You are on page 1of 38
UN: Norma Espanola Nexnalincinxpaia UNE-EN 13306 Julio 2018 Mantenimiento Terminologia del mantenimiento Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 151 Mantenimiento, cuya secretaria desempena di INGEMAN. myer info@une org UNE-EN 13306 Mantenimiento Terminologia del mantenimiento Maintenance. Maintenance terminology. Maintenance. Terminologle de la maintenance. Esta norma es la versi6n oficial, en espaiiol, de la Norma Europea EN 13306:2017. Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE-EN 13306:2011, Las observaciones a este documento han de dirigirse a: Asociacién Espafiola de Normalizacién Génova.s 28004 MADAID-Bspana Tel:918294900 Ihfogune or vein 13 Depésta ign: M 288162018 UNE 2018 Publicado por ABNOR INTERNACIONAL SAW, bajo licencia de la AsociaciGn Espaiiola de Normalizacién, Reproduccién prohibida UNE NORMA EUROPEA EUROPEAN STANDARD EN 13306 NORME EUROPEENNE . EUROPAISCHE NORM Noviembre 2017 ICS 01.040.03; 03,080.10 Sustituye a EN 13306:2010 Versién en espafiol Mantenimiento Terminologia del mantenimiento Maintomance. Maintenance Maintenance. Terminologie dela Inctandhalteng, Begriff terminology. maintenance. Instandhaltung. Esta norma europea ha sido aprobada por CEN el 2017-07-16. Los miembros de CEN estan sometidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC que define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificacién, la norma europea como norma nacional. Las correspondientes listas actualizadas y las referencias bibliogréficas relativas a estas normas nacionales pueden obtenerse en el Centro de Gestién de CEN/CENELEG, 0 a través de sus miembros. Esta norma europea existe en tres versiones oficiales (alemén, francés e inglés), Una versién en otra Jengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, y notificada al Centro de Gestién de CEN/CENELEC, tiene el mismo rango que aquéllas. Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalizacién de los paises siguientes: Alemania, Antigua Republica Yugoslava de Macedonia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Espana, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungria, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Pafses Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Repiiblica Checa, Rumania, Serbia, Suecia, Suiza y Turquia, 2 COMITE EUROPEO DE NORMALIZACION European Committee for Standardization Comité Européen de Normalisation Europaisches Komitee fir Normung CENTRO DE GESTION: Rue de la Science, 23, B-1040 Brussels, Belgium © 2017 CEN, Derechos de reproduccién reservados a los Miembros de CEN. UNE-EN 13306:2018 indice Prélogo europeo. 5 0 TNtrOdUcCiON sessnsrnemnsenen sverssvssnsesansnenvesnasnsoenernonnavasennosnssnavosnsesesentne 1 Objeto y campo de aplicacion.. 2 Términos fundamentales .. 3 Términos relativos al elemento. 4 Propiedades de los element0S.....msmnnunnnnnsmnsnmnmnnnnnnnnennrnnenD 5 Fallos y eventos... 13 6 Averias y estados... 14 7 Tipos de mantenimiento.. 16 8 Actividades de mantenimiento. 18 9 Términos relativos al tiempo. 20 10 Soporte y herramientas del mantenimiento 23 1 Factores técnicos y econémicos.. Anexo A (Informative) Mantenimiento. Resumen general Anexo B (Informativo) Estados de un elementOvmnmnumnaenmnnenenmnvinen 27 Anexo C (Informative) Produccién basada en disponibilidad (Ejemplo)..........28 Anexo D (Informative) Tiempos... 29 Anexo E (Informativo) _Curvas de criticidad.. 30 Anexo F (Informative) _Identificacién de los cambios técnicos significativos Indice alfabéticO.nnmnnnnnnn entre esta norma y la edicién anterior (EN 13306:2010). 31 UNE-EN 13306:2018 Prélogo europeo Esta Norma EN 13306:2017 ha sido elaborada por el Comité Técnico CEN/TC 319 Mantenimiento, cuya Secretaria desempena UNI Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicacién de un texto idéntico a ella o mediante ratificacién antes de finales de mayo de 2018, y todas las normas nacionales técnicamente divergentes deben anularse antes de finales de mayo de 2018. Se llama la atencién sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento estén sujetos a derechos de patente. CEN y/o CENELEC no es(son) responsable(s) de la identificacién de dichos derechos de patente. Esta norma anula y sustituye a la Norma EN 13306:2010. El anexo F proporciona detalles sobre los cambios técnicos significatives en esta norma europea respecto de su version anterior EN 13306:2010. De acuerdo con el Reglamento Inter x de CEN/CENELEC, estin obligados a adoptar esta norma europea los organismos de normalizacién de los siguientes pafses: Alemania, Antigua Repiiblica Yugoslava de Macedonia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca. Eslovaquia, Eslovenia, Espana, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungria, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Paises Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Repiiblica Checa, Rumanta, Serbia, Suecia, Suiza y Turquia. UNE-EN 13306:2018 0 Introduccién El propésito de esta norma europea consiste en definir los términos genéricos utilizados en todos los tipos de mantenimiento y en la gestién del mantenimiento, con independencia del tipo de elemento considerado. Esta norma no considera el mantenimiento de software. Sin embargo, si considera el mantenimiento de elementos y sistemas que contienen software. Los términos autosuficientes no se definen en esta norma. Es responsabilidad de cualquier gestién del mantenimiento definir su estrategia de mantenimiento, de acuerdo con los siguientes objetivos principales: asegurar la disponibilidad del elemento para la funcién requerida, al coste éptimo: ~ considerar; la seguridad, las personas, el medio ambiente y otros requisitos obligatorios asociados alelemento; = considerar cualquier impacto sobre el medio ambiente; - mantener la durabilidad del elemento y/o la calidad del producto o servicio suministrados, considerando los costes. Como parte de los requisitos del Comité Técnico CEN/TC 319, fire necesaria la elaboracién de una norma de vocabulario de mantenimiento, estructurada y de amplio aleance, que contuviera los términos principales y sus definiciones. El mantenimiento proporciona una contribucién esencial a la seguridad de funcionamiento de un elemento, Se requieren definiciones correctas y formales que proporcionen al usuario de las normas de mantenimiento asociadas una mejor comprensién de los términos de mantenimiento utilizados. Estos términos pueden ser particularmente importantes en la formulacién de los contratos de mantenimiento. ‘antenimiento no esta limitado tnicamente a lades tales como planificacién, manejo de Los términos contenidos en esta norma indican que el las acciones técnicas, sino que incluye otras acti documentacién, etc. 1 Objeto y campo de aplicacion Esta norma europea especifica los términos genéricos y las definiciones para las areas técnicas, administrativas y de gestién del mantenimiento. Esta norma puede no ser aplicable a los términos que se utilizan Ginicamente para el mantenimiento de software. 2 Términos fundamentales 2.1 mantenimiento: Combinacién de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestién realizadas durante el ciclo de vida de un elemento, destinadas a conservarlo o a devolverlo a un estado en el que pueda desempefiar la funcién requerida. -7- UNE-EN 13306:2018 NOTA 1 Las acctones de mantenimiento técnico incluyen observaciones y andlisis del estado del elemento (por ejemplo, inspeccién, monitorizacién, pruebas, diagnéstico, pronéstico, ec) yacciones de mantenimlento activo (por ejemplo, roparacién, rehabllitacién), NOTA 2 Véanse también las definiciones de mejora y de modificacion, NOTA Véase el anexo A 2.2. gestién del mantenimiento: ‘Todas las actividades de la gestion que determinan los requisitos, los objetivos, las estrategias y las responsabilidades del mantenimiento y la implantacién de dichas actividades por medios tales como la planificacién del mantenimiento, el control de este y la mejora de las actividades de mantenimiento y las cuestiones econémicas. 2.3 objetivos del mantenimient Metas asignadas y aceptadas para las actividades de mantenimiento, NOTA Estas metas pueden incluir, por ejemplo, la disponibilidad, la reduccién de costes, la calidad del producto, a protec ‘lén del medio amblente, la seguridad, la vida dtl y la preservacién del valor del activo, 2.4 estrategia de mantenimiento: Método de gestidn utilizado para lograr los objetivos del mantenimiento. NOTA Algunos ejemplos podrian ser: la contratacién externa del mantenimiento, la adjudicacion de recursos, etc. 2.5 plan de mantenimiento: Conjunto estructurado y documentado de tareas que incluyen las actividades, los procedimientos, los recursos y la duracién necesaria para realizar el mantenimiento. 2.6 funcién requerida: Funcién, combinacién de funciones, 0 una combinacién total de funciones de un elemento que se consideran necesarias para satisfacer un requisito dado, NOTA 1 “Satisfacer un requisito dado” también puede incluir la preservactén del valor del activo fisico. NOTA 2 El servicio dado puede ser explicitoo ser tacito, yen algunos casos puede estar definido bajo las especificaciones de diseno originales NOTA La funcién requerida también incluye, implicitamente, lo que el elemento no debe hacer. 2.7 seguridad de funcionamiento: Capacidad de funcionar cémo y cuando se requiera. NOTA 1 la seguridad de funcionamiento incluye la: disponibilidad, seguridad, seguridad para as personas, durabilidad y sus factores de influencia (la flablided, 1a mantenibilidad, el desempeno de la logistica del mantenimienta, las condiciones de uso, y la influencia de los operadores) NOTA 2 La seguridad de funcionarnento se utiliza como un término global de las caracteristicas de calidad de un elemento ligadas al tiempo. 2.8 desempeiio del soporte del mantenimiento; sostenibilidad del mantenimiento: Capacidad de una organizacién de mantenimiento de disponer de instalaciones de mantenimiento apropiadas en el lugar necesario, para desempefiar la actividad de mantenimiento requerida en el momento en que sea necesario. UNE-EN 13306:2018 -8- 2.9 operacién: Combinacién de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestidn, distintas de las acciones de mantenimiento que se realizan sobre el elemento en uso. NOTA Las acclones de mantenlimiento realizadas por los operadores no se incluyen en operacién. 3 én 10s relativos al elemento 3.1 elemento: Parte, componente, dispositivo, subsistema, unidad funcional, equipo o sistema que puede describirse y considerarse de forma individual. NOTA 1 Un determinado nimero de elementos, por ejemplo, un conjunto de elementos o una muestra, pueden considerarse por si mismos un elemento, NOTA 2 Unelemento puede estar constituido por hardware, software, o ambos. NOTA El software consiste en programas, procedimientos, reglas, documentacién y datos de un sistema de proceso de ‘nformacién. 3.2 activo fisico: Elemento que tiene un valor real o potencial para una organizacién. NOTA 1 Ejemplos de un activo fisico son componentes, maquina plantas, edificios,infraestructuras, etc 3.3 elemento reparable: Elemento que, después de un fallo y bajo condiciones dadas, se puede devolver a un estado en el que pueda realizar una funcién requerida. NOTA Las condiciones dadas pueden ser aconémicas, col6gicas, técnicas y/o de otro tipo. 3.4 elemento consumibl Elemento o material que es fungible, que puede ser sustituido de forma regular y que generalmente no es un elemento especifico, NOTA Normalmente los elementos consumibles son de un coste relativamente bajo comparado con el elemento en si 3.5 repuesto: Elemento destinado a sustituir a un elemento andlogo, con objeto de conservar 0 mantener la funcién original requerida del elemento. NOTA 1 El elemento original se puede reparar posteriormente. NOTA? En inglés. un elemento que sea dedicado y/o intercambiable con un elemento especifico, con frecuencia se deno. ‘mina replacement item. 3.6 repuesto de seguridad: Repuesto que normalmente no se necesita durante la vida util del elemento, pero cuya falta podrfa suponer un tiempo de indisponibilidad inaceptable a causa de su aprovisionamiento. NOTA Sielrepuesto es caro, entonces, a efectos de contabilidad, dicha pieza se puede considerar como un activo del capital UNE-EN 13306:2018 3.7. nivel de intervencién: Nivel de subdivisin dentro de una jerarquia de elementos. NOTA 1 Ejemplos de niveles de intervencién pueden ser sistema, subsistema, y componente. NOTA 2 Desde la perspectiva de mantenimiento, el nivel de intervencién depende de la complejidad de construccién del elemento, de la accesibilidad a los subsistemas, del nivel de conocimientos del personal de mantenimiento, de la disponibilidad de equips de ensayo, de las consideraciones de seguridad, etc. 4 Propiedades de los elementos 4.1 fiabilidad: Aptitud de un elemento de realizar una fumcién requerida bajo unas condiciones determinadas durante un intervalo de tiempo dado, NOTA 1 La fiabilidad de un elemento se puede calcular partir de los fallos observados del mismo elemento o de un elemento similar durante un intervalo de tiempo determinado. NOTA 2 La fiabilidad prevista de un elemento expresa el nivel de confianza en él estimado a partir de a fiabilidad observada en elementos comparables y en el conacimiento acerca de su estado real NOTA3 En algunos casos se puede considerar un determinado nimero de unldades de utilizacion en vez de un intervalo de ‘tempo dado (numero de ciclos, nero de horas de funcionamento, nfimero de kil6metros, etc). NOTA Las condiciones pueden incluir acclones de mantenimiento preventivo y modos y condiciones de funcionamlento. 4.2. fiabilidad intrinseca; fiabilidad inherente: Fiabilidad de un elemento determinado por el disefto y la fabricacién bajo las condiciones de operacién esperadas, asumiendo que no se lleva a cabo ninguna tarea de mantenimiento preventivo, excepto el mantenimiento de rutina NOTA 1 Véase el apartado 8.5 "Mantenimiento de rutina’. 4.3 _fiabilidad prevista: Fiabilidad de un elemento determinado por el disefio y la fabricacién bajo las condiciones esperadas, de operacién y mantenimiento. 44 fiabilidad operacional: Fiabilidad efectiva de un elemento teniendo en cuenta: modes y condiciones de operacién y las posibles acciones de mantenimiento preventivo realizadas, 4.5 mantenibilidad: Capacidad de un elemento bajo condiciones de utilizacién dadas, de ser preservado, o ser devuelto a un estado en el que pueda realizar una funcién requerida, cuando el mantenimiento se ejecuta bajo condiciones dadas y utilizando procedimientos y recursos establecidos. NOTA La mantenlbilidad se puede cuantificar utilzando medidas o indicadores adecuados, y entonces se menciona como desempeno de la mantenibilidad 4.6 mantenibilidad intrinseca; mantenibilidad inherente: Mantenibilidad de un elemento determinada por el disetio en las condiciones esperadas de mante- nimiento y soporte logistico. UNE-EN 13306:2018 -10- 4.7 disponibilidad: Capacidad de un elemento de estar en un estado en el que puede cumplir una funcién de la manera y en el momento requeridos en las condiciones dadas, asumiendo que se proporcionan los recursos externos necesarios. NOTA1 Los recursos externos requeridos, que no sean recursos de mantenimiento, no afectan la dispontbilidad del elemen- ‘to, aunque posible que el elemento no esté disponible desde el punto de vista del usuario, NOTA 2 Esta capacidad depende de los aspectos combinados de la flabllidad, la mantenlbilidad del elemento, la compatl- bilidad con la sostenibilidad del mantenimlente y las acciones de mantenlmiento llevadas a cabo en el elemento NOTA3 La disponibilidad puede cuantifcarse utlizando medidas 0 indicadores aproplados denominéndose entonces desempetio dela disponibilidad (véase definicién 4.9). 4.8 disponibilidad instantanea: Probabilidad de que un elemento esté en un estado en el que pueda cumplir una funcién de la manera y en el momento requeridos, bajo condiciones dadas, asumiendo que se proporcionan los recursos externas necesarios. 4.9 disponibilidad en funcién del tiempo: Durante un periodo de tiempo, determinado, porcentaje del tiempo durante el cual un elemento est apto para funcionar cuanda sea requerido. NOTA1 Considerando el tiempo requeride, se pueden usar diferentes relaciones para calcular la disponibilidad en funcién del tiempo, come, por ejemplo: = relacién del tiempo de disponibilidad (UT) con ol tiempo total de un periodo determinado (UT + DT). Esta relaciGn mice, durante un perfodo de tiempo determinado, el porcentaje del tiempo durante #1 cual un lemento fue capaz de funcionar cuando se requitié, suponiendo que se proporcionaran los recursos externos necesartos. = relacién, durante un perfodo determinado, del tiempo de operacién (0) con la suma del tiempo de operactin y el tiempo de restauracién (OT + TTR) Esta relacion mide, durante un perfodo de tiempo dado, el porcentaje de tlempo durante el cual un elemento ha funcionado cuando ha sido requerido con exclusién del tiempo durante el cual no ha funcionado por otras razones que no fueran averias. ~ relacién, durante un perfodo determinado, del tiempo de operacin (OT) ala suma del tiempo de operacién y el tempo de inactividad (OT + DT) Esta relaclén mide, durante un perfodo de tlempo determinado, el porcentaje de tlempo durante el cual un elemento funcioné cuando fue requerido, excluyendo cuando ne funcioné debido a otras razones distintas de mantenimiento oaverla, 4.10 produccién basada en disponibilida Relacién entre la produecién real y la produccidn requerida, o cualquier otro nivel de referencia, en un periodo de tiempo especificado, NOTA 1 Otros niveles de referencta pueden ser (véase el anexo C)} = producci6n total a capacidad nominal durante el periodo de tiempo: = produccién total a capacidad nominal durante el perfodo de tiempo, excluyendo cuando los recursos externos necesarios no estan disponibles; -11- UNE-EN 13306:2018 Ja produccién total @ I capactdad nominal durante el periodo de tlempo excluyendo cuando los recursos externos necesarios no estan disponibles y la no disponibilidad de la produccién esta planificads: ~ ete NOTA 2 Para fines de mantenimiento, el nivel de referencia excluye las pérdidas de produccién debidas a los operadores (por ejemplo, cambio de producto, camblo de herramlentas,ajustes) 4.11 conformidad: Cumplimiento de un requisito. 4.42 durabilidad: Capacidad de un elemento de realizar una funcién requerida bajo condiciones dadas de utilizacion y de mantenimiento, hasta el final de la vida util. 4.13 redundancia: En un elemento, es la existencia de més de un medio para realizar una funcién requerida cuando se necesite, 4.14 redundancia activa: Redundancia en la que varios medios para realizar una funcién requerida estan funcionando simulté~ neamente. 4.15 redundancia en espera: Redundancia en la que los medios alternatives para realizar una fu activan cuando los medios activos no estan disponibles. én particular tinicamente se NOTA Con frecuencia, lz redundancia on espera so denomina redundancia pasiva, 4.16 vida util: Intervalo de tiempo que comienza a partir del primer uso hasta el instante en que se alcanza el estado limite. NOTA 1 El estado Itmite puede ser una funcién de la tasa de fallos, de requisitos de soporte de mantenimlento, de las condiciones fisicas, de los aspectos econémaicos, dela edad, de la obsolescencla, de los cambios en los requisites del usuario, o de otros factores relevantes NOTA 2 El estado limite puede redefinirse mediante cambios en las condiciones de uso. NOTA Eneste contexto, el "primer uso” excluye las actividades de prueba antes de la entrega del elemento al usuarlo final 4.17 tasa media de fallos: Niimero de fallos de un elemento durante tiempo, n intervalo de tiempo dado dividido por el intervalo de NOTA En algunos casos is unidad de tlempo se puede sustitulr por unidades de uso. 4.18 ciclo de vida: Serie de estados por los que pasa un elemento desde su concepeién hasta su eliminacién. EJEMPLO Un ciclo de vida tipico consiste en; adquisicién, operacién mantenimiento, modernizacién, desman- ‘telamiento y/o eliminacién, UNE-EN 13306:2018 -12- NOTA 1 Las etapas dentificadas varlarén con la apllcaci6n, 4.19 obsolescencia (para fines de mantenimiento): Inaptitud de un elemento para continuar siendo mantenido, debida a la indisponibilidad en el mercado de los recursos necesarios en condiciones técnicas y/o econémicas aceptables. NOTA Los recursos necesarios pueden ser: ~ umo (0 més) subslomentos necesarios para restaurar al elamexto: ~horramientas odispositives de monitorzacién ode ensayo: = recursos de documentactén = conoctmniontos; = ate NOTA? La falta de disponibilidad de recursos puede ser debida a = desarrollo tecnol6gic: ~ sttuactén del mercado; ~ falta de sumintstradores; ~ reglamentos, NOTA Obsolescencia noes equivalente al envejecimiento 4.20 modo de funcionamiento; perfil de funcionamiento: Configuracién en la que un elemento funciona y es utilizado durante un periodo dado caracterizado por unidades de uso (horas, cargas, mimero de arranques/paradas, mimero de regimenes transitorios) NOTA1 El modo de funcionamiento determina: la frecuencia, la carga, la continuldad y desemperio ya tasa de uso NOTA2 El_modo de funcionamiento puede ser o no conforme con las especificaciones inkerentes, del elemento tal coma ha sido definidas 4.21 restricciones de funcionamiento: Caracteristicas del elemento que fijan los limites para el uso del elemento y que pueden determinar requisitos relativos a las actividades de mantenimiento. NOTA 1 Esta caracteristicas son el esultado del disetey construcién del elemento 4.22 condiciones de funcionamiento: Cargas fisicas y condiciones ambientales experimentadas por el elemento durante un perfodo determinado. NOTA1 Las condiciones de funcionamiento pueden variar alo largo de la vida del elemento, 4.23 unidad de uso: Valor considerado, elegido para evaluar cuantitativamente el uso. EJEMPLO Un intervalo de tiempo dado, un nimero de ciclos, un nimero de horas de funcionamiento, un niimero de kilémetros. -13- UNE-EN 13306:2018 5 Fallos y eventos 5.1 fallo: Cese de la aptitud de un elemento para realizar una funcién requerida. NOTA1 Después del allo ol elemento presenta una averia, que puedo ser total parcial NOTA? El"fallo’ es un evento que se debe diferenciar de a ‘averia", que es un estado. NOTA El concepto tal como se ha definido no es de aplicacion a elementos constituidas séla por software 5.2 modo de fallo DESACONSEJADO modo de averia: Manera en que se produce la inaptitud de un elemento para realizar una funcién requerida, NOTA 1 Un modo de fallo se puede definir porla pérdida de funcién o por un cambio de estado que se ha producido, 5.3 causa de fallo: Circunstancias habidas durante la especificacién, el disefto, la fabricacién, la instalacién, la utilizacién 0 el mantenimiento que provocan el fallo. 5.4 fallo por desgaste: Fallo cuya probabilidad de aparicién aumenta con el tiempo de funcionamiento 0 con el néimero de ‘operaciones del elemento y con las tensiones asociadas a la que ha estado sometido, NOTA El desgaste es un fenémeno fisica que da lugar ala pérdida, deformacién o cambio del material, 5.5. fallo por envejecimiento: Fallo cuya probabilidad de aparicién aumenta con el paso del tiempo de calendario. NOTA Esto tiempo es independiente del tiempo de funcionamiento del elemento, NOTA? Elenvejecimionto es un fenémeno fisico que implica una modificacién de las caracteristicas fisicas y/o quimicas del mmatertal 5.6 fallo por mal uso: Fallo debido a la aplicacién de tensiones que estin mas alld de las especificaciones de disefio durante eluso y que exceden las capacidades especificadas del elemento, 5.7 degradacion: Cambio perjudicial en la condicién fisica del elemento que se produce por el tiempo, la utilizacion 0 por causas externas, NOTA1 La degradactén puede conducira un fall, NOTA2 En un contexto de un sistema, la degradacién también puede ser causada por fallos dentro dol sistema. (Véase ‘estado degradado” 6.5), 5.8 fallo por causa comin: Fallos de varios elementos como consecuencia de la misma causa directa, que no son consecuencia los unos de los otros. NOTA 1 Los fallos por causa comin pueden reducr el efecto de redundancia de sistema, UNE-EN 13306:2018 -14- 5.9 {allo primario: Fallo de un elemento no causado directa ni indirectamente por el fallo o la averia de otro elemento. 5.10 fallo secundario: Fallo de un elemento causado directa o indirectamente por el fallo o la averia de otro elemento. 5.11 fallo repentino: Fallo que no podria anticiparse mediante examen o monitorizaci6n previos. 5.12 fallo oculto: Fallo que no se detecta durante el funcionamiento normal. 5.13 mecanismo de fallo: Procesos fisicos, quimicos 0 de otros tipos que pueden conducir o han conducido al fallo. 5.14 severidad (de un fallo de una averia): Consecuencias perjudiciales potenciales o reales de un fallo o de una averfa, NOTA 1 La severidad de un fallo puede estar relacionada con la seguridad, la disponibilidad, los costes, la calidad, el medio ambiente, etc. 5.15 criticidad (de un fallo 0 de una averia): indice numérico de la severidad de un fallo o de una averia combinado con Ja probabi frecuencia de su ocurrencia. lad o NOTA En este contexto, el indice numérico se puede definir, por ejemplo, como un area en el dlagrama matricial de frecuencia de ocurrencia del fallo- severidad (véase el anexo E}, 5.16 criterios de fallo: Condiciones predefinidas aceptadas como evidencia concluyente del fallo, EJEMPLO Un estado limite definido de desgaste, propagacién de una grieta, degradacién del rendimiento, fuga, emisién, etc, cuyo aumento, mas allé de aquel limite, es considerado inseguro 0 antieconé- mico para que continte el funcionamiento, 6 Averias y estados 6.1 averia: Estado de un elemento caracterizado por la inaptitud para realizar una funcién requerida, excluyendo Ja inaptitud durante el mantenimiento preventive o por otras acciones planificadas, o debido a la falta de recursos externos. NOTA 1 Una averia, generalmente, es la consecuencla de un fallo, pero en algunas circunstancias, como la especiiicacion de diseno, la construccién 0 el mantenimiento puede tratarse de una averia preexistente, Véase averia latente 6.2 averia latente; averia oculta: Averfa existente que atin no se ha hecho manifiesta, -15- UNE-EN 13306:2018 6.3 _averia parcial: Averia caracterizada por el hecho de que un elemento puede realizar ‘inicamente algunas, pero no todas las funciones requeridas. NOTA 1 En algunos casos es postble utilizar el elemento con prestactones reducidas, 6.4 estado de disponibilidad: Estado de un elemento caracterizado por el hecho de que puede realizar una funcién requerida, asumigndose que se proporcionan los recursos externos si fuesen necesarios. 6.5 estado degradado: Estado de un elemento en el que la aptitud para realizar la funcion requerida esta reducida, pero con un desempetio reducido aceptable. NOTA1 Unestado degradado puede ser el resultado de averias anlveles de intervencién més bajos. NOTA 2 Ellimite acoptable de un desempetio reducide cambla segin las necesldades del usuario, 6.6 estado de indisponibilidad: Estado de un elemento que no puede desempefiar la funcién requerida debido a mantenimiento preventivo oa NOTA 1 Este estado de indispontbllidad esté relacionado con la no disponibilidad del elemento, NOTA 2 Un estado de indispontbilidad se define, a veces, como un estado interno de discapacidad. 6.7 estado de incapacidad; parada: Estado de un elemento caracterizado por su inaptitud para realizar una fancién requerida, por cualquier causa. NOTA1 Unestado de incapacidad puede ser un estado de disponibilidad o un estado de indispontbilidad, 6.8 estado de incapacidad externa: Subconjunto del estado de incapacidad en la que el elemento se encuentra en un estado de disponibilidad, pero faltan los recursos externos requeridos o la incapacidad es debida a acs planificadas distintas de las de mantenimiente. 6.9 estado de funcionamiento: Estado en que un elemento esta funcionando segiin lo requerido, 6.10 estado de inactividad: Estado de un elemento que esta en estado de disponibilidad y sin funcionar durante un tiempo no requerido. 6.11 estado de espers Estado de un clemento que est en estado de disponibilidad y sin funcionar durante un tiempo requerido. 6.12 estado peligroso: Estado de un elemento considerado como que tiene probabilidad de producir lesiones a las personas, dafios importantes al material u otras consecuencias inaceptables. UNE-EN 13306:2018 -16- 6.13 parada; parada planificad: Cese del funcionamiento programado con antelacién, para actividades de mantenimiento o para otros fines. 6.14 averia de software; error informatics Condicién de un elemento de software que puede impedir el funcionamiento del elemento tal como se requiere. 7 Tipos de mantenimiento 7.4 mantenimiento preventivi Mantenimiento llevado a cabo para evaluar y/o mitigar la degradacién y reducir la probabilidad de fallo de un elemento. 7.2 mantenimiento predeterminado: Mantenimiento preventivo que se realiza de acuerdo con intervalos de tiempo establecidos o con un rmiimero definido de unidades de funcionamiento, pero sin andlisis previo de la condicién del elemento. NOTA 1 Los intervalos de tiempo o el nimero de unidades de funcionamiento se pueden establecer a partir del conocimiento de los mecanismos de fallo del elemento. 7.3 mantenimiento basado en la condi o Mantenimiento preventivo que incluye una combinacién de la evaluacién de las condiciones fisicas, el anlisis y las posibles acciones de mantenimiento posteriores. NOTA 1 La evaluacién de la condiciOn se puede reallzar mediante la observacion del operador y/o Inspecci6n, y/o pruebas, xy/o monitorizacisn de la condicién de los parémetros del sistema, etc, realizada de acuerdo con un cronograma, bajo peticién o en forma continua. 7.4 mantenimiento predictivo: Mantenimiento basado en la condicién que se realiza siguiendo una prediccién obtenida del andlisis repetido o de caracteristicas conocidas y de la evaluacién de los parémetros significativos de la degradacion del elemento. 7.5 mantenimiento activo: Parte del mantenimiento durante el cual las acciones se llevan a cabo directamente en un elemento para mantenerlo o restaurarlo a un estado en el que pueda realizar la funcién requerida NOTA 1 El mantentmiento preventivo activo es la parte del mantentmiento preventivo donde se llevan a cabo acctones para rrestaurar un elemento directamente o bien sigulendo las degradaciones observadas a través de la monitorizacién de la condieién, Inspaceion o prueba. NOTA 2 El mantenimiento corrective activo as la parte del mantenlmiento corrective en el que se levan a cabo acclones para restaurar el elemento, 7.6 mejora; mantenimiento mejorad Conjunto de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestién, destinadas a mejorar la fiabilidad intrinseca y/o la mantenibilidad y/o la seguridad de un elemento, sin cambiar la funcién original. NOTA1 También se puede introducir una mejora para evitar el use indebido y evitar fallos, -17- UNE-EN 13306:2018 7.7 modificaci6 Combinacién de todas las acciones técnicas, administrativas y de gestién, destinada a cambiar una 0 varias funciones de un elemento. NOTA 1 Una modifcacién no es una accién de mantenimiento, pero tiene que ver con cambiar la funcién requerida de un elemento a una nueva funcién requerida. Los cambios pueden tener influencia en las caracteristicas de seguridad de ‘mcionamiento del elemento NOTA 2 La modificaciin puede tmplicara la organtzacién de mantenlmlento NOTA El camblo de un elemento cuando la versién original del elemento se sustituye por una versién diferente sin que se produzca cambio de la funcién o mejora de la seguridad de funcionamiento del elemento se denomina sustivucion y ‘no es una modificacisn. 7.8 modernizaci: Modificacién o mejora de un elemento, teniendo en cuenta los avances tecnol6gicos, para cumplir con los nuevos requisitos o los cambios de los requisitos 7.9 mantenimiento correctivo: Mantenimiento que se realiza después del reconocimiento de una averia y que est destinado a poner un elemento en un estado en que pueda realizar una funcién requerida. 7.10 mantenimiento correctivo diferido: Mantenimiento correctivo que no se realiza inmediatamente después de detectarse una averia, sino que se retrasa de acuerdo con reglas dadas. 7.11 mantenimiento correctivo inmediato: Mantenimiento correctivo que se realiza sin dila consecuencias inaceptables. in después de detectarse una averia, afin de evitar 7.12 mantenimiento programado: Mantenimiento que se realiza de acuerdo con un programa de calendario establecido o un mimero establecido de unidades de utilizacién. NOTA 1 Elmantenimento correctivo diferido también puede ser programado. 7.13 mantenimiento oportunista: Mantenimiento preventivo o mantenimiento correctivo diferido realizado sin programacién al mismo tiempo que otras acciones de mantenimiento o eventos particulares para reducir costos, indisponi bilidad. ete. 7.14 mantenimiento remoto: Mantenimiento de un elemento que se realiza sin acceso fisico del personal al elemento. 7.15 mantenimiento en uso: Mantenimiento que se realiza sobre el elemento mientras est funcionando y sin impacto sobre sus prestaciones, NOTA Eneste tipo de mantenimlento es importante que se sigan todos los procedimlentos de seguridad, UNE-EN 13306:2018 -18- 7.16 mantenimiento in situ: Mantenimiento que se realiza en el lugar donde el elemento se utiliza o est almacenado normalmente. 7.17 auto mantenimiento; mantenimiento auténomo: Acciones de mantenimiento que son realizadas por un operador de explotacién, NOTA Estas acciones de mantentmiento incluyen la recopilacién de datos. 7.18 nivel de mantenimiento: Clasificacién de las tareas de mantenimiento en funcién de la complejidad de estas. EJEMPLOS El nivel 1 se caracteriza por aeciones sencillas que se realizan con una formacién minima, El nivel 2 se caracteriza por acciones bésicas que deberfan ser realizadas por personal cuslificado aplicande procedimientos detallados. El nivel 3 se caracteriza por acciones complejas que se realizan por personal técnico cualificado aplicando procedimientos detallados, El nivel 4 se caracteriza por acciones que implican el conocimiento de una técnica o de una tecnologia, y que se realizan por personal técnico especializado. EI nivel 5 se caracteriza por acciones que implican el conocimiento que tiene el fabricante 0 una compaifa especializada con equipo de apoyo logistico industrial NOTA 1 El nivel de mantenimiento puede estar relacionada con el nivel de intervencién, 7.19 contratacién externa del mantenimiento: Contratacién externa de todas o de parte de las actividades de mantenimiento de una organizacién durante un periodo de tiempo establecido. NOTA En el caso de que se contraten externamente de forma completa todas las actividades de mantenimiento, esto se ‘conoce como “externalizacion completa del mantentmiento 8 Actividades de mantenimiento 8.1 inspeccion: Examen de la conformidad mediante medicién, observacién o ensayos de las caracteristicas de un elemento. 8.2 monitorizacién de la condicién: Actividad que se realiza de forma manual o automatica y que est destinada a medir a intervalos predeterminados las caracteristicas y los parametros del estado fisico real de un elemento. NOTA 1 La monftorlzact6n se distingue de la inspeccién en que aguella se utiliza para evaluar cualquier cambio en los pparémetros del elemento alo largo del tiempo. NOTA? La monitorizacién puede ser continua, sobre un intervalo de tiempo, o después de un nimero dado de operaciones. NOTA3 Normalmente, la monitorizacién se realiza estando e] elemento en estado de funclonamiento, -19- UNE-EN 13306:2018 83 ensayo de conformidad: Ensayo que se realiza para mostrar si una caracterfstica o una propiedad de un elemento cumple o no los requisitos establecidos. 8.4 verificacién de la funci6: Accién que se realiza después de las acciones de mantenimiento para verificar que el elemento puede realizar la funcién requerida, NOTA La verificacién de la funcién se realiza normalmente después de un estado de indisponibilidad. 8.5 mantenimiento de rutin: Actividades de mantenimiento preventivo simples regulares o repetidas. NOTA EI mantenimlento de rutina puede Inclulr, por ejemplo, 1a Umpleza, el aprlete de conexlones, la sustitucién de cconectores, la comprobacién del nivel de liquidos, la lubricacién, etc. 8.6 revision general (overhaul): Conjunto exhaustive de acciones de mantenimiento preventivo que se realizan con objeto de mantener el nivel requerido de desempeno de un elemento, NOTA1 La revistén general se puade realizar a intervalos de tlempo preestablecidos o tras un determinado néimero de operaciones NOTA? Larevisién general puede requerir un desmontaje total o parcial del elemento, 8.7 diagndstico de averia: Acciones que se realizan para el reconocimiento de una averfa, su localizaci ny la identificacién de sus causas. 8.8 _localizacion de averfa: Acciones llevadas a cabo para identificar, en el nivel de intervencién apropiado, el elemento averiado. NOTA Estas acciones pueden inclutr el ensayo de la caja negra (un medio de ensayo en el cual los casos de ensayo se escogen utilizando inicamente las especificaciones funcionales del elemento) 8.9 recuperacién: Evento en el que, después de un fallo, se restablece el estado de disponibilidad. 8.10 reparacién: Accién fisica que se realiza para restablecer la funcién requerida de un elemento averiado. NOTA 1 Laroparacién también incluye lalocalizacton de la averiay laverificacién de la fmcicn. NOTA 2 Corveccién de la averfa tiene el mismo significado que reparacién, 8.11 reparacién temporal: Accién fisica que se realiza para permitir que un elemento averiado realice su funcién requerida durante un intervalo de tiempo limitado y hasta que se realice su reparacién, UNE-EN 13306:2018 -20- 8.12 reconstruccién: Accién posterior al desmantelamiento de un elemento y la reparacién o el reemplazo de aquellos subelementos que se aproximan al final de su vida titil y/o que deben reemplazarse periddicamente para proporcionar al elemento una vida itil prolongada, NOTA1 La reconstruccin diflere de la revisién general en que las acciones pueden incluir modificaciones y/o mejoras y/o modarnizacién. NOTA 2 Fl objetivo dela reconstruccién, normalmente, es proporcionar al elemento una vida stl ampllada. 8.13 mantenimiento excepcional: Mantenimiento preventivo que es infrecuente y tiene un impacto significativo en términos de costes totales del ciclo de vida. NOTA1 Elmantenlmiento excepcional incluye grandes acclones de mantenimiento que pueden ser ~ ineludibles y planificadas, lo que conduce al desarrollo de estrategias alternativas (por ejemplo, la extensin de a vida} — inesporado, como resultado de errores de disoilo, fabricacién, instalacién, operacién o mantenimiento situaciones accidentales (Incendio, inundacin, etc) NOTA 2 El coste de mantenimiento excepcional generalmente se contabiliza como inversién de capttal NOTA El mantentmiento excepcional algunas veces se denomina inversiones de renovactn, 8.14 preparacién de las tareas de mantenimiento: Suministro de toda la informacién necesaria e identificacién de los recursos necesarios que permitan la realizacién de las tareas de mantenimiento. NOTA 1 La preparacién puede incluir la descripcién de cémo realizar el trabajo, a referencia a las instrucciones y/o los documentos aplicables, vilides, permisos necesarios, piezas de repuesto, conocimientos y habilidades del personal, herramlentas, etc. 8.15 programa de mantenimiento: Plan preparado con antelacién donde se detalla cuando se deberia realizar una tarea de manteni- miento especifica. 9° Términos relativos al tiempo 9.1 tiempo de disponibilidad UT (up time): Intervalo de tiempo durante el cual un elemento se encuentra en estado de disponibilidad. 9.2. tiempo de indisponibilidad DT (down time): Intervalo de tiempo durante el cual un elemento se encuentra en estado de indisponibilidad. 9.3. tiempo de funcionamiento OT (operating time) Intervalo de tiempo durante el cual un elemento se encuentra en estado de funcionamiento. 9.4 tiempo requerido: Intervalo de tiempo durante el cual se requiere que un elemento se encuentre en estado de disponi- bilidad. -21- UNE-EN 13306:2018 9.5 tiempo de espera: Intervalo de tiempo durante el cual un elemento se encuentra en estado de espera. 9.6 tiempo de inactividad: Intervalo de tiempo durante el cual un elemento se encuentra en estado de inactividad, 9.7. tiempo de mantenimiento: Intervalo de tiempo durante el cual se realiza el mantenimiento de un elemento, incluidos los retrasos técnicos, logisticos y administrativos internos. NOTA Enalgunos casos se puede disertar que el mantenimento se lleve a cabo mientras el elemento esté functonando, 9.8 tiempo de mantenimiento preventivo: Parte del tiempo de mantenimiento durante el cual se realiza mantenimiento preventivo sol elemento, incluidos los retrasos técnicos, logisticos y los administrativos internos. 9.9 tiempo de mantenimiento correctivo: Parte del tiempo de mantenimiento durante el cual se realiza mantenimiento correctivo activo sobre un elemento, incluidos los retrasos técnicos, logisticos y los administrativos internos. 9.10 tiempo de mantenimiento activo: Parte del tiempo de mantenimiento durante el cual una tarea de mantenimiento activo se realiza sobre un elemento. NOTA 1 Mientras el elemento esta en funclonamento se puede realizar una acci6n de mantenimlento activo. NOTA 2 Véase el anexo D, figura D.2. 9.11 tiempo de reparacion: Parte del tiempo de mantenimiento correctivo durante el cual se realiza la reparacién de un elemento. NOTA 1 Fl tlempo de reparacién est4 constituldo por: el tempo de diagnéstico de avertas, tlempo de mantenimlento correctivo activo y tiempo de verificacion de la funcion, NOTA2 Véase el anexo D, figura D2. 9.12 tiempo de mantenimiento preventivo activo: Parte del tiempo de mantenimiento activo en el cual se realiza un mantenimiento preventivo. NOTA 1 Véase el capitulo D.2 9.13 retraso logis ‘Tiempo en el que no se puede realizar el mantenimiento debido a la necesidad de adquirir recursos para el mantenimiento, excluyendo cualquier retraso administrativo. NOTA Los retrasos logisticas se pueden deber, por ejemplo, a desplazamientos hasta las instalaciones, a la espera dela lle gada de plezas de repuesto, especlalistas, equipos de prueba e Informacion, ya condiciones amblentales inadecuadas. 9.14 retraso técnico: Tiempo requerido para realizar acciones técnicas ausiliares asociadas con una accién de manteni- miento, pero sin formar parte de ella. UNE-EN 13306:2018 -22- EJEMPLO — Verificacién de la seguridad del equipo, ¢ instalacién del equipo de prueba 9.15 retraso administrative interno: Retraso en las acciones de mantenimiento por razones administrativas internas, EJEMPLO: —Véase el anexo D, figura D.2. 9.16 retraso administrativo externo: Retraso en las acciones de mantenimiento por razones administrativas externas. EJEMPLO Tiempo acumulado en espera de autorizacién para acceder al elemento que sea objeto de una accién de mantenimiento. 9.17 tiempo de funcionamiento hasta el fallo: Tiempo de funcionamiento acumulado desde el primer uso, o desde la recuperacién, hasta el fallo. NOTA 1 Con frecuencia se utiliza el termino “tiempo hasta el fall” en vez de “tiempo de funclonamlento hasta el allo 9.18 tiempo entre fallos Duracién del tiempo transcurrido entre dos fallos consecutivos de un elemento. NOTA El tempo entre fallos puede Inclulrel tiempo que el elemento est sin funclonar después de su recuperacién, 9.19 tiempo operativo entre fallos OTBF (Operating time between failures): ‘Tiempo de funcionamiento entre dos fallos consecutivos de un elemento. 9.20 tiempo de incapacidad externa: Intervalo de tiempo durante el cual un elemento se encuentra en estado de incapacidad externa, 9.21 tiempo hasta la recuperacié Intervalo de tiempo desde el instante en que se produce el fallo hasta la recuperacién NOTA Esti excluido el tiempo de indispontbilidad por otras razones, por ejemplo, por mantenimiento preventivo. 9.22 periodo de fallo por desgaste: Periodo en la vida de un elemento en que la intensidad instantanea de fallo de un elemento reparable, © la tasa instantinea de fallo de un elemento no reparable, aumenta significativamente con el tiempo. 9.23. periodo de fallo constante: Periodo en la vida de un elemento en que la intensidad instanténea de fallo de un elemento reparable, ola tasa de fallo de un elemento no reparable, se considerada constante. 9.24 periodo de fallo prematuro: Intervalo de tiempo de Ja vida temprana durante el cual la intensidad instanténea de fallo de un elemento reparable, o la tasa instantanea de fallo de un elemento no reparable, disminuye significati- vamente con el tiempo. -23- UNE-EN 13306:2018 10 Soporte y herramientas del mantenimiento 10.1 logistica del mantenimiento: Provisién de recursos, servicios y gestién necesarios para realizar el mantenimiento. NOTA Esta provistén puede incluir, por ejemplo, personal, equipos de ensayo, talleres, repuestos, documentacién, herra. rmientas, ote 10.2 recursos externos: Recursos, distintos de mantenimiento, utilizados por el elemento para realizar la funci6n requerida. NOTA1 Lafalta de recursos extemnos, distintos del mantenimiento,no afecta la disponibilidad del elemento, EJEMPLO Fuente de alimentacién, mano de obra, combustible, aire comprimido, fuente de refrigeracién, servicios de transporte vertical, andamios. 10.3 linea de mantenimiento; escaln de mantenimient Posicién dentro de una organizacién, donde las tareas de mantenimiento, a nivel del mantenimiento especificado, se deben realizar sobre un elemento. EJEMPLO A pie de obra (primera I{nea de mantenimiento), taller de reparacién (segunda linea de manteni- miento), y fabricante (tercera linea de mantenimiento). NOTA 1 Las lineas de mantenimiento se caracterizan por los conocimientos y habilidades que se requieren del personal, los, medias disponibles, e] emplazamiento, la complejidad de la tarea de mantenimlento, etc 10.4 anilisis de fallos: Examen légico y sistemitico de los modos de fallo del elemento y de las causas, antes o después de un fallo, para identificar las consecuencias del fallo, asi como la probabilidad de su ocurrencia, NOTA El andlisis de fallos se realiza normalmente para mejorar la seguridad de funcionamiento. 10.5 registro de elementos: Registro de los elementos identificados individualmente. NOTA 1 Enel registro del elemento también se puede conservar informacion adicional, tal como su ubicacién, 10.6 historial de mantenimiento: Parte de la documentacién de mantenimiento que contiene el historial de todos los datos relatives al mantenimiento de un elemento. NOTA El historial puede contener registros de todos los fallos, averias, costes, disponibilidad del elemento, tiempo de disponibilidad y cualquier otro dato importante 11 Factores técnicos y econémicos 11.1 coste del ciclo de vida: Todos los castes generados durante el ciclo de vida del elemento. NOTA Para el usuario o el propietario de un elemento, el coste total del ciclo de vida puede incluir tnicamente los costes relativos a la adqulsici6n, la operacién, el mantenlmiento y la elimnacién.

You might also like