You are on page 1of 5
CapiruLo I Dispositivos: un concepto bisagra Losreferentes concepiualesnosresultan itiles, Necesitamos permenentemente acompafiarnos de coneeptos, no por su correspondencia con Ja realidad, sino porque producen en nosotros una permanente necesidad de repensar La historia del acompatiemiento fue construyendo un cuerpo te6rico, una técnica, instituciones asistenciales, espa- ios de formacién y leyes que regulan su ejercicio. Dar cuenta # través de un concepto, de una préctica clinica que asienta sobre la permanente variacién nos resultaba complejo. Muchas veces les limitaciones para explicar y definir qué #8 coneretamente un AT, entorpecieron su integracién con los demés coleges de un equipo. La imagen de ser el comodin Yel mazo, que interviene con voluntad y entusiasmo lenando huvcos, sin eneuadre (aparente) ni reglas del juego, ieremen- \nron la desconfianza en los posibles aciertos de Ja indicacién ‘rapéutica. © més atm debilitaron le valoracién y el recono- miento de to original de su aporte. Porque si de comodin se ‘wnta, nadie dude lo eficaz que resulta contar con él cuando no hay nada mejor a disposicién. Pero tampoco caben dudas de ‘Nie por cumpliz con esa condicién de poder situarse en varios Iwilos, no Te e8 reconocido un valor singular en la labor que peeificomente realize y para la que fue formado, 21 Susana Kunas pe Mavar + Sinva Rusvisxy De LA FILOSOFiA DE LOS DISPOSITIVOS Foucault acufia el concepte de dispositive para dar cuenta de un entramado complejo de discursos, practicas, saberes, instituciones, ete. que por estar diseminados a los largo ¥ ancho del cuerpo social pueden resultar poco visibles, pero ue en virtad precisamente de st cepileridad tienen fuertes efectos normalizadores sobre los individuos y las pobiaciones. Todo su esfuerzo en captar y describir la estructura, el modo de funcionamiente de estos dispositivos, apunta ¢ que quienes se encuentran inmersos en ellos registt las grietas 0 los “puntos de problematizecion”. Las tres grandes instancias que Foucault distingue suce- sivamente (aber, Poder y Subjetividad) no poseen contornos definitivos, sino que son cadenas de variables relacionadas entre s{, Foucault intenta analiz: 8 mecanismos de donde surge el poder y resalta del mismo no su esencia represiva sino su potencial productivo. Bl poder es algo miiltiple, es wn juego de fuerzas que excede la violencia. oe El cardeter productive del poder, ~y por ende de los disposi- tivos-, és, sin dudas, una de las tesis més. fuertes e interesantes de Foucault respecte de la problematica del poder. En contra- con lo que Hama la “hipétesis represiva”, Foucault el poder produce. No lo considera come domine- afirma que el poder se ejercita a través deunaorganizacién reticular. Transita transversalmenie, n¢ st quieto en los individuos. El poder, en las sociedades modernas, es un poder de “hacer vivir o dejar morir”, Es eso lo que Foucault lama tun biopoder ; Nuestra prictica de acompatiamiento terapéutico, aunque en ‘orm niucho més lanta y més restringida de lo que desearamos, fue adquiriendo el poder de ir produciendo efectos, tanto en la furmacién académica cor isqueda de su legitimacién. ‘i bien la filosofia de Foucault plantea en su lectura algunas difientindes de comprensién por su complejidad, tomamos Ex sconatnausvro repartinico coma pisposeervo aqui de su argquitectura conceptual la idea de los dispositiv sin entrar en considoraciones volorativas respects oie ee menos que él estudia y denuneia a lo largo de au obra. Nuestra aproximacién es una modesta toma en préstamo de un anda, igs de Ponseriento sumamente rico y il como punto de fa pera profiandizer én - ar ae profundlgrnussreindagacin sobre el aco. “El término ‘dispositive’, tanto en el empleo com waste mao epi nce de précticas y de mecanismos con el objetivo de hacer frente « una urgencia y de conseguir un efecto.” Michell Foucault lo definié en Saber y verdad asf: “He dicho que el dispositive era de naturoleza esencialmente estratégiea, [...)” “Lo que trato de indiear eon este nombre ex en primer lugar, un conjunto resueliamente heterogéneo que incluye discurses, instituctones, (1, leyes,..., enunciavos cientificos, proposiciones filoséficas, morales, (..], Grenemente {0 dicho. también lo no dicho, éstos son los elementos del dispo. “Hivo. BI dispesitivo mismo es Ja red que se establave ensre ‘nibs elemenios”,2y su motor, ~agregariamos nosotras~ son los ‘wupos de profesionales que lo construyen y lo sostionsn, Es decir que tomando esta definieién como pumto de pastida, twos intevese rescatar en ella tres aspectos: la naturaleraestraté, stew del Gispositivo, su heterogeneidad y sn entramade de red in relaci6n a le naturaleza estratégiea, “por dispositiva, antea Foucault-, una especie ~digamos-de forma. ‘n atte favo por fancién mayor responder a una emergencia en { vterminado momento". Bay equi una coincidencia nical vin-el modo en si que surge el acompatiamienta terapéutioo (inieties clinics edseripta a tratemientos psiquidtricos y nolerapéutions e Qiié es dispositive? Conterencia en le UNPL, 12-10-2006, | Belooiete 1977 itso ers, 3, 99) steda por Agmmien Geo ra th + Sums Reswiexr Susava Kuras oe Mave parte, y como propuesiaastratéyise coneeptusimente Ennoveera por otra. Bs decir que e310 estratégio del dispar 7 lo organizay configura su discun mello que lo origina, lo organizay configu resulté interesante ¥ © n : 2 1985, en nuestro primer Ubro nos referimos al scompat . éutico como “una estrategia eltnica iento terepéutico como “una estrateg : ya heterogeneidad el dispositive sconpatiemiento sintas perspectives. Se trata, de do cer setudiada desde distintes persp a AT, a Ja diversidad de su préctica clinica y a la mlipleed ‘ ioas on les que anida. Pero tambié vero Ze los dispositives, teterogeneas los medos de consttuign de los dipostives, a sroraleca de las relacionss que eniabla con ol entomno asi tencial, 8 decir su ineercién inverdiseiplinero, asi somo son heterogéneas, “hasta ol momento-, sus incumbencies y regulacién de su efercicio, es dots ver Miocin do ted do relaciones, a st ve, plantea deade el vemos al dispositive como tna malie en la que se tejen, ciones entre elementos. , On rarante muche tiempo enfatizamos a necesidad de concsbir ALAT copie formando paris de uz equipo, La dimenssn dele alievidag far slempre consastancial 2a visbiidad de naostrs perspeetiva respecto de aquello que en 4990 llamrames el x g en condiciones de definir con rol del AT y que hoy estamos en condic 2 {isposttive. Una vez mas le idea de red ~reseou proponemo: pensaria en una triple acepeién: innovad a 7 A) le ved de profesionales que srman un equipo ssistencial : sal fin. y cisehan ana estrategie para a B) le ed, como snlace de los elementos que heven al dispo ™" shtivo: instituciones, encuadre, enunciados tebrieos, condisiones y contrato de trabajo, ete condiciones y contrate de ; ©) la red vineular que se entabla entre el AT y sv paciente ~ y el consecuente trabajo en Transferencia Ev acousssusiiewro renaPt unico couo pisrosinvo Nuevas lineas de enunciacién reformulan desde otros Angulos e] sustento y el sentido del acompafamiento tera, péutico, Las transferencias multiples que so entrecruzen en Sispositivos clfnicos conjuntos alojan corrientes diversas de la vide psiquics del paciente. La construccién, el despliegue y la disolucién del vinculo transferencial operan con diferencias sustanciales en cada situacién. Hay un descentramiento de ia ‘transferencia que en algunos casos se expresa en forma dis. Giada, o en otros se deszlosa, diversificandose con variaciones sutiles entre los distintos profesionales gue asisten aun mismo paciente. En general con los AT se gestan modalidades trans. feroncisles fusionales o persecutorias, Ast como en el espacio anelitico suelen reeditarse los vinculos perento- filiales, an la interacciOn con los AT se escenificen predominantemente lazos fraternales. Eu, pispositivo: UN ovILLe Gilles Deleuze, por su parte, estudié el eoncepto de digpo ‘vos con una minuciosidad que intentaremos acompafan, “in primer lugar, ~subraya Deleuze para referirse al \spositivo-. es una especie de ouillo o madeja, un conjunto itlineal. Bsté compuesto de lineas de diferente naturaleea > ‘wus Hneas det dispositive no abarcan ni rodean sistemas cada tie los cuales serta homogéneo por su cwenta (el objeto, el ', el lenguaje), sino que siguen direcciones diferentes” * acompasamiento también es una especie de madeja *oupuesta de fibras heterogéness, desparejas. (iSi lo ‘itwnios!). Un ovillo es algo que preanuncia més de un ‘live posible. Se presta, en cualquier caso, a hacer algo con |} Lev ovillo, por ejemplo, es un abrigo en potencia. Tiene por ‘shoule le posibitidad de transformarse en algo nuevo. Pere la Foden G EQué ea tm digg lise Ssreetona, 388. ostivo? Bn Michel Foucault, dos, Raiterial 2 Yb ‘Susana Kenas D5 Mavee « Sroaa Reswrcer di esté en el origen, hay que tejerla. En un Tivo anttior aluimos aun eet de Sispontbilded nevi en cl acompafante, nevesero pare eros 8 funcign tererfutica :se particular posicionamiento de aperture es, como en. Solana, e punta de arcangue del fio seroe Las lineas de un dispositive “..forman process slempre 2m sequilibrio..”* Bl eubrayado,~aue os nuestro, busca enfar tizar uno de ls aspectos més relevantes del acompafamiento como propuesta terapéutica, Se trata de las osclaciones del encuadre, 0 de los bruscos vaivenes eae ee pacientes. Noes le continnidad serena una eusidad del acom- paftamiento, Bl equilbrio, cuando se Jo perse, es siempre inestable. Estar adverse y preparedo para ello ayuda evitar me el “furor ourandis”, produzca enpectativas de reperacién ‘haniaces que inevitablemente peaeane devescnenho 2 pacient secuentemente, frustran al A’ . PE ca inane qulraday sonetaa a variaiones dere césn (ifarcado, ahorquiliada), sometida a derivaciones”#* Nos enoontramos eh esta descripeién de Deleuze con une carisima representacién grficey la vex concepvaal dela siuosidad y eomplefiéad de los recorvidos propios de un dispositivo Le multiplicidad de Imeas que nos constituyen en el tierce dl acompefiamiento nos exponen 2 permanentes técticas, cuando no estratégices. (CARTOGRAFIANDO EN EL TERRENO Vayamos aun breve ejemplo clinic: Juan, de 10 afos, sale con su AT a correr tres veces por semana. Esta activida 2 ‘lesofia al esfuerzo de entrenar durante todo el aft, permitién- ie ded. Lo ayuda a descubrir sus dole salir de su habitual pas 7 nleace G: UQud ee un dispositivo? Bn Michel Foveault,jossfa, Baitorial Gosivs. Pareslona, 1988, Ex aconpasastizwro Texarévmico couo pisrasrena limites y buscar superarlos. Por primera vez se entusiasma con Participar en un meratén. Allf, un conjunto heterogéneo en ‘suchos sentidos, se rete en una experiencia vital, fraterna y comprometida, En esa ocasién lo ecompatia no solo su AT, sino Js vibracién del aliento del entorno. Cuando ya estaba en el Altimo tramo, aquel que se corre sobre todo con la conviceién, con Ja decisién de Vegas, con la memoria de un esfuerzo soste. nido, algo inesperado torcié el rumbo de Juan. Un comentario burlén de alguien del piblico desaté en él una reaccién para- noide e impulsiva que Io Nevé al choque. La violencia de su respuesta oblig6 al AT’a sacarlo inmediatamente de la escena. Variar la direceién, casi como quien pega un volantazo, fue la intervencién necesaria pare evitar un descontrol mayon ‘Vistpiuipa ¥ ENUNCIACION Deleuze escribe en su texto: “Les dos primeras dimen- siones de un. dispositive, o las que Foucault distingue en primer iérmino, son curvas de visibilidad y curvas de enunciacién”? Los dispositivos son como las méguinas de Raymond Roussel, segiin las analiza Foueault; son mdguinas para hacer ver y pare haver hablar. Ahore, iqué es hacer ver y hacer hablar en acompaiiamiento terepéutico? El encuentro entre un AT y su paciente tiene como punto de partida la mirada. Una visibi- fidad anénima, brumosa y distante en un principio comienza a iluminar un espacio que se convertiré luego en el régimen lo luz propio de ese dispositivo. Con esas miradas iniciales que ‘ransmiten con intensidad, desesperacién, desconfianza, pénico, ‘lesasosiego, empieza a enhebrarse el vinculo con el AT. Pasados los afos, en la memoria del AT quedan grabadas imigenes indelebles de esos rostros deshechos de angustia que hupactaron en la apertura del tratamiento. Deleuze G iQue es un dispositive? En Miohal Fouccall, filosdfo. Rditorial Godisa, Barosiona. 1989 27 Suswxa Kuras of Maura « Sioa Resroner ‘Mas allé del sentido que la filosofia le de a estas lineas de enunciacién, nosotras proponemos construir nuevos enun- ciados para definir el dispositive acompanamiento terapéutico. ‘Quizds necesitamos desprendernos un poco de las categorias con las que hemos deseripto al AT: el rol del AT, el perfil del AT se restringen a aludir a un recorte, precisamente a la fancién que leva a cabo. Una vez més, la fiacién a un equipe de profesionales es condicién necesaria pero no suficiente para dar cuenta de su identided. Quizds por esto resulta prudente : no insistir con formulaciones que acoten los aleances de este i dispositivo, como por ejemplo: ser asistente de, agente de, o complemente de. ‘Torovocta cov i En el sigo XVI, nace la topologfa, disciplina matematice i que estudia las propiedades y relaciones dentro de los espacios } tales como proximidades, continuidades, quiebres, densidades. Ss la Uamé originalmente “andlisis situs” esto es andlisis de Ja posicién. A nosotras, también nos interesa pensar cudl es Ja posicién del acompafiante en el espacio vincular que cons- truyen paciente y acompafiante, Saberaos por experiencia, que la presencia del AT esté mareada por una paradéjica simul- tanoidad de proximidad y distancia. El acompafiante es un ‘gjeno, un extzanjero, que al mismo tiempo es lo més accesible y cerceno pata tomar contacto. Cuando el estado suftiente es constante, el metabolismo de le adversided resulta inasimi- lable para el psiquismo del paciente, Su ligadura con el mundo pieede fuerza, se desvanece el sentido de vivix, se pierde el rambo. El AT acompafia escuchando un dolor existencial atra- do por el desaliento. Poro édénde se ubica el acompatiante? ¢De qué indole es ou posicionamiento profesional? Hacemos nuestra la reflexién Je Proud al finalizar una de sus tltimas conferencias: “No Bi sconpnitaauevro TaRsPEvTICO CoM DISPOSITIVO podemos der raz6n de la pecullaridad de lo pstquico mediante reontornos Tineales como en el dibwjo 0 la pintura primitiva is bien, mediante campos coloreadios que se pierden unos en "ros, segiin hacen los pintores modernos”. sap bs tettovaliced con perimetros imprecisosy eambiantes ‘lofine ls identidad del acompaiamiento terapéutico Bs siempre en una crisis cuando Foucault descubre una va dimensiém, una nueva lines. Les grandes pensadores vn tn tanto sfsmnioos; no evolucionan, sino que avanzan por ‘vise, pox sacudidas, Sea esta modalidad una fuente ‘asp slora para eneavar nuestras propias inconsistencias. "va i 20 Nuevos Confrenis de nrodustn a Pecans Fue O08, Haoons Aires, 1983. aaa

You might also like