You are on page 1of 40

Concejo Municipal De Rosario

EXPTE N: 265689-P-2022

CAUSANTE: CAVATORTA L

TIPO DE PROYECTO: ORDENANZA

CARATULA: CREA PROGRAMA DE EXPANSION


DEL SISTEMA DE MONITOREO Y VIDEO
VIGILANCIA EN EL AMBITO MUNICIPAL

COMISION DESTINO: CONTROL, CONVIVENCIA


Y SEGURIDAD CIUDADANA

OTRAS COMISIONES:

• GOBIERNO
• PRESUPUESTO Y HACIENDA

EXPEDIENTES AGREGADOS:

FECHA DE INGRESO A SESION: Nov. 17, 2022


VISTO:

La necesidad de expandir e integrar el sistema de Video


Vigilancia de la ciudad de Rosario;

Y CONSIDERANDO:

Que debido a la necesidad de dar respuestas de forma eficiente


en materia de control y prevención del delito en la ciudad de Rosario, el
Estado debe buscar constantemente expandir el alcance y la utilización
de nuevas tecnologías de la información y comunicación aplicadas al
campo de la seguridad.
Que en el último tiempo se han acentuado las potestades y
posibilidades de intervención de los gobiernos locales como eje central
de del fenómeno político.
Que, si bien las competencias más preminentes en materia de
seguridad se encuentran a cargo de la Provincia, al Municipio le cabe
un rol de intervención en favor de los vecinos, el que se puede realizar
de manera más sustancial y acabada a través del empleo de la
innovación tecnológica.
Que ello se debe a que el avance de la técnica y la irrupción de
tecnología cada vez más avanzada ha transformado, prácticamente,
todos los campos disciplinares de la vida moderna, siendo el ámbito de
la seguridad pública y de las investigaciones criminales uno de los más
impactados por ella.
Que la utilización de las mencionadas tecnologías debe permitir
una intervención más ágil en la prevención del delito y la persecución
de quienes los cometen.
Que en ese sentido y a través de distintas Ordenanzas el Concejo
Municipal ha establecido un marco regulatorio del sistema de
videovigilancia y monitoreo de la ciudad de Rosario.
Que cabe destacar dentro de ello la Ordenanza 9025/2012 que
regula la instalación, instrumentación y uso de Sistemas de Captación
de Imágenes (SCI), fijos o móviles en espacios públicos o privados de
acceso público.
Que dicho marco se ha caracterizado por la expansión del sistema
a fin de poder aportar mayor volumen a las políticas de seguridad
publica preventiva, un claro ejemplo es la Ordenanza Nº 10109/2020
sobre vinculación entre las cámaras de video vigilancia y las alarmas
comunitarias.
Que a pesar de ello en su estado actual el sistema de
videovigilancia no alcanza la demanda social alrededor de la
problemática de la seguridad y resulta imperioso expandirlo a fin de
abordarlo correctamente.
Que resulta primordial, en materia de prevención del delito y
seguridad pública, robustecer a la red de videovigilancia que hoy en día
es insuficiente en la ciudad y no está a la altura de su complejidad.
Que la mencionada red de videovigilancia y su monitoreo en
Rosario son raquíticos, y más aún si lo cotejamos con la situación de
ciudades como Mar Del Plata, donde esta política ya se encuentra
implementada y en vigencia, mejorando notoriamente los índices en la
materia.
Que los modelos de incentivos y de colaboración y cooperación
entre agentes públicos y el sector privado, como así también entre los
distintos niveles de gobierno municipal, provincial y nacional, y las
distintitas ramas ejecutivas, legislativas y judicial, son los de mayor
efectividad y completitud al abordar una problemática publica como la
presente.
Que, en ese marco, la expansión del sistema de monitoreo y video
vigilancia a través de la celebración de convenios publico privados
constituye una estrategia razonable de cooperación a los fines de
articular un mejor abordaje de las problemáticas de seguridad pública.
Es por todo lo expuesto que el Concejal abajo firmante eleva
para su tratamiento y posterior aprobación el siguiente proyecto de:

ORDENANZA
TITULO I: DEL PROGRAMA

Artículo 1°. - Créase el “Programa de Expansión del Sistema de


Monitoreo y Video Vigilancia” en el ámbito de la Municipalidad de
Rosario, el cual establece el acceso y la vinculación de los Sistemas de
Captación de Imágenes (en adelante SCI) previstos en la ordenanza
9025/2012, principalmente videocámaras de seguridad y enlace
suscriptor, por parte de los sujetos inscriptos en el artículo quinto de la
presente ordenanza, con el fin de desarrollar y propender a un sistema
integral e integrado entre los sistemas públicos y privados de vigilancia
y monitoreo.
Artículo 2°. – Son objetivos del presente Programa:
a) Fortalecer la gestión y los sistemas de la seguridad pública y
comunitaria;
b) Garantizar más y mejores escenarios para la convivencia ciudadana;
c) Generar mecanismos de prevención y disuasión de situaciones
riesgosas para la
seguridad de las personas y sus bienes.
e) Contribuir a la coordinación y colaboración en la investigación de
contravenciones y
delitos.

TITULO II: DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN Y SUS


FACULTADES

Artículo 3°. - Será autoridad de aplicación y control de la presente


Ordenanza la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana o el
organismo que cumpla sus funciones a futuro.
La Dirección del Centro Integrado de Operaciones Rosario (CIOR)
y/o del organismo que cumpla sus funciones a futuro tendrá acceso, en
el marco de la presente normativa, a todos los SCI que captan en
espacios públicos, las 24 horas, los 365 días del año, teniendo
autorización para verificar y evaluar capturas en vivo o en el pasado y
extracción de imágenes desde el equipo instalado en el lugar. A su vez,
administrará las bases de datos que resulten de su uso y será el
encargado de fijar los mecanismos y protocolos técnicos para la
operatividad de la presente ordenanza.
Artículo 4°. - La autoridad de aplicación podrá realizar inspecciones o
requerir adecuaciones respecto al lugar y condiciones de instalación de
los SCI y a las características técnicas de los mismos, en los casos que
así lo requieran y cuando esto fuere pertinente en virtud de la presente
normativa.

TITULO III: DEL REGISTRO

Artículo 5°. - Créase el “Registro Municipal de SCI del Programa de


Expansión del Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia”, a los efectos
de la registración de todos aquellos inmuebles que hagan uso de
dispositivos privados que capten imágenes del espacio público.
Artículo 6°. – Serán de inscripción voluntaria en el Registro Municipal
de SCI del Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video
Vigilancia, los SCI que se encuentren instalados sobre la línea de
edificación que sean de propiedad privada de comercios, clubes de
barrio, edificios educativos, edificios de salud, industrias, o viviendas
particulares.
Artículo 7°. - Serán de inscripción obligatoria en el Registro Municipal
de SCI del Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video
Vigilancia, los SCI que, instalados sobre la línea de edificación, sean de
propiedad privada de entidades bancarias, grandes superficies
comerciales, establecimientos de espectáculos públicos, entidades
deportivas de gran superficie, entidades de intermediación financiera o
estaciones de servicios.

TITULO IV: DE LOS CONVENIOS Y BENEFICIOS

Artículo 8°. - Los establecimientos inscriptos en el registro deberán


ser seleccionados por la autoridad de aplicación, previo dictamen que
establezca la compatibilidad técnica de los SCI especificados, para la
celebración de convenios a los fines de permitir el acceso y/o
vinculación a sus dispositivos.
Artículo 9°. – Los establecimientos señalados en el artículo 7 que a la
fecha no cuenten con dispositivos de Video Vigilancia deberán proceder
a su colocación, a cargo de sus titulares, conforme los requerimientos
técnicos y de funcionamiento dispuestos por la normativa vigente.
Artículo 10°. - La celebración de los convenios estipulados en el
artículo octavo de la presente ordenanza deberá, a criterio del
Departamento Ejecutivo Municipal, incluir beneficios de exención del
pago de la Tasa General de Inmuebles de aquellos donde estén
instalados los SCI, que no podrán ser inferiores a un ocho (8) por ciento
del valor de esta, por el plazo que se determine en el convenio y sujeto
al cumplimiento de los deberes establecidos en el mismo,
principalmente en lo relativo al mantenimiento de los dispositivos y
enlaces correspondientes.
Artículo 11°.- Autorizase al Departamento Ejecutivo Municipal a
celebrar los convenios necesarios para la implementación del presente
programa, como así también los necesarios con el Ministerio de
Seguridad de la Provincia de Santa Fe o el Ministerio de Seguridad de
la Nación, a fin de que en el ámbito de su competencia se proceda a
integrar y enlazar sus respectivos sistemas de con los de la Ciudad de
Rosario, como así también con el Ministerio Publico de la Acusación y el
Ministerio Publico Fiscal a fin de simplificar y facilitar la entrega de
material requerido o necesario en investigaciones penales,
garantizando la cadena de custodia.

TITULO V: DE LA DIFUSION, REGLAMENTACION Y SANCIONES

Artículo 12°. - El Departamento Ejecutivo Municipal se ocupará de la


difusión del Programa y del Registro.
Artículo 13°. – Se aplicará a la presente, de manera supletoria y
subsidiaria, lo normado por la ordenanza 9025/2012 y sus
modificatorias.
Artículo 14°. – Ante el incumplimiento de lo prescripto en la presente
normativa, la autoridad de aplicación deberá aplicar las sanciones que
se establezcan en la reglamentación ordenada en el articulo siguiente.
Artículo 15°. – El Departamento Ejecutivo deberá reglamentar la
presente ordenanza en un plazo no mayor a los noventa días corridos
contados a partir de su sanción.
Artículo 16°. – De forma. Comuníquese y publíquese

Cavatorta Lisandro
PROPUESTA MODIFICACION CONCEJAL

VISTO:

La necesidad de expandir e integrar el sistema de Video Vigilancia de la


ciudad de Rosario;

Y CONSIDERANDO:

Que, debido a la necesidad de dar respuestas de forma eficiente en materia


de control y prevención del delito en la ciudad de Rosario, el Estado debe buscar
constantemente expandir el alcance y la utilización de nuevas tecnologías de la
información y comunicación aplicadas al campo de la seguridad.
Que en el último tiempo se han acentuado las potestades y posibilidades de
intervención de los gobiernos locales como eje central de del fenómeno político.
Que, si bien las competencias más preminentes en materia de seguridad se
encuentran a cargo de la Provincia, al Municipio le cabe un rol de intervención en
favor de los vecinos, el que se puede realizar de manera más sustancial y acabada a
través del empleo de la innovación tecnológica.
Que ello se debe a que el avance de la técnica y la irrupción de tecnología
cada vez más avanzada ha transformado, prácticamente, todos los campos
disciplinares de la vida moderna, siendo el ámbito de la seguridad pública y de las
investigaciones criminales uno de los más impactados por ella.
Que la utilización de las mencionadas tecnologías debe permitir una
intervención más ágil en la prevención del delito y la persecución de quienes los
cometen.
Que en ese sentido y a través de distintas Ordenanzas el Concejo Municipal
ha establecido un marco regulatorio del sistema de videovigilancia y monitoreo de la
ciudad de Rosario.
Que cabe destacar dentro de ello la Ordenanza 9025/2012 que regula la
instalación, instrumentación y uso de Sistemas de Captación de Imágenes (SCI),
fijos o móviles en espacios públicos o privados de acceso público.
Que dicho marco se ha caracterizado por la expansión del sistema a fin de
poder aportar mayor volumen a las políticas de seguridad publica preventiva, un
claro ejemplo es la Ordenanza Nº 10109/2020 sobre vinculación entre las cámaras
de video vigilancia y las alarmas comunitarias.
Que a pesar de ello en su estado actual el sistema de videovigilancia no
alcanza la demanda social alrededor de la problemática de la seguridad y resulta
imperioso expandirlo a fin de abordarlo correctamente.
Que resulta primordial, en materia de prevención del delito y seguridad
pública, robustecer a la red de video vigilancia que hoy en día es insuficiente en la
ciudad y no está a la altura de su complejidad.
Que la mencionada red de video vigilancia y su monitoreo en Rosario son
raquíticos, y más aún si lo cotejamos con la situación de ciudades como Mar Del
Plata, donde esta política ya se encuentra implementada y en vigencia, mejorando
notoriamente los índices en la materia.
Que los modelos de incentivos y de colaboración y cooperación entre agentes
públicos y el sector privado, como así también entre los distintos niveles de
gobierno municipal, provincial y nacional, y las distintitas ramas ejecutivas,
legislativas y judicial, son los de mayor efectividad y completitud al abordar una
problemática publica como la presente.
Que, en ese marco, la expansión del sistema de monitoreo y video vigilancia a
través de la celebración de convenios publico privados constituye una estrategia
razonable de cooperación a los fines de articular un mejor abordaje de las
problemáticas de seguridad pública.
Es por todo lo expuesto que el Concejal abajo firmante eleva para su
tratamiento y posterior aprobación el siguiente proyecto de:

ORDENANZA
TITULO I: DEL PROGRAMA

Artículo 1°. - Créase el “Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y


Video Vigilancia” en el ámbito de la Municipalidad de Rosario. El presente
programa establece el acceso y/o la vinculación a los Sistemas de Captación
de Imágenes (en adelante SCI), principalmente videocámaras de seguridad y
enlace suscriptor, de los sujetos inscriptos en el registro establecido en el
artículo quinto de la presente ordenanza, por parte de la autoridad
designada en el artículo tercero de la presente, con el fin de desarrollar y
propender a un sistema integral e integrado entre los sistemas públicos y
privados de vigilancia y monitoreo.
A los fines de la presente ordenanza se entiende por Sistemas
de Captación de Imágenes (SCI) a los definidos en el artículo 3 inciso c de la
ordenanza 9025/2012.
Artículo 2°. – Son objetivos del presente Programa:
a) Fortalecer la gestión y los sistemas de la seguridad pública y comunitaria;
b) Garantizar más y mejores escenarios para la convivencia ciudadana;
c) Generar mecanismos de prevención y disuasión de situaciones riesgosas para la
seguridad de las personas y sus bienes.
e) Contribuir a la coordinación y colaboración en la investigación de
contravenciones y
delitos.

TITULO II: DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN Y SUS FACULTADES

Artículo 3°. - Será autoridad de aplicación y control de la presente Ordenanza la


Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana o el organismo que cumpla sus
funciones a futuro.
La Dirección del Centro Integrado de Operaciones Rosario (CIOR) y/o del
organismo que cumpla sus funciones a futuro tendrá acceso, en el marco de la
presente normativa, a todos los SCI que captan en espacios públicos, las 24 horas,
los 365 días del año, teniendo autorización para verificar y evaluar capturas en vivo
o en el pasado y extracción de imágenes desde el equipo instalado en el lugar. A su
vez, administrará las bases de datos que resulten de su uso y será el encargado de
fijar los mecanismos y protocolos técnicos para la operatividad de la presente
ordenanza.
Artículo 4°. - La autoridad de aplicación podrá realizar inspecciones o requerir
adecuaciones respecto al lugar y condiciones de instalación de los SCI y a las
características técnicas de los mismos, en los casos que así lo requieran y cuando
esto fuere pertinente en virtud de la presente normativa.

TITULO III: DEL REGISTRO

Artículo 5°. - Créase el “Registro Municipal de SCI del Programa de Expansión del
Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia”, a los efectos de la registración de todos
aquellos inmuebles que hagan uso de dispositivos privados que capten imágenes del
espacio público.
Artículo 6°. – Serán de inscripción voluntaria en el Registro Municipal de SCI del
Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia, los SCI que se
encuentren instalados sobre la línea de edificación que sean de propiedad privada
de comercios, clubes de barrio, edificios educativos, edificios de salud, industrias, o
viviendas particulares.
Artículo 7°. - Serán de inscripción obligatoria en el Registro Municipal de SCI del
Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia, los SCI que,
instalados sobre la línea de edificación, sean de propiedad privada de entidades
bancarias, grandes superficies comerciales, establecimientos de espectáculos
públicos, entidades deportivas de gran superficie, entidades de intermediación
financiera o estaciones de servicios.

TITULO IV: DE LOS CONVENIOS Y BENEFICIOS

Artículo 8°. - Los establecimientos inscriptos en el registro deberán ser


seleccionados por la autoridad de aplicación, previo dictamen que establezca la
compatibilidad técnica de los SCI especificados, para la celebración de convenios a
los fines de permitir el acceso y/o vinculación a sus dispositivos.
Artículo 9°. – Los establecimientos señalados en el artículo 7 que a la fecha no
cuenten con dispositivos de Video Vigilancia deberán proceder a su colocación, a
cargo de sus titulares, conforme los requerimientos técnicos y de funcionamiento
dispuestos por la normativa vigente.
Artículo 10°. - La celebración de los convenios estipulados en el artículo octavo de
la presente ordenanza deberá, a criterio del Departamento Ejecutivo Municipal,
incluir beneficios de exención del pago de la Tasa General de Inmuebles de aquellos
donde estén instalados los SCI, que no podrán ser inferiores a un ocho (8) por ciento
del valor de esta, por el plazo que se determine en el convenio y sujeto al
cumplimiento de los deberes establecidos en el mismo, principalmente en lo relativo
al mantenimiento de los dispositivos y enlaces correspondientes.
Artículo 11°.- Autorizase al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar los
convenios necesarios para la implementación del presente programa, como así
también los necesarios con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe o
el Ministerio de Seguridad de la Nación, a fin de que en el ámbito de su
competencia se proceda a integrar y enlazar sus respectivos sistemas de con los de
la Ciudad de Rosario, como así también con el Ministerio Publico de la Acusación y
el Ministerio Publico Fiscal a fin de simplificar y facilitar la entrega de material
requerido o necesario en investigaciones penales, garantizando la cadena de
custodia.

TITULO V: DE LA DIFUSION, REGLAMENTACION Y SANCIONES

Artículo 12°. - El Departamento Ejecutivo Municipal se ocupará de la difusión del


Programa y del Registro.
Artículo 13°. – Se aplicará a la presente, de manera supletoria y subsidiaria, lo
normado por la ordenanza 9025/2012 y sus modificatorias.
Artículo 14°. – Ante el incumplimiento de lo prescripto en la presente normativa, la
autoridad de aplicación deberá aplicar las sanciones que se establezcan en la
reglamentación ordenada en el articulo siguiente.
Artículo 15°. – El Departamento Ejecutivo deberá reglamentar la presente
ordenanza en un plazo no mayor a los noventa días corridos contados a partir de su
sanción.
Artículo 16°. – De forma. Comuníquese y publíquese con sus considerandos.
PROPUESTA MODIFICACION CONCEJAL

VISTO:

La necesidad de expandir e integrar el sistema de Video Vigilancia de la


ciudad de Rosario;

Y CONSIDERANDO:

Que, debido a la necesidad de generar más respuestas de forma


eficiente en materia de gobierno, espacio público, control, convivencia y
prevención en la ciudad de Rosario, el Estado debe buscar constantemente
expandir el alcance y la utilización de nuevas tecnologías de la información
y comunicación aplicadas a este campo.
Que en el último tiempo se han acentuado las potestades y posibilidades de
intervención de los gobiernos locales como eje central de del fenómeno político.
Que, si bien la competencia en materia de seguridad y policiamiento
se encuentran a cargo de la Provincia, al Municipio le cabe un rol de
intervención en favor de los vecinos, el que se puede realizar de manera más
sustancial y acabada a través del empleo de la innovación tecnológica.
Que ello se debe a que el avance de la técnica y la irrupción de tecnología
cada vez más avanzada ha transformado, prácticamente, todos los campos
disciplinares de la vida moderna, siendo los ámbitos del control y la
convivencia ciudadana, de los más impactados por ella dentro del
municipalismo y los nuevos fenómenos que presentan los gobiernos locales.
Que la utilización de las mencionadas tecnologías debe permitir una
intervención más ágil en el control y la visualización del espacio público, como
así también en la colaboración y cooperación para la prevención delictiva.
Que a la fecha tienen vigencia la Ley provincial N° 13.164 y su decreto
reglamentario N° 2980/2014 y la Ley nacional 25.326, estableciendo y
delimitando el esquema normativo relacionado a la materia, y que posibilita
crear el presente Programa dentro de los parámetros legales ya definidos.
Que en ese sentido y a través de distintas Ordenanzas el Concejo Municipal
ha establecido un marco regulatorio del sistema de videovigilancia y monitoreo de la
ciudad de Rosario.
Que cabe destacar dentro de ello la Ordenanza 9025/2012 que regula la
instalación, instrumentación y uso de Sistemas de Captación de Imágenes (SCI),
fijos o móviles en espacios públicos o privados de acceso público.
Que dicho marco se ha caracterizado por la expansión del sistema a fin de
poder aportar mayor volumen a las políticas de monitoreo e intervención de
manera oportuna y adecuada ante cualquier evento que afecte al espacio
público y su uso por parte de los ciudadanos, como así también de manera
colaborativa con la seguridad publica preventiva. Un claro ejemplo es la
Ordenanza Nº 10109/2020 sobre vinculación entre las cámaras de video vigilancia y
las alarmas comunitarias.
Que, a pesar de ello, en su estado actual el sistema de video vigilancia no
alcanza a cubrir la demanda social alrededor de la problemática del control
preventivo y monitoreo del espacio público, resultando imperioso expandirlo
a fin de abordarlo correctamente.
Que es necesario robustecer la mencionada red de video vigilancia y su
monitoreo en Rosario, contribuyendo por todos los medios posibles a
incrementar su número, y más aún si lo cotejamos con la situación de ciudades
como Mar Del Plata, donde esta política ya se encuentra implementada y en
vigencia, mejorando notoriamente los índices en la materia.
Que los modelos de incentivos y de colaboración y cooperación entre agentes
públicos y el sector privado, como así también entre los distintos niveles de
gobierno municipal, provincial y nacional, y las distintitas ramas ejecutivas,
legislativas y judiciales, son los de mayor efectividad y completitud al abordar una
problemática publica como la presente.
Que, en ese marco, la expansión del sistema de monitoreo y video vigilancia a
través de la celebración de convenios publico privados constituye una estrategia
razonable de cooperación a los fines de articular un mejor abordaje de las
problemáticas relacionadas al espacio público, el gobierno, el control, la
convivencia y la seguridad ciudadana.
Es por todo lo expuesto que el Concejal abajo firmante eleva para su
tratamiento y posterior aprobación el siguiente proyecto de:

ORDENANZA
TITULO I: DEL PROGRAMA

Artículo 1°. - Créase el “Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video


Vigilancia” en el ámbito de la Municipalidad de Rosario. El presente programa
establece el acceso y/o la vinculación a los Sistemas de Captación de Imágenes (en
adelante SCI), principalmente videocámaras de seguridad y enlace suscriptor, de los
sujetos inscriptos en el registro establecido en el artículo quinto de la presente
ordenanza, por parte de la autoridad designada en el artículo tercero de la presente,
con el fin de desarrollar y propender a un sistema integral e integrado entre los
sistemas públicos y privados de vigilancia y monitoreo.
A los fines de la presente ordenanza se entiende por Sistemas de
Captación de Imágenes (SCI) a los definidos en el artículo 3 inciso c de la ordenanza
9025/2012, específicamente “cámaras, videocámaras o cualquier medio
técnico análogo, fijo o móvil que permita la obtención de imágenes”.
Artículo 2°. – Son objetivos del presente Programa:
a) Fortalecer la gestión de los sistemas de control y visualización del espacio
público;
b) Garantizar más y mejores escenarios para la convivencia ciudadana;
c) Generar más y mejores mecanismos de prevención y disuasión.
e) Contribuir a una mayor celeridad y eficacia de las investigaciones
judiciales, principalmente en materia probatoria, a través de la cooperación
y coordinación con el Ministerio Publico de la Acusación y el Ministerio
Publico Fiscal.
f) Contribuir a la seguridad pública, a través de la cooperación y
coordinación con los organismos que tienen a su cargo la planificación y el
direccionamiento policial.

TITULO II: DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN Y SUS FACULTADES

Artículo 3°. - Será autoridad de aplicación y control de la presente Ordenanza la


Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana o el organismo que cumpla sus
funciones a futuro.
La Dirección del Centro Integrado de Operaciones Rosario (CIOR) y/o del
organismo que cumpla sus funciones a futuro tendrá acceso, en el marco de la
presente normativa, a todos los SCI que captan en espacios públicos, las 24 horas,
los 365 días del año, teniendo autorización para verificar y evaluar capturas en vivo
o en el pasado y extracción de imágenes desde el equipo instalado en el lugar. A su
vez, administrará las bases de datos que resulten de su uso y será el encargado de
fijar los mecanismos y protocolos técnicos para la operatividad de la presente
ordenanza.
Artículo 4°. - La autoridad de aplicación podrá realizar inspecciones o requerir
adecuaciones respecto al lugar, mantenimiento y condiciones de instalación de los
SCI, como así también las características técnicas de los mismos, en los casos que
así lo requieran y cuando esto fuere pertinente en virtud de la presente normativa.

TITULO III: DEL REGISTRO

Artículo 5°. - Créase el “Registro Municipal de SCI del Programa de Expansión del
Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia”, a los efectos de la registración de todos
aquellos inmuebles que hagan uso de dispositivos privados que capten imágenes del
espacio público.
El Departamento Ejecutivo Municipal, en virtud del artículo 11 de la
presente normativa, podrá estipular, en los convenios que se celebren con la
provincia de Santa Fe, el entrecruzamiento de datos con los registros que
existieren en virtud de la Ley provincial 13.164 y su decreto reglamentario
y/o la posibilidad de valerse de ellos si lo considerara pertinente para la
operatividad del presente Programa.
En virtud del párrafo anterior se propenderá a generar una mayor
amplitud, volumen e integración de los registros existentes de manera
colaborativa entre el municipio y la provincia.
Artículo 6°. – Serán de inscripción voluntaria en el Registro Municipal de SCI del
Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia, los SCI que se
encuentren instalados sobre la línea de edificación que sean de propiedad privada
de comercios, clubes de barrio, edificios educativos, edificios de salud, industrias, o
viviendas particulares.
Artículo 7°. - Serán de inscripción obligatoria en el Registro Municipal de SCI del
Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia, los SCI que,
instalados sobre la línea de edificación, sean de propiedad privada de entidades
bancarias, grandes superficies comerciales, establecimientos de espectáculos
públicos, entidades deportivas de gran superficie, entidades de intermediación
financiera o estaciones de servicios.

TITULO IV: DE LOS CONVENIOS Y BENEFICIOS

Artículo 8°. - Los establecimientos inscriptos en el registro deberán ser


seleccionados por la autoridad de aplicación, previo dictamen que establezca la
compatibilidad técnica de los SCI especificados, para la celebración de convenios a
los fines de permitir el acceso y/o vinculación a sus dispositivos.
Artículo 9°. – El mantenimiento, adecuación y cuidado de los dispositivos y
enlaces pertinentes en el marco de la presente normativa, estará a cargo de
los sujetos particulares inscriptos con quienes se celebren los convenios
respectivos.
Los establecimientos señalados en el artículo 7 que a la fecha no cuenten con
dispositivos de Video Vigilancia deberán proceder a su colocación, a cargo de sus
titulares, conforme los requerimientos técnicos y de funcionamiento dispuestos por
la normativa vigente.
Artículo 10°. - La celebración de los convenios estipulados en el artículo octavo de
la presente ordenanza deberá, a criterio del Departamento Ejecutivo Municipal,
incluir beneficios de exención del pago de la Tasa General de Inmuebles de aquellos
donde estén instalados los SCI, que no podrán ser inferiores a un diez (10) por
ciento del valor de esta, por el plazo que se determine en el convenio y sujeto al
cumplimiento de los deberes establecidos en el mismo, principalmente en lo relativo
al mantenimiento, adecuación y cuidado de los dispositivos y enlaces
correspondientes, establecidos en el artículo anterior.
Artículo 11°. - Autorizase al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar los
convenios necesarios para la implementación del presente programa, como así
también los convenios de cooperación y colaboración necesarios con el Ministerio
de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, el Ministerio de Seguridad de la Nación,
el Ministerio Publico de la Acusación y el Ministerio Publico Fiscal, cuando ello
fuere pertinente.

TITULO V: DE LA DIFUSION, REGLAMENTACION Y SANCIONES

Artículo 12°. - El Departamento Ejecutivo Municipal se ocupará de la difusión del


Programa y del Registro.
Artículo 13°. – Se aplicará a la presente, de manera supletoria y subsidiaria, lo
normado por la ordenanza 9025/2012 y sus modificatorias.
Artículo 14°. – Ante el incumplimiento de lo prescripto en la presente normativa, la
autoridad de aplicación deberá aplicar las sanciones que se establezcan en la
reglamentación ordenada en el articulo siguiente.
Artículo 15°. – El Departamento Ejecutivo deberá reglamentar la presente
ordenanza en un plazo no mayor a los 120 (ciento veinte) días corridos contados a
partir de su sanción.
Artículo 16°. – De forma. Comuníquese y publíquese con sus considerandos.
PROPUESTA MODIFICACION CONCEJAL

VISTO:

La necesidad de expandir e integrar el sistema de Video Vigilancia de la


ciudad de Rosario;

Y CONSIDERANDO:

Que, debido a la necesidad de generar más respuestas de forma


eficiente en materia de gobierno, espacio público, control, convivencia y
prevención en la ciudad de Rosario, el Estado debe buscar constantemente
expandir el alcance y la utilización de nuevas tecnologías de la información
y comunicación aplicadas a este campo.
Que en el último tiempo se han acentuado las potestades y posibilidades de
intervención de los gobiernos locales como eje central de del fenómeno político.
Que, si bien la competencia en materia de seguridad y policiamiento
se encuentran a cargo de la Provincia, al Municipio le cabe un rol de
intervención en favor de los vecinos, el que se puede realizar de manera más
sustancial y acabada a través del empleo de la innovación tecnológica.
Que ello se debe a que el avance de la técnica y la irrupción de tecnología
cada vez más avanzada ha transformado, prácticamente, todos los campos
disciplinares de la vida moderna, siendo los ámbitos del control y la
convivencia ciudadana, de los más impactados por ella dentro del
municipalismo y los nuevos fenómenos que presentan los gobiernos locales.
Que la utilización de las mencionadas tecnologías debe permitir una
intervención más ágil en el control y la visualización del espacio público, como
así también en la colaboración y cooperación para la prevención delictiva.
Que a la fecha tienen vigencia la Ley provincial N° 13.164 y su decreto
reglamentario N° 2980/2014 y la Ley nacional 25.326, estableciendo y
delimitando el esquema normativo relacionado a la materia, y que posibilita
crear el presente Programa dentro de los parámetros legales ya definidos.
Que en ese sentido y a través de distintas Ordenanzas el Concejo Municipal
ha establecido un marco regulatorio del sistema de videovigilancia y monitoreo de la
ciudad de Rosario.
Que cabe destacar dentro de ello la Ordenanza 9025/2012 que regula la
instalación, instrumentación y uso de Sistemas de Captación de Imágenes (SCI),
fijos o móviles en espacios públicos o privados de acceso público.
Que dicho marco se ha caracterizado por la expansión del sistema a fin de
poder aportar mayor volumen a las políticas de monitoreo e intervención de
manera oportuna y adecuada ante cualquier evento que afecte al espacio
público y su uso por parte de los ciudadanos, como así también de manera
colaborativa con la seguridad publica preventiva. Un claro ejemplo es la
Ordenanza Nº 10109/2020 sobre vinculación entre las cámaras de video vigilancia y
las alarmas comunitarias.
Que, a pesar de ello, en su estado actual el sistema de video vigilancia no
alcanza a cubrir la demanda social alrededor de la problemática del control
preventivo y monitoreo del espacio público, resultando imperioso expandirlo
a fin de abordarlo correctamente.
Que es necesario robustecer la mencionada red de video vigilancia y su
monitoreo en Rosario, contribuyendo por todos los medios posibles a
incrementar su número, y más aún si lo cotejamos con la situación de ciudades
como Mar Del Plata, donde esta política ya se encuentra implementada y en
vigencia, mejorando notoriamente los índices en la materia.
Que los modelos de incentivos y de colaboración y cooperación entre agentes
públicos y el sector privado, como así también entre los distintos niveles de
gobierno municipal, provincial y nacional, y las distintitas ramas ejecutivas,
legislativas y judiciales, son los de mayor efectividad y completitud al abordar una
problemática publica como la presente.
Que, en ese marco, la expansión del sistema de monitoreo y video vigilancia a
través de la celebración de convenios publico privados constituye una estrategia
razonable de cooperación a los fines de articular un mejor abordaje de las
problemáticas relacionadas al espacio público, el gobierno, el control, la
convivencia y la seguridad ciudadana.
Es por todo lo expuesto que el Concejal abajo firmante eleva para su
tratamiento y posterior aprobación el siguiente proyecto de:

ORDENANZA
TITULO I: DEL PROGRAMA

Artículo 1°. - Créase el “Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video


Vigilancia” en el ámbito de la Municipalidad de Rosario. El presente programa
establece el acceso y/o la vinculación a los Sistemas de Captación de Imágenes (en
adelante SCI), principalmente videocámaras de seguridad y enlace suscriptor, de los
sujetos inscriptos en el registro establecido en el artículo quinto de la presente
ordenanza, por parte de la autoridad designada en el artículo tercero de la presente,
con el fin de desarrollar y propender a un sistema integral e integrado entre los
sistemas públicos y privados de vigilancia y monitoreo.
A los fines de la presente ordenanza se entiende por Sistemas de
Captación de Imágenes (SCI) a los definidos en el artículo 3 inciso c de la ordenanza
9025/2012, específicamente “cámaras, videocámaras o cualquier medio
técnico análogo, fijo o móvil que permita la obtención de imágenes”.
Artículo 2°. – Son objetivos del presente Programa:
a) Fortalecer la gestión de los sistemas de control y visualización del espacio
público;
b) Garantizar más y mejores escenarios para la convivencia ciudadana;
c) Generar más y mejores mecanismos de prevención y disuasión.
e) Contribuir a una mayor celeridad y eficacia de las investigaciones
judiciales, principalmente en materia probatoria, a través de la cooperación
y coordinación con el Ministerio Publico de la Acusación y el Ministerio
Publico Fiscal.
f) Contribuir a la seguridad pública, a través de la cooperación y
coordinación con los organismos que tienen a su cargo la planificación y el
direccionamiento policial.

TITULO II: DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN Y SUS FACULTADES

Artículo 3°. - Será autoridad de aplicación y control de la presente Ordenanza la


Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana o el organismo que cumpla sus
funciones a futuro.
La Dirección del Centro Integrado de Operaciones Rosario (CIOR) y/o del
organismo que cumpla sus funciones a futuro tendrá acceso, en el marco de la
presente normativa, a todos los SCI que captan en espacios públicos, las 24 horas,
los 365 días del año, teniendo autorización para verificar y evaluar capturas en vivo
o en el pasado y extracción de imágenes desde el equipo instalado en el lugar. A su
vez, administrará las bases de datos que resulten de su uso y será el encargado de
fijar los mecanismos y protocolos técnicos para la operatividad de la presente
ordenanza.
Artículo 4°. - La autoridad de aplicación podrá realizar inspecciones o requerir
adecuaciones respecto al lugar, mantenimiento y condiciones de instalación de los
SCI, como así también las características técnicas de los mismos, en los casos que
así lo requieran y cuando esto fuere pertinente en virtud de la presente normativa.

TITULO III: DEL REGISTRO

Artículo 5°. - Créase el “Registro Municipal de SCI del Programa de Expansión del
Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia”, a los efectos de la registración de todos
aquellos inmuebles que hagan uso de dispositivos privados que capten imágenes del
espacio público.
El Departamento Ejecutivo Municipal, en virtud del artículo 11 de la
presente normativa, podrá estipular, en los convenios que se celebren con la
provincia de Santa Fe, el entrecruzamiento de datos con los registros que
existieren en virtud de la Ley provincial 13.164 y su decreto reglamentario
y/o la posibilidad de valerse de ellos si lo considerara pertinente para la
operatividad del presente Programa.
En virtud del párrafo anterior se propenderá a generar una mayor
amplitud, volumen e integración de los registros existentes de manera
colaborativa entre el municipio y la provincia.
Artículo 6°. – Serán de inscripción voluntaria en el Registro Municipal de SCI del
Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia, los SCI que se
encuentren instalados sobre la línea de edificación que sean de propiedad privada
de comercios, clubes de barrio, edificios educativos, edificios de salud, industrias, o
viviendas particulares.
Artículo 7°. - Serán de inscripción obligatoria en el Registro Municipal de SCI del
Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia, los SCI que,
instalados sobre la línea de edificación, sean de propiedad privada de entidades
bancarias, grandes superficies comerciales, establecimientos de espectáculos
públicos, entidades deportivas de gran superficie, entidades de intermediación
financiera o estaciones de servicios.

TITULO IV: DE LOS CONVENIOS Y BENEFICIOS

Artículo 8°. - Los establecimientos inscriptos en el registro deberán ser


seleccionados por la autoridad de aplicación, previo dictamen que establezca la
compatibilidad técnica de los SCI especificados, para la celebración de convenios a
los fines de permitir el acceso y/o vinculación a sus dispositivos.
Artículo 9°. – El mantenimiento, adecuación y cuidado de los dispositivos y
enlaces pertinentes en el marco de la presente normativa, estará a cargo de
los sujetos particulares inscriptos con quienes se celebren los convenios
respectivos.
Los establecimientos señalados en el artículo 7 que a la fecha no cuenten con
dispositivos de Video Vigilancia deberán proceder a su colocación, a cargo de sus
titulares, conforme los requerimientos técnicos y de funcionamiento dispuestos por
la normativa vigente.
Artículo 10°. - La celebración de los convenios estipulados en el artículo octavo de
la presente ordenanza deberá, a criterio del Departamento Ejecutivo Municipal,
incluir beneficios de exención del pago de la Tasa General de Inmuebles de aquellos
donde estén instalados los SCI, que no podrán ser inferiores a un diez (10) por
ciento del valor de esta, por el plazo que se determine en el convenio y sujeto al
cumplimiento de los deberes establecidos en el mismo, principalmente en lo relativo
al mantenimiento, adecuación y cuidado de los dispositivos y enlaces
correspondientes, establecidos en el artículo anterior.
Artículo 11°. - Autorizase al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar los
convenios necesarios para la implementación del presente programa, como así
también los convenios de cooperación y colaboración necesarios con el Ministerio
de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, el Ministerio de Seguridad de la Nación,
el Ministerio Publico de la Acusación y el Ministerio Publico Fiscal, cuando ello
fuere pertinente.

TITULO V: DE LA DIFUSION, REGLAMENTACION Y SANCIONES

Artículo 12°. - El Departamento Ejecutivo Municipal se ocupará de la difusión del


Programa y del Registro.
Artículo 13°. – Se aplicará a la presente, de manera supletoria y subsidiaria, lo
normado por la ordenanza 9025/2012 y sus modificatorias.
Artículo 14°. – Ante el incumplimiento de lo prescripto en la presente normativa, la
autoridad de aplicación deberá aplicar las sanciones que se establezcan en la
reglamentación ordenada en el articulo siguiente.
Artículo 15°. – El Departamento Ejecutivo deberá reglamentar la presente
ordenanza en un plazo no mayor a los 120 (ciento veinte) días corridos contados a
partir de su sanción.
Artículo 16°. – De forma. Comuníquese y publíquese con sus considerandos.
PROPUESTA MODIFICACION CONCEJAL

VISTO:

La necesidad de expandir e integrar el sistema de Video Vigilancia de la


ciudad de Rosario;

Y CONSIDERANDO:

Que, debido a la necesidad de generar más respuestas de forma


eficiente en materia de gobierno, espacio público, control, convivencia y
prevención en la ciudad de Rosario, el Estado debe buscar constantemente
expandir el alcance y la utilización de nuevas tecnologías de la información
y comunicación aplicadas a este campo.
Que en el último tiempo se han acentuado las potestades y posibilidades de
intervención de los gobiernos locales como eje central de del fenómeno político.
Que, si bien la competencia en materia de seguridad y policiamiento
se encuentran a cargo de la Provincia, al Municipio le cabe un rol de
intervención en favor de los vecinos, el que se puede realizar de manera más
sustancial y acabada a través del empleo de la innovación tecnológica.
Que ello se debe a que el avance de la técnica y la irrupción de tecnología
cada vez más avanzada ha transformado, prácticamente, todos los campos
disciplinares de la vida moderna, siendo los ámbitos del control y la
convivencia ciudadana, de los más impactados por ella dentro del
municipalismo y los nuevos fenómenos que presentan los gobiernos locales.
Que la utilización de las mencionadas tecnologías debe permitir una
intervención más ágil en el control y la visualización del espacio público, como
así también en la colaboración y cooperación para la prevención delictiva.
Que a la fecha tienen vigencia la Ley provincial N° 13.164 y su decreto
reglamentario N° 2980/2014 y la Ley nacional 25.326, estableciendo y
delimitando el esquema normativo relacionado a la materia, y que posibilita
crear el presente Programa dentro de los parámetros legales ya definidos.
Que en ese sentido y a través de distintas Ordenanzas el Concejo Municipal
ha establecido un marco regulatorio del sistema de videovigilancia y monitoreo de la
ciudad de Rosario.
Que cabe destacar dentro de ello la Ordenanza 9025/2012 que regula la
instalación, instrumentación y uso de Sistemas de Captación de Imágenes (SCI),
fijos o móviles en espacios públicos o privados de acceso público.
Que dicho marco se ha caracterizado por la expansión del sistema a fin de
poder aportar mayor volumen a las políticas de monitoreo e intervención de
manera oportuna y adecuada ante cualquier evento que afecte al espacio
público y su uso por parte de los ciudadanos, como así también de manera
colaborativa con la seguridad publica preventiva. Un claro ejemplo es la
Ordenanza Nº 10109/2020 sobre vinculación entre las cámaras de video vigilancia y
las alarmas comunitarias.
Que, a pesar de ello, en su estado actual el sistema de video vigilancia no
alcanza a cubrir la demanda social alrededor de la problemática del control
preventivo y monitoreo del espacio público, resultando imperioso expandirlo
a fin de abordarlo correctamente.
Que es necesario robustecer la mencionada red de video vigilancia y su
monitoreo en Rosario, contribuyendo por todos los medios posibles a
incrementar su número, y más aún si lo cotejamos con la situación de ciudades
como Mar Del Plata, donde esta política ya se encuentra implementada y en
vigencia, mejorando notoriamente los índices en la materia.
Que los modelos de incentivos y de colaboración y cooperación entre agentes
públicos y el sector privado, como así también entre los distintos niveles de
gobierno municipal, provincial y nacional, y las distintitas ramas ejecutivas,
legislativas y judiciales, son los de mayor efectividad y completitud al abordar una
problemática publica como la presente.
Que, en ese marco, la expansión del sistema de monitoreo y video vigilancia a
través de la celebración de convenios publico privados constituye una estrategia
razonable de cooperación a los fines de articular un mejor abordaje de las
problemáticas relacionadas al espacio público, el gobierno, el control, la
convivencia y la seguridad ciudadana.
Es por todo lo expuesto que el Concejal abajo firmante eleva para su
tratamiento y posterior aprobación el siguiente proyecto de:

ORDENANZA
TITULO I: DEL PROGRAMA

Artículo 1°. - Créase el “Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video


Vigilancia” en el ámbito de la Municipalidad de Rosario. El presente programa
establece el acceso y/o la vinculación a los Sistemas de Captación de Imágenes (en
adelante SCI), principalmente videocámaras de seguridad y enlace suscriptor, de los
sujetos inscriptos en el registro establecido en el artículo quinto de la presente
ordenanza, por parte de la autoridad designada en el artículo tercero de la presente,
con el fin de desarrollar y propender a un sistema integral e integrado entre los
sistemas públicos y privados de vigilancia y monitoreo.
A los fines de la presente ordenanza se entiende por Sistemas de
Captación de Imágenes (SCI) a los definidos en el artículo 3 inciso c de la ordenanza
9025/2012, específicamente “cámaras, videocámaras o cualquier medio
técnico análogo, fijo o móvil que permita la obtención de imágenes”.
Artículo 2°. – Son objetivos del presente Programa:
a) Fortalecer la gestión de los sistemas de control y visualización del espacio
público;
b) Garantizar más y mejores escenarios para la convivencia ciudadana;
c) Generar más y mejores mecanismos de prevención y disuasión.
e) Contribuir a una mayor celeridad y eficacia de las investigaciones
judiciales, principalmente en materia probatoria, a través de la cooperación
y coordinación con el Ministerio Publico de la Acusación y el Ministerio
Publico Fiscal.
f) Contribuir a la seguridad pública, a través de la cooperación y
coordinación con los organismos que tienen a su cargo la planificación y el
direccionamiento policial.

TITULO II: DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN Y SUS FACULTADES

Artículo 3°. - Será autoridad de aplicación y control de la presente Ordenanza la


Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana o el organismo que cumpla sus
funciones a futuro.
La Dirección del Centro Integrado de Operaciones Rosario (CIOR) y/o del
organismo que cumpla sus funciones a futuro tendrá acceso, en el marco de la
presente normativa, a todos los SCI que captan en espacios públicos, las 24 horas,
los 365 días del año, teniendo autorización para verificar y evaluar capturas en vivo
o en el pasado y extracción de imágenes desde el equipo instalado en el lugar. A su
vez, administrará las bases de datos que resulten de su uso y será el encargado de
fijar los mecanismos y protocolos técnicos para la operatividad de la presente
ordenanza.
Artículo 4°. - La autoridad de aplicación podrá realizar inspecciones o requerir
adecuaciones respecto al lugar, mantenimiento y condiciones de instalación de los
SCI, como así también las características técnicas de los mismos, en los casos que
así lo requieran y cuando esto fuere pertinente en virtud de la presente normativa.

TITULO III: DEL REGISTRO

Artículo 5°. - Créase el “Registro Municipal de SCI del Programa de Expansión del
Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia”, a los efectos de la registración de todos
aquellos inmuebles que hagan uso de dispositivos privados que capten imágenes del
espacio público.
El Departamento Ejecutivo Municipal, en virtud del artículo 11 de la
presente normativa, podrá estipular, en los convenios que se celebren con la
provincia de Santa Fe, el entrecruzamiento de datos con los registros que
existieren en virtud de la Ley provincial 13.164 y su decreto reglamentario
y/o la posibilidad de valerse de ellos si lo considerara pertinente para la
operatividad del presente Programa.
En virtud del párrafo anterior se propenderá a generar una mayor
amplitud, volumen e integración de los registros existentes de manera
colaborativa entre el municipio y la provincia.
Artículo 6°. – Serán de inscripción voluntaria en el Registro Municipal de SCI del
Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia, los SCI que se
encuentren instalados sobre la línea de edificación que sean de propiedad privada
de comercios, clubes de barrio, edificios educativos, edificios de salud, industrias, o
viviendas particulares.
Artículo 7°. - Serán de inscripción obligatoria en el Registro Municipal de SCI del
Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia, los SCI que,
instalados sobre la línea de edificación, sean de propiedad privada de entidades
bancarias, grandes superficies comerciales, establecimientos de espectáculos
públicos, entidades deportivas de gran superficie, entidades de intermediación
financiera o estaciones de servicios.

TITULO IV: DE LOS CONVENIOS Y BENEFICIOS

Artículo 8°. - Los establecimientos inscriptos en el registro deberán ser


seleccionados por la autoridad de aplicación, previo dictamen que establezca la
compatibilidad técnica de los SCI especificados, para la celebración de convenios a
los fines de permitir el acceso y/o vinculación a sus dispositivos.
Artículo 9°. – El mantenimiento, adecuación y cuidado de los dispositivos y
enlaces pertinentes en el marco de la presente normativa, estará a cargo de
los sujetos particulares inscriptos con quienes se celebren los convenios
respectivos.
Los establecimientos señalados en el artículo 7 que a la fecha no cuenten con
dispositivos de Video Vigilancia deberán proceder a su colocación, a cargo de sus
titulares, conforme los requerimientos técnicos y de funcionamiento dispuestos por
la normativa vigente.
Artículo 10°. - La celebración de los convenios estipulados en el artículo octavo de
la presente ordenanza deberá, a criterio del Departamento Ejecutivo Municipal,
incluir beneficios de exención del pago de la Tasa General de Inmuebles de aquellos
donde estén instalados los SCI, que no podrán ser inferiores a un diez (10) por
ciento del valor de esta, por el plazo que se determine en el convenio y sujeto al
cumplimiento de los deberes establecidos en el mismo, principalmente en lo relativo
al mantenimiento, adecuación y cuidado de los dispositivos y enlaces
correspondientes, establecidos en el artículo anterior.
Artículo 11°. - Autorizase al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar los
convenios necesarios para la implementación del presente programa, como así
también los convenios de cooperación y colaboración necesarios con el Ministerio
de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, el Ministerio de Seguridad de la Nación,
el Ministerio Publico de la Acusación y el Ministerio Publico Fiscal, cuando ello
fuere pertinente.

TITULO V: DE LA DIFUSION, REGLAMENTACION Y SANCIONES

Artículo 12°. - El Departamento Ejecutivo Municipal se ocupará de la difusión del


Programa y del Registro.
Artículo 13°. – Se aplicará a la presente, de manera supletoria y subsidiaria, lo
normado por la ordenanza 9025/2012 y sus modificatorias.
Artículo 14°. – Ante el incumplimiento de lo prescripto en la presente normativa, la
autoridad de aplicación deberá aplicar las sanciones que se establezcan en la
reglamentación ordenada en el articulo siguiente.
Artículo 15°. – El Departamento Ejecutivo deberá reglamentar la presente
ordenanza en un plazo no mayor a los 120 (ciento veinte) días corridos contados a
partir de su sanción.
Artículo 16°. – De forma. Comuníquese y publíquese con sus considerandos.
VISTO:

La necesidad de expandir e integrar el sistema de Video Vigilancia de la ciudad de


Rosario;

Y CONSIDERANDO:

Que, debido a la necesidad de generar más respuestas de forma eficiente en


materia de gobierno, espacio público, control, convivencia y prevención en la
ciudad de Rosario, el Estado debe buscar constantemente expandir el alcance y la
utilización de nuevas tecnologías de la información y comunicación aplicadas a este
campo.

Que en el último tiempo se han acentuado las potestades y posibilidades de


intervención de los gobiernos locales como eje central del fenómeno político.

Que, si bien la competencia en materia de seguridad y policiamiento se encuentran


a cargo de la Provincia, al Municipio le cabe un rol de intervención en favor de los
vecinos, el que se puede realizar de manera más sustancial y acabada a través del
empleo de la innovación tecnológica.

Que ello se debe a que el avance de la técnica y la irrupción de tecnología cada vez
más avanzada ha transformado, prácticamente, todos los campos disciplinares de la
vida moderna, siendo los ámbitos del control y la convivencia ciudadana, de los más
impactados por ella dentro del municipalismo y los nuevos fenómenos que
presentan los gobiernos locales.

Que la utilización de las mencionadas tecnologías debe permitir una intervención


más ágil en el control y la visualización del espacio público, como así también en la
colaboración y cooperación para la prevención delictiva.

Que a la fecha tienen vigencia la Ley provincial N° 13.164 y su decreto


reglamentario N° 2980/2014 y la Ley nacional 25.326, estableciendo y delimitando
el esquema normativo relacionado a la materia, y que posibilita crear el presente
Programa dentro de los parámetros legales ya definidos.

Que en ese sentido y a través de distintas Ordenanzas el Concejo Municipal ha


establecido un marco regulatorio del sistema de videovigilancia y monitoreo de la
ciudad de Rosario.
Que cabe destacar dentro de ello la Ordenanza 9025/2012 que regula la instalación,
instrumentación y uso de Sistemas de Captación de Imágenes (SCI), fijos o móviles
en espacios públicos o privados de acceso público.

Que dicho marco se ha caracterizado por la expansión del sistema a fin de poder
aportar mayor volumen a las políticas de monitoreo e intervención de manera
oportuna y adecuada ante cualquier evento que afecte al espacio público y su uso
por parte de los ciudadanos, como así también de manera colaborativa con la
seguridad pública preventiva. Un claro ejemplo es la Ordenanza Nº 10109/2020
sobre vinculación entre las cámaras de video vigilancia y las alarmas comunitarias.

Que, a pesar de ello, en su estado actual el sistema de video vigilancia no alcanza a


cubrir la demanda social alrededor de la problemática del control preventivo y
monitoreo del espacio público, resultando imperioso expandirlo a fin de abordarlo
correctamente.

Que es necesario robustecer la mencionada red de video vigilancia y su monitoreo


en Rosario, contribuyendo por todos los medios posibles a incrementar su número,
y más aún si lo cotejamos con la situación de ciudades como Mar Del Plata, donde
esta política ya se encuentra implementada y en vigencia, mejorando notoriamente
los índices en la materia.

Que los modelos de incentivos y de colaboración y cooperación entre agentes


públicos y el sector privado, como así también entre los distintos niveles de
gobierno municipal, provincial y nacional, y las distintas ramas ejecutivas,
legislativas y judiciales, son los de mayor efectividad y completitud al abordar una
problemática pública como la presente.

Que, en ese marco, la expansión del sistema de monitoreo y video vigilancia a


través de la celebración de convenios público privados constituye una estrategia
razonable de cooperación a los fines de articular un mejor abordaje de las
problemáticas relacionadas al espacio público, el gobierno, el control, la
convivencia y la seguridad ciudadana.

Es por todo lo expuesto que el Concejal abajo firmante eleva para su tratamiento y
posterior aprobación el siguiente proyecto de:

ORDENANZA

TITULO I: DEL PROGRAMA

Artículo 1°. - Créase el “Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video


Vigilancia” en el ámbito de la Municipalidad de Rosario. El presente programa
establece el acceso y/o la vinculación a los Sistemas de Captación de Imágenes (en
adelante SCI), principalmente videocámaras de seguridad y enlace suscriptor, de
los sujetos inscriptos en el registro establecido en el artículo quinto de la presente
ordenanza, por parte de la autoridad designada en el artículo tercero de la
presente, con el fin de desarrollar y propender a un sistema integral e integrado
entre los sistemas públicos y privados de vigilancia y monitoreo.
A los fines de la presente ordenanza se entiende por Sistemas de Captación de
Imágenes (SCI) a los definidos en el artículo 3 inciso c de la ordenanza 9025/2012,
específicamente “cámaras, videocámaras o cualquier medio técnico análogo, fijo o
móvil que permita la obtención de imágenes”.

Artículo 2°. – Son objetivos del presente Programa:


a) Fortalecer la gestión de los sistemas de control y visualización del espacio
público;
b) Garantizar más y mejores escenarios para la convivencia ciudadana;
c) Generar más y mejores mecanismos de prevención y disuasión.
e) Contribuir a una mayor celeridad y eficacia de las investigaciones judiciales,
principalmente en materia probatoria, a través de la cooperación y coordinación
con el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio Publico Fiscal.
f) Contribuir a la seguridad pública, a través de la cooperación y coordinación con
los organismos que tienen a su cargo la planificación y el direccionamiento policial.

TITULO II: DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN Y SUS FACULTADES

Artículo 3°. - Será autoridad de aplicación y control de la presente Ordenanza la


Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana o el organismo que cumpla sus
funciones a futuro.
La Dirección del Centro Integrado de Operaciones Rosario (CIOR) y/o del
organismo que cumpla sus funciones a futuro tendrá acceso, en el marco de la
presente normativa, a todos los SCI que captan en espacios públicos, las 24 horas,
los 365 días del año, teniendo autorización para verificar y evaluar capturas en vivo
o en el pasado y extracción de imágenes desde el equipo instalado en el lugar. A su
vez, administrará las bases de datos que resulten de su uso y será el encargado de
fijar los mecanismos y protocolos técnicos para la operatividad de la presente
ordenanza.
La Dirección del CIOR, como responsable del tratamiento de las imágenes, deberá
respetar los principios contenidos en la Ordenanza 9025/12 en materia de
proporcionalidad, razonabilidad e intervención mínima, reconociéndose como límite
el respeto a los derechos humanos y garantías consagradas en la Constitución
Nacional y Provincial, ponderándose ante cada caso particular la relación existente
entre la finalidad perseguida y la posible afectación de derechos. Asimismo,
mantiene su responsabilidad en cuanto a las obligaciones de confidencialidad,
secreto, prohibición de cesión o copia, contenidos en los arts. 8, 9, 10 de la referida
normativa.

Artículo 4°. - La autoridad de aplicación podrá realizar inspecciones o requerir


adecuaciones respecto al lugar, mantenimiento y condiciones de instalación de los
SCI, como así también las características técnicas de los mismos, en los casos que
así lo requieran y cuando esto fuere pertinente en virtud de la presente normativa.

TITULO III: DEL REGISTRO


Artículo 5°. - Créase el “Registro Municipal de SCI del Programa de Expansión del
Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia”, a los efectos de la registración de todos
aquellos inmuebles que hagan uso de dispositivos privados que capten imágenes
del espacio público.
El Departamento Ejecutivo Municipal, en virtud del artículo 11 de la presente
normativa, podrá estipular, en los convenios que se celebren con la provincia de
Santa Fe, el entrecruzamiento de datos con los registros que existieren en virtud de
la Ley provincial 13.164 y su decreto reglamentario y/o la posibilidad de valerse de
ellos si lo considerara pertinente para la operatividad del presente Programa.
En virtud del párrafo anterior se propenderá a generar una mayor amplitud,
volumen e integración de los registros existentes de manera colaborativa entre el
municipio y la provincia.

Artículo 6°. – Serán de inscripción voluntaria en el Registro Municipal de SCI del


Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia, los SCI que se
encuentren instalados sobre la línea de edificación que sean de propiedad privada
de comercios, clubes de barrio, edificios educativos, edificios de salud, industrias, o
viviendas particulares.

Artículo 7°. - Serán de inscripción obligatoria en el Registro Municipal de SCI del


Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia, los SCI que,
instalados sobre la línea de edificación, sean de propiedad privada de:
A) Entidades bancarias, o establecimientos que realicen intermediación habitual
entre la oferta y la demanda de recursos financieros, conforme lo previsto por los
artículos 1°, 2° y 3° de la Ley número 21.526 de la República Argentina.
B) Las Grandes superficies comerciales, conforme la definición prevista en el
artículo 2°, inciso e), Ley número 12.069 de la provincia de Santa Fe.
C) Las estaciones de servicios.
D) Los establecimientos donde se realicen espectáculos con asistencia masiva de
público en virtud del artículo 14 Ordenanza n° 7218/01, las confiterías bailables y
las discotecas, conforme sus definiciones previstas en los artículos 5° y 6° de la
Ordenanza n° 7218/01, respectivamente.
E) Las entidades deportivas de gran superficie, donde se desarrollen espectáculos
deportivos con asistencia masiva de público en virtud del artículo 14 Ordenanza n°
7218/01.

TITULO IV: DE LOS CONVENIOS Y BENEFICIOS

Artículo 8°. - Los establecimientos inscriptos en el registro deberán ser


seleccionados por la autoridad de aplicación, previo dictamen que establezca la
compatibilidad técnica de los SCI especificados, para la celebración de convenios a
los fines de permitir el acceso y/o vinculación a sus dispositivos.

Artículo 9°. – El mantenimiento, adecuación y cuidado de los dispositivos y enlaces


pertinentes en el marco de la presente normativa, estará a cargo de los sujetos
particulares inscriptos con quienes se celebren los convenios respectivos.
Los establecimientos señalados en el artículo 7 que a la fecha no cuenten con
dispositivos de Video Vigilancia deberán proceder a su colocación, a cargo de sus
titulares, conforme los requerimientos técnicos y de funcionamiento dispuestos por
la normativa vigente.

Artículo 10°. - La celebración de los convenios estipulados en el artículo octavo de


la presente ordenanza deberá, a criterio del Departamento Ejecutivo Municipal,
incluir beneficios de exención del pago de la Tasa General de Inmuebles de aquellos
donde estén instalados los SCI, que no podrán ser inferiores a un diez (10) por
ciento del valor de esta, por el plazo que se determine en el convenio y sujeto al
cumplimiento de los deberes establecidos en el mismo, principalmente en lo
relativo al mantenimiento, adecuación y cuidado de los dispositivos y enlaces
correspondientes, establecidos en el artículo anterior.

Artículo 11°. - Autorizase al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar los


convenios necesarios para la implementación del presente programa, como así
también los convenios de cooperación y colaboración necesarios con el Ministerio
de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, el Ministerio de Seguridad de la Nación,
el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio Publico Fiscal, cuando ello
fuere pertinente.

TITULO V: DE LA DIFUSION, REGLAMENTACION Y SANCIONES

Artículo 12°. - El Departamento Ejecutivo Municipal se ocupará de la difusión del


Programa
y del Registro.

Artículo 13°. – Se aplicará a la presente, de manera supletoria y subsidiaria, lo


normado por la ordenanza 9025/2012 y sus modificatorias.

Artículo 14°. – Ante el incumplimiento de lo prescripto en la presente normativa,


la autoridad de aplicación deberá aplicar las sanciones que se establezcan en la
reglamentación ordenada en el artículo siguiente.

Artículo 15°. – El Departamento Ejecutivo deberá reglamentar la presente


ordenanza en un plazo no mayor a los 120 (ciento veinte) días corridos contados a
partir de su sanción.

Artículo 16°. – De forma. Comuníquese y publíquese con sus considerandos.


Expediente Nº
265689-P- 2022
Habiendo sido analizadas las presentes actuaciones por parte
de la Comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana PASE
con Opinión Favorable, a las Modificaciones efectuadas por a la
Comisión de Gobierno que Ud. Preside para su consideración.
Sala de Comisiones 15
de Diciembre 2022

Firmas

Cavatorta Lisandro
Expte. Nro. 265689 C-M-

Habiendo sido analizadas las presentes actuaciones por parte


de la Comisión de Gobierno en reunión conjunta con la
Comisión de Presupuesto y Hacienda, retornen con opinión
favorable a la Comisión de Control y Convivencia Ciudadana
para su resolución definitiva.

Sala de Comisiones,16 de diciembre de 2022.

Firmas

Tepp Caren
Exp. Nº 265689- P-2022 DM.

Habiendo sido analizado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, se


remite a la Comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana
con opinión favorable al despacho propuesto de fecha 15 de
diciembre.-.
Sala de Comisiones, 15 diciembre de 2022.-

Firmas

Leon Daniela
CONCEJAL CONCEJO MUNICIPAL:
Expte
Nª.265.689-P-22
Vuestras Comisiones de Control, Convivencia y
Seguridad Ciudadana, Gobierno y Presupuesto y Hacienda, han
considerado el proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal
Lisandro Cavatorta, el cual expresa:
VISTO: La necesidad de expandir e integrar el
sistema de Video Vigilancia de la ciudad de Rosario;;
CONSIDERANDO: Que debido a la necesidad de
generar más respuestas de forma eficiente en materia de gobierno,
espacio público, control, convivencia y prevención en la ciudad de
Rosario, el Estado debe buscar constantemente expandir el alcance y la
utilización de nuevas tecnologías de la información y comunicación
aplicadas a este campo.
Que en el último tiempo se han acentuado las
potestades y posibilidades de intervención de los gobiernos locales
como eje central del fenómeno político.
Que si bien la competencia en materia de seguridad y
policiamiento se encuentran a cargo de la Provincia, al Municipio le
cabe un rol de intervención en favor de los vecinos, el que se puede
realizar de manera más sustancial y acabada a través del empleo de la
innovación tecnológica.
Que ello se debe a que el avance de la técnica y la
irrupción de tecnología cada vez más avanzada ha transformado,
prácticamente, todos los campos disciplinares de la vida moderna,
siendo los ámbitos del control y la convivencia ciudadana, de los más
impactados por ella dentro del municipalismo y los nuevos fenómenos
que presentan los gobiernos locales.
Que la utilización de las mencionadas tecnologías debe
permitir una intervención más ágil en el control y la visualización del
espacio público, como así también en la colaboración y cooperación
para la prevención delictiva.
Que a la fecha tienen vigencia la Ley provincial N°
13.164 y su decreto reglamentario N° 2980/2014 y la Ley nacional
25.326, estableciendo y delimitando el esquema normativo relacionado
a la materia, y que posibilita crear el presente Programa dentro de los
parámetros legales ya definidos.
Que en ese sentido y a través de distintas Ordenanzas el
Concejo Municipal ha establecido un marco regulatorio del sistema de
videovigilancia y monitoreo de la ciudad de Rosario.
Que cabe destacar dentro de ello la Ordenanza
9025/2012 que regula la instalación, instrumentación y uso de Sistemas
de Captación de Imágenes (SCI), fijos o móviles en espacios públicos o
privados de acceso público.
Que dicho marco se ha caracterizado por la expansión del
sistema a fin de poder aportar mayor volumen a las políticas de
monitoreo e intervención de manera oportuna y adecuada ante
cualquier evento que afecte al espacio público y su uso por parte de los
ciudadanos, como así también de manera colaborativa con la seguridad
pública preventiva. Un claro ejemplo es la Ordenanza Nº 10109/2020
sobre vinculación entre las cámaras de video vigilancia y las alarmas
comunitarias.
Que a pesar de ello, en su estado actual el sistema de video
vigilancia no alcanza a cubrir la demanda social alrededor de la
problemática del control preventivo y monitoreo del espacio público,
resultando imperioso expandirlo a fin de abordarlo correctamente.
Que es necesario robustecer la mencionada red de video
vigilancia y su monitoreo en Rosario, contribuyendo por todos los
medios posibles a incrementar su número, y más aún si lo cotejamos
con la situación de ciudades como Mar Del Plata, donde esta política ya
se encuentra implementada y en vigencia, mejorando notoriamente los
índices en la materia.
Que los modelos de incentivos y de colaboración y
cooperación entre agentes públicos y el sector privado, como así
también entre los distintos niveles de gobierno municipal, provincial y
nacional, y las distintas ramas ejecutivas, legislativas y judiciales, son
los de mayor efectividad y completitud al abordar una problemática
pública como la presente.
Que en ese marco, la expansión del sistema de monitoreo y
video vigilancia a través de la celebración de convenios público
privados constituye una estrategia razonable de cooperación a los fines
de articular un mejor abordaje de las problemáticas relacionadas al
espacio público, el gobierno, el control, la convivencia y la seguridad
ciudadana. Es por todo lo expuesto que el Concejal abajo firmante eleva
para su tratamiento y posterior aprobación el siguiente proyecto de
Es por lo expuesto que estas Comisiones elevan para su
aprobación el siguiente proyecto de:

ORDENANZA

TITULO I: DEL PROGRAMA


Artículo 1°. - Créase el “Programa de Expansión del Sistema de
Monitoreo y Video Vigilancia” en el ámbito de la Municipalidad de
Rosario. El presente programa establece el acceso y/o la vinculación a
los Sistemas de Captación de Imágenes (en adelante SCI),
principalmente videocámaras de seguridad y enlace suscriptor, de los
sujetos inscriptos en el registro establecido en el artículo quinto de la
presente ordenanza, por parte de la autoridad designada en el artículo
tercero de la presente, con el fin de desarrollar y propender a un
sistema integral e integrado entre los sistemas públicos y privados de
vigilancia y monitoreo. A los fines de la presente ordenanza se entiende
por Sistemas de Captación de Imágenes (SCI) a los definidos en el
artículo 3 inciso c de la ordenanza 9025/2012, específicamente
“cámaras, videocámaras o cualquier medio técnico análogo, fijo o móvil
que permita la obtención de imágenes”.
Art. 2°. – Son objetivos del presente Programa:
a) Fortalecer la gestión de los sistemas de control y visualización del
espacio público;
b) Garantizar más y mejores escenarios para la convivencia ciudadana;
c) Generar más y mejores mecanismos de prevención y disuasión.
d) Contribuir a una mayor celeridad y eficacia de las investigaciones
judiciales, principalmente en materia probatoria, a través de la
cooperación y coordinación con el Ministerio Público de la Acusación y
el Ministerio Publico Fiscal.
e) Contribuir a la seguridad pública, a través de la cooperación y
coordinación con los organismos que tienen a su cargo la planificación
y el direccionamiento policial.
TITULO II: DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN Y SUS
FACULTADES
Artículo 3°. - Será autoridad de aplicación y control de la presente
Ordenanza la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana o el
organismo que cumpla sus funciones a futuro. La Dirección del Centro
Integrado de Operaciones Rosario (CIOR) y/o del organismo que
cumpla sus funciones a futuro tendrá acceso, en el marco de la
presente normativa, a todos los SCI que captan en espacios públicos,
las 24 horas, los 365 días del año, teniendo autorización para verificar y
evaluar capturas en vivo o en el pasado y extracción de imágenes desde
el equipo instalado en el lugar. A su vez, administrará las bases de
datos que resulten de su uso y será el encargado de fijar los
mecanismos y protocolos técnicos para la operatividad de la presente
ordenanza. La Dirección del CIOR, como responsable del tratamiento
de las imágenes, deberá respetar los principios contenidos en la
Ordenanza 9025/12 en materia de proporcionalidad, razonabilidad e
intervención mínima, reconociéndose como límite el respeto a los
derechos humanos y garantías consagradas en la Constitución Nacional
y Provincial, ponderándose ante cada caso particular la relación
existente entre la finalidad perseguida y la posible afectación de
derechos. Asimismo, mantiene su responsabilidad en cuanto a las
obligaciones de confidencialidad, secreto, prohibición de cesión o copia,
contenidos en los arts. 8, 9, 10 de la referida normativa.
Art. 4°. - La autoridad de aplicación podrá realizar inspecciones o
requerir adecuaciones respecto al lugar, mantenimiento y condiciones
de instalación de los SCI, como así también las características técnicas
de los mismos, en los casos que así lo requieran y cuando esto fuere
pertinente en virtud de la presente normativa.

TITULO III: DEL REGISTRO


Artículo 5°. - Créase el “Registro Municipal de SCI del Programa de
Expansión del Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia”, a los efectos
de la registración de todos aquellos inmuebles que hagan uso de
dispositivos privados que capten imágenes del espacio público. El
Departamento Ejecutivo Municipal, en virtud del artículo 11 de la
presente normativa, podrá estipular, en los convenios que se celebren
con la provincia de Santa Fe, el entrecruzamiento de datos con los
registros que existieren en virtud de la Ley provincial 13.164 y su
decreto reglamentario y/o la posibilidad de valerse de ellos si lo
considerara pertinente para la operatividad del presente Programa. En
virtud del párrafo anterior se propenderá a generar una mayor
amplitud, volumen e integración de los registros existentes de manera
colaborativa entre el municipio y la provincia.
Art. 6°. – Serán de inscripción voluntaria en el Registro Municipal de
SCI del Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video
Vigilancia, los SCI que se encuentren instalados sobre la línea de
edificación que sean de propiedad privada de comercios, clubes de
barrio, edificios educativos, edificios de salud, industrias, o viviendas
particulares.
Art. 7°. - Serán de inscripción obligatoria en el Registro Municipal de
SCI del Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video
Vigilancia, los SCI que, instalados sobre la línea de edificación, sean de
propiedad privada de:
A) Entidades bancarias, o establecimientos que realicen intermediación
habitual entre la oferta y la demanda de recursos financieros, conforme
lo previsto por los artículos 1°, 2° y 3° de la Ley número 21.526 de la
República Argentina.
B) Las Grandes superficies comerciales, conforme la definición prevista
en el artículo 2°, inciso e), Ley número 12.069 de la provincia de Santa
Fe.
C) Las estaciones de servicios.
D) Los establecimientos donde se realicen espectáculos con asistencia
masiva de público en virtud del artículo 14 Ordenanza n° 7218/01, las
confiterías bailables y las discotecas, conforme sus definiciones
previstas en los artículos 5° y 6° de la Ordenanza n° 7218/01,
respectivamente. E) Las entidades deportivas de gran superficie, donde
se desarrollen espectáculos deportivos con asistencia masiva de público
en virtud del artículo 14 Ordenanza n° 7218/01.

TITULO IV: DE LOS CONVENIOS Y BENEFICIOS


Artículo 8°. - Los establecimientos inscriptos en el registro deberán
ser seleccionados por la autoridad de aplicación, previo dictamen que
establezca la compatibilidad técnica de los SCI especificados, para la
celebración de convenios a los fines de permitir el acceso y/o
vinculación a sus dispositivos.
Art. 9°. – El mantenimiento, adecuación y cuidado de los dispositivos y
enlaces pertinentes en el marco de la presente normativa, estará a
cargo de los sujetos particulares inscriptos con quienes se celebren los
convenios respectivos. Los establecimientos señalados en el artículo 7
que a la fecha no cuenten con dispositivos de Video Vigilancia deberán
proceder a su colocación, a cargo de sus titulares, conforme los
requerimientos técnicos y de funcionamiento dispuestos por la
normativa vigente. Art. 10°. - La celebración de los convenios
estipulados en el artículo octavo de la presente ordenanza deberá, a
criterio del Departamento Ejecutivo Municipal, incluir beneficios de
exención del pago de la Tasa General de Inmuebles de aquellos donde
estén instalados los SCI, que no podrán ser inferiores a un diez (10) por
ciento del valor de esta, por el plazo que se determine en el convenio y
sujeto al cumplimiento de los deberes establecidos en el mismo,
principalmente en lo relativo al mantenimiento, adecuación y cuidado
de los dispositivos y enlaces correspondientes, establecidos en el
artículo anterior.
Art.11°. - Autorizase al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar
los convenios necesarios para la implementación del presente
programa, como así también los convenios de cooperación y
colaboración necesarios con el Ministerio de Seguridad de la Provincia
de Santa Fe, el Ministerio de Seguridad de la Nación, el Ministerio
Público de la Acusación y el Ministerio Publico Fiscal, cuando ello fuere
pertinente.
TITULO V: DE LA DIFUSION, REGLAMENTACION Y
SANCIONES
Artículo 12°. - El Departamento Ejecutivo Municipal se ocupará de la
difusión del Programa y del Registro.
Art.13°. – Se aplicará a la presente, de manera supletoria y subsidiaria,
lo normado por la ordenanza 9025/2012 y sus modificatorias.
Art.14°. – Ante el incumplimiento de lo prescripto en la presente
normativa, la autoridad de aplicación deberá aplicar las sanciones que
se establezcan en la reglamentación ordenada en el artículo siguiente.
Art.15°. – El Departamento Ejecutivo deberá reglamentar la presente
ordenanza en un plazo no mayor a los 120 (ciento veinte) días corridos
contados a partir de su sanción
Art.16°. – Comuníquese con sus considerandos.
Sala de Reuniones 15 de
diciembre 2022

Firmas

Tepp Caren Salinas Pedro Teisa Silvana

Amalevi Nadia Pellegrini Jesica Cardozo Carlos A.


Cavatorta Lisandro Schvartz Valeria Irigoitia Julia

Leon Daniela Megna Marcelo


"2022 - A 40 AÑOS DE MALVINAS"

LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO HA SANCIONADO LA SIGUIENTE

ORDENANZA
(N° 10.461)

Concejo Municipal
Vuestras Comisiones de Control, Convivencia y Seguridad
Ciudadana, de Gobierno y de Presupuesto y Hacienda, han considerado el proyecto
de Ordenanza presentado por el Concejal Lisandro Cavatorta, el cual expresa:
"Visto: La necesidad de expandir e integrar el sistema de Video
Vigilancia de la ciudad de Rosario, y
Considerando: Que debido a la necesidad de generar más
respuestas de forma eficiente en materia de gobierno, espacio público, control,
convivencia y prevención en la ciudad de Rosario, el Estado debe buscar
constantemente expandir el alcance y la utilización de nuevas tecnologías de la
información y comunicación aplicadas a este campo.
Que en el último tiempo se han acentuado las potestades y
posibilidades de intervención de los gobiernos locales como eje central del
fenómeno político.
Que si bien la competencia en materia de seguridad y
policiamiento se encuentran a cargo de la Provincia, al Municipio le cabe un rol de
intervención en favor de los vecinos, el que se puede realizar de manera más
sustancial y acabada a través del empleo de la innovación tecnológica.
Que ello se debe a que el avance de la técnica y la irrupción de
tecnología cada vez más avanzada ha transformado, prácticamente, todos los
campos disciplinares de la vida moderna, siendo los ámbitos del control y la
convivencia ciudadana, de los más impactados por ella dentro del municipalismo y
los nuevos fenómenos que presentan los gobiernos locales.
Que la utilización de las mencionadas tecnologías debe
permitir una intervención más ágil en el control y la visualización del espacio
público, como así también en la colaboración y cooperación para la prevención
delictiva.
Que a la fecha tienen vigencia la Ley provincial N° 13.164 y su
decreto reglamentario N° 2.980/2014 y la Ley Nacional 25.326, estableciendo y
delimitando el esquema normativo relacionado a la materia, y que posibilita crear el
presente Programa dentro de los parámetros legales ya definidos.
Que en ese sentido y a través de distintas Ordenanzas el
Concejo Municipal ha establecido un marco regulatorio del sistema de
videovigilancia y monitoreo de la ciudad de Rosario.
Que cabe destacar dentro de ello la Ordenanza 9.025/2012 que
regula la instalación, instrumentación y uso de Sistemas de Captación de Imágenes
(SCI), fijos o móviles en espacios públicos o privados de acceso público.
Que dicho marco se ha caracterizado por la expansión del
sistema a fin de poder aportar mayor volumen a las políticas de monitoreo e
intervención de manera oportuna y adecuada ante cualquier evento que afecte al
espacio público y su uso por parte de los ciudadanos, como así también de manera
colaborativa con la seguridad pública preventiva. Un claro ejemplo es la Ordenanza
N° 10.109/2020 sobre vinculación entre las cámaras de video vigilancia y las
alarmas comunitarias.
Que a pesar de ello, en su estado actual el sistema de video
vigilancia no alcanza a cubrir la demanda social alrededor de la problemática del
control preventivo y monitoreo del espacio público, resultando imperioso expandirlo
a fin de abordarlo correctamente.
Que es necesario robustecer la mencionada red de video
vigilancia y su monitoreo en Rosario, contribuyendo por todos los medios posibles a
incrementar su número, y más aún si lo cotejamos con la situación de ciudades
como Mar del Plata, donde esta política ya se encuentra implementada y en
vigencia, mejorando notoriamente los índices en la materia.
Que los modelos de incentivos y de colaboración y cooperación
entre agentes públicos y el sector privado, como así también entre los distintos
niveles de gobierno municipal, provincial y nacional, y las distintas ramas
ejecutivas, legislativas y judiciales, son los de mayor efectividad y completitud al
abordar una problemática pública como la presente.
Que en ese marco, la expansión del sistema de monitoreo y
video vigilancia a través de la celebración de convenios públicos privados constituye
una estrategia razonable de cooperación a los fines de articular un mejor abordaje
de las problemáticas relacionadas al espacio público, el gobierno, el control, la
convivencia y la seguridad ciudadana".
Es por lo expuesto que estas Comisiones elevan para su
aprobación el siguiente proyecto de:

ORDENANZA

TÍTULO I

DEL PROGRAMA

Artículo 1°.- Créase el “Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y


Video Vigilancia” en el ámbito de la Municipalidad de Rosario. El presente programa
establece el acceso y/o la vinculación a los Sistemas de Captación de Imágenes (en
adelante SCI), principalmente videocámaras de seguridad y enlace suscriptor, de los
sujetos inscriptos en el registro establecido en el artículo quinto de la presente
ordenanza, por parte de la autoridad designada en el artículo tercero de la presente,
con el fin de desarrollar y propender a un sistema integral e integrado entre los
sistemas públicos y privados de vigilancia y monitoreo. A los fines de la presente
ordenanza se entiende por Sistemas de Captación de Imágenes (SCI) a los definidos
en el artículo 3 inciso c de la Ordenanza 9.025/2012, específicamente “cámaras,
videocámaras o cualquier medio técnico análogo, fijo o móvil que permita la
obtención de imágenes”.
Art. 2°.- Son objetivos del presente Programa:
a) Fortalecer la gestión de los sistemas de control y visualización del espacio
público;
b) Garantizar más y mejores escenarios para la convivencia ciudadana;
c) Generar más y mejores mecanismos de prevención y disuasión.
d) Contribuir a una mayor celeridad y eficacia de las investigaciones judiciales,
principalmente en materia probatoria, a través de la cooperación y coordinación con
el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio Público Fiscal;
e) Contribuir a la seguridad pública, a través de la cooperación y coordinación
con los organismos que tienen a su cargo la planificación y el direccionamiento
policial.

TÍTULO II

DE LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN Y SUS FACULTADES

Art. 3°.- Será autoridad de aplicación y control de la presente Ordenanza la


Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana o el organismo que cumpla sus
funciones a futuro. La Dirección del Centro Integrado de Operaciones Rosario
(CIOR) y/o del organismo que cumpla sus funciones a futuro tendrá acceso, en el
marco de la presente normativa, a todos los SCI que captan en espacios públicos,
las 24 horas, los 365 días del año, teniendo autorización para verificar y evaluar
capturas en vivo o en el pasado y extracción de imágenes desde el equipo instalado
en el lugar. A su vez, administrará las bases de datos que resulten de su uso y será
el encargado de fijar los mecanismos y protocolos técnicos para la operatividad de
la presente ordenanza. La Dirección del CIOR, como responsable del tratamiento de
las imágenes, deberá respetar los principios contenidos en la Ordenanza 9025/12 en
materia de proporcionalidad, razonabilidad e intervención mínima, reconociéndose
como límite el respeto a los derechos humanos y garantías consagradas en la
Constitución Nacional y Provincial, ponderándose ante cada caso particular la
relación existente entre la finalidad perseguida y la posible afectación de derechos.
Asimismo, mantiene su responsabilidad en cuanto a las obligaciones de
confidencialidad, secreto, prohibición de cesión o copia, contenidos en los arts. 8, 9,
10 de la referida normativa.
Art. 4°.- La autoridad de aplicación podrá realizar inspecciones o requerir
adecuaciones respecto al lugar, mantenimiento y condiciones de instalación de los
SCI, como así también las características técnicas de los mismos, en los casos que
así lo requieran y cuando esto fuere pertinente en virtud de la presente normativa.

TÍTULO III

DEL REGISTRO

Art. 5°.- Créase el “Registro Municipal de SCI del Programa de Expansión del
Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia”, a los efectos de la registración de todos
aquellos inmuebles que hagan uso de dispositivos privados que capten imágenes del
espacio público. El Departamento Ejecutivo Municipal, en virtud del artículo 11 de
la presente normativa, podrá estipular, en los convenios que se celebren con la
provincia de Santa Fe, el entrecruzamiento de datos con los registros que existieren
en virtud de la Ley provincial 13.164 y su decreto reglamentario y/o la posibilidad
de valerse de ellos si lo considerara pertinente para la operatividad del presente
Programa. En virtud del párrafo anterior se propenderá a generar una mayor
amplitud, volumen e integración de los registros existentes de manera colaborativa
entre el municipio y la provincia.
Art. 6°.- Serán de inscripción voluntaria en el Registro Municipal de SCI del
Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia, los SCI que se
encuentren instalados sobre la línea de edificación que sean de propiedad privada
de comercios, clubes de barrio, edificios educativos, edificios de salud, industrias, o
viviendas particulares.
Art. 7°.- Serán de inscripción obligatoria en el Registro Municipal de SCI del
Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia, los SCI que,
instalados sobre la línea de edificación, sean de propiedad privada de:
a) Entidades bancarias, o establecimientos que realicen intermediación habitual
entre la oferta y la demanda de recursos financieros, conforme lo previsto por los
artículos 1°, 2° y 3° de la Ley número 21.526 de la República Argentina;
b) Las Grandes superficies comerciales, conforme la definición prevista en el
artículo 2°, inciso e), Ley número 12.069 de la provincia de Santa Fe;
c) Las estaciones de servicios;
d) Los establecimientos donde se realicen espectáculos con asistencia masiva de
público en virtud del artículo 14° Ordenanza N° 7.218/01, las confiterías bailables y
las discotecas, conforme sus definiciones previstas en los artículos 5° y 6° de la
Ordenanza N° 7.218/01, respectivamente.
e) Las entidades deportivas de gran superficie, donde se desarrollen espectáculos
deportivos con asistencia masiva de público en virtud del artículo 14 Ordenanza N°
7218/01.

TÍTULO IV

DE LOS CONVENIOS Y BENEFICIOS

Art. 8°.- Los establecimientos inscriptos en el registro deberán ser seleccionados


por la autoridad de aplicación, previo dictamen que establezca la compatibilidad
técnica de los SCI especificados, para la celebración de convenios a los fines de
permitir el acceso y/o vinculación a sus dispositivos.
Art. 9°.- El mantenimiento, adecuación y cuidado de los dispositivos y enlaces
pertinentes en el marco de la presente normativa, estará a cargo de los sujetos
particulares inscriptos con quienes se celebren los convenios respectivos. Los
establecimientos señalados en el artículo 7 que a la fecha no cuenten con
dispositivos de Video Vigilancia deberán proceder a su colocación, a cargo de sus
titulares, conforme los requerimientos técnicos y de funcionamiento dispuestos por
la normativa vigente.
Art. 10°.- La celebración de los convenios estipulados en el artículo octavo de la
presente ordenanza deberá, a criterio del Departamento Ejecutivo Municipal, incluir
beneficios de exención del pago de la Tasa General de Inmuebles de aquellos donde
estén instalados los SCI, que no podrán ser inferiores a un diez (10) por ciento del
valor de esta, por el plazo que se determine en el convenio y sujeto al cumplimiento
de los deberes establecidos en el mismo, principalmente en lo relativo al
mantenimiento, adecuación y cuidado de los dispositivos y enlaces
correspondientes, establecidos en el artículo anterior.
Art. 11°.- Autorízase al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar los
convenios necesarios para la implementación del presente programa, como así
también los convenios de cooperación y colaboración necesarios con el Ministerio
de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, el Ministerio de Seguridad de la Nación,
el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio Público Fiscal, cuando ello
fuere pertinente.

TÍTULO V

DE LA DIFUSIÓN, REGLAMENTACIÓN Y SANCIONES

Art. 12°.- El Departamento Ejecutivo Municipal se ocupará de la difusión del


Programa y del Registro.
Art. 13°.- Se aplicará a la presente, de manera supletoria y subsidiaria, lo
normado por la Ordenanza 9.025/2012 y sus modificatorias.
Art. 14°.- Ante el incumplimiento de lo prescripto en la presente normativa, la
autoridad de aplicación deberá aplicar las sanciones que se establezcan en la
reglamentación ordenada en el artículo siguiente.
Art. 15°.- El Departamento Ejecutivo deberá reglamentar la presente ordenanza
en un plazo no mayor a los 120 (ciento veinte) días corridos contados a partir de su
sanción.
Art. 16°.- Comuníquese a la Intendencia con sus considerandos, publíquese y
agréguese al D.M..
Sala de Sesiones, 15 de Diciembre de 2022.-

Expte. N° 265.689-P-2022 C.M.-

You might also like