You are on page 1of 320
Gramatica activa del espajfiol * GED (Gia teeta dean dosaceer Internet: www.cidebsit contort tron UNI EN 50 01200 Sak aan eakhk Sect dt chegetadoneseaeraane, (ouhae nos Redaccién: Valeria Franzoni Diseno y direccién de arte: Nadia Maestri Maquetacion: Carla Devoto, Maura Santini Busqueda iconogréfica: Chiara Bonomi llustraciones: Libero Gozzini llustracién de cubierta: Anna y Elena Balbusso Archivo Iconogréfico Cideb La editorial quiere agradecer a la Profesora Gloria Boscaini la concesién de las fotos de las paginas 216, 219, 223, 226, 275, 278. ISBN 978-88-530-0990-6 libro + CD aucio/ROM. © 2009 Cideb Editrice, Genova El Editor queda a disposicion de los propietarios de derechos que no ha sido posible encontrar y por eventuales omisiones 0 errores de atribucion, Reservados todos los derechos. EI contenido de esta obra esta protegido por la Ley, que establece penas de prision y/o multas, ademds de las correspondientes indemnizaciones por dafos y perjuicos, para quienes reorodujeran, plagiaran, distribuyeran o comunicaran piiblicamente, en todo 0 en parte, una obra lteraria, antstica © cientifica, 0 su transformacién, interpretacion o ejecucin artistica fiada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorizacion, Editor se reserva el derecho de conceder la auitorizacion para la reproduccién de mas del 15% de esta publcacion bajo pago, segtin la Ley establecda. Las demandas de autorizacion deben enviarse a (Associazione italia peri dict di Riproduzione delle Opere del'ingegno), corso di Porta Romana, 108 — 20122 Milano ~ e-mail: segreteriag@aidro orc; wwwwaidro.o1g £1. uso de imagenes o de logotipos publitaros en el volumen es puramente descriptive. Por lo tanto, queda excluida cualquier intencién promocional en cumplimiento del DL 74°92 Impreso en ttalla por: Stamperia Antstica Nazionale, Trofarello, Turin Reimpresiones 1 Hi wu ow vow ‘Alto 2009 2010 2011 2012 2013-2014 EI.CD audio/ROM contiene una seccién audio y una seccién ROM = La seccién audio se puede escuchar con el lector de CD 0 con el ordenador, mediante ol programa de lector de CD. ~ La seccion ROM se abre automaticamente insertando el CD en la unidad de lectura del ordenador. Caracteristicas minimas para el CD rom PC: MAC: Procesador Pentium I Power Macintosh G3 Windows 98, Me, 2000, XP 05x 10.1.5 128 Mb RAM 128 Mb RAM libre pare las aplicaciones Resolucion de pantalla 800x600 16 bit Unidad CD-rom 16x Unidad CD 12x Tarjeta audio compatible con altavaces 0 auriculares estéreos. Presentacion Sin duda es una gramética que nace del trabajo en el aula con el objetivo de despejar las dudas fonéticas, ortograficas y gramaticales que el estudiante puede tener a lo largo de su estudio del espafiol. ‘Ademés de constituir un instrumento de consultacién, representa un apoyo a diferentes cursos de Espanol Lengua Extranjera (E.L.E.) para un aprendizaje integrado y més efectivo, ya que ayuda a conseguir un mayor grado de independencia a la hora de usar la lengua. Los contenidos de Sin duda estan divididos en 12 temas; cada uno desarrolla una macro categoria gramatical (articulos, sustantivos, verbos...). En el fndice analitico se da indicacin de la dificultad de cada contenido segin los niveles del Marco de Referencia Europeo. Los temas presentan explicaciones claras y sintéticas, acompafiadas por numerosos ejemplos y material visual para facilitar la comprensién de las reglas. La asimilaci6n de las mismas se realiza mediante actividades controladas, ejercicios amenos, narraciones y situaciones comunicativas reales que estimulan la reflexion y ofrecen un lenguaje rentable para la comunicacién. Una secci de repaso, Para revisar, cierra cada uno de los bloques tematicos. Debido a la progresion de la dificultad, a partir del Tema 4 Sin duda anade dos secciones finales de refuerzo: + Migramética, una hoja de recapitulacién activa de las normas, ya que se propone como texto para completar (de tal manera, el estudiante construye «su gramatica»); + Preparacién al DELE, un ejercicio que simula el formato de pruebas de Nivel Inicial (Conciencia ‘comunicativa) y Nivel Intermedio (Gramatica) de los examenes del Instituto Cervantes. Sin duda fomenta la autonomia en el aprendizaje del espafiol mediante el CD audio/ROM que complementa el volumen. En la parte CD audio se encuentran las grabaciones relacionadas con las actividades de comprensién auditiva. Este material audio constituye, ademas, un modelo dtil a la asimilacién de la fonética del espafiol. En la parte CD ROM se proponen 150 ejercicios extra, una herramienta multimedia disefiada para el autoaprendizaje. Gracias a la posibilidad de obtener una respuesta inmediata, ayudan a formar una buena competencia lingiiistica auténoma. El volumen se cierra con las Tablas de verbos regulares e irregulares y el indice analitico, para localizar répidamente todos los contenidos. Los iconos: (MB indica ejercicio con grabacién en el CD audio @ indica ejercicio con grabacién descargable de la pagina web www.blackeat-cideb.com Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 El alfabeto y los sonidos del espafiol WW 12 Escribir letras y palabras Entender y pronunciar sonidos ~ Las vocales ~ Las consonantes — Otras consonantes en detalle = Grupos consonanticos mas complejos Para revisar La palabra y la acentuacion 24 22 23 24 La division silabica y la silaba ténica = La division silabica Acento grafico, diptongo y hiato ~Elacento grafico ~ Palabras agudas ~ Palabras llanas ~ Palabras esdrijulas y sobresdrijulas = Diptongo y hiato Los monosilabos con acento diacritico = Otras palabras La puntuacion ~La coma (,) y el punto (.) ~El punto y coma (:), los dos puntos () y los puntos suspensivos (...) ~ Los interrogativos (2) y los exclamativos (i!) ~ Los paréntesis (), los corchetes ({ ]), las comillas («»), el guién (-) y la raya (-) Para revisar El articulo 34 32 33 Los articulos definidos =Elarticulo neutro Los articulos indefinidos Uso del articulo = Otros usos de los articulos definidos — Cuando no se usa el articula definido — Otros usos de los articulos indefinidos — El articulo definido + adjetivo / de / que Para revisar El sustantivo 41 42 El género: masculino y femenino = El género de personas y animales — Sustantivos con género y significado diferentes El ndmero: singular y plural — Formas y usos particulares Para revisar Mi gramatica Preparacién al DELE 10 12 12 12 12 14 16 18 18 20 20 20 20 20 21 23 24 26 26 29 30 32 33 36 37 38 39 40 42 46 50 52 55 56 58 59 Tema 5 Tema 6 El adjetivo 5.1. El género: masculino y femenino 5.2 Elndmero: singular y plural — Concordancia con sustantivos 5.3. Adjetivos antepuestos y pospuestos ~ Adjetivos antepuestos — Otros casos 5.4 El grado comparativo — Superioridad = Inferioridad = Igualdad — Comparativos sintéticos 5.5 El grado superlativo ~Superlativo relativo — Superlative absoluto ~ Superlativos absolutos irregulares y sintéticos 5.6 Adjetivos gentilicios Para revisar Mi gramatica Preparacién al DELE Adjetivos y pronombres determinativos 6.1 Los demostrativos ~Adjetivos y pronombres ~ Los pronombres neutros 6.2 Los posesivos ~ Los adietivos posesivos — Los pronombres posesivos y el posesivo pospuesto 6.3 Los indefinidos ~ Los adjetivos indefinidos ~ Los pronombres indefinidos variables — Los pronombres indefinidos invariables ~ La negacién con los indefinidos negativos ~ Otros indefinidos 6.4 Losnumerales = Ortografia de los numerales cardinales — eCono sin y? — Uso de los numerales cardinales ~ Formas y uso de los numerales ordinales Para revisar Mi gramatica Preparacién al DELE 60 62 63 64 64 66 67 67 69 70 n n 72 74 1s 76 78 79 80 82 83 85 85 89 89 91 92 94 94 96 96 100 101 102 104 106 107 elt Tema7 Tema 8 Los pronombres 7 72 73 74 75 Los pronombres personales sujeto — Uso de usted / ustedes = I pronombre impersonal se Los pronombres complemento — Los pronombres de complemento directo (C.D.) ~ Los pronombres de complemento indirecto (C.I,) sin preposicién ~ Los pronombres de complemento indirecto (C.I.) con preposicion ~ Los pronombres complemento combinados (C.1. + C.D.) ~ La reduplicacién pronominal ~El pronombre neutro /o = El pronombre enclitico con imperativo afirmativa, infinitivo y gerundio ~ El pronombre con perifrasis verbales Los pronombres reflexivos = Valor reciproco Los pronombres relativos = Los relativos sin articulo, ~ Los relativos con preposiciones y articulos El relativo con significado posesivo: cuyo/-a/-os/-as -Lo que/Lo cual Los pronombres interrogativos y exclamativos Para revisar Mi gramatica Preparacién al DELE El verbo 8.1 8.2 83 84 El verbo: conceptos generales Los verbos ser, estar y haber — Ser forma y uso ~ Estar: forma y uso — Haber: forma y uso — Estar y haber y la existencia El presente de indicativo — Los verbos regulares ~ Los verbos irregulares ~ Otras irregularidades — Uso del presente El pretérito perfecto de indicativo = El participio pasado irregular — Uso del pretérito perfecto 108 110 m1 112 112 114 115 116 118 120 120 121 122 124 125 125 126 127 127 128 130 132 133 134 136 136 138 140 141 142 142 143 144 147 149 149 151 85 86 89 8.10 8.11 8.12 8.13 8.14 8.15 8.16 El pretérito imperfecto de indicativo ~ Los verbos regulares = Los verbos irrequiares = Uso del imperfecto El pretérito indefinido de indicative ~ Los verbos regulares ~ Los verbos irregulares ~ Uso del preterito indefinido = Contraste pretérito indefinido / pretérito perfecto ~ Contraste pretérito imperfecto / pretérito indefinido El pretérito pluscuamperfecto de indicativo Forma y uso El futuro de indicativo ~ Los verbos regulares ~ Los verbos irregulares = Uso del futuro El futuro perfecto de indicativo = Forma y uso El condicional ~ EI condicional simple: verbos regulares ~ El condicional simple: verbos irregulares — Uso del condicional simple — El condicional compuesto y su uso El presente de subjuntivo ~ Los verbos regulares ~ Los verbos irregulares — Uso del presente de subjuntivo y contraste con el indicative El imperfecto de subjuntivo ~ Los verbos regulares — Los verbos irregulares = Uso del imperfecto de subjuntivo El pretérito perfecto y el pluscuamperfecto de subjuntivo El imperativo — El imperativo afirmativo ~ £1 imperative con pronombres enciiticos — El imperativo negativo Los infinitivos presente y pasado El gerundio — El gerundio de verbos irrequlares ~ Estar + gerundio = Otros usos del gerundio 154 154 154. 156 158 158 159 162 164 165 167 167 170 170 171 172 175 175 178 178 179 180 183 186 186 187 190 193 193 194 195 196 198 198 202 204 206 208 208 209 210 Tema 9 Tema 10 8.17 El participio 8.18. Las perifrasis verbales — Perifrasis de infinitivo ~ Perifrasis de gerundio — Perifrasis de participio 8.19 La construccién pasiva 8.20. Las oraciones impersonales ~ La pasiva refleja ~ El verbo hacer impersonal 8.21. Los verbos de cambio Para revisar Mi gramatica Preparacién al DELE El adverbio 9.1 Formas y funciones de los adverbios — Adverbios en -mente ~ La gradacién en los adverbios 9.2 Clases de adverbios = Adverbios de cantidad ~ Adverbios de lugar ~ Adverbios de tiempo ~ Adverbios de modo — Locuciones adverbiales Para revisar Mi gramatica Preparacion al DELE Las preposiciones 10.1 Preposiciones simples y combinadas — Las preposiciones simples (a, en, con, sin, de, desde, hasta, desde hace, ante, bajo, contra, entre, sobre, tras) — Las preposiciones durante, hacia, mediante, segin ~ Las preposiciones por y para —Locuciones con por y para ~ Verbos con preposicién 10.2. Locuciones prepositivas = Lugar —Tiempo Para revisar Mi gram: Preparacién al DELE 2 213 213 216 217 218 220 220 221 222 224 228 229 230 230 231 232 232 233 234 235 237 238 240 241 242 243 247 248 249 250 251 251 252 254 256 257 Tema 11_ Las conjunciones Tema 12 m4 1.2 Significado y uso de y, 0, ni, pero, sino Otras conjunciones ~ Las conjunciones subordinantes = Conjunciones causales ~ Conjunciones finales = Conjunciones consecutivas ~Conjunciones concesivas = Conjunciones temporales ~ Conjunciones modales ~ Conjunciones condicionales Para revisar Mi gramatica Preparacién al DELE La oracién subordinada 12.4 12.2 123 Oraciones subordinadas = 2Con infinitivo 0 subjuntivo? = {Con indicativo o subjuntivo? — Otras subordinadas con subjuntivo ~ Correspondencia temporal en las oraciones subordinadas Las subordinadas condicionales Nivel 1: posible o probable — Nivel 2: irreal o poco probable —Nivel 3: no se realizé en el pasado Elestilo indirecto Transmitir informacién y preguntas ~ Transmitir orden o peticion Para revisar Mi gramatica Preparacion al DELE Tablas de verbos regulares Tablas de verbos irregulares indice analitico 258 261 261 262 263 264 264 266 268 269 270 272 273 274 274 277 280 282 284 284 285 285 287 288 288 290 292 293 294 296 313 (Sie El alfabeto y los sonidos del espafiol___ 1.1 Escribir letras y palabras El alfabeto de la lengua espafiola se compone de 30 letras: Aa Bb ce heh bd Ee @ (be) (ce) (che) (de) © Ff Gg Hh li i Kk (efe) (ge) (ache) 0 (ota) (ka) LL ul Mm Nn Na 00 (ele) (elle) (eme) (ene) (ehe) © Pp Qq Rr Rerr Ss Tt (pe) (qu) (ere) (erre) (ese) (te) uu vv ww Xx yy zz w (uve) (uve doble) _(equis) (igriega) (zeta) Para una ortografia correcta ten en cuenta que: > a,e,i, 0, uson vocales y son las tinicas letras que pueden llevar acentos gréficos. Grbol ejército dfa hist6rico actistico > ch, ll, 4-son consonantes constituidas por dos elementos inseparables, mucho (mio Enos grupos guie, giti la diéresis (~) indica que lau se pronuncia. cigiieia vergiienza pingiiino lingiiistica > qsiempre va seguida por la vocal u, aunque no se pronuncia; existen sélo los grupos qure y qu+i. queso quebrar quitar quiosco > k, wson consonantes poco frecuentes, se encuentran en palabras extranjeras usadas en espafiol; también x inicial de palabra es rara. Karate karaoke kiwi waterpolo whisky xenéfobo @ 1 Escucha como se pronuncia cada letra y repitela. 2 Revisa el alfabeto y deletrea las siguientes palabras. Og-at-o ‘libro 2chica 3tijeras livia Siesta 6 japonesa Texamen 8 queso 10 r letras y palabras Escril TE) 3 Escucha las palabras deletreadas y escribelas bajo la fotografia. ae 0 manzana 4 A Deletrea estos nombres y apellidos en voz alta. 1 Ceclia 3 Miguel © 5 Concha. 7 aqui 9 Begonia 2 Gonzélez 4 Garcia 6 Jiménez 8 Vargas. 10 Navarro 4 B Ahora deletrea tu nombre y apellido. 1 El alfabeto y los sonidos del espafioll 1.2 Entender y pronunciar sonidos En espafiol, no siempre a cada letra corresponde un sonido especifico. En esta seccién encontrards informacién para entender y pronunciar correctamente los sonidos del espanol, Las vocales ala] ele) iff] ofo) uful Su pronunciacién coincide con el simbolo grafico, peo e y 0 pueden ser pronunciadas: = mas abiertas. perro corro = mas cerradas. pero coro IMS 1 Escuchay repite. Palabra, bello, perro, grupo, final, tiempo, corro, puente, libra, pero, peso, coro, Las consonantes Conlas letras d{dl, fit], Uf}, m{m|, n{nl, P[p], tt], la pronunciacion coincide con el simbolo grafico. luna manta papel _ fideo ‘Ten cuidado! La pronunciacién de la d al final de palabra es mucho mas débil. | 2k IMS 2 Escuchay repite. Dede, final, lado, mito, mana, enano, paloma, planta, tapia, tener, indio, filete. (M5 3 Escucha y repite. Madrid, ciudad, tomad, venid, amistad, calidad, comed, salid 12 Otras consonantes en detalle > Ch t/] representa un solo sonido. ficha leche chispa_choclo chufa 4 Escucha y repite. IEF Chico, mucho, chuleta, charla, noche, chiste, China, chocolate > Laletra hes muda, por tanto no se pronuncia; puede encontrarse tanto al principio de una palabra como dentro de ella. albahaca —desahogo horno hierro 5 Escucha y repite. {ZF Hole, helado, harina, humano, alcohol, ahorrar, ahora, almohada. > LI[A] representa un solo sonido. Uanura over batalla bello 6 Escucha y repite. HB Lora, llave, sello, lleno, llamar, lluvia, amarillo, boli. > NLA] representa un sonido nasal palatal. baito foo anda renir La fies la letra caracteristica del espafiol, ya que no existe en las demds lenguas de origen Jatino. La rayita ondulada que aparece encima de lan se llama «tilde», 7 Escucha y repite. IZ Pina, manana, mufeca, espanol, arafia, nifio, Pequeno, tenir. > S{s] normalmente representa un sonido sordo. solo soso resaca persona La pronunciacién es sonora [z] si va delante de las consonantes b, d, g, lo m. esbozo desdén aiisiado _esmero 8 Escucha y repite. Is] Casa, paso, sitio, serio, asado, asesino. [z] Esbelto, desdicha, rasgar, isla, mismo. Algunas variantes regionales Otra pronunciacién de la s Entre las variedades de articulacion de las, destaca la pronunciacién tipica en las regiones meridionales de Espafia y en Hispanoamérica: final y ante una consonante se pronuncia {h], es decir, se produce una aspiracién, por lo cual las casi desaparece. Se suele decir que los andaluces «se comen> las; por ejemplo, la expresi6n «mas o menos» suena como «maomenos, «Espafla» suena como «Epafia», etc. > Byvrepresentan el mismo sonido [b], que | se produce uniendo los labios y Iuego separandolos répidamente. barba babero venda vino 9 Escucha y repite. Verdad, barco, vaso, barato, beso, vecino, bello, vello. > Ryrrtienen la siguiente pronunciacién: | — rrva entre vocalesy tiene siempre un sonido fuerte [x]. arroba barriga terrible — se pronuncia con sonido fuerte [x] al principio de palabra y después de l, n, sub-. recuerdo rima enroscar _subreino ronunciar soni Entender — re pronuncia con sonido suave [r] en los otros casos. salar armar percha 10 Escucha y repite. MZEX [el Error, marron, horrible, rico, rana, alrededor, enredo, subrayar. {r] Sefior, crecer, saber, ahore, fruta, triste, sonoro, pierna > X representa los dos sonidos [kl+Is]: — cuando precede a otra consonante $e pronuncia.como fs) explosi6n excusa exterior — en cambio, cuando es intervocélica se pronuncia [ksl. léxico préximo _ méximo ‘11 Escucha y repite. [BEE Extratio, contexto, extra, examen, éxodo, auyilio, taxista, bauxita. > ¥ tiene dos pronunciaciones: — [A] al principio de palabra y entre vocales. yo playa — [iJ alfinal de palabra o cuando va sola. voy blanco ynegro 12 Escucha y repite. [EE Yeso, ya, ayer, mayo, estoy, tl y yo, ayuda. Algunas variantes regionales Nyy En Argentina y Uruguay lly y se pronuncian de la misma forma, asimilandose en el sonido [3]. 13 Escucha como se pronuncian las dos IE letras en esta zona de Suramérica. Yeso, ya, ayer, mayo, estoy, td y yo, poll, lave. 13 EE Grupos consonanticos mas complejos Los grupos siguientes son més complejos porque letras diferentes producen el mismo sonido dependiendo de las vocales que las siguen. > Enca, ¢0, cu, que, qui la pronunciacién de cy ques (k]. acs cobre cubierta pequerio equipo Del mismo modo se pronuncia la letra k. kerosene koala karaoke kayak iTen cuidadot En espafiol no existen los grupos qua y quo. sear son sustituidos por cua, cuo. cuota cuadro cuatro (ea 14 Escucha y repite. Carlos, casa, costa, color, cuir, escultura, qu épor qué?, quitar, esquina, kilo, kiémetro 15 Escucha y completa las palabras con la silaba correcta. © chocolate co cho 1 du cha 2 Ie che ke 3 mu cha ca Ban ta ce que 5 lo d qui 6 bos. que che Tn lo chi kk 8 te. roo cho 9 Penn te che que 10 2... po qui chi 1" leta cu 16 Lee las siguientes frases en voz alta. 1 ~Cudndo quiere comprar el cuadro? 2. Cuelga una cuchara del techo. 3 Unculebron de cuarenta y cuatro capitulos 4 Hay un chiringuito en le playa 4 fabeto y los sonidos del espafiol| > Ence, ci, za, zo, zu la pronunciacién de cy z es [6], es decir, se parece al sonido th inglés (con la punta de la lengua entre los dientes, deja salir el aire, como en this). Este sonido: se produce también para la z de final de palabra. cereza ciruela zurdo voz sTen cuidadot En espaol son rarsimas las palabras que se escriben con ze y zi. zeta zigzag ‘Se mantiene si son palabras extranjeras. > Cuando en una palabra aparecen dos e contiguas (ce), éstas se pronuncian separadamente: la primera [k] y la segunda [8]. proyeccion diccién 17 Escucha y repite. IE Cerro, ceniza, acera, cine, arcilla, racion Zapato, zorro, zumo, pez, luz, veloz. Acci6n, diccionario, contraccién, contradiccién, ficcién, fraccion. Algunas variantes regionales El seseo En el espafiol de América, del sur de Espafia y de Canarias, el sonido [0] desaparece y se sustituye con [s}. Este fenémeno se llama seseo. 18 Escucha como son pronunciadas estas [5 palabras con el seseo. Cerro, ceniza, acera, cine, arclla, raciOn, Zapato, zorro, zumo, pez, luz, veloz. Accién, diccionario, contraccion, contradicci6n, ficcién, fraccién. Entender y pronunciar sonidos En ga, go, gu, gue, gui la pronunciacién de gy gues {al. garabato gusano —erguir Para poder pronunciar la w en los dos liltimos grupos es necesaria la diéresis: giie gi (la llevan muy pocas palabras). 20 Escucha y repite. FE cente, gigante, jardin, pijama, jerga, mujer, iinete, jota, hijo, justo. 21 Escucha y completa las palabras con la [ES silaba correcta. ager cant 0 jamon ja ga En el grupo gn, las dos consonantes se ; aha faa, ee pronuncian separadas. f significado: sig — nificado oe a jo 90 19 Escucha y repite. x im Gas, agarrar, goma, egoista, gusto, regular. f A Guerra, guitarra, vergiienza, pingiiino, e us significado, ignorar. go jo it gui cha ja > En ge, gi, ja, je, ji, jo, jula pronunciacién es Ol deg yjes un sonido gutural [x] que se : parece a la pronunciacién de ch en aleman 98. gue (ich, Bach). gentil — gimnasio pareja jugo La Coruna’ Gijon enor: Valle de! Ebro Ciudad Real Rio Guadalquivir Sierra Morena } @ 22 8 Ahora escucha y comprueba si tu lectura es correcta. | 15, Para revisar (i 1 Escucha y completa las palabras. Ofinal 1b.llo 2pas.. 35..N0 4G.uSt0 Siunftn. 6..jente 7-e...pleo 8 esca....a. 9.Wiem...0 10.4.0 11 du...a. W2se...0 13 ....uvia 14ma...ana 15 pe...a 16 amari..o 17 empe....0 (5 2 Escucha y subraya las letras que tengan el sonido indicado. a Jarabe 2relato 3ropa Atener Srecuerdo 6arrasar 7 artista 8 terrible oar 1 mismo 2sabio Baisiado 4soso Secuencia 6 desde 7 estéril 8 caso ry flan Avista 2paladar 3hablar 4perdonar Syvalla 6 dolor 7 valor 8 ébano I or 1 chillar 2 zarpar 3zurdo 4ciego Ssobre 6 socio 7suizo 8 toser [E53 Escucha las palabras y escribelas en el espacio correspondiente de la tabla. En qué grupo hay una palabra més que en los otros? ca co cu mosca que qui 4 Escucha y completa las palabras con uno de los grupos de letras. pI Luego escribelas en el espacio correspondiente de la tabla. Ogato 1.....pardo 2 pimenuno 3 la Adespe. Sinutama 6. Fambinnnd@d Brera 9 CSA centiS WW onsantes Mutt Aa. PB Meo ASPs Std 16 Mince 17 VEFaun ta 18.....ante 19 td 20 Ma... ga [go gu gato gue gui a ; “ giie gui : | l 16 IES 5 Escucha y completa las palabras con n, fi 0 gn. 0 Espafiol es una asignatura simpatica 1. Esto no si......ifica ......ada. 2 Yo me empe......o mucho. 3 Mama me ense......a a hacer ......oquis. 5 6 Dictado de palabras. Escucha y completa. auawnso 7 Lee los trabalenguas rapidamente y en voz alta. El perro de San Roque no tiene rabo, porque Ramon Ramirez se lo ha cortado. A Nous Tengo mucho sve.....0. Yo i.....0F0 [a ......0tica. Voy al ba......0 Pune @S Sh..6..0..imo de luchar. z a v, e. 9 iS Ven 4 | Uveve lluvia amarilla rallando el cielo en | rolls raros. Principio, principiando, principio quiero, por ver si principiando principiar puedo. a 1 ~| ir | 4 Py na oI <= nn i es iikw48 La palabra y la acentuacion 5 i | 2.1 La divisién silabica y la silaba tonica La divisi6n silabica La palabra esta formada por cierto numero de silabas: > unasflaba. son sal yo luz (estas palabras se definen iTen cuidado! ‘como monosilabos) En la divisi6n silabica * ch, il, er son inseparables > dos silabas. arte ra-ro co-che* Ma*-ve [> 1.1, pag. 10) > tressilabas, pa-la-bra na-rrat-dor ar-chi-vo a-ten-to **5 se separa de le > cuatro silabas. ar-tis™-ti-co ma-ra-vi-lla con-so-nan-te ‘coaopette que la siae ee des-car-gar > cinco silabas. a-rit-mé-ti-ca an-ti-pé-ti-co co-mién-do-se-lo Los monosflabos se pronuncian de forma clara pero rapidamente. En las otras palabras, una sflaba es fuerte o ténica y las demas son débiles o atonas. La sflaba t6nica tiene un acento fénico; es més intensa, més sonora, ms abierta y por eso se percibe con mayor claridad, 5 1 A Escucha como se pronuncia cada palabra y repitela. 1 pez 3 vida 5 charco 7 arriba 9estilo 11 abrebotellas 2 pan 4llano 6 solar Bde 10 gramatica 12 recientemente 1B cuales son monosilabos? En espariol, la silaba tonica (con acento fénico) puede encontrarse en posiciones diferentes creando asi ritmos diferentes. Las palabras con el acento fonico en la ultima silaba se llaman agudas. iTen cuidado! ex-plo-ra-dor Tienes que calcular las mar-tes | Las palabras con el acento fonico en la Siabes al pastas peniiltima silaba se llaman Ilanas. ‘altima. En espanol, la mayoria de las palabras son llanas. Las palabras con el acento fonico en la antepentiltima silaba se llaman esdréjulas. es:pe-ci-fi-co c6m-pra-se-la | Las palabras con el acento fonico en la re-pi-tién-do-se-lo | sflaba anterior a la antepentiltima se llaman sobresdréjulas. 18 La division silabica la silaba tonica 2 Escucha y agrupa las palabras que tienen el mismo ritmo, segtin tengan el acento fonico en la silaba indicada. casi barrio periddico madre salar silencio sobre chuleta valor musica gramatica _préstamelo vino salén ella. razon sofa xtasis verdad cantasela ceniza Ultima Penultima Antepenuitima Anterior ala antepenultima 00000 _|-.000e0 |.00e00 | =0e@000 | carea desde la alti ° verso palabra llana farma-cia go-ber-na-dor .. va-lle O-QUIVO-CO oeesenee sa-lud di-cién-do-se-lo pez ceH10 20-10 «. weavauneuna Lee las palabras en voz alta respetando la silat 10 " 2 1B 14 15 16 7 8 G-ni-co caliente ac-tor sim-pé-theo. es-cu-cha-me leal flor tonica. Luego escucha y comprueba si tu lectura es correcta. pres-tan-do-te-o ... Observa la division silabica y clasifica las palabras. Recuerda: empieza a contar las silabas ee 1 gramatica 4 goma T diccionario 10 articulo 13 inglés 16 espanol 2boligrafo 5 libro Bdiciéndotelo 11 ordenador 14 blanco 17 marron Bespecial 6 muestra Sjaponesa 1indicamelo. 15 autobis 18 avidn ° guiso paella tortilla 1 2 3 4 gazpacho pisto parrillada roscon turron evan Identifica las silabas que forman estos platos, bebidas y dulces espafioles. horchata hor-cha-ta 19 2.2 Acento grafico, diptongo y hiato El acento grafico En espafol existe un solo acento grafico (0 tilde) que se escribe sobre las vocales: 4, €, i, 6, t. Hay reglas de acentuacién que es necesario conocer para poder escribir correctamente las palabras. Por tanto, si el acento fénico afecta a la pronunciacién, el acento grafico afecta a la ortografia, es decir, a la manera de escribir las palabras. Palabras agudas La palabras agudas se escriben con acento grafico sobre la vocal t6nica si terminan en vocal, -n, -s. sofé jardin autobuis Se escriben sin acento gréfico si terminan en consonante (excepto -n, -5) verdad especial ordenador IE] 1 Escucha estas palabras agudas y escribe el acento grafico donde sea necesario. 0 compré 3 natural 6 balon 9 cantidad 12 escapo 1 salon 4 ciudad 7 actor 10 cantar 13 aqui 2 detras 5 anden 8 mama 11 hotel 14 personal Palabras Ilanas La palabras llanas se escriben con acento gréfico sobre la vocal tonica si terminan en consonante (excepto -n, -s) Grbol Idpiz azicar césped fécil comic album Se escriben sin acento grafico si terminan en vocal, -n, -s. gorro sila cantan vives gigante ensefian_entonces (E} 2 Escucha estas palabras Hlanas y escribe el acento grafico donde sea necesario. 0 dificil 3 joven 6 sorpresa 9 crater 12. ambar 1 resumen cancer 7 ventana 10 cactus 13 habil 2 examen 5 movil Bharina 11 portatil 14 amigo Palabras esdrdjulas y sobresdrdjulas > Todas las palabras esdrijulas y sobresdrdjulas se escriben con acento grafico sobre la vocal ténica. lampara férmula mecénico limpidndose cémpramelo _indicandotela > Las palabras sobresdrijulas muy a menudo estén formadas por verbos en imperativo 0 gerundio + pronombres imperativo: escribe + me +o _gerundio: explicando + te + lo > Los adjetivos que llevan acento gréfico lo mantienen en la misma vocal en el adverbio en -mente. rGpido— rdpidamente fisica— fisicamente facil — facilmente 20 ES 3 Escucha estas palabras esdrijulas y sobresdrijulas. Escribe el acento en la vocal tonica. O catélico 4 musica 8 escuchandote 12 turistico 1 magnifico 5 repitemelo 9 estetica 13 dlasico 2 artistico 6 fisico 10 exolicandomelas 14 tomandomelo 3 proximo 7 curriculum 11 peninsula 15 dialogo 4 {Cuales de estos adverbios se escriben con acento grafico? Odiffcimente _2clasicamente 4 artisticamente 6 seguramente __8 proximamente Tlentamente 3 silenciosamente 5 habilmente 7 ociosamente _—_9 evidentemente IES 5 Escucha las frases y escribe los acentos necesarios. ‘Ayer me compré una lAmpara amarilla. El hombre hablo muy debilmente. Anoche sali con unos amigos para escuchar su musica. Ernesto es un chico atletico y de buen caracter. Es dificil usar este movil nuevo. Ruben busco el azucar y no lo encontro. Tardara bastante en llegar, son muchos kilometros. auawnso Diptongo y hiato De las cinco vocales espafiolas, a, e, 0 son abiertas (0 fuertes), i, u son cerradas (0 débiles). aeropuerto contempordneo barrio ciudad > Cuando en una palabra se combinan dos vocales abiertas, se forman dos silabas. teatro: te-a-tro deseo: de-se-o tebeo: te-be-0 caoba: ca-o-ba > Cuando en una palabra se combinan una vocal abierta y una cerrada (no importa en qué orden), se forma una silaba veinte: vein-te viento: vien-to puente: puen-te historia: his-to-ria > Las combinaciones siguientes forman un diptongo: combinaciones diptongos vocal abierta + cerrada ai au ei eu oi ou vocal cerrada+abierta | ia ua ie ue io uo vocal cerrada + cerrada iu ui auriculares — farmacia peine bueno gratuito > Cuando en una palabra se combinan iu, ui (las dos vocales cerradas) se forma una silaba y la segunda vocal se pronuncia fuerte. ruido: rui-do viuda: viueda cuidan: cui-dan incluido: in-clui-do 21 6 A aCuales de estas palabras contienen un diptongo? Subrayalo. Oviolento 3 aplauso. —Gantiguo ©» industria. 12 cuidado 15 Mediterraneo Tprecio 4 veraneo = cutioso 10 tatuaje «1. gratuito 16 esponténeo. 2 caer 5 creo Bdiez 11 vuelta 14 buitre 17 quapo. 6 B Ahora divide las palabras de A en silabas. Ovio-len-to 3 a2 0.02 Widest aS: a 1 4 10... syd Gist 2 5 phere W yaar rls: 7 [5% 7 Estas palabras han perdido la vocal tonica. Escucha y escribela, 2Va con acento grafico o no? O julio 2cu...1 45...bio 6 ...rbol Bvinto ——10di....rn0 1 p...ine 3huda — Sile...n Teonstrut Qconth! 11 .gua > Sii, ucombinadas con una vocal abierta tienen acento fonico, tienes que escribirlas con acento grafico; de tal manera forman dos silabas. baiil: ba-tit dla: di-a ro: rf-o dio: dii-o trfo: trf-0 La separacion de estas dos vocales se llama hiato. Ambas se pronuncian claramente porque f, t tienen acento grafico y a, e, o son abiertas (o fuertes) Recuerda que la h es muda, por tanto no se considera en el concepto de hiato. bitho: t-o forman el hiato 2 8 Estas palabras contienen un hiato. Escucha y pon el acento grafico en la vocal que lo necesite, 0 Raiil 3 actua Grie Ycontinuan 12 via 15 prohibo Tora 4leido Tahi 10 Maria 13 caido 16 vehiculo 2 maiz 5 guia Boido 11 tio 14mania 17 raiz 5 9 Escucha y separa las palabras con hiato de las palabras con diptongo. Luego pon el acento gréfico donde sea necesario. farmacia yenia_— dais iste. cruel pie caucho viuda fui dio. buho suerte. mio } duo dia. bahia increible _—_reia hiato diptongo venia farmacia 2a 2.3 Los monosilabos con acento diacritico Normalmente los monosflabos no van acentuados. Sin embargo, en espaficl hay parejas de monostlabos y algunas otras palabras que tienen el mismo sonido pero tun significado diferente. Cuando se escriben, se distinguen gracias a un acento grifico que se llama diaeritico. con acento diacritico sin acento diacritico ‘td pronombre sujeto 41 pronombre sujeto mf pronombre complemento dé verbo dar, presente de subjuntivo sé _ verbo saber, presente de indicativo; verbo ser, imperative si pronombre reflexivo y adverbio afirmativo té sustantivo = bebida més_adverbio de cantidad qué pronombre interrogativo y exclamativo ‘tu adjetivo posesivo el articulo definido mi _adjetivo posesivo de preposicién se _ pronombre complemento si conjuncién condicional y nota musical te pronombre complemento mas_conjuncién adversativa poco comin (se usa ‘pero; mas se encuentra sobre todo en poesia) que conjuncién y pronombre relativo Observa los ejemplos. Mi vives aqui? Eles Juan. No sé nada; no tengo noticias. Ana se compra ropa para sf misma. 2Qué dices? Maria es tu compafiera. Elgato de mi hermano es negro. José y Tomds no se hablan. Si tengo tiempo voy al cine. Digo que esto no estd bien. 1. Mary, una estudiante inglesa, est aprendiendo la regla del acento diacritico. Ha olvidado seis acentos en estas frases. {Cuales? Gera es mas alta que yo. ‘A: La palabra solo puede ser un adjetivo masculino: nunca lleva acento porque es una palabra llana. Pero puede ser también un adverbio con el significado de solamente. En este caso es habitual escribirlo con acento (s6lo) si se desea evitar la posible ambigiedad. > Los demostrativos, que son palabras llanas, nunca llevan acento cuando acompafian al sustantivo. S6lo los pronombres (las formas sin sustantivo) pueden llevarlo si se desea evitar la posible ambigtiedad entre adjetivo y pronombre. Observa los ejemplos. Trabajo sélo tres dias por semana. tin no ha abierto la tienda. Esta es tu habitaci6n. Cémo te llamas? eCudl es tu hermano? éQuién viene conmigo? No tengo amigos, me siento muy solo. Es facil; aun los nifios lo entienden. Esta habitaci6n es individual, Se viste como su padre. Aquel coche es de Luis. Barcelona es el lugar donde me gusta vivir. > Los interrogativos qué, c6mo, cudndo, dénde, cudl/-es, quién/-es, cudnto/-a/-0s/-as, pueden encontrarse en: — preguntas directas. £Qué dice? £Te dijo a qué numero tenemos que llamar? — preguntas indirectas, esto es, dentro de otra frase. También en estos casos van acentuados. No sé qué dice. No sabemos quién es el jefe. eT sabes cudl de los dos es Gabriel? 24 He olvidado dénde vive. ‘No ha confirmado cudindo va a venir. | Los monosilabos con acento diacritico 2 Raquel esta enfadada con su hijo Jaime porque regresa tardisimo todas las noches. En el diélogo faltan cinco acentos diacriticos. {Cudles? Raquel: ¢Donde has estado hasta ahora? Jaime: En la discoteca Raquel: ¢Estabas solo? Jaime: No, con otros chicos... Raquel: Lacoma indica una pausa breve y se usa para: — separar los elementos de una enumeracién, excepto el pentiltimo y el iltimo que suelen unirse mediante una conjuncién: y/e, o/u, ni [-+ 11.1, pag. 258]. Alicia es una chica curiosa, extrovertida, alegre y divertida, — separar los vocativos del resto de la frase. Camarero, un café, por favor. = separar los incisos. Angel, el novio de Gema, no vino a la fiesta. — evitar la repeticién de un verbo. Mi hermano estudia Empresariales; — separar los decimales de los nimeros enteros. 20,15 (se lee veinte coma quince). — separar S/o No en las respuestas. eVienes conmigo? B: SI, espérame. / No, prefiero quedarme. — se usa la coma también antes de una conjuncién adversativa o consecutiva como pero, asi que... y detrés de un adverbio o conjuncién como ademés, primero, por tanto, por ultimo, sin embargo... No hemos ganado el premio, pero estamos satisfechos. yo Mediciia. (vo estidis Jiménez no me gusta nada. Sin embargo, es un buen profesional. > El punto indica una pausa completa y una entonacién descendente. Hoy no salimo: Se usa el punto para: — sefialar la conclusién de la frase (la inicial de la palabra que sigue va en maytiscula). Alicia no quiere volver. — indicar el final de una abreviatura. Sr. Sra. —separarlos minutos delashoras. 12.30h 1 Sustituye las barras con una coma o un punto para poder leer el texto correctamente. Si, soy ama de ea: Si / soy ama de casa / pero no soy una tonta / La yerdura / la fruta / Ia carne / el pescado y los laeteos no los compro en este supermereado / Son por lo menos un 9 / 5% més caros que en el Hipercom / Asi que / a mi / aqui no me ven / Ademés / se aprovechan de los clientes porque no retiran los alimentos cadueados / Le tocé un dia a la Sra / Ordéfiee / Ia del segundo / que tuvo que tirar el pescado / Por tanto / no / yo aqui no hago la compra / 26 La puntuaci6n El punto y coma (), los dos puntos (:) y los puntos suspensivos (...) > El punto y coma indica una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto; se usa para separar partes de un texto en el que hay varias comas. Todos mis hijos viven lejos; Pedro vive en Mallorca, Susana en Bilbao, Francisco en Lisboa. Delante de adverbios y conjunciones como ademds, primero, por tanto, sin embargo... Ha nevado toda la noche; por tanto, no podemos abrir la puerta del garaje. > Los dos puntos indican una pausa similar a la del punto; se usan: — en el saludo al inicio de una carta. Estimada profesora: Querido Gabriel: Le envio los materiales... eCémo estas?. — para anunciar una enumeracién. Me ha gustado todo hasta aqui: el hotel, la comida, el paisaje, la playa... ~ para introducir citas en estilo directo. Un refrén espariol dice: «Perro ladrador, poco mordedor». > Los puntos suspensivos indican una pausa con una entonacién suspendida: se usan: — para expresar suspense. De repente of un ruido... como de pasos delante de la puerta... habia alguien abajo. — para dejar algo interrumpido o demostrar vacilacién en el hablante. No €5 €50,. €5 quea. no sé cémo decirtelo... — con el significado de eteétera en las enumeraciones. Durante la fiesta, habré espectéculos de marionetas, malabaristas, saltimbanquis... 2 Has recibido esta carta de tu amigo ruso Ivan, que no sabe usar bien la puntuacién en espafiol. Hay cinco signos de puntuacién que son incorrectos. :Cudles? Querida Clare... Me gustorie invitarte @ conecer Mosed. Pere en estes dias tenemos 25 grades bajo cero de temperatura y esto no es bueno para ti: yo no soporte el fro y quiero vivir en Espafia, Bueno; éste seria mi susfo. S| me invites @ tu cosa, yo puede ayudarte, Casino, hago las camas, limpio el bate, lavo la ropa y plancho mientras + trabajas. Eserbeme. Un beso, | Wen | Ei 3 Escucha las pausas y completa el texto con los signos de puntuacién adecuados. Recuerda: tienes que poner las mayuisculas después del punto. Rapidos pacificos y amigables pero asustadizos liebres y conejos son una preda faci! son todo orejas y patas frente al peligro vuelan aunque parecen iguales a simple vista los | zo6logos distinguen dos géneros Lepus 0 liebre y Oryctolagus 0 conejo ambos son unos | tranquilos vegetarianos que se pasan el dia masticando entre sus preferencias hay raices | frutos del bosque hierbas bulbos cortezas 27 Los interrogativos (z?) y los exclamativos (j/) > Los interrogativos son dos, el de apertura (2) y el de cierre (?) de interrogacion; este altima indica que la entonacién es ascendente, Hoy no salimos?- El signo de apertura indica el punto de inicio de la curva de entonacién interrogativa también dentro de una frase (la palabra que sigue iré en letra mintiscula). Sino has entendido, por qué no se lo dices? Se usan los interrogatives para: — formular preguntas directas (con o sin palabras interrogativas). éPor qué no comes? éNo comes nada? — pedir confirmacién (con las palabras no, verdad después de una coma). Té eres Carlos, gno? Has abjerto ti la ventana, verdad? > Los exclamativos son dos, el de apertura (j) y el de cierre (t) de admiraciOn; ellos indican que la entonaci6n es muy ascendente al principio y luego desciende bruscamente. ‘Se usan los exclamativos para: ~ Feproducir una emocién (alegria, temor, sorpresa...) 0 una sensacién fisica; pueden ir con o sin adverbio exclamativo. iQué maravillat iQué frvot iMe ha tocado la loterfat — acompahar a una interjeccién. Oh! JAR! jQué vat Después de estos signos nunca se escribe punto. Si puede ponerse coma, punto y coma, dos puntos y puntos suspensivos. 4 Completa con los signos interrogativos 0 exclamativos y relaciona cada frase con la respuesta adecuada. 0 j Ha venido José ! — a No, no creo. 4. Curt Gactin Pn PSs an ey 2... Qué frio hace © Muy pronto. 3 ..... Eres el primero Es nuestro mejor atleta. 4 ..... No me lo puedo creer © Claro, la calefaccién est apagada, 5... Cuando venis.... f Tedigo que es la pura verdad. 6 ..... Como corre 9 Menos de 10 euros, 28 La puntuacion in y completa el texto con los signos interrogativos o exclamativos adecuados. Recuerda: tienes que poner las mayuisculas después del punto. tienes un espiritu aventurero te gusta el deporte llega la nueva edicién del concurso Caminos verdes. Si alguno de tus padres tiene conocimientos de botanica, zoologa e inglés y td quieres competir en pruebas emocionantes no te lo pienses més corre a apuntarte envia tu solicitud antes del 31 de mayo. Suerte “a paréntesis ( ), los corchetes ({ J), las comillas («»), el guion (-) y la raya (-) > Los paréntesis se usan para intercalar un dato 0 una aclaracién, Gabriel Garcia Marquez (Colombia, 1928) es uno de los.. > Los corehetes se usan para intercalar un dato dentro de un texto que va entre paréntesis. Las estadisticas revelan (fuente IDE [2008}) que los usuarios del biodiésel.. > Las comillas se usan para — sefialar una cita (discurso en estilo directo). ‘sNo quiero casarme contigo», fueron sus tltimas palabras. — darle un significado especial (normalmente irénico) a una palabra. £Y éste seria el «mejor» hotel de la ciudad? > Elguién se usa para: — dividir una palabra al final de un renglon. norma- lizacién — uni los componentes que pueden indicar una opasicién. Un examen tedrico-prictico. > La raya (mas larga que el guién) se usa para seftalar un didlogo, por ejemplo, en una novela; de esta manera se separa la intervenci6n del narrador de la de los personajes. gle pediste el dinero? ~pregunté Cris. Si, pero no nos daré nada —contest6 Ramén. 6 Lee el texto y localiza: una aclaracién, una cita, un didlogo, un dato. Yo naef en Tudela (Pamplona). De chico era un campedn de fitbol; buen, el campedn del barrio. {Por qué no entras a formar parte del equipo? ~me pregunt6 un dfa el entrenador del Tudela Club. Yo me lo pensé un rato (a decir verdad no mucho), No, gracias ~le contesté-, sigo en el barrio, me divierte més, «Pasarlo bien es lo més importante», siempre me lo decfa mi abuelo, y ahora sé que es verdad. Para revisar 1 m2 Lee las palabras y dividelas en silabas. Luego escucha y comprueba si tu divisién es correcta. 0 ceniza ce-ni-za 7 establecer ... 1 rellenado svomnimee 8 Cheval 2. sabroso 9 el... 3 natural. 10 piscina 4 calefaccion 41 chisme 5 arroz .. ‘, 12 rio 6 mat... = 43. esquince Lee las palabras, luego esctichalas y escribe en la casilla el numero correspondiente a su lectura. habito anden arbitro | | sabia sabana habito andén atbitro sabla | arbites 1 | habitd sabana 5 Clasifica los acentos presentes en esta programacién televisiva, Escribe las palabras correspondientes en la tabla. En TVE-1, esta noche nuestros telespectadores podran ver Buscando a Nemo (Bstados Unidos, 2003: 102 minutos) La pelicula de anin prodigio de imaginacién, de ritmo y de espirimn aventurero, construida con unos dibujos Es la histo divertido, a través del oeéano en compaiia de un pequefio pez que se ve separado de su padre, Una sorprendente galeria de personajes secundarios completa esta bonita aventura. En 2003. Buscando a Nemo gos de wn gran éxito y es considerado uno de los filmes més acertados en la historia de los dibujos animados. ion Buscando a Nemo es mados de alta calidad tanto téniea como ia de un via emotive, pero también palabras agudas que terminan podran en-n,-s0 vocal palabras llanas que ter consonante (no -n 0 -s) palabras esdrdjulas palabras con hiato palabras con acento diacritico 5 David se esta preparando para una entrevista de trabajo. ES 4 Escucha el cuento y escribe los acentos necesarios, funcionan. Escribe las preguntas que David se espera del entrevistador, Probablemente quiere saber cuantos afios tengo donde vivo qué experiencia de trabajo tengo desde cuando estoy en paro cuantos idiomas hablo como me desplazo por la ciudad ‘cuando puedo empezar cuanto creo que es mi sueldo qué opino de la empresa ON anAWNnac Me preguntara scuantos afios tiene usted? 6 Lee los dos textos y vuelve a escribirlos con la puntuacién adecuada. 1 Hablar de Antoni Gaudf 1852 1926 es | dificil Por ello enfocaré slo su | momento de miéxima actividad creativa finales del siglo XIX y primeros afios | del XX Todos los presentes conocen sus | ‘obras barcelonesas | | verdad Por tanto no serd dificil seguir mi itinerario Empecemos hablando de Eusebio Giiell industrial financiero politico y mecenas fue el mejor cliente que tuvo Gaudi 2 En febrero de 1990 ef primer tren espafiol de alta velocidad fue bautizado AVE Renfe la afortunada —_propietaria declaré es un nombre sencillo de pronunciar y recordar que _conjuga ligereza y rapidez y tiene connotaciones ecolbgicas Veo una luz, zque es? ,Donde estoy? No recuerdo nada, hace cinco minutos estaba curmiendo y ahora zque pasa? Me siento vacia, como no lo he estado nunca, me parece que estoy volando. Oh, jmudre | ial {Estoy volando! Miro todo el paisaje que esta debajo de mi, pero es muy diferente, no es la Tierra, y no hay arboles, ni flores, nada. Me facerco para ver mas claramente, cuando de repente un obje gigantesco me obstaculiza el paso. Ese objeto descomunal es un dinosaurio, No puedo hablar. Lo unico que puedo hacer es mirar F que el me mire a mi. El animal me observa con curiosidad y empieza a avanz explosion. Abro los ojos y veo mi dormitorio, mi cama, estoy en mi casa... era solo un st Ha ido ya a muchas y sabe como EI primer AVE colocé Sevilla a dos horas | Y media de distancia de Madrid Quién | podia imaginarlo Antes el viaje duraba seis horas Pero ha valido la pena El impacto iental en el territorio ha sido fortisimo | .] PLAINS DTD iGukee El articulo 3.1 Los articulos definidos Los articulos definidos siempre preceden a los sustantivos y concuerdan en género y numero. masculino femenino neutro singular | el __elchico la__lachica lo lo bueno plural los _ los chicos las las chicas > Los articulos no se escriben nunca unidos a las preposiciones; el es el Gnico artfculo que puede combinarse con ay de solamente [+ 10.1, pag. 242]. a+el=al Dale estas fotocopias al director. _ de + el = del El hijo del sefior Agustin. PERO se separa si el articulo es parte de un nombre propio o de un titulo. Cuando viajas a El Cairo? Esta es una escena de El sefior de los anillos. > Las palabras femeninas que empiezan por a, ha tonica en el singular usan el articulo masculino el [recuerda que la h es muda, ~ 1.2, pag. 12]. elagua eldguila elhambre elarma el aula PERO el articulo es femenino si un adjetivo acompafia el nombre. La primera aula a la derecha. La tiltima arma inventada. El articulo es tambien femenino si el sustantivo se usa en plural. Las aulas de nuestro colegio. Las aguas de nuestras fuentes. Con las letras hache y ase usa la. La aes la primera letra del alfabeto. La hache es muda en espaitol. icaciones entre paréntesis. 0 el pan (ms. = masculino singular) 5 amigas (f.p.) luna (fs) 6 padres (m.p.) gatos (m.p.) Z . libro (m.s.) ordenador (m.:) 8 puerta (f.s.) sefioras (f.p.) 9 . aula (f.) 32 Los articulos definidos 2 A Completa con los articulos definidos adecuados. 0 La amiga de José se llama Nadia Tce €a5a esta Sobre... colina 2 Estaes rea mas adecuada para parque hambre en mundo es un problema muy grave. primeras armas eran flechas. ene Aguila de esta jaula tiene un ala rota. ‘A mi me gustan aves exéticas Esaes . Novia de mi vecino. * hada de este cuento es muy guapa evauaw ® 2 8 Ahora escucha y comprueba si tus respuestas son correctas. 3 Elige y rodea la forma correcta para completar las frases. 0 Los Lopez son los vecinos de el /Ge)cuarto piso. ¢Cudndo regresas ala /a La Habana? color de las / delas puertas es azul. Este es un articulo de £/ / dé/ Pals, un importante periddico espafiol. EI nino vol6 al /a el pais de sus suenos. La cordillera de fos / delos Andes est en Suramérica. Dile alos / a los abuelos que estoy aqui. Este coche es de ef / del hermano de Miguel A las / Alas chicas no les gusta el fitbol eVauawne El articulo neutro En espafiol existe un articulo neutro exclusivamente singular: lo. ‘Cuando lo acompafia a un adjetivo, éste se usa como un sustantivo. Lo bueno de esta situacion es que nos hemos conocido. Lo importante es estar bien. (= La cosa importante...) a cosa buena...) Recuerda que lo nunca puede preceder aun sustantivo masculino si eldiccionario NO K6 diccionario gular. 4 Elige entre el y fo, y rodea la forma correcta para completar las frases. 0 £1XLo)malo es que no entiendo nada. £1/ Lo ordenador es un portatil En la vida fo / el interesante es conocer el mundo. Td no sabes fo / ef antipatico que eres. él / Lo sueno de German es vivir en el campo. EI/ Lo increible de todo esto es el resultado. Auin no sé cémo terminé el /Jo partido. Mama, {donde esta /o / ef papel? 40 / €/ curioso de esta historia es que al final no descubrimos la verdad eayauauna 33

You might also like