You are on page 1of 45
REPUBLICA d ARGENTINA EMPRESA OBRAS SANITARIAS DE LA NACION REGLAMENTO PARA LAS INSTALACIONES SANITARIAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES APROBADO POR RESOLUCION N° 61.957 - A. G. 7/3/78 ANO 1978 CAPITULOS 1— DISPOSICIONES GENERALES 11 — MATRICULAS Ill — TRAMITACIONES — EJECUCION DE TRABAJOS 'V — MATERIALES — ARTEFACTOS V — CONEXIONES. VI— AGUA Vit — DESAGUES Vill — PROPIEDAD HORIZONTAL. IX — INSTALACIONES INDUSTRIALES X — PERFORACIONES XI — CONSERVACION DE INSTALACIONES EXISTENTES, XIl— INSTALACIONES — PROVISION DE AGUA UNICAMENTE XIII — SERVICIO CONTRA INCENDIO XIV — INSTALACIONES EN NUCLEAMIENTOS HABITACIONALES XV—USO Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES XVI— REGIMEN DE INSPECCIONES XVIl— REGIMEN DE SANCIONES — ANEXO N® 1: Descripcién y gradacion de las sanciones. — INDICE DEL ANEXO 1 oh pecciones, el de sanciones, las Nor INTRODUCCION El presente Reglamento, complementado con e! régimen de i mas y Graficos para Instalaciones Sanitarias Domiciliarias © Industrioies y demds disposiciones que en su Consecuencia s@ dicten, conformard e! Conjunto Normativo que regira en la materia ©! cometido de la EM PRESA OBRAS SANITARIAS DE LA NACION, tendiente, fundamentalmente » avegurar: 1” — El saneamiento intogral de tas poblaciones; 2? — La no contaminacién de las aguas en general; 3’— El aprovechamiento racional del agua en sus diferentes aspectos: 2) Como elemento imprescindible para la vida. b) Como insustituible factor de la higiene €) Como materia prima para uso industrial © material de construccién, etc. Atento ello y las necesidades ¢ interés publico que tutela, su estricta observancia es de carécter ‘obligatorio para toda la poblacién, incluidas entidades publicas y privadas y usuarios en general. dentro det Ambito de su jurisdiccion. DEFINICIONES. ACTA DE. FISCALIZACION: Formulario oficial para registrar el resultado de determinadas inspecciones. ACTA INVENTARIO: (0 de conservacién) Formulario oficial para solicitar la conservacién de materiales, artefactos, elc., de instalaciones en servicio en edificios existentes. CERTIFICADO © CONSTANCIA DE FUNCIONAMIENTO: Formulario oficial que sustituye a los certificados finales de obra COMPROMISO DE OBRA: Formulario oficial de uso para constructores y empresas matriculados en 0. S.N., y eventualmente utiliza- do por propietario: CONEXION DE AGUA: Cafterla de derivacion comprendida entre la distribuidora externa y el respective punto de entace domicil CONEXION DE CLOACA: Caerla de derivacién comprendida entre 1a colectora externa y el respectivo punto de enlace domiciliario. CONSTRUCTOR: Definicion genérica que comprende a los constructores y empresas constructoras inscriptos en el Registro de Matriculas de 0. S.N. CRONOGRAMA DE TRABAJO: Plan de trabajos (diagrama- tarea - tlempo) con indicacién de las fechas de iniciacién y terminacién de Ja obra a ejecutar y de cada una de las etapas fijadas para la construccién, hasta su finalizacion EMPRESA (escrito con maydsculas): EMPRESA equivale al nombre oficial de “EMPRESA OBRAS SANITARIAS DE LA NACION™. ENLACE: Unién del extremo de Ia instalacién sanitaria domiciliaria con el extremo de la conexién respectiva para es- tablecer el servicio domiciliario de agua 0 cloac INSPECCION FINAL DE HABILITACION Inspeccién final de las instalaciones domiciliarias en funcionamiento en edificios existentes. INSPECCION FINAL DE FUNCIONAMIENTO: Comprobacién final del funcionamiento de las instalaciones sanitarias domiciliaries nuevas, especiales o in- dustriales. INSPECCION INFORMATIVA: | Inspeccién para efectuar verificaciones, obtener informacién, datos, etc., de las instalaciones existentes o en consteuccién. INSTALACIONES DOMICILIARIAS 0 INTERNAS: Son las que se construyen hacia el interior de los inmuebles desde los respectivos puntos de enlace con Ia conexién externa, INTERCONEXION: Es la caferla de derivacién comprendida entre la red interna (de agua 0 cloacas) ubicada en un Nuclea- miento Habitacional, y el punto de unién con la instalacion del edificio que sera dotado del servicio. La interconexién no tiene enlace directo con conexiones 0 caherias externas LLAVE DE PASO: Valvula ubicada en la instalacién domiciliaria de provision de agua. LLAVE. MAESTRA: Valvula perteneciente rio. la conexién domicillaria y ubicada en vereda. TRICULADO INTERVINIENTI Es el matculadd inscripto en la EMPRESA, en una categoria 0 especialidad que lo irl ara proyectar y/o consttuir las instalaciones sanitarias internas (domiciliarias, especiales 0 industriales) en la que inter venga. NUCLEAMIENTO HABITACIONAL: : i Prodio urbanizado con edificios habitables 0 en construccién, destinados primordialmente a viviendas co. lectivas, OBRA 0 INSTALACION CLANDESTINA: Es aquella realizada al margen de las disposiciones y roglamentaciones de O. S. N. ‘COBRA o INSTALACION DE NEXO: Parte minima, imprescindible, de obra nueva a construir para realizar el enlace con la colectora 0 distribui. dora externa, en los casos de edificios existentes con instalaciones domiciliarias en servicio, cuya conser vacion se solicite. OFICINA: Dependencia inter PLANO APROBADO: . ‘i Plano de instalaciones sanitarias domiciliarias “APROBADO” por la Oficina correspondiente. PROPIETARIO DE INMUEBLE: Es el titular del dominio del inmueble. PROPIETARIO DE ESTABLECIMIENTO o INDUSTRIA: Es el duetio de la industria (que puede ser 0 no el propietario del inmueble), RADIO. SERVIDO: Zona de una localidad, en la cual 0... N. presta sus servicios. UNIDAD DE VIVIENDA UNIFAMILIAR: Inmueble que sirve de vivienda a un solo grupo familiar, independientemente de las dimensiones y carac: teristicas de la finca, UNIDAD DE USO: Es la que admite un uso funcionalmente independiente, por ejemplo: departamento, local de comercio, etc CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES 1.1. Ambit de aplicacién del Reglamento Art. 1.1.1. Las prescripciones de este Reglamento son aplicables, en cuanto sea pertinente, en todas las localidades donde OBRAS SANITARIAS DE LA NACION preste cualquiera de los servicios a que el mismo se refiere ‘Ademés, seran de aplicacion dichas prescripciones para aquellos establecimientos industriales en Jos que competa intervenir a OBRAS SANITARIAS DE LA NACION en cumplimiento de convenios celebra- dos al efecto con Entes Nacionales, Provinciales 0 Municipales, 1.2. Obras Externas e Internas Art. 1.2.1. Las instalaciones de provisién de agua y de desagie se dividen en externas e inter nas. Son externas las que se construyen en la via publica para conectar las cafierias distribuidoras de ‘agua y las colectoras de desagies con las respectivas instalaciones hacia el interior de las propiedades, desde los puntos que se indican en este articulo para sus enlaces con las conexiones externas. Se fija como punto de enlace de las instalaciones domiciliarias de provisién de agua el extremo de salida de agua de la lave maestra. La llave maestra forma parte de la conexién externa Se establece como punto de enlace de las instalaciones domiciliarias de desage en colectora clos cal o en conducto pluvial, el extremo de la conexién externa coincidente con la linea demarcatoria del frente de la propiedad. Los desagies pluviales que se prolongan hasta afuera de los limites del inmueble, sean condut2- les o cafos de lluvia, se consideran partes integrantes de las instalaciones internas. " Las instalaciones internas, las conexiones externas, incluso sus enlaces, deben ser costeadas po! los propietarios y construidas de'acuerdo con las prescripciones de este Reglamento. 1.3. Servicios sanitarios domiciliarios Art. 1.3.1. La instalacién del servicio domiciliario de provision de ay a4 gua es obligatoria en t inmueble habitable que linde con calle en la cual haya sido habilitad ligatorio 1a correspondiente cafieria distribuidora. . iat MepiareseTealinn Seen _.El servicio estd previsto para uso doméstico: o sea, menticios. iente de la EMPRESA (Area, Sector, Servicio). bebida, higiene y elaboracién de productos —— 3 Es también obligatoria Ia instalacién domiciliaria para el servicio de desagle cloacal y pluvial si frente al inmueble existe, ademés, cafieria colectora de cloacas habilitada y declarada de uso obligatorio. Iguales obligaciones alcanzan a los inmuebles que, aunque no sean habitables, se utilicen en acti: vidades 0 fines que a juicio de OBRAS SANITARIAS DE LA NACION req servicios sanitarios. Se considera inmueble habitable al que tenga construcciones, de cualquier material, para resguar do contra la intemperie. Las disposiciones del presente articulo son también aplicables: a) A los inmuebles que den frente a pasajes privados con salida a calle en la cual existan caferias habilitadas declaradas de uso obligatorio. b) A los inmuebles interiores que tengan servidumbre de trénsito a través de fincas con salida a calle en la cual existan caferias habilitadas y declaradas de uso obligatorio, OBRAS SANITARIAS DE LA NACION podré librar al servicio sus instalaciones con carécter optativo, en tal caso los inmuebles cuyas instalaciones enlacen con las redes de la EMPRESA, quedarén sujetos 2 las disposiciones del presente REGLAMENTO y al pago de las tarifas que correspondan. Art. 1.3.2. Las instalaciones para provisién de agua o desagiie deberén ajustarse, en su cons truccién a las normas que a tal efecto dicte OBRAS SANITARIAS DE LA NACION. Las fincas en las cuales sea obligatorio instalar el servicio de agua deberén tener, como minimo, una canilla surtidora en cada unidad o vivienda independiente. Las fincas en las cuales sea obligatorio instalar los servicios de agua y de desagde cloacal y plu- vial deberdn tener, como instalacién minima en cada vivienda o unidad de uso independiente, un recinto sanitario dotado de inodoro, una ducha, una canilla surtidora y desague de piso, ademés, una pileta de cocina y los caftos de lluvia y albafiales necesarios, Se entiende por vivienda o unidad de uso independiente todo lugar habitable con acceso directe 2 calle, pasaje piblico o privado, 0 caja de escalera con acceso a la calle. OBRAS SANITARIAS DE LA NACION podra eximir de ta obligacién de colocar artefactos exigidos como integrantes del servicio minimo en unidades de uso independiente, siempre que, a su juicio, las caracteristicas y destino de esos locales los hagan inadecuados para vivienda. Los inmuebles destinados total o parcialmente para establecimientos industriales y todos aquelios que no tengan carécter domiciliario exclusivamente, ademds de los servicios minimos establecidos preceden- temente, deberdn tener las instalaciones especiales a que se alude en el CAPITULO IX del presente Regla: ‘mento, cumplimentando las disposiciones establecidas en el mismo. Art. 1.3.3. Toda propiedad que se encuentre en las condiciones establecidas en el art. 1.3.1 de este Reglamento tendra sus servicios domiciliarios completos e independientes, salvo que en DOS (2) inmuebles contiguos, pertenecientes 2 un mismo propietario, OBRAS SANITARIAS DE LA NACION resuelva consentir, con cardcter precario, instalaciones en comin. Si esos inmuebles dejaren de pertenecen a un mismo duefio, los respectivos propietarios deberén independizar sus servicios: pero, en casos especiales, previa conformidad de las partes y siempre que las instalaciones en funcionamiento aseguren un servicio eficiente, se podra autorizar el mantenimiento de las instalaciones en comin, con caracter precari Los propietarios de los inmuebles cuyos servicios domiciliarios estén conectados con los de propie- dades linderas y deban ser independizados, no podrén interrumpirlos hasta tanto esas propiedades tengan sus servicios propios e independientes. Art. 1.3.4. En los casos comprendidos en el Art. 1.3.1. inciso a), OBRAS SANITARIAS DE LA NACION podra consentir la instalacién en el pasaje privado, de cafierias de propiedad comin a DOS (2) 0 mas fincas con frente a dicho pasaj Con respecto a las cafierias de propiedad comin, los condéminos serén solidariamente responsables, ‘ante OBRAS SANITARIAS DE LA NACION. del cumplimiento de las disposiciones de este Reglamento salvo {que estuviera comprobada la responsabilidad imputable 2 alguno de ellos. ‘Art. 1.3.5. OBRAS SANITARIAS DE LA NACION podré autorizar, con caracter precario, a solici tud de! propictario, la instalacién de los servicios sanitarios en fincas ubicadas fuera del radio servido, con sujecién a las disposiciones vigentes en la EMPRESA, en los siguientes casos que se denominaran: a) “servicio por cruce de otra propiedad’ fervicio por prolongacién interna”. ©) “servicio por conexién a acera opuesta, incluyendo los casos a) y b)". servicio por conexién en diagonal, incluyendo los casos a) y b)” En todos estos casos sera imprescindible que las servidumbres que se otorguen sean instrumentadas mediante escritura publica, quedando las mismas sujetas al régimen establecido en el Cédigo Civil. Los inmuebles 2 que se refiere este articulo estaran sujetos al pago de las cuotas por servicios, de acuerdo con el Régimen Tarifario de la EMPRESA desde el momento de otorgamiento del servicio. Los propietarios de inmuebles beneficiados con servicios concedidos segiin la prescripciones de este articulo, quedan obligados, en el plazo que se le fije al efecto, a construir las instalaciones necesarias para tener sus servicios propios e independientes, en cuanto se instalen por sus respectivos frentes caferias distribuidoras 0 de desagies. , i funcionamiento y su Ant. 1.3.6. En edificios en construccién, la instalacién se considerara_en u servicio utilizable cuando, @ juicio de OBRAS SANITARIAS DE LA NACION, el inmueble, estiviera ef con: diciones suficientes de habitabilidad, sin que estas condiciones sean afectadas por ‘a la definitiva terminacién del edificio. F i i fay para aque- Art. 1.3.7. Para los inmuebles ubicados en radios servidos exclusivamente por at : los que halléndose fuera del radio servido sean dotados unicamente del servicio domiciiario de agua co- ‘riente, seran de aplicacién asimismo las disposiciones contenidas en el CAPITULO Xit. 1.4. Plazos para presentar planos y construir obras ado el ser: Art. 1.4.1. Dentro de los plazos que fije OBRAS SANITARIAS DE LA NACION cuando e' iclo domiciliario sea obligatorio— deberdn presentarse los planos y construirse las instalaciones internas en los inmuebles indicados en el Art. 1.3.1 Art. 1.4.2 " i instalaciones in- Los plazos para la presentacién de planos y construccién de las in ; temas en edificios que se levanten en terrenos baldios, o en sustitucién de otros demolides, y para la. mo dificacién o ampliacién de instalaciones existentes, serdn fijados en cada caso, de acuerdo con las dispo: Siciones contenidas en este Reglamento. Art. 1.4.3. Todos los plazos que se establecen en el presente Reglamento deberén ser compu- tados en dias habiles administrativos. 1.5. Ejecucién de Instalaciones sanitarias internas Art. 1.5.1. Queda prohibido construir, alterar, remover 0 modificar cualquier parte o accesorio de las instalaciones sanitarias internas sin previa autorizacién de OBRAS SANITARIAS DE LA NACION. La ejecucién de trabajos que impliquen alteraci6n, remocién 0 modificacién de las instalaciones se ajustara a las disposiciones que rigen para la construccién de obra nueva. iculade tant, > 2:4, 1048 instalacion sanitaria interna debe ser ejecutada por empresa o constructor ma- {riculado, en un todo de acuerdo con lo dispuesto en el presente Reglamento y con las instrucciones que se impartan durante la ejecucién de los trabajos. Quedarén exceptuados de dicha obligacién los casos contemplados en este Reglamento. 1.6. Responsabilidades Art. 1.6.1. Ante el incumplimiento por parte de los propietarios, de las obligaciones que surgen del presente Reglamento con respecto a las instalaciones sanitarias domiciliarias, y sin perjuicio de la apli- cacién de las sanciones que correspondan, OBRAS SANITARIAS DE LA NACION podré disponer de oficio la ejecucién de los trabajos, reparaciones 0 tramitaciones necesarias que se hubieren ordenado en aquellos casos que, a su juicio, resulten imprescindibles e impostergables. Art. 1.6.2. Desde el momento de la presentacién de los planos de las instalaciones sanitarias domiciliarias queda a cargo del Matriculado interviniente y bajo su responsabilidad, el cumplimiento de todas las formalidades y diligencias que deban realizarse hasta la aprobacién de aquéllos, Una vez aceptado por la Oficina el Compromiso de obra, el constructor adquiere todos los derechos y asume todas las responsabilidades y obligaciones que le impone el presente Reglamento y queda « careo de la ejecucién y direccién de los trabajos, hasta su terminacién. EI propietario es el responsable del pago de los derechos por aprobacién de planos e inspeccién de obra. Art. 1.6.3. El propietario que no permita iniciar los. trabaj NACION ordene ejecutar 0 entorpezca la marcha regular de esas obras, se hard pasible We Ine Sauer correspondientes, sin perjucio de las medidas que la EMPRESA adopte’ para hacer posible ta clecmna ose los trabajos y de ta responsabilidad que corresponda al propietario por los daios y perjuicios ce cu nat tencia ocasione. Art. 1.6.4. BRAS SANITARIAS DE LA NACION podrd sancionar al construct propuesto por el propietario y aceptado por la EMPRESA para ejecutar obras ola ti Gfso b) del Art. 1.8.1. demorara, sin causa justficada, més de TREINTA (30) diac deeoe ts el 8 la notificacion respectiva, la comunicacién de iniciacién de los trabajos o se negara a ejecuter {os mesons Art, 1.6.5. Si durante la ejecucion de las obras autorizadas de acuerdo con | incso 8) del Art. 1.8.1. el propetario desistiera, obsaculzara ose opusiera en casiauner eoner%9, ol secucion de los trabojos, OBRAS SANITARIAS DE LA NACION podrd dolar tn efecte lo morse la, O° ta suspensin de fos mismos, ordenar Ia medicién y Nquidacion de a parte elcutat, neice SPOneE to ocasionado a ta EMPRESA, intimar al propetario el pago inmediat de. esa liquidacton yee, 2S. prosigan por cuenta del propietario y en las conciciones establecidas en este Reglamenter ig ioponee Ue fuera obligatorioejecutar 0s que Art. 1.6.6. En caso que el propietario desistiese o fuera dado por desis % sjecucion de obras trabaos por intermedio de OBRAS SANITARIAS DE’ La NAGION gabe: eco de las gastos ocasionados en concepto de valuacin, confeccién de planos, presupuestes

You might also like