forma general indepen- Gentemerte del tipo de actividad que desarolle una empresa ‘Existen cuatro estados financieros basicos que debe emi- 4iruna entidad: balance general, estado de movimiento de | .as.cuentas.del_patrimonio, estado.de.resultados.y-el.estado. derrovimiento dl efectvo” Los estados financiras son com ‘lementados con las notas que forman parte integrante de ejvontiar una gran cantidad de informacién acerca de una entidad. ~ Enel presente capitulo se explican los tres principales es- dos-financieros,-su-contenido,forma-de-presentacion 12 ‘informacién que revela cada uno de ellos. £54 BALANCE GENERAL i El balance general es un estado que muestra la situ »-00n inanciera de una entidad a una fecha determinada, EI balande general también es conocido como estado de situa- .tién finaneiera. Por medio del balance general se presenta Fe siguiente informaci6n sobre una.entided: O Actives, D Pasivos, | ,, t@presentacién del balance general se realiza siguiendo | lesquema ce la ecuacién contable, la cual determina ia for- {en que se cisponen las partidas en el estado financiero, lorimer elemento el activo, muestra todos los bienes y de- -B2bos que posee una empresa y mediante los cuales se ob | fdr. un beneficio econémico. Ejemplos de partides del | ance general a nivel del activo son ls siguientes: los mismas=En+lasrnotas-rlos estos franeievOS" Se PueCe™ —una-entidad-de-prestar servicios e-entregar-bienes-er-urr-futa~ — Efectivo Fondos fijos. Efectos por cobrar. Cuentas por cobrer. Inventatios, Gastos prepagados. inversiones a largo plazo. Activosfijos. Cargos diferidos, oooco0000 Todas las partides del activo, representan los recursos que puede utilizar une empresa-para un-beneficiofuluro; su Uiso'0 consumo, o el diferimiento de un costo ya incurtido sobre el cual se espera igualmente esté asociado a ingresos ROS a El segundo elemento de balance general el pasivo, repre- senta todas las deuds reales que se tienen con tercercs, la es- timacién razonable de las deudas, o la obligacién que tiene ro. Algunas partidas que se clasifican como pasivas son las si- auientes: 1 Préstamos y sobregiros bancarios. D_ Documentos y cuentas por pagar. Q Gastos acumulados por pagar. Q_Impuesto sobre la renta por pagar. Q_Arrendamientos financieros por pagar —O._Prestaciones sociales por page: 1D Ingresos diferdos. Dentro de las partidas dei pasivo es importante cuantificar razonablemente el monto al cual ascienden, por cuanto es fre- ‘cuente encontrar problemas en el balance genetal que se criginaron por subestimacién en los montos de los pasivos. Eltercer grupo de partidas @ identificar en el balance ge- neral son las clasificadas como patrimonio. El patrimonio esté constituido por todos aquellos renglones que son apor- ts de capital, acumulacién de utilidades 0 pérdidas obteni- das y cualquier otra perlide cuyo origen esté determinaco 85 i Compaiifas afi! iM Estanos FINANCIEROS por alguno de los dos renglones anteriores. Entre los principa- jes rubros del patrimonio podemos distinguir los siguientes: Capital Social, 1D Utlidades no distribuides. O Reserva legal Estructura del balance general y normas de agrupacion La prdctica contable establece y determina cierta estruc~ tura y normas de agrupacién a todas las partidas del balan- ‘ce general. Uno de los principales criterios para presentar y ‘agrupar las partidas consiste en segregarias en dos tipos: O Partidas circulantes. OPartidas no circulantes. La clasificacisn anteriores aplicable tanto para las parti- das del activo como para las partidas del pasivo. El criterio de clasificar las partidas del activo como circulante y no cit- ‘culante se basa en el criterio del periodo en ef cual son con- sideradas pera que se conviertan en efectivo, que por Io general es fijado en un afa c ‘alendario desde la fecha de pre- |. La Norma Interacional de ‘Activo circulante! Efectivo y equivalentes de efectivo Documentos y cuentas por cobrer ~ Comerciales, menos efectos descon en 19X2 y Bexx.xxr en 19X1 Funcionarios y empleados otras ‘Total documentos y cuentas pot cobrar Inventarios — Productos terminados —Produé tos en proceso—— Materias primas y suministros Total inventarios Gastos pagados por anticipado Total activo circulante FIGURAS-1 Ejomplo de parties del activo circulante. 111) En Normas intemacinales de Contabildad 1994. (2) Esa fguray les siguientes foecon tomadas con au Septembre de 1991 aR empresa) ‘Liadas (0 telactonadas) ~~ Instto Mexicano de Contadores Pabloos. Segunda edicin. M fovzecién de KPMG - Alcaraz Cabrera Vzquee. Bolen de Audiol “Conceptos Includes en Activo Circulante 7. Los saldos de efectivo en caja y bancos se incluye en activo circulante, a menos que haya restriciones pare uso que les hagan no utilizables para operaciones @ coy piezo. 8, Lascuentas por cobrar@ clientes y otras cuentas a cobrar se incluyen en el activo circulante en la medida {que se espere que sean cobradas dentro del plazo de un a ‘Algunas veces la totalidad de las cuentas por cobrar se oa, yen en el activo circulente, en cuyo caso fos importes que, ‘se espere cobrar dentro de un afio pueden revelarse 9, Los inventarios normalmente se incluyen en sui, talidad como activo circulente, a pesar de que puedan} cluir partidas que no se espera convert en efectivo do plazo de un ao, o dentro dela duracién del ciclo : ce operaciones.” De ests forma, se tiene, de acuerdo con la cita 2 Jas principales partidas que pueden considerarse como vos circulantes. En la figura 5-1, se muestra un ejemal fallado de la seccién de! activo circulante pare tados por Bsxxx.20% Menos estimaci6n para cobros dudosos tayo 1998 9-218. ‘cotati ‘Segtin se puede observar en la figura 5-1, existen otras cuentas que estén relacionadas como activo circulante | dentro de los documentos y cuentas por cobrar tales como: 1 Compartias afliadas. Funcionarios o empleados. Obras. Les cuentas por cobrar compafias affiadas, estén ‘compuestas por operaciones realizadas con companias que 1 Son relacionadas. y que mantienen transacciones. y | gperaciones con la empresa que presenta su balance | ganeral. Por lo general, estas operaciones estan compuestas por préstamos, ventas intercompariias u otras operaciones similares | CONTABLIDAD ENCUENTAS TN “cuenta por cobrar compatis afiliades {Sst tj ena emcees elec cn onrese race | Sonoma: Door Se acredita por “compensation de lastuertas por cobra on aoe ine sete fini realeadd con EE apse rlairat [Las cuentas por cobrar a funcionarios 0 empleados es- lan corinuestas por peta; Ventas I saldo * pos de gastos que no han sido reporiados o relacionados. © CONTABILIDAD EN CUENTAS T ~-Quenzs par cobrarafuncioarnsoemploads ——— Gale ert races fects | Sitteat bo Se-carga por Se acredita por TT Portes mortos enterados 06 |. eens geometry “© Uescmntadespora nding, _2 Poros pags de benes oxi “tio elise os enoledos” ‘3 Por el registro de elacionas esa eco —tarotas cuentas por cobrar contienen partidas de dife- "ente naturaleza, Siguiendo el criterio de agrupacién explicado, se tuéntran en el activo no circulante las siguientes partidas: 3 Inversiones a largo plazo. OActivo jo tangible. ‘Actvo fijo intangible. sant con empleds yrcions- a O Cargos diferidos. O Ott0s actives. Las inversiones a largo plazo comprenden todos los ttu- los que estén compuestos por acciones, bonds, papeles co- merciales u otros similares y sobre los cuales se tiene el ‘objetivo de que se mantengan por un perfodo que excede co- mo regla general @ un afio 0 al ciclo econémico ce operacio- nes. El activo fijo tangible comprende todos los bienes disponibles para generar ingresos, y los cuales son adquiidos con el carécter de largo plazo y no ser destinados pare la ven= ta, Todas las caracteristicas nombades anteriornente deben ser concurrentes para casificer una partida como activo fjo tangible. Los activos fijs intangibles, se definen como todos aquellos derechos exclusives que una empresa tiene, como ‘por ejemplo, la explotacién o uso de concesiones, patentes, derechos de autor, marcas de fébrica y cualquier exceso sobre €elcosto de un negocio que sea asimilable @ una plusvalia. CONTABILIDAD EN CUENTAS T _ Active fijo tangible ‘Su saldo refieja el valor al costo de les compras realizadas de activos fisicas See er ree sts sae cn ema | 2 lg coptaaio de ls | nstucoiones er poces. 9 Careers ogee | preiamant eluate. 4 Hele dele dereiconaarcr emconar cos arlsa | sadesnenrtis Los cargos dferdos, son tds aquelos gestos que por diferentes rezones se consideran que deben ser aplicados a periods futuros y que fueron desembolsados 0 pagados en periodos anteriores. Ejempios de cargos diferidos son los gastos de organizacién o de Investigacién y desarrollo en {que una empresa incurre y los cuales se consideran distr- buibles como gastos en aiferentes petiodos 0 ejercicios eco- | némicos, Las partidas de otros actives, incluyen todas aquellas que no sean incorporacias por cualquier razén en Jas anteriormente nombradas. En la figura 5-2, se muestra una saccién del activo cla- t sificado como no circulanie. {i 7 . WW Estapos FINANCIEROS Propiedades, planta v equipo Al 31 de diciembre, las propiedades, planta y equipo se componen de (en : miles de bolivares): 1998 ____1995 _ 4 Edificios 22,437,503 21.372.680 # Maquinarias y equipo 107.438.170 104.564.0982 Vehiculos 2.980.785 2.581.149 Muebles, enseres y otros 3.500.802 __3.043,883 736.367.260 131.561.604 ‘Menos depreciacién acumulada (72.184.158) (63.805.906) 64,203.02 67.755.696 Tetrenos. 3.280.445 3.280.445 Construcciones en proceso 3.211.073 _3.801.915 Zose4520 74,538.058 | eee i El orto de clasicar as partes en ciculantesy no (B) ‘fa porién a corto plazo de pastos 2 lrgo pag cireulantes, también es eplicable a is partides del pasiv, ‘2 menos que se excluyan de scverdo con lod Siguiendo con las pauts establecidas en el aronunclamien- pest por el parafo 23; ' to de la NIC 1319), ésta indica lo siguiente referida al pasivo: (c) _pasivas a proveedores y gastos acumulados; ~~circulente (@)— provision para.imouestos por pager (vedse Internacional de Contabiidad 12, Tratamiento: uesto sobre Ia Renta),; iNOS POF pagar === (8 ingresos ciferidos y anticipos de clientes; la vista y aquellas partes de las siguientes obligaciones cu- ‘yo,pago se espere realizar dentro de! plazo de un affo, @ par- (©) _provisiones para contingencies (vedse Norma tirde la fecha del balance: temacional de Contabilidad 10, Contings (a) _préstamos bancarios y otros. Sie préstamo es Sucesos que ocurren después de le Fecha del ~~ de'écuerdo com un programa de-pagos-acordado————-—lane6}— ——— $i - con ef acreedor, dicho préstamo podré ser clasi- 23. La porcién a corto plazo de un pasivo a le ___icado de acuerdo con dicho programe, no obs- puede exclirse de fos pasivos cirlantes sila empl iante al derecho del acieedor de requerire! p80 ne la intencién de refinanciar dich obligacié a large 2 fa vista; 20 y existe una seguridad razonable de que esto ACTIVO CIRCULANTE, y 22. etetin enon enelos goes aincir eto de! acto croants , | —-——(a} Ios saldos de cai y-bances disponibles nara operaciones. regulares.o inmediatas. Los saldos de caja bancos cuyo uso inmediato est re cuicoones sho deen ius como ave ciate cvsndo le cuscén dea resticiones eit a rmino Un Ml Sion ues aja stead como pss carte o vendo las esticions exten cen cl mina un af; (o)_vatvesnegocaies ce el eaiasiin quero se nga intenctn deen, (2) buortsparcobrars cares y ctos ques espeen cobra evo paz de un ato a parte a ene del olance. Las oes 2 Sars clas posden pesertase en su laldad come actives cedars, somprey cuando se eel imparts que a se espe te cen da paz dun 37, (8) ivertaris; {e)_antiine pasadosparala compra de cts crear {0 gastos pagade ot aricoadaaue se expe devergar ero el plazo de un ao a arti dei fecha dt balance. ‘Tema de 'Wormas Internacionales de Contebiiad 1994” Insta Mexicano de Contadores Publi [En Norms internacional de Contablidad 13, po. 22222 3) 88 Ievarse a cabo. La demostraciin de esta capacidad reque- vila de: (2) la emisién de acciones de capital, o de une obi i -zaciéin a largo plazo después de /a fecha del ba- lance, 0 tun convenia de financiamiento no rescindible que ‘no expire dentro de un arto a partir de fa fecha del balance y respecto al cual el acreedor 0 inversor tenga capacidad financiera de cumpliro. 24, Cuando una empresa excluye de la clasificacion de citeutante algdin pasivo con base en fo que indica el pérrafo 4 23, deberén revetarse el monto del pasivo y las condiciones © del refinanciamiento,” ; (tro rubro de los estado financiesos que requiere de fa aplcacién de criterios claramente establecidos para la va- luzcion y presentacién de las cifras, es el pasivo circulan- {ea que es uno de los canceptos més importantes por el lado derecho de la ecuacién contable, Dentro de la clasifi- cacién del pasivo circulante encontramos las siguientes partidas segtin se muestra en la figura 5-3, OPréstamos y sobregitos bancarios. -D_Porcin circulant de la deuda a largo plazo. {.Porcign-circulante de obligaciones -baja.contratos. de arrendamiento capitalizables. = Documentos y cuentas por pagar. “a Qasios zeumblados= “G"Impuesto sobre larenta por pagar Q Impuesto sobre la renta diferido. ~~stos préstamos y sobregiros bancarios, estén constitu ‘dosde las cuentas corrientes que se encuentren f stteairadas en libros, es decir, que muestren un saldo ~tereedor-a nivel del mayor. Pasivo circulante: Préstanos y sobregiros bancarios Porei6n circulante de_obligaci arrendaniento capitalizables Documentos y cuentas por pagar ~ Couerciales otras Gastos acumulados Inpuesto sobre 1a renta por pager Impuesto sobre le renta diferide ‘FIGURA'S.3 Ejemplo de partides del pesivo circulante. y-eudas con-instituciones inancieras-y-aquellos sa Pored6a eireulante de la deude a largo plazo Compatifas afiliadas (o relacionadas) Total documentos y cuentas por pagar Total pasive circulante CartuoS mt CONTABILIDAD EN CUENTAS T Préstamos y sobregitos bancarios sta cuentase encuentra constitute por ef mont de tos préstamos con linsttunones nancies ys sali aceedtves del ecto, ‘Sora: Arar ‘Se carga por Se acredita por 41:21 montode préstamo eb rua eridad fnanciere, + | 2am dele reletnoastripae sobregits quese tngan en las ‘uertas cates. ‘a as de ts ue bayer La porcién circulante de la deuda a largo plazo, esté consituide por el monto parcial reclasiicedo de una deuda de largo plaz0, pero que se estime pagar en el corto plazo, es decir no mas allé de un affo. La porcién circulante de obligaciones bajo contratos de arrendamiento capitaliza- bles, al igual que el caso anterior, esté constituide por el onto reclasiicado de la deuda a corto plazo de los arrenda- ‘mientos financiero. Los documentos y cuentas por pagar estén constituidas por aquellas deudas que se tienen con los proveedores en cuyo caso se clasfican como cuentas por pagar comerciales, ‘con empresas afiiadas 0 relacionadas por operaciones de —diversa indole y.otras.que pueden inclult pasivos diversos corto plazo no clasificados en los dos primeros renglones. CONTABILIDAD EN CUENTAS T Documentos y Cuentas por pagar Bajo un concepto amolic este cuenta refi las paves con proveedres, “anpreseselaonazes yobs anceps vars, Sa nal: Aces Se carga por Se acredita por 89 gen WH _EsTanos FINANCIEROS Deuda a largo plazo Obligaciones bajo contratos zables Impuesto sobre la renta diferido Apartado para prestaciones sociales Total pasivo FIGURA 5-4 Partides del pasivo no circulente. a Los gastos acumulados son gasvos Sore ls cuss Se ‘ tiene el conocimiento de su existencia por estar ‘realizados, pe- eS oscuses nse ined mont exaco quese dew, eso sul secure aliens bases para esas y Ue i chavs Algures concepts inl como gasins ec 7 mulados son los correspondientes a servicios piiblicos tales care rose ererge etic, sev tlenieo u tos con- cepts iit, El impuesto sobre la renta por pagat, esté constituido 7 porel pasivo que se adeuda al final del ejercicio y que se es- ¥ tima pagar a la administraci6n tributaria ‘luego de haber efec- tuado su célculo conforme a la Ley de Impuesto sobre la er — CCONTABILIDAD EN CUENTAS T Inuesto sobre a renta por pagar 7 ‘Sau eves of manta qu see Pr pap por concopt egestas i ‘pounce dando con nuestro Ro i. Sarena: Asser ‘Se carga por Se acredita por "Bimota delete i “ls pags odeuueeores que se i | secunporadeternaral an: | pine Ler déimeuesto sobre, esr covanite | petaysom evo ‘poe see, |. dtermusdade tue 5, El impuesto sobre la renta diferido surge por las diferencias que se tienen entre la realizacion de los ingresos, : ‘costos y gastos para efectos contables y cuando se deben tomar en cuenta para efectos de impuestos! ____Enles parts de pasivo no circulante se identiican d- ‘eiahts rengiones Segin Se detalan 2 continuacisn yen gure 54 t O Deuda a largo plazo. 1D Obligaciones bajo contratos de arrendamiento capita- ‘izables. Q_Impuesto sobre le renta diferido. 1 D Apartado para prestaciones sociales. En"Principlos de conta generalment acetads. etic, Ene 1997, —spivias partidas detpatrimonie © capital contable, de. lafi-——--- Capital ganado (aéfclt)_. ma) _Glestudo de esta partite coresponce a cursos avanzados de contablidad . nstita Mexicano de Contadores POblcos AC. Boetn -L1, traf 6. DH 30 3000 de arrendaniento capitali- 20.300 1% 230" 200% 2x XI 2x 90.20 De las partidas anteriores y no explicades previament se puede identifica el apartado para prestaciones sociale ‘qué esté constituido por los derechos adquirdos por strata jadores de acuerdo a le Ley Oreénica del Trabajo vigeiy Las ots partidas corresponden a porciones de deuda ala go plazo por diferentes conceptos. CONTABILIDAD EN CUENTAS T — Ape para prostacins sre i oreo! manto que se tine or pagar conent de indica borates confome 2a Ley igri de Tr. a Sadoramal: Acesior i ‘Se-carga por Seacredita por | ‘as pages eazados por concer | cibsleepadeoones Seen , ie Urea Se estacones soils te G2- ee raoatrerorames | 5 < Glay Oncaea, | El tercer grupo de partidas del balance general, cx do al boletin C-11 del Instituto Mexicano de Contadore blicos, incluye los siguientes conceptos! “Capital contribuido: Capital social. = Aportacianes para futuros aumentos de cap = Prima en venta de acciones. = Donacianes. = *Utilidades retenidas, incluyendo las aplicacl a reservas de capital 7 - Pérdidas acumuladas. = Excesoo insuficiencia en fa actualizacién C8 pital contable.” En la figura 5-5, se muestra un ejemplo de le 74 del patrimonio de una emoresa. CarmuoS mt Patrimonio: Capital social ~ Acciones preferidas al X%, con un valor nominal de Box.20x cada una; xt,20% acciones autorizadas; emitidas y en circulacién x.xcr acciones en 19X2 y x.xxx acciones en 19X1 Acciones comunes con un valor nominal de Bex.xxx cada una; xx.xxx acciones autorizadas; emitidas xX.x0x acciones en 19X2 y x20 acciones en 19X1 Total capital social 200 200 Utilidades retenidas — Reserva legal No distribuidas Total utilidades retentdas | i e Menos pérdida neta no realizada sobre inversiones en valores negociables (ox. 270%) So xHK XE Total patrimonic IGURA 5:5 Clasificacion del patrimanio, Eee CarRIMONIG ae DSB nen ee cuando senien year accines ‘eapal cine agado ese capital apatado en exe del vata naminal de as acones. El stuacié seri rei por encima del valor nominal, cuando seein acioes pa ddendes, cuando Se conven acconespreeiesy también de aos puntos. dees ones de le emnesa, Ceo de esta. eupecién deen _|--Beatimni ets consid pox ovals cuts que ees se seperadament en cuanio sea apbcable, as ius cuerias Capital sci (uote no pasa de capital Eigca Noexiisa ‘Sue pepe Supers por donaién Utllcades no distibuicas Disponibes Reserva legal Reservas destnadas 1 Aeciones en ese sco pga ail debe mane coo une deta ning ectaerte No basa un pag aan xa por ‘Wt eter co ago cag enc mes qo extents unto sone, satan to aa, ‘Por yn obligacién documientada. En.el balance o en natas debe iordicarse la siguiente informaciée: a car oe ces eros ea conor ed alread © Linaserds samo perce sels ces plot 2B Leesteet cst aeccomanbs [FB _Lasresone cunss ean, sel ibe dpotis de asutedes ro dren [lines pre dne conee un eset compa acs Ge aoe Ge opt, reer tl de cadens, vbr ai ner ce crests oie en ora, cs: desert coctines cers secs wma porte ey tery cvs peur ats ns ano co por anton Cow ge muses edosco eras enh se Syen en las notas 2 los estados finencieras. Ls cambios en las ganancias rtenidas pueden mostrarse en un estado separedo o combinedos con el estado de resultados. Si han ocurride cambios Acorn clea G cna neces) cpl pagan oneness ony ps pone mesa demote { patimonio, con columnas para cad categoria de acciones, que mueste los cambios ocurridos en a aio en cada unio de estos elermentos. “Tomado adapado de “Auta de patimania de lo accionists” Lic. José Francisco Sandoval i Revita CPC Colegio de Contacores Pens del Disa Federal y Estado Miranda, Abi-Juno de 1991. p52 an ESTADO FINANCIEROS Tipos de presentacion BALANCE GENERAL ‘sit a Activo isten prneipalente dos tipos de presentacion de un ee balance general a saber: : ka . eo © Presentacion vertical “otal active re 1G. Presentacién horizontal i — LE Paso ypainosio b la presentacion vertical consiste on detaliey Jas cuentas aim =. mt correcnondientes al activo, el pasivo y el patrimanio for : we eH coe istadoy totalizar cada uno o@ los clferenis renglo- E pe ee] reed bros. generles. En 1a figura 6-6, $= presenta el Por Teaver de un balance general vertical 2 dos columnnas. ee vist una prctica de resentacion que consist 0 ae ae & cuir Sepacinsytabulacones cuanco se detalian c200 Tr ae “otal pasivoypatrimonion oo me seine partidas del activo, el pasivoy et pation Esta practi se realiza para orgnizat mejor y Oar une esenta- GUNA 5.6 Esqueme de unbalance gene'2! ©” foie vert jen orclenada a los estados financieros. En le figura 6-7 se muestra un ejemplo de bean general en forma vertical Ge bonivares) 3h ee #igigaoee stee See open vor comets fe ere ‘reculos, por 0b propiedades, pants ¥ &% an cece ERSETEED Ecce v otros acthvor aaa =e seaase sete - Serie __sns.as0 scupeaeenén pars Unetntietose"y WeSISs cleowiane 2.8 peteinonio grease abenaaLBAD nage sale rauea 57 Ejemlo de un balence gener en forme vertical | _Un balance general en forma vertical, puede tener dos variantes | Q_ Simple: cuando ta presentacién se basa en la es- tructura ‘Activo - Paso = Patrimonio Técnica: cuando la presentacién es de la forma si- uiente: Activo = Pasive + Patrimonio El ejemplo mostrado en la figura 5-7, corresponde a una presentacién vertical técnica, La presentacién horizontal consiste en utilizar la forma | deuna cuenta T, en donde el balance general se divide en | das partes, del lado izquierco el activo y del lado derecho el | pasiv y el patrimonio. En la figura 5-8 se muestra el esque- | ma de presentacién horizontal bajo una cuenta T, y en la f- | gura 5-9 se presenta un balance general en forma horizontal : SRDS: ‘SAMNCEGENERAL “AURA 5.8 Esqueme del balance general en cuenta T. RUNES GRAMS nL OF PICTON pe 1968 y 2967 5.458.070 ses Sapte plato fLj0 ‘ates y comnts foe eobears ~NGomaclalne (nets eating aes Sieneae ge coor ado Bibs Be 3.00 Sr ___-Pudieran conocer. Vezmos seguidamente las principale CapttuoS a La forma de presentacién horizontal y la vertical técnica, son las formas mas utlizadas por las empresas. Dentro de las formas de presentacién deben distinguirse las partes que se pueden identifcar en un balance general y que son las siguientes = O Nombre de ia empresa Titulo del estaco financiero, en este caso el de ba- lance general Fecha a la cual se estén presentando las ciftas. Moneda en la cual esta expresado el estado fi- rnanciero, Cuerpo del estado financiero. Cualquier estado financiero debe presentar las seccio- nes enumeradas. 5.2 ESTADO DE MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DEL PATRIMONIO Elestado de movimiento de las cuentas del patrim tefieja el cami. movimiento ocurrido entre dos fechas, en todas aquellas cuentas que componen el patrimonio, tales, como el capital social y las cuentas de superdvit El estado f- ~~ ~~-nanciere tiene como objetivo revelar movimientos-er-el p= trimonio que son importantes y que de otra forma no se 2 ‘ones bara su presenitacidn. A eee Borel: eater 1Loss.s16 Aekllpee e ponenocee Tea ‘ste pants por tlc 530.725 esseaeL ~-Tpuesee sabe Gaconta aeerido —_23.29:503 3903 ‘ial active ciciinnta DRA WEE aio cra ‘opieonrs, PLATA ¥ mUFO - ‘ones nero 1.00.67 = be. 0.000.398 Tole circalante nS” pen poceian eealante Cigheat sockat ~ 5. ener afactade reimversicn ecionse rtsinnto WH EsTApOS FINANCIEROS ‘Aperentemente un usuario de los estados financieros, diria que en ambos casos para las dos empresas 10s movie rientos fueron iguales, sin embargo, ello na es realmente asi ya que en el caso de la empresa "A” se aumenté el c2D/- tal social en Bs, 80.000 y Iuego se redujo en Bs, 60.000, Razon de su presentacion Dentro de las operaciones que revisten mayor impor- tancia en una entidad, estan tas relacionadas con el movie miento que ocurre en las cuentas de! patrimonio. Existen serra dos renglones principales que orginan movimien- para un efeto neta de Bs. 20 ‘000 en la cuenta. Para el ca- eee rene cuentas del patimonio segin se muestra en la sode la empresa ‘Bel Unto ‘movimiento fue un incremen- to de Bs. 20.000, lo cual obviamente es diferente @ lo gura 5-10. ‘ocurride al capital social en la empresa “A*, Este tipo de si- ‘Potimonio capital comb} tuacién, justice que una emprese presente un estado de movimiento de las cuentas del patrimonio por ‘cuanto de otra. i forma no se podria determinar la saz6n de jas variaciones) (eaeteoaa Conaas isapore ‘ocurridas en un perfodo determinado. ' Principales rubros i | Operation eon} eos Operacionas del | Los principales rubros del estado de movimiento dels) 7 fs accontas | | eleaptelsocil | |” negocl._cuentas el paimanio son fos siguientes | 7 Copia social lstcao por tipo, 2 decir, en oa [tania consbaito }—(Cophatumnaio “J fa social comin o preferente. | a Reserva legal. a FIGURA 5-10 Princioales fuentes del patrimoni. 1D Utilidades no distribuldas. i D Pérdida neta no realizada sobre inversiones €n vat res negociables'®, -La-presentacién.del_estado_de_ mo. ‘cuentas del patrimonio, surge como una necesidad de” ____informar eon mayor detalle las ransacciones que courrieron Somogyi duerTtas aa! Batrimonioparaunperdode.determinade... Un esquema de cba esté compuesto el estado dem _vimiento de las cuentas del palrimonio, se muestra en la ‘Supongarnos el movimiento de la cuenta del capital social" gura 5-11 : para dos empresas representadas como ‘A y "B" segtn se muestra a continuacion Como se puede observar, las cuentas que detallan el pital social segregan el tino de capital que tiene la enti ‘2a éste comin o preferente. Otras columnas adicionah diebien Ser agregadas en caso'de que sea necesario-infor ‘un mayor detalle del movimiento de las cuentas. Por las jumnas se Indica el rubro que compone el patrimonio y| las filas el movimiento ocurrido en los periods. Para obt Porc ect ——> eBinenescapan > 200 aon sald fis an los seldos finales de cada rengion se aplican las reales @ Thane eterminan los salcios y naturaleza de este tipo de cuenta Formas de presentacion _________Si.se presentan los saldos iniciales y finales de la cuenta Gal capital socal para las empresas "®* y"B", fencriamos to —-—_~AFigualaue para el2aso-del.balance genetal, s¢ DU diferenciar dos formas de presentacién: siguiente : Empres O Vertical. aig 18k Horizontal Capital social too 100000. La forme de presentacién vertical, parte de una fort’ una. dos columnas segin se estén o1no presentando 2 Empresa financieros comparatives. Esta forma presenta los said05 39 92 KL ciales de cada uno de los rubros del patrimonio y su ™ capital social oom 10H. tiento. Esta forma vertical es mostrada en la figura 5-1? inte) _Véese a raturalea de esta cuenta en el copiulo 6 de “Rubros de atv" ene sencén 6.3 de inversions eee Carmo 5 tadoe Conc Latos ce Movin ante a las Contes dx Ftrisnto f soe ceriondoy 4131 de dltonire de 1982 7 19K, (Mayeanios on bsvere) vesitadee cour iep 2) Syoclthiae —pacrisane setdon aL Ste dtetnbe de 980 onan fae emcee ero) tame snd asta : : ~ nee ‘fvufat in 2 voservae : 2 tee “erie Divdiatoe decareon "tarde = Bet : : : (exons) Gita store por sett - : : (eee) uotate i plelae sca no cellcnde sbee "recelones ou vores segcisbler (um) sider sh ae scent Se 190) eS oe atesneiin dele pean sea 29 celtzae etre «pos ab de atctntee de 92 emt km ‘AGURA 5-11 Estructura del estado de movimiento del patimonio, Estados Consolidedse de Movintento de les Cuentas de Patrinonto eects teeminedosetn Sidendtetanbresdat8%haynl99occcnns (Expresados en miles de bolfvares nominales) “capital soétat= 10,000,000 “aderoade comsnes— ‘de BelO valor aoainal cada ona "Al contenzo del ato, previanente reportada 1.001.870 791.977 Rjuee retroactive de is anoreizacin de 1s re~ ‘Waluscion de alo anteriores a 209.893, aa "final del ate Two Toor!e7e 4 neserva tegl - ‘Ai comfenso del ano 20.450 10.450 Tncorporacisa de una £{1ta1 3038 = Al final del ato IEG a ‘Bererva afeccada @ veinversién 150.508 150.505 | Urilidades no diseributdas: ML Conienso del affo, previanente reportada 1.599.667 1.521.916 L. Incorporacion retroactiva de une fcital (4701073) Ajeste reeroactive de la amortiraciSn de la re ‘valuacisn de atior anteriores = (209,893) djustadas Tse ~ Sar 950 Ustiided vere 1991333 757.717 & Al final del ato ryesc00 1599 687 “asesce por eraducctén - 92.941 ae Total parrémonte 3062-863 2.945.433 AGURA 5-12. Movimiento de las cuentas do! patrimonio en forma vertical 5 IB Estanos AINANCIEROS atados de Woriatente de ioe Cunntes de Patrimonio rc aides a1 31 de oetutre de 1990 shusento del capital social ‘ieiendos pagadon eo afecttvo UeLlised seta fai reserve 1ee8) hs ge cctubee de 1991 bs juoeato del capieal social ~ eLesiecelte ae veildedes wo ctstetbutdas tefectivo ividendos pagsdet wn efective . eldos at 32 de octubre 0 192 FIGURA 5-13 Movimiento de les La segunda forma de presentacién del estado financie- ro, es decir la forma horizontal, es la mas ulizada y genera- _lizada por jor el movimiento que ocurrié ‘en las cuentas del patfimonio, SeBu se muestra en el elem-— plo mostrado en la figura 5-13, ‘Cualquier tal, debe mostrar tode la informacion necesaria para que un usuario de los estados financieros se forme una idea clara de Jos movimientas ocurridos en cada uno de los rubros que forman el pat 5.3 ESTADO DE RESULTADOS El tercer estado financiero tésico, es e estado de resul~ tados o estado de ganancias y pérdidas, e cual muestra le utlidad o pérdida obtenida en un perfodo determinado por ‘actividades ordinaras y extraordinarias. Se habla de un pe- tiodo determinado, por cuanto una utd 0 pérdida se ob- tiene por actividades de civersa naturaleze y realizadas 2 fo tuna importancia fundamental el determinar la correspon dencia de ingyesos, costes y gastos en diferentes periods. Mas alla de los registras contables que puedan derivarse de la aplicacién de una norma contable, en el estado de resultados se pueden plantear diversos criterios que implican al menos lo siguiente G_ Principios de contabilidad aplicables. — Realizacion. — Entidad, Componentes del estado de resultados Expectativas de la gerencia. Relacion con el balance general ooo cuentas de! patrimonio en forme horizontal. pes eer ee Que gee “Gained preconlscgn Sea VeGaTU HOTIGTE-— gue Se eat relstando-is-opereciones tos-compens jaigo del tiempo. Desde et punto de vista finenciero,reviste— tarninados e121 de octobre €e 1992 y 2952 (lapresedor on Bl rea Tout paamte an.se238215.062.502 54,862.302 = = 33.co.te0 c4,s0,000) 4.408.000) (4809-00) SERED SS Sane? 50000) = tn.ove.om = (2,600,000) (1.000.009) > 3o.e00 0 : 30.00.000 | : (9.200.200) (7.200.000) (20080) | SBOP Geese? Grsseln | Siero OS i 090.000 fans.o7 | wTs.on 18,738.00 Los prncipios de contabilidad determinan cuénco debe ser registrados los ingresos, costs y gastos. Por esta razin puede precenarse dsperidad decleris al momento decang Eceratuningreso coro realizado o un costo incurido, Dest ‘el punto de vista contable, deben respetarse y Observarse a trictamente os principios de contabilidad en el momento del estado de resuttados,taribign alecan la elaboracién dy tas ciftas, por io cual deve mantenerse la consistencia en lasticacién, presentacion y revelacién de tansecciones. Des de el punto de vista contable la utlidad neta de un perth ‘geteiio, e determina dela siguiente forma: aia eet por elses de areal ata. (Exrestoen Bs) j Ingosos su Manat Costs liad psd Onte 0.08 ‘Menos: Gasts deopaeién um 3 Ui pica on aperacanes res son: Oro inesos eresas) oe id pid) et anes SLA ak os: ust sobre arta. teal ‘lias pce artes do irtios enact axe Maso mena: Pais xtaoares aaa iad pride 2 Sam Como se puede abservar la determinacién de 1a ti « pérdida neta de un ejercicio econdmico se reduce #4 sencilla sumatoria elgebraica de las partidas de ing ‘costes y gastos de Un periodo determined. Esto sueN® til, sin embargo, resulta complejo en muchos casos # ferminacion r@zonable de cada una de las cits 4 ‘componen los diferentes rubros de esa sumatoria igen El ercercrterio no relacionado directamente con aspec- toscontables, se refiere 2 las expectativas de la gerencia, las cuales influyen en la elaboracién del estado de resultados, porque la gerencie vincula en acasiones sus objetivos al cum- pimiento de metas de cuotas de ingresos o reduccién de cos- tos ylo gastos. 4 i El tltimo criterio referido a le relacién con el balance general, esté directamente determinado por las reglas que tigen los movimientos de las cuentas contables y en donce: 1. El registro de un ingreso implica el aumento de un activo ola disminucién de un pasivo, | —_Unejemiplo de aumento de activo seria: Operacién: Se vendié mercancta por Bs. 130.000 al conta. xo ——— xb (Cuenta por cobras Ventas Para canablear bs ens dl oli Captuo5 Operacién: Se cancelé con efectivo de caja gastos de envio de correspondencia por Bs, 28.000. reno ——— x——— br estos de comespondencia 28,000 ecto en cal 28,000 Para contabiizar fos gases de oni ce cuentas ences part. m Un aumento de pasivo seria Operacién: Supongames que se recibié Ia factura de la ccomparnia por concepto de seguro social obligatorio por Bs, 859.310, luego el registro contable correspondiente es: wR ———— x———— ob Gasts de seguro social obigatoio 858.310 tras cuentas porpagar 259.310 Para conttiizar el gasto de seguro [soo eblgatone corespondinte Ines de ote “Un ejemplo de disminucién de pasivo seria: _Operacién: Suoongames que un cliente de una e trial, cancelé hace dos meses el servicio de suscripcion “anual por Bs. 24.000 y debe registrars el ingreso realizado Borel mes actual, el registro sera: ipovex Coe 4° Ingress diteridos 2,000 Ventas ara contr ingres elo on (mes fos eabras de suerpclnes 2.000 3. Evregistro de una partida de otros ingresos u otros egresos, funciona de manera similar a los casos an- teriores. Como se puede observar y siguiendo las reglas de los : cargos y abonos explicados en los capitulos 2 y 3, se tiene esqueméticamente lo mostrado en la figura 5-14 { AuMenTaN acrivos INGRESOS-———=——S—|-——-,— =i" | DISMINUYEN Pasivos oa t costos DismiNuvEN ACTOS t ¥(0) > sastos [_aumenrat pasivos | 2. El registro de un costo 0 gesto implica le deminu- cién de un activo o el aumento de un pasivo. . * Un ejemplo de disminueién de activo seria FIGURA-16 Efecto de ls ingress y costos o gastos on los actives y pasivos. | i Analicemos seguidamente le forma y contenido del estado de resultados, 7 I Estan0s RNANCIEROS Forma y contenido = Deventas. = Acministracén y generates. diferencia del balance general, el estado de resultados 1D Otros ingresos (egresos)”’ = Participacion en las utilidades de companies afi liadas, ‘Amortizacion de la plusvalia Utlidad en fa venta de equipo Ingresos por intereses. Gastos por intereses. = Ot1s, neto, G_ impuesto sobre a renta. normalmente tiene un sélo tigo de presentacién que es la de un estado financiero en forma vertical. Las variantes obede- ‘cen més al tipo de detalle que puede contemplarse en los di- ferentes rengiones del estado financiero. En la estructura de un estado de resultados se pueden diferencias los siguientes tubros: O Ventas netas. O Costo de ventas G Gastos de operaciones. En la figura 5-15 se muestra una estructura de lo que debe contener un estado de resultados. Estados Consolidados de Ganancias y Pérdides Aflos terminados el 31 de diciembre de 19X2 (expresados en bolfvares) 9x2 De ventas Administract6n y generales ‘Total gastos de operaciones aaa - prided en operaciones Otros ingresos (deducciones): Partieipact6n en 1a6 utilidades de compafifas afiliadas 2k 2 dmortizaci6n de la plusvalfa (ex 200) Uetlidad en 1a venta de equipo soos 0 Ingresos por intereses x PO Gastos por intereses (oe 1290) Otros, neto wx.200° | Usilided antes del tapuesto sobre Te Fenta, la partida extraordinaria y el efecto acunulativo del cambio en un principio de contabilidad 220 9 Impuesto sobre 1a renta xe 230 Usdlided antes de la partide extraordinaria y el efecto acumulative del cambio en un principio de contabilidad xp FGURA..15 Estructue de un estado de resultados 0 de ganencias y peli. 15(7) La primera pata de partcipacin en a ulidades ce compas alae, cee se estudada en cursos superoes de contabiideg. | 98 \Veemnos ahora la naturaleza y contenido de cada uno de los rubros principales del estado de resultados. Las ventas netas constituyen los ingresos operacionales i, quese deriven del gio principal del negocio y que son un in- cremento al patrimonio de una entidad causado por un au- mento de los activos o disminucién de los ingresos diferidos, Cuando se habla de ventas netas, debemos distinguir dos conceptos: las ventas brutas y las rebajas y/o devoluciones de acuerdo con el siguiente esquema: | Un mayor detalle en la presentacién de los rubros es e! siguiente: Los ingresos brutes estén compuestos por las ventas 0 ingsesos sin ningtin tipo-de deduecién de alguna naturaleza.~ x iferentesrazones, los ingresos brutes tienen diversas car- 65 por devoluciones o rebajas. Este itimo tipo de transaccion nes es importante para aquellas empreses que trata de “impulsar sus ventas a través del otorgamiento de boniticacio- ‘es signficativas 2 ciertos clientes, Por esta razén, la utliza- “tion del término de ventas netas implica el registro inicial de suringreso y luego deduciones por diferentes conceptos, EY segundo concepto del estado de resuitados, el costo de ventas, est4 compuesto por la realizacién de activos @ aves la verta y otros costos que se encuentran relacio- tiad6s con la generacin de los ingresos operacionales. Dependiendo de! tipo de empresa, el costo de ventas puede denominarse de la siguiente forma: QCosto de los servicios prestados.——- Q Costo de los productos vendidos. G Costo de fabricacién y ventas. 1 primer caso, el costo de los servicios prestados se tle @ una empresa que suministra servicios y que no re- {uiere de procesos intensivos de transformacion. En el se- {undo caso, el de costo de los productos vendidos se refiere una empresa que tlene como activided principal, comprar vender mercanclas,limiténdose su objeto a una interme- | § 6) one sesaneun cna de neues lovers preltabe, eed eso au | ke CortuoS diacién comercial. La tercera denominecién referida a em- presas dedicadas a la manufactura implica un proceso de trarsformacién, y por ello se denomina costo de fabricacién y ventas, es decir, se equiere que la empresa incorpore una serie de factores de produccién para generar un ingreso. Dentro de todos estos conceptos de costos, se involu- ran otres relatives a temas avanzados de contabildad, co- mo son ios referentes a la determinacién y célculo de un costo, sea éste de un servicio, comercalizacién 0 produc cin. En la medida en que el proceso sea més complejo, es taremos ante una determinacién también més comple, El tercer grupo general de ies partidas del estado de re- sultados, como Io es el rubro de gastos de operacién, repre- sentan todos aquellos desembolsos y/o partidas que se requieren para e! adecuado funcionamiento operativo de tuna compara, Los gastos de operacién de una empresa in- volucran dos conceptos que son: los gastos de ventas y los ‘gastos de aciministracién y generales. Los gastos de ventas relacionados con aquellos desembolsos que son necesarios, para que las actividades de ventas sean llevadas a cabo. Los gastos de administracion y generales incluyen todos aque- llos gastos relacionados con el negocio desde el punto de vista de su administracién. El rubro de otros ingresos y egresos, esté relacionado con otras actividedes diferentes al gro operacional por cuan- "6 n0 Se gerieran por ingresos, costos 0 gastos directarnerie relacionados con el negocio. El impuesto sobre la renta 2s, el gasto que se calcula luego de determinar la utlidad 0 pé- dida contable de un period, dependiendo de si las partidas de ingresos, costos y gastos estén realizadas para efectos de ~impuestos. ET'célcilo de! impuesto sobie a venta requiere ‘que sean determinados fos conceptes de ingresos, costos y gastos conforme a lo que establece Ia Ley de Imauesto sobre la Renta, Medi ién de ingresos La medicién de los ingresos consiste en la determinacién de los ingresos que son asignables a un perfodo detetrninedo. Para la medicion-de-ingresos, se debe aplicar e-concepto-de——— realizacion. Bésicamente se pueden identificar tres formas de ! realizar los ingresos: Por ventas al contado. O Por ventas a crédito i Por ingresos cobrados por adelantado. En el primer caso por ventas al contado'®, el registro contable es el siguiente: 99 = =Sifica como Unie |_——_—--Saiprra- Aeder.—__. OAK x bo Etctvo 0K 0 Ingress cored por ails 280 200004 —| Pacer cobra palate. . ede lo ges IE ESTADOS FINANCIERS TOUR x Elective 0K 00 ‘ngresos ROL are conto ines reid Yesbras en eect, En el segundo caso por ventas a crédito, el registro con- ‘able es similar al anterior, 1 Unico cambio es la cuenta uit lizade: x——— Cuentas por cobrer 0K 0k Ingresos 2004 Para canta os ingress lindas porvenos scat, xan El ditimo caso se da cuando la realizacién del ingreso sucede en un momento diferente. Primero el cliente cancela ‘en forma anticipada el bien o el servicio que vaya a recibir y fen el momento en que se presta el servicio 0 se entrega el bien, la ernpresa considera e! ingreso realizado. El primer re- gistro seria el siguiente: ‘La cuenta de Ingresos cobrados por anticipado, s¢ cla~ itelferidererret pasiverdelbalance gene ral, por cuanto el ingreso no se realiza sino hasta que se entregue el bien o el servicio y en ese momento el registro 2s al siguiente: res, tales como la compra de valtimenes importantes, el impulsar las ventas de un determinado producto u otras politicas de tipo crediticio que se hayan establecido. Cuan- do las ventas son al contado y existe algin descuento, el registro que debe efectuarse por las ventas, debe ser por | eto recibido y no incluir el descuento, Veamos un ejem- plo, Un mayorista de comestibles le vende mercancias 2 lun cliente por Bs. 1.250.000 y le concede un descuento de Bs, 100,000, el pago fue realizado en efectivo por el eto de la operacién. Luego, el registro contable seria el i Buiente: xen ——— * Db Efecto 1.150.000, Ventas 1.150.000) are contr ls vert a cntado ffadae Come Son Joss, ‘Nétese que el registro debe ser hecho por el monto neta de la operacion ya que no es préctica contable reflejar un descuento en este caso. Suponga ahora los mismos datusy anteriores sin descuento y ademas la operaciGn se realiza, crédito, luego el registro contable serfa el siguiente: De 1.250.000, 1.280, x Ccuenas por cobs vie ‘ara cantabliz? i vntas a to Fedora Comercial Sen Jost CA UK “Suponiendo que posteriormente Se hizo efectvo el cobiy yy en ese momento se otorgé un descuento por pronto pag de Bs. 100.000, el registro contable seria — freee, ——— x Ingres carats pox anicipado Ventas ae cnt atc de sm (pv pero, CONTABILIDAD EN CUENTAS T Ingresos cobrados por anicipado (Sosa e var eb deo lant porbienes ose aenregar pest na two, ‘Se carga por 77a entiga de bienagoshiis | 1-Cobros relizados o cventa de (que se elien a clgtss cwo J» Blanes o servis que se veyan Sbgova he siovenbda. | -enegaro restarenel futuro Para registrar el ingreso reslizado, se hace de un débito ‘ala cuenta de crédito diferido, Otro aspacto que influye en la rmedicién de los ingresos, ¢s el reterido a los cargos 0 dismi- rnuciones por rebajas y/o devoluciones. Las rebajas en ventas también conocidas como des ccuentos en ventas , se pueden otorgar por diferentes r@zo- 100 ‘Se aoredita por ~~ sicidir estableve que, xnucpek ete Descuentos 20: pronto Ba@0 Cuenta por cobrar ‘ra cantablizar las cobrancas 3 Cov Inaro So Jost CA Existen dos posiciones acerca dele clasficacion ave be dérsele a los descuentos por pronto pego otorgedes clientes. La primera, esté relacionada con la inclusién partda como una rebaja alas ventas brutas. La segunda Pi ios montos-de-rebajas-por pronto Peed de ventas a crédito, deben inclirse como un costo fine fo. €] autor es de a opinién que el descuento por promt A {go otorgado a clientes debe clasificarse de acuerdo cat segunda posiciin E! siguiente tipo de cargos a los ingresos pueden se «ginados por devoluciones en ventas que realizan los {es por dlversas razones. Supongamos ahora que Comet San José, C.A. hizo una devolucién en mercancias P™ 120.000, el registro contable de la devolucién ser? guiente ——x come) Devoluciones sobre ventas 120.000 etvo 6 Cuents por oobror 120.000 Pare conti is derail de me t ‘ania de Comercial San se, CA | se utiiza una cuenta diferente para el registro de la de- |. solucién de mercanefas y no un cargo directo a fa cuenta de | yentas, por el control que debe tenerse sobre este tipo de | eperaciones. La preseniacion del sldo de devoluciones en |) elestado de resultados es similar al caso de los descuentos { explcados previamente CarruoS Para el segundo caso de una empresa de prestacién de servicios, el costo del servicio esté compuesto principalmen- te por sueldos y salarios del personal que es responsable di- rectamente de prestar el servicio y cualquier erogacién directa relacionada para generar el ingreso, En el caso de! tercer tipo de empresas manufactureras, el costo de ventas se descompone de manera similar que pa- ra las companias comercializadoras. De esta manera tene- mos la siguiente estructura para una empresa manufacturera: | Composicién de los costos Costa de prodcnyvertas | Peel modo dala al it | Los costos representan desemibolsos que son necesa- ‘sai ends) tis para generar un ingreso. Esta es la principal diferencia a is «ue los distinguen de los gastos, los cuales no estén relacio- pesaieanes rados directamente con los ingresos. La determinacién de Nan deo ceca [ascostos es uno de los problemas més importantes que de- | Oasis besolucionar un contador. No es sencilla la labor de deter- Casts de padiin minar el costo de ventas debido @ que existe una serie de ‘ema eaes ‘actores que influyen en él tales como: complejidad del pro- nominal ¥ eso, volumen de la informacién, sistemas utilizados y el ‘aren (derma) F factor humano. Dependiendo del tipo de compat, ios cos- © Gan daprosuin ves | tos pueden ser manejacos y registrados en forma diferente. a a a Enel cuadro-5-1, se-muesire-une-explicacin-de-los costos —--—La presentacién-del costo de ventas puede deri - pata los siguientes tipos de empresas: Qe prestacién de servicios, =O Manufactureras, Para una empresa comercializadora, la determinacién —éeles-eestos;-se hace con la siguiente férmuta: lise eras = Inert nical + Compras de mercarcia - entation Las compras de mercancias se descomponen de la si- tba ene" : fag elpettoclateaabalein ete e188) Grrpastas _Seicanet es sib corps nt “Deer econpt ju toad 3 orate finesse nos, “Compas decent - ome El costo de compras también incluye todas aquells ero- ciones que son necesaries para generar los ingresos, co- "No Son les fletes sobre compras o las disminuciones tales ~fitioas devoluciones, rebajas y descuentos en compras. | manejo y registra contable de los costos para este tipo de esas, eré explicado en el captul 9 Cializadtas: = “Getalle en la composicion de la materia prima o de los costos quema anterior, al detallar ios tipos de inventarios de pro: ductos en proceso y terminados o también mostrar un ma Indirectos. Todo esto seré ampliado en el capitulo 9 de! libro, “ro DEEMPnESA_comrosicion oes costo oe ventas | Gruasesenioaio Stee ihveot an mans romp aver [ins 7 taesconpatn rode leat rg I 5 es wlome. eet Sa arene “Ubioan por ejempin slmacenes de venta de aitiovies para. ‘heer aera he na end prc i sme, | Enea els tc coves dean ‘conta dese caios isp’ Sides ators olaconcliys f ncaa eons pots ests derbi 3 bos risa bres ao tepodleasy cmb \tluedoomeesaio parla reson eco. Fam. ! lot tips errs fos ur nad cate ‘es plers.ounecoreatiaconutoa de mga. costae vera se enweta ara ports os e- Sembolss queso Dacesais para ebay vd "ut. nesta tp de arrose ban ae vende Bs «cht gn dou poxso que require ie vane - feimscin oncrporcind tasers: rater i rma, mano de cra dete y cases ndectos de [poluzn €lcosto ge vets gas denominaseon os I te caso ‘ost de ftecaiony ventas" 0 “costo de i sucon yt. Ura ene abrente de rt 3 aso deine son eompls qua 38 paden lotic’, seem ‘GUADRO 5-1 Composicion del costo de venta por tipo de empresa, 101 irdel es-————~ WH ESTADOS FINANCIEROS Partidas de gastos Los gastos son erogaciones que no se relacionan de ma- neta directa con la generacién de ingresos, pero que son ne- ‘cesarios para el funcionamiento de una compara, por lo ‘cual no son clasificados coma un costo. Los gastos pueden originarse de la siguiente forme: 1. Distibucién del costo de un activo. O. Valuacién de un activo. Registro de un pasivo. D_Desemnboiso de efectvo. Bajo Ia primera forma de generar un gasto, se tiene el ‘caso del registro del gasto de depreciacién o la amortizacién dde un gesto prepagado como se muestra en los siguientes registros contables: Gasto por depreciacién: xoxo ———— xd» Gasos por depreciacion| 0004 Depreianén acumulada 0X0 Pare cotata el 380 pr deprece: tn cl pera. _Amartizacién de un prepagadl: Par cone is areal de ot ‘segues poyads par aneipads. El segundo caso de la valuacién de un activo, esté refe- tido por ejermpio ala creacin de una provisién para obsole cencia de inventarios, 0 f2 provisi6n para fluctuaciones de inversiones, donde el primero normalmente se casifica co- ‘mo un costo y el segundo, en el rubro de otros egresos, Creaciéin de una provisién por obsolescencia: oe —————x-————__b@ ercida por obsolescence de inven tetios Provision gor obslescencia de inventaios Para cantata a extimecéo dine ‘entar obits conti enn ‘ent a. 000K ST Provisién para fluctuacién de inversiones: oxn0xn0% x—— oh Fluctuacion de valores en al mercado KX Provisin por lactuacin de vae lores Pare conlizar ts foctacio de ‘alver en mae, 0K 00 102 /=-operativos:o:gastos:de-operacién=ios-cuales:estén-com Las cuentas de provisiones son presentadas restando a activo con el cual se encuentran relacionadas. La tercera forma de generar un gesto, es mediante ele. isto de un pasivo, en este caso el registro contebie serie siguiente xx ————— xo» or Gasts 0K 0k Pasivo eK ara contabizr gst por concgto pe ped de Bl Dentro de este renglon se pueden citar como ejemplos, los pasivos con proveedores por bienes o servicios recibidos y que no se hayan clastficado como actives, las acurnulacio- nes de gastos por servicios piblicos tales como agua, ener ala eléctrica u otros similares sobre los cuales no se haya ‘ecibido la correspondiente factura, pero se tiene la certeza ‘que se adeudan, es decir, que el gasto se ha incurido, La bitima forma para el registro de gastos se diferencia en que el crédito corresponde a una cuenta de efectivo y puede generarse esta situacién por diferentes y varledos conceptas. La primera clesificacién y denominacién que se asignaa los gastos @ nivel ce un estado de resultados es la de gastos puestos por los siguientes rubros Gastos de administracién y generales. O Gastos de vents. Los gastos de administracién y generales, estén fora: dos por desembolsos o sus equivalentes y que son necese- rios para la administracién del negocio, en este renglén se encuentran los sueldos y salarios del departamento de con- ‘abitidad, consumos de papeleria, los gastos por deprecia- cién de las oficinas administrative, los gestos por seguro de estas iltimas y cualquier concepto que se encuentre relacio- nado con le adrinistracién det negocio, ios gastos de ventas, por el Contrario, estan compues ‘os por todos aquellos conceptos de gastos que estén rela cionados con las actividades de! drea de ventas. Conceptos incluidos en este rubro son los sueldos y selarios del perso- nal de ventas, las comisiones que se pagan a los vendedo- res, gastos de papelerla del departamento de ventas, gastos de publicidad y en general, cualquier concepto asociado ala generacién de las ventas de una entidad. Otros ingresos y egresos Los otros ingresos y egresos, son partidas de ingresos 0 gastos que se originan por concentos diferentes al giro normal | ecoperaciones del negocio. Dentro de los principales concep- 1 tos de oir ingresos y egresos se encuentran ls siguientes: o Ingresos y gastos por intereses, 1D. Diferencias en cambio ingresos 0 gastos. O Amortizacién de una plusvalia. 1D Utilidad o pérdida en venta de activo fijos. O. Otros concepts. Los ingresos y gastos por intereses, se originan por los | inereses de préstamos recibidos o inversiones que se | mantienen en instituctones financieras. Debido a que la zitvidad princigal de le mayorla de las empresas no impli- ¢a una intermediacion financial, los ingresos 0 egresos por estos Conceptos son considerados como partidas ex- taocdinarias. Las diferencias en cambio, son originadas por los ajus- tes que sufren las partidas de activo y pasivo que se encuen- tren denominadas en moneda extranjera. De esta forma en una economia en la cual las monedas extranjeras sean mas -fuertes que la nacional es fecuente que la moneda nacional ~ moneda extranjera, pérdidas 0 gastos, Las diferencias car- biarias se originan por la disparidad que existe entre las ta- Ss de cambio en la fecha de realizacién de una operacién ‘h ioneda extranjera y la tasas de cambio a la fecha de 4 ieuidacionscobro, pago y presentacién de los estados finan=— ‘Ses nor las parties denominadas en moneda extranjera “T: Un fercer concepto de otros ingresos y egresos, @s la co- mespondiente a la amortizacién de fa plusvalla, La plusva~ len un negocio se origina por et mayor valor que se paga sobre el valor real. Es frecuente encontrarse que ura plusva~ larepresente montos importantes en los estados financieros -de-unaremoresa y la rezén de presentarla como un renglén ‘te otos egresos, se debe 2 su composiciin y origen.— Elcuarto concepto del renglén de otros ingresos y egre- 5%, esl correspondiente a las utiidedes 0 pérdidas que se } heran como consecuencia de operaciones con actives fijos. uanid el precio de venta sea mayor que el valor seat libros | Slactivo, estaremos ante una utilidad en venta de activos es; en caso contraro, se tendiré una pérdida en venta de activos fjos, es decir, cuando el valor segtin libros Sea mayor _t¢el precio de venta del activo que se esté disponiendo, 9) nancies, respectvamente, CariruoS 5.4 Estado de movimiento del efectivo El estado de movimiento del efectivo, es el tercer infor- ime financiero bésico que debe presentar una entidad. En Venezuela la FCCPV emitié ia Declaracién de Principios de Contabilidad N° 11, denominada “Estado de Flujo del Efec- tivo" el cual define en el pérrafo 11, los objetivos del estado de la siguiente forma: “11. £1 propésito principal de un estado de flujo del efec- tivo es proparcionar informaciGn relevante sobre los ingre- 0s y desembolsos de efecto 0 equivalente de efectivo de una entidad durante un periodo determinado, para que ios, usuarios de fos estados financieros tengan elementos aai- cionales alos proporcionadas por [os otros estado financie- 10s para, entre otros: a). Evaluar la capacidad de la entided para generar fu- {os futuros de efectivo, 1b). Evaluar las razones de las diferencias entre la util- dad neta y fos ingresos y desembolsos de efective relacionados. ©) Evaluar fos efectos sobre la situacién financiera de una entidad y las transacciones de inversion y fi- ——naneiamiento-que-utlizaron efectivo-y-equivalente- ~sufra procesos constantes de devaluacién, por lo cual jas de efectivo durante el periodo”. atidas de activo denominadas en moneda extranjera nor oe “mamente generar ganancias 0 mgiesos'y las Ge pasivo en" Ei ello: eT Balad US THOT TIENTS TEI ‘a utlizacién que se le dio a partdas clasiicadas como efec- tivo, porlo cual se hace necesaria su presentacién con el ob- jetivo principal de analizar la capacidad que tiene una empresa para generar efectivo, Principales rubros El estado de movimiento del efectivo presenta la prin- cipales fuentes 0 aplicaciones de_efectivo en un periedo, para lo cual se clasiican las transacciones en tres tipos de actividades O Actividades de operacién. Actividades de inversion. Actividades de financiamiento. Actividades de operacién Siguiendo con lo establecido en la DPC-11 Estado de Flujo del Eiectvo, el pronunciamienta indica en su pérrafo 24 lo siguiente referente alas actividades de operecién: "24, Las actividades de operacién incluyen todas las transacciones y otros eventos quie no se definen como acti- La intermediacion financier es une actividad llevada 2 cabo por Ie insltucionesfnancieras, tales como los bancos, entidades de hore sréstim, arencadrasy oa simlares, en cuyo e350 los Ingrescsy gastos por ntreses sf se considera como Ingesos operaconaes costs 103

You might also like