You are on page 1of 2

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 04/05/2024 01:29

El Peruano / Sábado 4 de mayo de 2024 NORMAS LEGALES 15


Clasificaciones Referencia Variable Valor
No especificar en todo documento, contrato, Inciso 15-A.13 del Genera daño de 6 hasta 10 personas 4
folleto y/o proforma, información sobre Decreto Supremo Nº
los lugares y modalidades del turismo de 007-2007-MINCETUR, que Genera daño a más de 10 personas / No presenta información 5
aventura en las que prestará el servicio; el aprueba el Reglamento de la
equipamiento a utilizar, así como las medidas Ley Nº 28868, y modificatorias.
1
Al respecto, conforme a lo señalado en el Decreto Supremo N°
de prevención y seguridad que proporcionará 013-2013-PRODUCE, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley de
al turista. impulso al desarrollo productivo y al crecimiento empresarial, las características
de este tipo de empresas son las siguientes:
i. Microempresa: ventas anuales hasta el monto máximo de 150 UIT.
Inciso 15-A.14 del
ii. Pequeña empresa: ventas anuales superiores a 150 UIT y hasta el monto
No entregar al turista un texto impreso que Decreto Supremo Nº
máximo de 1700 UIT.
contenga el contenido del artículo 10 del 007-2007-MINCETUR, que
iii. Mediana empresa: ventas anuales superiores a 1700 UIT y hasta el monto
Reglamento. aprueba el Reglamento de la
máximo de 2300 UIT.
Ley Nº 28868, y modificatorias.

Artículo 21 del Decreto Supremo


No vigilar, ni mantener la calidad de las aguas N° 021-2011-MINCETUR, que
termomedicinales, en condiciones que no aprueba el Reglamento de los
1
Direcciones o Gerencias Regionales de Comercio Exterior y Turismo, o las
afecten o pongan en riesgo la salud de los servicios turísticos que prestan que hagan sus veces.
turistas o visitantes. los centros de turismo termal y/o
similares. 2285068-1

Artículo 21 del Decreto Supremo


No adoptar, las medidas que sean necesarias N° 021-2011-MINCETUR, que
para evitar que las alteraciones o cambio en aprueba el Reglamento de los
CULTURA
la calidad de las aguas causen daños a la servicios turísticos que prestan
salud de los turistas o visitantes. los centros de turismo termal y/o Declaran Patrimonio Cultural de la Nación
similares.
a bien cultural mueble perteneciente a
Artículo 21 del Decreto Supremo ciudadano
N° 021-2011-MINCETUR, que
Incumplir con las normas referidas a la
aprueba el Reglamento de los RESOLUCIóN VICEMINISTERIAL
preservación y conservación del ambiente,
servicios turísticos que prestan N° 000088-2024-VMPCIC/MC
los recursos naturales y culturales.
los centros de turismo termal y/o
similares. San Borja, 18 de abril del 2024
Artículo 21 del Decreto Supremo
VISTOS; el Informe N° 000120-2024-DGM-VMPCIC/
N° 021-2011-MINCETUR, que
Incumplir con las disposiciones de salud, MC de la Dirección General de Museos; la Hoja de
aprueba el Reglamento de los
seguridad y protección al turista o visitante Elevación Nº 000216-2024-OGAJ-SG/MC de la Oficina
servicios turísticos que prestan
durante la prestación de sus servicios. General de Asesoría Jurídica; y,
los centros de turismo termal y/o
similares.
CONSIDERANDO:

Que, el artículo 21 de la Constitución Política del


Tabla Nº 3 Perú establece que los documentos bibliográficos y
de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor
Ponderadores de efectos de la conducta histórico, expresamente declarados bienes culturales, y
provisionalmente los que se presumen como tales, son
Patrimonio Cultural de la Nación, independientemente
Variable Valor de su condición de propiedad privada o pública estando
A. Según los incumplimientos ante el Estado protegidos por el Estado;
Que, conforme a lo establecido en el artículo II del Título
Presentó información o brindó facilidades fuera de plazo 1 Preliminar de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio
Cultural de la Nación, se entiende por bien integrante del
No presentó información o no brindó facilidades 1
Patrimonio Cultural de la Nación a toda manifestación
Presentó información o brindó facilidades fuera de plazo, generando material o inmaterial relacionada o con incidencia en el
1.5 quehacer humano, que por su importancia, significado y
riesgo
valor arqueológico, arquitectónico, histórico, urbanístico,
No presentó información o no brindó facilidades, generando riesgo 2 artístico, militar, social, simbólico, antropológico,
Presentó información o brindó facilidades fuera de plazo, generando vernacular o tradicional, religioso, etnológico, científico,
2.5 tecnológico, industrial, intelectual, literario, documental
daño
o bibliográfico sea expresamente declarado como tal o
No presentó información o no brindó facilidades, generando daño 3 sobre el que exista la presunción legal de serlo;
B. Según la característica del prestador de servicios turísticos
Que, a través del artículo IV del Título Preliminar de la
norma, se declara de interés social y de necesidad pública
Persona natural 1 la identificación, generación de catastro, delimitación,
actualización catastral, registro, inventario, declaración,
Persona jurídica – hasta 150 UIT1 1 protección, restauración, investigación, conservación,
Persona jurídica – hasta 1700 UIT1 2 puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la
Nación y su restitución en los casos pertinentes;
Persona jurídica – hasta 2300 UIT1 3 Que, el numeral 1.2 del artículo 1 de la ley, establece
Persona jurídica – más de 2300 UIT1 4
que integran el Patrimonio Cultural de la Nación los
bienes materiales muebles, entre los que se encuentran
C. Según el riesgo o daño ocasionado a las personas los bienes de interés artístico como cuadros, lienzos,
pinturas, esculturas y dibujos, composiciones musicales y
Genera riesgo hasta 5 personas 1 poéticas hechos sobre cualquier soporte y material;
Genera riesgo de 6 hasta 10 personas 1.5 Que, de conformidad con lo establecido en el literal
b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Ley de creación
Genera riesgo a más de 10 personas / No presenta información 2 del Ministerio de Cultura, es competencia exclusiva del
Ministerio de Cultura realizar acciones de declaración,
Genera daño hasta 5 personas 3
generación de catastro, delimitación, actualización
16 NORMAS LEGALES Sábado 4 de mayo de 2024 / El Peruano

catastral, investigación, protección, conservación, puesta de Cultura (www.gob.pe/cultura) el mismo día de la


en valor, promoción y difusión del Patrimonio Cultural de publicación en el diario oficial “El Peruano”.
la Nación;
Que, el literal a) del artículo 14 de la norma, concordante Regístrese, comuníquese y publíquese.
con el numeral 9.1 del artículo 9 del Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Cultura HAYDEE VICTORIA ROSAS CHAVEZ
- ROF, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005- Viceministra de Patrimonio Cultural
2013-MC, señala que corresponde al Viceministerio de e Industrias Culturales
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, la declaración,
administración, promoción, difusión y protección del 2285105-1
Patrimonio Cultural de la Nación;
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 65 del
ROF, la Dirección General de Museos tiene a su cargo la
gestión de museos y la protección, conservación, difusión DEFENSA
de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural
de la Nación; Autorizan viaje de oficiales de la Fuerza
Que, corresponde a la Dirección de Gestión, Registro Aérea del Perú a EE.UU., en comisión de
y Catalogación de Bienes Culturales Muebles de la
Dirección General de Museos, de acuerdo con el numeral servicios
70.3 del artículo 70 del ROF, mantener actualizado el
Registro nacional de bienes culturales muebles con la RESOLUCIóN MINISTERIAL
información del patrimonio cultural mueble a cargo de N° 00420-2024-DE
los museos y pertenecientes a colecciones privadas y
públicas, lo cual conlleva la prerrogativa para evaluar y Lima, 2 de mayo del 2024
emitir opinión en relación a la naturaleza de Patrimonio
Cultural de la Nación de los bienes que podrían integrar VISTOS:
dicho registro;
Que, a través del Informe Nº 000120-2024-DGM- Los Oficios Extra FAP N° 001122-2024-SECRE/FAP
VMPCIC/MC la Dirección General de Museos remite el y N° 001246-2024-SECRE/FAP de la Secretaría de la
Informe Nº 000057-2024-DRBM-DGM-VMPCIC/MC de la Comandancia General de la Fuerza Aérea del Perú;
Dirección de Gestión, Registro y Catalogación de Bienes el Oficio N° 01180-2024-MINDEF/VPD-DIGRIN de la
Culturales Muebles en el que, con sustento en el análisis Dirección General de Relaciones Internacionales; y, el
contenido en el Informe Nº 000006-2024-DRBM-DGM- Informe Legal N° 00640-2024-MINDEF/SG-OGAJ de la
VMPCIC-DRR/MC emite opinión técnica favorable para Oficina General de Asesoría Jurídica.
declarar Patrimonio Cultural de la Nación un bien cultural
mueble perteneciente al señor Carlos Eduardo Salhuana CONSIDERANDO:
Paredes;
Que, mediante el mismo Informe la Dirección Que, mediante Contrato Internacional de Bienes Nº
General de Museos hace referencia que con expediente 0325-RES-25-2022- DPC/ACFFAA, suscrito entre la
Nº 0054027-2020 de fecha 08 de setiembre de 2020 Fuerza Aérea del Perú y la Empresa TEXTRON AVIATION
el señor Carlos Eduardo Salhuana Paredes presta su INC., se establecen las obligaciones para la “Adquisición de
conformidad al inicio del procedimiento administrativo la aeronave para el mejoramiento del servicio de transporte
para la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación aéreo con aeronaves livianas en la Base FAP Armando
del bien cultural mueble de su propiedad; Revoredo Iglesia CUI N 2486632 PP-0135-GRUP8”;
Que, el bien cultural mueble presenta un alto grado de Que, por medio de la Carta s/n, de fecha 22 de febrero
valor, importancia y significado artístico, histórico y social de 2024, el Director de Ventas y Misiones Especiales para
dentro del patrimonio mueble peruano al identificarse Latinoamérica de la Empresa TEXTRON AVIATION INC.,
características propias de la pintura religiosa del barroco cursa una invitación a la Comandancia General de la
entre la segunda mitad del siglo XVII y primera mitad Fuerza Aérea del Perú, a fin de que dos (2) representantes
del siglo XVIII, en la que se aprecia la calidad artística, designados por la Fuerza Aérea del Perú, participen en una
tanto en su resolución formal como estilística y que por su reunión de trabajo para la primera entrega de la aeronave
iconografía se encuentra relacionada con la programática de transporte liviano Beechcraft 360C, a realizarse en las
católica que se desarrolla durante el virreinato peruano, instalaciones de la citada empresa, ubicada en la ciudad de
vinculándose a las actividades devocionales que se Wichita, Estado de Kansas, Estados Unidos de América,
han mantenido vigentes y que forman parte de nuestra del 22 al 26 de abril de 2024, reprogramado para llevarse
identidad religiosa; a cabo del 6 al 8 de mayo de 2024, con Carta s/n, de fecha
Que, habiendo emitido opinión favorable los órganos 16 de abril de 2024;
técnicos competentes, resulta procedente declarar Que, a través del Informe Técnico Legal Nº 007-2024,
Patrimonio Cultural de la Nación al bien cultural mueble la Jefatura de la Oficina de Asesoría Legal del Grupo
descrito; advirtiéndose que los informes técnicos citados Aéreo Nº 8 de la Fuerza Aérea del Perú recomienda que
constituyen partes integrantes de la presente resolución, es legalmente viable la autorización de viaje al exterior,
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 del Texto en comisión de servicio, de la Comandante FAP Karen
Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Janet LUQUE CHUQUIMBALQUI y del Comandante
Administrativo General, aprobado mediante el Decreto FAP Giancarlo OTINIANO ROLLERI, para participar en la
Supremo N° 004-2019-JUS; Reunión de Trabajo para la Primera Entrega de la Aeronave
Con los vistos de la Dirección General de Museos y de de Transporte Liviano Beechcraft 360C, a realizarse en
la Oficina General de Asesoría Jurídica; las instalaciones de la Empresa TEXTRON AVIATION
De conformidad con lo establecido en la Constitución INC., ubicada en la ciudad de Wichita, Estado de Kansas,
Política del Perú; la Ley N° 28296, Ley General del Estados Unidos de América, del 6 al 8 de mayo de 2024;
Patrimonio Cultural de la Nación y la Ley N° 29565, Ley Que, mediante Oficio FAP Nº 000627-2024-GRUP8/
de creación del Ministerio de Cultura; FAP, el Comandante del Grupo Aéreo N° 8 de la Fuerza
Aérea del Perú remite a la Dirección General de Personal
SE RESUELVE: de la citada Institución Armada, la documentación que
sustenta la autorización de viaje al exterior del citado
Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación personal militar FAP, en comisión de servicio, para realizar
al bien cultural mueble perteneciente al señor Carlos la actividad, en el lugar y fechas programadas;
Eduardo Salhuana Paredes que se describe en el anexo Que, conforme a lo señalado en el Informe Técnico
de esta resolución. Legal N° 007-2024, suscrita por el Jefe de la Oficina
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente de Asesoría Legal del Grupo Aéreo N° 8 de la Fuerza
resolución en el diario oficial “El Peruano”. La resolución Aérea del Perú, resulta conveniente para los intereses
y su anexo se publican en la sede digital del Ministerio institucionales, autorizar el viaje al exterior en comisión

You might also like