You are on page 1of 105
GESTION 2019-2022 01 OBRAS PRELIMINARES 01.01 CAMPAMENTO PROVISIONAL, Descripcién Construcciones provisionales que servirén para almacenes, y caseta para guardianla. Asimismo, se ubicaran las oficinas de direccién de las obras. El contratista, debe tener en cuenta dentro de su propuesta el dimensionamiento de esta partida para cubrir satisfactoriamente las necesidades basicas descritas anteriormente las que contaran con sistemas adecuados de agua, alcantarilado y de recolecci6n y eliminacién de desechos no organicos, etc. permanentemente. La caseta adicional p/guardiania ylo deposito deberdn reunir todas las condiciones basicas de habitabilidad, sanidad e higiene; el contratista proveeré la mano de obra, materiales, equipos y herramientas necesarias para cumplir tal fin, El area destinada para los campamentos y oficinas provisionales deberd tener un buen ‘acceso y zonas para el estacionamiento de vehiculos, cuidando que no se viertan los hidrocarburos en el suelo. Una vez retirada la maquinaria de la obra por conclusién de los trabajos, se procederé al reacondicionamiento de las areas ocupadas por el patio de maquinas; en el que se incluya la remocién y eliminacion de los suelos contaminados con residuos de combustible y lubricantes, asi como la correspondiente revegetacion, con plantas de ta zona. Las areas minimas de los ambientes a considerarse son: & Caseta de Guardiania. 25 m’, > Almacén, 25 m?. Para la zona de Patio de Maquinas el 4rea recomendada es de 2,500 m2. Las areas donde se guarden los equipos estaran dotadas de dispositivos de seguridad, para evitar los derrames de productos hidrocarbonados 0 cualquier otro material nocivo que pueda causar contaminacién en la zona circundante. A los efectos de Ia eliminacién de materias toxicas, se cumplirén las normas y reglamentos de la legislacién local, en coordinacién con los procedimientos indicados por la autoridad local competente. La incineracién de combustibles al aire libre se realizaré bajo la supervisién continua del personal competente del contratista, Este se abstendré de quemar neumaticos, aceite Para motores usados, o cualquier material similar que pueda producir humos densos. La prohibicién se aplica a la quema realizada con fines de incineracién o para aumentar el poder de combustién de otros materiales. Para la disposicién de las excretas se alquilard bafios quimicos. El contratista implementara en forma permanente de un botiquin de primeros auxilios a fin de atender urgencias de salud del personal de obra. Si durante el periodo de ejecucién de la obra se comprobara que los campamentos u oficinas provisionales son inapropiados, inseguros o insuficientes, el contratista deberé tomar las medidas correctivas del caso a satisfaccién del Ingeniero Supervisor. Sera obligacién y responsabilidad exclusiva del contratista efectuar por su cuenta y a su costo, la construccién, el mantenimiento de sus campamentos y oficinas. mA OO “REHASIUTACION EN EL CAMINO VECBIALEaLLANAS “CRAP TIUAL-OISTRETO DE CHARAT. PROM GESTION Método de Medicién Para efectos del pago, la medicién sera en forma Mes. La suma a pagar por la partida instalacién de campamento, sera la indicada en el Presupuesto Ofertado por el Contratista. Base de pago El pago estaré en funcion al Sistema de Contratacién y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Parlida de Pago Unidad de Pago — | 01.01 CAMPAMENTO PROVISIONAL _ mes (mes) l . —______l 01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M Deseripcién Se refiere a la confeccién de un cartel de obra de 3.60 m. de largo x 2.40 m. de ancho en el que se indicara la informacién bésica siguiente: _Entidad Contratista (con su logotipo correspondiente). * Nombre de la obra a ser ejecutada. © Monto de obra. Tiempo de ejecucién. © Fuente de financiamiento, © Nombre del Contratista Constructor. El cartel de obra debera ser colocado sobre soportes adecuadamente dimensionados ara que soporten su peso propio y cargas de viento. El modelo serd proporcionado por la entidad. Materiales. Los letreros ser gigantografia, colocada sobre marcos de madera y plancha de triplay (e=6 mm.) Método de Medicién La medicién se hard por unidad (Unid), se considera como la unidad la habilitacion, confeccién y colocacién del cartel de obra en ol lugar descrito, debiendo ser aprobado Por Ingeniero Supervisor. Comprende la mano de obra, los materiales y herramientas necesarios para la confeccién del cartel de obra. Base de Pago El pago estar en funcién al Sistema de Contratacion y de acuerdo alo estipulado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. ‘cippe 217004 "De OTt00- OARTAMENTO DEC LSERTADY 2019-2022 ©r°Ug (ei Er en es Unidad de Pago | 01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE Unidad (Und) | 3.60X2.40M 01.03 MANTENIMIENTO TEMPORAL DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL DESCRIPCION Durante el periodo de ejecucién de la Obra, hasta la fecha de recepcién de la misma, el Residente deberd hacer el mantenimiento y reparacién de los trabajos efectuados. Cuando se ejecuten trabajos en zonas urbanas 0 rurales, con el fin de prevenir accidentes de transito que pudieran causar dafios a los trabajadores y/o equipo se usaran los siguientes disposi - Tranqueras. - Sefiales preventivas ("Despacio Obras” y “Hombres Trabajando”, etc.) ~ _Lacinta de seguridad de plastico, se usaré para dar proteccién a los transeuntes, y evitar el ingreso a sectores de peligro. - Conos fosforescentes. UNIDAD DE MEDIDA El Mantenimiento de Transito Vehicular se mediré por global (glb). El equipo a considerar en la medicién seré solamente el que oferté el Residente en el proceso de licitacién. PAGO Se cancelaré de acuerdo al Metrado que ha sido considerado en el Valor Referencial. “Partida de Pago Unidad de Pago 07.03 MANTENIMIENTO TEMPORAL DE TRANSITO| Global (gb.) 02 TRABAJOS PROVISIONALES 02.01 LIMPIEZA Y DEFORESTACION Descripcién Generalidades Este trabajo consiste en el desbroce y limpieza del terreno natural en las areas que ocuparéin las obras del proyecto vial y las zonas 0 fajas laterales reservadas para la via, que se encuentren cubiertas de rastrojo, maleza, bosque, pastos, cultivos, etc., incluyendo la remocién de tocones, raices, escombros y basuras, de modo que el terreno quede limpio y libre de toda vegetacién y su superficie resulte apta para iniciar los demas trabajos, meetroeue aa “RE-AOLACION ENE CANO ESN CaLLANTAS CHAPALA. o§sTATO DE CHARAT-PRouNeIA | GESTION DE OTUaC - CEPARTANENTO DE LA GEERTAD™ 2019-2022 El trabajo incluye, también, la disposicién final dentro o fuera de la zona del proyecto, de todos los materiales provenientes de las operaciones de desbroce y limpieza, previa autorizacién del Supervisor, atendiendo las normas y disposiciones legales vigentes. Clasificacién El desbroce y limpieza se clasificara de acuerdo con los siguientes oriterios: (2) Desbroce y limpieza en zonas no boscosas Comprende el desraice y la limpieza en zonas cubiertas de pastos, rastrojo, maleza, escombros, cultivos y arbustos. También comprende la remocién total de drboles aislados o grupos de Arboles dentro de superficies que no presenten caracteristicas de bosque continuo. En esta actividad se deberd proteger las especies de flora y fauna que hacen uso de la zona a ser afectada, dafiando lo menos posible y sin hacer desbroce innecesario, asi como también considerar al entomo sociceconémico protegiendo areas con interés econémico. Materiales 0s materiales obtenidos como resultado de la ejecucién de los trabajos de desbroce y limpieza, se depositardn de acuerdo con lo establecido en la Subseccién 201.07 de esta Seccién. Elvolumen obtenido por esta labor no se depositara por ningln motivo en lugares donde interrumpa alguna via altamente transitada o zonas que sean utilizadas por la poblacién como acceso a centros de importancia social, salvo si el supervisor lo autoriza por circunstancias de fuerza mayor. Equipo EI equipo empleado para la ejecucién de los trabajos de desbroce y limpieza debera ser compatible con los procedimientos de ejecucién adoptados y requiere la aprobacién previa del Supervisor, teniendo en cuenta que su capacidad y eficiencia se ajuste al programa de ejecucién de los trabajos y al cumplimiento de las exigencias de la especificacién, Los equipos que se empleen deben contar con adecuados sistemas de silenciadores, sobre todo si se trabaja en zonas vulnerables o se perturba la tranquilidad del entorno. EI equipo debe cumplir con lo que se estipula en la Subseccién 05.11. de las Especificaciones técnicas generales para construccién de carreteras (EG-2000). Requerimientos de Construccién Ejecucién de los trabajos Los trabajos de desbroce y limpieza deberén efectuarse en todas las zonas sefialadas en los planos o indicadas por el Supervisor y de acuerdo con procedimientos aprobados por éste, tomando las precauciones necesarias para lograr condiciones de seguridad satisfactorias. 6266 repens rence, és “ReHMBUTACION EN L CAMINO VEC CALNE CUUPHIUKL.oSTRTO DEcHARAT-PROMNCK | GESTION ‘De eruco- OEPARTAVENTO De CA LEERTAD. 2019-2022 Para evitar dafios en las propiedades adyacentes 0 en los Arboles que deban Permanecer en su lugar, se procurara que los arboles que han de derribarse caigan en el centro de la zona objeto de limpieza, trocedndolos por su copa y tronco progresivamente, cuando asi lo exija el Supervisor. Las ramas de los arboles que se extiendan sobre el drea que, segin el proyecto, vaya a estar ocupada por la corona de la carretera, deberan ser cortadas 0 podadas para dejar un claro minimo de seis metros (6 m), a partir de la superficie de la misma. Remocién de tocones y raices En aquellas areas donde se deban efectuar trabajos de excavacién, todos los troncos, raices y otros materiales inconvenientes, deberan ser removidos hasta una profundidad no menor a sesenta centimetros (60 om) del nivel de la subrasante del proyecto. En las areas que vayan a servir de base de terraplenes 0 estructuras de contencién o drenaje, los tocones, raices y demas materiales inconvenientes a juicio del Supervisor, deberan eliminarse hasta una profundidad no menor de treinta centimetros (30 cm) por debajo de la superficie que deba descubrirse de acuerdo con las necesidades del proyecto. Todos Ios troncos que estén en la zona del proyecto, pero por fuera de las areas de excavacién, terraplenes o estructuras, podran cortarse a ras del suelo. Todas las oquedades causadas por la extraccién de tocones y raices se rellenaran con el suelo que haya quedado al descubierto al hacer le limpieza y éste se conformaré apisonara hasta obtener un grado de compactacién similar al del terreno adyacente. Remocién de Capa Vegetal La remocién de la capa vegetal se efectuaré con anterioridad al inicio de los trabajos a Un tiempo prudencial para que la vegetacién no vuelva a crecer en los lugares donde pasaré la via y en las zonas reservadas para este fin. El volumen de la capa vegetal que se remueva al efectuar el desbroce y limpieza no debera ser incluido dentro del trabajo objeto de la presente Seccién. Dicho trabajo se encontraré cubierto por la Seccién 205 de estas Especificaciones, Remocién y disposicién de materiales Salvo que el pliego de condiciones, los demas documentos del proyecto o las normas legales vigentes expresen lo contrario, todos los productos de! desbroce y limpieza quedaran de propiedad del Contratista Los arboles talados que sean susceptibles de aprovechamiento, deberén ser despojadios de sus ramas y cortados en trozos de tamafio conveniente, los que deberén apilarse debidamente a lo largo de la zona de derecho de via, disponiéndose posteriormente segin lo apruebe el Supervisor. El resto de los materiales provenientes del desbroce y Ia limpieza deberd ser retirado. del lugar de los trabajos, transportado y depositado en los lugares establecidos en los” pianos del proyecto o sefialados por el Supervisor, donde dichos materiales deberan ser OWL “REWABLITACON ENE CAMO Veco CAS SuuphUAL_ctsTAETO DE CKARAT-PROUNCIA | GESTION ‘DE cTunco- OFPAnTAMENTO De cA CHERTAD. 2019-2022 enterrados convenientemente, de tal manera que la accién de los elementos naturales no pueda dejarios al descubierto, segiin se estipula en la Seccién 908. Para el trasiado de estos materiales los vehiculos deberén estar cubiertos con una lona de proteccién con la seguridad respectiva, a fin de que estas no se dispersen accidentalmente durante el trayecto a la zona de disposicién de desechos previamente establecido por la autoridad competente, asi como también es necesario aplicar las normas y disposiciones legales vigentes. Los materiales excedentes por ningin motivo deben ser dispuestos sobre cursos de agua (escorrentia 0 freatica), debido a la contaminacion de las aguas que afecta a los seres vivos e inclusive puede modificar el microclima, Por otro lado, tampoco deben ser dispuestos de manera que altere el paisaje natural. Cuando la autoridad competente y las normas de conservacién de Medio Ambiente lo permita, la materia vegetal inservible y los demas desechos del desbroce y limpieza Podran quemarse en un momento oportuno y de una manera apropiada para prevenir la propagacién del fuego. La quema no se podré efectuar al aire libre. El Contratista sera responsable tanto de obtener el permiso de quema como de cualquier conflagracién que resulte de dicho proceso, Por ningtin motivo se permitird que los materiales de desecho se incorporen en los terraplenes, ni disponerlos a Ia vista en las zonas o fajas laterales reservadas para la via, ni en sitios donde puedan ocasionar perjuiclos ambientales. Orden de las operaciones Los trabajos de desbroce y limpieza deben efectuarse con anterioridad al inicio de las’ operaciones de explanacién. En cuanto a dichas operaciones lo permitan, y antes de disturbar con maquinaria la capa vegetal, deberan levantarse secciones transversales del terreno original, las cuales serviran para determinar el volumen de la capa vegetal y del movimiento de tierra, de confor lad con la Seccién 205. Si después de ejecutados el desbroce y la limpieza, la vegetacién vuelve a crecer por motives imputables al Contratista, éste deberd efectuar una nueva limpieza, a su costo, antes de realizar la operacién constructiva subsiguiente. Aceptacién de los Trabajos Durante la ejecucién de los trabajos, el Supervisor efectuard los siguientes controles principales © Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos. * Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por el Contratista. * — Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos aplicados por el Contratista. * _ Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. © Comprobar que la disposicién de los materiales obtenidos de los trabajos de desbroce y limpieza se ajuste a las exigencias de la presente especificacion y todas las disposiciones legales vigentes. Medir las areas en las que se ejecuten los trabajos en acuerdo a esta especificacion. |. OLE “RENOUTACONEN EL CaMno vecnul Santen SunPoUA-tsTaTO pEcHaRAT-enomnc | GESTION "DE CTUReO DEPARTAMENTO DE CA LEERTAEY 20192022 * Sefialar todos los arboles que deban quedar de pie y ordenar las medidas para evitar que sean dafiados. EI Contratista aplicard las acciones y los procedimientos constructivos recomendados en los respectivos estudios 0 evaluaciones ambientales del proyecto y las disposiciones igentes sobre la conservacién del medio ambiente y los recursos naturales, y el Supervisor velara por su cumplimiento. La actividad de desbroce y limpieza se considerara terminada cuando la zona quede despejada para permitir que se continie con las siguientes actividades de la construccién. La maxima distancia en que se ejecuten las actividades de desbroce dentro del trazo de la carretera seré de un kilmetro (km) delante de las obras de explanacién. El Supervisor no permitira que esta distancia sea excedida La evaluacién de los trabajos de desbroce y limpieza se efectuaran segiin lo indicado en la Subseccién 04.1 1(a) de las Especificaciones técnicas generales para construccién de carreteras, MEDICION La unidad de medida del area desbrozada y limpiada sera el kilémetro (km), en su royeccién horizontal, dentro de las zonas sefialadas en los planos o indicadas por el Supervisor. No se incluirdn en la medida las areas correspondientes a la plataforma de vias existentes ‘Tampoco se medirén las éreas limpiadas y desbrozadas en zonas de préstamos o de canteras y otras fuentes de materiales que se encuentren localizadas fuera de la zon: del proyecto, ni aquellas que el Contratista haya despejado por conveniencia propia\ tales como vias de acceso, vias para acarreos, campamentos, instalaclones o depésito: de materiales. PAGO El pago del desbroce y limpieza se hard al respectivo precio unitario de! contrato, por todo trabajo ejecutado de acuerdo con esta especificacién y aceptado a plena satisfaccién por el Supervisor y segiin lo dispuesto en la Seccién 07.05. El precio deberé cubrir todos los costos de desmontar, destroncar, desraizar, rellenar y compactar los huecos de tocones; disponer los materiales sobrantes de manera uniforme en los sitios aprobados por el Supervisor. El precio unitario deberd cubrir, ademas, la carga, transporte y descarga y debida disposicién de estos materiales. EI pago por concepto de desbroce y limpieza se hard independientemente del correspondiente a la remocién de capa vegetal en los mismos sitios, aun cuando los dos trabajos se ejecuten en una sola operacién. La remocién de capa vegetal se medira y pagaré de acuerdo con la Seccién 205 de las presentes especificaciones. ii _ Partida de Pago | Unidad de Pago | [ 02.01 LIMPIEZA Y DESBROCE, Kikémetro (km.) OS (DE eT OEPARTANENTO DEER LERTAD™ 2019-2022 | (ee Eee eee) OY | 02.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Y MAQUINARIA Deseripcion El Contratista, debera realizar el trabajo de suministrar, reunir y transportar todo el equipo y herramientas necesarios para ejecutar la obra, con la debida anticipacién a su uso en obra, de tal manera que no genere atraso en la ejecucién de la misma Método de Medicién Para efectos del pago, la medicion serd en forma global, de acuerdo al equipo realmente movilizado a la obra y a lo indicado en el analisis de precio unitario respectivo, partida en la que el Contratista indicara el costo de movilizacién y desmovilizacién de cada uno de los equipos. La suma a pagar por la partida MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO serd la indicada en el Presupuesto Ofertado por el Contratista. Base de Pago El pago estard en funcién al Sistema de Contratacién y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. ~~ PartidadePago Unidad de Pago MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE Global (Gib) EQUIPO Y MAQUINARIA 02.03 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO Método de Trabajo: Esta partida considera todos los trabajos topograficos de Trazo, nivelacién y Replanteo que se realiza durante el proceso de construccién de la obra, replanteo del Proyecto y eventuales ajustes del mismo; apoyo técnico y control de resultados en campo. Se tendré cuidado en asegurar que las indicaciones de los planos sean llevadas fielmente al terreno, debiendo en todo momento mantener los Bench Mark, plantillas de cotas, estacas auxiliares, etc., indicados 0 los aprobados por la inspeccién para la nivelacién de las superficies. La Obra una vez concluida, deberd cumplir con los requerimientos y especificaciones del Proyecto, El ejecutor deberd tener una brigada de topografia completa y permanente hasta el final de la Obra, la misma que se encargara de controlar la informacién plani-altimétrica que se indica en los planos. EI trazo consiste en llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos, proporcionando la ubicacién e identificacién de todos los elementos que se detallen en cada plano y que serviran para el control de las diferentes partidas, que conforman el proyecto, También incluye una nivelacién cerrada de los Bench Marks, colocéndose las plantillas de cotas de la subrasante y base para la ejecucién de las Obras. Método de Medicién: El pago estard en funcién al Sistema de Contratacién y de acuerdo alo estipulado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. ‘Brune prealbe AUvARET PATRICIO. O63 “ROINBLTACION EN EL CMINOVECNAL CALNTEAS ubRivAL- DISTRO BEcHARAr-eRovcin | GESTION ‘DE omncO = DEPARTAMENTO DE UA LBERTAD™ 2019-2022 PAGO EI pago se efectuaré segtin el Andlisis de Precios Unitarios por kilémetro (km), entendiéndose que dicho precio y pago constituirs compensacién total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suminisiro necesario para la ejecucién del trabajo. El Supervisor velara porque ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacién. | “Partida de Pago Pago 02.03 TRAZO NIVELACION Y REPLANTEO kilometro (km) | 03 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA 03.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DESCRIPCION Comprende las actividades y recursos que correspondan al desarrollo, implementacion y administracién del Plan de seguridad en el Trabajo, debe considerarse: El personal destinado a desarrollar, implementar y administrar el plan de seguridad y salud en el trabajo, asi como los equipos y facilidades necesarias para desempefiar de manera efectiva sus labores. METODO DE MEDICION El pago estaré en funcién al Sistema de Contratacién y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. BASE DE PAGO: | E Partida de Pago i Unidad de Pago 03.01.01 ELABORACION, IMPLEMENTACION Y a ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD mes (mes) EN EL TRABAJO 03.02 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA Deseripeién Comprende todos los equipos de proteccién colectiva, que deben ser instalados para proteger los trabajadores y publico en general de los peligros existentes en las diferentes reas de trabajo. Entre ellos se debe considerar: barandas rigidas en bordes de losa y acordonamiento para limitacién de areas de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso, sistema de lineas de vida horizontales y verticales y puntos de anciaje, sistema de entibados, interruptores diferenciales para tableros eléctricos provisionales, alarmas audibles y luces estroboscépicas en maquinaria pesada y otros. ‘ROUAS POEMAEARNARET PATRIA “RENASIITAGION EN 1 CAMINO VECSINL CALLATEAS-ChAMPURL-cASHRETO DE. CHARAT-PRoWINcIK | GESTION Método de medicién: La unidad de medida sera de forma global (glb). Bases de pago: La presente partida, se pagara segun el costo establecido en el contrato y de acuerdo al método de medicién, constituyendo dicho precio, compensacién plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas y todos los imprevistos necesarios para materializar la partida. Partida de Pago 03.02 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA | Global (glb.) 03.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL Descripelén En la ejecucién de todo proyecto, la empresa Contratista debe prever la seguridad de todo su personal, y uno de los cuidados importantes es la proteccién de los ojos, para evitar riesgos posibles como: - Particulas que puedan afectar a los ojos como el polvo, concreto, metal, madera y otras particulas. - Posibles sustancias quimicas. - Radiacion (especialmente {uz visibie). - Objetos pequefios punzantes. La Empresa Contratista como responsable de cuidar los aspectos de seguridad durante la ejecucién ylo construccién de! proyecto, debe garantizar la seguridad y proteccién ocular de todo su personal, con la dotacién de lentes de seguridad. Medicién Este item sera medido Global, verificada y aprobada por la Supervision Ambiental. Pago Este item ejecutado de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo con lo sefialado y aprobado por el Supervisor, sera pagado al precio unitario de la propuesta aceptada. Partidade Pago Unidad de Pago | 03.03. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL Global (glb.) 03.04 SENALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD Descripcién Comprende las sefiales de advertencia, de prohibicién, de informacién, de obligacién, las relativas a los equipos de lucha contra incendios y todos aquellos carteles utilizados para rotular areas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de obra y Piiblico en general sobre los riesgos especificos de las distintas dreas de trabajo, instaladas dentro de la obra y en las dreas perimetrales. Cintas de sefializacién, cor OFer SEARTANETO OE LALERAS™ 2 OWA -revoxmcn ave caunovesnut Gales ape -clsraroceckanar-prouncin | GESTION reflectivos, luces estroboscépicas, alarmas audibles, asi como carteles de promocién de la seguridad y la conservacién del ambiente, etc. Se deberdn incluir sefializaciones vigentes por interferencia de vias pibblicas debido a ejecuci6n de obras. Método de medicién: La unidad de medida serd de forma global (glb). Bases de pago: La presente partida, se pagaré segtin el costo establecido en el contrato y de acuerdo al método de medicién, constituyendo dicho precio, compensacién plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, herramientas y todos los imprevistos necesarios para materializar la partida. Partida de Pago Unidad de Pago 03.04 SENALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD Global (glb.) 03.05 _RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL TRABAJO Deseripcién Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento necesario, para ‘atender un accidente de trabajo con dafios personales y/o materiales, producto de la ‘ausencia o implementacién incorrecta de alguna medida de control de riesgos. Se debe considerar: botiquines, t6picos de primeros auxilios, camillas, equipos de extincién de fuego. Método de medicién: La unidad de medida sera de forma global (gb). Bases de pago: La presente partida, se pagara segiin el costo establecido en el contrato y de acuerdo al método de medicién, constituyendo dicho precio, compensacién plena por mano de ‘obra, leyes sociales, equipos, herramientas y todos los imprevistos necesarios para materializar la partida. Partida de Pago Unidad de Pago 03.05 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE | EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE EL Global (glb.) TRABAJO ous Poe auReT PATRGK “REHABLTACION EVEL CANO VERAL CaAnoAS-ChapriUa. osTRO OEcHARAT-PRovNCK | GESTION 1 OWED DEPARTAMENTO DE LALSERTAD™ 2019-2022 04 MOVIMIENTO DE TIERRAS 04.01 EXCAVACION PARA EXPLANACIONES MATERIAL SUELTO 04.02 EXCAVACION PARA EXPLANACIONES EN ROCA SUELTA 04.03 EXCAVACION PARA EXPLANACIONES EN ROCA FIJA Deseripcién Generalidades Este trabajo consiste en el conjunto de actividades de excavar y remover, hasta el limite de acarreo libre (120 m), los materiales provenientes de los cortes requeridos para la explanacién y préstamos, segiin los planos y secciones transversales del Proyecto o las instrucciones del Supervisor. Comprende, ademés, la excavacién y remocién de la capa vegetal, y de otros materiales blandos, organicos y deletéreos, en las areas donde se hayan de construir los terraplenes de la carretera. Excavacién para la explanacién Eltrabajo comprende el conjunto de actividades de excavacién y nivelacion de las zonas comprendidas dentro del prisma vial donde ha de fundarse la carretera, incluyendo taludes y cunetas; asi como la escarificaci6n, conformacién y compactacién a nivel de subrasante en zonas de corte. alineamiento horizontal o vertical de plataformas existentes. Exeavacién Complementaria \ El trabajo comprende las excavaciones necesarias para el drenaje en las labores do explanacién, que pueden ser zanjas interceptoras y acequias, asi como el mejoramiento de obras similares existentes y de cauces naturales. Excavacién en zonas de préstamo E\ trabajo comprende el conjunto de actividades para explotar los materiales adicionales a los volimenes, provenientes de la excavacién de la explanacién de la carretera Tequeridos para la construccién de los terraplenes o pedraplenes, siempre y cuando éstos sean aptos para su caso. Clasificacion a. Excavacién sin clasificar Se refiere a los trabajos de excavacién de cualquier material sin importar su naturaleza. No se admitiré ningun reajuste por clasificacién, sea cual fuere la calidad del material encontrado. b. — Excavacién clasificada 4. Excavacién en roca fija Oo pepenenre recto: ‘enmnn IABLITAGCN EN EL CUNO VECNAL CALAN“ CHRPFIUAL-DSSTRITO DE CHARAT -PROWEIC sane eee yet -DEARTARENT CEA CBERTAN” 2019-2022 Comprende la excavacién de masas de rocas mediana o fuertemente litificadas que, debido a su cementacién y compactacién, requieren el empleo sistematico de explosivos. Para iniciar los trabajos de Perforacién y Voladuras de rocas se deberé presenter en primer lugar un Procedimiento Ejecutivo con caracter de obligatoriedad para ser aprobado por la supervision, en el cual debe establecer los criterios de voladuras, las mallas de perforacién; las cargas respectivas, los tipos de explosivos, los equipos a utilizar, etc. Considerando que se cumpla con los requerimientos ofrecidos en la propuesta técnico econémica de! Contratista para realizar esta partida de voladura en roca. Este procedimiento deber estar en concordancia con el Estudio Geolégico y Geotécnico que forma parte del Estudio Definitivo. 2. Excavaci6n en roca fracturada (suelta) Comprende la excavacién de masas de rocas fracturada cuyo grado de cementacién requiere el uso de maquinaria con accesorios auxiliares (ripers u otros) y explosivos, de ser el caso, explosivos en pequefia magnitud. Comprende, también, la excavacién, remocién ylo fragmentacién de bloques con volumen individual mayor de un metro cibico (1 m3), procedentes de macizos alterados ‘0 de masas transportadas por accion natural y que para su fragmentacion requieran el uso de explosivos. 3. Excavacién en material suetto ‘Comprende la excavacién de materiales no considerados en los numerales (1) y (2) de esta Subseccion (excavacién en roca fija y fracturada o blanda), cuya remocién solo requiere el empleo de maquinaria y/o mano de obra. En las excavaciones sin clasificar y clasificadas, se debe tener presente la ubicacién de la napa freatica (medicién y registros) para evitar su contaminacién y otros aspectos colaterales. Materiales Los materiales provenientes de excavacién para la explanacién se utilizaran, si einen las calidades exigidas, en la construccién de las obras de acuerdo con los usos fijados en el Proyecto 0 determinados por el Supervisor. El Contratista no podré desechar materiales ni retirarlos para fines distintos a los del contrato, sin la autorizacion previa del Supervisor. Los materiales provenientes de la excavacién que presenten buenas caracteristicas Para uso en la consiruccién de la via, serdn reservados para utiizarlos posteriormente. Los materiales de excavacién que no sean utiizables seran eliminados como materiales excedentes y colocados en los Depésitos de Materiales Excedentes (DME), segiin lo indicado en la Seccién 209. Los materiales excedentes serdn transportados humedecidos y cubiertos con lona para evitar la emisién de polvo y derrames. El depésito temporal de los materiales no debera interrumpir vias 0 zonas de peatonal y vehicular. ose ‘Rew camo vecnut enatens scram. prstaronecnanaT-prowic | GESTION eee Me OTUEED: DEPARTAMENTO OEALEERTA 2019-2022 Los materiales adicionales que se requieran para las obras, se extraeran de las zonas de préstamo aprobadas por el Supervisor y deberan cumplir con las caracteristicas establecidas en las especificaciones correspondientes. Equipo El Contratista propondré, para consideracién del Supervisor, los equipos mas adecuados para las operaciones por realizar, los cuales no deben producir dafios innecesarios ni a construcciones ni a cullivos; y garantizardn el avance fisico de ejecucién, seguin el programa de trabajo, que permita el desarrollo de las etapas constructivas siguientes. Los equipos de excavacién deberdn disponer de sistemas de silenciadores. Cuando se trabaje cerca a zonas ambientalmente sensibles, tales como colegios, hospitales, mercados y otros que considere el Supervisor, aunado a los especificados en el Estudio de Impacto Ambiental, los trabajos se haran manualmente si es que los niveles de ruido sobrepasan los niveles maximos recomendados. Requerimientos de construccién Excavacién Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobacién, por parte del Supervisor, de los trabajos de topografia, desbroce, limpieza y demoliciones, asi como los de remocién de especies vegetales, cercas de alambre y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar. Las obras de excavacién deberdn avanzar en forma coordinada con las de drenaje del Proyecto, tales como alcantarillas, desaglies, alivios de cunetas y construccién de fitros. /$ Ademas, se debe garantizar el correcto funcionamiento del drenaje y controlar fenémenos de erosién e inestabilidad. La secuencia de todas las operaciones de excavacién debe ser tal, que asegure la utilizacién de todos los materiales aptos y necesarios para la construccién de las obras sefialadas en los planos del Proyecto o indicadas por el Supervisor. La excavacién de la explanacién se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del Proyecto o las instrucciones del Supervisor. Toda sobre-excavacién que haga el Contratista, por error o por conveniencia propia para la operacién de sus equipos, correré por su cuenta, costo y riesgo y el Supervisor podra suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas 0 econémicas. ‘Cuando la altura del talud de corte sea mayor de 7 m (en suelos), o de diez metros (10 men rocas), 0 segtin lo especifique el Proyecto, y la calidad del material por excavar lo exija, deberén construirse banquetas de corte con pendiente hacia el interior del talud una ouneta que debe recoger y encauzar las aguas superficiales hacia éreas donde el talud no sea afectado. El ancho minimo de la terraza deberé permitir la operacién normal de los equipos de construccién. La pendiente longitudinal de las banquetas y su dimensionamiento deberd especificarse en el Proyecto 0 seguir las indicaciones del Supervisor. A\ alcanzar el nivel de la subrasante en la excavacién de material suelto, se debera escarificar una profundidad minima de 15 cm, conformar de acuerdo con tas pendientes transversales especificadas y compactar, segn las exigencias de compactacién definidas en la Subseccién 202.19. | O85B 2 “REnABLITACION en Cano vEcrAl GLENS Chase oso DE CMARAT-PROVIKCI | GESTION ‘Seema -OeDARTaNiTO Oe CA LEERTAD™ 2019-2022 Silos suelos encontrados a nivel de subrasante estan constituidos por suelos inestables, 1 Supervisor ordenara las modificaciones que corresponden a las instrucciones del parrafo anterior, con el fin de asegurar la estabilidad de la subrasante. En este caso se aplicara lo especificado en la Seccién 207. En caso de que al nivel de la subrasante se haya determinado Ia existencia de propiedades fisicas propias de suelos expansivos, se priorizaré su estabilizaci6n o sera de aplicacion lo especificados en la Seccién 207, en caso que los documentos del Proyecto o el Supervisor determinen su reemplazo, la profundidad de la excavacién se determinara en base a un andlisis de esfuerzos y deformaciones para las condiciones existentes de los materiales que conformaran la plataforma vial y del terreno de fundacién. Los materiales de reemplazo deberan cumplir con las caracteristicas definidas en la Seccién 205. Las cunetas y bermas deben construirse de acuerdo con las secciones, pendientes transversales y cotas especificadas en el Proyecto o las instrucciones de! Supervisor. Todo dafio posterior a la ejecucién de estas obras, causado por el Contratista, debe ser subsanado por éste, sin costo alguno para la entidad contratante. Para las excavaciones en roca, los procedimientos, tipos y cantidades de explosives y equipos que el Contratista proponga utilizar, deberén estar aprobados previamente por el Supervisor; asi como la secuencia y disposicién de las voladuras, las cuales se deberan proyectar en tal forma que sea minimo su efecto fuera de los taludes proyectados. El Contratista garantizard la direccién y ejecucién de las excavaciones en roca, considerando lo indicado en la Subseccién 05.05. ‘Toda excavacién en roca sera hasta 15 cm por debajo de las cotas de subrasante, dicha rea allanada y libre de puntas de roca, se debera rellenar, conformar y compactar con material seleccionado proveniente de las excavaciones 0 con material de subbase granular, seguin lo determine el Supervisor. La superficie final de la excavacién en roca debera encontrarse libre de cavidades g permitan la retencion de agua y tendra, ademds, pendientes transversal longitudinales que garanticen el correcto drenaje superficial Requerimientos de construccién Excavacion Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobacién, por parte del Supervisor, de los trabajos de topografia, desbroce, limpieza y demoliciones, asi como los de remoci6n de especies vegetales, cercas de alambre y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar. Las obras de excavacién deberdn avanzar en forma coordinada con las de drenaje del Proyecto, tales como alcantarillas, desaglies, alivios de cunetas y construccién de filtros. Ademas, se debe garantizar el correcto funcionamiento del drenaje y controlar fenémenos de erosién e inestabilidad. La secuencia de todas las operaciones de excavacién debe ser tal, que asegure la Uitiizacién de todos los materiales aptos y necesarios para la construccién de las obras sefialadas en los planos del Proyecto o indicadas por el Supervisor. La excavacién de la explanacién se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del Proyecto o las instrucciones del Supe! O§sz ‘or. Toda sobre-excavacion y pp Adit “RenABLimacion nel eatnovEcraAl Cat REAS chaohanL-olstmTo peeMARAT-eRvNcis | GESTION ‘Seonue OEPARTAENTO DEA LHERTAD™ 2019-2022 que haga el Contratista, por error o por conveniencia propia para la operacion de sus ‘equipos, correra por su cuenta, costo y riesgo y el Supervisor podra suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas 0 econémicas. Cuando la altura del talud de corte sea mayor de 7 m (en suelos), 0 de diez metros (10 men rocas), 0 segtin lo especifique el Proyecto, y la calidad del material por excavar lo exija, deberén construirse banquetas de corte con pendiente hacia el interior del talud a una cuneta que debe recoger y encauzar las aguas superficiales hacia areas donde el talud no sea afectado. El ancho minimo de la terraza deberd permitir la operacién normal de los equipos de construccién. La pendiente longitudinal de las banquetas y su dimensionamiento debera especificarse en el Proyecto o seguir las indicaciones del Supervisor. Al alcanzar el nivel de la subrasante en la excavacién de material suelto, se deberd escarificar una profundidad minima de 15 cm, conformar de acuerdo con las pendientes transversales especificadas y compactar, segin las exigencias de compactacion definidas en la Subseccién 202.19, Silos suelos encontrados a nivel de subrasante estén constituidos por suelos inestables, el Supervisor ordenara las modificaciones que corresponden a las instrucciones del pérrafo anterior, con el fin de asegurar la estabilidad de la subrasante. En este caso se aplicaré lo especificado en la Seccién 207. En caso de que al nivel de la subrasante se haya determinado la existencia de propiedades fisicas propias de suelos expansivos, se priorizard su estabilizacién o seréy de aplicacion lo especificados en la Seccién 207, en caso que los documentos dell Proyecto o el Supervisor determinen su reemplazo, la profundidad de la excavacion se determinaré en base a un anélisis de esfuerzos y deformaciones para las condiciones existentes de los materiales que conformarén la plataforma vial y del terreno de fundacién. Los materiales de reemplazo deberan cumplir con las caracteristicas definidas en la Seccién 205, Las cunetas y bermas deben construirse de acuerdo con las secciones, pendientes transversales y cotas especificadas en el Proyecto o las instrucciones del Supervisor. Todo dafio posterior a la ejecucién de estas obras, causado por el Contratista, debe ser subsanado por éste, sin costo alguno para la entidad contratante. Para las excavaciones en roca, los procedimientos, tipos y cantidades de explosivos y ‘equipos que el Contratista proponga utilizar, deberdn estar aprobados previamente por el Supervisor; asi como la secuencia y disposicién de las voladuras, las cuales se deberan proyectar en tal forma que sea minimo su efecto fuera de los taludes proyectados. El Contratista garantizard la direccién y ejecucién de las excavaciones en roca, considerando lo indicado en la Subseccién 05.08. ‘Toda excavacién en roca seré hasta 18 cm por debajo de las cotas de subrasante, dicha rea allanada y libre de puntas de roca, se deberd rellenar, conformar y compactar con material seleccionado proveniente de las excavaciones o con material de subbase granular, segtin lo determine el Supervisor. La superficie final de la excavacién en roca deberé encontrarse libre de cavidades que Permitan la retencién de agua y tendra, ademds, pendientes transversalés) longitudinales que garanticen el correcto drenaje superficial. ! OSE “ROMASLITACON EN EL CANO vecnud SaLAcAs -chaPrUML-oSTATOGE CHARAT-eROvKC | GESTION De tusto -SemaRTAMeNTODELALEERTAD 2019-2022 Ensanche o modificacién del alineamiento de plataformas existentes En los Proyectos de mejoramiento de vias, donde se conserve la plataforma existente, los procedimientos que utilice e! Contratista deberan permiltir la ejecuci6n de los trabajos de ensanche 0 modificacién del alineamiento, evitando la contaminacion del afirmado con materiales arcllosos, orgénicos o vegetales. Los materiales excavados deberdn cargarse y transportarse hasta los sitios de utilizacién 0 establecidos en el Proyecto 0 aprobados por el Supervisor. Asi mismo, el Contralista debera garantizar el trénsito y conservar la superficie de rodadura existente, segin se indica en la Seccién 103. | Proyecto exige el ensanche del afirmado existente, las fajas laterales se excavarén hasta el nivel de subrasante, déndole a ésta, posteriormente, el tratamiento indicado en la Subsecci6n 202.08. En las zonas de ensanche de terraplenes, ol talud existente deberd cortarse en forma escalonada de acuerdo con lo que establezcan el Proyecto y las indicaciones del Supervisor. Taludes La excavacién de los taludes se realizaré adecuadamente para no dafiar su superficie final, evitar la descompresién prematura 0 excesiva de su pie y contrarrestar cualquier otra causa que pueda comprometer la estabilidad del talud de corte final. Los trabajos de excavacién de taludes sean en cualesquiera de los materiales clasificados se debe ajustar a las consideraciones técnicas (Geologia y Geotecnia) contenidas en el Proyecto en especial a los taludes considerados en los sectores criticos, cualquier modificacién al respecto deberd ser coordinada con el Supervisor de la Obra si este lo considere pertinente. El Contratista debera comunicar con suficiente anticipaci6n a la Supervision el comienzo de cualquier excavacién, y el sistema de ejecucién previsto, para obtener la aprobacién el proceso constructivo. Cuando los taludes excavados, tienen mas de 7 m, debido a que implica un riesgo Potencial para la integridad fisica de los usuarios de la carretera, y se presenten sintomas de inestabilidad, se deberan hacer terrazas 0 banquetas de corte y realizar labores de sembrado de vegetacién tipica en la zona afectada para evitar la erosién, ocurrencia de derrumbes, o deslizamientos que puedan interrumpir las labores de obra, as{ como la interrupcién del trénsito en la etapa operativa, para evitar aumentar los costos de mantenimiento. En los lugares que se estime conveniente, se deberan construir muros de contencién. El Contratista deberé realizar una inspecci6n adecuada antes de realizar la excavacion de los taludes, considerando la presencia de terrenos de sembrios, canales de regadios, tomas de agua, diques y/o cualquier almacenamiento de agua en las zonas del talud superior; y de acuerdo a esta evaluacién empezar a realizar los trabajos respectivos. Por ningun motivo el Contratista iniciara los trabajos si no ha establecido estas zonas debido a que podria generarse una nueve distribucién de los flujos de las aguas y generar deslizamientos en las zonas de excavacién. En el caso de que encuentre agua en los taludes de corte realizados, el Contratista deberd establecer inmediatamento O°SS | Saar Se “retoaraoen aie camovennal Eataneas cramrun-cisrronecoutar.rrommcn | SESTON plan de contingencia para su control o derivacién antes de continuar con los trabajos de estabilizacién del talud, en caso contrario podria causar una inestabilidad operativa imputable al Contratista. Todos estos trabajos deberdn realizarse con la aprobacién de la Supervision. Cuando sea preciso adoptar medidas especiales para la proteccion superficial del talud, tales como plantaciones superficiales, revestimientos, etc., previstas en el Proyecto u ordenadas por el Supervisor, estos trabajos deberdn realizarse inmediatamente después de la excavacidn del talud. Estos trabajos se haran de acuerdo a lo que se estipula en las Secciones 901, 902, 903 y 904. En el caso que los taludes presenten deterioro antes del recibo definitivo de las obras, el Contratista eliminard los materiales desprendidos o movidos y realizard las correcciones complementarias ordenadas por el Supervisor. Si dicho deterioro es imputable a una mala ejecucién de las excavaciones, el Contratista sera responsable por los dafios ocasionados y, por lo tanto, las correcciones se efectuaran a su cuenta, costo y riesgo. Excavacién Complementaria La construccién de zanjas de drenaje, zanjas interceptoras y acequias, asi como el mejoramiento de obras similares y cauces naturales deberd efectuarse de acuerdo con los alineamientos, secciones y cotas indicados en el Proyecto 0 aprobados por el Supervisor. Toda desviacién de las cotas y secciones especificadas, especialmente si causa estancamiento del agua o erosién, debera ser subsanada por el Contratista y aproba Por el Supervisor y sin costo adicional para la entidad contratante. Utilizacién de materiales excavados y disposicién de sobrantes Todos los materiales provenientes de las excavaciones de la explanacién que sean utiizables y, segtin el Proyecto, estas especificaciones o aprobadas por el Supervisor, necesarios para la construccién o proteccién de terraplenes, pedraplenes u otras partes de las obras proyectadas, se deberan utlizar en ellos. El Contratista no podra disponer de los materiales provenientes de las excavaciones ni retirarlos para fines distintos de! contrato, sin autorizacién previa del Supervisor. Los materiales provenientes de la remocién de capa vegetal, deberdn almacenarse para su uso posterior en sitios accesibles, y de manera aceptable para el Supervisor; estos maleriales se deberdn usar preferentemente para el recubrimiento de los taludes de los terraplenes terminados, areas de canteras explotadas y niveladas o donde lo disponga el Proyecto o el Supervisor. Para mayor referencia, ver el Capitulo 9, Los materiales sobrantes de la excavacién deberén ser colocados en los DME indicados en el Proyecto, segtin lo indicado en la Seccién 209. De acuerdo con las instrucciones del Supervisor y en zonas aprobadas por éste, se usarén para el tendido de los taludes de terraplenes 0 para emparejar las zonas laterales de la via y de las canteras. Se dispondran en tal forma que no ocasionen ningun perjuicio al drenaje de la carretera 0 alos terrenos que ocupen, a la visibilidad en la via ni a la estabilidad de los taludes o del terreno al lado y debajo de la carretera. Todos los materiales sobrantes se deberan ‘extender y emparejar de tal modo que permitan el drenaje de las aguas alejandolas de ousy — Qe “RenMBAL AION EN EL CAUIOVECHAL cacLAREAS chaoniuKL psTRTOGE CHARA -PRovaers | GESTION eel ‘DE OTUZGO - DEPARTAMENTO DE LA LEERTAD™ 2019-2022 la via, sin estancamiento y sin causar erosién, y se deberan conformar para presentar una buena apariencia. Los materiales aprovechables de las excavaciones de zanjas, acequias y similares, se deberan utilizar en los terraplenes del Proyecto, extender o acordonar a lo largo de los cauces excavados, 0 disponer segiin lo determine y apruebe el Supervisor. Excavacién en zonas de préstamo Los materiales adicionales que se requieran para la terminacién de las obras proyectadas o indicadas por el Supervisor, se obtendran mediante el ensanche adecuado de las excavaciones del Proyecto o de zonas de préstamo establecidas y/o previamente aprobadas por el Supervisor. Para la excavacién en zonas de préstamo se debe verificar que no se hayan producido desestabilizaciones en las dreas de corte que produzcan derrumbes y que pongan en peligro al personal de obra. Los cortes de gran altura se hardn con aprobacién del Supervisor. Si se utilizan materiales de las playas del rio, el nivel de extraccién debe estar sobre el nivel del curso de las aguas para que las maquinarias no remuevan material que afecte el ecosistema acudtico, debiendo cefiirse a lo dispuesto a la Ley N° 28221 Ley que Regula el Derecho por Extraccién de Materiales de los Alveos 0 Cauces de los Rios por las Municipalidades. En la excavacion de préstamos se seguir todo lo pertinente a los procedimientos def ejecucién de las excavaciones de la explanacién y complementarios. Hallazgos arqueolégicos, paleontolégicos y sitios histéricos En caso de algtin descubrimiento de restos arqueolégicos, sitios de asentamientos humanos antiguos 0 de época colonial, reliquias, fésiles u otros objetos de interés térico arqueolégico y paleontolégico durante la ejecucién de las obras, el Contratista his seguird los lineamientos dados en la Subseccién 05.04. Manejo del agua superficial Cuando se estén efectuando las excavaciones, se deberd tener culdado para que no se presenten depresiones y hundimientos y acordonamientos de material que afecten el normal escurrimiento de las aguas superficiales. En los trabajos de excavacién, no deben alterarse los cursos de aguas superficiales, Para lo cual mediante obras hidrdulicas se debe encauzar, reducir la velocidad del agua y disminuir la distancia que tiene que recorrer. Estas labores traerén beneficios en la conservacién del medio ambiente y disminucién en los costes de mantenimiento, asi como evitard retrasos en la obra. Limpieza final Al terminar los trabajos de excavacién, el Contratista deberd limpiar y conformar las Zonas laterales de la via, las de préstamo y las de disposicién de sobrantes, de acuerdo con las indicaciones del Supervisor. O°XS3 ‘RemouraconeNeL caunoveonal CALMIeAs “CHRPUAL-DSTRTO DE cwRAr PRON | GESTION maaan eee a ruse“ OOPARTAUENTO DES CEES" 2019-2022 Referencias topograficas Durante la ejecucién de la excavacién para explanaciones complementarias y préstamos, el Contratista debera mantener, sin alteraci6n, las referencias topograficas, y marcas especiales para limilar las reas de trabajo. Aceptacién de los Trabajos Criterios Durante la ejecucién de los trabajos, el Supervisor efectuara los siguientes controles principales: Verificar que el contratista disponga todos los permisos requeridos para la ejecucién de los trabajadores. * Comprobar el estado y funcionamiento del equipo utilizado por e! contratista. * Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos adoptados por el contratista © Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo. © Verificar el alineamiento, perfil y seccién de las areas excavadas. * Comprobar que toda superficie para base de terraplén o subrasante mejorada quede limpia y libre de materia organica. * — Verificar la compactacién de la subrasante. * Medir los volimenes de trabajo ejecutado por el contratista de acuerdo a los / documentos aprobados del proyecto y la presente especificacién. El trabajo de excavacion se daré por terminado y aceptado cuando el alineamiento, el Perfil, la seccién y la compactacién de la subrasante estén de acuerdo con los planos del Proyecto, con estas especificaciones y las instrucciones del Supervisor. La cota de cualquier punto de la subrasante conformada y terr en mas de 10 mm con respecto a la cota proyectada. ada no deberd variar Las cotas de fondo de las cunetas, zanjas y canales no deberan diferir en mas de 15 mm de las proyectadas. Todas las deficiencias que excedan las tolerancias mencionadas deberdn ser corregidas por el Contratista, a su cuenta, costo y riesgo, y a satisfaccién del Supervisor. Las secciones transversales ejecutadas seran debidamente medidas y anotadas por el Contratista. El Supervisor verificara estos registros y si los encontrase correctos aprobaré las mediciones como base para el pago. No se pagarén las excavaciones efectuadas en exceso al de las secciones transversales aprobadas. Dichas sobre excavaciones serén rellenadas como lo ordene el Supervisor, con material de sub-base o de base granular, los gastos correrén por cuenta del Contratista. La evaluacién de los trabajos de excavacion en explanaciones se efectuaré segtin lo \dicado en la Subseccién 04.11. Alternativamente, 2 los controles de compactacién y deflectometria se deberd aplicar ‘otros ensayos de calidad a nivel de subrasante como Ensayo de Placa, Penetracion Dindmica de Cono (PDC), Geogauge. nh) > NAYARET PATRICIA

You might also like