You are on page 1of 64
roa TRE edt des) er Cnr Sia PLACA DE CIRCUITO IMPRESO PARA UD. MONTAR EL MICRO-TRANSMISOR ESPIA Pry tm CURSO SCORPION COMPLETO DE EL SUPER ELECTRONICA MICRO-TRANSMISOR DE FM TV - RADIO - SONIDO - REPARACION-“(°7R TACION pict OF WATICA 8 ge formulas de gran importancia para el 2 i zB 3 8 q i i a : 3 : i 8 | 8 i i i 5 & is u #8 i a s practeidaa, permiten la coneuita pis, moda, Inclusive ene fas. o saque copiae para pegarlas on carton. (Haga como q ARCHIVO “SABER ELECTRONICA” ‘SABER ELECTRONICA -N°1 nor ReV ay Woz REVA + ‘TRANSITORES ARCHIVO c3271B328 ‘SABER ELECTRONICA Transistores PNP de bala frecuencia en cubierta plastica TO-92,recomendados para uso como ér ‘ery sala de audio de baa potencia. Son comple er] mettanes dees 80357 ¥ Boas L = camacrenisticas ose7 | css TTensisn colecter-emisor(Vge= 0) - Voggmax ‘Tension colector-omisor (base ablenta)- Veeqmax Coniente de colector (pico) Ioyymax Potencia total do cisipacion (25° C) Pyne Frecuencia de transcion (c= 10MA) tibia GGanancia lg" 100A: -Vop=1V) be Carriente continua de colector -Igmmax Sov Sov ay a5 INTEGRADOS TL ed “ARCHIVO SABER ELECTRONICA {QUAD TWO.INPUT NAND GATE (Guato puertas NAND de dos entradas) Cada una de as cuatro puertas NAND que forman este Integrado puede ser Usada Indepencintemente ‘Tabla Verdas ‘Tiempo de propagacion - 10 ns (promedio) Comente por ntegrado - 12mA Ipromecio) Equivalents: 9NO0, £400, 3002, FuH131, FLHIO1 FLHT05, HO2503, 74008, LUSB7A, M408, MC458, ‘M508, MCS88, MC7400, NEBBBO, SN5400, SN7400, us7400. wear aeTy ea ronmutas | resisrones en panaueio| Sagem SE aca . tot tat pay ait eta 1G t Propiedades de las asociaciones en paralelo: Le PeeRreie teers ce 3. Todos los resistores quedan sometidos @ la misma tons, ara dos resistors: RIxRe re Aixre Re 4. La resistencia equivalene es slompre menor ‘ie el menor resistor asociado, Caso particular Caso particular para n resstores iquales: Rt Sn nee or | ees “ARCHIVO TRANSITORES '8¢337/80338 SABER ELECTRONICA =, Transistors con cubiona plastica TO-82 para uso IE™OTS* coma diver y sada de ampiicadores de audio, Son complomentaros los Wansistores 80327 ) Bos26, ‘Tensién colector-omisor (Vge= 0) Voegmax sov | sov ‘Tension colector-emisor (base abierta) Vogomax | 45V | 45v Corriente de colector (valor do pico) leyymax 1000 mA Potoncia total de dsipacién (25° C) Proymax 1200 mw Frecuencia de transicién Ganancia (Ig = 100mAG, Corriente continua de colectorIgmax (OMA) tiica carat V) hee 100 a 600 INTEGRADOS TTL, ELECTRONICA ‘QUAD TWO - INPUT NAND GATE (Open Collector Output) (cuatro puerias NAND de dos entradas ~saiéa en colector abirto) Cada una de las cuatro puertas de ost integrado puede ser sada indepencientemente. El estado alto (HI 1) ona saida {28 obtenigo solamente pola canexion do un resistor extrno, ormalmenet de 242, de fa caida al Veo= + SV. Felacién con 7400, La Tabla Vordad os igual ala dol 7400 ‘Obs: note la dilerencia en la disposicin de las puerias en ‘Tiernpo de propagacién - ns (para sala LO), ‘35 ne Corrente por integrado - BA. Equivalontes: 901, 74401, MC3004, MC3104, MCES¢HOT, SN74HO1, SFC4O} (ereuto abirto) ‘ARCHIVO rormutas | esistoresenserie | SABER ELECTRONICA on ROR rRe>.+ An 34. Propiedades dois aocacones en serie ‘Fae fo Tels son ocros Pra misma aera ce 2 EE 2: Elitransistor mayor disipa la potencia mayor. =) 5, Catone es mayor ev trator mayor 4 Uaresutonda avalos os sonore ayr quo mayor rnsitor aso caso partclar pare dos tsstores Berea Caso parla para n resisters iquales (1) een Bee eat SABER ELECTRONICA - N° 1 eV Nee TAPS, ‘ARCHIVO INTEGRADOS or 87401 SABER, ELECTRONICA ‘QUAD TWO.INPUT NOR GATE (Cuatro puertas NOR de 2 entradas) ‘Cada una de as cuatro pueras puede ser Usada independentomente. Cuando las ‘0s entradas estan a nivel LO, la sada Sera Enlasotrasccondicones la sala Jp: 7 a ad o}ijo | Corriente por unida Equivalentes: 9NO2, 7002, 9015, | ees Es a [wemaroncs | ten TransiTones con TIPIATIPS18-TIPS1C_| ELECTRONICA tien ‘Transistores de potonca de slico, para a ampliicadores e potencia, conmmuta- al ‘lon, complomentarios de ios TIPS, ‘TiP32A, TIPS2B y TIPSZC, TPs Tesia | Teste | TIPSI TTensién coletorbase aov | cov | cov | too TTensién colector-emisor aov| cov | cov | _ tov CComiente continua de colector ey Corrente continua do base 1A Disipacion maxima (25° C) sow Min. ty bajo 10V,5O0mA a Mie GGanarcia hee (min, SOMA) 40 Gama de garancias (4V,3A) 10250 VALORES PICO A PICO, | ARCHIVO — PROMEDIOS y RMS | SABER. 7 ELECTRONICA Pico Pico a Pico Promedio rms 1 2 0837 707 2 4 vars sana 3 6 yan 221 4 8 2548 22a 5 10 3.185 3.535 é 2 3iaze 4242 7 “4 3.459 4349 8 16 5.098 5.656 8 18 5733 8368 10 20 8370 7070 " 22 7007 wm rH 2 784 8.484 13 2 8281 991 1 2 8318 9.308 5 30 51555 10,605 16 2 10.192 1312 INTEGRADOS 103 Sasen ais ELECTROwCA_| (QUAD TWO-MPUT NAND GATE Colectorabierto {Gamo arias NANO de os eta) ‘Cada una de las cuatro puertas puede ser sada independiontemente. Cuando las ‘entradas estan Hl fa sada ser LO. El {ado HI s6lo puede ontenerse con el agre {ado de un resistor extrmo, normaimente 0 2x2, de ealiéa alos 1 SY. CCorienta por Unidad — ‘mA (promedio) ‘Tiempo de propagacion — ‘ins (sala LO) 3 ne (creo abit), Equivalontes: 9NO3, 7003, FuHzo1 FJHGO1 FLH291,FLH295, MC1818, Nics403, SFC403, SNS40, T7403, ee oe ARCHIVO SABER TRANSISTORES frieze — Tipa28 — TIPS20] ELECTRONICA = Transistors de potoncia de sci, para rorewcia ampiicadores de potencia, conmutacion, Complementaios de los TIP31, TIPSTA, TiPsiB. y TIPSIC. TaD | TPA | TPR | TPIT Tension colector base Taov | —eov | —a0v ension colactoremisor =aov | ~cov | ~sov | ~so0v Corrente continua de colector “3A Corriente continua de base -18 Disipacion maxima (25° C) «ow Min. ty bajo 10V,500mA ome Ganancia hg (in. 500mA) 40 Gama de ganancias (4V.3A) 10250 == vaLOnes Pc APiCo, | ARCHIVO Promeniosy rms | SABER Peo Poa Peo Promedo AMS 7 oe toes teate % a 3 izes & & ane ae zg Sian none 2 a zB ere B 130 % 3 ieee % Slee B S500 % 3 irase 3s & % 8 s & & & | 1 1 i 1 | \ \ \ \ : 1 | \ | \ \ | 1 \ I \ | 1 i i 1 ‘ 1 1 1 1 | 1 1 1 \ \ SABER editorial > QUARK 3 > ELECTRONICA = ) Det Editor al Lector ARTICULO DE TAPA (8) Scorpion: Micréfono espia MONTAJES, (26) Audio Remoto para el Televisor (29) Control electrénico para micromotores (35) Luz Nocturna automatica (49) Tri-tuz estéreo ‘CURSOS (5Q) Curso de electronica - Leccion 1 TV-VIDEO, ‘COMO FUNCIONA (20) Detectos del televisor TALLER (39) E1 horno de microondas INSTRUMENTACION (21 ) Reparacién y analisis de fuentes de alimentacion DIGITALES (56) Divisor programable de frecuencia SABER ELECTRONICA -N°1 (53) E1 muitimetro y el automévil INFORMACION TECNICA (1) Fichas (46) Circuitos & Informaciones DEL EDITOR AL LECTOR El mundo esta viviendo una nueva era, don: Editorial de la informactén cumple un papel fundamen QUARK tal, La velocidad con que avariza ta tecnologia €3 enorme, ta avalancha de muevos conoct mientos nos apabulla. Debemos adoptar una Comespondencia: nueva forma de estudiar, una nueva forma de ‘olvar 355, saber. P.10, "Capita Tevstono: 624-4169 ¥sielquese inicia tiene mucho poraprender, el iniciado que descuide sus conocimientos se» || ———_____— 1 rapidamente superado y retegado. Por eso, ésta no es una revista mas. Es una SABER nueva manera de hacer electronica “SABERELECTRONICAcsunapubtcacion | ELECTRONICA que cuenta con 13 afos de experiencia en otros atses (donde atcanza 70,000 ejemplares de tor tirada). Esto garantiza la abundancia de ma- reece eaten! terial con que contamos para poner a dispost- Director Téenco cién de nuestros lectores, la seriedad de sus Elio Somaschin’ Juentes, y por sobre todo, una continuldad tan- Jn de Rececion to de aparictén como de contenido. 'M. Hilda Quinteros Como es esta nueva revista que les propo- onactn Tein * Didsctiea: todos tos articulos. desde los ni Fotos veles mas elementales hasta los mas elevados, — tendran como intencion basica ampliary clan oat Jicar los conocimientos del lector SABER ELEC- aeeeeeee TRONICA no “dard catedra":en cambio le qui- camzntoain tard el misterio a la electrénica jugando con Sergio A, Rusquelas ella. Sabemos que la mejor manera de apren- ste der en serio, es divertirse con lo que uno hace. eres cee + Planificada: s bien cada proyecto se puede hacer y entender en forma completa e indivi ons dual, ha sido pensado como parte de un todo Mateo Cancaro ojo mas complejo, donde sera la base técnica de ete cade) otros que vendran més adelante. Algunos cir eee cuitos se encadenaran con otros para formar Choma Ss Cap proyectos que por lo ambiciosos les pareceran exclusivos de la tecnologia comercial. Por otra parte, los distintos cursos que ofrecera SABER ELECTRONICA (algunos de varios anos de du- | ‘ssitrslmorsrigonshianny ccrndo ne |. ya estdin preparados desde ta primera | Mecinunn tim oc pen wees @ la tiltima lecctén, y los estudiantes que nos | esiajeie Lsponsninnulopwcalos na acompanen se encontraran recibiendo sin es- | mesos resnesnras : SABER ELECTRONICA os ura pubes fuerzo conocimientos “programados” para su | SABER ELECTRONICA es una pubis, ‘Facil comprension. Esta es una revista para co- | QUARK, eotora propetana de es Se leccionar y consultar cada vez que la necesite. eos encase, * Actualizada: los grandes avances de la co- eee municacion nos permiten estar al mismo ritmo Director Tecnico Iternaciona que os avances de ta investigacion. SABER neon ntemactonal ELECTRONICA tiene las “antenas atentas” a tas tiltimas novedades. Iremos publicando arti culos de difusion de tecnotogias de punta, in- | cluyendo interesantes proyectos experimenta les con resultados que los asombraran, Copyright by Eltora Sabor Lida. Bras! * Practica: porque mas que un escritorio, la base de SABER ELECTRONICA es un bancode trabajo. Todos los proyectos han sido armados: no publicamos ninguno que no se pueda hacer con los componentes que existen en el pats... iy todos funcionan! Les propondremos un sinfin de equipos que desean tener, y otros que los sorprenderan por su sencillez e ingeniosidad. Como garantia que nadie se “quedaré con las ganas” de armar un proyecto, hemos autoriza- do la venta de kits completos en las principales casas de componentes del pais. ;Y no se pier dan nuestras fichas técnicas, para recortar y armar un archivo para futuras consultas, con nes y muchas cosas mas! Nos han dicho que no es un buen momento para iniciar una nueva revista. Pero nosotros creemos que si, que la gente tiene ganas de mirarhacia elfuturo, de crear, de trabajar para este siglo XI que esta a sélo doce anos y medio de distancia, Para todos ellos, estamos seguros que un buen camino puede ser SABER ELEC- TRONICA. Encantados de conocerto, amigo lector, P.D. Escribanos, nos interesa conocer sus opt- niones, sus expertenclas, sus (deas. datos sobre componentes, cédigos, conversio- SECCION DEL LECTOR En esta seccién publicamos los proyectos o sugerencias enviadas por nuestros lectores y respondemos a preguntas que nos parecen de interés general; también aclaramos las dudas que puedan surgir sobre nuestros proyectos. La eleccién de los proyectos que serin publicados asi como las cartas que serdn respondidas en esta seccién queda a criterio de nuestro departamento técnico, La revista no tiene “obligaciones de publicar todas las cartas y proyectos que le leguen, or obvias razones de espacio. Cuando deci riosidad de los que deseen saber como modificar ciertos proyectos, pues para contestarles tendria- Sialguna vez nos escribe para consultarnos sobre mos que hacer el nuevo montaje en nuestros talleres tun proyecto que no funciona como esperaba, no Io que exigiria un tiempo del que no disponemos, olvide indicar cual es el articulo (pagina y revista), Este mismo motivo es el que nos impide atender a decir si uso algun componente que no fuera el origi los que solicitan proyectos especificos, si bien, en ral, sihizo alguna modificacion al proyecto original y estos casos, un numero significativo de pedidos de finalmente, lo que concretamente le ocurre al apara- un tipo de proyectos nos indica que debemos anali- to: no funciona, recalienta, distorsiona, falla, etc. _zarlo y posiblemente publicar un articulo sobre él escribirnos, amigo lector. Desgraciadamente, no podemos satistacer la cu- | ‘SABER ELECTRONICA - N°1 1 SCORPION: MICROFONO ESPIA por Newton C. Braga Super micro transmisor FM Un transmisor de FM del tamaiio de una caja de foxforos, para que “juegue al espia", para tusar como intercomunicador, y hasta como micréfono sin cable. ‘Le gustaria tener un mieréfono “secreto”, sin cable, tan pequefio que se puede esconder Facilmente en cualquier ugar, sin que se notes y tan sensible que cuele alts y clara las ‘conversaciones mds distantes? Si la respuesta es si, prepdrese para armar este espia Inlerotransmiso, un tranemisor tan pequeio como una caja de fsfors pero cuyo desempeto resionante nos permite compararlo con los intercomunicadores secretos de los James Bond irl ine Por napucsto que se pueden mugere otras aplicaciones, eparte dl expionaje, para este to. Se puede usarlo como microfono sin cable, como transmisor para comunicaciones a ‘distancia y para muchos otros fines, linitados solamente por st inaginacion. Los microfonos sin cable, ultraminiaturizados, pueden ser considerados un recurso de espionaje de la mas alta eficiencia que no se usan solamente en las peliculas. El desarroio de componentes sensibles de tamafio ultrarre- ducido hace pesible la construccién de tales aparatos con toda facildad aqui y ahora Asi, utlizando componentes que ahora estan disponi bles en nuestro mercado, daremos a nuestros lectores la posibilidad de montar un verdadero microespia electrén: ©0, tan pequefio que cabe en una caiita de fésforos y tan sensible que puede captar las conversaciones en el am biente, por menores que sean sus niveles. Elector que busca un microfono secreto cuyas sefales puedan oirse en cualquier radio o sintonizador de FM, 0 el lector que quiere un transmisor sensible, potente y simple ‘de montar para usarlo como microfono sin cable, como parte de un sistema intercomunicador, como nifiera elec: tronica, sin duda encontrard en este dispositvo exacta- mente lo que desea. ‘Alimentado apenias con dos pilas miniatura de gran du- rabilidad, este transmisor, en condiciones favorables, pue- de enviar sus sefales a distancias superiores a 100 me- tos. ‘De montaje extremadamente simple y sin puntos cxit- 205 de ajuste, este microespia puede ser armado por ‘cualquiera que sepa usar un soldador y esté dispuesto a SSoguir todas las instrucciones que daremos. Claro que para montar y usar convenientemente un. aparato cualquiera siempre es bueno tener una idea de us principios de funcionamiento. De esta manera, para {amiliarizar al lector con las técnicas modemas usadas por los esplas electrénicos, después de dar las caracteristicas dde nuestro aparato, hablaremos un poco de su funciona- rmiento. Caracteristicas: —Aleance: 100 metros —Nimero de transistores: apenas uno —Alimentacion: 3 votios (dos pilas miniatura) —Microtono: de electret utrasensible con transistor de ‘efecto de campo ya incorporado (normalmente usado en 1ISW - (azul, gris, marron) RB resistor de 4,7K % 1ISW - (amarillo, violeta, rojo) 3 resistor de 5,6k x 1/SW (verde, azul, rojo) RA - resistor de 47 ohms 1/SW - (amarillo, vileta, negro) Lista de materiales C1 22 nF - capacitor de oerdmica tipo plate w otro de Duena calidad, C222 nF - capacitor de eerdimica tipo plate w otro de buena calidad, C3 trimmer comin C4 - 8,2 pF - capacitor cordmico €5- 4.7 0 10 uF - capacitor electroliticn Varios: placa de circuito impreso,interruptor simple mi- niatura, alambres, soldadura, caja para montaje, ete VEA EN “SABER ELECTRONICA” N° 2: Curso Rapido de Técnicas Digitales SABER ELECTRONICA - N° 1 ” DEFECTOS DEL TELEVISOR ‘Televisor: PHILCO Mod. 26C82-ST ‘Sintomas: lineas de retomno verdes. Se trata de un defecto simple, pero poco comtin; describiremos los procedimientos que un técnico utilize para su localizacion. Procedimiento: inicialmente se midid la tension de 122,6V en el colector del TR901, que segin se verificé estaba practicamente en cero, de ahi que e| todo estaba excesivamente negativo en el TRC, ‘ocasionando una fuerte intensidad de corriente de haz, Se probé el transistor TR901 en las escalas Fx 100 del multimetro y se lo retir6 del circuito para una nueva verificacion. En esta nueva verificacién fue usada la escala R x 10k yen todas las medidas ‘no se noté nada anormal. De todos modos, se hizo la sustitucién de! componente y el defecto continud. No se probé los VA902 y A907 pues siempre alteran el valor para en mas y esto no ocasiona el sintoma indicado, Con el televisor desconectado, no se constaté que hubiera corto entre la linea de +B del verde cuando se lo midié ohmicamente, Se solto entonces un terminal del centellador in- corporado ala placa del zécalo, del TRC. El defecto desapareci, y se hizo la sustitucién del z6calo. Llegamos a la conclusién de que el defecto era cocasionado por un centellador con fuga que no podia ser der detectada por el multimetro, ni siquiera en sus escalas mas altas. Sefores técnicos: El intercambio de defectos ocurridos en tele- visores y otros aparatos es muy importante pa: ra el perfeccionamiento del buen profesional. Envie su contribucién a esta seccién, explican- donos un desperfecto det televisor y como lo resolvi6. Si resultara publicado. ganara un gjemplar del libro “CIRCUITOS & INFORMA: COES" de Newton C. Braga, que le sera muy littl en su trabajo cotidiano. Contiene mas de 150 circuittos y 200 informaciones técnicas so- bre equivatencias, salidas, tablas, formulas y cdlculos, cédigos, unidades eléctricas y conver- slones. ideas practicas, simbologias, uso de instrumentos y electronica digital. Vea una pe- quena muestra en este numero de "SABER ELECTRONICA" en las paginas 46, 47 y 48. Esertba a "DEFECTOS DE T-V.”, Bolivar 355, P10°C" (1066) Capital, y no olvide adjuntar su direcetén (calle, niimero, y eédigo). TALLER Todo téenico reparador sabe que, ante un aparato que no funciona, lo ‘primero que debe hacer es examinar la fuente de alimentacion. Si no Ru biera tensién en el circuit, tendre- ‘mos por lo menos e! 90% de las probablidades de haber hallado la ‘causa del problema. Si hubiera ten sion, por fo menos descartamos la posibilidad de que el problema se deba a la falta de almentacion, {Qué tipos de fuentes usan los aparatos transistorizados y como proceder a su andlsis? Stel lector es estudiante o técnico principiante, tal vez todavia se sienta ingeguro al intentar hacer reparacio: es, por @s0 es muy importante co- rocerlo que hace una fuente y como realizar las pruebas. Y después, en- contrado el detecto, como proceder a su reparacion, Analicemos los casos mas co: Fuente formada por pilas o bateria Radios portatles, radiotransmiso- res, grabadores pequenos y otros ‘aparatos usan como fuente Unica de alimentacion los juegos de pilas las baterias. Elnumero de pilas usado determi rnalatension que debe aparecer en el circuito para que funcione normal mente: asi, dos plas signfican 3V, 4 pilas significan BV, y 6 pias, 9V. Eltamano de las pilases indicativo de la necesidad de corriente del apa SABER ELECTRONICA - N° REPARACION Y ANALISIS DE FUENTES DE ALIMENTACION Radios a transistores, grabadores, walk-mans, radiotransmisores, y muchos otros aparatos po- seen fuentes de alimentacién que consisten en simples juegos de pilas 0 un rectificador y de filtrado. Cuando estos aparatos no funcionan, puede deberse a esta importante etapa del equipo, que es justamente por donde debe comenzar el andlisis de cualquier defecto. Vea ‘cimo proceder, y los defectos més comunes que pueden ocurrir en las fuentes de alimentacién. rato. Los aparatos que “absorber Corrientes mas intensas precisan pi- las mayores, tanto para tener una (gavantia de funcionamiento perfecto, ‘Como una autonomia mayor. Sipor cualquier motivo la plas no Consiguen proporcionar la tension prevista aleirulto,6steno funcionay de alli podemos tener diversos pos de detectos, ¢Pilas en malas condiciones?. Tal voz el lector no piense que este tipo de problema puede llevar a un aparato a taller, pero realmente ocu: fre y muchas veces. Un juego de pi: las Viejas” puede perfectamente ser colocado inadvertidamente en un aparato, como si fuesen nuevas, y pravocar un mal funcionamiento, Pa Fallos casos comunes, una caida de! 40 % o menos en la tension de las pilas es suficiente para que ocurran problemas serios de funcionamiento: 10 Radios que pierden sensibilidad y.volumen, ocurriendo incluso distor: 13 Pueden aparecer silbidos y osc laciones como el "motor-boating’ {que es un ruido semejante al de una moto o lancha a motor, de ahi su nombre, 1 Los grabadores y walk-man pre ‘sentaran distorsiones por la rotacién reducida de los motores que mueven las cintas, ‘Los radiotransmisores no ten- Vertique si algin capacitor elec troltico en paralelo con la fuente (ba teria) se encuentra en corto. Si sos pecha de alguno, desconéctelo mo: ‘menténeamente del aparatoy vuelva ‘a medirla cortiente. Siésta vuelve. la normalidad habremos encontrado la causa del problema 2 Veriique la etapa de salida de la radio, desconectando momentanea ‘mente su alimentacién mediante e! retiro del terminal del transtormador (desoldandolo) 0 bien retirando los transistores, Sila corriente vuelve a los niveles normales, entonces e! traneformador,y los transistores de- ben sor probados. Puede haber cor- tocircuito entre el primario y el secur: diario del transtormador, 0 bien los, ow sence Q \ tatoweon on O° @ transistores pueden estar en corto 0 con fugas ekcesivas (figura 7). ‘2 Verifique otras etapas del circu to dando atencion a las siguien. tes posibildades: —capacitores en corto; —transistores en corto © con fuga excesiva: —problemas de polarizacion de transistores, Fuente de alimentacién Cuando el aparato es conectado a la red local, tenemos una etapa de- nominada fuente de alimentacién que convierte los 110V 6 220V de tensién alterna en una tension cont: nua de valor apropiado al circuito, En la figura 8 tenemos tres ejem los de etapas que podemos encon- {rar en aparatos convencionales. La fuente (1) es la mas simple, ya {ue tiene apenas un transtormador Si, al conectar nuevamente la fuente, con el restablecimiento de la conexién (a) a tension cae acero, es sefial que existe corto en el equipo, que debe ser analizado inmediata: ‘mente del modo convencional, 0 sea, como explicamos para exceso doco: rtiente en los aparatos alimentados a pila Si, al conectar el aparato en esta prueba con (a) interrumpida, la ten- sién ueranula o anormalmente baja, tentonces el problema esta en la mi ma fuente que debe ser veriicada cconforme a la siguiente secuencia Desconecte la alimentacion para realizar las siguientes pruebas: 1. Veriique la continuidad (resis- tencia) de los bobinados deltransfor- mador pues uno de ellos puede estar interrumpido, En caso que se const te este problema, el transformador debe ser cambiado, 2. Verifique la continuidad de los diodos con el multimetro. Diodes abierios 0 con fugas deben ser cam biados. Sera conveniente hacer asta reductor, un parde diodosenlarecti- prueba desconectando uno de los ficacién y un capacitor de filtro, Desconectando el circuito en el —_cuito no influya en los resultados (f- punto (a) debemos encontrar una gura 9), . tensi6n continua en este punto. Esta 9. Finalmente, pruebe el capacitor tensin, en verdad, es mayor que la electoltico. Desconecte para esto {que encontraremos en el crcuilo en uno de sus terminales, Una resisten- funcionamiento normal, pues repre- cia nula significa un capacitor en cor- ssenta un valor de pico. O.@ mmo oe vl terminales del diodo para que el cit- toque debe ser cambiado, La ausen + f {—. cia de movimiento de la aguia det ‘muitimetro indica capacitor abierto, ‘Atencién: un diodo en corto puede causar la quema del capacitor y del propio transtormador. Del mismo ‘modo, un capacitor que entre en cor- to puede danar el diodo 0 diodos y también el propio transtormador. Asi, para mayor seguridad pruebe todos los componentes de la fuente aun- ‘que a la primera prueba encuentre algo anormal La fuente (2) es mas elaborada pues utiliza un transistor y un diodo zener ‘Ademas de las pruebas normales como lafuente 1), también debernos preocupamos por el transistor y el ‘Asi, debemos hacer las siguiontes ‘ediciones adicionales: ‘Mida la tension en el colector del__tensién sube, elzener debe ser sust- transistor. Si fuera normal, y en el _tuido puesestaen corto. Sila tension temisor fuera bajao nula,elproblema del emisor fuera anormalmente alta, puede estar en el transistor o en et —_en el emisor, entonces en el zener Zener. Sialdesconectarseelzenerla esta abierto, v v v Diagndstco ‘c © 2 A OE [norma ° ° Zener en cane ae Noma | Ariba ceo Taverner Noma | Ariba geo [Noma | Wansgor on ricuna 10 Noma | Deby dew | Noma | Tanase ate ‘Cuadro Resumen de Problemas de Fuente Tension en Tension onto Coniente Diagndstico a ptae snrada dl sia iave xtc io nao a (ono on algun ‘rien problema 9 nate Nema Tera Ta Cree abate Noma Nema Trea deo Ercena de consumo ‘no oan aps Nema Nema Bea apa de saia components no ‘SABER ELECTRONICA - N° 1 Sila tension en el zener fuera nor- ‘mal, 0 88a, el valor zener, pero en el ‘emisor del transistor a tension fuera ‘ula, entonces el transistor esta ‘abierto (figura 10) La fuente (3) es mas elaborada, pero también bastante sencilla, Usando un circuit integrado regula: dor de tension. ‘Ademas de los procedimientos de Ia fuente (1), con la interrupeion mo- mentanea en el punto (b)realizamos una medicion en la salida del integra do y en su entrada. Si la entrada estuviera alta y la salida nula, el problema es del inte- grado, que debe ser sustituido. Una tensién nula de Ia entrada puede indicar problemas de corto. Si ‘desconactamas elintegrado y la ten sion vuelve a la normalidad, el pro- blema puede estar en este integrado que se encuentra en corto. Debe- mos, antes de sustituro, vetificar si el problema de corto no se debe al resto del ciculto. Para eso, antes de retiarlo, iterrumpiremos momenta: eamente el circuito en (c) Conclusion Todas las operaciones de anlsis, fen sectores de alimentacion de cual- {uier aparato electronico, se hacen ssegun una logica bien establecida, No hay secretos, basta solamente conocer el principio de funciona- ‘miento de cada componente o etapa. 0 En las proximas ediciones hare ‘mos andlisis semejantes de proble- ‘mas en otras etapas de equipos tran- sistorizados, tanto radios como am- plificadores y demas elementos. AUDIO REMOTO PARA EL TELEVISOR por Newton C. Braga Oiga sin cables el sonido de su programa de telecisién en una radio comtin de FM, 0 en un aparato de walk-man. Podré utilizar audifonos y de este modo no incomodar a las personas que duermen, principalmente si le gusta ver peliculas hasta altas horas de la madrugada. Mut sencilla de montar, no preci ningua adaptacion en los telecieores con slidas para eudifono, ves facil de adaptar a los otros aparatos. Existen diversas circunstancias en las que resulta inte- resante tener sonido remoto para el televisor. Una de elias, la mencionamos en nuestra introduccién: podemos hacer uso de audifonos conectados a una radio portatil de FM 0 walk-man, y asi tener audio individual del programa sin rmolestar @ otras personas que estén conversando, estu- diando o incluso durmiendo. “También puede suceder que querramos alejarnos del lugar en que esta el televisor, pero sin dejar de seguir el roticioso, telenovela, etc, aunque sea solamente el so: ido. El aparato que proponemos es extremadamente simple ‘yposibllta todo eso. Es conectado en la salida para audio- no de un televisor que la posea, o en la salida del altopar- lante con la adaptacién de un plug. Tendremos asi un equerio trasmisor de FM de corto alcance, pero que pue- de “trasmiti” a toda su casa, siendo su sefalrecibida en cualquier radiecita FM 0 walk-man, Elcircuito es alimentado por apenas dos plas y tiene un ‘consumo de corriente muy bajo. ‘Como funciona El aparato consiste en un simple trasmisor de FM con ‘apenas un transistor BF949 0 BF495. ‘La bobina L1 junto con CV determina la frecuencia de la, ‘operacion que debe ser ajustada para un punto libre dela gama de FM, preferiblemente entre 100 y 104 MHz La modulacion es hecha directamente en la base del transistor por la sefal de audio retada del atopartante 0 salida de auditono deltelevisor. Como esta sefial es fuerte, no hay necesidad de ninguna ampificacién adicional. Es preciso incluso reducir su intensidad para que no "sature" fl trasmisor y con esto produzca distorsiones. El juste del punto ideal de modulacién en que ocurre la trasmision en una faja estrecha, sin dstorsién, se hace en Pi La antena consiste en una simple varita de acero, un ‘alambre rigido de unos 15 em como maximo, o si el lector prefiere, una pequeria antena telescépica. De cualquier modo, la antena no debe superar los 15 cm, tanto para que laemisiénno salga de los limites de a casa, como también para que el circuito no se torne inestable, La alimentacion recomendada es de apenas 3V,, ‘no necesitamos de una potencia elevada. Montaje En la figura 1 damos el diagrama completo de nuestro aparato de audio remote. Enla figura 2 tenemos el crcuito montado en un puente de terminales, Elcircuitono es critco, pero disposicién debe seguiral ‘maximo el disefo, principalmente en relacién alos cables cortos para C1 y R2, pues de lo contrario pueden ocurir inestabilidades. aque El montaje en una placa de circuitoimpreso, cuya dispo- sicign mostramos en la figura 3, permite la realizacién del ‘aparato en una forma mas compacta y estable. El Unico componente que debe ser “fabricado” por el lector es la bobina L1, que tiene 3.0 4 vueltas de cable ‘comin rigido enrolladas en unlapiz uotrociindro mas fino. Ellapiz sive apenas para darleformaal cable, es retrado fen cuanto esta lista a bobina En la colocacion de CV el lector debe observar que la _armadura externa, 0 sea la placa mévil, queda del lado de la alimentacion (St y +). Si hubiera inversion el aparato igual funciona, pero su ajuste puede ser mas dificil debido a las inestabilidades. Los capacitores deben ser todos cerémicos, de prefe- rencia tio “plate” u otro de buena calidad, con excepcion del C4 que es un electrolitico cuyo valor, en verdad, pode- mos situar entre 22 uF y 100 nF. y cuya tension de trabajo puede estar entre 3 y 16 voltios, Los resistores son de 1/8 0 1/4 y para as pila el lector pracisara un soporte, En la figura 4 damos una sugerencia de caja, con una pequefia antena, para colocar sobre el televisor. Un cable de por lo menos 1 metro para J1 permite ‘enchufarlo en la salida del auditono del televisor. ‘SABER ELECTRONICA -N°1 Enla figura 5 damos el modo de hacer la conexion de un plug tipo “circuito cerrado" en un televisor comin, que no tenga salida de auaitonos. Cuando se mete el plug J1 en el enchute o jack, automa ticamente se desconecta el altopariante del elevisor, que- dando activa solamente la salida del audifono y porlotanto 1 audio remoto. a Prueba y uso Terminado e! montaje, no necesita el televisor para ha- cer las pruebas iniciales. Conecte 41 en la salida de una radiocita comin, AM 0 FFM, o bien de un televisor (salida del audifono) sino tuviera una radio disponible. Puede también usarse la salida "Mo- nitor" de un grabador de cassete. Coloque en un programa avolumen mediano. Conecte una radio de FM (aparato de ‘sonido, su walk-man o radio FM) en un punto libre entre ios 400 y 104 Miz a una distancia aproximada de 3 metros de! trasmisor. Ajuste CV con una llave plastica o un palito ‘hasta oir la seal muy claramente en la radiecita, Cuando lo use con el televisor ponga el CV en una frecuencia que no interfiera con laimagen, pues en ciertos casos esto puede ocurt ‘juste P1 para un sonido nto, sin dstorsiones. Contro- televisor. Si hubiera un “ronquido” en la emisién, invierta las conexiones del cable de J1 y también, el enchufe de alimentacion de! televisor. Je también la modulacion en el control de volumen de: ‘ riounn s Lista de materiales: Q1 — BFAG4 0 BES95 — transistor NPN de RF Kd — 47 ohms — resistor (amarillo, violeta, negro) PL — 100 ohms — trim-pot C1 — 4n7 — capacitor tipo “plate”, w otro de buena JL — Enchufe jack P2 0 de acuerdo con ta salida det calidad (C2 - 4,7pP — capacitor tipo “plate” u otro de buena LI — Ver texto calidad. CV — Trimer comin de porcelana o de plastico C3 —100nk — enpacitorcerdmico disco 0 plate” (wotro B1 — 3V — 2 pilas pequerias SI —Interruptor simple KI — 100k — resistor (marron, negro, amarillo) 2 — 33 K resistor (naranja, naranja, naranja) 3 — 22k — resistor (rojo, rojo, naranja) cde buena calidad) — 47 uF — enpacitor electrolitieo Varios: antena, placa o puente de terminales, caja para cl ‘montaje, soporte para dos pilas pequetas, plug crcuito cerrado, cables, soldadura etc. CIRCUITOS & INFORMACIONES VALORES PATRON DE RESISTORES — 10% — 20% — 10% 10% — 20% 10% 10% — 20% 10% 33 — 10% — 20% 36 39 43 — 10% 10% — 20% 10% Micromotores Los motores miniatura DC alimentados por plas 0 fuen- tes, y que se encuentran en muchos tipos de juguetes y dispositives mecénicos, sven para experimentos impor- tantes en el area de la robdtica. De hecho, estos motores Cconstituyen la mejor forma de obtener propulsion mecéini- ca, pero en compensacién, ofrecen algunos problemas de alimentaci6n. Damos entonices, en este articulo, una serie de circultos practicos para el control y la almentacion de ‘micromotores OC. que pueden ser de gran utlidad a los lectores interesados en la robética y el modelismo. Los motores OC miniatura, como los usados en jugue- tes y que sirven para proyectos de robética, operan con tensiones entre Sy 12 volios y sus corrientes de consumo normalmente estan situadas entre 50 y 800 mA, Un problema que encuentran los lectores que desean alimentar estos motores con fuente es el hecho de que el consumo de corriente depende de la carga, 0 sea, de la fuerza que deba hacer el motor. ‘Asi, mientras que girando libremente, un motor de este tipo puede consumir apenas unos 100 mA, cuando lo ccargamos, o simplemente tomamos su eje para simular ‘este hecho, la corriente sube hasta 500 mA e incluso mas. Una fuente mal dimensionada, segin muestra la figura 1, aplicard a este motor la tensin que precisa, digamos 6 Volts, pero esta tension caer a valores impropios en ‘cuanto e! motor tenga que mover alguna carga mayor. El ideal para la alimentacion de este tipo de motor, cuando no usamos pilas 0 baterias, es emplear circuits reguladores electronicos. ‘Tenemos entonces dos posibilidades: = Usar un regulador fio de tensién, que mantenga el valor deseado de tension en el motor, independientemente ‘SABER ELECTRONICA - N° 1 Control Electronico para por Newton C. Braga Analizaremos los diversos circuitos posibles, siempre aplicables a motores pequefios, que no exijan corriente de ‘més de 1 ampere (1000 mA), Controles fijos Enla figura 2 tenemos un circuito regulador con circuito integrado.€! circuit integrado usado, en realidad, recuer {da mucho un transistor de potencia, pues posee apenas tres hilos de conexion. En verdad, este pequenio compo- rnente pose muchos componentes internos en una confi- {guracion que consigue mantener en la salida a tensin fi independientemente de la corriante exigida por la carga, hasta 14 El trasformador usado debe tener una tensin de salida {de acuerdo con el motor. Este “de acuerdo”, en verdad, es aproximadamente 30 % a 60 % por encima de la tension, pero con corriente igual o mayor que la maxima exigida 0 ‘soportada por el Cl Damos una tabita para que el lector tenga idea de como,

You might also like