You are on page 1of 120
SALLIE NICHOLS Jung y el Tarot Un viaje arquetipico Prélogo de Enrique Eskenazi He aqui un libro innovador que ofrece una detallada y pene- trante interpretacién del Tarot en términos de psicologia junguia- na. A través de la analogia con las humanidades, la mitologia y las artes visuales, Sallie Nichols ayuda a que cada lector experimente de forma tinica y personal las intrigantes imagenes del Tarot. Con- siderando los arcanos mayores como un mapa que describe el via- je hacia la autorrealizacion, la autora nos ofrece diversas técnicas para utilizar las cartas y adquirir concienciamiento practico en el camino. Russell A. Lockhart, reconocido analista junguiano, ha co- mentado sobre el libro: «Dos grandes tradiciones se casan en esta obra: €] Tarot magico e incontrolable y la psicologia arquetipica de Jung. Esta boda, tan esperada como debida, ha sido posible no s6lo por la habilidad y sabidurfa de S. Nichols, sino también porsu amor y cuidado por las imagenes del Tarot. El resultado es un so- berbio y significativo volumen que servira de alimento a las men- tes mas criticas. Todo lector que sienta interés o fascinacién con el poder de la imagen sobre la psique encontrara en Jung y el Tarot justamente eso: un viaje al reino donde la imagen, la psique y el alma encuentran su fuente y su meta». Sallie Nichols estudié en el C. G. Jung Institute de Ziirich, mientras Jung estaba todavia al frente, y profundiz6 en la psicolo- gia arquetipica. Desde entonces ha ensefiado, principalmente en el C. G. Jung Institute de Los Angeles, simbolismo del Tarot. Bu-7245-191-7 Coleccién PSICOLOGIA | | Editorial Kairés ada Sallie Nichols JUNG Y EL TAROT | Un viaje arquetipico Prélogo de Enrique Eskenazi Introducci6n de Laurens van der Post editorial K rds Numancia, 117-121 (08029 Barcelona A Calver Nichols “Tilo original JUNG AND TAROT ‘Tats: Pilar ast © 1980 by Sle Nichols 198K by Bao Kais,S. Primera ec: Marto 1989 ISBN 10 847285-191-7 pees y encuademacia: adic, Fv, 61-7, 09013 Barcelona AGRADECIMIENTOS Mi agradecimiento alos siguientes amigos que me ayadaron a em- prender este Vise y sin cuvo consejoy aliento nuestro baroonu- ‘x hubierallegado a puerto: Janet Dallet, Rhoda Head, Ferme ‘Jensen, James Kirsch, Rita Knipe, Clnire Oksner, Win Steric, William Walcot y Lore Zeler. ung yet Tarot hecho de que su pensamiento reformuta una vision muy antigua perenne» a través de un lenguaie contemporsnco; él mismo sostenfa que la verdad eterna necesita del lenguaje humano, que varia con el espiitu dela época, Y una dels tess fundamentales {de Jung esque ene alma hay un proceso auiénomo, independien- te de ls circumstances, que aspira a una meta, al que denomind “proceso de individuaciéne. Ast, nos encontrarfames con dos su jetos de ln exstenca: por una parte el sueto conscente, el «yo» ms 0 menos diurno, y por la fra el sujeto integral de tal proceso utonomo, con el cal el «jo» puede cooperaro luchary al que habitualmente desconoce, A este seguado sueto ung fo la «si mismos, Esta concsa exposcidn, ersinea por su misma breve- dad, destaca un factor dramatic en el desarrollo dela exstencia EI pensamiento de Jung es la expliitacion y aproximacin a este . Es por elloque el proceso de indviduacifn no se expresa por conceptos —que ata- ‘hen ala consciencia— sino por simbolos, que abarean tanto la consciencia como elineonsciente Sallie Nichols, ulilzando el lenguaje de Jung, adivina en el . Presiento aqu la misma conviccia que lev6 a inscr- bir en ta entrada al oracular tempo de Apolo en Delfos la més ‘ma: «Condcete ati mismo, El ethos» es el genio configurador 0 PROLOGO [Los inquietantesnaipes que integran el Tarot han sido objeto de diversos enfoques: el mas frecuente los considera como un ar- tefacto adivinatorio: el més inquetante los reconoce eomo pigi- ‘nas del legendari «libro de Thots, dios de la sabiduria, contador de estelas, inventor de Ia escrtura, maestro de las palabras de poder y de su correcta pronunciacin. La primera tendencia ba ‘producido una lamentable itratura consistente en manuales pla- ‘bados de recetas par lee a ventura; la segunda abunda en conf Sis espectlaciones sesotérieas» que casi sempre encubrenideolo ‘las diseutibes. El presente libro no incurre en ninguna de estas ‘ulgaridades sin, no obstante,renunciar a ambos enfoques. ‘Quienes ven en el Tart el slibro de Thot», que no es otro que [Hermes Trismegist, peronificacin del dscutso divino, ecurten ‘tuna metdfore que expresa la conviccion de que sus simbolos son portadores de conocimiento. La cosa se complica cuando se trata te determinar en qué consste tal eonocimiento: osacruces, af- ‘lonados a Ia cAbala,tedsofos y ocultistas de diversas tendenci presintieron en esta baraja un posible modelo del universa. No me Fefiero ¢ un modelo «intelectual, que propende a una explica- €6n, sino més bien @ una construccién «simbOica» que epunta a tana toma de conciencia. En este sentido «conocer» no implica dis- poner de una taoria o de un conjunto de informaciones, sino ante todo adevenirconsciente+ y ast transfgurat a existencis, Salle Ni chols apuesta por esta eoncepeién, sin tener que asumir fos riesgos de una metalisia: el modelo que descubre en el Tarot no es ot70 ‘que el despiegue mimo de la Via animica. ¥ paraello apelaa un lenguaje hermosamente diseNado a tal fin: la picologia de Jung. Puede afirmarse un poco en broma que Jung no era tanto un psicdlogo preocupado por temas del ocultismo —conocidss son Sus obras Sobre alguimia, gnosticismo,teologia, ete.— sino més bien un ocultsta disfrarado de prioslogo. Con ello se alude al ° Prélogo destino. Conoce el propio destino implica reconocelpropia indle. La poli enters de Jug aparece com delaen {cme nfo, Poguc sca exsene nos hallmscomprome- tts enum proto snmico autdnomo que end aurameta, 6a onset nuestro csi, ¥losacotesmiemos, que a0 son sro imratuacons a taves de as cules sure mato ve, 0 {vencn wengparntes una yea comprometion com fale. Lat imagenes del Tart no significa prea, cos 6 acoalesien- tonsine que proyetan ls penona, com yacotecimintos ‘erin del sootexto denied otc ania ‘De ah que puec afirmarse qe. coanda se consua et Tarot so son lt carta gic hay qo lero gue debe ees sa ro- Flavia, Los nso se esclvenenstuacones, ino ques Biren el sgnicadn dismay, Por elo recogen gue hay de Farndon a expen basics, que es sempre nosotros Iino, st pasos ei rerio son momen ra detlrio en comprensi, cto es. en conical En este {nud elfve de Salle Nichols sbarce a ez aiintoria dT Fetaqu estorolaodessverente media ‘Medio de sutosopocimiento, Ge descurimiento del ethos, Tuts, porlomiamo, sn med davinain: econeinien- ‘now ue ooo del guesomos amu hare, pnt de pra, anscrs meta. Nichols aarea mbes clmcsions con sloeuente blanca Stu Gaidd ys Itngaj coogi son deagradeernoloes menos suena. Cua eusiondo la xageraionsy iar spertifons gue ameha- fan atodeaprocinscional Tao, no apis conse I guess dsinbelos),con elo, sconocernoa nolo mses Envique Eskenazi Barcelona, 1988 " INTRODUCCION Uns de las principales fuentes de cficlted que existe en com prender la naturalera y magnitud de In contribucién que Jung [port ala vida de nuestro tempo, se debe « que tanto sus seu ‘ores com sus dscipulos een que el interés principale halla en To que llams el winconscientecolectivo» nel hombre. Es verdad «que fue el primero ea descubrity exploar el inconscieatecoleti- Yo, y dale una importanca y un significado verdaderamente ac- ‘uales, Pero, en tia instanea, no fue et misterio de este incons nto universal en la mente del hombre, sino un misterio mucho ‘mayor, lo que obsesionaba a su esprit ylecondujo hacia esta in- ‘vestigacion, y esto era el misterio de la consciencia y su relacion cone! gran inconsciente. 'No ex corprendente, pues, que fuera él cl primero en estable- cer la existencia de a mayor y mds significaiva de todas la para- ‘jas: el conscientey el inconsciente exsten en un estado de pro- funds interdependetcia el bienestar de uno es imposible sin ¢] bienestar del otro. Siaigona vez la conexién entre estox dos gran- des estados dl ser se debit o se desequlibra, el hombre enferma {yu vida pierde significado. También siseinterrumpe el fujo de ‘un estado aotro, elesprtu humanoy la vida en tierra caea en el ‘aos yen Ia negra noche, Por lo tanto, para Jung la coasciencia no ‘es, coma por ejemplo para los positivist lgicos de nuestro tiem- ‘po; meramente un estado racional e intelectual de alma y de esp- Fit, Nos algo que dependa solamente de a capacidad de aticu- laciéa del hombre como sostienen algunas escuelas de flovotia ‘moderna, hasta ol extremo de pretender que lo que no se puede Aticular verbal yraconaimente,carece de significado y no merece ‘ser expresado. Por el cootrario, demosts empiricamente que la ‘conicienia no es slo un proceso racionaly que el hombre moder- fa precisamente est enformo y desprovisto de sentido, debido a ‘que desde hace sips, desde el Renacimiento, ha perseguido cada B Jung yl Tarot ‘vez mis un desaroloequvocado, bajo el supesto de qu la cons ‘lencia los pores dela zn son ina y la misma cosa. Y ea {uiera que crea que esto es una exageracén, que comsiere el “Pieso, nego exist» de Descartes ypodr denice inmediat- ‘mente elcaos que esto provoes en Europa, conducindola hast ‘Revolucin Francesa, eSmo ind una monroe prnavera cn Ja Rusiasovietcaypromovi a sumision del expt reativo del hombre en lo que una ves fueron ls cudadelas del significado de lnvida, sabe las iglesias, los tempos, las univeridas lake cela de todo el mando, De su trabajo enti as lamadosscnfermos> 9 los cientos ‘ne cstro figuras: Rey, Dama, Sota y Caballero. Este stim, un jo- ‘ven montado en un corel, ha desaparecido de la bara francess, ‘aunque node fe espaol, ena cual ha desaparecdo la Dama. Er grabado que iusta la pagina siguiente pertencce a una be ‘aja de transcionaustraca, exo es, un disef intermedio entre el ‘Tarot original y nuestra baraja moderna. Se puede ver un joven cabellero y nos llama la atencion que, aunque sigue montado, su ‘emblems ha cambiado de oro diamntes sin que és apeara del caballo. Esta crta ese simbolo de la rectitud de intencién, de lacorte- say del corte, y sa desaparcign en a baraja internacional puede indicar quid la escasez de estos valores en nuestra psicologia ac- tual, El Caballero es importante, a que necesitaremos su valor y esprit ingustivosiqueremas tener éxito en este viaje. Tgualmentesignificativa y msterios es Ia dessparicgn en nues- tras barajas de los Triunfos o Ateanos Mayores, serie de veintidés figuras que no pertenccen ningun de os palosanteriormente c- tados, Cada una tiene un nombre inrgante: El rador, EI Enamorado, La Justicia, El Colgado, La Luna, ete... y también estén numeradss. Puestas en secuencia, estos Triunios parecen relatarnos algo, El objetivo de este libroseré examinar las Yeintd carts y decir lo que nossugeren ‘ALigual que el Murus Liber slquimsta (que aparecerd més tat 4e), los Triunfos pueden yerse como una historia muda de Is expe- ricneias que se encoenran en el camino dela autorrealzacin. La ‘vin de cémo y por qué este tema se encarné en To que efaY ¢§ escncialmente un jucgo, es algo que intriga desde siglo ls estu- ‘iosos de les carne. Soio uno de los Teiuntos ha perdurado hasta ‘uestrascaras moderaas: el Comodin o Joker. Est sujeto que te ‘ne una vida tan varia en cada baraja, es el dscendiente dicecto ‘del Triunfo del Tarot amado 1 L009, a quien conoceremos pronto. _Exislea muchas y diversas teoras sobre el origen de este Loco 1 de sus veintiin compareres. Algunos creen que ests cartas son Jos ertains secretoe de alsin rit inicitivo epipio; otros mas 1, INTRODUCCION AL TAROT El Tarot es un mazo de cates de origen descono:ido, See ‘pone una edad aprovimada de sis sigs yes el untecesor directo ‘de nuestra barsja moderua. A través de las generaciones, estas [paras han disfrutado de muchas enearnaciones. Un tesimonio de St vitalidad esque, a pesar de que hoy en dia uguemos con las car tas que son sus hij, el mazo paterno no se ha retirado todavia, En Buropa contralexta baraa Se usa normalmente tanto para ju- ‘gar como para practcar la adivinacion. Hace pocos afos que en ‘Amnérca se ha cobrado conciencia de au interés, ya que, como ls confutas imégenes que aparecen en nuestros sucfos, 10s personae jes del Tarot llaman coastantemente nuestra atencién. Cuando ‘sto sucede, significa generalmente que bay aspectos de nuestra personalidad que quicten ser reconocides. Sin duda alguna, los personajes del Tarot irrumpen en nuestra vide (al igual que lo hhacea los personajes de nuestros suefios) para trrnos mensajes de gran imporeancia pero al hombre moderna, embareado como estden una cultura dela palabra, lees if nterpretarelengua- je no verbal de estas imagenes. En los siguientes capitulos explo "Tatemos juntos las vias de aproximacida a estas misteriosa guras cen busca de chispas de luz que nos permitan entender su signif ido. EL viaje través de las cartas dl Tarot, eb bisicamente un viaje a muestra propia profundidad. Cualquier cosa que encon- tremos en este visje es, on el fondo, un aspecto de muestzo mas profunde yo. Dado que el origen de estas cartas data de un tiem- po en el que lo mistetioso lo iraconal eran més reales que hoy, os servi de puente para llevarnor en busca de la sabia an cestral que todavia se alla en nuestro ms profundo yo. Una s biduria muy necesaria en la actualdad, tanto pare revolver nues- {ras problemas personales como para encontrar respuestas crea ‘asa preguntas universales que nos conciernea a todos. " Introduccidn al Tarot Fig. 1 Rey de dlamantes tienen, y quizs con més probabilidad, que su origen essen Occi- dente. De esta opinion Son, entre otos, A. E. Waite y Heinrich Zimmer, quienes creen que fueron concedides por ls albigenses, tuna vecta gndstca que florecis en Provenza durante el siglo XI Se eree que probablemente se itrodujeron entre ls arta vu res para comunicar ideas heréticas no acordes con fa Iglesia est bleed El excritarcontempordeo Paul Huson piensa que origt Jung yet Tarot ‘almente era un sgno mnemotéenieo para la ngromanca y la bruja: Gere Money soon la ngeions ea de gues “Arcanos Mayores nen un orien esti y son slam adap. {acones de as Mustacones del Ho de sonetos que Pera com: puso para Laura; est bose Ham Trion ques rade por Sos nox» op lo engaos> Ea lossonetos de Petree, cada uno de los personales leg cos ica ytunfa sore el anterior Est toma, muy popula di rant Renaciniento falano, feel argument de muchas pnt fas de Te epoca, Exes figuras también se dramatiaron en proce Sones que esilsban por los eaillo y pueblos en saretones Acompatados por insighescaballeros. Exton carrseles sone = ten de sues tovvosycitcos actuals, donde los nos juga a alleros montados en tn maravlloso corel, mientras los abe. Jos pueden hero en uncdmodo creo dors, Te tigre 2 08 prevents el ndmero7 dl Tarot, El Caro, en tuna baraja del siglo Xv diseida por el artista Bonifacio Bembo pars ia familia Sforza de Milan. Estas elpantes cates puoden Eeticmplae hy ens Bibles Perpot Marg de Nuc York Sobre un fondo dorado aparece un caro Je pst irado por dos hermotoseoredes. Cab rsaar que estos coches trianfles son todavia parte importante dels festvatesiallaosY los coreeles Detduran en os eaballitosde nuestros dovvos. ‘De hecho se se poco de ls historia dl Taoto del igen y evolucién desu deneminacin y ef simbelismo de lo veintides ‘Triunos, Las innumersbes hipstei, vistones yrevisiones no bax cen ota ora que confirmar una Vez ms su omenso poder para detva la imaginacia humana. Par el propio de nveso ext. ¢ho, importa poo se oiinron por él mor # Dios des bie senses por pasion de Petrarca por Laura: lo exenil de Su Importanca pert nosotros es na ocion humana auteten y ttanformadors, Pree ie que ease cats etabn npr dnc a profundidd de Ia expertsncn hamana yn el nivel ma profndo eta pig. A est nivel ges duro, Dado gue el propésto de este ro ese de aprender a usar Jas cares de Tarot para conactar con este nivel dl psi, he tos excopio, pars hacerlo, el Teot mts antigo de os conoct den side Marla: Dado que los joegon de carn om precede 20 Introduccion al Tarot a ung ye Tarot ros, el Tatot «original» ya no existe y los pocos remanentes de fantiguas barajas que se guardan en museos no se corresponden com las atuales. Ningun Tarot contempordneo puede por lo tan to considerarse auténtico. Sin embargo, la versin del Tarot de Marsella conserva, en general, elsentimiento y estilo de algu- ‘os de los diseos més antiguos. Hay otras razones para escoger cl Tarot de Marsella; en primer lugar, el dibujo trasciende Io personal, no hay evidencia de que fuese ereado por un indivi fio, come lo son la mayoria de nuestras barajas eontempors- ‘eas; en seguado lugar, y otra vez a diferencia de la mayorta de wots modernos, nos llega sin libro de instrucciones, simple- ‘mente nos ofrece una histori en dibujos, una canci6n sin pala- bras que nos ronda como un viejo estrbillo, evocando recuer- dos enterrados, "No sucede as con las barajas modernas de Tarot, muchas de Jas enales han sio pintadas por personas o grupos conocidos y suclem ix acompaiadas por un libro de instrucciones en el que el ‘tor trata de mostrarnos con palabras lo que ne hayamos captado ten las imagenes, Este ol eso des Tarots de A.E. Waite, Alei {er Crowley, «Zain» y Paul Foster Case. ‘Aunque estos textos suelen presentarse como wna aclaracion e lo smbolos de las eres, su efecto real supera el de un libro ‘ustrado,Parece como s las catas del Tarot fueren concebidas a ‘modo de iustraién para ciertos conceptos verbales, en vez de ‘mostrar fimo irrumpteron espontineament Is cartas primero y Cliexto se inept en elle despaés. En consecucncia, los persona. jes dibujos de estas carts parecen mis alegicos que simbdli- ‘cos el dibujo aparece come ilusracidn de concepts verbalizados ‘nis que como sentimientos sugerenteseintriorizaciones (insight) ‘Que estén més all de as palabras. a diferencia entre una baraja de Tarot ala que acompata un texto ye Tarot de Martella es sui; pero es importante para nucs- {ta aproximacion al Taro. A nuestro modo de vet, es la misma d- ferencia que exisie entre leer un ibroiustrado y pasear por una talera de arte. Ambas son experiencia Ienas de valor, pero de ti efecto muy distinto; mientras el libro ifustrado estima nues- tro intelecto y auesta capacidad de empatia conecténdonos con ‘fe deadaeeaen msec Ge wer thstGiaci al peec porte wet ae Introduccion al Tarot arte estimula nuestra imaginaci6n forzando nuestra creatividad ‘ara ampliar muestra comprension. (tra dificuliad que presentaria cl estudio con otra bara es ‘que algunas de else Tes han afiadido extrafiossmbolos presta- ‘dos de otros sistemas, Jo que supone una correspondencia exacta entre fos Triunfosyoasteorasteolpcas y flosbficas, Por ejem- ‘plo, en algunas barajscada carts tiene asignada una letra del alfa- Beto hebrea, con la intencioa de conectar simbicamente cada ‘Ateano con uno de lo veintidés senderos del Arbol dela Vida ca- balstico. Y sin embargo n9 existe consenso acerca de qué Tetras hhebreas pertenecen a cada Arcano. También se kan afsdio sim bolos rosscruces, alquimicos yastrolépicos. El nivel de conclusion reinacte puede verses contastamos ls ideas de Case, «Zaite, apusy Hall "Como todo el material simbélico deriva de un nivel de expe riencia comin toda ls hamanidad, es verdad que ve pueden re Tacionar algunos de ls simbolos del Tarot con otros de sistemas distinzos, Pero exo que yace en lo mis profundo de la pisque y {que C. G, Jug llamé el einconsciente» es, comosu nombre indi- a, no-consciente. Las imagenes no derivan de nuestro ordenado Intlecto sino ms biea a pesa de él, ya que se nos presentan de ‘ona manera carente de lgica "Todo sistema flosfico estan sélo un intento de crear un oF ‘den lgico para calmar e]caos que procede del inconsciente, un intento de sistematizar las experiencias de este mundo no verbal. Es un enrejado, superpuesto si se prefiee, com el que pretende- ‘mos entender las crudas experiencias de nuestra més profunda naturateza, Todos estos sistemas son dies y, en este sentido, ‘cada uno de ellos es «verdadero», pero Unico. Considerados de ‘uno en uno, nos oesen la posbilidad de encasillar experiencias psiquicas, pero superponer los enrejados simplemente distorsio aria sus simetriasy su ttlidad, Ademds de colaborar en la con- fusion, perderiamos auestraindagacion ea los Areanos, y no pre- tendemos en ese libro correlacionar el simbolismo del Tarot con cl de otras discplina, Vamos acenir auestro estudio a los Arca hos tal ycomo aparocen en el Tarot de Marsellay solamente ba ideas su estudio va aenriquecer nues ‘ee ediaedialaaee. Coma la ben Jang, veapternemme: pr ana- dung yet Tarot loi, dejandosemprect gical sinbolismo lie in Para definir ef émbito de un sfmbolo, Jung siempre seal la diferencia exstente entre un simbolo yun sgno. Deets que un sg no denota un objeto especticn 0 una idea que se puede traduci en palabras (una cruz rojs denota un puesto de auuiio o farmacia, ‘una bumareds, Ia existencia de fuego). Por el contrario, un sombo- ono puede ser prosentado de ninguna otra mancray su significa: do tascendeto meramente diujod: por imple, Es, a Los dibujos de las cartas del Tarot cuentan una historia simb6- lica. Como nuestros suefios, nos legan desde real del nivel de In consciencia yest lejos de ser comprendidos por nuestra intl sencia.Parece apropiado, pues, colocarnos ante estas cares como Sise tratara de algo que se nos hubiera aparecido en suefos y nas hablara de un pas Ijano y habitado pot desconocidos. Con ios suedios, las asociciones personales son de valor limitada, Pode- ‘mos conectar mejor con su significado a través de la analogia con mitos, cuentos de hadas, pints, hechos historicos o cual ‘otro motivo similar que evoque grupos de sentimientos, intuiio- bes, peasamientotosensaciones. ‘Dado que ls simibolos mostrados en el Tarot son omnipresen- (es y perennes, la utilidad de esta ampliicacién no va 8 quedar ‘confinada en este libro. Las figuras del Tatot estén sempre pre~ sentes, de diversas maneras, ea nuestras vides, Por la noche apare- cen en muss sus a dara eps asad Ds "ante el die nos inspiranaccionesereativas 0 nos hacen jagaretas ‘com nuestros planes lgicos. Espero que los materiales presentae dos gu nos ayuden a eonectar con nests suefios, 0 slo con !aqueos que se nos presentin por Ia noche, sina con aquellos sue- fos ydeseos que nos acomparan durantela vigilia, Fig. 3 Mapa del visio 2. MAPA DEL VIAJE ‘Antes de empezar un viaje, es una buena idea tener un mapa. La figura 3 es este mapa, Nos muestra cl terreno que vamos are corres en este libeo. Aparecen represents los veitids Arca ‘os del Tarot de Marsella que, como ya indiqué anteriormente, se basa en alguno de lo dibujos mis untiguos que han sobrevivido. La forma en que se encuentran distribuidas las cartas en ese mapa nos da una perspecivapreliinar del tipo de experiencas que po {demos espera en el eaino. La mejor manera delegar al significado personal de estas cat- tas para eada uno de nosotros, es observarls drectamente, como Jo Basiamos con fos enadros de una galeria de arte. Come las pin trae, eitos Trunfor son enda uno de ellos portadores de prose: ‘ones, lo que significa simplemente que son cebos para cazara la imaginacién, Hablando pslcologicamente, proyeecén es un pro ‘eso inconscente y aut6nomo por el cal vemos en primer Lugar fenla persona, objeto sucesos de nuestro alrededor, esas tenden- cas, caracersticas, potencias y deficencias que realmente nos ppertenccen, Poblamos el mundo exterior con todas ls hadas,bru- Jas. princesas, demonios y heroes del drama enterrado en muestra propia profundidad ‘Proyectar nuesro mundo interior hacia afuera es algo que ha ‘cemos sin querer; simplemente es la manera de funcionar de la Psique. De hecho, proyectamos tan coatinua einconscleatemente {que no solemos enterarnos de lo que est sucediendo. Sin embat- fo, estas preyecciones son herramientas ils para adguti auto- onocimienta, Por el hecko de ver las imégenes que lanvamos al exterior, emo 10s reflejos de un espejo de nuesira realided inte ‘or, llegamos aconocernos anosotros misnos TEn nuestro vije através de Tos Arcanos del Tarot, usaremos las cartas como soporte de proyeeciones. Para esto son ideals, ya won ancsapatzn Saakibibaicumain seniaiine toiten taitinalvid eae Jung yet Tarot ‘operan de forma auténoma en la profundidad dela pique huma- 1a y alas que Jung lame arquetipos. Estos arquetipos funcionan cn la psique de la misma manera que los instintos en el cuerpo, ‘Asi, como un recién nacido sano llega con el insinto de chupa 0 espantarse ante un ruido desconocido, asf su psique también ‘muestra unas tendencias heredadas cuyos efectos pueden ser jgualmente observados. Por supvesto que no podemos ver estas {erzas arquetipicas, fo mismo que no podemos ver lo instintos, pero los experimentamos en nuestros sues, vsiones ¥ pens: ‘ientos,enos que sparecen como imagenes ‘Aungue Ia forma espectica de estas imagenes puede variar de una cultura o persona a otra, su caricir esencal es sin embargo universal. Gentes de todas las edades y cultuas han soiado, he ‘cho historias y cantado acerea del arquetipo del adie, dela Ma dre, del Héroe, del Amante, del Loco, del Mago, del Diablo, det Salvador y del Sabio. Dado que los Arcanes del Tarot representan «todas estas imagenes arqueipicas, echemos una ojeadarépida 2 algunos de ellos tal y como aparecen en nuesto mapa. Alhacerlo, podeemos empezar a familarizarnos con lat cartaey demostrar ‘ada poderostmente actin estos simbolos en todos nosotros En nuestro mapa, los Arcanes, desde el rimero uno hart el ‘eintiuno, estin dispuestos en secucneias de tres fas horzontales de siete carta cada una. El Loco, cuyo mimero es cero, no tiene posicin fia. Se pasea por encima mirando hacia sbajo als otras ‘arta. Dado que no tiene casll, El Loco es libre deespiar a to- os los otros tipos y puede irumpir inesperadsmente en nestras vides con el resultado de que, a pesar de toda intencign conscien- te, zcabamos actuando como locos Este Vagabundo arquetipivo, cua su fardo y su haculo, es muy visible en nuestra cultura actial, Pero, siendo un producto de nvestra cultura mecanizada, prefiere eabalgar a eaminar. Pode- ‘mos verlo en su versa actual con barba y saco de dormir en los arcenes de las earreteras, sonriendo mientras nos hace un gesto ‘cm el pulgar en el sentido de nuestra marcha, Y si este cardcter representa un aspeco inseonsciente de nosotos mismos, nos sen- tiremos inclinades @reaccionar emocionalmente hacia el de una ‘manera u otra. Algunos se sentirin al instante obligados a parat ya dejar subir a est autostopistarecordando que ellos en Sj 2m ‘Mapa det viaje ventud disrutaron también de un perfodo de descuidado deambu- Jar antes de asentarse y adoptar una forma estab de vida. Otros ‘que jams en Ia vida hicieron el loco durante su juventud, acoge- inal vagabundo ya qu representa un aspecto dela vida no expe- ‘imentado por ellos y hacia el cual se sientenatrafdosinconscien- temente ‘Puede saceder también que otro manifesto una reacién nepa- tiva hacia este sujetoyreacesioneinstanténea y violentamente, ‘que de repente se encuentre virualmente temblando de o6lera En este caro, el conductor presionaré con rabia el acelerador 8 {ondo, apretando los dientes y huis lteralmente de este inocente ‘mira murmurando imprecaciones sobre su waspecto desaliadow [Lo que le gustaria es omar por la mano a ese joven foco», cora Jeel pelo darleun buen bao, un afeitadoy colocarle ena sem ‘ade cuarenta horas, «donde debiera estat. «Tal iresponsabil {ad me enfermar murmmurar,.. De hecho su hostilidad hacia este sujeto estan arrolladora que puede llegar a sentirse mal. Cuando Tegue a su casa se encontrara exhaustoeinexplicablemente triste. Pero al dia siguiente, cuando a obseiva vison haya sida barrida (silo es), se abrir dentro de é un espacio para la pregunta: ;Por ‘qué no podria vagabundearesesujeto a su placer sile gusta? qué dao hace? Pero el sdato» al observador ya se Te ha hecho, La simple vision de este compadre ha aberto una lata lena de gusa- nos, Y éstos salen sakando y retoreiéndose como una docena de Preguntas, cada na pidiendo una respuesta 7 qué se pareceria sir como ese sujeto? {Qué seria mi Vida strata a la Dasura mk despertador, mis pertenencias y me pasara toa la primavera y el ‘verano paseando ajoloscielosavules, et.” Como no hay manera de volver a mete esos gusanos en ata, ‘nuestro conductor se encontrars inmorilizado en e383, tratando de dar repuesta a todas estas preguntary sianda sveio ines. Dies. Quizi, con suerte, consga llevar a término alguno de estos suefios. Cosas muy extras pueden pasar cuando uno se enfenta «conun arquetipo, Las reacciones hacia el Loco pueden ser tan diversas yvariadas ‘como las personalidades y expenencas de la vida de aquellos que lo enfienten. Lo cierto es que el contacto con un aryuetipo evo- cea iempre uns reaccion emotiva de algun tipo. Explorando estas a ung yel Tarot reaccionesinconscientespodremos descubrr al arquetipo que nos sté munipulodo, iberarnos de ely de alguna manera de su coae- dn. Asi ta prdxima vez que nos enfrentemos a esta figura arque- tipica en la vida exterior, lo respuesta no serd necesariamente tan irracional y automética como la desrita anteriormente. En el ejemplo anterior, la perturbacién emocional que la vi si6n de wel loco» ocasions y el autoexamen consguiente puede 20 haber conducido a ningin cambio radical en el esto de vida de persona en cuestién, Despaés de considerar seriamente ots Po ‘iblidades puode llegar ala conclusion de que la vida del vagabun- {dono es para él. Puede conclir que, pessr de todas las consid. cones, el prefire Ia estabildad de una eas, e usta el coche y ‘otras posesiones lo sufciente como para trabajar duramente en la boficina para poder comprato. Pero despues de examinar otras po- Siblidades podré Uegar acleir de forma mas consciente su estilo {de vida; habré hecho amistad con su oculto deseo de ser por un rato el loco, quizisencuentre los caminos paraexpresar esta ncce- Sidad dentro de context desu vida presente. Tn cualquier caso, la proxima Vez que vea a un vagabundo en. la carretera, sentra hacia 61 mis simpatia. Habiendo escogido shhorasu vida, ser mas eapaz de dejar als demas que escola ‘saya. Habiendo hecho las paces con el deseror ena realidad int "ior, no se sentir tan host y ala defensiva cuando una figura se- Imejante se presente ena realidad exterior. Pero lo més importan- 1 de todo es que habré experimentado el poder de un arquetipo. {ia proxima vez, cuando condizea sentado al volante, sabe’ que ro esid solo en el asento del conductor, Sabra que unas fueras imisiriosas estin dentro de €l y que pueden euiar su destino y ab- sorber sus energas de manera invisible. Estar, pues, sobre avso. [EL Loco es un arquetipo coactivo y, como vimos, muy actual ade- mds. Pero todas ls figuras del Tarot tienen su propio tipo de ener {iay, dado que no tienen edad, estén todavia aetvas ex aoso:r08y ‘en muestra sociedad. A modo de lustracin veamnoslossiote Arcs nos epresentados en la fila superior de nuestro mapa. EL Mago, el primero de ells, representa un mago a punto de Jnacer unos truce. Ellos lam trucos y eso es exactamente lo ue banner Saunithataterndens mapicboonechty ‘Mapa del viaie seiadas, sombreros de copa con doble fondo y con a rapidez de las manos. Sebemvos de antemano que es as nuestro intelecto se tenreda con eptetos como charlatan» y etiquetas como strampo- Som, Pero sin damnos cuenta observamos que el resto de nuestro ‘cuerpo se sienteatrafdo hacia este magoy que nuestra mano se en- venta dentro del bokill buscando disimaladamente una mone- Sa para sr admitidosen su espectdcul. Estdrobando nuestro di- refo parasometernosa engaii. Més tarde, cuando estemos sentados entre el auditoio espe rando que el espectiulo empieee, nos encontraremos con que ‘nuestro corazén late mis deprisa que de costume y quecoatene ‘nos la respiracin. A pesar de que niestra mente sepa que Io que vva.a ver no es més que una demostracin de babilidad manual y {estreza, el resto de nosotts se comporta como s algo realmente mmilagroso fuera a pasr. Nos comportamos de esta manera puesto {gue en les nveles mis profundos de nuestro ser atin existe un ‘undo Hleno de misterioy admiracién; un mundo que opera més ‘allée los limites dl espacio y el tiempo y més alls también de la Topica y la causahdad. Nos vemos air hacia esie ago exte tor de una manera iracional y compolsiva pues dentro de noso- fos existe un mayo arquetpico, que es incluso ms atractivo y convincente que el que tenemos delane, dspuesto a demostat 2os que existe una realidad milagrosa dentro de nosotros mismos fen cuanto aos sintamos realmente dispuettos a divgir nuestea atencion en sudieccion. [No es de extraiar, pues, que nuestro intelecto se prota y ponga freno ala sola idea de magia. i nuestra mente admitier te tipo de realidad, correriaeltexgo de perder el imperio que su ‘az6n ha corstuide Idrillo a ladrillo durante siglos. Aun as, la oaeciga del Mago es hoy tan fuerte en nuestra cultura que empie- an a constrairse muchos pucntes entre su mundo y el nuestro, Sobre los que la taz6n puede caminar con firmeza. Algunos fend- ‘menos parapsicolgicos se examinan ahora bajo condiciones cien- ‘controladas. La meditatin traseendentalatrae a cientos de seguidores al ofrecer prucbas abjetivas de su efecto saludable en la presion sanguinea ¥ sobre los estos de ansiedad. Con ef uso ete eg are eee ee ee Su magia funciona # hase de espejos, cartas especialmente di- 0 diversos tipos de meditacién y avanzamos en las investigaciones En Jung yet Tarot de los efectos que Ia mestitacion tiene sobre el encer. Parece ser ‘que, en muesi0 siglo, las palabras magia y realidad vayan a con ‘vertiee en una sola, Quizd estudisndo al Mago podamosalcanzar tuna nueva unidad dentro de nosotros mismo. ‘La segunda carta dela filaes La Papisa, nuestra Sefora Papi- ‘a, llamada a veoes la Soma Sacerdovisa, Simboliza el arquetipo de Ia Virgen, familar tl y como aparece en los mits yeserituras sa- ‘gradas de diversas culturas La aparicia de una virgen es un moti ‘Yo que se observa tan Srecuentomente ente Tos credos de muchos pcblo, separados tanto en el tiempo como por a geografa, que Su origen slo puede explicarse como un modelo arquetipicoinke- rente a lapsique humana El arquetipo de la Virgen celebra una humid receptivided hacia el Espeitu Santo y usa dodicacion a su eocarnacion en una nueva realidad como el Hijo Divino ol Salvador. Ea nuestra cul- ‘ura, of relato biblico de Ix Virgen Marta representa este arqueti- po. La Papisa es de alguna manera la representacion dela Virgen {Hela Anunciacién como se conoce en el arte catlico. A menudo lapatece septaday con el Libro de los Profetasabierto celante de ‘ella, gual que enel Tarot ‘Bh arquetipo de la Virgen cautiv6 « pintores y escultores du- ‘ante siglo y para cada mujer el hecho delembarazo large como la elegida para ser ia portadora do un nuevo esprtu. Hoy se ha ‘vuelto activa de otra manera, pues parece sor que es la Virgen la {que ha inspirado lo que es mds autenticamente femenino y animo- so enel movimiento de iberacion de la mujer. ‘Ast como te escopié la Virgen Marfa para un destino Unico ‘para el que «no habia lugar en la porad, a mujer de hoy esti ‘mada fealizarse a sf misma por caminos para los que muestra so- Ciedad coletiva de hoy an le cerrasus puertas. Asfcomo la Vir- {gen se vo orzada por su vocacon a abandonar el e6modo anon ‘mato y la seguridad dela tradicional vida falar, portando sola ‘su carga y alumbrando su noevo esprty en la més humilde de as <ércunstancias, as mujeres de hoy, para as cualesha sonadoclara- ‘mente la queva anuniacidn, tienen que sucrificar su sepuridad y soporiar la solededy la humillacion (a veces en crcunstancias mas ‘pesadas que la rutina del ama de easa y dela madre de familia) ‘para trace a la realidad el nuevo expirta que seagita dentro de 2 Mapa det viaje cells. En este exfueroohabria que dedicarle una hornacina espe- ‘Gal 6 la Virgen para su veneracién, ya que sigue mostrandose ‘como Gnico simbolo de la fuerza pasva del principio femenino. ‘Aungue dedicads al servicio del espritu, la Virgen nunca perdi6 ‘leontacto con su propia feminida. Parecesigatfiativo que Max Fla, una de las figuras més poderosss do questa tradiciéa judeo- ‘cstana, haya permaneeido en nuestra cultura como un paradig- made a mujer femeninaaultranza Las dos carta siguientes, La Emperatriz y El Emperador, sim ‘botizan los arquetipos a gran exala del Padre y dela Madre. Pooo hace falta dectr a propésto dl pader de estos dos arqueipos, ya «que todos lo hemos experimentado en rlacién con nuestros pi Tes y madres persontles o coa otros seres humanos que taiera ‘mos como tutores. En la nifiez, probablemente,vimos a nuestros padres entronizados come Ia «Buena», , «poderoso> y «alionte» padre. Cuan- do, com sereshumznos que son, fallaron al epresentar estos pa- peles de acuerdo con nuestro guidn, a menudo sentimos a nuestra {mare como la Madrasa mala, la Bruja Negra y como el Dis- ‘blo Rojo, el Cruel Tirano, s se traté del padre. Pasaron muchos ‘os de rdieulas proyecciones antes de que pudigramos ver final Inente a nvestros padres como seres hUmanOs que, como NOso- ‘tos, poseen el potensal para el bien y para el mal. “Aun sieodo adultos, si nuestros padres viven todavia podre- mos descubrir algunas éreas en las que regresamos 3 esquemas de ‘costumbres propias dela juventud y nos seatimos «nis» ante so ppatemidad de difereates maneras. Cuando esto sucede, podemos entie que quetrfamos «romper» con ellos si fuera posible. Pero desde el punto de vita junguiano esta supuesta conftontacién con los padres, aunque posible, no es necesariament el primer paso par aclarar nuestro problema, puesto que aqut (como en el caso precedente del condictor yelautostopsta) sn los arquetipos los {Que estén trabajando. Sea cual fuere Ia personalidad y fa accién de ‘estos padres (por limitados oinconseientes que sean), tendria- ‘Mos problemas semejantes con quienquiera que estuviese en su ugar siempre que no hubigramos Hegado a un acuerdo con el ar {guetipa del Padre o de la Madre que cada uno de nosotros leva dentro de La suerte ¢s que tanto nosotros como nuestos pa 3 Jang yel Tarot ‘res somos marionetas de un drama arquetipico manejadas des- {ates por figuras sigantescas; desde mas alli de nuestra cons- ‘Mientras esto suceda, ya puede haber buena voluntad, deter. ‘minacién, dedicacin 0 10 que sea, que el resultado de la contron- ‘acid de las marioncts entre st slo seré un enredo mayor entre Jos hls. Obviamente, lo primero quo hay que hacer es dacse Ia ‘yeltay mirar de cara al titero para poder ver lo que hay arsiba J. ses posible, desata osoltar algund de esos ios. En futuros {apitulos enfrentaremos ala Emperatrizy al Emperador,y suger Femos algunas téeaicas para liberarnos de los hil invisibles dees tos maestros manipuladores, Una de Tas mayores contibuciones {de Jung ala psicologia es el descubrimiento de esta capa del in ‘onscente ast como de téaicas para su confrontacion, puessin el ‘oncepto de arquetipo estarfamon atrapades para siempre jams ‘nun interminable bail cirelar con personas de una realidad ul terior. Sin estas técncas pura separa lo personal de lo imperso- nal, proyectariamos sin fin en muestros padres o las gentes de ‘esto altededor unos modelos de comportamiento urquetipise ‘que posiblemente ningin sr humano puede encarnar. El areano nimero cinco es El Papa, En el dogma de la Iglesia papa es el representante de Dios en la tierra y, como tal es ints Tible El representa una figura arqueipice de la autoridad, cuyo poder sobrepasa el del pure y el del Emperader. En terminos jJanguianos, representa Ia figura del Hombre Sabio. Obviamente, Droyectar cst infulibidad ysabiduriasobrehumana en un ser hu- ‘ano (incluso el mismo papa) resulta dscutible. El arquetipo del Viejo Sabio que en la Biblia fue representa {do por los Proferas hebreos y los Santescrstanos, es algo muy vivo hoy. Aparece 2 menudo en nuestra sociedad como un guri om turbante 0 como un anciano vagabunde con barba, vestido ‘om tinice blanca y sandalias, A voces se ha sometido a alguna ‘isciplina espiritval, sa oriental u occidental, y en ocasiones, n- ‘lusa se nos sparece sin cartera Si topamos con una presencia de teste tipo y nos sentimos inclinados a adulrle con devocin 0 bien SEM ee ne motemmnanterep.. Mapa de viaje lailuminaci es, despuds de todo, una cuestin personal mis que institucional ‘Como el mismo Tarot os 1a vez sabio y viejo, nos ha pintado 1 arquetipo del Vie Sabio de dos maneras. El Papa de la carta Jnimero cinco nos lo muestra segin su aspecto mds insitacional- dado, El Ermitafio de a carta nero nueve nos fo ensefa come tn fraile mendicante, Cuando lleguemos a estudiar esta dos car tas, tendremos la ocusiGa de contactar estas figuras como fuerzas ‘dentro de norotres, Conccer estas arquetips nos ayudar a deter- rminar hasta qué punto ls validades que simbolizanestin enca fads en nosotros o ca las personas que nos rodean. ‘Lacartaque sigue al Papa se llama El Enamorado, Aqui hall ‘mos aun joven de pie entre dos mujeres; cada una de elas parece feelamar su atencide, sino toda su alma. Seguramente, el eterno {dngulo es una stuacia arquetipica viva en nuestra experiencia personal, a inriga descita en El Enamorado no requiete mayor Sesarrollo aqu, ya que reflea Ta base del noventa por ciento apro- ‘imado de Ia literatura y de los dramas del mundo actual. Quiea ‘ese rofrocar su meniucia« arte respect no Gene mis que en- ‘ender su televsor de vezen cuando, "En el cielo, sobre y tas El Enamorado, encoatramos un dios ‘on arco yflecha que esta a punto de produc una herida mortal ‘que puede resolver cl conflict del joven. Se trata del pequetio ‘ios tos, quien es, por supvesto, una figura arqueipicn, asi ‘como tambien lo el joven. Personiica un ego Teno de juventud. Elego se define tenicamente como el centro dela conciencia, Es agucl que habla en nosotrs y piensa de sf mismo como «yo». En El Enamorido, ese joven ego, que se habia liberado de alguna manera de la infuenciacoactiva de los arquetipos patermos,e8c2- ‘az ahora de mantenerse en pie por si mismo. Peto todavia no es fluc de s mismo, pues, como podemos ver etéatrapado entre dor mujeres. Es incipaz de moverse. La accion principal de esta tacena ocurre en el rein del inconssiente de los arquetipos ocul- {os asu consiencia actual ‘Quizd Ia fecha eavencnada del ciclo encenderé el fuego que le pitas on mattis Sax nid, poaceenion que obeeresc aiza'aaiants _guros de que el arquetipo estd actuando, Pero si llegamos a cono- ‘erleen tanto que ser humano, puede ayudarnosa eonstatar que o Jug yet Tarot sma del Torot, En este sentido, a menudo nos referiremos a él ‘como al héroe, puto que lo que soguitemos es su viaje a través ‘el camino dela autorrealizacion. Ea a séptima carta, lamada El Carro, vemos que el héroe ha ycontrado un vehicula que le conducir en su vile y que lo ma- ‘jn un joven rey. Siempre que aparece un joven rey en escent, tanto en seis como en mites, simboliza generalmente que un "nuevo principio de conducta emerge. En la cuarta carta, El Empe- sador spatece como la imagen de la sutoridad. Es una persona ‘mayor, sentada, dibujada en tama grande de modo que ocupa Ia totaldad de la carta. Ea EI Caro, el nuevo gobernants esti en ‘movimiento y dibujado a escala humane, lo que significa que esta sctuando y que es ms accesible que un emperador. Més impor- {ante que esto, es que no est solo. Se le ve actuando como parte ‘de una totalidad con la que el héroe empizza a conectar. El ey dibujado en esta carta estan joven e inexperto como el rmismo hétoe, Si nuestro protagonista ha coronado su ego y lo ha [puesto al mando de su destino, lo que queda del viaje nova a ser faci Con El Carro legamos ata dima carta dela fila superior de rauestro mapa, A est fila la Hamaremos el Reino de los Dioses, [es se representan muchos de los personajes mis importantes en- {ronizados en la constelacién celeste de lo arquetipos. Ahora, el ‘carro del héroe le conduciré al ila inferior, ala que lamaremos 1 Reino de la Realidad Terrestre y de la Conseiencia del Ego, [Puesto que agut el joven empieza a buscar s fortuna ya estable- ‘er su idenidad en ef mundo exterior. Liberandose cada vez ms ‘de fos lazos qu le ataban a ia familia» arquetipica dibujada en Ia fla superior, intenta hala su wocacign,estableer su propia fami- liayasumir su ugar ene orden socal Habiendo estidiado «ls diocese de la ila superior, recor mos de na mancea mas rapida las carts dela siguientes filas para obtener una vision amplia de cmo se desarrolla el argu- ‘mento. La primera carta dela segunda fla es La Justicia. Aquiel heroe debe evaluar los problemas morales por s mismo, Neces- tard la ayuda de ésta para mediry sopesar los asuntos difles. Después viene El Bemitafio, que leva una linterna. Siel héroe 0 ‘rotagonista no encuentra la luz que necesita en una religion es- 26 Jungy el Terot fir, vemos cimo se amps conceniamiento¥ aumenta su Tlminason, Por esa rzonllammosa i fs inferior det mapa Reinodelallominacion Cees yes Astorrealiacin Ta primera carta dessa ex E Dabo, Representa Sat, esa infame eae caida Cada Yer que este sujeto aparece et Sues jardin trae conigo wn ayo deur, como veremos let lao despues La secuecia de as cunt carts qe igen es La {Torte dels Destrvctn, 1a Estrln La Lnny FI Sol, Repose {an diveros estan deluminacign en orden wocndente. AEs Kes spue El uci. Aguitn angel eon une rompeta ump o {Once del here Goa un gloriow raya deh para espera {nucriodurmicne: Ents tra bao, a joven se levanta del se ult icntras dos figuras s lado edn en acted de oan y Eeadmirocdn ant exe mlagrosorensciminto ‘Comin carta final de Taro, Fl Mand, e semis, ahora taint realizado, se nears como on eric angst. AGU, todas a fuerza contractor con es qu asa sora tengo “fuceafentare el here apareen nts en un mundo, Eo ext tie goa do Taro, elec y\snseno aca a fncel pac y In mare, name ye esprit, todo et unto {nun armoniosa danza de puro ser. En ls cnteoeaqinas de tatmcarta, canto pias simbelicas parecen testimonies oul Tiemen completado esta primera sin dels win Arca noe oan oparevendesplegadon en nesta mapa, Mientras set tnos in suerte del here raves deena cats, obscratero a Interconexn en el ee horizontal, como ca experiencia qu ex Contam lo lng del camino evod la que esi. Cuando le emo etuia Is crtar deaf inferior enteloceremeon co Ienonesen sero vera cate eo afcanos fs que tienen Inmedistamente encima enc napa ‘Vamor a ttrar lo que Gesmos, Ta como hemes ordenago tas cras en maestro mapa, pcden vere, no alo como ts fs hovzotales sive carts cd ia deci, ino como sit fs ‘horizontales de siete cartas cada una de ellas, sino como si SE ee ae ee eee eee ee Sn ‘nuestra sere del Tart, ese joven egoser el protaponsta del dra- 8 ‘Mepadel vigie tablecida este fail puede ayudar @ encontrar una Tuz més indi- vidal La carta que sigue al Ermita es La Rueda de l Fortuna, que simboiza un fuerza inexorable eo la vida que parece aetuae fuera ‘de nuestro control pero ala que todas debemos enfreatarnos. La ‘arta siguicate, La Fuerza o La Fortaleza, nos muestra una dima 0 clo ‘Otros que tsamos pra auestras elecciones en la vida diana, Esta- tos a punto de entrar en el mundo dels imaginacin, ese mundo img cuyas palabras clave son: slo probames, yal mismo tiempo no podemosestar {equivoeados. Por es0, Jo mejores reaccionar al Tarot de la mane- Farque nos guste mis, lgeros de corazén y coo las manos libes. {Que haya sito pars toda, pero sin esperar nada, Deben jugar ala imaginacién. Dsfruten, dsfraten, son, pues algunas de las mancras de explora el signif- caudo de las carts. De vez en cuando afaditemos mis sugerencias quienes estén interesados en ello. En los siguientes eaptalos Lmplaremos el sentido de cada uno de los Arcanos presentando temas de los mitos, de fa literatura, del teatro, asf.como de las ar- tes plistics, que enriquezcan su mensaje. No se oftecen como (ae FUR, int SASER NT PS ee irnninadhin. Lo ‘se esfumen para siempre. ‘Como los personsjes del Tara no pueden heblamos por s mis ‘mos, tenemos que usar todos lot sentides para llegar hasta si ‘Una sorprendente manera de leraro es colorear las car 2 Jung y el Tarot bul det Tarot. Aunque tengamos gue seguir algunas indicaciones dara leamino, no ovdemos gut cara, por mimes, como ols. Nos es puede dar ninguna ‘ensign precisa, Son expresionespietéricas que sfalan, mls ald e esas, hacia erzas que ngs sr bumano compeen- 4 det td. Foy en dia, e hombre empieza al fin a comprender Sue, cusmo ms Incoscente permaneres deena furan args tps, ms poder tienen par ernar su via ‘Vamos, pues, a contempla le snbolos. Veamos ofmo so seven, eonectandonos son Ta aces mis profundas de auestra histori yon ls semilas de nestons-mismos qu est por des ccubrir. . ad THE FOOL dimensién final de este estudio, ta dimensién de profundidad, 1a tencontraré el lector por st mismo; slo é pod explorana plena- ‘mente yrelacionar sus hllazgos con su propia vi. ‘Cada unio debe Jeseubrie su propio camino en el mundo no ver- 8 3. ELLOCO: EN EL TAROT Y EN NOSOTROS, Si un hombre persstiera en su locurs, sevolveriasabio. WILLIAM BLAKE EI Loco es un nmada energico,iamortaly presente en todas partes. Fs el mds poderoso de todos los Arcanos del Tarot. Puesto {Que n0 tiene ndmero fj, es ibe de viajar a su capricho, pertur- undo el orden estaecido en sus corertas, Como ya hemos visto, ‘su fuerza le ha conducido a través de los sigs hasta las carts tuales, donde sobrevive en la forma del Joker o comodin. Abi también sigue aterando el orden estableido; ses en el poker, pede sustituir al Rey ya todasu corte. En cualquier ovo juego, ferumpe inesperadamente ereando Io que lamatiamos un jaleo ddeseomunal "A veees, cuando hemos perdido una carta le pedimos que la sustituya, funcign que encaja aa perfecciOn eon su matiz mutico- Jor y su amor por lamimica. Pero la mayoriade las veces no srve a tan propésito definido. Quiz lo guardamos en la baraja como si feta una masoota de e misma manera que la corte mantenfa ast ‘butén, En Grecia exists la ereencia de que dar alojamiento Joco prevents del mal de ojo. Guardar el ok: ‘puede tenet una fuactén saniler, ya que hay qu Fig. ElLoco (Tarotmarsés) Jung yt Tarot resto Joker se mucve libremente entre estos dos mundos como él también, ls coufunde de ver en cuando. A pesar de sis ‘maneras algo tramposts, parece importante mantenct al Joker en hnuestra baraja moderna, para que pueda seguir uniendo los . A ‘eces el Loco del Tarot leva una pluma en el sombrero, lo cal thos hace pensar tambign et su conexién con los espiits ceesti- Tes, El bufn puede ser tambien como un globo, leno de are Tiente como Ia palabra sbufna»sugiere (del latin bufo, que signi a esapor del italiano buffare,«sopla*). Et el Loco los extremos se tan siempre. William Wileford hace notar que tradicionalmente el buidn estavo coneetado con el {ato cn amos sentidos, en el impico y en el de ferilidad.* El {alo se llevabs on las procesionesgricgas romanas,as{comotam- bign to Hevaban los Ariequines del Renacimiento. Un ejemplo inde actual de este temaces el poquetio ser creado por la revista i ‘moristicabritinica Purch, cuyo personae cs un ser diminuto coo i incase flo, Los bfones de Ta cortes curopeas menudo le- ‘aban ana capucha con forma de falo. Su bastén con dos campani- tas calgantes¢3 obviamente tro simbolo de fertilidad; su cherrs tmientas, Al mismo tiempo, este juguete es el cetro del Loco, lo que le conecta con el Rey como sualer ego. “Algunas veces el Loco, a quien pintan como el equivalete det Rey, leva una corona, La corona es simbdlicamente un halo de ‘re abierto por su parte superior para recibir Ia luminacién desde oat. Ast pues, ambos, el ze ye Loco, reciben Ia inspiacion di- tina. Dado que el rey reins por derecho divino, su equivalene ie~ hho un derecho igualmente divino para critcare yofrecerle suge- renciasalternativas, ra ilstracion siguiente (Gg, 9) nes muestra un rey y un bun nag sictinienar emda de neempaaay eat A GEE IY también de la compaiia humana y se dedica a dialogar con su si ‘Sino teres, pmol oh en teen de Oea,y con I ‘muds compania su pero. a cera tadconal igure del a. Scipo Oeste y eso Loco se ha manta en a era (Sip ol ane deve be agioy operon iy ane emt in igus el pga cps yn on bude apes 5. EL Loco: ene! Taroty en nosotros Fig,8 ElLoco (antique Tart francés) Prctent af mismo como pent nt el atin mand del in fDnacome ye orden undo dea cones Pr exe mot ‘2, como serene mis adelante, rlcontmat one auc ‘del Embaucador. jet Lapalabra loco (ool procede del atin felis que ere de cae, gobo sae de a>, Uta bare mac oh most ST Loco con cpu de monje y emesis, tocando In gata 2 ElLoco:enel Tarot en nosotros Fig.9 Rey buton personajes llevan coronas idénticas y peculiares. Estos tocados fom negros, cuadrados ys6lidos en si parte alta, ast que parecen {echos en miniatura que les protegen ala verde a uminacin del ‘Selo y de sus légrimas, Muchos ereen que estas coronas no tienen ‘lor hoy en dia Tos que las Tlevan se les ba amado en fos alos setenta, un tribunal compuesto ‘xclusivamente por ralevita etd condenadbo Dehila a que el Loco contiene polos de energi opuestos, imposible detenerlo, En el momento en el que pensamos que he- troy atrapad si esencia da media well, represa asa opucstoy Se burla desde ats, Es la combinacisn de sa ambivalencia y dé sa ‘mbjatiedad lo que le hace ser tan ereativo. Sobre este aspecto del ‘Lovo: Charles Wiliams dijo: «Se le lama Loco, pues la human. dad piensa que est loco hasta conocero; es soberano y nad, ¥ si ho es nada, entonces es wn muertovivieter.° El Loco abarca to- das las posbilidades ‘Parece significative que, hoy en dia, ls jovenes de coranén de cualquier edad vayan como él, vestidos de colorines y parches, ton capuchas y campanas, Muchos se convierten en trotamundos {gue viajan con un stco con todas sus pertenencias mundanas ala ‘Sipalda. Alan MeGlashen,’ en su libro The Savage and Beouifid CCoutiry, considera este fenéimeno como un intento del incons- Gente por volver» lat rices a buseat el creativo suelo del Eén, fara reactivar el poder iimitado de la primera creacién. Muchos Jovencs sbendonan en la actualidad reconocides insttuciones de ‘Easehanza siperior para buscar la verdad que se halla més profon- ‘Samenteenraizada en el suelo de suser esenial. Quiz los colores psicodslicos de los aos sesonta y setenta ya presagiaben el ama- fecer de une nueva concienca pra toda la humanidad, El nombre frances del Lace, Le Fou, afia ala palabra efveRo» le feu)-hace e2o de su conexién con Ia luz yla energia. Como nos podrfa decir el miso buf: «Soy lz y vajo en la luz» (ambos Eman les juegos de palabras). Como ua simbolo del fuego de Pro- mteo, el Lavo erquetipico personifica el poder transformador ‘Guecres la cvlizactn y que tambign puede destrira, Su capaci ‘Sad para crear o destruir, de orden y de anarquia, se refejaen la ‘manera en que lo presenta el antiguo Tarot de Marsella. Lo desca- bre andando por su propio camino sin importarle en solo 10 fque is sociedad picose de sin siguicra un camino que le gute, {ungoe leva el taje de bub, lo eal nos indica que posee un ix far precmninente dentro del orden gobernante. En la core, juega fin papel tnico como compatiero del rey, su confidente y xtc privlegiado. Como al Coyote embaueador de los Navajo, al Lavo 56 Jug ye Tero Hay mancres mucho menos dems de aceptar al Loc en ucts il a de leo at beste nuts pa Tacs Caan lemos hate ea ua acon cali. os aide ucdenter mais, Alo all exsteacia antago ‘Samu ds bracesy et adveraione ues hacendo ua peta cetyl. Mas carnente ener nao samo prt ‘tender nese propia cupid se bea para wos ms rear cee ncuano se puede abit el ora are amir al Lose, 3 Wi e'emenia ue ast Sia ls stad oa faves dl anterior soto termine con Puck aoe de a ite Slr morale, Enceauer eno, cco esun been er ‘Sous aque cour sands ton nests planes se ure, eee oa ssraldos an dora Em eviasceatons, sescucho ‘ta podem ole Joc mienta se encoge de hombros «Agu ‘feb uencteta i,opurde perder nea tcemton ome yahe melons antes, ay miehisinas versiones de “tue Hehon mostadovsas dr trote gras el Loo Teer ps qu cata un de is porte ear alga facta SGoname dhe comps pesonat. Ls primera dee = tn ij carta sz (3) gue oxo musta come puer eter we Wibad igor mera oun ens sls de ed) Suc Tretorn lta mpc de Papago, qe os aes blr Tou eng as dpare c.pudramansinonzr con Mua So aa sera uns bela manera de evar scr ya en ‘La flanta también nos recuerda aquel infame «Flautista de Ha- meta (Ese de hecho un rj lena en la gue ia a Toker como ef aust equi por tts eneantadas) De eit eSt‘anere el Loco dein bar sua puede scanos doe alee as tT Oe ke ieeant lic saber a veces quién esc rey y quign el bufén. La ison del ‘buton real era recordarle sus extravagancias, la moralidad de to- dls las peronas, asi como ayudarle a defenderse de los frutos de sus pecadasy de su propio orgullo. Un bufn que sea casi igual ‘ue el ey no puede Serle itil en este aspect, af como tampoco ‘ued defenderte del «mal de ojon. Como se pudo comprobar en 33 El Loco: enel Taroty en nosotros se econcede un papel especial en orden soca Sa presencia sit Vers poderes chases como recordstono de que necosied {Gb anaruiaexise en aturateza humana y que debe de ence ‘venta TL prescoca de bufones en cores familias noblesempez6 en yoca muy remota y se mantavo tata lilo XV Esl practca tos mucsra las de que hemot de deat ga lane que ‘echarames en noses adm en ena pegusia corte m= for, Inq sicolepcamente significa quel hemos de adm. Es teno mantener at Loco vile, donde podames vig. S170 ‘xcitinon demic consencia puede jogaoos mals pasadas She, aunquepucdan st epracias, son veces ifs de ape- ai Sito sceptamos en aves intro, el Loc puede tretnos ‘deus enc macvseneeias. 5 vom a benefiaros des {slda eretva, homes de estar dpestosasoportr sv compor- tumiento poco convenonal. Sin sts observacones cles sts Sahis amovestaciones esto pai interior pda tomarse es ter Asi el antguo eran gue die alberga enema sun loco protege ll oro cs amen nn taper, sao dor Eitna verdad pacolpe e valor coos ‘tn tain made a ant gedad para asepuar a1 soi dad contra las sblevasonesinmprevistes dels necestiades ih Gav de destrucn em concede certs periods perm ac, como ls Ferns los Loon, donde se suspen pornos dla odo os convenonalamos esabecides. En esas casones tlonden natural d seas astocba, Los ites sag Akos separodaban de muner oscem,s doula os ia tao el Podery dee gies pormiiendo a que se venaran los sentnientos de rebel y hosted que habia estado rep ‘mos por mucho tempo Hoy en ine esp de esta feta satura perive sido en las cebraciones de Carnaval, en menor esa, e lade os Sone Norn an en in ee et fe fvaes de oc y oon tontcimlatoen ls qu erivee esp tr ele: La spin en usec ig age mage a Some el interés reciente ora bres yom avnen, nox nen ecsiad uctencmos Ge nliroiracional dew oma md scope Eo El Loco: enel Tarot yen nosotros ‘Un buen ejemplo del acuerdo labora entre el mundo de los adultos el dela eterna nifiez se vimboliza en la historia de Peter Pan, Este chico, como el flautsta de Hamelin, se Hevaba a los nos fuera de lo establecido. Aunque no levara los cascabeles del Loco, podia volar y le gustaba cantar como un gallo. Como et [Loco arquctipico, abarca los opuestos, ya que tiene una sombra ‘oseura que sabiamentecosis sabre si mismo para que no se Te pet= ‘era ni olvidara ‘Cuando Peter Pan se lev Jos nif de le sefiora Daring al pals de Nunca-Jamis, sta qued6 muy desconsolada, asf que Peter Pn hizo un trto con lo establecido: Wendy podria vivir en su ‘casa Ia mayor pare del tiempo con la condicion de que, de vezen ‘cua, apareciera por el pats de Nunca-Jemés para ayudar en la Timpieza de primavera. Quizi, si admitimos al Loco en nuestra ‘ida, nos enscRe volar y nos provea de un salvoconducto para su pals, slempre que le eyudemos a arreglase un poco. Por supuesto, necesita nuestro imelecto ordenado en su pais de Nuncarfamés tanto como novotros uecesitamos su ialidad y su creativida para rnvgato mado de Siempre Siempre. El aspecto engaoio del Loco es realmente engafoso. Como ‘observa Toseph Henderson, cl tramposo es completamente amo- ral. Nose somete a displina alguna y slo se deja guiae por suac- titud experimental hacia a vida; dela figura de este tramposo f- ‘nalmente surge la del Héroe Salvador. Una necesidad includible para esta {ransformacién es que el joven tramposo tenga que pa- {ar por sus escdndalos.Literalmente, Henderson die que sl im- uo del ampoxo ti proprcon el mayor obscl para It Iniciaion y es uno de ls problemas més duros que tiene que re- solver la educacin, puesto que parece como una ilegaidad divi- namentesancionada que promete convertirse en heroica».*

You might also like