You are on page 1of 164
TIS CHILE Betas! yep) y > Historia de Chile 1808-1994 lYen. SIMON COLLIER Universidad Vanderbilt, Nashville, Tenn, WILLIAM F, SATER Universidad del Estado de California, Long Beach Tradueci6n de MILENA GRASS UNIVERSITY PRESS @ CAMBRIDGE indice Prefacio, Nota geogrfica. Primera parte. Nacimiento de una nacién-Estado, 1 Las bases colonial, 1540-1810, 2 La Independencia, 1808-1830. . 3 BL nuevo orden conservador, 1830-1841 Segunda parte. HI auge de una Replica 4 Tiempo de progreso, 1831-1886 5 Blimpulsoiberal, 1841-1876 6 Lacs ya guerra, 1875-1883, ‘Tercera parte. La era del satélite 7 Blperiodo parlamentario, 1882-1920. 8 ElLe6n y a mula, 1920-1938. Cuarta parte, Hl desarrollo industrial y el nacimiento de la politica de masas. 9 Los radicals, el general de la esperanza y el hijo del Le6n, 1988-1964, 10 BL impulso industrial, 1930-1964 ‘Quinta parte, Democracia y dictadura 11 Revolucién en libertad, 1964-1970. 12 La via chilena hacia el sociaismo, 1970-1973, B B 102 ng 139 it 183 2 21 683 265 13. Los ats de Pinochet, Iniciales y acrénimos Biegrafia Indice de nombres. Indice de contenidos. 307 333 335 j 30 337 Prefacio* Este libro es una versin abreviada de nest A History of Cl, 18081994, Cambridge University Press, Cambridge, 1996. Cone objetivo dereducirestaversia, hemes eimi- ‘ado muchas explicaciones ies ¢, incluso, indispensabls para ls lectores anglosajones, ‘ero mucho menos necesarias para los lectores del mundo hispanohablante. Habra que seria, también, que algunos detalles qu aparecen en la vers en lenguainglesa con la {idea de amenizar un relatorelavamente largo se han sacrificado para legar a una simpli fcacén del texto. Creemos, no obstante, que un ochenta por cento de nuestro relato or ‘inal se ha conserva en libro actual el cual ffece nuestra wisn del historia de Chile «nla épocaenacionab, es dec, en la época comprendida entre la Independencia y media- dos dea itima década del siglo xx. [Nuestra f6rmula fundamental al redactar el bro fue combinar una naracin bisica dela historia politica del pais con una serie de descripciones y andiss de su tayectria ‘econémicay social. largo del bro hemos intentado realizar -bosqueos panorémicose ‘dela economia y dela sociedad cilenas en tres Epoca stints: mediados del siglo xx (capitulo 4), la época partamentaria (parte del capitulo 7) y medias dl siglo (ca pitulo 10) En los demas capituls, hay seccones sobre la dimensin socioeconémica que acompatian la narracion poltic. Nuestros lectores poxrin jugar si este esquema les parece adecuado, 1a tarea de escribir I historia de Chile es algo que, en fo fundamental, cores: onde a los estudiosos chilenos, No tenemos duda alguna al respecto. Lo dni que ‘das estuisos foréneos ~en este caso, un inglés y un norteamericano- podemas ofre- ceres una aporacin un tanto diferente, una visin de la historia cilena desde fuer, Si se quiere. Sin embargo, nuestras conexiones personales con Chile -un pais que acmiramos y queremos— se remontan a la presidencia de Jorge Alessands,e siempre recordadlo «Palen, y tales conexiones vtales constituyen un elemento entrafable € Ineludible de nuestras propiasidentidades, un elemento que sera imposible eliminar de nuesras vidas * Redardo en estan porto ares. Historia de Chile 18081994 eral mismo tempo, vale la pena subrayar que, a pesar de nuestra admiracin por Chile y los cilenos, no ha sido nuestro propésio presentar una visién ideaizada 0 roméntica de psa cheno. La historia dvds os paises es una meacla de lo bueno +y de lo malo, de 1o posto y de lo negatvo,y~un contraste que se descube en toda la irlizacén ocidental desde la ustracién europea~ de lo progresistay de lo retgrad. ‘Se cuenta que el pinto sir Peter Lely, al retratar a Oliver Come le pregunté qué tipo de retrato deseaba. Habia que retratar todo, respond el famoso general y dictador inglés, stodo, incisive los granosy las verugas La historia tapoco se debe falsicar: 10 es una line rect; lene sus akbajs, sus capitulo hermasos fos, us propos ra nosy Su verugas ‘Sin embargo, es importante lar la atencin sobre una faetaespectica de nues- two relat, Kingsley Amis, el novela inglés, cuenta en sus memorias una observacin de tun profesor de la Universidad de Oxfort: «No hay que tener miedo alo obvio. La sabi ura deestaobservatién ha quedado obdada quik en nvesto mundo fnisecular ene cual cieras tendencis floss nos conducen aida de qu ningtin fendmeno en 4! plano epstemoligico tiene una superiodad itrinseca sobee ots fendmenc. Cualquere qu sala ulidad de tales enfoques en ors dsiplinas~y no cabe dda de ‘que resulan utlsimos para ls intelectuaes aratos que quieren converse en ayato- labs psodisticos en muchas latitudes, su posible aplicacin ala historia es cuestone ble ya que los historadores, de una manera o de oa enemas a oblgaién de ordenar Tos hechos Sin dca ordenacdin a histor noes sino una crc, (Con respecio ese libro, no vaclamos en afrmar que una visién de Chile que excl- yera la continuidad més important de su histor nacional sera una visi gravemente ‘istorsionaa, Si se contempla la historia de Chile a wuelo de pao, desde a ierupcén elucona de 182910 hasta a Epoca del segundo presidente Frese puede afimar que su tajectora de estbilidad potica, de continudad institucional, es noablementesupe- fora de la mayoria de las Replicas fberoamercanas¢inclso, val grep, lade pases europecs, como, porelemplo, Francia. Enel mismo periodo (1830-1997), Francia ha pasado por cuatro Replica y dos Monarquias, sin mencionar el nefasto Régimen de Vichy. Se pocia pensar también en los cambios catastrficns que ha conocido Alemania ‘en las cien aos posteriores a la proclamacién del Segundo Reich en el Palacio de Versllesen 1871. ¥ qué ocurié en Chile en el mismo lpso de vempo?: a guerra ci de 1891, ls regimenes de hecho entre 1924y 1932, el régimen de Pinochet; é5t08 Son los inicn inerregnosdenten de inarayetora perfectamente patente Hemas contraido muchas devcas personales y proesionalesen el cuso de nuestra labor. sfc sefalar nuestra deuda mis importante: nuestro intima amigo e Dr. Harold 10 Prefacio ‘Bkemore ia ser nuestro coauo, mee (20 de febrero de 991) fue un gope anu duo tat para nosotros dos como para muchos cilenlogs ents sat tudes Harel, como se sib, se habia rnjeatio una gran eptacin, no solamente oe sus esis sno también por sus excepciondes cuties humaas,Quisramos mai- estar tain nesta att muchos amigos clos, los cules nos an aya de manera directa incre lo argo de ls acs, etre els: Maro H.y Nara Fle sda de Bronfman, Eduardo Cavers, Sofa Come, Ricardo Covoundin, *Pao xl, Gonzalo iro, Alfredo Jocelyn Ho, Rolando Meta, tlaudio rego V, Luis Ortega {Dr Araro Pat, Eena Waker vda. de Pat, Sol Serna, than Usbe cheery Seg VilalbosR,cuyatnacidaditleea ha sido una inspira Ente los histradorescienos de a generacn aneri,Sera imperdonable no tenon & cardo Donoso, Eugenio Peri Sais y Guile Fei Cr Lots fueron autos maestros ytwinos el pve de conocer. Deseamos agate calosamente ls init ateciones del personal del Bora Nacional de Chile (Sta Medina, Sa ata Vi, Sal Los Fundaoes,Hemeroteca, ecin Micon) ye archivo Nacional dependent dea misma are ‘nvestros amigos del mundo anglasajén que han aportado una colaboracién slicata de una maners u ot, debemeas menconar a aime Rogues y Linda odkiguer los Angles, Calf), Christon Acher (Cigar, Cara), Micha! Valey (acumen rector del Colegio Wenlock School, Sanag de Chie) y Richard Sou them, resdente durante muchos aos tanto en Cambridge (Reno Unido) como en Serena (Regn, Chil), Nuestro empleo de lca dl gran poeta ings W.H, Auden ‘ques encuentra ene! capitulo 10 cuenta con arable sunrzacin aerial Faber cand Faber, de andes Simon Colier William F Sater Nasbuile, Temesee Bevery ils, California Enero de 1998 n Nota geografica (Quienquiera que eche una mirada al mapa de hemisferio Sur quedard impresionado por la forma inusual def Replica de Chile: «uid la nan (J peor ubcadayestrucurada el planeta», Est veredicto del escritr argentino Ezequie! Martinez Estrada, sin dua, cxagerad. Sin embargo, no se puede negar que el pas con sus 4.200 kiémetros de lon- situ y un promedio de 140 kilimetros de anchur, es indscuiblemente wun larga y _angosta fade tierra», como ls mismos cilenos suelen dec. De qué manera fj legs ser an larga es pate del histor revelada en este libro. En términos de drea, con sus 756546 ka, Chileno es mucho més grande que Francia 0 Tejas, pero, a ciferencia dees, e enlende a olrgo de unos 38° de latitud: su punto més astra, la isla de Homos, se encuentra exactamente en el parlelo 56°S ‘Adems, una parte de Chil entra dentro de las trpicosyotaconsttuye el etitoro con tinenal ms cecano a la heladaextensiGn def Andria, una facin de a cules chi- Jena. Abarar tal amplitud en el rango de latitudes da lugar a una gran variedad decimas Enel cima desérico del non, lala es escasa, Santiago, la capital, goad lo que sele Teamase un elma meterineo. Enel sur, la humedadacanza poporcones ingles © ‘andes, La parte més austral de Chile se asemeja al ventosa Nueva Zlanda. Aidos desis, alles oasis, tranguilosy verdes pastizales, selvastopicaes,lgosrodeados de ‘montafs, heladosglaciares,rocosos archipilagos: es impresionane la diversidad del passe, el cual, en si mismo, suele ser un delete para avis, ‘Aveces, los gedgrafosdividen el teritorio chleno en 2onas, segmentando el mapa siguiendo lo paalels: el Chile desérico, el Chile mediterrneo,e Chile fresaet. En ‘ste libro hemos evitado esa terminologa, aunque si aparecencieras expresiones de uso comin Norte Grande, Norte Chico, Vale Centra, Su, Extremo Su, Toss zonas com ‘paren una misma confguracén fsca fundamental, aunque a veces disrazada,Haci el ‘te linea del horizon aparece siempre dominada por la igantesca cordlera de os Andes, aya cumbre mds alt, el Aconcagua (7.000 metos) se la en la Frontera chileno- argentina 2 menos de 160 klimetros de Santiago, Hacia el oeste est el océano, por "Rada dl pampa, 8, Buenos is, 1975p 8 2 Nota googrdfica supuesto: ence las mots de tierra que contine se incuye I isl de Pascua, el pe de Cie nl Poinesa(nexionadaespontneamente por un fia naval en 188), a cinco horas avin del contnenesuramericano.Inmediaamete anes dela costy ao argo de gran parte del pis (aunque no de too el pi), se cera la Corer del Costa. Bs mucho més baja que ls cadena principal de los Andes; ese de ello, aleanzaen algunas artes (cerca de Santiago por eemple) auras dems de L800 mete, La peste cond era de Nahvelbuta, nombre que esta cadena secundaria reibe al su de Concepcin, es ‘un poco mis ba Aededor de los 42 de atu Sura unos 1.00 ilémetos al sor de Santiago, e cord costero se hunde en el mar, para volver a emerge més al sur fr mando is, como Chloé. Entre abas core se produce una depesién poco pec- funda. Enel Note Chico, a depesn eve icerumpida por cero y vais formados porls rs. Enel Nore Grande se rata més bien de una ondulada plaafoa qu conc: tael corn costero (que aque eleva desde el océano en enormes rico conf cord ‘era principal. tre Santiago (3° de latitud Sur) y Puerto Mont (42 de lati Su), in ‘embargo, una serie inimerumpia de cuenas ene ls mona fran et Tamado Vale Cental aya mit septentional (cs aproximadamente 480 kiémetos que wen amigo y Concepcén) ha consivido el verdadero coranén del erttorocileno por ‘mis de cvato sigs. Se puede deci que el Sut comienza laura de Concepcion ye ‘emo Sur, un poco mis al de Chi, los primeroseuropeos qu se veronyescucharon en alguna pare defo que ahora ¢s Chile fveron Femando de Maglanes yes miembros de su ened, guno de os cuales completaran luego el prime vj en baro alrededor del globo. Ente octubre y rover de 1520, es arcs de Magallanes se abrieron pas a aes del estrecho que ahora leva su nombee (una distancia de 574 klmetos) yacanzaron el océano que Nagallanes deci amar acco (igando la esperanza de una travesiaen ca). ste hecho, sea cual ea su interés insinseco, no tiene ninguna cones reel con la istoria de Chile, No fue hasta que Francisco arr conqust el impeio inc del ert acomien- 2s de a década de 150, cuando los espafles (que ahora arasaban con el cotinente tecin bautizo como americana on amis day espectacular invasin jamds visa en eltertitoro)organzaron su primera incurs a Chile (1536), una expediin digit por Diego de Almagro, el principal lganeniente de Paro. Tras explorer pare del Vale Cental os hombres de Almagro tuveron que emprender la retrada hacia el Pers. En 159, los conquistadors espafcesvolieron hile. sta vez legaron para queda. B 4 Historia de Chile 1808-1994 NORTE GRANDE Nore CHICO VALLE CENTRAL [EXTREMO SUR Primera parte Nacimiento de una nacién-Estado stablecida por los conguisiadoresespafioles en la década de 1540, la Capitania gene: ral de Cile se convirtié en una pequea y desatendida colonia agraria stwada al extremo del Imperio amertcano de Espana, cuyoaislamiento march lo que, tras dos silos y medio, seria wna cultera nacional con caracteristcaspropias aunque todavia en cierns. La conformacién de grandes latifundiosesrafic verticalmente la socie- dad colonial: rabajadores pobre, en su mayorta mestizns, dominados por una clase ‘ala cuya composcion se vio modiicada por la inmigracin de siglo xa, Las guerras de Independencia dieron nacimiento a la nacién Estado cilena: sus soldados.y mari- eros jugaron un papel clave en la emaancipacin conta el Vireinato del Pert la pre ‘cupaciéin de los primeros ideres de la nueva nacién por establecer wn orden politico satifactorioculminé con la amplia consoidactén de los politicos conservadores en la anda scl orcs en Ce igs, Cuaderas del Gr de sue Sok comin 2, 1868 23. “usa Lense, conquer rancid gure, 953, pls 36-87. as bases coloniale, 1540-1810 (spaces de Epa). acura dea clase ala ea fundamentalmente espaol, mien tras que inven ndigena desu ucla en los depores populares ls supersticio ne, el rgimen alimentary el vcabuaio (od lo cul contribu a formar el carter nacional hen). 1a disminocin en el nimero de nativos disponibles para ls encomiendas ci or gen, su debido tempo, a diversos métdos atematvs par mova a fuera det to. Uno de eos fue la esdavinud de ls mapuchescapeurados en la guerra de a Fronters (una précica legal entre 1608 y 1674). Las guariciones de la Frontera vein la venta de ls amerndios captrados como una grtfcain por derecho propo, Las indios huarpeenttezados como encomiendas en Cuyo (gin tansandina que forms pare de Chile hasta 1778) también fueron recluados como mano de obra forada. La ‘éclvitud afcana, en cambio, no tvo gran elvan: a pobreza dela colonia imps su desarrollo a gran escala. En 1800, habia entre 10000 y 20.000 negro y muatos en a colons: unos 5000 ean esl y muchas de elo ealaban bores domestics. Durante siglo, la ganar fe la base de la economia ehilena, aunque el mercado para sus productos era muy imitado, Loclmente habia que abaece as quefias guamicones del Frontera. Asimismo, un modesto comercio intercon se «stableci6 cone Vieiato de ert. Ademds dea copulent Lima flee ciudad el Pos, con sus minas de plat, actu como un imén econémico pars la parte mis aust de América dl Sut. Los miners de Pus! satsicieron en pane su insacable demand de mus con animales proveientes dl Vale Cental. No obstant, ls prin ciples productos cilenos durante et priodo fueron el curo, el charg y el seo (erpleao fundamenaimente para fabvicar vel y jb. a ganadetia, especialmente determin forma definitive que tomartan bs grandes propiedades de os colonizadores: a estancia. Las necesidadesimpuests por l cra de ‘gana dieron su sonoma natural alos atifundis: un pocin de ery pasos enel ‘Vale Cental a inigada zon entre la costa y la cordilea de Los Andes. Aunque an no ‘existe ningin registro deta sobre laconfomnacin de las estancias, es evidente que, «medias del igo mn, se produjo cera tendeniaalaconcentracén, que evo reo zata poco después por el auge de un nuevo produto chileno lego, cuyo comerio con el Peri two un age important En Pere cultvo del trgo se vo seiamenteafectad en 1687 por un teremeo y Juego porlasplagas Una ve itroduido ene mercado penano el ig chileno nope «lib runca su populaidad. Con e aumento de a poblacion mestizay su preferencia por Jos alimentos europecs con respect los natvs, la demand interna también cred. 1 atfundns chilenos se dedicaronentonces al cultivo dels cereals de manera pre ferent y, desde es momento, se los denoming sacendas (a aeratva més comin parece ino, «undo, slo comenz6 a usarse mis tarde). Sin embargo, no debemos a Historia de Chite 1808-1994 cexagear la magnitud del comerco de igo. Aunque, en Per, és Hegba ser considerado Vial: ef vimey afé en 1736 que «in Chile no exsier Lima’, La produccin de me- aos y finales del siglo nm fue modesta en comparacion con ls cis alcanzadss posteriomente. En sus origent, todos ls latifundis dejaban gran pare def irra en barbecho durante todo el af; sn embargo el culivo fue sufciente para mantener un ‘comercio raznnable dae al Valle Central su conformacgin social fundamental ona sosteidadsinoci de as encomiendas (Finalmente abolidas en 171), ls terateients tuveron que buscar ota fuente de mano de obra fable. Durant el pei ‘do ganadero sola ser ventjoso permit familias de espafioles pobres 0 mestizos que se instalran en seas como arrendataris, a cmbio de senvco tales como vglar el ‘ganado, protegero de los drones y patcpar en la reunién del ganado mayor y su ‘matanza anual. se tipo de conratos a como plao (atiendoso «résamos, como se Jos lame) se convinieron gradumente en acuerdos més permanentes en los qu los arrendatarios, a cambio de sus pequfas parcels y de otras patfcaiones, se compro rmetan a trabajar durante todo el afo en ks lores de la hacienda (una necesdad cevidente data la expansin del culivo de igo). Lasbieracamaradert militar de as déc- as dela conguista se vio emplizade por un orden més cnscentemente erquco «enel que la mejor tea ya se enconraa en manos de a elite colonial Hl culo dels ‘cereales l mestiziey la erat socal ibn de la mano. Con el tiempo, los artendatarios de ls hacendas se constiuyeron en una dase rural bien defnide os

You might also like