You are on page 1of 38
Proyecto do Lay Ne_2353/2012- CR Cpe pn SUMILLA: LEY QUE MODIFICA EL ARTICULO 35, Y LITERAL 9 DEL ARTICULO 78°, DE LA LEY N° 29248, LEY DEL SERVICIO MILITAR El Grupo Parlamentario Solidaridad Nacional a iniciativa del Congresista, GUSTAVO BERNARDO RONDON FUDINAGA, en ejercicio del derecho de iniciativa que le confiere el articulo 107° de la Constitucién Politica del Peri, y conforme a lo establecido en el articulo 76° del Reglamento de! Congreso de la Republica, propone el siguiente Proyecto de Ley: LEY QUE MODIFICA EL ARTICULO 35, Y LITERAL 9 DEL ARTICULO 78, DE LA LEY N° 29248, LEY DEL SERVICIO MILITAR |. EXPOSICION DE MOTIVOS ~ Haciendo un poco de historia, podemos decir que la cludad-estado de Esparta, una de las més importantes en el mundo antiguo, cuyo ejército constitula el pilar principal del estado espartano, en el cual la primera y principal obligacién de sus ciudadanos era convertirse en buenos soldados. ‘Sometidos al entrenamiento militar desde su infancia, los soldados espartanos eran los més disciplinados, entrenados y temidos de la antigua Grecia. En los momentos de mayor apogeo de Esparta, entre los siglos VI y IV a. C., estaba aceptado comunmente en Grecia el hecho de que "un soldado espartano valia lo que varios hombres de cualquier otro estado”. EI Ejército romano es el término genérico utilizado para referirse a las fuerzas armadas de la antigua Roma, durante la monarquia, la republica, el imperio; en este Estado del mundo antiguo, el servicio militar afectaba a los ciudadanos entre 17 y 60 afios de edad Hasta los 45 participaban en las campafias, y los mayores defendian las ciudades y formaban la reserva. Por fo general las clases altas no intentaban rehuir el servicio militar, ya que su cumplimiento era imprescindible para poder acceder a las magistraturas del Estado y hacer carrera politica (el cursus honorum). Es de recordar el Lema de la Antigua Roma, “Si quieres vivir en Paz, entonces prepara la ‘Guerra’. Otro Gran Estado del Hemisferio Occidental, El Imperio del Tahuantinsuyo o Imperio de los incas, basé su desarrollo y esplendor en sus ejércitos. El Ejército Inca era un ejército mult y multiinguistico encargado de defender la soberania de sus tierras, expandirlas y sofocar rebeliones. A medida que la soberania inca crecfa en tamafio y Poblacion el ejército hacia igual. Las mayores concentraciones de guerreros incas en las €pocas del esplendor del imperio llegaron a componer 200.000 guerreros en un solo ejército (soca de Huayna C4pac). Cuando volvian de una campafia exitosa a Cusco, nifios y mujeres los recibian como héroes y se hacia una ceremonia en honor a ellos. Los soldados incas de alto rango eran elegidos mediante la celebracién del “Huarachicuy’”, fiesta en la cual se hacian diversas pruebas de destreza fisica, como velocidad, punteria, combates simulados, y resistencia al suefio. aD ‘Al crecer el imperio, los incas tuvieron que establecer un ejército de oficiales profesionales en reemplazo al de campesinos guerreros. Los batallones incas estaban integrados por escuadras permanentes (generales y oficiales), ser guerrero permanente no era un mal cargo, inclusive ocupaba su propio espacio en la pirémide politico-social del Imperio Incaico. El servicio militar por parte de los jévenes peruanos, como medio de defensa de la Soberania Nacional es una necesidad, El Estado debe mantener un contingente de tropas que esté preparado fisica y moralmente para enfrentar una situacién de Guerra Convencional o la lucha interna antisubversiva y llevar a cabo labor social en beneficio de la sociedad. No vamos a negar que el servicio militar actual en el Peru adolezca de muchas deficiencias, por lo tanto las condiciones deben mejorar sustanciaimente como el respeto a la dignidad de la persona, la proteccién a sus derechos humanos, asimismo deben gozar de una remuneracién equivalente al sueldo minimo para que sea mas atractivo en la légica del servicio militar voluntario. De la misma manera, cuando salga como licenciado a Ia vida civil tenga prerrogativas a través de convenios con universidades, institutos tecnolégicos, fuerzas armadas y en algunos casos salgan con un oficio o una carrera técnica que le permita insertarse en el mercado laboral de acuerdo a su vocacién, con esta perspectiva, servir a la patria debe significar un valor altruista y orgullo de seguir el ejemplo de nuestros antepasados incas que supieron levantar el Mayor Imperio del continente americano, y la de los Héroes Nacionales que como Grau ofrendaron sus vidas por la dignidad de Ia patria, en la vida republicana. EI pasado lunes 03 de junio del 2013 se publicé en el diario oficial “EI Peruano” la reglamentacion de la Ley N° 29248 ley del Servicio Militar, la cual resulta siendo discriminatoria en cuanto que solo exceptia del servicio militar a los estudiantes universitarios, no considerando a los estudiantes de institutos técnicos Superiores, en tal sentido el presente proyecto de ley plantea la modificatoria del articulo 35, de la Ley N° 29248, Ley del Servicio Militar, para que los estudiantes de los Institutos Superiores Tecnolégicos, no universitarios sean exceptuados del servicio militar. También se plantea en el presente proyecto la modificatoria del articulo 78°, el literal 9, referente a las sanciones, donde proponemos la rebaja_ en el monto de la multa, entendiéndose que gran parte de los trabajadores en el Per ganan el sueldo minimo por 80 se debe de reducir al 25% dela Unidad Impositiva Tributaria. Ml, ACUERDO NACIONAL La décimo primera politica de estado, promocién de la igualdad de oportunidades sin discriminacién, en la que el estado se compromete a dar prioridad efectiva a la promocién de la igualdad de oportunidades, reconociendo que en nuestro pais existen diversas expresiones de discriminacion e inequidad social ML MARCO CONSTITUCIONAL Constitucién Politica del Pert Artioulo 2°. Toda persona tiene derecho: () ape pte 2. Ala igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, ‘sexo, idioma, religion, opinién, condicién econémica o de cualquiera otra indole. Cédigo Procesal Constitucional.- LEY N° 28237 Atticulo 37.- Derechos protegidos El amparo procede en defensa de los siguientes derechos: 1) De igualdad y de no ser discriminado por razén de origen, sexo, raza, orientacion sexual, religion, opinién, condicién econémica, social, idioma, 0 de cualquier otra indole; (...) IV, ANALISIS COSTO BENEFICIO. =“ El presente proyecto de ley no irroga gasto al estado peruano, muy por lo contrario se tendré el beneficio de restituir el trato igualtario entre estudiantes universitarios y técnicos, con respecto al servicio militar. V. IMPACTO DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LEGISLACION ACTUAL — La presente iniciativa modifica el articulo 35 de la ley N° 29248, ley del Servicio Militar, exonerando a los estudiantes de educacién superior no universitarios, y universitario expresamente, jeordancia con los principios constitucionales de igualdad y no discriminacion. Asimismo la modificatoria del numeral 9 del articulo 78, proponemos la rebaja de la multa al veinticinco por ciento (25%) de la Unidad Impositiva Tributaria. Vi. FORMULA LEGAL El congreso de la Republica Ha dado la siguiente ley; LEY QUE MODIFICA EL ARTICULO 35, Y LITERAL 9 DEL ARTICULO 78, DE LA LEY N° 29248 DEL SERVICIO MILITAR Articulo 1. Modificatoria del Articulo 35 78 de la Ley 29248 Modificase el articulo 35, y numeral 9 del articulo 78, de la ley N° 29248, Ley del Servicio Militar, e! cual quedara redactado de la siguiente manera: Articulo 35.- Del exceptuado Se califica como exceptuado al inscrito que esté impedido de servir en el Activo o en la Reserva. Se considera como tal a: @. Quien adolece de incapacidad fisica o mental de carécter permanente, o enfermedad incurable que fo imposibilte para llevar armas o desempefiar otras funciones que la Defensa Nacional exige. . Quien se encuentre cumpliendo pena privativa de libertad efectiva, ¢. Quien mantenga obligaciones familiares de cardcter excepcional. 4. Los inscritos en las Oficinas de Registro Militar de las Oficinas Consulares. e. Quien se encuentre insertado en ol mercado laboral debidamente acreditado, f. Quien se encuentre cursando estudios superiores en Universidades y Institutos Superiores Tecnolégicos Publicos Privadas debidamente acreditadas. Articulo 78.- De las sanciones Los que incurren en alguna de las infracciones seftaladas en el articulo 77 estén sujetos a las siguientes sanciones: () 9. Los que incurren en la causal seflalada en e! numeral 12) son sancionados con mutta del veinticinco por ciento (25%) de la Unidad Impositiva Tributaria, vigentes a la fecha en que se hace efectivo el pago. Asimismo, y en tanto no se cancele fa multa correspondiente, se aplicaré lo dispuesto en el articulo 29 de la Ley 26497, Ley Orgénica del Registro Nacional de Identificacién y Estado Civil, respecto de ia suspensién de los efectos legales de! Documento Wesional de Identidad (DNI), Lima, Junio del 2013 “Congresista de ta Repabiica 9 fi CONGRESO Peery Litma, sna hes dO sare ‘Segun la consulta Articulo 77? del Reglamento del Congreso de Repiblica: pase la Proposicién ned.3sa RA ZAGAL DIRECTOR GENERAL PARLAMENTARIO(E) Encargado dela Ofiialia Mayor ‘CONGRESO DE LA REPUBLICA Proyecto de Ley nt 2.3 ¥3/2p 12. cB Crgrn det Tepe Proyecto de Ley que modifica 1os articulos 23%, 48°, 50°, 77° y 78° de la Ley Servicio Militar, restituyendo plenamente ef servicio militar voluntario. Los congresistas de la Republica que suscriben, miembros del Grupo Parlamentario “Concertacién Parlamentaria’, a iniciativa de! congresista JAVIER VELASQUEZ QUESQUEN, ejerciendo el derecho de iniciativa legislativa que les confiere el articulo 107° de la Constituci6n Politica de! Peri y conforme a lo dispuesto en los articulos 75° y 76° del Reglamento de! Congreso de la Republica, presentan el siguiente proyecto de ley reforma constitucional. PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LOS ARTICULOS 23°, 48°, 50°, 77° y 78° DE LA LEY N° 29248, LEY DE SERVICIO MILITAR, MODIFICADA POR EL DECRETO LEGISLATIVO N° 1146. Articulo Unico.- Objeto de la Ley Modificanse los articulos 48°, 50°, 77° y 78° de la Ley N° 29248, modificada por el Decreto Legislativo N° 1146, Ley de Servicio Militar, bajo los terminos siguientes: “Asticulo 23°.- De la inscripcion en el RENIEC y en el Registro Militar El peruano, al cumplit los diecisiete (17) afios de edad, se inscribe obligatoriamente en e! Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil (RENIEC), para obtener su Documento Nacional de Identidad (DNI), en concordancia con lo dispuesto en el articulo 31° de la Ley 26497, Ley Organica del Registro Nacional de Identificacion y Estado Civil, Este DNI tendra una vigencia de ocho (8) afios; su color sera el mismo que el de los mayores de edad; y en él constara el nimero de una mesa de votacion mya Mice diferida, la cual sera activada automaticamente cuando su titular cumpla los dieciocho (18) afios de edad. De igual forma, el peruano, al cumplir los diecisiete (17) afios de edad, se inscribe obligatoriamente en el Registro Militar. Dicha inscripcion podra realizaria en las Oficinas de Inscripcién de! Registro Militar 0 en las oficinas del RENIEC al momento en que concurre a realizar la inscripcion sefialada en el primer parrafo de este articulo. A efectos de garantizar el cabal cumplimiento de la inscripcion en el Registro Militar, conforme a lo establecido en este articulo, el Ministerio de Defensa podra suscribir los convenios que correspondan con RENIEC. Por razones de seguridad y defensa nacional, ta informacion del Registro Militar tiene caracter clasificado y es de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Cuando corresponda, las personas que adquieren la nacionalidad peruana deben seguir el mismo procedimiento establecido en los parrafos precedentes. De encontrarse fuera del pais, lo hardn en las Oficinas Consulares. La inscripcion es personal, con excepcidn de lo dispuesto en el articulo 25°. Los datos proporcionados en la inscripcién militar tienen caracter de declaracién jurada’ “Articulo 48°,- Del llamamiento extraordinario El Poder Ejecutivo dispondra, por decreto supremo, el ilamamiento extraordinario para cada Institucion de las Fuerzas Armadas, con la finalidad de satisfacer los requerimientos de personal para el Servicio Militar Acuartelado”. “Articulo 50°.- Dei sorteo Cuando el numero de seleccionados voluntarios exceda el requerido por las Instituciones de las Fuerzas Armadas, para cubrir las necesidades de personal para el Servicio Militar Acuartelado, se realizar un sorteo pUblico. Su finalidad es definir quiénes serén incorporados a filas’” “Articulo 77.- De las infracciones ‘Cometen infraccién a la presente Ley: (Congrsedete Hypa 1. Los peruanos en edad militar que residiendo en el territorio nacional no se inscriben en el Registro Militar dentro de los plazos establecidos. 2. Aquellas autoridades o funcionarios piiblicos que, teniendo la obligacién de la inscripcién de oficio, no la hacen en los plazos establecidos. 3. Los peruanos naturalizados que, cuando corresponda, no cumplan con la inscripcion en el Registro Militar. 4. Los que proporcionan datos falsos. 5. Los reservistas que no asisten a los llamamientos de instruccién y entrenamiento. 6. Los funcionarios y personas naturales 0 juridicas que no brindan facilidades laborales 0 académicas a los reservistas para que concurran a los llamamientos de instrucci6n y entrenamiento. 7. Los reservistas que no asisten a los llamamientos extraordinarios para prestar Servicio Militar en el Activo, en caso de emergencia nacional o movilizacion. 8. Los reservistas que no actualizan los datos. 9. Los funcionarios y personas naturales o juridicas que no brindan facilidades laborales 0 académicas a los reservistas llamados para prestar Servicio Militar en el Activo, en caso de emergencia nacional o movilizacién. 10. Las universidades nacionales o privadas, asi como los institutos superiores y tecnolégicos, que no brindan los beneficios dispuestos en la presente Ley y que hayan sido acordados mediante convenio celebrado con e! Ministerio de Defensa. 11. Los que no guardan el secreto o difunden conocimientos o informaciones recibidos 0 adquiridos en el cumplimiento del Servicio Militar” “Articulo 78°.- De las sanciones Los que incurren en alguna de las infracciones sefialadas en el articulo 77° estan sujetos a las siguientes sanciones: 1. Los que incurren en las causales seffaladas en los numerales 1), 2) y 3) eran sancionados con multa equivalente al cinco por ciento (5%) de la Unidad Impositiva Tributaria, vigente a la fecha en que se hace efectivo el pago. 2. Los que incurren en las causales sefialadas en los numerales 4) y §) son sancionados con multa equivalente al diez por ciento (10%) de la Unidad Impositiva Tributaria, vigente a la fecha en que se hace efectivo el pago. 3. Los que incurren en la causal sefialada en el numeral 6) son sancionados con una multa equivalente a tres (3) Unidades Impositivas Tributarias, vigentes ala fecha en que se hace efectivo el pago. 4. Los que incurren en la causal sefialada en el numeral 7) son sancionados con una multa equivalente a una (1) Unidad Impositiva Tributaria, vigente a la fecha en la que se hace efectivo el pago. 5. Los que incurren en la causal sefialada en el numeral 8) son sancionados con multa del cinco por ciento (5%) de la Unidad Impositiva Tributaria, vigente ala fecha en que se hace efectivo el pago. 6. Los que incurren en la causal sefialada en el numeral 9) son sancionados con una multa de cinco (5) Unidades Impositivas Tributarias, vigentes a la fecha en que se hace efectivo e! pago. 7. Los que incurren en la causal sefialada en el numeral 10) son sancionados con una multa de tres (3) Unidades Impositivas Tributarias, vigentes a la fecha en que se hace efectivo el pago. 8. Los que incurren en la causal sefialada en el numeral 11) son sancionados con una multa de cinco (5) Unidades Impositivas Tributarias, vigentes a la namie dat Sepilon fecha en que se hace efectivo el pago, independientemente de la denuncia penal a que haya lugar. El Ministerio de Defensa es el organismo competente para determinar las faltas y disponer fas sanciones que correspondan de acuerdo con to dispuesto en la presente Ley. Igualmente, tiene capacidad para efectuar las cobranzas coactivas que puedan derivarse de aquéllas o celebrar convenios con otras entidades para este objeto El Ministerio de Defensa puede delegar esta atribucién en {as Instituciones de las Fuerzas Armadas 0 en el funcionario que disponga’. DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA UNICA.- Adecuacién del Regiamento a la Ley El Ministerio de Defensa, mediante Decreto Supremo, adecuara e! Reglamento de la Ley N° 29248, modificada por el Decreto Legislativo N° 1146, Ley del Servicio Militar, dentro de los noventa (90) dias habiles-posteriores a la vigencia de la presente ley. Lima, junio de 2013 EXPOSICION DE MOTIVOS 1,- El articulo 163° de la Constitucion Politica de 1993 establece que toda persona natural y juridica, esta obligada a participar en la Defensa Nacional, de conformidad con fa Ley, la misma que no supone imponer la obligatoriedad del servicio militar en situaciones de normalidad constitucionalidad, a diferencia del articulo 78° de la Constitucion de 1979 que definia al “servicio militar como una obligacion patridtica de fos todos los peruanos’, segiin sefiala un ultimo informe de la Defensoria del Puebio'. En este sentido, nuestro ordenamiento constitucional vigente, no prescribe el caracter obligatorio del servicio militar, dejando al legisiador, optar por el modelo servicio militar que se implemente en el pais. Bajo esta premisa constitucional, es que las titimas legistaciones han optado por el servicio militar voluntario, conforme a fas Leyes 27178 (2000) y 29248 (2008) 2.- En la perspectiva de fortalecer un servicio militar acorde con Estrado Democratico de Derecho, es que se aprobé la Ley N° 29248, Ley de Servicio Militar, que reafirmo el cardctet voluntario del servicio militar. Pero, ademas, con el propésito de incentivar Ja participacin de los jovenes en la defensa nacional a través del servicio militar, se establecieron una serie de derechos y beneficios de caracter econémico, académico y laboral (articulo 54). Sin embargo, a través del Decreto Legislativo N° 1146, que modifica varios articulos de la Ley N° 29248, Ley de Servicio Militar, se restablecié el servicio militar obligatorio. En efecto, el citado Decreto Legislativo, al modificar los articulos 48°, 50°, 7° y 78° de la Ley N° 29248, Ley de Servicio Militar, en el sentido, de establecer que cuando en el flamamiento extraordinario no se logre alcanzar el nimero de voluntarios suficientes para satisfacer los requerimientos para el servicio militar acuartelado, se procede a un sorteo piiblico para seleccionar al personal que deberdn presentarse de manera obligatoria a las unidades militares, con ello, se *...desnaturaliza la voluntariedad del servicio militar’*. En el caso, que el personal sorteado no se presente a las unidades militares, dicha conducta es calificada como una infraccion que es sancionada con una multa equivalente al 50% de la Unidad impositiva Tributaria (UIT), y, en tanto, no se cancele dicha multa queda suspendido los efectos * Revisar Informe N° 007-2013-DP/ADHD sobre “Propuestas para el Fortalecimiento del servicio militar voluntario® pégina S. * idem pagina 7. jegales de! Documento Nacional de identidad (DNI), produciéndose ta llamada “muerte civil”, segtin ta Defensoria del Pueblo. 3. Asimismo, el Decreto Legislative N° 1146, modifica el articulo 50° de la Ley N° 29248, Ley del Servicio Militar, estableciendo excepciones al caracter obligatorio de! servicio militar, entre las cuales, se encuentran aquellos jovenes que paguen la multa equivalente al 50% de la UIT (S/. 1,850 Soles) y que se encuentren cursando estudios universitarios. Al respecto, en el primer caso, estamos ante un acto discriminatorio derivado de un trato diferenciado por condicién econémica, que no tiene justificacion, lo cual, es una practica prohibida expresamente por la Constitucion, conforme ha sostenido la Defensoria del Pueblo.’ E! segundo caso, también resulta discriminatorio, puesto que en dicha excepcién, no se considera a los estudiantes de educacién superior técnica y pedagégica, no obstante formar parte de la educacién superior, conforme indica el articulo 51° de la Ley N° 28044, Ley General de Educacién. Dicha exclusién, en el citado Decreto Legislativo, afectara a 377 mil estudiantes a nivel nacional’. 4.- Complementariamente, el Decreto Legislativo N° 1146, al modificar el articulo 23° de la Ley N° 29248, Ley de Servicio Militar, establece como requisito para obtener el DNI, la inscripcion en el Registro Militar, afectando e! derecho a la identidad y otros derechos fundamentales de los jovenes de 17 afios de edad, conforme ha sostenido la Defensoria del Pueblo. 5. Frente a la situacin descrita, el presente proyecte de ley, busca en lineas generales restablecer la regulacion primigenia de la Ley N° 29248, para garantizar el servicio militar voluntario. En primer lugar; se precisa que el mecanismo de sorteo pliblico, solo se aplica cuando el ntimero de seleccionados voluntarios exceda el requerido por las instituciones de las Fuerzas Armadas, teniendo en cuenta, que con {a legislacion anterior, el propio Ministerio Defensa, a través del Informe N° 018-2009- MINDEF/VR/AOt/a del 17 de marzo del 2009, concluyé que el sorteo solo se aplica cuando el niimero de seleccionados voluntarios exceda el requerido por las Fuerzas Armadas’. En segundo lugar; se elimina [a tipificacion de infraccién y la sancién respectiva, a la conducta relacionada con no presentarse a las unidades militares de * idem pagina 6. * Idem pagina 6 * Fuente: Estadistica de la Calidad Educativa del Ministerlo de Educacién “ Revisar informe de Defensoria del Pueblo N® 007-2013-DP/ADHPD pagina 8 ” Gitado por e! informe de Defensoria del Pueblo N? 007-2013-DP/ADHPD pagina 5 nyse deh Rein los jovenes seleccionados por sorteo publico. Y, en tercer lugar, se elimina el Tequisito de inscripci6n en el Registro Militar para obtener el DNI. 6. Dicho esto, nosotros consideramos que el servicio militar forma parte del deber que tienen todas las personas de participar en la defensa nacional, conforme establece el articulo 163° de la Constitucién Politica, sin embargo, esta obligacién constitucional, debe ser armonizada con el derecho a fa libertad personal que tienen los j6venes de 17 afios de edad, conforme es reconocido en el articulo 2° numeral 24° de la Constitucion Politica, En este sentido, la forma mas adecuada de armonizar el citado deber constitucional con la libertad personal de tos jovenes de 17 afios de edad, es fortalecer un servicio militar voluntario, que incorpore mayores derechos y beneficios a los jovenes que prestan su servicio militar, sin dejar de reconocer, que la Ley 29248 y su modificatoria en el Decreto Legislative N° 1146, han incorporado un conjunto de incentives para el servicio militar, que aun, resultan insuficientes, para cubrir el déficit personal que requiere las instituciones de las Fuerzas Armadas. EFECTOS DE LA VIGENCIA DE LA NORMA QUE SE PROPONE SOBRE LA LEGISLACION NACIONAL El efecto del proyecto de Ley en la legislacién nacional es modificar los atticulos 23°, 48°, 50°, 77° y 78° de la Ley N° 29248, modificada por el Decreto Legisiativo N° 1146, Ley de Servicio Militar, con el propésito de restablecer plenamente el servicio militar voluntario y eliminar el requisito de inscripcién en el Registro Millar para obtener el Documento Nacional de Identidad. ANALISIS COSTO - BENEFICIO El presente proyecto de ley no irraga gasto para el Tesoro Publico, Pero, el beneficio que plantea el proyecto de ley, es armonizar el deber constitucional que tienes todas personas de participar en fa defensa nacional con el derecho a Ia libertad personal que tienen los jévenes de 17 afios, lo cual, se logra con el fortalecimiento del servicio militar voluntario, a través de implementar un conjunto de incentivos que haga atractivo este servicio al pais. o 2, provera de Ley N?2°706//20 19- cR CONGRESO DE LA REPUBLICA El Congresista de la Reptiblica, Lic. Leénidas Huayama Neira, integrante del Grupo Pariamentario Nacionalista Gana Peri y los congresistas que suscriben, _ejerciendo el derecho a iniciativa legislativa que le confiere el Articulo 107° de la Constitucién Politica de! Peri en concordancia con los articulos 75°y 76° numeral 2) del Reglamento del Congreso de la Republica, propone el siguiente proyecto de Ley: PROYECTO DE LEY LEY QUE INCLUYE EL ARTICULO 2° A Y MODIFICA LOS ARTICULOS: 6°, 35°, 54° Y 61° DELA LEY DEL SERVICIO MILITAR N° 29248. Articulo 1°.- INCLUYASE EL ARTICULO 2° A EN LA LEY DEL ‘SERVICIO MILITAR N° 29248 Articulo 2° El Servicio Militar. EI Servicio Militar es una actividad de caracter personal. Mediante ella, todo peruano puede ejercer su derecho y deber constitucional de participar en la Defensa Nacional. Es prestado por varones y mujeres sin discriminacion alguna, a partir de los dieciocho afios (18) afios de edad. Articulo. 2° A DE LOS PRINCIPIOS.- El Servicio Militar se rige por los siguientes principios: 4) Iguatdad. 2) Inclusién. 3) Respeto alos Derechos Humanos. 4) Dignidad. 5) Patriotismo. 6) Democracia. Fagrane T es, ¥ [CONGRESO OF LA REPUBLICA Articulo 2°.- DE LA MODIFICACION DE LOS ARTICULOS: 6°, 35°, 54° Y 61° DE LA LEY N° 29248, LEY DEL SERVICIO MILITAR Articulo 6° Prohibicién del reciutamiento forzoso. Prohibase el reclutamiento forzoso y el pago por cualquier concepto como procedimientos de captacién de personas con la finalidad de incorporarse al Servicio Militar. Articulo 36° Del exceptuado. Se califica como exceptuado, al inscrito que esta impedido de servir en el Activo o en la Reserva. Se considera como tal a: a. Quien adolece de incapacidad fisica o mental de carcter permanente, o enfermedad incurable que lo imposibilite para llevar armas 0 desempefiar otras funciones que la defensa Nacional exige. Quien se encuentre cumpliendo pena privativa de libertad efectiva. Quien mantenga obligaciones familiares de caracter excepcional Los inscritos en las Oficinas de Registro Militar de las Oficinas Consulares. paoe Los que se encuentren cursando estudios, universitarios y no universitarios, en los Institutos Superiore, Tecnoldgicos, Pedagdgicos, Bellas Artes, Misica y otros. Articulo 54° De los derechos y beneficios Los derechos y beneficios para quienes se encuentren cumpliendo el Servicio Militar Acuartelados son los siguientes: 8.- Recibir Educacién Basica, Educacién Técnico Productiva 0 Educacién Superior Tecnolégica en distintas especialidades, desde el inicio del cumplimiento del Servicio Militar Acuartelado y antes de ser culminado; las que daran lugar a la obtencién de la certificacién o del titulo correspondiente a nombre de la Nacién, reconocidos por el Ministerio de Educacién, previa convalidacién y/o continuacién de estudios de ser el caso, de acuerdo con la Ley General de Educacién y sus reglamentos respectivos. Pagina 2 os ‘CONGRESO DE LA REPUBLICA EI reglamento de la presente Ley estableceré cuales son las especialidades a que se hace referencia en el presente numeral y las instituciones de educacién publica que brindaran matricula en los niveles y modalidades sefialados, previo convenio con e! Ministerio de Educaci6n. ay Articulo 61° De los beneficios de los licenciados EI personal licenciado del Servicio Militar Acuartelado tiene los beneficios siguientes: ¢) Prioridad en el acceso a puestos de trabajo a través de los Programas de Empleo y Formacién Profesional, conforme a los convenios de cooperacién que el Ministerio de Defensa deberd celebrar con el Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo, con Municipalidades Distritales y Provinciales, Gobiernos Regionales. Para ello las Fuerzas Armadas mantendran un registro de la Educacién Superior Tecnolégica que hayan recibido los licenciados, al mismo que podran acceder las empresas privadas en busca de mano de obra calificada. © rticulo 3°. DE LA DEROGATORIA, Derégase todas las normas que se opongan a la presente ley. Articulo 4°.- DE LA REGLAMENTACION El Poder Ejecutivo, mediante Decreto Supremo, aprobara las disposiciones reglamentarias tendientes a facilitar la mejor aplicacién de of ‘CONGRESO DELA REPUBLICA EXPOSICION DE MOTIVOS |. Fundamentos de la propuesta 14 El Objetivo de la Norma Modificar el articulo 35° y otros de la Ley N° 29248 Ley del Servicio Militar, incluyendo a los estudiantes no universitarios de los institutos tecnolégicos, pedagégicos, Bellas Artes, Musica, de instituciones pUblicos y privados, como exceptuados de realizar el Servicio Militar acuartelado. Modificar el articulo 6° de la Ley N°.- 29248 Ley del Servicio Militar que tiene como objetivo, ir a un servicio militar voluntario, educativo y democratico. Sin obligacién por sorteo. Incluir en el articulo 2° de la norma en cuestién, el articulo 2° A, en la que se sefialan los principios rectores de la presente norma Principios que se sustentan en un Estado de Derecho Constitucional y Democratico; en cumplimiento con los convenios internacionales de los Derechos Humanos y en camino al fortalecimiento de una democracia de calidad. Para tal fin se han incluido los principios de igualdad, de inclusién, de respeto a los Derechos Humanos, de dignidad, de patriotismo, de equidad, de soberania y de democracia. En estos principios se funda y se sustenta el derecho al Servicio Militar. Modifica los articulos 54° y 61°, generando incentivos para que los Jovenes pueden focalizar sus energias e intereses en la defensa nacional, tanto cuando estén en el servicio activo acuartelado, o como en su calidad de licenciados. La educacién es un eje trasversal de todas las politicas publicas que el gobierno viene impulsando para contribuir al desarrollo sostenible del pais. En ese contexto la presente iniciativa tiene como objetivo revalorar la Educacion Técnica y darie la verdadera importancia que amerita en un mundo globalizado, que exige nuevos retos en la educacién para pasar de un pais exportador de materias primas a exportadores de productos con valor agregado. Para cumplir con el objetivo se formula el presente Proyecto de Ley que modifica la Ley Ne 29248, Pisiran ot (CONGRESO DE LA RERIBLICA 1.2.- Situacién factica Considerando los diversos Tratados de Libre Comercios (TLC), firmados por el Pert con paises desarrollados en América, Europa y Asia. Ademas de la exigencia del nuevo sistema laboral, a consecuencia del despegue econémico peruano, que requiere personal técnico calificado, entre ellos jdvenes que estudian en Institutos Tecnolégicos tanto publicos como privados, como queda demostrado en los siguientes cuadros que se anexan y que se resumen en lo siguiente; hasta el 2010 existian 354,813 alumnos matriculados en institutes superiores_no universitarios, tanto piblicos como privados, que representan el 15% de la poblacién en edad escolar. Asi también se puede sefialar, en el 2010 decrecié la cantidad de alumnos matriculados en los institutos publicos y crecié en un 64% la matricula de estudiantes en los institutos privados. Cabe agregar que la mayor parte de instituciones se concentran en Lima, 180; Arequipa, 49; Cusco,36; La Libertad, 39; Piura,39; Lambayeque,33; principalmente. Queda demostrado de esta manera que existe una poblacién bastante considerable, para quien debemos legislar, mas aun si se tiene en consideracién la exigencia del mundo globalizado y las nuevas relaciones laborales que se necesitan para el desarrollo del pais El espiritu de la presente norma pretende contribuir a consolidar el desarrollo del pais, brindéndoles oportunidad a los jévenes que han ‘optado por incluir en su proyecto de vida, el estudio de una carrera técnica. De tal manera que se le debe incluir en el beneficio que la Ley de! Servicio Militar sefiala en el Articulo 35°, que se refiere a excepciones. Consideremos, también, que el mercado laboral, requiere de institutos profesionales o centros de formacién técnica. En consecuencia la Ley del Servicio Militar debe ayudar a fortalecer estas instituciones, dandole oportunidades a los jévenes que estudian en dichos centros de formacién no universitaria es decir fortalecer el Sistema Educativo del sector defensa, poniendo énfasis en las escuelas de soldados, escuela de grumetes, escuelas de aviadores. Pagnant § (CONGRESO DE LA REPUBLICA 1.3 De acuerdo a la declaracion de los Derechos Humanos, sefiala en el Art. 26. Toda persona tiene derecho a la educacién. Y siendo la educacién una linea trasversal en las politicas piblicas que el gobierno viene implementando, la instruccion técnica debe ser garantizada En consecuencia, la presente norma, en relacién a los principios de libertad, inclusién, equidad y otras, respeta e incluye a la instruccion no universitaria, en la Ley del servicio Militar en su calidad de exonerados, en el Servicio activo, acuartelado. Pudiéndose incluir en el Servicio activo no acuartelado. Principios considerados en el Derecho Constitucional y Democratico por la cual el sistema politico peruano se rige. Situaci6n juridica Con fecha 3 de junio del 2013 se ha promulgado la reglamentacién de la ley 29248. Ley del Servicio Militar mediante el D.S. N°003-2013-de Anteriormente se promulgo ef Decreto Legislativo N° 1146, que modifica la Ley N° 29248, Ley del Servicio Militar. Y con fecha 28 de Junio del 2008 se promulgo la Ley 29248. Ley del Servicio Militar. Marco juridico que ha generado controversias en el campo social y politico, Requlacién Constitucional Durante la primera mitad del siglo XIX, el articulo 180° de la Constitucién de 1823. sefialé que “ningtin peruano podrd excusarse del servicio militar, segun y como fuere llamado por la ley” a imitacién de lo establecido en el articulo 361° de la Constitucién de Cadiz de 1812, En su articulo 173° establecié que e! Congreso fijarfa anualmente el numero de tropas necesarias en el ejército de linea y ‘el modo de levantar las que fueren mas convenientes"; con lo cual esta ultima parte concederia al Parlamento la potestad de organizar la forma de conseguir personal para formar el ejército Pagina 6 oy (CONGRESO DE LA REPUBLICA Esto se confirma con el contenido del articulo 174°, segin el cual las “ordenanzas’ que fije el Congreso determinarian todo Io relativo a la ‘organizacién de los cuerpos militares. La organizacién de las fuerzas armadas por parte del cuerpo legislativo fue materia de una regulacién recurrente en las posteriores cartas. Tenemos asi el inciso 13) del articulo 43° de la Constitucién de 1826, los articulos 48° inciso 3) y 148° de ta Constitucién de 1828, articulos 51° inciso 3) y 143° de la Constitucin de 1834, entre otras. En las Constituciones de 1834 y 1839 se consagré como un derecho de los ciudadanos que ningun cuerpo armado podia hacer reclutamientos ni exigir alguna clase de auxilio, sino sélo por medio de las autoridades civiles(articulos 166° y 179°, respectivamente). La Constitucién de 1856 menciona expresamente en el Articulo 123° “Es Prohibido el reclutamiento: la fuerza publica no podré formarse sino or los medios expresamente designados por la ley. Y su similar de 1860 plasmé una disposicién que seria un modelo para las Constituciones siguientes, al firmar que “el reclutamiento es un crimen que da accién a todos, para ante los jueces y el Congreso, contra el que lo ordenare” (articulo 133°). Se debe precisar que al hablar de! “reclutamiento” se hacia alusién al hecho de tomar hombres a la fuerza y contra su voluntad para el servicio en el ejército, diferenciéndose del témino’ conscripcién que se referia a la prestacién del servicio de acuerdo a las normas legales, ‘Como sefialamos, la disposicién de la Constitucion de 1860 se reiteré en los sucesivos textos constitucionales con puntuales modificaciones en 1867(como una garantia o derecho individual: Articulo 31°), 1920 {articulo 145°), 1933 (articulo 219°) y 1979 (articulo 283°): Articulo 31° de la Constitucién de 1867: El reclutamiento es un crimen que da accién a todos para ante los jueces y el Congreso contra el que lo ordenaré y contra el que lo ejecutare. Articulo 145° de la Constitucién Politica de 1920: La fuerza publica no se puede aumentar ni disminuir sino conforme a la ley. El reclutamiento es un crimen que da accién a todos antes los jueces y el Congreso contra el que lo ordene. Pagina nt 7 oy (CONGRESO DE LA REPUBLICA Articulo 219° de la Constitucién Politica de 1979. El reclutamiento, en los casos no autorizados por las leyes y reglamentos militares, es delito denunciable, por accién popular, ante los jueces y tribunales o ante el Congreso. Servicio militar y Constitucién: gobligatorio 0 facultative? La Constitucion de 1979 sefialaba que el “servicio militar es obligacion Patriética de todos los peruanos" (Articulo 78°). Asimismo, en su articulo 282° indicaba que ‘quienes infringen el servicio militar obligatorio estén sometidos al Cédigo de Justicia Militar”. De esta manera, la Carta de 1979 reconocié en forma expresa el cardcter obligatorio del servicio militar A diferencia de la Carta anterior, el texto vigente (1993) se limita a precisar que toda persona esta obligada a participar en la defensa nacional, de conformidad con la ley (articulo 163°). Asimismo, sefala que todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perd y proteger los intereses nacionales (articulo 38°) de ahi que podamos concluir que fa actual Constitucién no establece en forma expresa la obligacién de cumplir con el servicio militar. Solamente alude a esta prestacién personal articulo 173° cuando se refiere al sometimiento de quienes lo infringen al cédigo de Justicia Militar, siguiendo lo dispuesto por la carta anterior. En efecto, ef actual texto constitucional no configura al servicio militar ‘como obligatorio, pues sélo alude a la obligacién de toda persona de participar en la defensa nacional. Esta situacién, a nuestro jui permite al legislador optar por establecer un servicio militar obligatorio ‘© uno voluntario pues la Constitucién vigente no lo impone en forma expresa como Io hacia la carta anterior. Ademas, debe tomarse en cuenta que la obligacién de participar en la defensa nacional puede ser Satisfecha no sélo a través de la prestacién de un servicio militar, sino también a partir de otras prestaciones alternativas. Asi por ejemplo, el especialista espariol, David Blanquer considera que el deber de defender un pais no se agota en la obligacién de cumplir el servicio militar obligatorio pues existen otras posibles obligaciones concretas que pueden satisfacer las necesidades de la defensa nacional. Pagina 8 es ‘CONGRESO DE LA REPUBLICA Por lo demés, interpretar que cuando el articulo 173° de la Carta vigente establece que a quienes infringen el SMO se les aplica el Cédigo de Justicia Militar, est configurando al servicio militar como obligatorio no responde a la racionalidad de dicha disposicién. En efecto, ella se limita a establecer que en estos casos el marco normativo vigente es el cédigo de Justicia Militar. Es decir, el articulo s6lo determina la legislacion y competencia aplicable, mas no caracteriza al servicio como obligatorio, pues ello corresponde hacerlo al legislador. Ciertamente, si la ley establece que el servicio militar tiene dicho cardcter- como actualmente sucede-, en caso de incumplimiento resultara aplicable el Cédigo antes mencionado. Ley 29248, Ley del Servicio Militar Actualmente la Ley 29248, Ley de! Servicio Militar, establece que: “El Servicio Militar es una actividad de caracter personal. Mediante ella, todo peruano puede ejercer su derecho y deber constitucional de participar en la Defensa Nacional. Es prestado por varones y mujeres sin discriminacién alguna, a partir de los dieciocho (18) afios de edad” Requisitos para realizar el Servicio Militar Voluntario + Tener mayoria de edad, entre 18 y 30 afios de edad (DN!) + Constancia de inscripcién Militar o Libreta Militar de Clases anteriores + Tener, como minimo, primaria completa. + Ser soltero (a) sin hijos, + Declaracién Jurada Simple de no registrar antecedentes policiales, penates ni judiciales, + Deglaracién Jurada Simple en la que exprese su voluntad de prestar servicio en el activo acuartelado acatando la Ley. + Ser seleccionado y haber aprobado el examen de aptitud Psicosomatica, Beneficios para quienes se encuentren cumpliendo el Servicio Militar Acuartelado: 4. Alimentacién diaria. 2. Dotacién completa de prendas segiin la regién y la estacion. 3. Prestaciones de salud. Pagina 9 re. (CONGRESO DE LA REPUBLICA 4. Asignacién econémica mensual que se incrementa gradualmente hasta alcanzar el diez por ciento (10%) de la Unidad Impositiva Tributaria, y que deberd ser establecida anualmente en el Presupuesto General de! Sector Publico. 5. Viaticos y pasajes para comisién del servicio. 6. Seguro de vida y servicio de sepelio. 7. Presentar solicitudes escritas o verbales ante la autoridad militar a ‘cargo de la unidad 0 dependencia en que se desempefian, con ef objeto de manifestar cualquier situacién de su interés. 8. Recibir educacién bdsica, educacién técnico-productiva o educacién superior tecnoldgica en distintas especialidades, las que daran lugar a la obtencién de fa certificacién o del titulo correspondiente a nombre de la Nacién, reconocidos por el Ministerio de Educacién, previa convalidacién y/o continuacién de estudios de ser el caso, de acuerdo con la Ley General de Educacién y sus reglamentos respectivos. El regiamento de la presente Ley estableceré cudles son las especialidades a que se hace referencia en el presente numeral y las instituciones de educacién piiblica que brindaraén matricula en los niveles y modalidades sefialados, previo convenio con el Ministerio de Educacién. 9. Facilidades para iniciar, continuar y culminar estudios de educacién universitaria en las instituciones educativas publicas, asi como para ser considerados con la categoria mas baja para Jos pagos correspondientes en instituciones educativas privadas. 10.Descuento del cincuenta por ciento (50%) del valor de las entradas a museos, lugares histéricos, culturales y a todo espectaculo publico auspiciado por el Instituto Nacional de Cultura. 11.Descuento de! cincuenta por ciento (50%) del valor de las entradas a eventos deportivos organizados por el Instituto Peruano del Deporte. 12.Bonificacién equivalente a diez (10) puntos sobre cien (100) en fa nota final, para los postulantes a las Escuelas de Formacién de las Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional de! Pert. 13. Cincuenta por ciento (50%) de descuento en el monto de pago por derechos de inscripci6n e ingreso a las Escuelas de Formacion de Jas Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional del Pera. Pagan 10 ny (CONGRESO DE LA REPUBLICA 14. Cincuenta por ciento (50%) de descuento en el monto de pago de los derechos por inscripcién, ingreso y pensiones. Para ello, el Ministerio de Defensa firmara convenios con las instituciones de educacién superior piiblica y privada, universitaria y no universitaria, 15,Becas de estudios en las universidades publicas en un porcentaje no menor al cinco por ciento (5%) del total de ingresantes en cada proceso de admisin. Para tal efecto, el Ministerio de Defensa celebraré convenios con la Asamblea Nacional de Rectores. En igual sentido se celebraran convenios con los representantes de las universidades publicas y con las instituciones de educacién superior. 16.Reserva anual del diez por ciento (10%) de las vacantes declaradas en las Escuelas de formacién de las Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional del Peri, las cuales seran cubiertas por Personal procedente del Servicio Militar que cumpla con los Tequisitos y condiciones establecidos por cada Institucion Armada. 17. Acceso a una linea especial de crédito para el personal de tropa, la cual seré creada por el Banco de la Nacién. 18. Asistencia médica de salud en los Centros Hospitalarios del Ministerio de Salud, Seguro Social de Salud (ESSALUD) y en los Institutos Armados. 19. Apoyo de asistencia social. En relacién a este tema la propuesta legislativa modifica el numeral 8) con el objetivo que la educacién se realice desde el inicio del cumplimiento del Servicio Militar, que sea prioritario y valido para la convalidacién en los institutos publicos y privados. Beneficios para quienes cumplieron el Servicio Militar Acuartelado - Licenciados: El personal licenciado del Servicio Militar Acuartelado tiene los beneficios siguientes: a) Una bonificacién de! diez por ciento (10%) en concursos para b) puestos de trabajo en la administracién pUblica. Para ello, la Presidencia del Consejo de Ministros adoptar las acciones correspondientes, Una bonificacién equivalente al diez por ciento (10%) de la nota final, si postula a las Escuelas de Formacién de las Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional del Pert. Pagan tt oy (CONGRESO DE LA REPUBLICA 9) h) d kK) Con tal fin, los Ministerios de Defensa y del Interior adoptaran las acciones correspondientes. Descuento del cincuenta por ciento (50%) del monto de pago de los derechos de inscripcion y del veinticinco por ciento (25%) del monto por concepto de ingreso a las Escuelas de Formacién de las Fuerzas Armadas y de la Policia Nacional del Pera. Descuento del veinticinco por ciento (25%) en el pago de los derechos de inscripcién e ingreso a las instituciones de educacién superior publica, universitaria y no universitaria, previo convenio. Prioridad en el acceso a puestos de trabajo a través de los Programas de Empleo y Formacién Profesional, conforme a los convenios de cooperacién que el Ministerio de Defensa debera celebrar con el Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo. Ingreso a los servicios de seguridad y vigilancia mediante los convenios que el Ministerio de Defensa celebre con el Ministerio del Interior, los gobiernos regionales, los gobiernos locales y compafiias de seguridad y vigilancia Acceso a una linea especial de crédito, asi como de otorgamiento de becas para fos licenciados que ingresen a instituciones de estudios superiores, mediante los convenios que el Ministerio de Defensa realice con el Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo (INABEC). Acceso ala formacién de micro y pequefias empresas, asi como a créditos, a través de convenios que el Ministerio de Defensa celebre con los Ministerios de la Produccién, de Agricultura, de Trabajo y Promocién del Empleo o entes similares. ‘Acceso a una linea especial de crédito de fomento a largo plazo, con el fin de propiciar el regreso a la actividad agropecuaria de los licenciados. Para ello, el Ministerio de Defensa debe realizar convenios con el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Trabajo y Promocién de! Empleo. Acceso a descuentos especiales en las tarifas de pago de los derechos de inscripcién, ingreso y pensiones de las instituciones de educacién superior privada, universitarias y no universitarias. Con tal fin, el Ministerio de Defensa debe celebrar los convenios Fespectivos ‘Acceso a becas de estudios en las universidades publicas, en un porcentaje no menor al cinco por ciento (5%) del total de ingresantes en cada proceso de admisién, a través de convenios entre el Ministerio de Defensa y la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). Pagnane 12 ey CONGRESO DE LARERUBLCA Con igual finalidad, se celebraran convenios con los representantes de las universidades pUblicas asi como con los de las instituciones de educacién superior publica. 1) Los demas beneficios seftalados en las normas pertinentes. En este Articulo se modifica el inciso. e). Con el objetivo de dar prioridad a los licenciados en los programas de empleo, incluyendo en los convenios pertinentes segin sea el caso, a las Municipalidades, Distritales, Provinciales, Gobiernos Regionale. Es decir que el licenciado tenga mayores oportunidades de trabajo especializado. Los beneficios de! personal Licenciado del Servicio No Acuartelado seran establecidos en el regiamento de la presente Ley. Como se puede observar la ley del servicio militar establece beneficios para quienes se encuentren cumpliendo el servicio militar acuartelado, entre ellos a fin de hacerlo més atractivo para los jévenes el recibir educacién basica, educacion técnico-productiva o educacién superior tecnolégica en distintas especialidades, las que daran lugar a la obtencién de la certificacién 0 del titulo correspondiente a nombre de la Nacién. En el caso de beneficios en Educacién Técnico - Productiva o Educacién Superior Tecnolégica, ocurre 10 mismo como en Chile, donde para los que cumplen el servicio militar voluntario, existen Programas de capacitacibn, con el concurso del SENCE (Servicio Nacional de Capacitacién y Empleo) y Corpride (Corporacién privada de Desarrollo), como también otras instituciones y empresas regionales locales, que han implementado cursos de capacitacién laboral que entregan un oficio en especialidades tales como, Electrcistas, Albafilles, Cocina Industrial, Garzén (Servicio de mesa y Barman), Peluquerias, Panaderia y Reposteria, Gasfiteria, Cocina Internacional, Mecénica Automotriz, Electricidad de Automeéviles, etc. Es decir, esos programas de capacitacién en Chile se dan durante el tiempo de cumplimiento del servicio militar, lo cual también ha interpretado el legislador peruano ai momento de dar la Ley 29248, Ley del Servicio Militar, cuando deja establecido en el Articulo 54° que los derechos y beneficios para quienes se encuentren cumpliendo el Servicio Militar Acuartelado son, entre otros, el recibir educacién técnico-productiva 0 educacién superior tecnolégica en distintas especialidades. Pagan 13 oe, (CONGRESO DE LA REPUBLICA Sin embargo, el Ministerio de Defensa lo que ha hecho es implementar el Programa de Capacitacién Tecnologica para Egresados del SMV que tiene por finalidad capacitar gratuitamente a jovenes egresados del Servicio Militar Voluntario (SMV) en carreras técnicas con alta demanda en el mercado laboral. La capacitacién esté a cargo de dos centros de formacién técnica de gran prestigio que han suscrito convenios con el Ministerio de Defensa: Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo industrial (SENATI) y Servicio Nacional de Capacitacién en la Industria de la Construccién (SENCICO). ‘Ambas instituciones ofrecen la formacién en las siguientes especialidades: En SENATI: - Soldadura estructural - Mecanica automotriz - Electrénica automotriz = Mecénica de mantenimiento - Electronica industrial - Confeccién textil, etc. En SENCICO: - Instalaciones de gas - Instalaciones eléctricas - Instalaciones de sanitarios - Mantenimiento de infraestructura ~ Topografia - Albafiileria, ete. Como se puede observar, si bien dichos convenios son positivos, dicho Programa de Capacitacién Tecnolégica se debe llevar a cabo para quienes se encuentren cumpliendo el servicio militar acuartelado, como manda la ley del servicio militar, por lo que a fin de dar precision a la norma es necesario estabiecer que este beneficio de recibir educacién técnico - productiva © educacién superior tecnolégica se dé desde el Pagirant 14 oy ‘CONGRESO DE LA REPUBLICA ingreso al servicio militar hasta antes de ser culminado, y no cuando se concluya, a fin de ayudarlos a insertarse inmediatamente en el mercado laboral, pues las posibilidades de estudiar de un licenciado una carrera tecnolégica sin un ingreso econémico, que si lo tienen cuando estan cumpliendo el servicio militar, dificultaria que pueda recibir una educacién superior tecnologica, De igual manera fa ley del servicio militar sefiala que los licenciados tienen prioridad en el acceso a puestos de trabajo a través de los Programas de Empleo y Formacién Profesional, conforme a los convenios de cooperacién que el Ministerio de Defensa deberé celebrar con el Ministerio de Trabajo y Promocién del Empleo. En este punto, tal como lo viene haciendo Chile, es necesario establecer ademés un Programa de reinsercién laboral en que la DGMN (Direccién General de Movilizacién Nacional de! ministerio de defensa de Chile), mantiene un registro de los oficios de soldados licenciados en los cantones de reclutamiento, donde pueden concurrir las empresas en busca de mano de obra calificada. isi jarco normativo Consideramos que la Ley 29248 Ley del Servicio Militar no ayuda a generar un clima de inclusién, tampoco consolida los principios de los derechos de las personas, en el marco de un Estado de Derecho Constitucional, Asi parece expresado en el Decreto Legislative N° 1146 en su articulo 50°, Del sorteo, en el que exceptian del Servicio Militar acuartelado a; “aquellos que se encuentren cursando estudios universitarios’... Considero que este articulo discrimina a los jévenes que cursan estudios no universitarios, fos institutes pedagégicos, tecnolégicos, Bellas Artes, musica y otros Este articulado se sustenta en la Ley 29248 en su Art. 50°. Dicha norma atenta contra el Articulo N°. 2° Toda persona tiene derecho; inciso 2 A la igualdad ante Ia ley. Pasnane is rn ‘CONGRESO DE LA REPUBLICA Y considerando que actualmente el pais marcha hacia una reforma de actividades productivas en donde las carreras técnicas deben tener la prioridad para hacer un pais con un desarrollo sostenible, y ello sugiere que los proyectos de vida de los jévenes, no solo consideren los estudios universitarios, si no también consideren los estudios no universitarios, como fuente de desarrollo personal. Por esas consideraciones se propone incluir entre las exoneraciones a los estudiantes no universitarios que asi la acrediten. 1.5.- Legistacién Comparada Segun lo sefialado en ei estudio sobre la materia realizado por Francisco Rojas Aravena, Rodrigo Araya, en el estudio; “Vision comparada del Servicio Militar en las Américas” Editado por la Nueva Serie Flacso - Chile. Area de relaciones Internacionales y Militares, Leopoldo Urrutia. Santiago, enero 2001 “EI Servicio Militar en América” Hoy un cambio en América Latina en relaci6n al Servicio Militar de un sistema obligatorio a un sistema voluntario y como concepto eje, afirmar la paz democratica. Los factores que impulsan dichos cambios han sido: el fin de la guerra fria, la globalizacién y el fortalecimiento de la democracia en el marco de un nuevo contexto, hemisférico, regional y nacional A nivel latinoamericano se ha propuesto la modernizacién y profesionalizacién de las Fuerzas Armadas. En la region encontramos diferentes tipos de Fuerzas Armadas y conscripcién; hay paises desmilitarizados, fuerzas Armadas profesionales, conscripcién obligatoria y Fuerzas Armadas con reclutamiento voluntario. En la regién, las leyes de reclutamiento, se orientan a ir minimizando su obligatoriedad, y encontrar mecanismos e incentives para ampliar la voluntariedad, con el fin de ir a un proceso de modernizacién de las Fuerzas Armadas. Fogina We 6 ey ‘CONGRESO DELA REPUBLICA Como fundamentacién de toda norma que tenga dicho fin se debe tomar en cuenta tres aspectos centrales: El Valor Militar, la Defensoria de los Derechos de! Conscripto y la Objecién de conciencia. Breve descripcién de las caracteristicas del Servicio Militar en los paises de América, Canada Historicamente desde sus inicios como confederacién nunca ha tenido servicio militar obligatorio por lo menos durante tiempo de paz. Estados Unidos En la época post Vietnam, dio origen a ir creando una fuerza completamente profesional o como suele denominarse AFV (All volunteer Force) unos 400.00 jévenes, de los cuales 75% ha sido destinado para el servicio activo y el 25% restante (sin previa experiencia militar) para la reserva. México ‘Se adopt6 por el sistema del Servicio Militar Obligatorio de acuerdo a su Constitucién Politica. Se declara obligatorio y de orden publico el Servicio de las Armas para todos los mexicanos. El Salvador EI servicio militar en El salvador no es universal, debido a que existe una conscripcién practica, que al igual que en otros palses, no es la formal que produce el acuartelamiento de los sectores mas bajos de su sociedad. Honduras Fue sustituido por un servicio militar voluntario, educativo y democratico. Plena voluntad de conciencia, de hecho a nadie se le obliga, ni siquiera por sorteo, Nicaragua El proceso es simple y consiste en que una vez terminada la respectiva ensefianza, se procede a la elaboracién de un ranking de estudiantes, en que los 150 mejores puntajes pueden postular en forma voluntaria a realizar el Servicio Militar, Esta innovadora modalidad, suprimié al Servicio Militar Obligatorio (SMO) Pagina 7 ae ‘CONGRESO DE LA REPUBLICA Cuba EI servicio militar en Cuba, esté regulado por la Ley N° 75 de Defensa Nacional aprobada por ia Asamblea Nacional del Poder Popular el 21 de diciembre de 1994. A partir de 1987, se llama al servicio Militar Activo a los graduados de preuniversitario que tienen plazas en la Universidad, estos tiene que cumplit solo un afio de servicio militar y luego se incorporan a la Universidad. Por su parte, los graduados de preuniversitario que no tienen plazas para carrera universitaria cumplen el servicio completo y si lo hacen de forma destacada, son beneficiarios de la Orden 18 del Ministro que les permite ingresar en la Universidad. Repdblica Dominicana En este pais, el Servicio Militar Obligatorio se suprimi6. En la actualidad, el reclutamiento militar tiene dos vertientes. Una para la formacion de oficiales en las academias militares, y la otra, para el reclutamiento de tropas 0 clases. Para la primera, todos los afios, conforme finaliza el afio escolar (julio - agosto) se publican avisos para la aceptacién de solicitudes de ingreso a las diferentes academias, teniendo como equisitos basicos la condicién de haber obtenido el diploma de bachiller, una edad que no exceda los 21 affos y no tener limitaciones fisicas, Venezuela El servicio militar en este pais obligatorio y se presta sin distincién de clase 0 condicién social, contemplando una edad militar comprendida ‘entre los 18 y 50 afios, en los términos y oportunidades que fie la ley. EI Servicio Militar Obligatorio es universal, ya que ningun venezolano seré admitido a desempefiar cargo 0 empleo publico nacional, estatal o municipal sino se comprueba, antes de su nombramiento y con los correspondientes documentos, que ha cumplido con las prescripciones de la Ley de Conscripcién y Alistamiento Militar. Colombia EI servicio ambiental tiene por objeto prestar apoyo a las autoridades ambientales, a las entidades territoriales y a la comunidad en defensa y proteccién de! medio ambiente y de los recursos naturales renovables. Pagra ne 18 >) ¥ CONGRESO DE LA REPUBLICA Ecuador Cambio de un servicio militar obligatorio por un modelo voluntario, Reconocen el derecho a la objecién de conciencia como una situacion de excepcién al Servicio Militar Obligatorio, pero atin bajo manejo de las Fuerzas Armadas. Siendo en el sentido anterior una Politica de Estado muy conereta. Bolivia El Servicio Pre- Militar esta ditigido a la preparaciin inicial de los jévenes para defender a la patria y no obligatoria. El Servicia Militar esté destinado a Tesponder a las necesidades de la Fuerzas Aimadas y el Servicio Territorial esta dirigido a satisfacer las necesidades no militares de ia nacién. Brasil EI Capitulo Il en su articulo 143, dispone que el Servicio Miltar sea obligatorio en los términos expresados por la ley y que a las Fuerzas Armadas les compete, de acuerdo a la ley, atribuir un servicio alternative a los que en tiempo de paz, apés alistados, argumenten razones de conciencia para no realizar el servicio militar. Argentina Seis son los requisitos para ingresar al Servicio Militar Voluntario. La ley contempla que los estudiantes que los ciudadanos que realicen el Servicio Militar Voluntario gozaran de los siguientes beneficios: retribucion mensual, cobertura asistencial _y beneficios que se establezcan oportunamente; también, se les otorgaran condiciones preferenciales 0 puntaje adicional para su ingreso al a Administracién publica nacional y a fa Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, Poder Judicial de la Nacién y Poder Legislativo de viviendas en los planes nacionales y municipalidades. Paraguay La ley que rige actualmente es de 1975 y dispone un modelo de Servicio Militar Obligatorio. En Paraguay en 1991, un conjunto de organizaciones. juveniles y sociales impulso la coordinadora "No al Servicio Militar Obiigatorio”. Pagaan a eo CONGRESO DE UA 5 REPUBLICA, Chile Chile esté en un proceso de modemizacién acelerado y se plantea como desafio alcanzar la meta del desarrollo en el 2010". is le En lo Politico. Ayuda a respetar y fortalecer el Derecho Constitucional, en consecuencia el Estado de Derecho. Consolida el sistema politico actual. Genera mediante un sistema de Servicio Militar Voluntario mayor identidad con la Patria y vocacién Nacionalista. - En lo Social. Ayuda a la gobemabilidad, permite el desarrollo de la persona y de la familia, sin dejar los valores del patriotismo. Consolida la ciudadania al permitir que voluntariamente se afia al Servicio Militar sin exigencias persuasivas. Anélisis Costo Beneficio EI Proyecto de Ley en mencién, es concordante con los principios de igualdad, inclusién, equidad y otros sefialados en la Constitucién Politica del Perd, en el Art. 2.3 y otros; como tal beneficia a los jévenes estudiantes del sistema de educacién no universitaria, lo que fortalece el desarrollo econémico, en el marco de los cambios estructurales que se viene efectuando en el pais, producto de este mundo globalizado. La presente norma no genera costo adicional al erario nacional, ya que existe un presupuesto del sector y del pliego que corresponde al ya establecido en la Ley General del sistema Nacional de Presupuesto. Por lo que no genera gasto de orden presupuestal adicional. La Ley que se propone modificar beneficia a 363,090 jovenes que estudia en el sistema no universitario matriculados en los institutos publics y privados, seguin la data de la ANR. Resumen Estadistico 2006- 2010. Fiera N 20 ey ‘CONGRESO DE LA REPUBLICA Iv. lacie de Estado El Proyecto materia de sustentacién, esta en el marco de la politica de Estado en relacién a la defensa de la Patria y de la seguridad nacional. Se encuentra relacionado en los objetivos disefiados en el Acuerdo Nacional. Asi también esté en la agenda legislativa. Y en la opinién publica existen diversas interpretaciones, por lo que amerita una Propuesta que ayude al fortalecimiento del espiritu patriético de las generaciones actuales y futuras. Es la finalidad de la presente iniciativa legislativa mejorar el Servicio Militar. iciativa con la agenda legislativa y con la Pagnane 2 LA EDUCACION SUPERIOR EN CIFRAS: ye VADRO COMPARATIVO MATRICULA UNIVERSIDAD VS INSTITUTOS Peru 662607 | No Universitaria 673208 | ™ Universitaria A EDUCACION SUPERIOR EN CIFRAS: MINEDU™ ESCALE 2042 - ANR- RESUMENESTADISTICO = NUMERO ALUMNOS MATRICULADOS *Educacion Secundaria 2,390,708 i ducacion Superior 354,813 ecnoldgica ducacion Universitaria He 783, 000 PORCENTAJ 5 PARTICIPACION 15% poblacién ren edad 33% po poblacion en edad LA EDUCACION SUPERIOR EN CIFRAS 0 DE INSTITUTOS Y PUBLICOS POR REGION: MAYOR VOLUMEN JUENTE: MINEDU CENSO ESCOLAR ESCALE 2012 2012 — LIMA | 188 [AREQUIPA 49 LAMBAYEQUE aa LA EDUCACION SUPERIOR EN CIFRAS: MATRICULA EN INSTITUTOS PUBLICOS VS PRIVADOS EN LOS ULTIMOS ANOS - MIRADA GENERAL +64 % _creci6é matricula en Inst. 239,062 226,900 208,500 206,600 soto 122200 164,300 ) 146,200 195,300 | il 105,500M§ 104,300 © 101,80qm © 1°8:6008) 04.300 100,000 100,91 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Institutos Privados ¥ Institutos Publicos awit

You might also like