You are on page 1of 26
G : t ~ HOJA 074 ae a ACUERDO 056-2018 Guatemala, ocho de mayo de dos mil dieciocho LAPROCURADORA GENERAL DE LA NACI ‘CONSIDERANDO Que de conformisad con el Artculo 252 de la Consttuciin Polica de la Repiblica de Guatemala y el Decreto 512 del Congreso de la Repiblica de Guatemala y sus reformas, el Pracurador General de la Nacién eeroe la representacién de! Estado de Guatemala y es la maxima autordad de la Procuraduria General de la Nacién; asimismo debe promover las gestiones neceserias, asi como los parémetros y lineamientos de trabajo que sean necesarios para el correcto funcionamiento de la Insttucién, CONSIDERANDO ‘Que la Convencién sobre los Derechos del Nio establece que deben adoptarse todas las medidas administratvas, legislativas y de otra indole para haver efectivos los derechos de los nifios y las rifas, siendo el interés superior del nfo una consideracién primordial que se atenderé en las medidas que tomen las instituciones publics 0 privadas de bienestar socal, os tribunales de justicia, las autoridades administratives 0 los érganos legislatvos, CONSIDERANDO (Que la Procuradura de la Ninez y la Adolescencia de la Procuraduria Genoral de la Nacén, ala fecha para el ‘cumplimiento de sus funciones cuenta con el Reglamento Para la Prestacién de Servicios de Proteccién ala Niniez a Adolescencia por parte de la Procuraduria General dela Nacin, autorizado mediante Acuerdo de la Procuradora General de la Nacién nimero 124-2015, de fecha 27 de julio de 2015, el cual actualmente no responde de forma integral 2 las funciones que reaiza dicha Procuraduria, lo que hace necesario emit un eglamento que permita mejorar de forma dindmica los servicios que se brindan a favor de lo nifos, nies y adolescentes guatemattecos y mmigrantes no acompaftados, mismo que deberé ser de cumplimiento obigetoro para el personal que desempefia las funciones que desarolla la Procuraduria de la Nifez y la Adolesoencia, buscando con ello la efectvidad y celerdad en los procesos que realiza; en virud de lo cul, es procedente emit la dsposicién legal por medio de fa cual se aprueba dicho reglamento. POR TANTO. En ejerccio de las funciones que le confer elaticulo 252 de la Constitucién Poltica de la Replica de Guatemala y los artoulos 1, 2, 3,6, 7, 9 y 85 del Decreto Nimero 512 del Congreso de la Replica de Guatemala, ACUERDA Emit el siguiente REGLAMENTO DE LA PROCURADURIA DE LA NINEZ Y LA ADOLESCENCIA DE LA PROCURADURIA GENERAL DELANACION TiTuLol Disposiciones Generales Capitulo | Objeto y Ambito do Aplicacion Articulo 1. Objeto. EI presente reglamento tiene como objeto desarrollar los procedimientos técnicos y administrativos que realiza la Procuraduria de la Nifiez y la Adolescencia y sus Delegaciones Regionales en cada tna de las materias que la Ley de Proteccién Integral dela Niiez y Adolescencia y otros cuerpos legales le asignan. Articulo 2. Ambito de Aplicacion. El presente reglamento es de cumplimiento obligatrio para todo funcionatio, ‘empleado o prestator de Servicios de la Procuraduria General de a Nacion que tenga intervencion en los procesos {que competen a la Procuraduria dela Nifez y la Adolescencia y sus Delegaciones Regionales, nos PBX: 2414-8787, Guatemala, Centro América 45 Avenida 9-69 Zona 13, Tel © “E HOIA 075, eng cree eee Capitulo I Principios lo 3. Interés superior del nffo. Toda decision que adopte cualquier drgano de a Procuraduria General de la NNacién, debe atender al interés superior del nifio, nifa 0 adolescente, por lo que no se puede decidir de forma discrecional, sino que el interés superior del nfo es una consideracién primordial que ha de valorarse y a la que debe atribuirse la importancia adecuada en cualquier medida que se tome, La expresién “consideracién primordial" significa que el interés superior de! nifo no puede estar al mismo nivel que la demas consideraciones. Requiere un proceso de valoracién de los efectos de determinada decisién sobre cada nifo, nif o adolescente en particular. Cuando se invoque el interés superior de! niio como base para una decision, deberd asentarse una breve explicacion sobre las razones que determinan cuales el interés superior la nitez y adolescencia en el caso concreto. Articulo 4, Evaluacién y determinacién del interés superior del nif, nila 0 adolescente. La informacién, la pinion del nino, nia © adolescente y os datos reunidos deben vericarse y analzerse antes de utlizaros en la cevaluacién del interés superior del rfo, La nifiez y adolescencia consttuyen un grupo heterogéneo y cada cual tiene sus propias caracteristicas y necesidades que solo pueden ser evaluadas adecuadamente por profesionales, especializados en cuestiones relacionadas con el desarrollo del ifio o nif y el adolescente, Por este motivo, Proceso de evaluacién oficial debe llevarse 2 cabo en un ambiente agradable, seguro y por un equipo ‘mutidisciplinario de profesionales capaxitados que tengan experiencia trabajando con nifez y adolescencia y examinen la informaciénrecibida de manera objetva, Para la evaluacion delinterés superior de nio, debe tenerse como base los conocimientos generals de las posbles consecuencias que puedan derivarse de la solucién que se haya determinad para la proteccion de fa neg y adolescencia, Articulo S. Celeridad. En todos los casos en los que la Procuraduria de la NiNez y la Adolescencia intervenga, en lo que a la misma le coresponda en el marco de sus atribuciones, deberé actuar de manera inmediata adoptando las acciones urgentes para encausar ala vitima hacia la pronta resitucién de sus derechos, sin demora o retardo injustticado. Laniifez, la adolescencia y os adultos no tienen la misma peroepotén del pasa del tiempo. Los procesos de toma de \decisiones que se demoran o toman mucho tiempo tienen efectos particularmente adversos en la evolucion de los nifios, nifias o adolescentes. Por tanto, conviene dar proridad a los procedimientos que estén relacionados con la niez y adolescencia y ulimartos en el menor tempo posible. Articulo 6. Servicio y gratuidad. La Procuraduria de la Niez y la Adolescencia es una insttucion de servicio, en el Ccumplimiento de sus obligaciones legales, debera demostrar un trato digno para la niflez, adolescencia, familiares, profesionales y representantes de otras instituciones piblcas o privadas. La actitud de servicio es de observancia ‘obligatoria en cada asunto en el que intervenga ‘Todas las gestiones que se realicen ante la Procuraduria de la Nifez y la Adolescencia y sus Delegaciones Regionales son gratuitas, Articulo 7. Oralidad y Sencillez. En todas las actuaciones que realicen los representantes de la Procuraduria dela NNiflez y la Adolescencia y sus Delegaciones Regionales se atenderd la oraldad en los procesos, debiendo ‘documenta en forma simple lo actuado y conservarse, cuando estos sean proporcionadas, los audios de las ‘audiencias, las razones o actas sucintas que documenten lo acivado, En todas las actuaciones que se realicen deberdn evitarse procedimientos engorrosos o innevesarios. La informacién que se brinde, con observancia de la reserva de ley en lo aplicable, deberd ser simple y de fécl ‘comprensién para las personas de cualquier nivel sociocultural 15 Avenida 9-69 Zone 13, Teléfonos PBX: 2414-8787, Guatemala, Centro América HOJA 076 Seer en Articule 8. Acceso en el propio idioma, El nif, nifia 0 adolescente tiene derecho a recibir informacion clara y precisa en su idioma materno, sobre el significado de cada una de las acluaciones procesales, su contenido y Consecuencias, de acuerdo a su edad y madurez;y tiene derecho a expresarse en su propio idioma. Cuando sea requerido serd asistido por un intéprete. Articulo 9. Pertinencia Cultural, Eni, nia o adolescente tiene derecho a que se respeten elementos propios de su cultura, tales como idioma, traje, formas de organizacién socal, valores, vinculos con personas significatvas, précticas rligiosas, practcas culturales, costumbres, practicas ancestrales y concepciones cosmogénicas.. La pertinencia cultural del servicio sera observada en la construccién del expediente y en cada una de las acciones {que se adopten, pudiendo comprender también la coordinacién con autoridades ancestrales, Articulo 10, Certeza, Toda cisposicién que afecte ala nifiez y adolescencia, debera estar debidamente justiicada y determinada, documenténdose las razones que levaron a adoptar la misma. Los datos y registros que obren en el sistema informatco se consideranciertos y exactos. Los funcionarios, servidores y prestadores de servicios de la Procuraduria de la Niiez y la Adolescencia estén obligados a dejar constancia de las actuaciones en el registro informatioo dela ertidad. Articulo 11. Discrecion y Reserva de las Actuaciones. Todas las acluaciones que afecten a la nifiez y ‘adolescencia, son reservadas para proteger la intimicad y privacidad de los beneficiarios. Los expedientes solamente Podrén ser consultados por personas autorizadas para el efecto y con fines de proteccién, mejoras del servicio, sistematizacin, estadistica y oros fines que no wulneren los derechos de lanifez y adolescencia, Articulo 12, Proteccién ala niiez y adolescencia. La proteccién ala nex y adolescencia es el principal objetivo cde cada uno de los miembros del Procuraduria de a Nifez y la Adolescencia que brindan el servicio, Por ello, deberén efectuar todos los esfuerz0s, coordinaciones y destinar los recurs0s institucionales de los que se disponga para ‘segura al nifo, nia 0 adolescente el resguardo de su digndad, itegrdad y derechos fundamentales,evitando ser objeto de victiizacion secundaria por entrevistas, abordajes, conversaciones o cualquier forma de acercamiento ‘que no se realice por el profesional capacitado a cargo del provedimiento, Deberd evitarse la confrontacién de la vietima con el agresor. Articulo 13, Presuncién de minoria de edad. En todos los casos debe establecerse la edad de los sujetos de proteccién. En caso de duda se presumiré que se trata de un aolescente, debiendo realizarse aociones espeoticas para contirmar este extremo. Articulo 14, Derecho de igualdad. Todos los ninos, ninas y adolescentes tienen derecho @ un trato igualitario y derecho a no ser discriminados por motivos de etna, color, sexo, orientacién sexual, idioma, religion, origen social, Nacionalidad, estatus migratoro, posicién econémica, discapacidad fisica, mental o sensorial o cualquier otra indole, 1 por la condicion de sus padres, familiares, tutoes 0 personas responsables. Articulo 18. Derecho de opinion. Se debe garantizar el derecho a la opinin de los nis, nfs y adolescentes en funcién de su edad y madurez en todos las procesos que les afecten. Esto implica el derecho a opinar 0 no hacerlo. En los casos en los que no puedan expresarse verbalmente, deberé recabarse su opinién de acuerdo a exoresiones No verbales. Silas decisiones adoptadas en un caso concreto contravienen la opiniGn del niin 0 adolescente, deberd fundamentarse las razones técnicas validas que respalden dicha decision Articulo 16. Especialidad, EI nfo nia o adolesoente tiene derecho a ser atendido por profesionales especializados: ¥ capacitados para su atencién y proteccién, Cada miembro de la Procuraduria de la Nez y la Adolescencia deberé asumiras competencias que le corresponden de acuerdo a su profesii, tScnica, experiencia 0 rol que desempefa en la insttucién, debiendo atender en forma activa las capacitaciones que cele brinden a efectos de especializarse en la materia. “46 Avenida 9-69 Zona 13, Teléfonos PBX: 2414-8787, Guatemala, Centro América HOJA 077 Congtaesens ey Compinscon Gatensa Le responsabilidad en la elaboracién de opiniones técnicas 0 profesionales es personal. Deberé buscarse atender el interés superior del nif, fundamentando las decisiones y razonando opiniones en contra, Articulo 17. Preservacién de la unidad familiar. Los representantes de la Procuraduria de la Nifez y la Adolescencia deberén velar por la preservacién familar como principal medio para garantizer los derechos fundamentales de larifez la adolescencia. La permanencia en un entoro familar debe prevalecer ante el abrigo provisional en inttuciones piblicas o privadas. Capitulo Il Definiciones Articulo 18. Definiciones: Para los efectos del presente reglamento, se definen los siguientes conceptos: a, Sistema de Gestion para la Atencion de la Nifiezy la Adolescencia: Es el conjunto de procedimientos corientados a atender el despacho de asuntos de la Procuraduria de la Nifez y la Adolescencia de forma eficente y eficaz. Esta integrado por protocols, lineamientos y manuales de actuacién, asl como de un sistema informatco que permita mejorar los controles intemos de la gestion . Consideracién primordial: Signfica que el interés superior del nifo no puede estar al mismo nivel que las demas consideraciones. Requiere un proceso de valoracion de los efectos de determinada decision sobre cada nfo, nifiao adolescente en particular. ©. Recurso familiar idéneo: Es la persona que luego de las evaivaciones pertinentes, puede atender el ‘abrigo y proteccion de un ni, rita o adolescentes. 2. Constata nsiste en la realizcion de las primeras dligencias para esclarever la presunta amenaza © wulneracién de derechos y adoptar las acciones urgentes para resguardar la vida ¢ integridad de! no, nia 0 adolescente, fe, Rescate: Consiste en la accién de retrar del lugar donde se encuentra a un nf, nifia o adolescente que esti en riesgo 0 amenazado en sus derechos, para ponerio a disposicion de juez competente para que se emita una medida cautelar uigente para su proteccién, Capitulo v Responsabilidad Administrativa Articulo 19. Responsabilidad administrative. Los funcionaros, auxllares adminstrativos, profesionales, servidores y prestadores de servicios de la Procuraduria de la Nifez y la Adolescencia estan obligados a dejar constancia de las actuaciones en el sistema informatica de la entidad, por tanto, el ingreso y la actualizacion Constante e inmediata de la informacion es responsablidad, segin las atribuciones designadas a cada uno de ellos, bajo el control de la autoridad administrativa de la Delegacién o Sede, segin sea el caso. El incumplimiento, en cuanto al ingreso y actualzacién del estado de la informacién de cada una de las denuncias, expedientes, y actuaciones consttiran fates, debiendo la autoridad administrativa correspondiente hacero del conocimiento de fa Unidad encargada, cara los efectos sancionatorios correspondientes. Los procedimientos administrativos se regirén por la Ley de Servicio Chil y su reglamento, Articulo 20. Certeza Registral, Los datos y registros que obren en el sistema informatico se presumen ciertos y exactos, siendo el responsable de la veracidad de los mismos la persona que ingresa bajo la supervisién del encargado asignado, por le Jefetura en cada Area 5 a 16 Avenida 9-69 Zona 13, Teléfonos PBX: 2414-8787, Guatemala, Centro América HOJA 078 Corpse Ly Camsesson Gams El Profesional Analista de Estadistica es responsable de cuantiicacion, andlisis para establecer tendencias, concordancia de los datos, revision con las éreas de las incongruencias y brindar los datos. Articulo 21. Monitoreo, Ei montoreo del registro, gestin y seguimiento de las denuncias y expedientes, estard a ‘cargo de la persona designiada por la Jefatura del Area correspondiente. El monitoreo del uso oblgatoro del sistema informatica de gestin de casos, estaré a cargo del Profesional en Estatistica de la Procuraduria de la Nifez y la Adolescencia, con el apoyo técnico de la Unidad de Infordticay la Unidad Administratva, Informara a la Jefetura de Area el comportamienta de ls indicadores de uso dl sistema Articulo 22. Responsabilidad personal por omisiones procesales. Pordr la oportunidad procesal de ejecitar los recursos existentes en la legislcién vigente por causas imputables a la Procuraduria General de la NaciOn es fuente de responsabilidad disciplinaria personal para ! responsable del caso, Capitulo V Atencién a nifos, nifias y adolescentes en todas las Areas Articulo 23. Espacios fisicos adecuados para los nifios, niias y adolescentes. La Procuraduria dela Nifiez y la ‘Adolescencia, contaré con espacios fisioos apropiados para la atencién de nifos, nifias y adolescentes. Las areas de espera y entrevista serén adecuadas para la interaccién familar, seguridad y dignidad de los nies, nifias y adolescentes y tomarén en cuenta la pertinencia cultural de los usuarios, Articulo 24, Garantias minimas considerar para la atencién de nfios, nifas y adolescentes. Paral atencién, representacién e interaccién con nifios, nifas y adolescentes deberé considererse como minimo los siguientes derechos: Derecho a un tralo digno y comprensivo; . Derecho a no ser discriminado por motivos de raza, color, sexo, orlentacién sexual, isioma, religion, origen étrico 0 socal, nacionaldad, posicién econdmia, discanacidad fisica, mental o sensorial o cualquier otra Indole, ni porta condcisn de sus padres, familiares, ttores 0 personas responsables; c. Derecho a ser atendido en su propio idioma: 1d. Derecho a la atencién psicosocial previa, durante las dligencias y posterior a los procedimientos: Derecho a ser informado de las decisiones que habran de tomarse en todas las etapas del proceso administrative 0 judiia; {Derecho a ser escuchado y expresar su opinion durante las digencias o procedimientos administratvos 0 judiciales; Derecho a una asesoria multdiscipinaia eicaz; Efectva restiucisn de derechos y reparacién de dafios; Garantias de no repetcén; Garantia de no victimizacién secundaria Articulo 25. Entrevista con el nifo, nifia o adolescents. Después de haberse admitido la denuncia pera su investigaci6n, e niflo, nia 0 adolescente podrd ser entrevistado por un profesional capacitado, preferentemente del {rea de psicologla, en coherencia con lainvestigacion que se desarrollaré. La enlrevista con los rifios debe resaltar su opinién sobre las decisiones que podrian tomarse para su atencién, Deberd evitarse que personas sin la debida preparacién dirjan preguntas o comentarios al nto con respecto a la

You might also like