You are on page 1of 18
Docrrina JuRivica COnTEMPORANEA COLECCION DIRIGIDA POR , José Ramén Cossia y Rodolfo Vézquez | 1 | INTRODUCCION AL DERECHO Manuel Atienza } Ul err Seance eect Saeteeld objeto de una verdadera ciencia del Derecho no puede estar constitu Shesmnaa ccna cece feces frame tenrani crc Aa enon i co ut aon ee ee Ce ee cee contra, dterminaralgo como uriicopresupeneya dado unconcepig de Derecho), sino que debe ser un concepto pur, aprotic, Enc, «eo, el concepo de Derecho de Stamler se define como la (el querer, vncwlane, auirqucae inviolable Ello Vena significa ‘quel Derecho petenece al mundo de a vluntad, en que domina a bertad de clegifinesy mesos (jno al mundo dela naturale reo por principio dela cautalidad; que nose rata da Yoluntad del hone aslo (moral, sino deuna volunad que incula aloshombres ates (ueestaoluntad vincaant (a diferencia delo qu ocutreconlas tele Convenciones) sestablece do manera fijay permanente, con indepe donciadelasvoluntadesde losindividuosvineulads;y que adierencia elas normas del poder abitaro, ene cardterivioable, m0 s6 pace transpredi. De ete concepto de Derecho se deduce, a su vez, los se uientes concepts ocategorasjurdicas fundamentals (Que sn ae bia, caneoptos pros: sjeto¥ cbjeto de Derecho, causa yrelacé juraica, sopraordenaciny subordinacénjurdic,egadade gaia, ‘Ademasde ests concepospurospriov-que son aquellos que eta presuponiendo siempre que pensmas cualquier contenido juries Petia, exit también una serie de concepts juices condcionaes— {materies)consruidos a paride un Derecho posit determina, Evlosiimosse elaboran de un modo stract, mediante un procein- intuizin jrdica sensible, al y come presupone Stamler. Mis bie) parece que supretesin de determinar a sri deconceposjurdcas ‘ue, pudiéndoseapicara cualquier contenido, no estén empero condi ‘inades materialment, es una pretensin vana, Sin embargo, lcaa- 12 acidn del cieein del Derecho como una cienia pura ee gr ies ques planta ~partiendo ambien de presupuestos nek Hans Kelsn, con qien empieza propiamente a poe actual d= rn juriica, Pe aut de ocuparnas del melo de cienisjurid Ge Keloen es convenieneefectuar algunas consideacions abel jay later dela cencia en genera, CIBNCIA YTRORIA DELA CIENCIA, sca shin emplea tein de cine jure en seni stant xo, do manera que ha poo inctir bajo este alo des ipmidenca romana da ocaacaica ala dogmstica moderna, ela gener del Deechoy la socologia del Derecho, Lo que tienen eninstosrodctos hstricos esque tad elles pretend se for “sd conocinento raion del Derecho, Peo varianea cuanto aise den conocimiento puramente pragnsico drgido a conseguir “gs porel ontario, strata de un conocimiento depo tedrico que no legvolido ala pritica, al menos de manera media. Egualmente “ierenenre sen custo a considerar como cto de estudio un dets- tee Deesho, cl Derecho considerado como un fenémeno socal _Empirico, tostera, Al final de este capitulo yenelpréximo veremosé- ‘no, dbido aes y otras diferencias, més que de cena juriica sea = onenient hablar de cincisurdias en pla inclus de saberes kdicos, pes hay buenas razon pra pensar que no todes ellos pe = eadenomiase cabalment wcientfics» © Porctro ado, laevoluion hstorca dela ceninjurdica-tomada la __expesintdavit en setido laxo-que hemos tratado de recosirir de tera muy sittica en las pagina anteriores, muestra qu a pralic > dade formas enqucshaentendida esteconocimicatohadependidode divers circunstancias socials, ieolpcas y de todo tipo, pero tam- "bidet propioconcepodeciencapredominanteencada momento his Aric. Por lo tanto, ates de adenrarns ene andlisis de los diversos ‘modelos cinci jrdicavigentesen a acalidd, convene tener una ie sobre la concepcén predominante de la cencia en muestos dias Chainer Desde ego no es nada Fc establecer con alguna precision ees son as caractersticas que debe conener un cierto tipo deconocimiento 3 par poder se caliicado de cet. Pola ponsrse que laprimerage tllasesque seine deun conocimicno oem, verdadero, peroeages sada obvio,Unodeloteicosde a ciencia mis inlyentesen mee ‘tosh, K Poppe, basb ada su coexpsin de acenca cn aiden ‘uedstaprogrespraciasal métododeensyoy or, ysosuvoquenge 2 puede dcise de ua tora que es verde sno serene «sa mejor de as disponibles en un momen determina dae sion de nciencia En lac con esto sel pens también que ua de as cara risieaselconoimientocienifooes que, a partir de incbsewac, ‘ra consti lye tora que sn verifiabesysiven para expan Dredeci nuevas fendmenos: Ahora bin, apa de qe la observa $a veieacin no juean, bviament ngtin papel nls lama cfencias formate (como gia ola mated), lo que olga g considera ats come instruments cents mds que como censg sentido etic, el eauema antetog, que cracteriza a una Gién enpisaoindusivsa dela cienciacomo lassen nest ely or ls diversas covets nenpsivsts, preset seis dicate se esceptcimo metodobgic ha hecho que algin ater, como P. {en ceaca no pede empeast pr la observsién das echos por Feyerabend, haya leadoaposular con teria de a ceneia el ana sencilla azinde que no exiten hechos pues sine mis bien hens in. gust epistemic, Como no hay ning citerioque ge de mane ‘erpretadesa raves de alguna toi ena palabs, fos ena ‘Bseguracl abajo del inten ainca ela que cae postures ade ‘sbricosprecedeny condcionana losenuncadosobsrvacionles) Ade fr ld valen, Polo tanto, lo que debe procaarecs la prolifracién ris, man laindccin es imposible esiablecer igcamente ees A tcorias el pluralism metedooyico, focal aera la cenciaa activ ‘universes: aunque hayamos realizado muchas vost yon cans eles como la poesa, ta magia ola eligin. Snembargo, no es neces Clas muy disintasiaoperaién decalentar un cuerpo mstdicoy sen fo nseguramente convenient tan jos comoha id eyerabend. Es doque se iataregulamente, no podeaiosinerirde ah on necesiad osblecompartrcon aides de qu enefeo, no hay un meio iw logice- que el encind univers vidos ls metales lta cone tio ene sentido antes inicado, pro pensar qc ls ters cients cals hay deer verdadero. Ensentid exit, enunia ences ton, en agin send, lovoluadesespuctrads. Para I. Lakatos, por vn opus se verified, puesto que les nicos ened qu pur ‘empl, caesar fomsinlo quel denomina un programadkin- den sometere a verificacin son los enuncadessingulaes (oe que Fefzeiin qu cons, esenialmente, deuna src de hots erias airman que wales y cuales trons de metal sdilatan cone alan) Pot ny generale, ciclo conra del programa, qu wo pueden roi «0, Foppernobasb su conoepcn de lenin ena induce. Sepia ‘ari recaar (porque as se ha conven)» de un citron potectr, las teria ceificas se constryen como hipstesiso conjeturas pro ‘es, de hiptesis auxiires, condiciones niciales,etctra, que pro ‘sionals con elobetivo de soucionar problemas no esos por ‘egenal niclo dela falsacin (Lakatos propone, en ealidad, mejorar ‘eoras anteriores. Y aunque nunca se puede demostar que a teria | clmdclodecieniapopperiano) y que es aguello que puede motificar ionic es verdadra, ses posible proba apelando a os reside | “resptand cir rls el inte que aba dento de un progra- Inobservacin ya a expernentaion, qu algunas Son ass, Pua ‘an Astvez,unprograma de investigactndebeser coherency Propor- fui conel ejemplo anterior, ct enuncido «todos los metals se iat Sonar un plan dfnido pra lainvesgain fra, debe leva pero Gomel alo» sera necesriment flo si apareiera un meatencl ge ‘menos de cuando en ctando~ al descbrimiento de npevasfendinenos Seebservaraque no sucode alos, AS pes, a ena cor let {esdecs, debe ser un programa progresvey no degenerati). A pssar en eryre ed tata atari Coe ee Fe ne eae cee Dee ce anmaee L Sian tpcpel sen tcc nono Se Taare tania _ enero eres once neta diienoemaan Ne ata none oe canoe ear ase ncicnnens one GESTS nee praa tar recite 14 9s ea cavcta metadolégia de et planteariento principal probly "quepresentaee que no parece cil establever, en un momento dado, uh ‘de dos programas rivals es mis progresivo, ni tampocoeulndo iq prograrna ee ha vucto definitivamentedeyencatvo. En conclsin, nla conecpcin de Lakatos puede hablarse de méodo centiicn esa ‘in senid bastante ato, ‘rade as ota qe se supone adornan aa cincia es su carkterng logstico, abiert (6 dei, cap de vevisatconstanemente Si fo. ios presupestsy, portant, progrsivo, Unaspeta central de latage finde la cieneia de Kuhn es, precisament, el problema del progres ‘entiico, que el revel en el set de negar que exista un prog: 0 acute, es dei, una sucesin de teoras que se refieren a ‘nism objeto, unos mimos hechos, eos evles Van proporclonsnd xplctionery prediceones cada vermis potentesy exacts progr: soenlaciencia ede otrotipo.Enopininde Kuhn loquediferaciaaly Cenc norma, acne hadua, dela preiencia esque la primera ‘sth regida por un solo paradigm. Un paradigaa es un oajunto dele ‘es; supeststedrioosy princpis metafsinsvontolgonsquetodog Tos cents normals ls que abgjan dentro del paradigm acep- tani discucin, Puede dcies qucto que caracterza ala cienciamadh- raenciertosentde, mn estantosuespinincrticooabierto sno ssp ogni, Ahora bien, e dogma cumple en a investigacionccaifcn ‘una onion postv, ya que permite acotar problemas y permit a bin recnocereanomalias» que funciona como wn aicte para elec ‘var mvevosdescubrimiontos En qué seid cabe, pues, hablar aqude progresn cent? Segin Kuhn enel desarrollo dea cenciacabe dis= tingui dos tipo de sitacones distin. En los periods de desarally ‘gee denorinn cienia normal, a aceptaci por la comunidad de os ‘entices den mist paradigm hace que se pueda hablar anbinde ‘unmismolengunicobservaionaly,enconsecveacia,quesepuctan come para entesi teva alternatvas eleprla mis progresiva, aque mejor aeons hocos (ierpetads a través del paradigia), Sin ene ‘argo, en los periods de clenciaextrardinaraen los qu exist paradigm en trance de ser ssituido por oro no hay manera de dimit lncuestén de qué torn es preerible, por mis progresiva, pues a falar tn lengua observacional Comin, as teoras no pueden compara lo Snizoqucabe adacc qu son acones dtp pcligi, oiligin, totter nin, una caratristica uesesvele posta de conocimientciee tea equa diferencia denfilostino de La idelogia~se trata deun 196 4 ocinieno euro desinteresado completamente ajenaloquepe- _aner bs juicis de vara idologs ve loscienlifenssustentanen rien do lo politico, de Ie creenci religions, lottera Hoy, sin “barge, 50 sul insist en el hecho de que noes posible rar wna tn jane entre ciencia y filosofis, deed el momento en que cm, inevitablement, tiene que ada determinadosprespaes- ontoldgcosYalorativs es decir ilesticos~que tienen import repercusiones paral cieniaComohetosyisto en atcoriade Kin “Goes clementos conven incluso a defini un paradigms). Ades, enc no parece ser neal nen cuantoa su génesis nen uaa 3 estrollosy resultados. Baste pensar quel onenacia ese de rsiencia viene determinad por ls neesades de la industri, y en sas dela indusiea de armamenioes det, a nvestiacion fica ests graverenteHimitodaen la prictica Por oto ldo, el pro- de quéinvestigary de cdmo uiliza los conacimientosceniicos alguna de los problems ticasmasgravescde meso tiempoy queel centifico no puede rnunciar bajo el pretest dequc son dela pstecia del politic, dl ilsatoodel ca, ‘Comoet lector hari avertido, el enguaetilizado enestasikis noha sido n lengua cientfio, sino met inte; los nom de autres ques han trae a clacin no lo son do cientfcns en aid exrcto, sino do téricos ildsofos de a iencia (aunque, aat- mente, o imposible que un mismo autor aga ua y ota cosa: tora dela ciencia). A diferencia dela tora del conocimiento encral, la teria de la ciencia es una disciplina issfiea relatives reciente, ya ques objeto de estudio, a cienca moderna, ena én cultural que ene una historia de sbloeatroo cic sglos bien, es precio tener encuentaquclareflexénsobrelacienia no ado lugar solamente a ua flosofia de la ienia, sino también 8 ins que sonen si mismasciemificas, como la historia oa sacio- ne laciencia, Como es ogico odasestas distnciones pueden a5- con algunas precisions al mundo del Derecho, donde cabria ingot por anos siguentesniveles: nivel del Desechoen ie it del Derecho positivo en cuanto conjunto de normas, rganos,is- letter; el nivel -que no siempre se puede ditinguir con se del anterior de la cienciaociencis del Derecho: comme heros sis, juno a jrispradenea tradicional se han ido confgurando his : ‘oa dsciplinasjuriiea como la scilogia del Derecho, Icoria general del Derecho cl Derecho comparado, tster ive 4 wr ee are ae Pree Enel siglo, la ilosofia de ia cenca sha desarolindo sobretodg. eee Se ee ee shear eee cle rnin ae wa caeemteaferdsiore diets 2 ere ie ee Soa eee ce aa ere ae ae oe Seem eee a ete al set eacine meres Seiioctny em rise que frecen explcacones dos miszos cada vez mus completisy ‘xacas, 3) Separacé entre cl context de descubimiento el context 4ejustiicaciin. Enel primero, a iene vista como process; 1o que Interesa aqui es mosra como se genera y desacola el conocimiento lentifien, fo queen opinin de ls lsofesanaliticoses una area que competent isles sno aos scilogosehistriadores dela enc Enel context deesificacign el nico que consiersel sof anal cx, liciencia se caeibe como poco, esulado; loqueintres aqaies ‘mostrar cma sestractre a eens, ils son os metas de valida ‘iin quculiliza,etectea, Vista desde ora perspoctaladierencit en: tre uno ott contextoestriba en que nel context de descubrinientolo que interes es Ia ciencia aly como es, mientras que en el contexte de “Nstfcaion fo que importa es cbmo debe sr a clencia, ces som roglas del método cintcs, ‘Pes bien, la evsin de estos presupuestos a ptr de la dcada de 1960, que hn generado tambien una concepoin diferente dela cienci Ina comida cargo, sabe ted, de una serie de autres procedentes dea ropa tradiion anata, como Kuhn, Lakatos o Feyerabend, Lo que tarateriza a este movimiento renovader, y ahora presentamos mis ‘Ssemiticamente una serie de puntos que yas han wanoado ates, 5 ‘it 1) Negarquelacieeia pueda roduc alenguaje, Nadie dda dela mportanca del apratolingustionenculguirienia, pero parece que 198 icc implica tambien, de manera necesara (dems deen eng © fen econ) aspexosy plans que noson porate ings. En ta a lencia no para concebirav al magen dss apes insti Grafs la comunidad de los cenlfiass ha pasado aoraa uapraner deimportanci-oinlus deaspctstan matrals coma pucdan ec apartoscentifcos 2)Recharar qu pueda eablecese una dife- ‘Shin lara entree enguaetedrco ye observcina, ent torasy estos Conn henes Vso, hay se sel inssir en que no hay hechas os hechos son sempre hecosinerpreades,dependints de Aigo cori lo cual bligaa replantears el problema del metodo y del sn clenifico 3) Finalmente, ¥en cierto moda como consecuencia etoanerio,ladistncin eneelconextodedescurinient vee texto de jstiicaci resula havo poblendtca, Ha sido Kuhn sob {odo uicn hapuesto de manifesto qbeel problema de lacomparabilidad ene eras, que tradicionalmente se haba trata enelcontexo b> © jcc, slo pede resolversestwindoscenunplano distin, ene Zanteso de ivestgacin. Es decir el confit ene teorias no puede isms de we, precsamente porque las toras no son comparables te (alfa un Lenguaje ebservacional comin), de eanera que Io “feo que cabe es planter Ta cusibn de hecho: cme y por qué fs tfc prfieren ade as (corias altrmativas, lo cul es un peble- naa solver porla ociologay la historia dea ciencia, “Aor oftese efectuar un par de putuaizaciones. La primera es qa pest de que muchas de las ideas qu se aeaban de exponer van Aibdas desmitficas una cinta concepién dels iene, sem bir son my pocos Ios autores que han dejo de verenlaciencit-con {ods sus intaioncsy«contaminacionss>—el principal model dispo- ible deconacimient ional, Laclencaylocentiio sien gozan- doen nuesras sciedades de un prestigio muy considerable, pues et prestigio ao se mide nicamenteporel nivel de ingresoseconémcos,y tloexplicacl interés emponoqucsucle ponerse en califiar de wcienl- cae actividades inteletles Que Son, Seguramente, demasiado hee- roginensentres\ como para mereer un mismo nombre Esiaesuna seria ‘ieulad de laquchayqueser conscental tatardeconcepode cies tie, La segunda puntualizaclon, vinculada a la anteriores que asta tora os hemos intresado por el concepodecieacia» desde un plano ntensioal se ha tratad de analiza cles son las nots que pueden servic paracaractrizarelconocimientocientifico. Masparaaclarar ste Soneepte de un modo satstctera es preciso completar lo anterior con “utandlisis de tio extensional: hay qu hacer un intent de mestar cil Ww esl campo de plead del concept, 0, otras palabras, ‘cupare del problema dela clasfcain de as inci. Ex cvs eras dela ciencia las que antes nos hemos tienen, por fo menos, tm panto encom, yes que su objeto bic dy relleon foconstiuyen latcencias naturales sobre tdola sia, tame bn ns cieneas formales que tienen, respect alas primer instrumental Porel costar, ls cencias hamanas lo sociales apne ‘ou slo ny tharginalmente O, para decile en la terminlogi gag bliamosen el captuloprimeo,exasétimasparcomncstarstuadasey na de pena de apicain dl concep dewcenciay. En tetminos generale, In clasfcaién de las cienias on la qu hay se sele opera parte de una primera division en dos grandes foxmales a geal mms) y materiales. Sigueuna subg desta itimasen cencas naturales clencias humans sociales. ne as cienciasformalesy las iencias materiales 2 suelen estab cera sgt irene Bung, 171) 1) Las ess fom tienen como obj entidades abstacas, objets ideas, coma ros, uneores Kpcos, variables proposicinales, etter, mientras Ins ienias materiales estudian bjetos eles, como pucdea sera ‘nine quimicas os comporamientos humanos. 2) Losenunciados las ciencias formalesexpresanrelaiones abstractas entre signoso con ‘cepts, mienrasquelos de as cicocias materiales se reieenascesony rocesos 3) Bl melodowiliado por las ciencas formless 3 ‘mente alge, ladeduceién de ahi queen ecasionesse habe de wien ‘as dedactivasy, mientras que ene eso de as cienciasm edema dela pea 5 emplcs la observes yo el experiments 4) triteio de «verdad en el aso de las cieniasformalesconsse ch ‘oherencia de ea enunciado con un sistema de ideas, lo que ‘reo sinbolosnterpretads, ao pueden conformarse con a coh ‘este cao lavetdad, Por oto lado, lo que separa a fas clencias naturales de as Inumanas sociales pede expresarse en Ios punts siguientes 1) primera 9 efieren a echos, mientras que ls segundastenen tjeto de estudio scconesoinsttuioneshumanas 2) En ‘enlascienias naturales existe un distanciamiento etree syetoyeb Jetode Ia investgacin qu eegura la bjtividad del conocimieno;n0¢ ‘ contrario, em el ea de las ciencias “humana y sociales fo qb ces a proximidad (et hombres, La ez suey objeto de tigacin) que hace que la chjeividad se ore probleme, 3) Lat « Mtcias mana y sociales tienen, en general un grado de desaroll point, decieafcidad-menorqueel delas ciecias naturales, fuel, menor que cl de las clencias formule). Hoste ahora sea empleadounaexpresinambigoa, cones ama: ysncale, cone propésto deliberad de resla la incotidumbre ‘Biminolgiea que sige reinao en et campo y que viens en isto fej la icertidubre conceptual y el carcierheterogéaeo, enexce, de as distniasaetvidndesosabere para oe qu, hi sc han aca tanbiénotrasexpresiones como ls ie spirale, «cienciasculturaes,clenciashistricas,eciencas »,eciencas el comportamiento,« humanidades, ects. a dversiad itera de las ciencias humana -apatirdeahora.s220- prefeentement esta expresion, que a legado ase Iams fe- esalgo que suelen esata os autres qu shan preocupado de _lasdscplnas scales y humanas, por elo las primera son cinclas sors no Toon, ws sels designa nocbsante con elisa ei sen viru de wa fcein semntcay de una esperanza flsica evi esti falas de confirmaciny. Pero Lei Strauss estabece sierenciasen entrar deste ine grupo que merece omar ea consderacién, Por un odo, considera que enelconunto Is cioncas sociales y humanas, nicamente a lingstica puede pe de igualad con las cienins exact y naturals, por tes dita porgustieneun objeto universe lenguajoasticn- J) porqu utiliza un metodo homogéneo,culguica que saa ptt aque seaplius pogatal mito eps se alguos tose una noeva organizacén académic, mst autor postule una di sn dels Hamada ciencis socials y humanas en tes apartades, radii, easy quepodran agruparse en una Facultad deartesy letra. 2)Los rics, as clencia econémicasy plitcasy certs amas de ecology ln pscoogla social, que podran constr una Facultad eceneas sociales. 3) La prehistra a arquesloga a historia, 201 antopologla, lings, I Hosoi, la Kigicay Ta peo, florian integra wa Fecultad de ecioncia homanass. Lad ete as iene coiales yas humsanas consist en qu a p reparan parsel eric deuna aliviad profesional par lacon ‘actin dos problemasbajoel glo dolaistervencinprctica, ‘tasquela perspetvadelnssegundases is universalemplica Frade cada sociedad parte, de manera que se aproximan iantoal métoto alas clenciasexacasy naturales. Dees iting Tas cencascandnias~laclencias homanas han rend a ; 3) losque pretendenanalizat “stractamente los coneeposutlizados para descnbiro prescribes "rds nrmativs (aqui es donde cae inluela teria genera del De- echo), como el enneiadoe) «por deli” cabeentenderelactoantece unealasancionImeresaacarar qu, seginKelse, apoltica ica ligual que a sacolgia de Derecho, per pr otros motives) no for- ‘mara parte del ciencia del Derecho on sentido etic, ‘Como resumen de odo le dich, se puede conclu qu Ia (Cenc ju- tidicapropugnada por Kelsen (la dogmitica juridicay,en cero modo, Jnteoria genera el Derecho) esa ciencia -Normatv, ene doble sentido de que 1) describe normasy2)fohace - wormativamente, mediante uicis imputativos de weber sr. Axléyiamente neue, jet puss ima expicar ek Des recho postive Derecho vido sn alorarlo (ai cna bueB0 icon thal} sto no quiere deci que para Kelsn ol Derecho, coma vies eg ‘leapitalo anterior, 0 ea susceptible de sr considerado como jot injusto(o si sequen precisarmas, os aces de apical ycreacin de Derecho, no el Derecho en), sino que ello noes funcin del eee sino de sto det Derecho. * Aatnoma:separad anode lasceacias naturales como desi. cing eausal-sciles (a sociology do laa. {Lo norma fundamental que, sin Kelea, no es una norma de De- echo positivo: noes una norma wpestan, sno aupestans prescribe sl deber de resptar la primera Constiucién como nora obligato, ‘lida (como vimos cnet capitulo anterior, leoncep de vaides ele ‘iano envelve dos nocions ditintas ls ald en sentido lio y la ‘alidezen seid mera, a validez como dber de obedieneia). Pe, tstoesi.al jurist teéricose lest pidiendo qu para dena scl {to deetudopara dun postulad de carctet politic, cual eta ace cin dela norma fundamental que, como sha dicho, prescribe ber Azobedecere1Derecho postive Esa eelaravzin de quemésdeun critica haya eonsiderado como sustancialmente anlogns a norm fumes taelseniana ya ey natural deos jurists iusatralistas, Acta oe "din Kelsenesponde quelanorna fundamental boexigeuanceptacion pot yrelativa a aceptacion se hace por motives panne cen. {feos en otro caso no seria posible expicar el Derecho pe ello no implica ningincompromiso moral ls aceptaciin lo mismo pe pre, arse de un anarqusa que de un apologisa del Derecho esac. “Anca bien, para qu Kelson tuvira ran en ese punt, ta lena _ dal Derecho por él propugnada no so teria que ser puramcate des rita, sino también una cienciaseriamente limita en cata st vila prictica, us enuncados tendran que reduce a extablecet ‘ut ormas pueden consideratse como vidas -supuesta la valde de tu norma fundamental con enter independenca de que dicks not amaspdierancumpliro no alguna funiénsocialmenterelovante;ecien- licokelsenian correria ase resgo de dedicase a describ una Serie de normas que, sin embargo, no son las ques ienen en cuenta ena ‘cic uric, Paraevitareta ima conssvencianacepable Kelaen fuvo que hacer depender Ia norma fundamental de Hamada principio eefcata: la norma fundamental slo ex supest il arden rico crea conformea la primera Constitcin es en ceta mei, eear [as nocones de validez eficacta -cuyaseparacion es uno despot Jados fundamentals dela ciencia urdicaKeleniana-apareen, pus, ‘onfunidosenel rice dela pide, ena norma fundamental Kelsen sisi en que a efcaia no forma parte del ritero de valde si que 4 simplemente un pesupuesto pata la valider, peo, en todo cis, To oe queda caro es que Ia nbor de juris tesco no puede sitarseex- tusvamente en el plano dela valde, en el de ands formal de las ormas,Prcjemplo,cuandoe propio Kelentraté de describe la Cons- ticion sovistica de 1936 ef, precisamente,enel Derechocfickz, no ‘nel Derecho frmalmente vido (Guan). Unade las dfeatades que planta la concepcin dela ciencia ju. «aide Kelsen ada ena natraleza gic dos enunciados de cen. ‘a juriiea (los SllSato) que Keen trata de distingetnto de as rnormas(Sl-Normen) come de Ins simples proposicones 0 arrcones (SeinSte), Parece que eos ensnciadestendran qu constr algy Jntermedio ene una descripeién (una proposcin) yuna preseripcn (na norma), Kelen habla, en efeeo, de enunciados descriptive de (aber sr, pero se ho considerada questa consiuye una contaditio In eject. La explcacin de est oscaridad parece rac, como ba ‘puesto de manifesto Nino (1979), en que Kelse rata, por un lado, de ‘consi ua cieniajuridcapuramete desriptva (es decir, cientic ce» sein su citer decenificidd), et, por told, su ora p= tende seruna racioalizacién dela dogmatic juridca continental quees ‘un actividad no puramente deszripiva, sin ambién prescrptiva, note rata (nel sentido de prodetora de norma). Enotes palabras, as os chavo qu trata de curr Klsen son incompatbles entre ‘Otrodeloe problemas qvplanteaesiaconcepcinesel dela identi icin del objto de estudio de ia ciencia urdica, ciecia que deberia ‘cuparseexlusvamente de as normas vidas (con independenia de su cficacao justi), yel trio de alder dela norms viene dado ot la morma fdamental.Segin Kesen, una norma evi si puede hacersederivard otras noes) que seconsdere(n)asuvez vila), ahora bien, ss sigue preguntandporlarazin devalidez de eta) ‘na() es preciso legar ast un ima norma cya vader no puede Aerivarse ya deotra superior ala que Kelsen denomina normabisca@ ‘norma fundamental. Sin embargo, el coneepto de norma fundamental “que sido, cabria dei, Inruz dela teria para no parece adecundo pata preservarel cariter axilGyicameate neutral y no empiric de a ‘onc jnidieapostlad por Kelsen. 212 ae Le conclu de todo elo parece ser que Kelsen noha lograda eg beset con preisn en qué sentido la ciencia jrtia es una cay ‘ir coerento- de cienciajriica net 9s cieneias sociales, 45. LACONCEPCIONDELAGIENCIAJURIDICA, ENEL REALISMOJURIDICO, A, ROSS. 4 Hemos hecho ya alguna efecto juriiconerteameing ‘cuntoconepeon dl Derecho qe tiandeaidentifialocon cea Dotamiens des jvess. Estalines de pensamicnt uric, qe eg 5s precrsoresenrfres como Holmes Gy, conoi Ineg un i Dovtntedealloa través dels obrs de. ran, KN. Lewellyn ‘itl 8.8 Cun. Lavin Ml oa icine qe a fends pede queel pes treme nocstvoenclcenro dearer feladecnse Eran a la nc del Derecho como uma clensa sob hens abe omporamints-atlogaatasouasienciashunanasoscias. Aha ten ana ivetgatn de esas caress corel nse edgar Simesplcaro que penser un apeto seca del Derecho, ucaen {er nomatv, Pada considers eon soiologla del Decco mis ‘en que como cienia dl Derecho en sentido eto Eres earopeo que desuollancn spies escandnaos auto rescomo Hirst, Iam uOliveetons, parted a consideraion dt Derecho como un compo defenimenas poles. As por em ‘Popa Oliveros edeechos,edeberem dems entdades de {te soca os jrists onde carder paamcte metic, logue ial a ce qucctecn dela, En su oii, no bay cms tales como decides; lo nin qu ene eitenia empires) son ls eas ls cmocones poli” que les expresions snd tomenta gente queinfiyen ena comporamentoSepin Olen, tna propos signa, portant, mens peniiment Sicte silosisrefire sens oocrablsdectamene deme oe peda sor vericadacomo vrddea oils. Las propose {Es eeios el Derr que erefleena derechos, eeherey, et Ta noaluena hechosoberblesy, portant, no pueden considera Coin vertadra ofa, angus como correcta incomes. Tals as _selauiormisimportante dl ralismo esrandinave, jcioneson correctasy proporcionaninformaciones ies cuando “Tegncoen conor con as normasdel Derecho Po gjempl, ca = dose dice woegin el Derecho espaol et propietsio en tales y cones Suess tine derechoa greta acibn evndcatoria para rocype- __jarunbien desupropidad se emiteunainfrmacionqupuode ono ser _ coro or tanto, tl, como cuando seat: weve! juego del ye shes eugtoticne derechos moverelpein dil maneew Enroute. “livezronditinguc tres nivelesdediscusoon elaigncanel Derecho _ Discurso de as normas juridcas, por ejemplo: wel propctario tiene “get conza cl tenedor el poseedr de lao parareivindicaray (at. “3Hs,p. 2 del Cdigocivil, 2)Discursosobrelas norma ae Derechos “pil permite al propictarioejercitar la sci reivindictoria ». 3) - Dizeurso store hchos: «cuando se dice quee propictariotien develo )lagente ree.) yest inayeensucomporiamicnt deta mane ‘mp, Los emunciaos 1) y 2) no pueden pretender sr Lenguaje cintl- “cs pues no son susceptbles de verificacin, Las entaciads deli 2) ants los Sol Sate de Kelson on, ein Oivecron,repetcio- “nesde 1), es decir son también eiugadas dl jeegon quel tienen son- para quienes cepa is regs, mas no para un obervadoe neta, _Porloanto, averdaderaciencia de Derechotendia que estar intgrada -porennnciados de tipo 3), en conscuencia, vend ser una combi _ cin de pscologiay sociologta origi. La concepcién de Olivesrona es, sin dd, eusceptible de diversas tics. La fundamental esque sidea ela ciencia que ata deapicar _sleampodel Derecho~descansenunempirismo ngenoque relay ‘fancamenteextemporinenen el panorama actual de a teria dela cien- ~ i. Entre tras posblesobeciones bastard conser quo en todos fos scars cienificosexisten proposiiones ques refieren tems | hsevabls (como etomon,eelertrSn», clase soci, ester) que, segin laconcepcin de Olivecrona, habia que desterrar del campo det ‘dencia Por es, si se quiere tomar un ejemplo mis refinado de cimo _oodeapicrse al Derecho el concept empirsa 0 neoemprist- de ‘deci, esmejor centarsecneloftecido par AlfRoss que, poo ado, El modelo de cine Juridica de Ross dessans en su concept de _ Derecho igonte cone quetata de ofrecer una sitesi del reais nor- ‘americano conducts yerealsme escandinavoprcoigic, Conti _ tando ambas postura, Ross define ct Derecho (vigente) como las _emoconespsicolycas des jueces que dterminan i conportamicn Tofino, As pues, dentro de conopto «Derecho vigente»eabe distin. ais ir dos apecoe: 1) wna realidad social, la aplicacin del erst [tases qe Ros la nner 9 sDerae Haire | Rose | ft i rcidus,y2)lasnormasqeefetvamentcoperan nel esprit deuce Seeecaud tama a ‘porque st las vive come socialmentobligatria que, portant, fe raat | poli | ort ‘ionan como un esquema de inerpetacién para poder comprender Dees eeames Cet eat juries son pues, ditties sobre el eecilo dela feria dg sa losjuccet y oos funconaros. sas noxmas consttyen Deroy ‘genet fos jeces se ampertn,enlneas geerales, de cued on {ales esquemas de conduct y Io hacen porque se senten vin portalesideas.Encaantoquesetrata dea aso-accin dena relia Socal empirical concept de norma (vigent) de Ross grant aan. nex noma realidad social sin necesiad depresuponer ninguna non. ‘nt fandamenalyy excuye cualquier novién ideals (es deci, ny Feist) devalder existencia de las norma, tanto lanocion devalider formal de Kelsen (ana norma es lida si ha sid dicta conforme sas ‘iterosetablecidos por ls normas superiors) como la del ent ‘also (una norma es vida si es de acuerdo con los principio del Derecho natura), Por tr ado ol Derecho en accény Ls norma sn aspesicscomplementarios deuna misna realidad -el Derecho vigete- sobre la que cabeconstuirun debe dscuso: cient, ode primer gr 4,9 filoeico, ode segundo grado El siguiente cudro permit dase ‘ta de la rganizatn de los saberesjurdicos sgn Ress: Las ines discontinuas indcan ques fonteras son ids, ya. que ‘no puede establcerseun limit gid niente lasdsitas partes de tenia juridica ndamentalmente, ntelacincia del Derechoen sen- lidoesticto,queestdiara las normas, ya socologia de Derecho, que " seccupria del Derecho en accion ode ia filosofa del Derecho; i etre lancencia y la Mosofla (Ross prefer hablar de problemas flosbficos | inisbien quedefilosofa pues paradl etasinvestjacionesnotienen un _ariter susan, sino que vendeian a configuarse como un saber de ‘segundo grado, como una reflexinsobelaciencia);itampocoente la _ lencia dl Derchoyl Derecho, aunque distineion entre normajurt- ‘iy proposicin jridic sen considerads por Ross como dena gra _ importancia logic, Porotro lado, la politica juridica en cuanto dscutso Sebrelo que debera sr el Derecho, no onstituye paraRossunaverdade- ‘a cienci o mejor dicho, ena medida en que es sacologia spicy termina sentido, es una tcc (aplcacién de conocinien cen co-socelgie), yen lamesdaenqueesdection deloquedbernany Derecho (emis de propasiions de lee vendo, seb ogee vin els norma, de semen frend, se To qe bela ser Derecho esc) no saciid cin < Sahn sina ona mtn (ea erie fora), acne jain en seo eto (a dogg Fits onda sin te Rosse rea reser 1) Norma, nel sentido de ques obj son as norma: per ana it ma pops ade tna, sore el Derecho vient, Un ee de es enuncides Spices) «Des unanonmavientedelDewctoYn 2) Bnpirin Unensniado como) eferen ina instancia un echo socio. Vege a spice lo sgucnt:wL.os jes en pene Senten el male de conducts ebecido en como vical yf aplican en a pricy Por ello as proposicienes dea iencia uri Son veces, e dei, sasclbes de ontrestacn empiric, por {ant deser considers coma verdade ofa Lavra unciado) consistiian nabocracinde ls decisions loses, ‘Sieectvamenteletibunaes pian adietvaD [elemento dean. ct, sco] To hace org Ineosideran bigtime pa Colcol, entones a propo s verdad: sn la gpicn onl ‘eputan obligato (ung la align, enlonces Is propoccign ey fala» 5) Predictive, Como conseencia deloantro la roosicines de la cienciaurdca ormiten prev el ar comport elas: ss decir, prmiten conocer qn elitr (ye scone ap. ads) s apa tl norma Las predicions, sin embargo, so psilesconclrtasrestccons «es acceso quee Derecho pe ‘ewe esl, bin cae hablar hast iro pode pevsn en casode que cleambiossbaya producide demaneranorevalucinai, Ja previsin se refee slo aim aspect de In isin al oe (per la dois tmbin ex prod de oto clement no nocatne) la propipredicin puede infuiren el clemento a prever. a diferencia, or ejemplo, def predisin del hombre del tempo qe, como tal no Inyeenel impo amostrico ls dela ienca jeden sique lohan ‘nel fur comperanient des ees epeatendo dt prestign, a cain, tod logue mies, a miso tempo, una pd etx a8 pecs un tect entree! dscurnsbrelasnormasy el dscurso Mhtanoris; laps, ateaspecto predictive dlacenciajurdica ta prec levies a paradoa de que amintras ms efectvo es el ‘efanien que una rela reibe enka vida julia extraudicial, mais fies veficars pose vigencia, por cuanto losibunaes tienen una = Spovtunidad mucho menor de manifesta sureaccibn» i) rine enel sentido de que lacienciajriica consti sgn el spol de Res sein acter a dogzia judi tradicional, ona sreconstracin» dela misma como ocr ~0debia eer Amel modelo kclzeniano, Laciencia del Derecho de Ross consist en la | esenpcin dst Derecho vigoat, per su tora dela cena juiica thee un carter fvetemente preseripive no o& Tita a describ To fs de hecho, hcen los eceifing» del Derecho, sino que pretence prosribries tn dterminado modelodecienci, ‘eam aor les han sido as criias mis frecuentes digas a tstaconcepién dela cienciajuriia, “Enprime nga, aconcepeién de Rosso permite distinguilacien- cia del Derecho en sent estrcto de a socologa del Derecho, por io, yd la poitca det Derecho, pore oto. Para Rss a socila- {adel Derecho se ocupa del Derecho cn acion, mientras quelaciencia {ht Derecho en sentido estrict lo hace de las norma urdicas. Pero ‘hay tr disciphinaestadian aspects dstinos de una misma realidad. ‘Gietaments,exbastantediscutiblessta fla de ditncinconsituyeo fo un inconvenient a propoosta d= una cencn del Derecho una a {osepaada de) la scologia del Derecho es una de las cestones mis Aehtidasen la tera contempornea de la cena jurdica. Pero lo que Jee incuestionable esque el cietfico rosin debeia conta con iin preparacin socolgica que noes frecuente encontrar entre loscu- tivadores dela dogmitica juries. Por otoladolslintes dela politica jr enrelacibn con a clencia jurdicaen sentido estict (y tambien tareacin cola socologia) no parecen estar mada clos, dese el mo- tmentoen qu Ros recanoce que una proposicin dela ciencia del Dre- thopuedeinluirenclcomportamiento fro delsjaces,loquesignitca ‘trib ala misma un signiticado prescriptive, polio. A diferencia de Kelse, Rose renuncia a una ciencia dl Derecho netamenteseparada dela sociology doa politica, per esto no quiere deciequerenuneiea Inidea dela pureza dela ciencia, sino quees consent de que setrata de tinea! que debe guar la realidad, aunque esta no concida munca con qua. Lo que Ross proce pode al centiio del Derecho no es que a9 i renunce a formula yaloracones~a her politics jridic-, sng ses concent de cdndo ace une cos cra yo explicit at eae iscurso, mi modo deve las diferencias en este punto.con Kel son decisivas, a En segundo lugar valor dea cenca empitica de Rosses asta scale Gri, 1976) Dewn ad, porque as revisiones dest end son difcies de establecer Como hemos vist, Rsscs consent de _gunas de as dfcllaes que comport su proyecto, pro quizé loam, tas. La verificacin ya prediccén bles posible sobre la age unovaiaseyes generals. St, por eemplo, aly general os ay seiiltanconel calor eso que permite predeciquoel o20X etsy ‘Ys distachenel tiempo ss le somete a determinido grado deen Peratua, Enel modelo de ciencia jurdica de Ros parece que arly menos, habria que presuponer los cos siguientes enuncidos generale 1) lsjueces man sus decisions determinades, en general, por igs ‘normatvascomanes; 2) «quien sesientevineuladopornormas secon porta en general, conformeaellass Ahora bien, 1) parece supose Ip esistencia de una homogeaeldad socal, colic, eter, ene log _ucees que seguramente no se da, al menos en toda situacicno pais ‘para que 2) no fuese un enuncadopuramente auton, vai, sera preciso que sus dostérminos (esentimientodevinculatoriedad yccom pottamiento» se definieran de manera independent, I que no parece curren el model de Ross. orott lad, yaundando en lo anterior, ls pevisiones deesa cies sia, en el caso de que facran posible, resultarlan escasamente fele- ‘antes, M Joi ha escrito que se trataria de prevsiones vias, prgucel lomentoa prover (€ comportamiento futiro de lo ues) ela ica prucha del elemento en que bas a prvisén (sentiment de vic Tnoriedad);precarias pes la capaci depreverdepende del sable ‘imiento de unas hipStess entre ota, las antsindicads) de las que Sabemas nada ysupefciales, pes, en el mejor de los casos, lo previo sn tan so compordamientasverbaes (el hecho de que lesjueces util 2a dterminidasexpesiones ea frmulacin de ss decison) En eros gar, lacieacia juriicapropuesta por Ros, dada qu so tendsia que ocuparse de a desripiin del Derecho vigeae (con inde- pendencia de quo consigaono) vendsaa distancarse mucho dela a ia real del cultvador dela dogmticajurdica La area fundamental deest timo (con indepedencia del que mismo cea estar hacen 4o) parece que consist en proponerslucionesoen efecinr interpre ‘sions en casos dass difcies, yen ningin caso puede redacirea 20 | legen ols costumes judicial Elriesgo quo secoereenestcas, = gattzario, sig sustancialmente en vigor a Jado dela verdaderacieneia ice del Doe coro lg, yhralmentesprecis adverts lasconesiones exis tenes (como ceutia ene caso de Kesen) entree modelo de cienciajv- = Giqueinflaye en el meds de cenca, sino también als inversa. Que “oss considerequecl Derecho vigentees mn conjuntodedirecticsdint- fis os jvecesy, portato, quel destinatario dels normasjuriicas Senos ccs (en general, os uncioaris) ¥ no lox cndadans, pe — ser una conseovencia desu conceptoveriiacionistay predictive de __enlaiprover la conduct futuradeosjuces, incluso en paises don- ins dificulades, pretender hacerlo mismo con a conduct yactud de fa cndaanos en general seria ua trea que i sguira wn Héeules pris comets ‘Enzerumen el modelo decienciade Rossclaramente repopperano buy esyaun modelo destisado, El empirismo de Ress resula en exceso ‘sto (sn llega al exireno del de Olivecona,y su aversion hacia a ineasica es protablementeexagerad, Como hemos visto, en teria dela cienciacontemporinca existe un cierto consensoenaoeptar queto~ ‘ciencia desansa en ciertospresupuestos muy generles que no son ‘entifico sino, cabria decir ontoldgicos(mejorqueemctaisicas) Por ‘road, su cancepiénexcesivament estoca de lo que pusde cons ‘ears como racionalesle qu elev adefeneren el terreno deus tisinunaconeepion agudamtente nocognosctvisa qu times asin Ae ericar onl capitulo anterior. Pese a odo el, en Estados Unidos $¥en Esandinava ol ealismo jaridico ha jugado un pape muy impor- _tnte en desmitifealén de muchos aspeciosde a dogmatic juridica {raicional yemel desarrollo de nvevasdscplina jurica ome lao ma

You might also like