You are on page 1of 72
Ministerio de Salud NORMA TECNICA DE PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION DEL CONTAGIO DE oe COVID-19 VERSION MAYO 2020 e227 tn 9) eraser PII Ministerio de Salud NORMA TECNICA DE PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION DEL CONTAGIO DE COVID-19 VERSION MAYO 2020 La Paz — Bolivia 2020 NORMA TECNICA DE PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION DEL CONTAGIO DE COVID- 19 Versién Mayo 2020 as recomendacones contends anette docimtnta poden ser rind, actalinda yo madicahe seta clos ono contonto © nuevas viene sobre el conportaniorte del SARS.COVE Programa Neco! de Genin ey Sul Aubert, Unidad de Gestién de Roepe en Salud Ambient, Emerges y Desares,Eiiclo Fablans Pleo 2, laa cel Eudes en, Cada Srongent sl, Te Wlanafsx NP SB -2~ 2497079 srurmanishigoh aM NtO27S Elaboraclon: Uc ara Raquel Gleér cba, Programa Nal do Gestion on Save AnbienalUGRSAED/DGSStinsteria de Saud Dr. Nelson Volz Moreado, Programs Nal. de Gert dn on Sli Ambiental UGRSAEDIOGSS ~ Wiiterio ce os Bra Flor Patra Soruco ares, Drecién General de Promocin def Sud ~ Mincerio de Sad [De Miguel jorge Scone Gamet, Visriniteris de Salud y Premeocisn~ Minter de Slee De. Robin Saline Collis, Vicarinitena de Sah y Pramacian = Piasteia de Sod Aportest Ing fin Rodriguce Nav, Programa Nal de Gestisn en Seki Ambien MIGRSAEDIDGSS .Pnsterio de abit ra. Shifey Medy Aramaye Wiayar,Insdnto Nacional de Laboratori en Se Dr Guillermo Aponte Fernnde, Direct Gmneral de Pomoc J Salud — Misano de Sad lrg. Erk Molina Chives Progra Nal de Gorin en Sslua AmbienalUUGRSAEDYDGSS~ Mineo de Said Edicion, Revision y Vaidacin: Contd de pubes ‘Da. Fler Patria Soruco Marc, Dirccion General de Promocin dela Sod Ministerio de Seid LLe Mais Ragve! Gslesn Alcon, Diesen General de Servicio de Sid ~ Miniter de Slid Dr. Miguel Jorge Scoane Gainer, Viernsteria de Said y Promacn ~ Mester de Saks DD Robin Sus Cleat, Viesminieria ce Sale y Promecion - Plnsrerio de Ste La Pix, Pagrus Naciorl de Gsm en Said Ambiental = nic ie Gestion de Rictgos on Sod Ambien, Emergsrin y Desires — Direcion Genera de Servicios de Salud ~ Diecelén General de Promacion deb Sshid = Viesrinaterie de Skid y Prowacdon = Minacerio fe Sik 2020 Ministerio de Sud - 2020 Feta putin es propediel del Minster de Sah det Esto Pltaronal de Bot © stoic su rapronuccin total @ pari irre {uso ts con Fires ce lero, condién de cer i uerte ya propiest Imprere en Soe MINISTERIO DE SALUD AUTORIDADES NACIONALES Dr. Marcelo Navajas Salinas MINISTRO DE SALUD Dra. Marfa Eidy Roca de Sangueza VICEMINISTRA DE SALUD Y PROMOCION Ka. Felipe Néstor Quilla Muni VICEMINISTRO DE MEDICINA TRADICIONAL E INTERCULTURALIDAD Dra, Graciela Enriqueta Minaya Ramos DIRECTORA GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD ai. Dr. Oswaldo Willan Bravo Vargas JEFE DE UNIDAD DE GESTION DE RIESGOS EN SALUD AMBIENTAL, EMERGENCIAS Y DESASTRES ee eyes) Dr. Nelson Veliz Mercado RESPONSABLE DEL PROGRAMA NACIONAL DE iy GESTION EN SALUD AMBIENTAL PRESENTACION El coronavirus SARS-Cov-2 es un virus que aparecié en China, Despuds se extendi a todos los continentes provocando una pandemia. Actwualmente Europa y América son los mas afectades. Este nuevo virus, provecs la enfermedad conacida con el nembre de COVID-19 y afecta a todas las personas, pero corren mis riesgo las personas mayores las embarazadas y las personas con alguna enfermedad previa como cincer, diabetes o hipertensién. EI Gobierno Nacional y e! Ministerio de Salud han implantado una serie de medidas y seciones, consensuadas, destinadas tanto a limitar el contagio como a proteger a los grupos de pobiaciones en riesgo. Para vencer al virus es vital el ejercicio de la responsabilidad y fa disciplina social; cada uno de nosotros debe extremar el cuidado de su propia salud para cuidar asi la salud de su familia y prevenir que la enfermedad ataque a los colectives mis vulnerables. Las medidas drasticas han limitado la propagacién perversa de la pandemia En riesgo estamos todos, pero cl sector salud ha redoblado recursos y esfuerzos para vigilar, diagnosticar, tratar y atender a las y los bolivianos en los casos sospechosos confirmadas; Pero también nuestre personal ha trabajado en Ia investigacin, artieulacion dela estructura estatal de salud con las sociedades cienticas para la elaboracion de insumos informativos y de capacitaci6n en aspectas de promocién de la salud y de provencién del contagio. EI Ministerio de Salud aprobé el presente documento técnico come la NORMA TECNICA que estandariza los Procedimientos de Bioseguridad para la Provencién del COVID-19, de aplicacién en espacios piblicos y privades para contribuir @ la reduccién del riesgo de su transmision, Este documento es parte de una serie de normas y protocolos a ser estandarizados en todo el Sistema Nacional de Salud en los Ambitos de accién de los _gobiernos subnacionales. Sin embargo, laimplementacién de esta guia por si sol no es insufciente para preporcionar un nivel adecundo de proteccién a nuestra poblacién, es imperative el compromise del mulkiseetor y ef apoyo y participacién de as instituciones, organizaciones sociales, organismos de cooperacién y de Ia poblaci6n misma, - Dr. Marcelo Navajas Salinas MINISTRO DE SALUD GD“ Resolucién Ministerial p 5» 15 “BOLIVIA 21 MAY 2020 bsstock Sahat YVISTOS Y CONSIDERANDO: Quo, el Prigrafo I del Artiulo 35 de ta Consttucién Potica del Estado, estblece gue cl Estado en {odes sus niveles, debe prteger el derecho a la salud, promoviendo polices publics ovesiada a sj a cand de vi ines clesv ye ace grata do pb as svc de Quo, el Artculo 37 de le Constiueién Police del Estado, esabeee que el Pstado tient a obliacion indelnable de garantizary ssteer el derecho a a salud, que se consituye en una funcién supcema y primera responsabilidad financiers, Se prerizad la promociém de la salud y la prevencin ce ls Que, el Anculo 3 del Cédigo de Salud, esblece que coresponde al Poder Bjecutvo, actual Organo ecto a tas del Miner de Pein Soil Sad Plata Min serio de Salus gue ‘et Cédigo denominard.Autorided de Selud a deinigin de la poliea nacional de salud, la naracién, Plnificecén, control y coordinglén de todas las sctivkddes en todo el teriloro) nacional, en Tratvelones lias ypivadn in excep algun uc el Articulo 18 de a Ley N® 602, de 14 de novembre de 2014, de esti de Riesgos,esablece que Ministero de Salud debe exblecer directrices, gulasy potocolos para la eveluacin de riap0s €0 ‘materia dz selud y ta atencién médice fonfo a Uesares yfo emargencias, en coordinacién con nes especializada on slud de lo iveles nacional, departmental y municipal (Que, la Ley N? 1253, de 1d abi de 2020, pr la reventn, Coteniny Tatami del infezetdn por ol Coronavius (COVID-I9), dela te intedsy prordad nasil, as actividades, actones ine sp le eens, contin ym nn Chenin ye 8 eee re nin ye teh ane ee ett So Que, lo incisas a) y «) del Atiulo 90 del Decreto Supreme N° 29844, sealan come alribusién del Milo d Sle garni a ad poi ats de romain, pveacin des enforedesgrln'yrhabincin; yee a eth, es y contin sna ae sistema desl (Que, mediante el Dereto Suprema N* 4196, de 17 de marao de 2020, se declaréemergeasia sn nacional y euarentene on todo el tertaria del Estado Plaringcional de Bolivia, conta el brote dl (Coromavius (COVID-19), (Que, Informe TEerico MS/VMSjP/DGSS/UGRSABD/PNGSA/IT/1N2020, de 18 de mayo ée 2020, eit por la Lic. Maria Raquel Galeén Aes, Técnico Profesional del Programa Necinal d Gea x Said Antes, mania que consige ingore impemertar meds de bisegriad en el {nto nacional pra contol al eceagio del COVID-15, en ese sao, el Pogenna Nacional de Ges en Salud Amiens de In Unidad d Gesén de Risgos en Salad Ambiental, Emergencias y Desires ~ UGRSAED, en cuspinento con el objetivo de prrzar la gestion de ls regos ambieiles que fete esl de ls parsons y comuniddes,cotituye ea trindar a a pobleién en general Ins insciones privdas y pleas, los proedimienlosestindres de bioseguridad ifrentes nes de asin dea lta cin. Sela qu dl 30 de abril a 08 de may de 2020 se fee consensundo Ins medias de biosegurided’propusias, d= acaerdo x ls eompetencis|y pesibidadcs de cad sector gubsramestal pra implements con partiipaié de repetentants de los Missterios de i Pesdecla; Obes Plas, Sovicos y Vivena; Tistajo, Empleo y Prvisin i Tics; Minera y Mears; Hidrocarburo, y Medio Ambiente y Ags, orl qua x su conclusin refiee gue el documento briada medidas y procelimietos elandarados de biosepurided de acuerdo als necesiades decade sector, coneeplando sus actividades y los psibles ress de comtagio, (Que el Informe Legal MS/DGAUAYTIL/SS3/2020, de 21 do mayo de 2020, concluye que lente | emisién de a ResoluziGn Ministerial que aprucbe el documento deyominado “NORMA TECNICA DE. PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION DEL CONTAGIO DE COVID- 19" ene marco de Ia ersergencia sunita nacional, conforme alas atribucioes dela Setora Minisira de Salud toda vez que no coneaviene la normative ea actual vigenci, & Sardine BOLIVIA Msi de Sed POR TANTO: LA MINISTRA DE SALUD, en uso de las aribuciopes quo le confi el Decoto Sopremo N* 29804 «de 07 de febrero de 2009, Estructura Organizaiva del Organ Ejeutivo del Estado, RESUELVE: ARTICULO PRIMERO. Aprobar Ia *NORMA TECNICA DE PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION DEL CONTAGIO DE COVID-I9%, documento que forma pat indivisible de la presente Resoucién. ARTICULO SEGUNDO.- Ei Viceministri de Salud y Promocién, a través de Ia Direseién General de Servicios de Salud, queda encargade de le difsin implemenacin en el Sistema Nacional de Salud de la “NORMA TECNICA DE PROCEDIMIENTOS DE BIOSEGURIDAD PARA LA PREVENCION DEL CONTAGIO DE COVID-19", Reghtese, comuniquseyachives. a ep INTRODUCCION El presente documento contiene las medidas generales y especificas para prevenir el contagio y th propagacién de COVID-19 en todo el Ambito nacional del Estado Plurinacional de Bolivia, br da los aspectos fundamentales para el cuidado personal y para la limpioza y desinfeccién del entorno, como ambientes, espacios y superticies, enmarcado en el cuidado y respeto de la salud ambiental Et contenido se encuentra sujeto a revisiones y modificaciones futuras, puesto que alin hay mucho por conocer con referencia al virus causante de esta patelogia, El texto se encuentra dirigido a todas las instancias nacionales competentes, con a finalidad de garantizar lz institucionalizacién de los procesos concurrentes y permanentes de bioseguridad cen espacios y ambientes a través de entidades departamentales y municipales, piblicas y privadas acorde a sus competencias, en el marco del abordaje del COVID-19. Los Gobiernos Auténomos Departamentales y Municipales, en el marco de sus competencias de acuerdo alo que establece la Ley N°O31, Ley Marco de Autonomias y Descentralizacion “Andrés Ibafiez", deberan asumir ls acciones necesarias para la aplcacion de este documento fen resguardo de la salud y Ia vida de los habitantes de su jurisdiccién territorial La prevencién y manejo del COVID-19 es una tarea integral artiulada, por ello, se coardinara 1h socializacién de este documento con el Comité de Operaciones de Emergenc'a Nacional (COEN) y los Servicios Departamentales de Salud SEDES, para que de acuerdo a sus competencias, se difunda y se implementen las precedimicntes de bioseguridad contenides en cl presente documento, en todo el territorio nacional inoice 1. ANTECEDENTES, 2, INTRODUCCION. 3. JUSTFICACION 4. OBJETIVO 4.1. Objetve General 42, Odjetivos Especitics, 5. ANBITO 6. MARCO JURIDIC 7. MARCO CONCEPTUAL. 8, ASPECTOS GENERALES..... 8.1, Pormanencia del SARS-COV-2 em diferentes supertces 82. Metidas generales de prevencién 82.1. Limpieza y desinfecciin de manos. 8.22, igione vespratora yotigucta de la tos 8.23. Distanciamionio socal 824, Desinfecciénde superticics.... 8.25. Uso adecuado del equipo de proteccidn personal 8.25.1, Usede masearilas 0 barbijos. 825.2 Manejo adeouado de las mascasilas 83. Gestidn de esiduos sélidos 8.3.1. Residvos sdlides proveniontes del COVID-19. 83.2, Amacenamienta y elminacion... 8.33. — Rocolectores do residuss sélidos 84. Productos sieponibles en el mercado para impicea y desinfeccién 9, -ASPECTOS ESPECIFICOS. 9.1, _Linpiezs y desinfeccion en deniciios. 9.1.1. Medidas de bleseguridad en stueciones especiales 9.2, Lunpiezs y desinfeceion en insituciones publons y privacas. 9.2.1. Medias de tieseguridad en situaciones especiales a4 913, Limpieza y desinfeccién en espacios pibicas y privaccs 44 9.4. Desinfeccion de transporte torrste, 46 9.5, Desinieccion de transporte aéreo y acuatico. 50 9.6. _Limpieza y desinfeccion en establecilentos de aislamianto 82 10. RECOMENDAGIONES IMPORTANTES 55 BIBLIOGRAFIA, 56 ANEXOS. 58 ‘ANEXO 1, SECTOR TRABAJO, EMPLEO Y PROVISION SOCIAL 50 ANEXO 2, MEDIDAS DE ADECUAGIGN EN TODOS LOS ESTABLEGIMIENTOS Y AREAS DE TRABAJO. 60 ANEXO 3 PROCEDIMIENTO ESPEGIFICO PARA OPERADORES DE SERVICIO DEL AREA DE TRANSPORTE. 62 ‘ANEXO 4, RECOMENDACIONES PARA EL TRANSPORTE DE ACUERDO AL DISTANCIAMIENTO SOCIAL . 7” ee 64 ANEXO 5, PROCEDIMIENTO ESPECIFICO PARA LA REACTIVACION DE Ml TELEFERICO, a7 ANEXO 6, PROCEDIMIENTO ESPECIFICO PARA OPERADORES DE NENSAJERIA 29 ANEXO 7, PROCEDIMIENTO ESPECIFICO PARA TRABAIADORES EN TURISMO Y HOTELERIA........70 ANEXO 8, PROCEDIMIENTO ESPECIFICO PARA LOS ACTORES DE LA GADENA DE TRANSPORTE, DISTRIBUCIN Y MANEJO DF ALIMENTOS, a4 ANEXO 9. PROCEDIMIENTO ESPECIFICO PARA TRABAIADORES DEL SECTOR MINERO E HIDROCARBUROS wa “ 5 1. ANTECEDENTES En diciembre de 2019, on la ciudad de Wuhan ~ Provincia de Hubei de la Repiidlica Popular China, se presenté un brote de neumonia de causa desconocida expandisndose hasta América el 21 de enero de 2020, donde se registran los primeros casos en Washington, €.£.U.U. y Toronto, Canada, Debido a su rapida propagacién, el 30 de enero de 2020, con mas de 9,700 casos confirmaclos en la Republica Popular China y 106 casos confimadas en otros 19 paises, la Orgnizacién Mundial de la Salud (OMS), dectaré el brote de 2019-nCoV como una EMERGENCIA DE SALUD PUBLICA DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL. En febrero de 2020, la patologia por origen de! nuevo coronavius recive | nombre de COVID-19, A finales de! mes, el virus se extiende a la region y la Organizacién Panamericana de la Salud (OPS) declara ALERTA EPIDEMIOLOGICA para América Latina, presentando casos positives confirmados en Bras El 11 de marzo la OMS calaioga la enfermedad como una pandemia En Bolivia, el 10 de marzo de 2020 se raporta el primer caso, y el 12 de marzo el Gobierno Nacional comunica la implementacion de siete deleminaciones, para frenar el avance del contagio, entre ellas la suspension de actividades educativas en todos los niveles hasta el 31 de marzo; asi como ia suspensién de wuelos con Europa a partir del sabado 14 de marzo. El 17 de marzo se decreta Emergencia Sanitaria a Nivel Nacional mediante el Decreto Supremo N’4196 que establece una ouarentena parcial en toda el pals asumiéndose medidas de restriccion hasta el 31 de marzo. Mas lane, de acuerdo al registro epicemioldgico de COVID-19 en algunos departamentos, se promulga el Decreto Supremo N“4200 con aplicacién inmediata para todo el pais hasta el 15 de abril de 2020, que radicaliza atin mas, las medidas ya mencionadas con el anterior decreto supremo. Finalmente, la cuarentena total se amplia hasta el 10 de mayo; a partir del 11 de mayo comienza una cuarentena "Dinamica", de acuerdo a evaluaciones que realzara el Ministerio de Salud cada siete dies, el trabajo serd bajo normas estrictas de bioseguridad. Esto ha conllevado a tomar medidas especiales en muchos dmbitos del terrtorio nacional, desde los relacionadas con la limpieza diaria, hasta actuaciones en domiciios particulares donde hay afectados, pasendo por la limpieza y desinfeccion ce residoncias de personas mayores 0 lugares donde puedan congregarse muchas personas (supermercados, famacias, bancos, instituciones y otros), asi mismo, el manejo y cisposicién de residuos sélidos provenientes del cuidaco frente al COVID-19, el equipo de proteccién personal diario que deben uliizar las personas y los cuidados necesarios cuando salen a realizar la compra de provisiones y sobre todo una vez que se reactive las actividades. Estas medidas van dirigidas a eliminar o reducir la posible carga viral en estas localizaciones, prevenir el coniagio del COVID-19 entre las personas adoptando las medidas generales y especificas. Con este propésito se redacta el presente documento 15 de Procedimientos de biosoguridad, que debera ir siando actualizado a medida que la informacién cientifico-técnica y la situacién sanitaria evolucionen 2. INTRODUCCION En diciembre del 2019, la provincia de Hubei en Wuhan, China, se convirié en el epicentro de un brote de neumonia de causas desconocidas. Un grupo de pacientes se presenté a diferentes hospitales con diagndsticos de neumonia de etiologia no conocida. La mayorla de estos pacientes fueron vinculados epidemiolégicamente a un mercado mayorista de pescados, mariscos y animales vivos y no procesados en la provincia de. Hubei El gran crecimianta econémico de las regiones del sur de China, llevé a una alta demanda de proteina animal, incluyendo animales exéticos, como culobras, civetas, pangolines y murciélagos. Las deficientes medidas de bioseguridad en los mercacos de alimentos, han permitide que los virus se transmitan entre animales y desde animales a humanos, Durante el 18 de diciembre y el 29 de diciembre del 2019, se reportaron los primeros cinco casos, de los cuales cuatro de estos pacientes fueron hospitalizados por presentar sindrome de distrés respiratorio agudo y uno de estos pacientes fallecio. La mayoria de los pacientes aseguraron tener relacion directa o indiracta con un mercado de alimentos ena provincia de Hubei en Wuhan En dias posteriores las autoridades sanitarias de China informaron que, seatin las investigaciones, el agente (2018 — nCoV) provaca una infeccion respiratoria y se contagia también entre setes humanos, produce sintomas similares a bos ée la gripe, entre los que se incluyen fiebre, tos seca, disnea, mialgia y fatiga. En casos graves s@ caracleriza por producir neumonta, sindrome de dificultad respiratoria aguda, sepsis y choque séptico que conduce a cerca de 3,75 % de los infestados a la muerte segtin la OMS. No existe tratamiento especitico; las medidas terapéuticas principales consisten en aliviar los sintomas y mantener las funciones vitales, La transmision del SARS-CoV-2 se produce mediante pequefias golas —microgotes de Fligge que se emiten al hablar, estomuder, toser o espirer, que al ser éespedidas por un portador (que puede no tener sintomias de la enfermedad o estar incubéndola) pasan directamente a otra persona mediante la inhalacién, 0 quedan sobre los objelos y superficies que rodean al emisor, y luego, a través de las manos, que lo recogen del ambiente contaminado, toman contacto con las membranas mucosas orales, nasales y ‘oculares, al tocarse la boca, la nariz 0 10s ojos, Los sintomas aparecen entre dos y catorce dias después de la exposicin al virus. Existe evidencia limitada que sugiere que el virus podria transmitise uno 0 dos dias antes de que se tengan sintomas, ya que la viremia alcanza un pico al final del periodo de incubacién. El contagio se puede prevenir con el lavado de manos frecuentes, o en su defacto la desinfeccién de las mismas con alcohol en gel, cubriendo la boca al toser 0 18 estornudar, ya sea con la parte hundida del brazo opuesta al codo 0 con un pafiuelo y evilando el contacto cereano can olras personas, entre otras medidas profilécticas, como eluso da mascarilas quicirgicas 0 barbijo comuin 3, JUSTIFICACION ‘Al tener en cuenta que, las medidas de bioseguridad implementadas en China y en otros paises contribuyeron de gran manera a controler el contagio de COVID-19, entonces se considera importante implementar medidas similares en el Ambito nacional Existe evidencia cientitica que describe las formas de transmisién indirecta en las que una persona contrae el COVID-18 al tocar una superficie u objeto contaminado y tocar iuego SU propia boca, nariz u ojos. En consecuencia, limpiar y desinfectar los objetos y superficles, especialmente aquellos que se maniouian con frecuencia (manijas, puertas, mesas, elc.) y los espacios piiblicos y privados con mayor afluencia de personas (mercados, bancos, medios de transporte y otros), son medidas necesarias de implementar en los procadimiontos de bioseguridad para evitar el contagio y la propagacién del COVID-19. En este sentido, el Programa Nacional de Gestién en Salud Ambiental de la Unidad de Gestion de Riesgos en Salud Ambiental, Emergencias y Desasires - UGRSAED del Ministerio de Salud, con el objetive de priorizar la gestion de los riesgos ambientales que afectan la salud de las personas y comunidades, contribuye en brindar a la poblacién en general y a las instituciones privadas y pliblicas, los procedimientos estandares de bloseguridad a diferentes niveles de accién dentro del teritorio nacional 4. OBJETIVO 4.4, Objetivo General Establecer procedimientos técnicos de bioseguridad para la estandarizacion de su aplicacion en todo el territorio nacional, con él fin de prevenir el contagio y la propagacién del COVID - 19. 4.2. Objetivos Especificos ‘+ Involuorar a los ciferentes niveles del Estado en la implementacion de los procedimientos de bioseguridad de ambientes, espacios y superficies on domiciios, instituciones publicas y privadas. ‘+ Promover en la poblacién en general habitos de autocuidado e implementacién de procesos de limpieza y desinfeccién para la prevencién de enfermedades infecto — contagiosas. ‘+ Institucionalizar en las entidades publicas y privadas procesos concurrentes: y pemanentes de bioseguridad en ambientes, espacios y supericies para prevent la propagacién y ol contagio del COVID-19. + Promover la articulacién de los gobiemos departamentales, municipales, ccordinaciones de red y nivel operative, con actores sociales y poblacién en general en las tareas de bioseguridad, limpieza y desinfeocion de ambientes, espacios y superficies en sus hogares. 5. AMBITO EI Ministerio de Salud coordinara con todas las instancias nacicnales competentes, con la finalidad de garantzar la institucionalizacién de los procesos concurrentes y permanentes de bioseguridad en espacios y ambientes a través de entidades departamentales y munisipales, puiblicas y privadas acorde a sus competencias, en el marco del abordaje det COVID-19. 6. MARCO JURIDICO + Constitucién Politica de! Estado Plurinacional de Bolivia, del 07 de febrero de 2009. + Ley General N? 15629 Codigo de Salud de la Reptiblica de Bolivia, del 18 de Julio de 1978; 18 de julo de 1978, Resolucién Ministerial 1144 *Reglamento Nacional de Residuos Solids Generados en Establecimientos de Salud’, del 13 de noviembre de 2008, + Ley General N° 16998 de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienester, de! 02 de agosto de 1979. Gey Gawd Le + Ley N"031, Ley Marco de Autonomias y Descentralizacién “Andrés Ibafiez” do! 18 de julio de 2010, + Ley 802 de Gestién de Riesgos promulgadas el 14 de noviembre de 2014 y Decreto 2342 Reglamentario de la Lay de Gesiién de Riesgos, de! 23 de abril de 2015, + Ley N° 755, Ley de Gestién Integral de Residuos y su Reglamento (aprobado mediante Decreta Supremo N° 2954, de 19 de octubre de 2018), del 28 de octubre de 2015. 18 + Decreto Supremo N° 4196, que declara Emergencia Santtaria Nacional y Cuarentena en todo el tarritorio del Estado Piurinacional de Bolivia, contra el byrote del Coronavirus (COVID-19}, del 17 de marzo de 2020. + Dacreto Suprema N°4199, que dispone declarar Cuarentena Total en todo el Estado Plurinacional de Bolivia contra el brote del Coronavirus (COVID-19), del 24 de marzo del 2020, + Decrets Supremo N° 4200, que tiene por objeto reforzar y fortalecer las medidas en contra el contagio y propagacién del Coronavirus COVID-19 en todo ol Estado Plurinacional de Bolivia, del 25 de marzo de 2020 + Resolucién Ministerial N° 1144, Reglamento para la Gestion de Residuos Sélidos generados en Establecimiantos de Salud, del 13 de noviembre de 2009, = Resolucién Ministerial N° 0909, Plan Estratégico Institucional 2016 ~ 2020, del 09 de septiembre del 2016. + Resolucién Ministerial N° 0414, de creacién de la Unidad de Gestién de Riesgos on Salud Ambiental, Emergencia y Desastres, del 23 de julio del 2018, ‘+ Resolucién Ministerial N’ 0899, Manual tdcnico para la gestién de riesgos en ‘Salud Ambiental, del 27 de diciembre del 2018. + Resolucién BLMINISTERIAL N°O01, Medidas generales y especficas de bloseguridad y manejo de Residuos Sélidos a aplicarse en viviendas durante la Emergencia Sanitaria Nacional por COVID-18, del 30 de marzo de 2020. + NORMA BOLIVIANA NB 69002, 69003, 62004, 69005, 69006, 69007, 69008 y 69009, Manejo y disposicién final de residuos sélidos, del 2008, 7. MARCO CONCEPTUAL Aislamiento: Es la separacidn de pacientes sospechosos, probables y confirmados, del resto de la poblacién; dicha medida se debe aplicar en los establecimientos de salud para los pacientes confirmados severos y eriticos 0 en espacies de aislamiento dliferenciados destinados a pacientes con casos confimados laves, casos sospechosas y probables. Almacenamiento de residuos: Etape de la gestion operativa de los residuos en la que los residuos son contenidos en un recipiente de forma temporal hasta su entrega al servicio de recoleccién para su tratamiento 0 dispasicién final Aseo urbano: Es cl servicio publico municipal consistante en almacenamiento, barride y limpieza, recoleccion, transporte, transferencia, tratamiento y disposicién final de los. residues s6iidos e ” Biofilm: Capa protectors creada por un mieroorganismo y que se desarrolla dentro da algunas horas mientras se encuentra en una superficie humeda con la finalidad de incremenlar su supervivencia en ol ambiente. Bioseguridad: Es un conjunto de normas preventivas y protocolos aplicablos a diversidad de procedimientos que se utlizan en la investigacién cientifica para proteger la salud, Se focaliza en la prevencién de riesgos y uso seguro de recursos geniticos y biolégicas ante la exposicién a agentes con capacidad infecciosa, como @| manejo de determinados residuos y almacenamiento de reactivos, entre otros. Centros de aislamiento: Constituye un espacia hebilitado por los Gobiernos Auténomos Departamentales 0 Municipales para el asilamiento o separaciin de personas que consiituyen casos sospechosos, probables y confirmados de COVID-19. Centro de cuarentena: Consliluye un espacio destinado para la separacién de personas aparentemente sanas de la poblacién infectada, puede ser implementado en los domiciios 0 en espacios habiltados por los Gobieros Autnomes Departamentales o Municipales Caso sospechoso: a. Paciente can infeccién respiratoria agude (fiebre y al menos un signo/sintoma de enfermedad respiratoria, por ejemplo: tos, dificutad para respirar), y sin otra etiologia que explique completamente la presentacidn clinica ¢ historial de viaje © residencia en un paisiérea 0 tenitorio que reporté la transmision local de la enfermedad COVID-19 durante los 14 dias anteriores a la aparicién de sintomas. b. Paciente con alguna infeccién respiratoria aguda que haya estado en contacto on un caso COVID-19 confirmado en los ditimes 14 dias antes del inicio de los sintomas. ¢. Paciente con infeccién respiraloria aguda grave (fiebre y al menos un signofsintoma de enfermedad respiratoria, por ejemplo: tos, cificultad para respirar) y que requiere hospilalizacién y sin ola eliologia que explique ‘completamente la presentacién clinica, Caso confirmado: Caso sospechoso con prueba de laboratorio para SARS-CoV-2 Positiva, Caso Descartado: Caso sospechoso con prueba de laboratorio para SARS-CoV-2 Negativa. Caso Probabl a. Caso sospechoso para quien las pruebas para el virus COVID-19 no son concluyentes. b. Caso sospechoso para quien las pruebas no pudieron realizarse por ningiin motivo Caso Recuperada: Caso confinnado que después de la remisién dal cuadro clinico inicial presenta 2 pruebas nogativas de RT-PCR para SARS-CoV-2, con intervalo minimo de 24 horas entre ambas pruebas. Contacto: Contacto es toda persona que estuvo expuesta, durante los dos dias anteriores y 14 dias después cel inicio de los sintomas de un caso Sospechoso, probable © confirmaco, en cualquiera de las siguientes formas a. Contacto cara a cara con un caso sospechoso, probable 0 confimado a menos de 1,5 mettos de distancia, por mas de 15 minutos b. Contacto fisico directo con un caso sospechoso, probable 0 confirmado, 6. Mtoncién directa de un paciente sospechoso, probable 0 confirmado de COVID- 19, sin usar el equipo de prateccién personal adecuado, d. Otras situaciones segiin lo indicado por las evaluaciones de riesgos locales de acuerdo al contexte epidemiolégico. Contaminacién Cruzada: Es la transferencia de microorganismos desde una persona infectada, objeto o superficie hacia una persona no infectada. Contenedor: Caja o recipiente fijo o mévil en el que los residuos so depesitan para su almacenamiento o transporte, Cuarentena: Es le restriccién de actividades cotidianas de las personas con la finalidad de ovitar la exposicién a un agente infeccioso o enfermedad determinada, medida aplcada en los domicilos 0 en instalaciones dispuestas por las autoridades departamentales y/o municipales; para lograr el monitoreo, la detecciin temprana de casos y por ende el bloqueo eficaz y oportuno de ia cadena de transmision. Desinfeccién: Es el proceso de destruccién de microorganismos (excepto esporas) de una superficie por medio de agentes quimicos o fisicos. Desinfectante: Es toda sustancia germicida que inactva practicamente todos. los microorganismos patégencs reconocidos pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana, ejemplo esporas. Distanclamiento social: Es la accién de limitar el acercamiento fisico entre personas, ya sea que inleractiien o no. Por esta razén se ha recomendado la cancelackn de conterencias, limitaciones en las reuniones de personas, asi como tomar distancia de otras personas, minimamente de 1,5 metros en lugares piblicos. También caben en esta etiqueta evitar los saludos con besos, abrazos y apretones de manos. al Friccién: Es la fuerza que existe entre dos superficios on contacto. Generador de residuos: Persona individual 0 colectiva, piblica o privada, que genere residues como resuliado de sus actividades do consumo y produccién Limpieza: Es un procedimiento mecanico que remueve el material extrafio u organico de las superficies que puedan preservar bacterias al oponerse a la accion biodegradable de las soluciones antsépticas. Manejo adecuado: Son aquollas acciones realizadas por el generador, mediante el almacenamiento, separacion y entrega de sus residuos a un operador aulorizado, 0 su recolecci6n y transporte hacia las instalaciones de tratamiento y/o dlisposicion final cuando corresponda, en el marco de la normativa vigente. Patogenicidad: Residuo que contiene mireroorganismos viables © sus agentes tales coma toxinas, priones o esporas con suficientes virulencia y concentracin como para ‘causar enfermedades en los sores humanos 0 animales. Prevencién: Es el conjunto de actiones dirigidas @ Klentiicar, controlar y reducir los. faclores de riesgo biolégicos, del ambiente y de la salud, que puedan producirse como consecuencia del manojo de Ios residuos, ya sea en la prestacién de servicios de salud o cualquier otra actividad que implique la generacién de esta clase do residuos, con el fin do evitar que aparezca el riesgo 0 la enfermedad y se propaguen u ocasionen dafios mayores 0 generan secuelas evitables Residuos sélidos: Materiales en estado sdlido 0 semisSido de caracteristicas no peligrosas, especiales © peligrosas, generadas en procesos de extraccién, benefk transformacién, produscién, consumo, utilizacién, control, reparacién o tratamiento, cuyo generador © poseedot decide 0 roquiore deshacerse de aste, que puede ser susceptible de aprovechamiento 0 requiere sujetarse a provesos de tratamiento 0 disposicion final, Transmisibilidad: Mecanismo por ol que un microorganisno (bacteria, virus, hongos, se transfiere de un hospedero a otro; en el caso del nuevo coronavirus (SARS- Cov2) puede ser: a. Por Contacto Directo: (PERSONA a PERSONA) Eslrecha proximidad (< 1,5, metros) — Gotitas o secreciones al toser, estornuder - Aérea (Parliculas del virus suspendidas en el aire producto de procedimientos que generen aerosolas en ambientes cerrados) 2 b. Por Contacto Indirecto: Contacto de una persona no infectada con superficies u objetos contaminados por personas infectadas y que luego se toca la nariz, la boce e incluso los ojos. Vector: Cualquier material u organismo que pueda servir como vehiculo transmisor de enfermedades a humanos o animales. 8. ASPECTOS GENERALES Los contenidos vertidos en el presente documento, han sido desagregades en funcién de las necesidades técnicas y organizativas de cada uno de los escenarios donde se realizaran las medidas de limpieza y desinfeccién destinadas a prevenir la propagacion del nuevo coronavirus COVID-19 en el pais; mismas que forman parte integral y secuencial de la Respuesta Nacional vinculada a este mismo objetivo. Asi mismo, la informacién vertida en el documento debe ser actualizada cada cierto tiempo, puesto que se trata de un nueva coronavirus y muchos paises en el mundo se encuentran implementando medidas para prevonir la transmisién y contagio de SARS- COV-2 a base de experiencias y metadologias creadas por ellos mismos. Por esto, @s importante la continua revisién de biblografia ciontiice y la actualzacion de la informacién 8.1. Permanencia del SARS-COV-2 en diferentes superficies Es importante considerar el tiempo de permanencia del virus en diferentes tipos de superficies, para poder planificar la frecuencia con la que se debe implementar los procedimientos de impieza y desinfeccién, puesto @ que diferentes factores como la porosidad, la temperatura, la humedad, el viento y olros, pueden determinar la transmision © transferencia, y ka permanencia del SARS-COV-2 en diferentes superficies de contacto, or esto en el cuadro siguiente se rescala los resultados de invastigaciones realizadas en este sentido, ___Guadro 4. Tiempo de perrranencia del SARS-COV-2 ‘CONDICIONES TIEMPO DE AMBIENTALES PERMANENGIA EVIDENCIA CIENTIFICA 1 | Aerosoles horas 23 2. | Phistico Paste 72 horas oh © 0 3 | Acero inoxidable “tanfors Stoel 48 horas 4 Cobre 3 Cartén 4 horas Tee tbh kb Cardboard 24 horas Fuso Tha Naw Ergand Townal of Medica Guadro 2. Tiempo de permanencia del SARS COV 2 Ie CONDICIONES ne] CONDICIONES TIEMPO DE PERMANENCIA, | Madera y vidio a dias 2 _Billotes y monedas Histo 4 diag 3 Papel Shoras | Mascaras Taade quiring cas 5. Guentes quirigicos Hasta 8 horas r | No permiten que los virus sobrevivan mas de 2 hores, porque ios dininuios especios 0 6 | Gabetoybarse | gujeros en eso maleales pueden srapar al microbio ¢ imped su ransferencia ‘vere: Race Gata, eoienvogace la Universidad de Carona dol Norte, a Sushees near 24 + Sibien no existe sustento cientifioo sobre la permanencia del SARS-COV-2 en superficies como alimentos, estos antes de ser consumidos deben ser previamnente bien lavados y postoriormante desinfectados en una solucién de 3 golas de hipoctorito de sodio (lavandina) en un litro de agua, entre 5 2 10 tos, + Con respecte a la ropa, la permanencia del SARS-COV-2 dependera de la porosidad de la misma, Se cree que mientras la ropa sea mas impermeable existe [a posibiidad de alraer y guardar mas carga viral, que otros tipos de prendas de vestir menos o no impermeables. Es por esto, que se recorienda no utlizar ponchos de agua puesto que no da la seguridad que se requiere para prevenit el contagia o la transmision. La ropa debe ser lavada utilizando jabon en barra o detergentes, posterior a su uso diario. 8.2, Medidas generales de prevencion 8.2.1. Lavado y desinfeci nde manos El lavado de manos de manera frecuente representa la técnica mas eficiente de desinfeccion en las personas, puesto que las manos son las primeras partes dal cuerpo que podrian contaminarse debido a que tocan directamente las diferentes superticies El lavado de manos se debe realizar con agua y jabén, entre 40 a 60 segundos cumplionda con el siguiente procedimiento (Figura 1): 1. Méjese las manos con agua. 2. Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabén suficlente para cubrir toda la superficie de las manos Frotese las palmas de las manos entre si, 4. Frote la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa, 5. Frote las palmas de las manos entre si, con los dedos entrelazados, 6. Frote el dorso de los devos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarréndose los dedos y viceversa, 7. Frote con un movimiento de rotacién el pulgar izquierdo, atrapndolo con la palma de la mano derecha y visaversa. 8. Frole la punta de los dados de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de ratacién y viceversa. 9. Enjuague las manos con bastante agua. 10, Séquese can una toalla desachable o toalla limpia 11. Clerre el gtifo con la toalla desechable. SB ‘Mojees fas anos con agua: ‘Depoute en patina doa mane ven ‘aid dean stele pas cubir {ocas ins supertcis de us mares Nt * Xe Fedtane a pls data mano devecha Fréto4o las plone els manos

You might also like