You are on page 1of 7

Lecturas de la biblioteca

recomendadas por el dep. de Matemáticas

Números pares, impares e idiotas JC – MIL – núm


Juan José Millás
El Barco de Vapor 5º y 6º EP, 1º ESO

El mundo de los números no se diferencia mucho del de las personas. Hay


números ambiciosos, números ignorantes, hijos únicos y números viudos.
Todos ellos huyen de los matemáticos por miedo a que hagan operaciones con
ellos, y no se creen que sea imposible llegar al infinito.
Con estos divertidísimos cuentos, Millás y Forges describen la complejidad de
las personas a través de la vida de los números.

¡Ojalá no hubiera números! JC – SER - oja


Esteban Serrano Marugán
Nivola. Cuenta… cuentos 5º y 6º EP, 1º ESO

Imagina que una mañana despiertas y no se puede leer la hora del reloj, las
matrículas de los coches están en blanco, los precios de la tienda han
desaparecido, no sabes cuántos años tienes... ¡un mundo sin números!
Eso le ocurrió a Arturo Comelibros por decir lo que no debía y enfadar a
Pitágoras V, el rey de las matemáticas.

Malditas matemáticas JN – FRA - mal


Carlo Frabetti
Alfaguara juvenil 1º ESO

Un guía, Lewis Carroll, acompaña a Alicia a dar una vuelta por el País de los
Números. Ella detesta las matemáticas y considera que no sirven para nada,
pero el guía le va descubriendo algunos aspectos nuevos que hace que vaya
cambiando de opinión.
A través de este libro, se pueden dar cuenta, que descubrir que las matemáticas
no son sólo útiles sino también divertidas, puede ser una aventura que merece la
pena. Los alumnos suelen pensar que las matemáticas son sólo una asignatura
que se estudia en el colegio que a veces resultan aburridas por lo repetitivo de
sus procedimientos. Necesitan a veces salir de la rutina del aula para apreciar
con la lectura de libros como este para apreciar la verdadera naturaleza de las
matemáticas.
Lecturas de la biblioteca
recomendadas por el dep. de Matemáticas

Boy, relatos de la infancia JN – DAH - boy


Roald Dahl
Santillana-Loqueleo 1º y 2º ESO
Relatos imprescindibles ambientados en una vida llena de aventuras y
experiencias. Esto no es una autobiografía, es el relato de unas cuantas cosas
que le sucedieron a Roald Dahl durante su estancia en la escuela y después de
salir de ella. Algunas son divertidas. Otras, tristes. Todas son verdad. Y algunas
de ellas le inspiraron para contar fantásticas, divertidas y terribles aventuras en
sus libros.

El diablo de los números JN – ENZ - dia


Hans Magnus Enzensberger
Siruela. Las Tres Edades 1º y 2º ESO

A Robert no le gustan las Matemáticas porque no las acaba de entender. Pero


una noche sueña con un diablillo que pretende iniciarle en la ciencia de los
números. Será el comienzo de un novedoso y apasionante recorrido a través del
mundo de las Matemáticas...
Durante doce noches, Robert sueña sistemas numéricos cada vez más increíbles.
Incluso los números cobran vida por sí mismos. En seguida, el diablo le hará
abandonar los tópicos escolares y hará que acceda a niveles superiores que
siempre había temido: quebrados, números primos, imaginarios, negativos,
elevar al cuadrado, cálculo del círculo, raíz cuadrada y mucho más.

El señor del cero JN – MOL - señ


Mª Isabel Molina
Alfaguara juvenil 2º ESO

La acción se desarrolla en el Califato de Córdoba en el siglo X. El protagonista,


José Ben Alvar, un joven mozárabe que posee una gran habilidad para el cálculo,
se ve obligado a abandonar su tierra por las envidias que esta habilidad
provocaban entre sus compañeros y por la resistencia que oponían sus vecinos a
cambiar de un sistema de numeración a otro. Le acusan de haber insultado la
religión islámica. Se refugia en un monasterio donde conoce a Emma.

Posibilidades Didácticas:
-Conocimiento de los números naturales y su escritura en los distintos sistemas
de numeración.
- Ventajas de la utilización del sistema de numeración decimal en relación con
otros sistemas (por ejemplo, la numeración romana).
Lecturas de la biblioteca
recomendadas por el dep. de Matemáticas

Alicia en el país de las maravillas JN – CAR– ali


Lewis Carroll
Alianza Editorial ESO
Escrito en 1865, Alicia en el País de las Maravillas es una obra que, con el
correr del tiempo, se ha liberado de su estrecho ámbito original, vinculado a la
literatura juvenil, para convertirse en un clásico de la literatura. Popularizado
por las decenas de versiones que de él se han llevado a cabo, el relato que el
reverendo Charles Dodgson, verdadero nombre de Lewis Carroll, escribiera
para la niña Alicia Liddell, de diez años, es un delicioso entramado de
situaciones verosímiles y absurdas, metamorfosis insólitas de seres y
ambientes, juegos con el lenguaje y con la lógica y asociaciones oníricas que
hacen de él un libro inolvidable.

A través del espejo y lo que Alicia encontró al otro lado


Lewis Carroll JN – CAR– atr
Alianza Editorial ESO
Relato planteado como una partida de ajedrez en la que Alicia, de peón,
se convierte en reina. Lleva hasta sus últimas posibilidades los juegos de
palabras, las parodias cultas y los recursos literarios que Lewis Carroll
utilizara ya en su antecesora.

Los diez magníficos. Un niño en el mundo de las matemáticas


Anna Cerasoli JN – CER - die
Maeva ESO
La sorpresa de los números, Anna Cerasoli, Maeva 51-8 – CER - sol

Cuando Filo vuelve a casa del cole, se dedica a una actividad rara vez apreciada
por los niños de su edad: ¡las matemáticas! Pero Filo tiene un profesor muy
particular, su abuelo, un entrañable maestro retirado, decidido a presentar el
arte de las cifras como un juego apasionante. Nieto y abuelo pasan así largas
tardes hablando de la importancia del sistema binario y de los números
inconmensurables o, viajando en el tiempo, recordando a destacadas figuras de
la historia de las matemáticas.
Un libro ameno, didáctico y con ilustraciones, que deshace el mito de que las
matemáticas son difíciles e incomprensibles.
Lecturas de la biblioteca
recomendadas por el dep. de Matemáticas

El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde JN – STE - ext


Robert L. Stevenson
Anaya – Tus libros ESO
Frente a los espacios abiertos del mar y de la aventura (ámbito de La isla del
tesoro), el caso del doctor Jekyll y su doble transcurre en un ámbito nocturno,
en las calles frías y desapacibles de Londres, en una casa con dos puertas y un
ser con doble cara. A través de un relato con puntos de vista diferentes, se narra
la historia de la luz y la sombra, de la apariencia, del subconsciente y los
impulsos reprimidos. El problema de la oposición o disociación del bien y el
mal, y su influencia mutua, se plantea en una novela en que el terror y la intriga
fluyen en dosis paralelas.

Los matemáticos no son gente seria 51-8 – ALS - mat


Claudi Alsina, Miguel de Guzmán
Ed. Rubes 3º y 4º ESO

Recopilación de más de doscientas anécdotas sobre matemáticos, a partir de


material autobiográfico e inédito, que se complementa con un surtido de
historias, documentadas o atribuidas, de «autores» clásicos.
Descripción: Texto didáctico en clave recreativa, y con mucho sentido del
humor...

El teorema del loro N – GUE- teo


Denis Guedj
Alfaguara Bachillerato
Una mañana, un niño de 12 años, rescata de su cautiverio a un loro parlanchín,
que se instala en su casa. A la vez, se recibe en la familia una colección de los
mejores libros de matemáticas de todos los tiempos, como un legado de un
querido amigo del patriarca de la familia. Sospechosas circunstancias y dos
cartas escritas por el amigo van a provocar una laboriosa investigación que
pondrá a prueba la inteligencia de los protagonistas. El loro se convierte en la
piedra angular de las pesquisas y casi en la explicación última de los hechos.
Una mezcla de humor y razón pura que sirve al lector para una entretenida
lección de matemáticas.
Posibilidades Didácticas:
-Conocimiento de la vida y la historia de las aportaciones teóricas de
matemáticos célebres.
- Repaso y aprendizaje de conocimientos matemáticos.
Lecturas de la biblioteca
recomendadas por el dep. de Matemáticas

Un matemático lee el periódico 51 – PAU - mat


John Allen Paulos
Tusquets. Metatemas Bachillerato
En sus libros, Paulos es un auténtico maestro no sólo en convertir las
matemáticas en una disciplina atractiva y viva, sino también en arrojar luz
matemática sobre nuestro mundo cotidiano. En esta ocasión nos induce a leer
«matemáticamente» entre las líneas de un periódico imaginario, rastreando la
estrategia que hay detrás de cualquier titular, y a percibir lo que hay de aleatorio
en las muchas falacias que se ocultan tras ciertas noticias, ya sean de crímenes,
atentados, acontecimientos políticos y económicos, chismes sobre famosos,
partidos de fútbol, riesgos para la salud y muchos otros temas que ocupan la
prensa diaria del mundo entero. Paulos se fija en asuntos que parecen muy al
margen de las matemáticas, pero sus argumentos acaban demostrándonos hasta
qué punto la «inocencia matemática» puede poner en clara desventaja al lector
de un periódico.

Serendipia: Descubrimientos accidentales de la ciencia


Royston M. Roberts 60 – ROB- ser
Alianza. El Libro de Bolsillo. Bachillerato
El papel del azar, de lo accidental, ha sido y es determinante en muchos
descubrimientos científicos e invenciones técnicas. Esta obra trata con todo
detalle y con rigor, no exento de amenidad, una amplia y variada muestra de
hallazgos científicos y técnicos, relatando hasta qué punto ha participado en
ellos el factor del azar. Así, Royston M. Roberts analiza no sólo las
circunstancias fortuitas, más o menos conocidas, que llevaron a algunos de ellos
tan famosos como el del principio de Arquímedes o el de la penicilina, sino
también las de otros menos célebres, pero extremadamente cotidianos y de gran
relevancia desde el punto de vista socioeconómico, como pueden ser el velcro o
el cristal de seguridad.

El curioso incidente del perro de medianoche N - HAD - cur


Mark Haddon
Salamandra Bachillerato

Su protagonista Christopher es un chico de quince años con síndrome de


Asperger, intelectualmente brillante pero que le cuesta relacionarse con otros
seres humanos y odia el contacto físico. Si bien nunca ha ido solo más allá de la
tienda de la esquina, la noche que el perro de una vecina aparece muerto,
Christopher decide iniciar la búsqueda del culpable. Sus pesquisas lo llevarán a
cuestionar el sentido común de los adultos que lo rodean y a desvelar algunos
secretos familiares que pondrán patas arriba su ordenado y seguro mundo.
Lecturas de la biblioteca
recomendadas por el dep. de Matemáticas

La fórmula preferida del profesor N - OGA - for


Yoko Ogawa
Tusquets Bachillerato

Cuenta la historia de una madre soltera que entra a trabajar como asistenta en
casa de un viejo y huraño profesor de matemáticas que perdió en un accidente
de coche la memoria (mejor dicho, la autonomía de su memoria, que sólo le
dura 80 minutos). Apasionado por los números, el profesor se irá encariñando
con la asistenta y su hijo de 10 años, al que bautiza «Root» («raíz cuadrada» en
inglés) y con quien comparte la pasión por el béisbol, hasta que se fragua entre
ellos una verdadera historia de amor, amistad y transmisión del saber, no sólo
matemático…
Posibilidades Didácticas:
-Las matemáticas como vía de escapa de situaciones límite.
- Aparecen numerosas fórmulas y teoremas: fórmula de Euler, último teorema de
Fermat, demostración del teorema de Pitágoras
- Curiosidades relativas a la teoría de números primos.
- La religión musulmana y la cultura árabe: contribución al progreso de la Matemática.

El tío Petros y la conjetura de Goldbach N - DOX - tio


Apóstolos Doxiadis
Eds. B Bachillerato

“Todo número par mayor que 2 es igual a la suma de dos primos”. Sobre este
escueto y en apariencia sencillo enunciado, descansa uno de los problemas que
han traído y siguen trayendo de cabeza a los matemáticos de los últimos 260
años. La conjetura de Goldbach, sirve como pretexto para construir una historia
en la que un joven adolescente descubre los caminos que recorren la
investigación matemática de la mano de su anciano tío.
Posibilidades Didácticas:
-Conocimiento de la teoría de números, disciplina matemática que en la actualidad
tiene una importancia capital en el mundo de la criptografía.
- Descubrir, desde una narración histórica, el mundo que rodea a las investigaciones.
- Reflexionar sobre las matemáticas, las ciencias, las aptitudes para las ciencias, los
investigadores, su orgullo intelectual y la pasión por la resolución de las cuentas
pendientes del intelecto humano con las ciencias.

Los crímenes de Oxford N - MAR - cri


Guillermo Martínez
Booket Bachillerato

Una fascinante investigación detectivesca con Oxford como escenario. Poco


después de haber llegado a Oxford, un joven estudiante argentino encuentra el
cadáver de una anciana. Paralelamente a la policía, el muchacho sigue su propia
investigación con su maestro, el eminente Arthur Seldom.
Los juegos de lenguaje de Wittgenstein, el teorema de Gödel y las sectas
antiguas de matemáticas se mezclan en esta novela policíaca. Un magistral acto
de prestidigitación con un sorprendente desenlace.
Lecturas de la biblioteca
recomendadas por el dep. de Matemáticas

El rescoldo N - LEG - res


Guillermo Martínez
Alfaguara Bachillerato

Francisca Vió fue una mujer rompedora que decidió vivir sus pasiones sin
cortapisas. Casada con su primo Antonio Vió -un matemático con dudas sobre
su orientación sexual-, supo hacer compatible ese amor con el que sintió por
Germinal Ors, un obrero anarquista. Pero en 1936 la guerra terminó
bruscamente con sus sueños de libertad. Dada por desaparecida tras la
contienda junto con su amante, su recuerdo se hunde en el olvido. ¿Pudo
sobrevivir Francisca bajo una nueva identidad? Ésa es la posibilidad que se abre
ante los ojos de su nieto Adolfo, que a la vez que descubre que sus abuelos
tuvieron una vida extraordinaria, se debate entre la necesidad de conocer sus
raíces y el daño que puede causar a su familia exponer a la luz los secretos que
todos decidieron enterrar.

You might also like