You are on page 1of 129
[MANUALES DE IDENTIFICACION rpidas para segura y di animales y vegetales 0 de los minerales, Cada eierecesece rs ’ oe eee ay acompatadas de BERILO raya es blanca. El berilo es de transparente a transhicido, con un brillo vitreo, [© FORMAGION Pegmatitas y geanitos, P | yen rocas con metamorfismo regional. como se ha eIb ION Funde con dificultad formado el redondeando los bordes de los fragmentos peg mineral roca encajante perjeato pruebas quimicas para confirmar la identificacion ESMERALDA transparente a, transhiteida MorGantra nombre y @¢———_ Se presenta en forma de eristales prismiticos que eee algunas veces terminan con pequefias piramides, A menudo los cristales estan estriados Jongitudinalmente y pueden ser de muchisimos tamaios; se han registrado mplares de mds de 5.5 m de longitud. ‘acii También se forma con habitus masivo, texto principal @ —}~ compacto y columnar. El color varia que describe las mucho y da nombre a las variedades. caracteristicas Puede ser incoloro, blanco, verde para identificar (esmeralda), amarillo (heliodoro), rosa immer (morganita), rojo y azul (aguamarina). La cristal prisméticn mransparente eristal prismaticn| | __@ ejemplara tamaio real . Breio, juefios, 7% i emcajante muestran variaciones del mineral HeLioporo, brill itr Pm i anotactones de Jas principales caracteristicas de identificactén del mineral transparente contorno eee AGUAMARINA sistema cristaling al tric PE D629 | Exfolacion Indistina Fractura 1yevigiual a conemidea peso espectfico @—— cémo se rompe el mineral a favor de planos de debilidad tipo de rotura cuando se produce una superficie irregular IN TRODUCCION « 15 Rocas IGNEAS Jasificacton de la roca ontenido mineral de la roca descripion de los granos 2 ambiente de formacion dela roca @——_ | material a tamano de grano en la partir del cual roca se ha formado fa roca 1 forma del cristal: eukedral si estté bien formado, ankedral xf st esté mal formado Gripe tuneas | Ongena] SO Ving Gnstaies Anhedeal, euhedral samizdalas eerdes pid, incuidas en ana mairis.de rans fino EspiLita La espilita, roca basica, con un. | _ contenido en sitive del 40 Por ciento, s¢ encuentra en las lavas almohadilladas. Una caracteristica distintiva de esta roca es que la plagioclasa es Ja albita (rica en sodio). El piroxeno contenido en la espilita es cémunmente alterado a clorita aunque a veces permanerca la augita. EXTURA Roca de grano fino con, cavidades de gas rellenas. Algunas ve las amigdalay son visibles incluiday en la matriz — © ORIC En coladas submarinas y lavay almohadilladas del fondo del océ: -—* Jos ejemplares mostrados son muestras de mano: suficientemente &tandes para ver los detalles que ayudan a identificar Glasteacien ihivica Modo de yacimiento \ sicin Golor Osc composicion quimica: dcido, imermedio, bastco, ultrabasico que la roca puede adguirir ROCAS METAMORFICAS idicacion de la forma detallada \ descripcién del color: claro, intermedio, oscuro Grupo Merameirficas Onge0 Surculay cle contacto, | 2M Fino Ciatieaion Conacwn me CORNUBIANITAS CON QUIASTOL nd roca, de gris a pardusca, contiene minerales, tales como el cuarso ica, con andalucita y cordierita. Los cristal Fes finos que destacan en la matniz son de quiastolita, una los porfidob inclusiones oscuras de grano fino, conacidas como quiastolita que denen una seccidn en forma de erwz suministran el calor necesaria para el metamorfismo, eee quiastolit metamorfismo en Presi Na Temperatura \foderadaa alta Estructura Cristalina erado de presitn durante los i ie general de las condiciones de Procesos que formaron la roca Roc: temperatura del metamorfismo SEDIMENTARIAS estructura 0 ausencia de ella Grupo Sedimentariay | 9989 Continental Tamafo de 9F@N0 Crisealine, muestra de AMBAR rata Ee) :i roca es la resina fosil de coniferas concidea) gemplar se extinguidas. E1 imbar es blando y tiene un brillo veen el resinoso o subyitreo, Varia de transparente a campo, transliicido, Algunas veces los insectos ¥ aunque ha pequefios vertebrados, que quedaron side atrapados en la resina pegajosa, se encuentran wee limpiado cuidadosa y perfectamente resina de lay coniferas y se encuentra brille ae en depdsitos sedimentarios for observar las propiedades Clasitcacion Orwiniew Fésiles Vcrrebradis, invertebrados Forma de los gan0s Ninyuna visuales n de los granos bo de roca determinado por el | Lannie indicacién del tipo de Sosiles que una roca puede contener descripcion de la forma de los granos {MINERAL 0 ROCA? 18 e INTRODUCCION L CORTEZA TERRESTRE esté formada por rocas que a su vez son agregados de minerales. Los ejemplares mas hermosos suelen encontrarse en los filones hidrotermales que son fracturas de la corteza terrestre a través de los cuales circulan fluidos muy calientes. Estos fluidos contienen los elementos que constituyen muchas formas minerales. Los minerales se encuentran también en rocas igneas cuando FILONES Son cuerpos tabulares de minerales que a menudo cortan la estructura de rocas ~ preexistentes. Pueden haber sido fallas que han producido la rotura de las rocas y donde una masa rocosa se ha movido en relacién a la otra; 0 diaclasas en donde hay fracturacién sin movimiento. Posteriormente puede haber un relleno de minerales 0 una cristalizacién alrededor de masas fragmentadas (brechas). FORMACION DE LOS MINERALES cristalizan a partir del enfriamiento de un magma (rocas fundidas bajo la corteza terrestre) o de una lava (rocas fundidas en la superficie terrestre). Gran variedad de minerales se forman en las rocas metam6rficas al cristalizar rocas preexistentes. En algunas rocas sedimentarias, tales como calizas y evaporitas, los minerales cristalizan a partir de soluciones a baja temperatura. CASITERITA tipico mineral de un filén hidrotermal filén tipicoe ———_—_—_ formado a partir de soluciones quimicas calientes bajo la cortexa de fa tierra CUARZO LECHOSO, FILON DE CUARZO Un filon de cuarxo lechoso, cortando pizarras oscuras. Originariamente formado a gran profundidad, ha sido expuesto tanto ala erosion como ala meteorizacion. IN'TRODUCCION e« 19 we eee ROCAS IGNEAS jos minerales se forman en las rocas fgneas (ver yigina 32) cuando un magma fundido solidifica. ,os minerales mas densos, los silicatos erromagnesianos tales como olivino y piroxeno, e forman a mayor temperatura mientras que los ,enos densos, tales como feldespato y cuarzo, se encuentran al final del enfriamiento; todos crecen n limitaci6n y su forma cristalina esta esarrollada. i é Senate AFLORAMIENTO DE GRANITO Un afloramiento de granito, roca ignea, mostrando grandes cristales de feldespato emplazados en la roca encajante. FPELDESPATO ORTOCLASA muy comin en __ fas rocas feneas GRANATE almandina, un granate que sé encuentra normalmente en las rocas metamorficas XOCAS METAMORFICAS i'n las rocas metamGrficas se forman un gran ntimero de minerales entre los cuales encuentran el granate, la mica y la cianita (ver pagina 34). La temperatura y la presi6n pueden alterar la quimica > la roca preexistente y crear nuevos uinerales; o los fluidos, que circulan a ivés de la roca, pueden afiadir !ementos adicionales. mineral brillante de muchas rocas metamérficas principalmente esquistos AFLORAMIENTO DE ESQUISTOS Los esquistos se forman donde las rocas se han Plegado en la parte profunda de la cortexa debido a una presion intensa. 20 © INTRODUCCION COMPOSICION DE LOS MINERALES han combinado con los 4tomos de fltior (F). El subindice (2) indica que hay el doble de atomos de fluor que de calcio. Los minerales estén ordenados en grupos segtin su composicién quimica y estructura cristalina. OS MINERALES SON elementos libres no combinados 0 compuestos de elementos. Su composicién se expresa mediante férmulas quimicas. La férmula de la fluorita es CaF. Esto indica que los 4tomos de calcio (Ca) se HALUROS Todos los minerales de este grupo contienen uno de los ELEMENTOS NATIVOS HALITA Se trata de elementos libres no combinados. Este grupo, relativamente halégenos: fluor, pequefio, cloro, bromo y yodo. consiste en Los dtomos de estos aproximadamente elementos se combinan con los dtomos metalicos para formar minerales tales como la halita (sodio y cloro) o la fluorita (calcio y fltior). Es un grupo reducido ques 100). 50 miembros, algunos de los cuales (oro y plata) son muy raros y de gran valor comercial. OXIDOS E HIDROXIDOS Grupo de mas de 250 minerales. Los 6xidos son compuestos en los cuales uno o dos elementos metalicos se combinan con el oxigeno. Un elemento metilico al combinarse con agua y oxidrilo forma un hidréxido. AZUFRE SULFUROS Los sulfuros, un grupo comtin de mas de 300 minerales, son compuestos quimicos en donde el azufre se ha combinado con elementos metalicos semimetilicos. La pirita y el rejalgar son ejemplos de este HEMATITES PIRITA REJALGAR compuestos en los cuales los elementos combinan con ©Xigeno). Se dividen 0 seis clases. IN'TRODUCCION e 21 CARBONATOS Los carbonatos, un grupo de 200 minerales, son compuestos en los cuales uno o mas elementos metélicos se combinan con el radical carbonato (CO3)2 . La calcita, el carbonato mas comtin, se forma cuando el calcio se combina con el radical carbonato. TALCITA SULFATOS YESO [os sulfatos son compuestos en los cuales uno o mas clementos metalicos se combinan con el radical sulfato (SO4)2 PIROMORFITA FOosFaTos Los fosfatos, un grupo de minerales de colores brillantes, son compuestos en _ los cuales uno 0 mas elementos metalicos se combinan con el radical fosfato (PO4)-3. Los arsenatos y vanadatos __ estan asociados con este grupo. SILICATOS 408 silicatos, un grupo ‘mportante y comtin de mas de 500 minerales, son Metdlicos se ‘etraedros Si4+ 'ndividuales 0 con Snlaces Si-O (silicio- ELEMENTOS QUIMICOS Simbolo Nombre Ac Actinio Ag Plata Al Aluminio Am Americio Ar Argon As Arsénico AC Astato Au Oro B Boro Ba Bario Be Berilio Bi Bismuto Bk Berkelio Br Bromo Cc Carbono y: Calcio Cadmio. Cerio Californio Cloro. Curio Cobalto Cromo Cesio Cobre Disprosio Erbio Einstenio Fldor Hierro, Fermio Francio Ga Galio Gd Gadolinio Ge Germanio H Hidrégeno He Helio Hf Hafnio Hg Mercurio Ho Holmio. I Yodo In Indio Ir Iridio K Potasio Kr Cripton La Lantano Li Litio Lu Lutecio Lw Lawrencio Md Mendelevio Mg Magnesio Simbolo Mn Mo N Na Nb Nd Ne Ni No Np oO Os p Pa Pb Pd Pm Po Pr Pt Pu Ra Rb Re Rh Zn Zt Nombre Manganeso Molibdeno Nitrogeno Sodio Niobio Neodimio Neon Niquel Nobelio. Neptunio Oxigeno Osmio Fésforo Protactinio Plomo, Paladio. Prometio Polonio Praseodimio Platino Plutonio Radio Rubidio Renio Rodio Rad6én Azufre Antimonio Escandio ‘lenio Silicio Samario Estafio Estroncio ‘Tantalo Terbio ‘Teenecio Telurio Torio Titanio ‘Talio Tulio Uranio Vanadio Wolframio Xenén Ytrio Iterbio Zinc Zircon HORNBLENDA GRANATE GROSSULARIA 22 e INTRODUCCION CARACTERISTICAS DE LOS MINERALES OS MINERALES MUESTRAN muchas propiedades que son utiles para su identificacién. Es necesario mantener un rigor cientifico al identificar un mineral. En primer lugar, observa el color (ver pagina 26), el brillo (pagina 27) y el habitus (pagina 23). Seguidamente probar la dureza (pagina 25), el peso especifico (pagina 25) y la raya (pagina 26). La fractura y la exfoliacién (pagina 24) pueden ser evidentes, en caso contrario hay que romper el mineral. SISTEMAS CRISTALINOS Las formas geométricas en las cuales cristalizan los minerales se clasifican, segtin su simetria, en seis grupos principales llamados sistemas cristalinos. En cada uno de estos sistemas hay muchas formas posibles, pero todas las formas de un mismo sistema cristalino tienen la simetria del mismo. Analizando el habitus de un mineral es posible definir el sistema cristalino al que pertenece. El pequefio diagrama azul que acompafia a cada mineral muestra su sistema cristalino. selenita pirita f{) MONOCLINICO. Es uno de los sistemas mds comunes y tiene un grado de simetria inferior al sistema cibico. UBICO Esenctalmente ‘TRICLINICO fy E/ sistema cristales en forma de : se cubos aunque este } cristalino a grupo incluye también cristales en menor grado de simetria. NSS forma de octaedro (8 caras) 0 de dodecaedro (12 caras). axinita idocrasa baritina RomMBICO Los prismas y debido a su simetria similar, las formas a ae tabulares -mayor que. MINERAL, PE JEXFOLIAGION] FRACTURA MINERAL. PE JEXFOLIAGION] FRACTURA Dureza «21/2 Baritina a | perfecta desigual Acantita me | noone esi Bauxita m | ninguna desigual Annabergita a | perfecta Sete Biotica w/a | basal perfecta | desigual Artinita m_ | perfecta desigual Boleita ma | perfecta desigual Auricalcita a_ | perfeeta desigual Bomita ma | muy mala des. - con. ‘Autunita cel eetoers | decigual Boulangerita ma | buena desigual Azufre m_ | basal imper, des. - con. Bournita ma | imperfecta subcon. - des. Bismutita ma | perfecta desigual Calcita m_ | perfecta subcon. Bismuto. ma | basal perfecta | desigual Celestina a | perfecta desigual Borax fib, | pedteces ‘on Cerusit: ma | prismética dis. | con. Brucita m | perfeeta desigual Calcosina ma | indistinta con. Galcantita mm | imperfecta on Clinoclasa a | perfecta desigual Caolinita m | basal perfecta | desigual Copiaposta m_| perfecta desigual Carnalita mb | ninguna con. Cobre ma J ninguna ganchuda Carnorita ‘a | basal perfec | desigual Crocofta ma | prismatica dis. | con. - des. Cianotriquita m | ninguna desigual Chamosina a Jno determinada | desigual Cinabrio ma | prism. perfecta | con. - des. Descloizitia ma | ninguna des. - con, Clinocloro m_| perfeeta desigual Enargita a | perfecta desigual Clorargirita ma | ninguna des. - subcon. Estroneianita a | prismatica per. | desigual Covellina a | basal perfecta | desigual Gibbsil m/a | perfecta desigual Criolita m | ninguna desigual Glauberita m_ | perfecta con. Crisotilo m | ninguna desigual Greenockita a | distinta con. Epsomita mb | perecrs cone Jarosita m/a | distinta desigual Eritrina a_ | perfecta desigual Leadhillica ma | basal perfecta | con. Estefanita ma | imperfecta des. - subcon. Lepidolita m/a | basal perfecta | desigual Estibina a | perfecta Millerita ma | rom. perfeeta | desigual Flogopita m | basal perfecta | desigual Olivenita a_ | indistinta des. - con. Galena ma | cdbica perfecta | subcon. Oro ma | ninguna ganchuda Glauconita m_ | basal perfecta | desigual Polibasita ma | basal imp. desigual Grafito m | basal perfecta | desigual Polihalita m | perfecta desigual Halita m_ | ctibica perfecta | des. - con. Plata ma | ninguna ganchuda Hidrocincita a |perfecta | desigual ‘Thenardita m_ | perfecta desigual Jamesonita ma | basal buena des. - con. Trona m | perfecta desigual Linarita ma | perfecta’ con. Vanadinita ma | ninguna Molibdenita a | basal perfecta | desigual Volborthita a | basal perfecta Moscovita m | basal perfecta | desigual Witherita a | distinta Nitronatrita m | romb. perfecta | con. Wulfenit ma | picamidal dis. — | subcon. Oropimente a_| perfecta desigual Dureza

You might also like