You are on page 1of 23
Rafael Garcia Herreros Una vida yuna obra Tercera Edicién Corregida y aumentada P. Diego Jaramillo, cjm Bogota, 2009 Puesurto Bianco Se intensificé luego la construccién de las casas prefabricadas. Estas se levanta- ron dentro de las mas variadas especificaciones y acabados y sirvieron para la erra~ dicacién de tugurios, para la edificacién de casas rurales y también para fabricar simpaticos chalets. Para atender a estas industrias se organizaron una planta de plaquetas de cemen- toy una carpinteria para producir soportes, pilares, puertas y ventanas, Otra planta de prefabricados se construyé en Popayan, mediante un préstamo del BID, para cubrir las necesidades de vivienda en el occidente colombiano. Todo este conjunto de actividades adelantadas en vida del padre Rafael expresa- ba una mistica por el trabajo, plasmada en la imagen de San José Obrero, venerado en el templo parroquial y en el emblema que aparece en el escudo del barrio: una cruz y un martillo. Esas actividades fueron el Iejano inicio de la Corporacién de Confecciones Minuto de Dios, que capacité miles de operarios y dirigié plantas de confeccién de ropa en Bogota, en Antioquia y en el Eje Cafetero. Mas tarde, esa entidad se convirtié en la Corporacién Industrial Minuto de Dios, que extendié su accién a la capacitacion, la produccién y la asesoria, en vinculacién con numerosas empresas industriales de diversa indole. Con razé6n al visitar El Minuto de Dios, el poeta Manuel Grillo escribid, refirieéndo- se al sofiador que ideaba construir la ciudad del futuro: Y vio un san José Obrero que en la carpinter al pie de la garlopa las maquinas movia que en esta hora atomica excita la energia, y escuché el himno inmenso de los trabajadores que llevan e! mensaje de la igualdad cristiana, solidaria y humai a la propia mansién de los sefiores Educaci6n y cultura El haber dispuesto de los canales de la radio y television facilité que el padre Garcia Herreros expresara a través de ellos muchas ideas que han contribuido al desarrollo del pais. Algiin dia quizd se estudie la influencia que pudieron tener sus aportes en el campo de la vivienda, el trabajo, la atencién a los indigenas, la evan- & Grillo Martinez, Manuel. (1963) La pardbola del diamante. Dos ciudades para el hombre (p 25). Colombia: Tipografia Hispana 137 Raya Gateta Hinges UNA ida y Una oc 18 gelizacién y la formacién de la juventud, la educacién al alcance de los pobres, el trabajo social de los bachilleres, la creacién de empleo, la educacién mixta cordial y respetuosa, el desarrollo de las poblaciones rurales, la divulgacién del arte en las clases populares, ete. Seria vanidoso ¢ irreal pretender que, en Colombia, cuanto se ha cosechado en es- tos campos se deba a la germinacién de las semillas lanzadas desde la tribuna del Mi- nuto de Dios, pero es justo subrayar que la reflexién frecuente sobre las necesidades de la Patria ha servido para despertar inquietudes, fomentar iniciativas y estimular compromisos. Como minimo, podemos afirmar que los temas asiduamente tratados revelaban el deseo de afrontar, en la teoria y en la practica, los problemas del pais. Los colegios caros En 1953, desde Radio Pacifico de Cali, el padre Garcia Herreros comenzé una campafia contra el excesivo costo de uniformes y matriculas. Estas ideas las volvid a plantear dos afios mas tarde en Bogota De un colegio, en verdad, no se deberia conceptuar que es un negocio magnifico, sino una forja de hombres de bien, un troquel de inteligencias, La inquietud peda gégica no puede ser formar filas, sino formar corazones y voluntades; en un buen colegio no se deberian apreciar detalles vanidosos ¢ insignificantes, sino el arte de afrontar la vida con justicia y con verdad, aunque los alumnos tengan vestidos viejos, zapatos remendados y chaquetas que no son del color ritual. A causa de las exigencias exorbitadas y vanidosas de algunos planteles, cada afio muchas familias pobres no logran pagar los ultimos meses de clases o no pueden adquirir el vestido de grado ni sufragar el costo de la excursién de fin de afio y, menos atin, pagar los bonos, supuestamente voluntarios, que muchos planteles suelen exigit Esa problematica la plasmé el padre Garcla Herteros en el cuento “La hermana Luisa", que provocé la protesta de una federacién de colegios. La protagonista de esa narracién es una religiosa, ecénoma de un plantel, que llevaba las cuentas con el corazén, en lugar de hacerlo con una calculadora, y que pensaba era preferible negociar con perfumes o con pafios y no con la educacién de los pobres’. Ese cuen~ to fue como un gesto profético que se encarné diez afios después en la actitud de muchos religiosos que, tras el Concilio Vaticano II, cetraron los establecimientos que dirigian y buscaron un compromiso acorde con el evangelio y con su vocacién. Aunque, a decir verdad, muchos educadores se deshicieron de excelentes planteles yno crearon nada que los sustituyera 1 Garcia Herreros, Rafael. (1989). Cuentos (1* Ed, p 17-18). Bogota, Colombia: Editorial Carrera 7+ Lida Pusattio Banco Nadie desconoce los méritos de los educadores cristianos, y la importancia de que sean auténticos testigos del Seftor en todos los estratos de la sociedad, pero tampoco nadie ignora el peligro que corren de convertirse en profesores elitistas, formadores de las altas clases sociales, que a la larga resultan indiferentes a mu- chos valores cristianos. Buscando solucién al problema de los colegios caros, para no sdlo permanecer en la denuncia, el padre Garcia Herreros lanzé la idea de que las empresas y las personas adineradas propiciaran el sostenimiento de escuelas en los barrios pobres, destinando un aporte mensual de dos mil pesos para el alquiler de una casa y el sueldo de dos maestros. Fue en 1955 y en 1956 cuando, como respuesta a esa insi- nuacién, se fundaron 17 escuelas populares en Bogota: Esta experiencia dio lugar a otra: la de los bachilleres que dedicaban parte de su tiempo a ensefiar en los barrios pobres, En la humildad de un saloncito, con bancas destartaladas y tableros viejos, entre seis y nueve de la noche, se adelanté el progra- ma: los alumnos eran muchachos ansiosos de salir de la ignorancia, y los profesores eran muchachos movidos por e| amor a Dios, al préjimo y a Colombia, Ese fue como el predmbulo de los cursos de alfabetizacién que luego se implantaron en el pais El Colegio Minuto de Dios Las escuelas antes descritas tuvieron vida efimera, Se requeria un esfuerzo mis estable. Por ello, apenas comenzada la construccidn del barrio Minuto de Dios, se abrid en 1957 una escuela que fue el germen de la Corporacién Educativa Minuto de Dios, que educa actualmente a varios miles de alumnos, desde prekinder hasta el undécimo afo y promociona bachilleres desde 1967. El "Colegio Cooperativo” fue abierto en 1973, para adultos que suplian en las noches el aprendizaje que oportunamente no pudieron tener. Cincuenta centavos era la mensualidad que en 1957 pagaba cada familia por la educacién de todos sus hijos. Esa pension familiar la debian cancelar todas las familias de la comunidad, asi no tuvieran nifios estudiando, como signo de que la educacién es un bien que a todos beneficia y el camino para abolir la desigualdad entre los hombres. La educacién obligatoria de los pequefios, requisito para vivir en El Minuto de Dios, ha sido tan benéfica que actualmente no mora en la comunidad ningun anal- fabeta. Del Colegio han egresado cerca de diez mil bachilleres, muchos de los cuales han culminado ya sus estudios universitarios. El crecimiento del plantel hizo ampliar los edificios: la casita modesta de 1957 se convirtié en 1959 en seis aulas, donadas a nombre del Nuevo Gimnasio por dofia Celia de Duque y bendecidas por monsefior Paolo Bertoli, entonces nuncio apostolico B9 Rayass Gateta Hinges ~ UNA ida y US 08 140 y después cardenal de la Iglesia; en 1962 y luego en 1965 hubo que edificar nuevos salones, que inauguraron el presidente Guillermo Leén Valencia y el cardenal Luis Concha; luego en 1968, 1974 y en 1982 hubo nuevas construcciones hasta llegar a 73 aulas, ademas de los laboratorios, la biblioteca y las salas de servicios generales. Antes de proseguir, es conveniente recordar a Fernando de Ayreflor, abogado espafol, primer rector del Colegio; a Estela Villamarin, la segunda rectora; al sacer- dote escolapio Fermin Abella, y a los padres eudistas Augusto Gonzalez, Luis Alber- to Arbeldez y Luis Carlos Mendoza, quienes orientaron también, como rectores, la marcha del plantel, durante la vida del padre Garcia Herreros. Entre los profesores, numerosos y de gran valia, slo mencionaremos al hermano Miguel, de las Escuelas Cristianas, quien dedicé mas de 20 afios de su vida a educar a la juventud del barrio; al profesor Emiro Diaz, alma del Colegio Cooperativo, y a Miss Doreen St. Ruth, britinica, quien en viaje aéreo trabé conversacién con el pa- dre Garcia Herreros y, entusiasmada ante la obra social del Minuto de Dios, canceld su contrato laboral en las Islas Bermudas y vino a ensefiar inglés en Bogoté EI Colegio se preocupé desde el principio por una educacién seria, con insistencia en idiomas: ingles, francés, aleman y opciones de latin y griego. Paralelo al esfuerzo intelectual estuvo el deporte: olimpiadas, campeonatos, tor- neos y desafios formaron una juventud vigorosa. El Ateneo Juan Eudes Ya aludimos a la fundacién, en febrero de 1979, del Ateneo Juan Eudes. Ese insti- tuto respondié al deseo del padre Rafael de ayudar a los alumnos que reprobaban el curso escolar y a quienes, de acuerdo con las reglamentaciones pedagagicas entonces vigentes, se les cerraban las puertas de los colegios en donde estudiaban y slo se les abrian, para culminar su capacitacién, las de establecimientos de baja calidad. Para ellos, EI Minuto de Dios ided un plan de recuperacién del afio perdido. Du- rante un semestre, con énfasis en las materias consideradas més dificiles, y con especial asistencia sicolégica, propuso a los jévenes repitentes superar su situacién. En efecto, con frecuencia los estudiantes de bajo rendimiento escolar viven pro- blemas serios en el hogar: muerte de seres queridos, separacién matrimonial de los padres, violencia intrafamiliar, influencia de malos compaferos, dificultades econdmicas, enfermedades, viajes, etc. En el Ateneo, los jévenes estudian en un semestre las materias reprobadas y lue- go acceden al siguiente curso lectivo. Para facilitarles el mejor aprovechamiento del tiempo, si han perdido el afio en noviembre, por ser alumnos del calendario A, reparan su falla estudiando desde enero hasta junio, e ingresan en septiembre al curso siguiente en calendario B. Si, por el contrario, estén siguiendo este segundo Puesurto Bianco calendario y pierden el curso en junio, ingresan al Ateneo en julio, recuperan su afio en noviembre, y pueden continuar los estudios en Calendario A, en el siguiente curso escolar, que inicia en febrero. Para responder a estas situaciones, en El Minuto de Dios, ademas del Ateneo, se creé un nuevo colegio de bachillerato: el Calendario B, que funciona en la jornada de la tarde, desde el 13 de julio de 1983. Esta politica estudiantil disparé el numero de estudiantes a niveles nunca antes vistos. En el mismo plantel funcionaba el Calendario A, que recibia estudiantes desde preescolar hasta undécimo curso, y sélo laboraba en las horas de a mafiana; luego, en la tarde, sélo para bachilleres, el Calendario B y el Ateneo San Juan Eudes, y por la noche el Colegio Cooperative Nocturno, con su bachillerato para adultos. El ntimero de estudiantes pas6 de siete mil Muchisimos jévenes se beneficiaron de esas ofertas pedagégicas, aprobadas por el Ministerio de Educacién Nacional y, de paso, recibieron la orientacién cristiana del padre Rafael, que se reservaba la formacién espiritual de los alumnos de ultimo afio, como él mismo lo cuenta: “Los lunes tengo yo la clase de religién y de moral, con los alumnos del grado undécimo del Minuto de Dios. Son una seleccién de muchachos. Hoy les hablaba y les repetia sobre la perfecta honradez, la honorabilidad que deben llevar de bagaje en sus vidas" Para apoyar su ensefianza de las aulas, el padre Rafael empez6 a escribir una hoja, tamafio oficio, fotocopiada para cada estudiante, que se llamaba la Carta semanal. La publicé del 8 de febrero de 1988 al 16 de octubre de 1990. Es una deliciosa epistola lena de comentarios y de consejos. La primera de esas misivas la escribid “desde una piedra Ilena de fésiles, en Villa de Leyva", donde estaba haciendo sus retiros espirituales. El mensaje central era una invitacién a entregarse a Jesus. Después hablaria de la honorabilidad, la dedi- cacién al estudio, la lectura, el servicio a Colombia, los buenos modales, la pureza, el pudor, la vocacién, las calificaciones, la honradez, las huelgas, e! trabajo, las drogas, la aplicacién, el ideal, la ciencia, el servicio militar y muchos asuntos mas. Hubo mensajes a los padres y a las madres de familia y también a los profesores. Transcribimos a continuacién el coloquial mensaje a los profesores, porque es un autorretrato del padre Rafael y una descripcidn de sus intereses ¢ inquietudes, escrito cuando casi cumplia 80 afos: El profesor del Colegio El Minuto de Dios, ante todo, debe saber que es un Edu- cador, que debe educar a sus alumnos a la mas absoluta honradez; que debe educarlos a la energia; que debe educarlos al estudio, a la fe y al amor a la Ley. 4 Reasas. Gareth Herries UR ub ¥ UNA 08 El profesor del Colegio E| Minuto de Dios, ante todo, debe saber que debe educar- los a la cristiandad; que sus alumnos no pueden escuchar de él, nunca, una palabra disparatada que los separe de la fe de Cristo; ni una interpretacion falsa y miope de la ciencia y del universo, que los haga ateos, que los haga corrompidos. El profesor del Colegio El Minuto de Dios debe ser, ante todo, cristiano, creyente con- vencido, practico y entusiasmado por transmitir su fe y su ciencia a sus alumnos. El profesor del Colegio EI Minuto de Dios debe saber que ahi en su claustro deben irse formando grupos de javenes que buscan empedernidamente la ciencia, la sabiduria, y la van a encontrar, Los profesores del Colegio El Minuto de Dios deben saber el secreto de llegar al punto intimo del corazén de los jdvenes, donde explote el entusiasmo por el estudio, el punto intimo y un poco desconocido donde se despierta el empuje hacia la ciencia, de donde salen los genios. EI Colegio EI Minuto de Dios debiera ser un centro de investigacién y de descu- brimiento de talentos hacia la ciencia, hacia la poesia, hacia la filosofia, hacia la espiritualidad. Los profesores del Colegio E| Minuto de Dios deben estar totalmente al dia en la pedagogia de las ciencias, de las matematicas, de la filosofia. No deben estar documentados en viejos cuadernitos, escritos a mano, que re- presentan pequefios esfuerzos. Todos los Maestros del Minuto de Dios deben actualizarse en ciencias, deben entusiasmarse por ellas. Los Maestros deben impresionar a sus alumnos por su sabiduria, por el llama- miento que ellos les hacen a la total dedicacién al estudio. Un Maestro del Minuto de Dios no es un viejito ni una viejita repetidor de las frases antiguas, ni uno que solamente ensefia lo que est en el libro, sino que es capaz de abrir derroteros nuevos, de hacer sofiar a los muchachos por e! mas allé de la ciencia, EI Maestro del Minuto de Dios debe tener la ilusién de hacer evolucionar la mente de los alumnos para que estén a la altura de los grandes desarrollos que se avecinan a la humanidad Ser Maestro en El Minuto de Dios es un privilegio inmenso. Es ser el constructor de una nueva edad que se aproxima. En su oficio de moldeador de javenes, el padre Garcia Herreros tuvo la colaboracin del padre Arturo Echeverri, capellan y sicdlogo; del padre Luis Alberto Arbelaez, rec- tor del Colegio Calendario A; del padre Luis Carlos Mendoza, rector del Ateneo San Juan Eudes y del Calendario B; y de numerosos profesores. Ellos todos imprimieron 42 Pusattio Banco su huella en muchas generaciones de estudiantes. Les ensefiaron la fe y la ciencia, les formaron el caracter y les brindaron muchas posibilidades para ser excelentes ciuda- danos, comprometidos con el pais. Al respecto, el padre Rafael escribié: La norma principal, el objeto fundamental, el ideal continuo ante los ojos y ante la mente (deberian ser): el amor y el respeto a la Ley. A la Ley con mayusculas, a la Ley con letras de oro, a la Ley que debe estar impresa en el corazén de todos y que debe estar al frente de todos como un lucero. Asi se quiere formar adorado- res de la Ley, cultivadores de la Ley, devotos absolutos de la Ley. {Qué es la Ley? La Ley es la divina sombra en la tierra del Logos eterno, del Pen- samiento vivo y eterno de Dios, del Verbo Divino. En estos colegios, y en la futura universidad del Minuto de Dios, queremos formar javenes sumisos estrictamente a la Ley, seguidores insobornables de la Ley, de la Ley de Dios, de la Ley natural, de la Ley de la conciencia, de la Ley de la Patria En otra de sus intervenciones por televisién, el padre Rafael cuenta de una clase dada al aire libre, en un lugar rodeado de Arboles, en donde les hablé de los tres amores que debian alentar en la vida: el amor a Dios, o teofilia; el amor y servicio al hombre, o filantropia; y el amor universal a todas las cosas, desde las arenas hasta las estrellas, desde las gotas de agua hasta el inmenso mar, o panfilia El padre Garcia Herreros no perdia ocasién de hablar a sus discipulos. Asi lo hizo, por ejemplo, con motivo de la primera Feria Cientifica y Cultural de los colegios Minuto de Dios, cuando hizo un recorrido rapido por las bsquedas del hombre, desde la India y Grecia, desde los primeros teoremas y los primeros aforismos, desde el conocimiento a partir de los sentidos o prescindiendo de ellos, desde la pausa impuesta por las invasiones barbaras, las guerras y el espiritualismo abstracto, has- ta el impulso tomado en los ultimos siglos en busca de la ciencia, con los viajes extraterrestres y la nueva civilizacién que se aproxima. El queria un colegio de sofiadores, dedicados a las ciencias exactas; de artistas que expresaran e| mundo interior con colores, dibujos y signos extraiios; de poe- tas y de musicos; y que lleguen al conocimiento de Dios, pues habrian de unir el inmenso conocimiento de la naturaleza y e! humilde conocimiento de Dios, fuente de toda sabiduria Para sus colegiales, El Minuto de Dios trazé un perfil con diez caracteristicas cristianos, idealistas, disciplinados, seguros de si mismos, honrados, responsables, respetuosos, solidarios y generosos, creativos e inclinados a la investigacion De modo paralelo a esos colegios de Bogota, El Minuto de Dios fundé un colegio en Ciicuta, inaugurado el 19 de marzo de 1991 en el barrio El Rodeo, y se empezo a organizar un colegio de bachillerato técnico en Itagiii (Antioquia); pero cuando M3 Raya Gateta Hinges UNA ida y Una oc M4 este establecimiento inicié labores, el 10 de febrero de 1993, ya el padre Rafael habia pasado a contemplar a quien es la Sabiduria eterna de Dios Mis tarde se abririan dos colegios en Bucaramanga y otros tres en la Sabana de Bogota (Tenjo, Tabio y Madrid) lo mismo que varias guarderias infantiles. La Academia Rochereau Como complemento de la educacién dada en los colegios, el padre Rafael ided una academia que acogiera, en las mafianas, a los alumnos del Calendario B y del Ateneo San Juan Eudes y, en las tardes, a los alumnos del Calendario A. Asi les pro- ponia utilizar plenamente la jornada, sin pérdida de tiempo. EL padre Garcta Herreros sofiaba dar una éptima educacién a los jévenes del ba~ rrio Minuto de Dios. £1 vela un mundo moderno influido por las matematicas. Las revistas que lela le hablaban de los sabios, de las ecuaciones, de los cdlculos, del idioma binario que usan los computadores. El padre Rafael descubria un mundo invadido por la ciencia y por la técnica, como lo describe en sus cuentos "Didlogo en clase” y "La ciudad secular”. EI padre Rafael valoraba el liderazgo de Norteamérica en las universidades, el comercio, los ejércitos, la organizacién y el orden; en consecuencia, a pesar de su colombianismo nunca destefiido, reconocia [a importancia del idioma inglés en el mundo actual. Por eso lo proponia a todos los jévenes que entraban en el drea de su influencia, en el colegio, en el barrio, en los grupos y comunidades de oracién. También el aleman, e! francés y los idiomas clasicos lo fascinaban Otro iman que atrata al padre Garcia Herreros era la astronomia, Desde joven se habia apasionado por ver las estrellas, por imaginar si en los demas planetas se da la vida. En su biblioteca se apilaban libros y revistas de astronomia; en sus cuentos, en sus reflexio- nes diatias aludia al universo, y en sus escritos expresaba su emocién ante la creacién. Para responder a esta triple atraccién: la de las matematicas, la de los idiomas y la de los astros, el padre Garcia Herreros fundé la Academia Pitagoras, en recuerdo de la que dirigia en Crotona ese sabio y a la que rebautiz6 como Academia Rochereau, para honrar a uno de sus antiguos maestros, que habia brillado como cientifico, como poliglota, como militar y como misionero. Fue al iniciarse el afio 1990 cuan- do se concreté su ilusién Se estd comenzado, en el jardin Ileno de pajaros y de drboles, detras de la iglesta, un salén poligonal que va a estar dedicado a estudiantes de matematicas. Este 8 Garcia Herreros, Rafael. (1988). Cuentos (1° Ed, pp 292-294:306-308). Bogotd, Colombia: Editorial Carrera 7 Ltda Pusattio Banco salén tendra signos matematicos, tendrd un gran silencio y habra profesores que, junto con los alumnos, estaran dedicados a investigaciones matematicas. Serd un Iejano recuerdo de la Academia de Pitégoras... A los jdvenes del Minuto de Dios no les proponemos organizar fiestas ni minitecas. Les proponemos la sabi- duria, les proponemos la superacién y el logro de ideales altisimos de la vida El programa de ciencias, en el que pensaba, lo expone el padre Rafael en nueve puntos, en abril de ese afio: Un llamado a las ciencias, Futuro de la humanidad, Cosmologia, Estado actual de las ciencias, Estado actual del arte, El hombre del futuro, Santidad y ciencia, El futuro cientifico del Minuto de Dios, y Espiritualidad y ciencia como norma para los jévenes del Minuto de Dios. “La finalidad de esta Academia”, escribia el padre Rafael en junio de 1990, cuan- do estaba preparandose a inaugurar el kiosco de madera construido para ella en su jardin, "es especializar a jovenes en Matematicas € Inglés, instrumentos insus- tituibles para insertarse en el movimiento del mundo contemporaneo. También la creacién de un ambiente de alta técnica e investigacién en los javenes alumnos que participen en los estudios de esta aula académica’, La Academia juvenil empezé a funcionar a finales de julio de 1990; en uno de los carteles publicitarios se anuncian los primeros cursos que se habrian de dictar “El firmamento a tu alcance. Las visiones del universo a través del telescopio. As- tronomia y arte’ En esa academia se pensé organizar varias “escuelas". Quizd la informacién mas ambiciosa al respecto fue la aparecida en la hoja semanal E/ Mensajero, el 29 de septiembre de 1990, que transcribimos: La Academia Cientifica juvenil ofrece los siguientes cursos: Escuela Rochereau Inglés y Portugués. Escuela Crespel: Encuentros de oracién, experiencias de en- cuentro con Dios a través de las escuelas de espiritualidad. Escuela Pitégoras: Matemiticas, Fisica, Filosofia Matematica, Escuela Kepler: Astronomia, Quimica, Introduccién a las Ciencias. Escuela David: Hebreo moderno. Escuela Le Nezet: Ale~ man, Francés, El joven moderno debe capacitarse en todos los campos que ofrece el mundo moderno para responder a las necesidades integrales de la humanidad. Esas posibilidades se concretaron luego en cinco lineas de estudio, como lo ex- presd el padre Garcia Herreros el 9 de octubre de 1991: Hemos organizado en El Minuto de Dios una Academia que se llama la Academia Rochereau, en recuerdo de un sacerdote eudista muy sabio, muy virtuoso, que vivid en Pamplona haciendo una obra extraordinaria de cultura y de virtud. La Academia Rochereau est aprobada por el Ministerio de Educacién. Tiene varias areas: El drea de espiritualidad, dirigida por un experto total en espiritualidad cristiana y universal. El Area de matematicas para jovenes que quieren adelantar mucho Reasas. Gareth Heros UN ub ¥ UNA 08 en esta materia que va a tener cada dia més importancia. El area de inglés ha- blado y perfectamente conocido. Tiene también un area de astronomia donde se dictan clases y se inicia a los j6- venes en el mundo futuro de la astronomia y también hay un drea que se llama el area del Siglo XXI, en que vamos a reunir lo mas profundo de los pensadores colombianos para dialogar sobre el futuro préximo de Colombia en el siglo XXI. La Academia Rochereau tiene también en proyecto hacer, junto con los cientifi- cos de Loma Linda, un instituto para indigenas, en que se conserven y se profun- dice en las lenguas y las tradiciones de todas las razas indigenas. Son, pues, cinco reas. Primero, espiritualidad; segundo, matematicas; tercero, inglés; cuarto, as tronomia; y quinto, siglo XI. Esta Academia Rochereau va a ser un foro abierto para la cultura y para el gran desarrollo que le aguarda al pais. En las diferentes apariciones de las hojas E/ Mensajero y la Carta Semanal, no falta- ban las menciones generosas de lo que se hacia o se decfa en la Academia Rochereau; ademas, como el padre Garcia Herreros tenia una marcada orientacién trascendente y espiritualista en lo que hacia, empezd a hablar de la Teociencia o ciencia de Dios. Dos meses antes de morir, el padre Rafael hablo, el 25 de septiembre de 1992, en su espacio del Minuto de Dios, acerca de la Academia Rochereau, de la que dijo que estaba “conformando al Minuto de Dios como un centro de cultura y de alta intelectualidad", y afiadié: Queremos preparar a los jdvenes para que se enfrenten a las exigencias del siglo XXI, cuando seran rutinarios los viajes a la luna, los viajes a Marte, y cuando en el mundo se esté implantando el bienestar para todos. Queremos preparar una juventud en capacidades para organizar la nueva sociedad igualitaria que va a venir. La nueva sociedad cristiana y feliz que se esta pretendiendo... Este modelo lo vamos a intentar repetir en Medellin, en Cicuta y en otras capitales. La muerte le impidié realizar sus suefios. La Academia Rochereau, aprobada oficialmente en 1991, contd con la colabora- cidn decidida de la profesora Rafaela de Valencia, pero afos adelante fue integrada en la Corporacién Universitaria Minuto de Dios. La universidad Tener una universidad en E| Minuto de Dios era un suefio acariciado por el padre Garefa Herreros durante muchos afios. En algunos planos del barrio, elaborados en 1962, se indican unos predios para la futura y posible universidad. Sin embargo, no se dieron pasos concretos para la realizacién de ese proyecto. Pusattio Banco Resefiamos en seguida, con algun detalle, los pasos que se fueron dando para crear la Universidad, y que sirvan para escribir la historia de esta institucién. En septiembre de 1966, en entrevista concedida a periodistas de la publicacion Apex, el padre Rafael les dijo: Tenemos conversaciones muy adelantadas con sectores de la ensefianza profe- sional de paises desarrollados, para el establecimiento, desde el afio entrante, de una universidad en la comunidad Minuto de Dios. Seguin este plan univer- sitario, se harian dos afios basicos, con intensificacian en matematicas, fisica y quimica, y desde el tercer afio empezaria propiamente la carrera, escogida al finalizar el segundo aio. El 13 de noviembre del mismo afio, en La Republica, el periodista Libardo S. Tirado escribe, de seguro como eco a sus conversaciones con el padre Garcia Herreros: "En El Minuto de Dios se proyecta la creacién de una universidad tecnolégica, donde los alumnos del barrio puedan, cuando menos, cursar dos afios de educacién supe- rior y seguir posteriormente en otros centros universitarios del pais o del exterior” Segiin el acta 135 de la Junta Directiva de la Corporacién El Minuto de Dios, del 15 de agosto de 1967, el padre Rafael presenté la propuesta que hacia la Univer- sidad Incca de Colombia para el establecimiento de una facultad de Ingenieria Urbanolégica nocturna, que funcionaria en las dependencias de! Colegio Minuto de Dios. La junta encontré interesante la propuesta, pero prefirié que se conversara con otras universidades, aprobadas por el Ministerio de Educacién, como Los Andes 0 la Grancolombia, para organizar una facultad de Analisis Financiero, que capaci- tara a los jdvenes en la contadutia. El proyecto no volvié a mencionarse. EI 19 de agosto aparecié en E/ Espacio un articulo firmado por Guillermo Franco Fonseca y Margarita Ricci, en donde se lee, acerca de la obra Minuto de Dios, esta frase: "Existen otros proyectos como el de construir el edificio para la Facultad Tec- nolégica, con la asesoria del BID" Y en la revista Presencia se lee, en una entrevista al padre Rafael: “El futuro es de los técnicos, no de los teguas. Aspiramos a formar un ejército de tecnicos" Es de notar que al finalizar ese afio de 1967, hubo en el Colegio Minuto de Dios la primera promocién de bachilleres, lo que explica que se estuviese pensando en nuevas posibilidades para los javenes que estaban concluyendo sus cursos de secundaria, Sin embargo, no volvid, en esos dias, a hablarse del tema, hasta donde hemos podido investigar. Diez afios después, el 12 de julio de 1977, aparece esta nota en el libro de actas de la Junta Directiva de la Corporacién El Minuto de Dios: Se trata el punto de la universidad en el barrio, que es un vivo anhelo del padre Garcia Herreros. Se discute la idea y se ve gran posibilidad de realizarla. Se piensa en un instituto técnico, a nivel intermedio, pero se propone hablar antes con las 47 Rayass Gateta Hingios- UN ida y US on 48 instituciones que pueden colaborar en su funcionamiento, como en las cuestio- nes técnicas a que haya lugar. Un mes mas tarde, e! 23 de agosto, vuelve a mencionarse el tema en fa misma junta Habla también el padre sobre el proyecto de la universidad y el ofrecimiento que ha hecho la comunidad eudista del edificio donde funciona el seminario. El pa dre Zuluaga ratifica lo dicho por el padre Garcia Herreros, ya que ha conversado con el consejo eudista y se muestran muy interesados en la iniciativa. En la conversacién que siguié a ese anuncio, el padre Jaramillo advirtié que de seguro se trataba de un alquiler, no muy bajo, pues la comunidad requeriria de un sitio para alojar a sus estudiantes y que por eso le parecia preferible pensar en otras posibilidades de educacién. Con ello estuvo de acuerdo el doctor José Bonivento, quien sugirid se pensase en un instituto de carreras intermedias, situado en el barrio Minuto de Dios; el arqui- tecto Alfonso Cleves pidié se estudiase la factibilidad de la anterior propuesta y el doctor Rafael Unda sugirié hablar con el ministro de Educacién Nacional y con el director del Icfes. En otra reunién, tenida cuatro meses mas tarde, el 15 de diciembre, | doctor Unda pensé que “la universidad, 0 un instituto de tipo barriada popular, al dar acceso a clases que nunca han llegado a este nivel académico, podria ser una de las grandes realizaciones de la Corporacién". EI 16 de agosto de 1979, el ingeniero Marco Antonio Zuluaga Mora, gerente de la Corporacién 1 Minuto de Dios, hablé de dos posibilidades: la primera seria pedir al Gobierno abriese un tecnolégico en El Minuto de Dios que, por ser un estable- cimiento puiblico, seria independiente; y la segunda, asumir los costos que esa ins- titucién representase. En tal caso, se crearia una fundacién o una entidad juridica privada que administrase dicho establecimiento. EI doctor Jaime Castro creia que ese tecnolégico deberia ser del SENA y sugeria invitar al director de esa institucidn. El autor de estas paginas no era muy optimista en que se pudiese crear la universidad, en esas condiciones, y expresaba que de no estructurarse muy bien el proyecto, se podria estar propiciando un foco de proble- mas. En los cinco afios siguientes no se volvié a hablar del tema. £121 de julio de 1984 aparecié en E/ Mensajero, hoja semanal de la parroquia, el siguiente parrafo: "Proyecto de Universidad. Se esta pensando ahora si, seriamente, en crear la Universidad Minuto de Dios. Sera una universidad cristiana y disciplina- da, que formara jovenes al gran servicio de Colombia’: En 1985 se organiz6, a partir del Centro Carismatico, la Corporacién Lumen 2000, que llegaria a ser una productora de television. Para su dotacién y puesta en mar- Puaattio Banco cha, se conté con la ayuda del filintropo Piet Derksen, holandés, que dedicd su fortuna a colaborar con los leprosos de la India y de Colombia y a apoyar obras de evangelizacién. Lumen dio nacimiento, en 1986, a la Escuela Latinoamericana de Televisidn, en donde se capacitaron jévenes de diversos paises del continente en el manejo de las camaras y las luces y en la direccién de programas. Esa escuela fue el germen de la que seria mas tarde la Facultad de Comunicacién y Periodismo y, por ende, de la Universidad Minuto de Dios. EI 6 de septiembre de 1986, durante el viaje de inauguracién de viviendas en Chinchind (Caldas), surgié la idea de organizar una Facultad de Comunicacién que respaldara los diplomas otorgados por la Escuela Latinoamericana de Television y que extendiese el campo de ensefianza de esta Escuela al aprendizaje de la radiodi- fusién y eventualmente del periodismo escrito. Se pensd, ademas, que si se pudiese llevar a cabo esa idea, se coronarian las propuestas tantas veces hechas por el padre Garcia Herreros, quien recibié con entusiasmo el proyecto de que se le hablo. El 12 de septiembre aparecié este anuncio en ET Mensajero: "E| Minuto de Dios no puede quedarse quieto porque se atrofia. Si Dios nos ayuda, y El generosamente lo hard, conformaremos un Instituto de Comunicaciones Cristianas. Posiblemen- te incluya radio, televisin y prensa. Necesitariamos y formariamos un equipo de jévenes sabios y cristianos, para estas tres carreras". Para su funcionamiento, se pensaba utilizar, por las noches, las aulas del Colegio. En los Ultimos dias de septiembre, un proyecto de financiacién de dicha facultad, y eventualmente de una universidad que la respaldase, fue enviado a Holanda, en donde se aprobé el proyecto y de donde se recibié apoyo financiero para iniciar la construccién de un edificio propio, Estas gestiones se realizaron a través del Centro Carismatico, que se convirtié asi en fundador de Uniminuto. La Corporacién El Minuto de Dios hizo donacién de los terrenos en donde se cons- truirta la universidad y, durante los afios de 1987 y 1988, colabord con asesoria técni- ca, arquitecténica y financiera en las fases iniciales de la nueva institucién. Los planos del primer edificio fueron obra del arquitecto Alberto Soler. Esas fueron las bases para que la Corporacién El Minuto de Dios fuera el segundo miembro fundador. Mientras tanto, la idea de la universidad y la filosofia de su fundacion iban ma- durando. £/ Mensajero del 28 de abril de 1987 dice: Estamos preparando cuidadosamente el proyecto de Universidad para E| Minuto de Dios; sera una universidad para formar jévenes, que van a servir realmente a Colombia. Su Rector magnifico sera el inteligente y activisimo sacerdote eudista, padre Luis Carlos Mendoza, quien seguira dirigiendo el Colegio, porque dificil- mente se le puede reemplazar. Un grupo de pensadores como el ingeniero Eduardo Machado, el sefior Eugenio Betancour y los sacerdotes fildsofos Ramén Rivas, Carlos Zuluaga y German Prieto reflexionaron y prepararon los primeros lineamientos de la futura institucién. 49 Rayass Gateta Hingios- UN ida y US on 150 En septiembre del mismo afo, en una carta a los benefactores del Minuto de Dios, aparece el siguiente parrafo: Queremos hacer una Universidad para formar a los javenes en la mas absoluta honradez y competencia, y darles las pautas para dirigir ciudades y pueblos del pais. El proyecto de la Universidad, con una ingenieria social que abarque la forma- cién de directores de pueblos, es de gran importancia para el pais En esos dias, E/ Mensajero hablaba del adelanto de la construccién de “una Uni- versidad distinta, con propésitos grandiosos, con métodos filoséficos y cientificos, que sean la sintesis del pensamiento moderno’, Se escribid, ademas, un documento, enviado a principios de 1988 a los amigos del Minuto de Dios, en el que se comunicaban los lineamientos basicos hasta en- tonces establecidos, y se pedian opiniones, comentarios y aportes al proyecto. El documento afirmaba dos condicionamientos basicos: La organizacién del pais en los tltimos afios plantea la necesidad de preparar personal capacitado que desempefie, en los municipios, las funciones de alcal- des, directores de Planeacién y administradores de los bienes comunes. La Iglesia insiste en el compromiso de educacién de las clases dirigentes y de las menos favorecidas econdmicamente. Igualmente, la Iglesia estd invitando a los creyen- tes a comprometerse en una evangelizacidn nueva en su ardor, en sus métodos y en su expresion. Como se ve, la segunda idea afirmaba el origen explicitamente cristiano y evan- gelizador de la Universidad, mientras la primera indicaba la preocupacién social, claramente orientada hacia la administracién de los entes municipales. Esta idea se complementaria con la que, en otros documentos, se denomina ingenieria del desarrollo o ingenieria social. El documento que analizamos plantea organizar un establecimiento de nivel uni- versitario, y no sélo tecnico o de carreras intermedias, como el que anteriormente se habia avisorado. En él se cursarian carreras universitarias, cursos de especia- lizacién y cursillos de capacitacién., Contaria con tres facultades: Ingenieria del Desarrollo, que comprenderia, en el area técnica, Ingenieria Civil y Arquitectura; en el area administrativa, Planeacién y Administracion Municipales; y en el area social, Organizacién y Promocién de la Comunidad La segunda facultad seria de Filosofia Social, con dos areas: la de Filosofia y la de Sociologia. También dos areas tendria la facultad de Educacién: la de Comunica- cién Social y la de Evangelizacién. Aunque la maduracién de las ideas llevé a precisar y corregir terminos, es inte- resante ver cémo evolucionaron las cosas, a partir de estos primeros escritos. En mayo 9 de 1987, Ef Mensajero habla de cuatro facultades proyectadas: Ingenieria Pusattio Banco Social, Informatica, Comunicaciones y Filosofia, letras y artes. El 13 de junio se habla también de Ciencias Religiosas. Precisamente el anterior proyecto se presenté a una reunién de eudistas, realiza- da en la casa de Shalom, en Tenjo (Cundinamarca), el dia 21 de junio de 1988. Alli se recibié el apoyo de la Congregacién Eudista al proyecto de la Universidad, que desde entonces tuvo un tercer miembro en el Consejo de Fundadores. Dos dias después de esta reunién, fallecié uno de los mas activos y entusiastas participantes en ella, el padre Hipélito Arias Delgado. Fue el primer amigo de la Universidad que inicia la lista de los protectores de la institucion, desde el cielo. Nacido en el Norte de Santander, habia sido un excelente compafiero y amigo del padre Garcia Herreros. Por esos dias fue nombrado rector de la Universidad y encargado de coronar la preparacién y presidir su inauguracién el padre Mario Fernando Hormaza, a quien el padre Garcia Herreros se referira siempre, con respeto, como al "sabio padre Hormaza" Como resultado de la reflexién, se publicd un nuevo documento "en el que se explicitan los perfiles de la Universidad en las areas ideolégica, técnica, cientifica y filosdfica’, Fue lo que anuncié el padre Garcia Herreros, quien semana tras semana dedicaba un parrafo en E] Mensajero para informar sobre los avances materiales o intelectuales del proyecto universitario y para invitar a los jovenes del Minuto de Dios a coronar sus estudios con una carrera profesional Para el mes de octubre de 1988, en la hoja semanal £! Mensajero, se habla de cuatro facultades que se presentaran al Icfes para su aprobacién: Ingenieria del de- sarrollo social, Educacién, Comunicacién y periodismo, y Administracién social, que formarian profesionales para prolongar la accién del padre Rafael en Colombia El Minuto de Dios habia iniciado su accién por un breve programa de radio y de televisién. La facultad de "Comunicacién y periodismo comunitarios” buscaria la preparacién de "comunicadores periodistas que transmitan valores, que no se queden al simple nivel de la noticia, que induzcan a pensar a las comunidades y a las personas, que sean criticos ante las situaciones, llevando a tomar actitudes positivas y de compromiso ante el cambio", El Minuto de Dios habia construido viviendas, abierto caminos y buscado el progreso. La Universidad queria que en la facultad de “Ingenieria del desarrollo social" se formase “un ingeniero que aglutine los recursos humanos y técnicos para las comunidades rurales y marginadas para lograr el progreso y el mejora- miento de su habitat” La accién educadora del Minuto de Dios, expresada en escuelas y colegios, se queria prolongar en la Facultad de Educacidn, que pretendia “formar al educador 151 Rayass Gateta Hingios- Ua ida y Us on 152 que necesita hoy el pais, para transformar la situacién educativa de las comuni- dades, grupos y personas, que por razones de desigualdad de oportunidades han estado marginadas de la estructura educativa del pais’ Para ello, la facultad pre- tendia cuatro programas de Licenciatura con énfasis en Estetica, en Informatica, en Ciencias Religiosas y en Filosofia y Sociologia Finalmente, como E! Minuto de Dios habia buscado la promocién de comunidades, la Universidad deseaba tener una facultad de ‘Administracién Social" que forma- se “Profesionales en capacidad de identificar los problemas econémicos, sociales y productivos de comunidades marginales y de escasos recursos y plantear soluciones tendientes a resolver dichos problemas y aumentar el nivel de vida de esas comuni- dades" Seria, pues, “una Universidad para servir al pais y no para conseguir dinero" Sofiando en el porvenir, escribia en diciembre de 1988 el padre Rafael: "Va a ser bello cuando tengamos cinco mil jévenes en la Universidad del Minuto de Dios, preparandose para engrandecer a Colombia’: En el primer semestre de 1989 hubo un receso en las construcciones materiales, pero luego, asegurada la financiacién de la obra, se continué con entusiasmo en el mes de julio. Entonces el padre Rafael escribié: Bellisima va a ser nuestra Universidad, con caracteristicas realmente importantes en los aspectos sociales. Vamos a formar los lideres de Colombia, los que van a cambiar la sociedad del pais, los que van a tener la voceria de Colombia en las Camaras, en el Senado y en las Alcaldias. No nos pidan carreritas escueleras 0 normalitas. Pidanos la grandeza de formar la dirigencia del pais. EI 19 de septiembre de ese afio, el Alcalde Mayor, Andrés Pastrana Arango, a nombre del Distrito Especial de Bogoté, se vinculé a la Universidad con un aporte de 35 millones de pesos, que facilitaron la culminacidn de las obras materiales en su primera etapa. Ya para finales de 1989, el primero de noviembre, se presenté al lefes un docu- mento en el que se precisan los nombres de las cuatro primeras facultades: Inge- nieria Civil, Administracién, Comunicacién y Periodismo, y Educacién, y se piensa en iniciar labores en julio de 1990. Entre tanto, el padre Rafael, siempre patriota, ideaba una catedra sobre la “Futura Colombia", "la Colombia que sofiamos" Queriendo orientar a la nueva institucién por una linea de formacién cristiana caris- matica, el padre Hormaza viajé, en mayo de 1990, a Estados Unidos, primero a Florida y luego a Hawaii, para conocer la Universidad de las Naciones Unidas y hacer alianzas. El 21 de agosto de 1990, el Gobierno concedié la personeria juridica a la Universidad. En mayo de 1991, la Universidad recibié la visita del Icfes. En el Pusaio BuaNco discurso de bienvenida, el padre Rafael hablé de su suefo de tener un plantel moderno y cientifico, aludié a los antiguos centros de los griegos y pidié a los visitadores no poner obstaculos, sino brindar estimulos para ofrecer algo nuevo a Colombia. A\ finalizar el afio, el padre aporté a la Universidad diez millones de pesos, valor de una yegua recibida en donacién. EI 18 de septiembre de 1990 se instald el Consejo de Fundadores de la Corpora- cidn Universitaria, la autoridad maxima que debia orientar la marcha de la futura institucién. El padre Garcia Herreros, que lo presidia, dijo a sus compafieros del Consejo las siguientes palabras de saludo y motivacién: Nos reunimos hoy, poniendo todo bajo la ayuda y el Nombre de Dios, para hacer los nombramientos y dar las pautas necesarias para iniciar legalmente la Univer- sidad del Minuto de Dios. La Universidad tiene por fin primordial preparar jévenes altamente calificados para difundir las ideas sociales del Minuto de Dios, que tratan de integrar y de llevar a la practica las ideas sociales de la Iglesia Catdlic: La Universidad del Minuto de Dios, a través de un pensum muy elaborado y minuciosamente estudiado, pretende ser un centro de investigacién so cristiana, adaptado totalmente a las circunstancias colombianas; pretende ser un centro de investigacién y de realizaciones sociales de gran impor- tancia para el pais, que sea una fuente de ideas y de estimulos para la juventud colombiana, manteniéndolos dentro de la modestia que requieren nuestras limitaciones. Esta Universidad presentard una multitud de materias absolutamente necesarias para cl desarrollo de Colombia en la época mas importante de su historia. Uno de los desafios que tiene la Universidad es el de crear facultades que deben preparar jOvenes que estén a la altura de las exigencias actuales del mundo moderno. La Universidad dedicara un buen tiempo a le reflexidn, con profesores y grandes pensadores, para ir elaborando ¢ ir conformando una ideologia social, que sea realmente utilisima para Colombia. Esta Universidad pretende ofrecer poco a poco una gran sintesis entre la fe y la ciencia moderna; entre la justicia y la exigencia del bienestar comin, Pretende, ojala que no utdpicamente, unir la fe tradicional y los mas avanzados logros € instituciones de la ciencia. El rector de esta Universidad y los profesores serdn perfectamente conscientes de su grandiosa mision. 153 Reasas. Gareth Hires UNA ub ¥ UNA 01 154 La Universidad, en su conjunto de facultades y de centros de reflexidn, esta lejos de estar definida; es una evocacién, un llamado a sofiar el futuro, una vocacion a formar los jovenes que darn los primeros pasos cuando llegue el afio dos mil, leno de inquietudes y de impensables conturbaciones. Una vez mas, el padre Rafael hablo de la Universidad: Hoy se abrié... la Universidad Minuto de Dios. Una Universidad en la cual so- fidbamos hace mucho tiempo. Una universidad un poco ideal, que congregara aun buen grupo de jévenes, que se dedicaran totalmente a la ciencia moder- na, dentro de un ambiente cristiano... Los vamos a educar como expertos en el desarrollo de los pueblos, en todos los aspectos del mundo moderno. Nuestra Universidad... cuenta con todos los servicios y con todas las exigencias que desea encontrar el joven aspirante moderno. Lo Unico que tiene de malo es que es demasiado econdmica para los estudiantes. Esas fueron palabras del padre Rafael con motivo del principio del afio escolar, cuando el plantel empezé a recibir profesores y alumnos los dias 30 y 31 de enero de 1992. Finalmente, las clases se iniciaron el 5 de febrero. Un mes mas tarde, el 8 de marzo, expreso de nuevo el padre Rafael sus anhelos, en el programa de la televisin: Estamos haciendo en El Minuto de Dios una Universidad con caracter abierta- mente futurista: ciencias del futuro, filosofia del futuro, sociologia del futuro. Yo creo que la metafisica tradicional debe en gran parte cambiarse por altas ma~ tematicas y por astronomia. Ese es e! futuro. La astronomia nos habla del origen del universo, del origen del hombre y del fin del universo y del fin de la historia, que son los temas fundamentales de la filosofia y los cuales la metafisica tradi- cional se ha declarado totalmente incapaz de solucionar. Los fildsofos, con todo respeto, no han sido capaces de darnos cuenta plena del origen de la vida y del origen del universo. Los astrénomos estan intentando acertadamente dar respuesta del origen y del fin del universo. Por eso, digo que gastar tres afios o cuatro en discusiones filoséficas acerca de la materia y de la forma, acerca del tiempo, acerca del espacio, acerca del futuro, sin estudiar matematicas en serio y astronomia, es un propésito en falso. Quiero proponer humildemente a los seminarios que revisen totalmente su en- sefianza de filosofia y sus tres afios que se llaman de filosofia. Eso es lo que estamos proponiendo en la Universidad del Minuto de Dios. Quere- mos llamar a astronomos, a grandes matematicos a cambiar un poco la filosofia que prepara para la teologia y cambiarla en matematicas, en astronomia y en la Puesurto Bianco contemplacién del universo. Todo este estudio lleva directamente a la adoracién, a la modestia y a la fraternidad Algunos apuntes mas publicé el padre Rafael en los dltimos nimeros de E/ Men- sajero, durante ese afio de 1992, hasta el ultimo numero que alcanzé a escribir, el 23 de octubre, un mes exacto antes de su fallecimiento. Precisamente, el dia de su muerte, el autor de estas paginas le pregunté qué queria que dijese en el Banquete del Millén, pues él no podria presidirlo, y el padre Garcia Herreros, ya sin plena lucidez, le dijo que hablara de la importancia que la Universi- dad tenia para los jovenes del barrio Minuto de Dios y para la construccién de una Patria nueva. Fallecido el padre Garcia Herreros, la Universidad fue tomando su rumbo, orientada primero por el padre Mario Hormaza y luego por el padre Camilo Bernal, quien la impulsé y la hizo crecer en calidad académica, en infraestruc- tura fisica, en presencia nacional y en diversidad de servicios, hasta darle una seriedad y renombre que la colocan entre los primeros centros de educacién superior en el pais. Otros proyectos y utopias Desde 1988, e! doctor Joaquin Vallejo Arbeldez sofaba fundar una Universidad de la Paz, y preparaba los estatutos para obtener la personeria juridica de su institucién. Para ello habia conseguido que la Asamblea de Antioquia diera la Ordenanza numero 35 del 12 de diciembre de 1989, en la que se establecia un aporte de 50 millones de pesos a cargo del Departamento, para apoyar dicha universidad. Cuando el doctor Vallejo oyé hablar de un intento parecido al suyo, que adelantaba el padre Garcia Herreros, se comunicé con él para invitarlo a que juntos firmaran el acta de constitucién del centro universitario. Pero el proyecto no se llevé a cabo. ZEn qué consistia la propuesta del padre Rafael? En un exceso de imaginacién optimista, sazonada quizé con una dosis de ironia, el padre Garcia Herreros queria organizar en la carcel de Envigado, denominada “La Catedral", una universidad que contara como alumnos a Pablo Escobar y a sus compafieros de crimenes. Ademas, se sugeria repatriar desde Norteamérica a Carlos Ledher y a algunos centenares de compatriotas detenidos en Estados Unidos, y cambiarles las cadenas por libros. Fue lo que el padre propuso el 27 de mayo de 1991. Como capellan de! nuevo instituto se proponia al padre Manuel Pérez, del ELN, y para arborizar los predios adyacentes al plantel se reclamaba el padrinazgo de Antonio Navarro Wolf, excombatiente del M-19 y, en el tiempo que nos ocupa, miembro de la Asamblea Nacional Constituyente. Reasas. Gareth Heros UN ub ¥ UNA 08 156 Para dotar la Universidad de la Paz, el padre Garcia Herreros pidid, a través de su programa de television, libros, videos, computadoras, maquinas de escribir, es- tantes para la biblioteca, pupitres y demas elementos indispensables en un centro educativo. Sugirié igualmente se pensase en la construccién de la residencia para el rector y los profesores: He pensado que deberiamos hacer la Universidad de la Paz: que ya no sea cércel, ya no sea un liigubre sitio de reclusién, sino la Universidad de la Paz. Ahi los an- tiguos narcotraficantes se dedicaran al estudio, a las investigaciones y tendran oportunidad de ir creando un gran centro cultural Va a ser algo espléndido cuando los que antes habian estado caminando por los caminos de la equivocacién se integren a los caminos de la gran cultura y del servicio al pais: la Universidad de la Paz, en uno de los sitios mas lindos de Antio- quia, Empezaremos con cincuenta o cien alumnos y después no habra cupo para todos los que aspiren a la espléndida Universidad de la Paz. En “El Minuto de Dios" por television el 28 de agosto de 1991, expres6 el padre Rafael: Déjenme ustedes sofar. Déjenme sofiar en reconstruir vidas, no en destruir- las. Déjenme sofiar en que hagamos en todas las carceles y en los pandpticos de Colombia centros educacionales, para reeducar a muchos a la mas abso- luta honradez. Este es el mejor servicio, la mejor celebracién que podamos hacer con ocasién de los 500 afios del descubrimiento de América, Cambiar largos afios infructuosos de penas, a unos hombres, por unos afios de intensa educacién a la libertad y a la perfecta honradez. Aytidenme ustedes. éIrd esto contra la legalidad del pafs? Ira contra kas normas del pais? éEstaremos haciendo algo ilegal? éEstaremos lesionando la justicia de Colombia? jYo creo que no! Esta es la bella Colombia que vamos a hacer aparecer con ocasién de los 500 afios. La idea no maduré. Algunos la calificaron de ilusa, ¢ indudablemente mucho te- nia de utopia, consideradas las circunstancias del penal, la calidad de los estudian- tes y la edad del fundador. Pero las utopias no se realizan por ser imposibles, sino porque faltan personas decididas a superar los obstdculos que se pueden presentar. Queda en el aire la propuesta: convertir a los centros carcelarios en planteles de educacién para reclusos. Posiblemente sea esto mas itil para el pais que tolerar que las actuales prisiones sigan siendo centros de alta docencia de crimenes y delitos. Quizd esa universidad sélo haya sido una idea absurda o imposible. Quien le presté alguna atencién fue Antanas Mockus quien, siendo alcalde de Bogota, quiso infor- marse acerca del tema, pero nada hubo qué hacerle saber porque la Universidad de la Paz nunca superé la fase de una idea posible, sin el menor respaldo econémico ni proyectos educativos y pedagdgicos elaborados. Pusattio Banco En una entrevista le preguntaron al padre Garcia Herreros si recibiria la re- compensa de 500 millones de pesos, ofrecidos por el Gobierno a quien en- tregase a Pablo Escobar, y el padre Rafael contesté: "Claro que la recibiria, El programa de la Universidad de la Paz tiene por objeto rehabilitar a delincuentes en las carceles colombianas y requiere, para cubrir todo el pais, una suma con- siderable, muy superior al doble de la recompensa; se requeriria, para realizarlo, mas apoyo del Gobierno’. Pero muchas personas se escandalizaron de que se le pudiesen premiar sus servi- cios al padre Rafael, y el dinero no se le pagé, aunque si se sigue dando a muchos delatores. Sélo que éstos lo emplean en provecho propio, y el padre Rafael lo hu- biera erogado en beneficio de la sociedad; que éstos actiian en la clandestinidad y el sacerdote eudista realizaba su accidn a la vista de todos; éstos actuan por interés pecuniario y él lo hacia por patriotismo y por amor. En una carta a Carlos Ledher, paginas antes transcrita, sugiere el padre Rafael hacer una universidad, en Armenia, tal vez en la Posada Alemana. Como muchos de los detenidos en "La Catedral” no habian concluido sus estudios de bachillerato, el padre Rafael se pregunté si no seria conveniente organizar un co- legio 0 instituto para jévenes sicarios, dirigido por sicélogos y sabios pedagogos. Alli culminarian la ensefianza media y los cursos que les faltasen. De ello estuvo conversando con Pablo Escobar la antevispera de la evasion de éste, el 21 de julio de 1992. Ese suefio se deshizo con la fuga del capo. El padre lo lamenté en una entrevista, cuando declaré: “Teniamos la ilusidn de invitar al sefior Presidente para la graduacion de los primeros bachilleres", A esa idea se parecié afios mas tarde el esfuerzo del Ministerio del Interior para facilitar los estudios a los guerrilleros o paramilitares reintegrados en la sociedad Otro proyecto educativo, que tampoco madurd, fue el de un Instituto Indigenis- ta, en Cartagena, en el Cerro de la Popa. Con la creacién de este plantel, el padre Garcia Herreros deseaba rendir un homenaje a los indigenas, con motivo de los 500 afios del descubrimiento de América y, de paso, resolver el problema de los invaso- res y depredadores de esa colina en la Ciudad Heroica. Otra idea en esta linea fue la de organizar, en asocio con el Instituto Lingiiistico de Verano, un instituto que se ocupase de estudiar y conservar las lenguas indigenas todavia habladas por los grupos aborigenes que existen en el pais. Otra idea que permanecié sin lograr encarnarse en la realidad fue la de fundar, con el apoyo de hacendados y campesinos, una facultad de Agronomia en la capital del departamento de Cérdoba, Monteria, Esa facultad habria de quedar vinculada a la Universidad Minuto de Dios. A pesar de que un grupo de duefios de haciendas habian inicialmente ofrecido su respaldo, la propuesta se deshizo, quiza por la en- fermedad y fallecimiento del padre Rafael. 157 Rayass Gateta Hingios- UN ida y US on 158 Ese conjunto de propuestas, realizadas unas con resultados sorprendentes, desvane- cidas otras antes de que empezaran a plasmarse, revelan la mente sofiadora y creativa de un hombre preocupado por sacar a sus conciudadanos de la ignorancia, Habria que afiadir, a ese conjunto de iniciativas en pro de la educacién del pueblo colombiano, la catedra permanente que, desde la televisidn, la radio y la prensa, regenté el padre Gar- cia Herreros, y que hizo de él un maestro sin parangén en la historia del pais.

You might also like