You are on page 1of 190
Mol eleMeliiiste) a Para leer EL ANTIGUO TESTAMENTO El Primer Testamento en sus textos Gérard Billon y Philippe Gruson eva {torial Verbo Divino en ramplona, 4 3100 Estella a), Espa Teletono: 948 55.65 11 Fax: 948 55 45 06 rbodivino.es Map. vuadros: Patrick Du «l-Peyroles(pp. 18-19, 21, 22, 23, 102), Annette Mauirice (pp. 174-178), Dibujos: Photoeque Zodiague / fh, Noct Démey (p. 35); Beatrice Veillon (p. 45); Marie-Odile Lalugue (pp. $1 7 13, 123. 129, 135, 145}sMahie-Madeleine Le Chavallier (p. 153) P. Vanetti,s | (pp. 72.79, 169, 170) Dictioncire dela Bible, Patis 1907-1912 (pp. 17, 39, 60, 61, 82, 109. 117. 122-133, 147, 162, 163) 41, 52, 166) Billon ensefia ex el Instituto Catslico de Baris. Responsable del Servicio Biblico Catslico «Evangile et View. Direc tor de redaceidn de los C ners Evanile [Cuaderros Biblicas} Philippe Grusom, formadior » animador biblico~ Antiguo responsable dct Servicio Biblico Cat iguo director de redaccton de los Cahiers Evangile [Cuadernos Biblicos]. Maurice Au angile et Vies. An sé, formador biblico, ha colaborado en Ia redaceidn de esta obra. Diseho de cubierta: Francesc Sala Traduccién: Pedro Barrado y Maria Pilar Sa Titulo of nal: Pour live (Ancien Testament, Le Premier Testament par les textes Primera Ediciéin © Ley Editions du Cerf, 1980 - © Editorial Verbo Divi Nueva Edicion © Les Editions du Cerf. 2007 o, 1981 Editorial Verbo Divino, 2009 Impreso en Espana - Printed ir Spaiie Fotocomposicion: Megagrafie, Pamplona (Navarra) Impresién: Grificas Lizarra, Villatuerta (Navarra) Depésite legal: NA. 1300-2011 ISBN 978.84.8169-879-4 indice general EL Primer Testamento Generalidades Primera parte: El Pentateuco Capitulo 1 Génesis 1-11: los origenes Capitulo 2 Genesis 12-50: los Patriareas Capitulo 3 Exodo, Levitico, Nimeros pitulo 4 Deuteronomio : ‘Segunda parte: Los Profeetas Capitulo De Josué a David Capitulo 6 De Salomon al Exilto Capitulo 7 Los protetas del siglo vi Capitulo 8 Los profetas del siglo vi Capitidlo 9 libro de Isaias Capitulo 10 El fin de los profetas Tercera parte: Los otros Escritos Capitulo 1 Los Salmos Capitulo 12 libro de Job Capitulo 13 Los Proverbios, los Cinco rollos Capitulo 14 Daniel, Esdias-Nehemias, las Crénicas Cuarte parte: Lox Deutervcanénicos Capitulo 15 Los Macabeos, Judit Capitulo 16 Tobit, Sabidurfa, Eclesidistico, Baruc, Carta de Jeremias Anexos : Anexo 1 El Proximo Oriente at Anexo 2 Biblia y arqueologia Anexo 3 Los manuseritos del mar Muerto. Anexo 4 La transmision de la Biblia Anexo 5 Interpretar a lo largo del tiempo Bibliogratia Indice analitico B 33 67 nt 1B lor Tabla de textos biblicos presentados (en negrita los textos comentados) Ams 7.10-17: El sacendote vel profita SB Josut 6.1.21: La conguista de Jeries x0 Bare 3.9-4,4: La Sabidua, don de Dios a tae! AS®——osté 241-28: La asaritblea de Sigurt 3 Cantar 7.1-8,7: El amos, fuerte como la mnuer 134 Judit 91-14: La orucisur de Judit 150 2 Crvinieas 20,1-30: La extasta victoria de Josafar 142 Sueces 4-5: Las vietorias de Debora y dle Yaek 3 Daniel 7: La vision del Hijo del hombre 136 Leviticn 19: La Ley de santidad 88 Deuteronomio 7.1-1 FI pueblo elegide ¥ los payanos 641 Macabeos 3,46-4.27: Deuteronomio 8: Entre el desierto La victoria de Judas en Emaiis 150 y la tierra prometida 60-2 Macabeos 7: £7 martirio de los siete hermanos Deuteronomio 26,1-11: La ofrenda de las primicias 04 vde sit madre 146 Deuteronomio 30.11.20: «jFlige la vida’ 04 Malaguias 1.6-14: Sacerdotes inadignos 107 Eclesiastes 1,1-2,11: ¢Por qué corner tras el piety? 134 Miqueas 6,1-8: La queut del Serior ss Eclestistico 24: Elogio de la Sabiduria <> 188 Nehemias 8: Bsdvas prociama la Ley 140 Ester. adicién D: Ester ante el rey 180, Nehemias 13: La reforma de Nehemias 140 Exodo 14: FI milagro del mar 182 Nameros 16-17: La auoridad de Moises v de Aaron 36 Exorlo 19-20: Eldon de la Ley 456 Oseas 2,4-25; EI proceso al pueblo infiel 8 fequiel 16: Jerusalén, mujer infiel 94 Oseas 1: La termura de Dios 8s Ezequiel 36,16-38: La promesia de restauracién 94 Proverbios 8: Las Namadas de la Sabiduria 130 Genesis 1,1-2.4 Fl canto de la creacion 842 1 Reves 12: Un reino dividide 80. Génesis 2,4-3,24: Addn y Eva en ef jardin del Edin 36 1 Reyes 18: El sacrificio del monte Carmelo 16 Genesis 4.1-16: Carin v Abel 42.2 Reyes $,1-27: La curacién de Naamdnt 80 Genesis 65-9.17: Eldiluvion 28 2 Reves 18,13-19,37: El asedio de Jerusalen 31 Genesis 111-9: La torre de Babel 42-2 Reyes 22,3-23,27: Libro de la Lev Genesis 12: La figura de Abrahian By libro de ta Alianza 80 Génesis 18; La hospitalidad de Abrahénr 49 Rut 3: Rut y Bou! Ba sénesis 22,1-19: El sacrificio de Abrahdn 46 Sabiduria 9: Oracién para obtener la Sabiduria 134 énesis 27,1-45: fsaae bendice a Jacob 49 Salmo 8: La alabanca al Nombre divino 120 Genesis 32,23-3%: La lucha de Jacob 49 Salmo 16 (15): Oraciésr de confians 120 Isalas 7.1-17: Bl signo det Enemanuel 100 Salmo 22 (21): De ke anngustia a te alegria 119 Isaias 40.1-11: La cortsolacion 100 Salmo 51 (503; Purficucién y nueva creacienn 18 Isaias 52,13-33,12: Fl Siervo sufriente 96 Salmo 54 (53) Peligro, erito, ayuda, acid de gracias 118 Isatiay 611-11 Portador de ut alegre mensaje 100 Salmo 89 (88): A pesar de todo, fa idelidad de Dios 119 Jeremias 1,1-19: La vocacién del profeta 90 Salmo 103 (102): Alabanza al Dios de amor ns Jeremfay 7.115: La evitica ul eulto 93 Salmo 117 (116): pAleluva! 1s Jeremfas 31.31.34: La Nueva Alianza 931 Samuel 17.1-18,9: David y Goliat Job 1-2: El pritexo 128-2 Samuel 7,1-17: Casa del Senior, casa de David Job 23,1-24,12: Quejas de Job 124 Sofonias 1,14-18: Ef dia del Senor Job 38,1-41.26: Las discursos divinas 128 Tobit 7,15-8,9: La boda de Tobias v Sara Job 42.7217: El epilogo 128 Zacarias 4: El candelabro y los dos olives Jove 3.1-5: La eftsion det Esprit 107 Zacavias 91-17; El rey huumilde y pacifico 6 masceee cs axneco resraenro Abreviaturas de los libros biblicos Antiguo Testamento Atal Ageo amos Iho de Bere Cantar de los Cantares Primer libro de hs Crnicas Serund lites ds las Cunt Carta de leremvias Daniel Deuteronomio Eclesiates » Qohdlet ‘ Eclesiaaticn 0 Sricida Libro de Esdras bre de Este Lr de Ester (griego) Frodo Ezequiel Hace insta Libro de Just Joc Libro de Jo Sone Libro de Josue Seremiss Libro de los Jueces Primer iro de lx Macabwos Segundo tivo de fon Macteos Malaawis Miquess Neftentas Nimeros Oneas Proverbion Primer libro de os Reves 2Re Rue Sab Sal 1 Sam 2 Sam Sot Tob Zac Seuinclo libro de los Reyes Libro de Rut Libro de la Sabiduria Salmes Primer libro de Samuel Segundo libro de Samuel Solonies Libro de Tobit Zacarias Nuevo Testamento, Apocalipsis Carta a tos Colosenses Primera carta a los Corintios Sewuinda carta a los Corintios Carta 2 los Elesios Carta a Filemon Carta a los Filipenses Carta a los Gailatas Hechos de los Apestoes Carta a los Hebreos Exangelio de Juan Primera carta de Juan Segunda cai Tercera carta de fuan Carta de Tudas io de Lucas lio de Mateo arta de Pedro Segunda carta de Pedro aa Jos Romanos Carta de Santiago Primera carta a los Tesalonivenses Segunda carta a los Tesalonicense Primera carta a Ta Segunda Carta a Tito suman 7 El Primer Testamento £1 ta Biblia jamés encontrardn la palabra. «Bix blia». Por el contrario se habla de Palabra de Dios, de Sagrada Escriwa, de Libro de la Lev, de Libro Be la Alianza, de Libros de muestros padies, ete uurante mucho tiempo, todos los libros -religio- S08 0 profanos~ se escribieron sobre papiro. El puerto de Biblos (Jbail, en el actual Libano) era la Plataforma del comercio del papiro: por tanto la c dad dio su nombre a la produccién de escritos: las palabras griegas he biblos o to biblion designaron lo ue nosotros llamamos hoy «libro». Estaba formado Por hojas de papiro ps na a OtTA Por el eatre: mo y despues enrolladas en torno a un palo: este ro- No fue llamado en latin volume, de ahi cl nombre de svolumen». En cuanto a los escritos sobre piel mucho mis costosos, s¢ les Hamaba «pergami- os», por el nombre de la ciudad de Pérgamo (Tu guia), que los. producia, s hojas de piel cosidas formaban grandes ban- das que se enrollaban, Ta bibtia, los Hibros: ast escomo en el siglo 1 de nuestra era los judios y los cristianos Tamaban a sus Escrituras santas, Mas tarde la palabra pasé al latin y; poco a poco, olvidan- do su onigen griego, se tomé como nombre femen no singular. En la Edad Media, biblia vino a desiv. nar el imponente codex que agrupaba las Sagradlas Escrituras. Mientras que los judios continuaban es- cribiendo sus Libros santos en rollos, los cristianos adoptaron la nueva forma, mas cémod. ban las hojas de pergamino o de papite ca forma de cuaderno (quatremion), © se las costa por el Jado izquierdo: es el cédici ‘Aun hoy la Biblia, judia o tiana, retine decenas de lie bros diferentes, plurales, en un solo conjunto, singular: se plega. Biblia judia y cristiana Los libros! de la Biblia judia fueron re la mayor parte de ellos en hebreo entre el el sa, C. Fueron traducidos al gricgo a partir del si glo tra. C. (traduecion llamada de los Seieita, cf p. 160). A tinales del siglo 1d. C., los rabinos fijaron su canen, es decir, su lista nermativa compuesta por 24 libros, todos en hebreo, repartidos en tres conjuntos (ct. p. 16), De forma diferente, los cristianos constituye- ron a lo largo de los siglos uy 111 su propio canon, dividiéndolo en dos partes: Antiguo y Nuevo Testa mento, «Antigues significa aqui «primeres. La pas labra «testamentos, del latin festamentun, signiti- ca calianza». En efecto, para los cristianos, la alianza entre Dios y los hombres es una historia con dos periodos: el primero, o Antigua Alianza, con el Atenci6in. Loy libroy son de tamane variable, S) et del pro feta tsaias es muy Tango Ceesentay seis Capilon, ol del pe Abas apenas tiene una pagina EL Paimer testanenro 9 pueblo de Israel. y Ja Nueva Alianza, conctuida con Tessicvisto EI Nuevo Testamento comprende 27 libros en arieyo. Peve el Antiguo Testamento sigue dos lists 0 p. 14-15): los catolicos cuemtan 46 li an ef canon de los, que los protestantes no Lienen mas que 39, ya que excluyen los 7 libros deuterocanonicas, escritos en eriezo, Fstos 39 libros eorresponden grosso sniodo 3 Jos 24 libros de la Biblia judia en hebreo, May ripi dlamente, Antiguo 5 Nuevo Testamento fueron 43) fae des oe, ee eae iraducciones latinas es la Vilgara (de vulgata editio, redicion corrienter, por san Jerénimo, havia et 405). Para los cristianos, la alianza entre Dias blo de: Isracl jamais fue abolida. En consecueneis, si la Biblia juctia se ha convertico en el Antiguo Tes mento de los eristianos, no puede ser relegada a un segundo plano. El Antiguo Testamento no es reem- plazado por el Nuevo. Por eso en las paginas que si guen hemos decidido sustituir muy frecuentemente el término Antiguo Testamento ~a veces despectivi- por el de Primer Testamento, Un Primer Testamento sin el cual el Nuevo resulta incomprensible. El Primer Testamento, por tanto, tiene dos grue pos de leciores: los judios y Ios cristianos. Perte ven tanto al judassmo como al cristianismo. St his- toris acompana a la historia de ambos, ademas, fuera de las sinagogas, las iglesias v los templos, hoy es leido por cualquier persona que se interes¢ por Jas cuestiones religiosas, pero también por la filoso- fia, la literatura y el arte. Este libro: una guia de lectura El Primer Testamento intimida. Aungue haya dado lugar, sobre todo en Oveidente, a miiltiples imagenes, misicas, poemas, relatos y comentarios, sigue siendo mal conocido. Para descubrirlo hemos Contrarian aparecida en esta guia no adopta una légica hisedric desde esa época, muchas afimacion 10 cote a la obs nne Charpentier janci con el mismo titulo en 1980, En efecto, histéricas so PARA LEER EL ANTIGUO FESTAMESIO bre los patriareas, el éxodo, los reves de Israel, lain portancta del exilio 6 el nacimiento de la Biblia by Sido discutidas. EI debate contintia, alimentady por Ja investigacion arqueoldgica, ef conocimiento de las, Givilizaciones del Proximo Oricnte antigua ¥ «no le tura mis afinada de los propios textos, Esta guia prefiere una lepiva lirererin. Porque aunque ignoremos su techa de composicion, un ji bro sorprende en primer lugar por sus cualidades harrativas © podticas, su estilo, sus imagenes, el mundo que construye ¥ el discurso que mantiene so bre el ser humano, sobre Dios. Su valor no se rel ciona tinicamente con el contexto histérigo en el que nacié, sino con las reacciones ¥ decisiones que Sus: cita en su lector: Despues de las Genevalidades, en las que se plan: tean indispensables indicaciones historicas, dieciseis capitulos jalonan un recorride dividido en cuatro partes. Estas siguen el reparto de libros adoptado en aleunas ediciones de la Biblia: Pevtatenco, Profetas, Escritas y Libros deuterocandnicos. @Por qué dieciséis capitulos? Hemos pensado en grupos biblicos que se retinen ocho veces al ato. En dos anos reconeran sin demasiada premura las principales avenidas del Primer Testamento, Cierta- mente, un lector solo podria ir mis deprisa, pero gacaso saber interpretar no es leer Ientamente, ser Sensible tanto a la extraiteza del texto como a sttac~ | tuatidad, dejar reposar en In memoria los descubri- \ mientos ¥ poder compartirlos con otros? Cada capitulo introduce a un libro oa un con- junto de libros y est compuesto de la signiente ma- ner ~ una breve presentacién literaria ¢ histories: un texto amplio dispuesto parn ser leido aten- tamente; -pistas de trabajo organizadas en tres momen- tos: Observar-Relacionar-Initerpretar; estén rodeadas } de notas explicativas Fo textos bi- jonario; |. -una seleceion de otros tres 0 |. blicos provisios de un pequeito cues [ Qué Biblia utilizar? Esta guia puede ser wilizada con cualquiera de las ediciones: Sela Bl gue ester ene meronda Siu povecis una Biblia, ports seriros muy bien de ells Simo ens pos li etre ay ius, sen ues ‘a preferencia eintereses 1. Atve Biblia Espails. Madkid, Cristiaadad, 1978. Heemo: ‘si teaduecidn, sobre todo del Antiguo Testamnento (dirigida por Luis Alonso Schokel), que fue Ia primera que modem. ‘mente intndujo el principio de sequivalenca dmc C-SjgueineVerbo Diino, 1992, Tada pram grupo de-ms de ireintabiblists espaBl; cons fue un excelente eqilibrio entre traduccion, tnlacco 3 Bila de Jerse, Bilbao, Besclée de Breuer, 1998, tos» | pita a Bie de Juste trancesa,contiene extensas ok ntrodhcciones, asf como exkaustivas referencias | crus 4 Riba el Perezrive.Bilbso, Ega Mensajero, 1995. Es une sersifn actualzad de la Nueva Biblia Esprits. Existe tna divin de estudio» (en coediién con Vetbo Divino, | 18connetassomentani del Alonso Sebel on | solimenes Alfinal, en los Artexos, hemos agrupado una do- cumentacién, una antologia de textos del Proai Oriente antiguo y diversos apartadas sobre cuesti nes culturales y teol6gicas relacionadas con la Bil : Josué, Jueces, Samuel, Reyes; 4 «profe- tas dltimos»: Isaias, Jeremias, Ezequiel y los Doce) La Ley ofrece sus caminos de vida a todos en la diversidad de los Kerubim, agrupados en 11 libros: Salmos, Proverbios, Job, los Cinco rollos (Rut, Can- tar de los Cantares, Eclesiastés, Lamentaciones y Ester), Daniel, Esdras (+ Nehemias) y Cronicas. El primer lugar de escucha de Is Biblia fue du- rante mucho tiempo la liturgia, donde judios v eris- tianos siempre desearon leer y comentar varios tex- tos jugando con la diversidad de escritos. Incluso hoy, el sabado por la nafana, en las sinagogas, una brimera lectura (a parasd) tomada de I Tor se aso cin a una segunda (la hraftard) tomada de los Nebitin En las iglesias, el domingo por la mafiana, los cris- tianos anteponen a la escucha del Evangelio de Je- Sueristo una 0 dos lecturas. La primera de ells maticamente ligada al Evangelio. a menudo esti tomada del Primer Testamento. Estas lecturas rela- cionadas, rodeadas de cantos y salmos, muestran que la nica Palabra de Dios -la Ley de los judios, el Evangelio de los cristianos- se deja escuchar en la polifonfa de lay palabras humanas. LENGUAS BIBLICAS Y MANUSCRITOS 4 Biblia no es un meteorito, No ha eaido del cie- lo, esta constituida progresivamente. Los relatos, poemas y leves que la componen fueron redactaos en épocas diferentes, meditados, citados, editados, comentados, tradueides, Algunos fueron tansiid. dos oralmente antes de ser pulesios sobre prapiro 0 Pergamino. Todos los Tiros estan arraigados en vida del pueblo de Israel ‘Tres lenguas Los libros del Primer Testamento fueron esctis tos, entre el siglo Vil y ela, C., en hebreo. A paritt del siglo V. algunos textos estan en arameo, la tet ial del Imperio persa (Dn 2-7 y Esd 4-7 en hebreo y el arameo son dos lenguias semi- ticas bastante prosimnas, En el siglo itt a. C., los judios de Egipto hablan griego; raducen en primer lugar la Tord 0 Pentatet- 0, ¥ despugy los otros libros hebreos: esta traduc in, atribuida sewiin una Fevenda a setenta y dos es- cribas, es Hamada Svienca (ef. p. 160). A partir del siglo ta. C., algunos libros estén escritos en eriego, como 2 Macabeos v Sabiduria, o bien se traducen a sgricuo de libros escritos en hebreo: 1 Macabeos, Jui dit, Tobit, Eelesidstico, ete Algunos libros escritos en griego no fueron con- servados por los eristianos, por ejemplo los libros 3 y4de Esdras, las Odas ¥ los Salmos de Salomon, 1a escritura hebrea Ieual que las otras lenguas semiticas, como el arabe, el hebree se escribe de derecha @ izquicrda. Selo se escriben las consenantes: las tres letras del Fadical de cada palabra, eventualmente completadas con prelijos © sulijos. Algunas consonantes a veces pueden hacer lay veces de vocales. Desde el siglo tt a. C, el hebreo ya no se escribe con el antiguo alfa beto fenicio, sine con el altabeto arameo: es el Ha. mado shebreo cuadrado», que en el siglo xx se ha convertido en el hebreo moderno, A los judios que hablan arameo 0 griego, cade ver les cuesta mas entender los textos en hebreo; asi- mismo, algunos escribas de ‘Tiberiades, en el sigle \Vul de nuestra era, inventaron un sistema de puntes vecilicos, anadides a las consonantes, pars conser iacién del hebreo y su puntuacion. Se cidny: de ahf el nombre de su texto hebreo converti- do en oficial: cevta masorétice Los manuscritos Los textos del Primer Testamento fueron trans- * mitidos a la vez por manucrites y leidos oralmente: ‘en la tradicién de maestros a diseipulos. Por es0 esta transmisidn fue muy fiel, sobre todo por lo que res pecta al Pentateuco, comentado incesantemente por los rabinos (ct. p. 176) ites hebreos se descu mar Muerto, a part enite el siglo ta. C. y el rd. C Ouos fragmentos de papiro o pergamino, en hebreo ‘en griego, que datan de los primeros siglos cristia- nos se descubrieron en Egipto o en Sitia. Dispone- mos del texte gticge de lus Setenta gracias manus- eritos de los siglos tv al vt. Los mas conocidos son el Sinaitice y el Vaticane, Los mas antiguos n brieron en Qumran, En cuanto a Jos mas antiguo rollos en hebreo del 0.0 de los Profetas, se remontan a los si- 2 : los eddices de El Cairo, Alepo (anterior al 950) v Leningrado/San Petersburgo (1008). Sus dife- rencias con los manuscritos del mar Muerto, mil alos mas antiguon, son en ealidad minima. Pero ( iten saber que evistieron varias tradiciones tex- tuales (canales de transmision del texto), atestigua- das por otra parte tambien por los manuscritos de cexeraimoes 15, LOS DOS CANONES DEL PRIMER TESTAMENTO. tkavton) mpleada libros nor «Canens procede de una palabra erieg: que designa una regla, una nerma. Fue por los cristianos para designar la lista de mativos para la fe y la vida, (Las Biblias actuales siguen, o bien cl eanen he- Sbree (en tres conjuntos) o bien el canen griege (en 1. Ley (Tord) , Genesis, Exodo, Levitico, Neimeros, Deweronomia 2. Profetas (Nebiim) Profetas anteriores: Josué, Jueces, | y 2 Sam 1y2Reves Profetas posteriores: Isaias, Jeremias, Ezequiel, los Doce (Oseas, Joel, Amos, Abdias, Jonas, Mi queas, Nahin, Habacuc, Sofonias, Ageo, Zaca: vias, Malaguias) 3. Escritos (Kerubim) Salmos, Job, Proverbios Los Cinco rolls: Ri Eelesistés, Lamen brea) Cantar de los Cantares, aciones, Ester (version he: Daniel (1-12), Esdras, Nehemias, 1 y 2 Crénicas 4, Algunas ediciones ahaden aqui Los Deuteroc: dias: Judit, Tobit, 1 Macabeos, 2.Macabeos, Sabiduria, Eclesidstico, Barne (+ Carta de Jereutias) \nicos, ausentes de las Biblias ju- 16 prea ceca ex anicvo restavento por la Vulgata; los Profetas y los Escritos estén dis puestos de forma diferente y se conservan siete li bros deuterocanduicos). El canon griego fue adopta- ) do por los cxtdlices y los ‘oriodonos. El canon hebreo, seguido por los judios, fue recogido por los / protestantes, los cuales, segiin las épocas, exclu. [ton tos libros deuteracanonicas o bien los conserva \ ron, pero all final del libro. 1, Pentateuco Génesis, Exodo, Levitico, Némeros, Deuteronomio 2. Libros histéricos Josué, Jueces, Rut, Ly 2 Samuel, 1_y 2 Reyes, Ly 2 Cronicas, Esdras, Nehemias. Judit, Ester (version griege) 1 Macabeos, 2 Macabeos 3. Libros posticos Job, Salmos, Proverbios Eclesiastés (= Qohélet), Cantar dle los Cantares, Sabidurta, Eclesidstico (= Sirdcida) 4. Libros proféticos Los 4 umayoress: Isaias, Jeremias (+ Lamentacio. nes + Baruc + Carta de Jeremtas), Ezequiel, Danis (I-12 + suplesnesttos griegos) Los 12 «menoress: Oseas, Joel, Amos, Abdias, Jo- nas, Miqueas, Nahin, Habacuc, Sofonias, Aaeo, Zacarias, Malaquias { ; Festa es Ia lista de tibros del Primer Testamento —_guen el canon hebreo. Despuds de las tres partes de fal como Ia presentan las Biblias evistianas que si- geste canon, una altima recuge los Deuterocandnivon ElPentateuco Los libros proféticos Los otros Escritos | Los libros ey | deuterocanoi Fx Exo Jos: Liberte resie Libra de Job (ompociitos) ly Levtico Jue Libro de los Jecee Praverbios | st we Libro de Eve | Go Génesis Profetas primers | s Xm Nimeros | 1 Sam Primer bv de Sannuel Libro de Rat Js Libro de Ti Dauteronomio’ | 3 Sam Segundo bro de Samuel Camsarde os Cantares | Toh tibrode i | 1 Re Primer libro de dos Reyes Felesiastés (uv Qohélet) I Mac Primer libro. Macabeos | 2 Re Serundo libra deles Reyes Lamentaciones to (1546) | En aquella época, los protstantes, quien enlaae com lis ta judia de las Sagrada Escrtoas,habian deseartado los libros | pasajes escrito en grego, denomindndolos sapoctfiss (es deci, como superior « la de cualguior artesano. ae Deer ere 2 Ma Sento deb ‘y c Macabeos Poets ities Ec Pe le Ty ese Slade Is Isaias , aa Eolo Libro det Eelestistien | et Lode Eads sen foi S| Neh Lede Neem fe Ered [fice Cia stibenad or ti Ba A Soel 1r Segundo libro de las Am amis eons And Abels Jon Sos Eseribas egipeios | ty guess _ = -_ = puriconuntane | Nah Nabi i Lista protestante, lista catélica | sovtada 0 un pitced | Hab Habneue | Lalistacristiana de libros del Primer Testamento,inspirada en eee enut ti ®° | Sof Saionies | fos Sewnta, estaba en vigor antes del sivlo it de nuestra era. Popu- ipo meamiermche | ag ago larizada po fa traducesin latina de la Vulgata(comienzon del excriba fue considerada | Zac Zacarias lov, fue oficializada en la Iglesia catélica por el concilio de Tren- Mal Malaquias eultos, no aurénticos). Los eatlicos los consersaran, Iamado- los dewserocaninicos (es dei: insertan en el anon en un seg lo momenta Algunos titulos differen segin las lstas. Asi Jos catlicos sue ten llamar Eolestast’s y Eclesistco a dos libvos que los protes tantes Haman Qolet » Sindetde, augue hay est tw se sigue 4 rajatabla, al menos én el mundo de los especalistas Detalle de una wmba de Sagqawa, cerca de ELC. 1p, hacia 2400 a. C MIL ANOS DE HISTORIA ste cuadro pone 1a historia del pueblo de Israel Ean prateloZon la de Ta redacekn de to libros isiblicos, desde 1200 a, C. (época del surgimiento de los primeros grupos israelitas) hasta comienzos dela Mundo Pueblos del mar. % | | Tus Sama noe |e ales EER EL ASTIGVO TESTAMENT | Profetas y sabios be 18 Libros 1100 1200 Cronologia Leyes ones En el centro estan indicados los periodos que se meneionan en la Biblia: Exodo. Jueves, Reyes, Exi lio, Persas, Griegos, Asmoneos y Romanos. Justo en- cima, en negrita, se encuentran las fechas mas im portanies Roma Colas en Gala omer? 1000 900 800 700 Asirios . Salmanasar HM Senaguerb me wa § Sati § delscael Jeb a David 2 Reino, Eau Salomvin = Ue Primer Temple {10302 oa] EVES: Blias més Blisen Oseas ‘sas Miques ‘Solos, Prowerbins ~~ Tratlciones antiguas sobre el Exodo - —— === =~ Tatliciones antiguas sobre los Patraneas «2 900 800 1000 Lo que esta aniba coneierne a ta historia poltt- a, con personajes ¥ acontecimientos notables. Los Pairaess Abrohi, Isa y Jacob no ve mencigna Investigacion historica apenas puede fe fharos (cl. p. 29). Se han indlead® alguns breves informaciones muncliales (personajes, fundacion de ciudades), Bada Cantucio Lo que esti debajo conciemne a la historia litera- a, con algunos grandes profetas y subios y la men- nde tradiciones, orales o esctitas, cuya reflexion clesemboed en la formacién final de fos libros. Bl i= nal de la época monarquica, el exilio ¥ el periodo persa aparecen como los momentos clave de la es- critura bibli Augusto. Tiberio ] | Sieraies Plain Arisételes —Bpicurn b, is a. . | 500 400 300 200 100 Era eristiana Griggos Romanos Alejandeo Pompeso | . 167 | Guera Nehemias Remelia | dndependencia| india Esdras julia Judas Herudes ego Macabeo “40 sis 320 Lagidas Jesis Seléucidas Es ae 75) we PeRsas sruons AsMontos nowtanos Sahios ail risatas Chimes profets cequiel (iia xdicién dewteronomista ee Tradicién sacerdotal 500 400 300 Traduccion de los LXX, 200 100 Era eristiana cexervupaves 19 g esiee ei a historia biblica de Israel se desarrollé en varios Estados actuales. Su espacio geogrifico no se I mita a la franja situada entre el Jordan y el Medite rraneo, que hoy esti dividicla entre Israel, los rerrito- rios oeupados y la Autoridad patestma; comprende desde regiones mas al norte, én el Libano v Siria, y en Jordana, ims all est _Un estrecho corredor o Casi en el eje entre Asia y Africa, este pais cons tituye un estrecho corredor entre el Gran Mar (el Mediterraneo) v el desierto de Siria v de Arabia. Geo- Jogicamente se encuentra sobre una inmensa falla que baja desde el Taurus hasta el mar Rojo y del que ‘el mar Muerto es'su punto mas bajo (390m). Esto explica su situacién geopolitics. Por una parte esta cerca de Egipto, al gue el Nilo asegura si prosperidad permanente: por otra constituye el ex- tremo occidemtal del «Creciente Fertil», tormado en torng « dos grandes rios de Mesopotamia, el Tigris vel Eufrates. _ Egipto v Mesopotamia, gracias a sus ricas Hanu- ras, siempre constttuyeron poderosos imperios, Ire- cuentemente rivales, Ahora bi carse mas que a través del corredor entre el mar ¥ el See m tanto, éste estuvo a menudo controlado por sus ejéreitos. En Mesopotamia, tres imperias sucesivos mar- caron directamente la historia del pueblo de Israel: los @sirios? a partir primero de Asur y despues d Mipite (del 893 a 612 3: C) deepus los OW -frecuentemente llamados caldeos en la Bi- ‘hae a partir de Bubilonia (ol? 339), » por ult mo lospetsas;a parir de Echatana y de Persepolis (539 a 332). Cuatro pequertos reinos vecinos contaron igualmente, sobre todo en tiempos dle los Reyes. De norte a sur: Aram (los arameos) en torno a Damas- co, Am6n en torno a Ammain (antes Rabbat-Am mon), Moab, a lo largo del mar Muerto, y finalmen- 20 saa veer aa, avricvo rESrautevr Poy sOnES + Popehi 0 a J Sechwedton (110 se cams) te Edom (0 Seir; la futura Idumea, patria de Hero des el Grande), al sur del mar Muerto, Situados en medio de estas esferas de intluencia, Jos israelitas sellaron alianzas con unos contra los otros, siempre dispuestos a cambiar en funcion de ias, En los siglos que Jas circunstane eceden 3 la era cristiana, tuvieron que inclinarse, como todos Jos pueblos del Oriente Proximo, ante los griegos ¥ despugs ante los romanos El mapa de la pagina de al lado resume las inter venciones de las que, suces ebag aetararcromenem yee a. Egipto (1), Asiria (2), Babilonia (3), Persia (4). Gre cia (3) y Roma). Sa tekerporen encipubsh Heseco COON Canaan, Palest a Enel siglo xtv a. C,, alaunas cartas diplomaticas egipcias emplean el término Kinalia, Canadn, para designar Ia ‘egién entonces sometida al faraon y de donde proceden diversos grupos sedentarios ¥ nd madas. Es a finales del siglo xut a. C. cuando habrian suruido los primeros grupos israclitas. Un poco mas tarde, uno de los «pueblos del Mar» de origen egeo 6 anatolio fue ermpujado por los egipeios hacia el le toral sur de Canasn! los fiisteos (la regién sera lla mada Filistew par los israclitas ¥ despues Palestina par los griegms y los remanos). En Ia Biblia, en tiempos de los Jueces y de los Reyes, la regin de Canaan parece corresponder, de forma restringida, a la zona costera y, de forma am- plia.a todo el pais, incluida Fenicia. Los habitantes de las tierras interiores que no son israclitas fre- cuentemente sean Hamados cananeos. Después de la segunda revuelta judia del 135 d. Jos romanos rebautizan a Jerusalén como Aelia Ca- pitolina, borran el nombre de Judea e integran la re- ‘gidn en la provincia de Siria-Palestina. En ef siglo 1 la administracién romana ya solo subsiste con el nombre de Palestina, Ca.\ Benet Preualece, Qi 2 Tnperig David —Goliat Ag@e, —o7FoS odie ste, B) Grecia Alejandro Magno conguista ol fmperio rsa (333-323), Sas generafes se reparten sus conguistas, Idea estar sonic los vids de Bei (320-200) y de | sos seléucdas de Siri (20-83 i i “efurs Igo Canty Chipre | Pompevo etunfa sobre los se | Heucidas en el 63 a. C. Judea ques intesrads on la provi cls romana de Siri, Rewueltas juuias conquista de Jerusalén end Wy 350C Jeusal Tevmina Canain desde el mie fenio. Después del apngeo de Iperio Nevo (1580-1070, de- shins no intervene en Canain is que con sacndlids, sends mismo dominad polos ai fins fos bubifonios, los persis 9 firalmoate por los presos 2-0%ertal do Meraed a etientinds ee pane fin al reino de Israel. Apa GF declea ‘ate Babonia Rue dowland A Hane on rat osm \ OchORNTE Orieme desde et sic | Samaria en sera conquistada por lc jandro Magma {Issn 333) Babilonia Después de una primers dinastia en el siglo wut (Hammurabi, 1792. 1750), queda sometida a Asia. al ‘que conseguird. dominar a partir ddl 625, Ataca el reino de Jul y ‘otis Jevusalén en el 397, la deseruve en el 587. Se hunde’ ante dos persas en 240km centramaves 21 GEOGRAFIA | serritorio es estrecho: 220 km desde Dan (al norte) hasta Berseba (al sur) y 90 km desde Gaza al iniar Muerto. Sélo Hueve desde octubre-no: viembre hasta abril 1 Hanura costera (1) empieza en Fenicia. Cor tada por el monte Carmelo (350 m), se prolonga en. ies de Dor y de Sharda, se despliega en la wricola y Tega hasta el borde del desierto- La Sefeld (2) es un conjunto de verdesftes coli. nas entre Filistea ¥ Ja momtaina central.” La montaiia central (3), espina dorsal del pais. es una cadena que baja desde el Libano con cum- bres de altura variable: el Hermén (2.800 m), @l, Ta. bor (560 m), el Ebal y el Garizin (940 y 380 m), y el macizo de los montes de Judea (mas de 1.000 ‘m) que baja hasta el Negueb, Las regiones de Galilea ¥ Samaria esin separadas por la fet anura de Yer La fosa del Jordin (4) es una parte de la gran cle el Taurus (Turguia) hasta los grandes lagos alricanos. El Jordan tiene tres de sus fuentes en el Libano, corre a través del lago de Kin- néret (0 de Galilea, -210 m) y desemboca en el mar Muerto (-390 m), La falla contintia por la llanura de Ja Araba hasta el mar Rojo. En las aguas extraordi- nariamente saladas del mar Muerto no es posible ninguna vida. ‘La Hanura jordana (5) {mis de 1.000 m) se aso- maa la fala, Cruzada por cuatro rios, el Yarmuk, el Yabbog, el Amon y el Zéred, comprende las regiones de Basan (o Golan) y de Galaad, asf como los paises de Amon, Moab y Edom: El desierto (6) se extiende al este de fa Tlanura jordana y por el Négueb, a partir de las inmediacio- nes del mar Muerto y de la Araba. 220 rina teen EL avriGvo TEsTAMENTO Bersebae Négued Golfo de Aqaba Esion Gusbey HISTORIA as fronteras del pais habitado por ef pueblo de Israel fluctuaron a menudo, asi como las de Ios paises vecinos, con los que mantuvieron [recuent telaciones conflictivas: Filistea, Fenicia, Aram [ tia], Amon, Moab y Edom Hocia ef 930 a. C., la mayor parte de las wibus formaron el reino de Israel, al norte del pais (Re 12), La capital cambid varias veces de Ingat: Siquén, Tirsd, Samaria, Fl reino de Isrmel sucumbira ante los irios en el 722 a. C. (2 Re | Enel sur: el réino de Juda se mantuvo en torno aly ciudad de Jerusatén hasta su destruccidrppor los habilonios en el 587 a. C2 Re wo Tras el regieso del Exilio, en el $38.2. C., la pro- vineia de Judea, adminisirada por fos persas ¥ dese pués por los griezos. corresponde a los alrededores de Jerusalén. Los Macabeos v despues los asmoncos extendersn su territorio, _ 1] Los nombres del pueblo de la Biblia El pucblo de a Biblia se aa ore, porelsobrenombre dato por Disa antpasado Jacob segtin Gy 3239 Po tn ss miombres sn lose oe acts (ue no har gu contund cons sacs ov hanes dl ate | doe sracl desde 1948, Este eran generico nica ke tru vl habits de dn ens el Jus, ante | fain {En fos relatos del Bxodo y de les tees, bos egipcios los | | Maman fren de ahi el nombre de sen: el ebreo. Los habitantes del reno de Judi, antes del Exili, y des | (paar eee as | Qy [Gindatas, comvertidos en espanol en judios. El nombre se da | | Jigualmente a ios files de la religin judia-olyudaismo- que (ven en la sdidsporae, en el extranjero. uias despues, | ¢ | Es corriente hablar de israefins antes det Exilio » de je fees ey Provincia de Judes sispee et Et c= to Rabat Edom Brmin Anon| GENER AUD IES 23 Lepénere literaries de un textoalependesdessi> Eiji para qué estd eserite. Estos son los principales yeneros literarios presentes en el Primer Testamento (un libro, o incluso un capitulo, puede contener periectamente vatios de ellos). La mayor parte dels textos biblcos som eats, pero esto ne significa que refieran siempre pcenteci- ientos histéricos (cor A a tas} En cada relato Hay ar de precisar cuales su relacign cen la histeria, Se pueden a Ssaaemleomin relate de cemicnzo, ane Sj al hombre aj ivinidad. El mito sirve pardexpli. ae eG. <}: Gn 2) jacsliaa, Vos rigs’ Tas erandes mstiuaciones: el rey fos em teria, o] ‘eelamowelay una sucesi6n de relates ficticies liga- one igg-continea ah forma un persona ie. isterico (p. e). aes sus, eres en Gn 37-00 Judi: VeRoett UTUC Q chlo v de sus reyes, para dar un “dlebal, ideology religisa (pc. el bro yes, los dos libros de las Macabeos). La crénica his- torica, por tanto, puede apelar a relates mas @ menes legendarios (p. ¢}. sobre David en el libro de Samuel 6 sobre Elias y Eliseo en el libro de los Reves). jicamente paratherentntarumes, mes © menes desarrola- dos (p. ¢), los de Moisés en el Deuteronomio 0 los de los amigos de Job). 24 % Ceo, «oleh que = Creer () Bimenoumcers: — Eis Qoran ab pie de ken, . EY AT estas Heaeeo Vs Disses Se las encuentra principalmente en los libi Exodo, dal Levitico y del Deuteronomio. Conciernen ala ver: (familiares, sociales politicas y econémicas); ~emiemasiepionpmenmneiion isles pare cl clio y reglas para Tas situaciones en que la vida esta en juego (nacimiento, sexualidad, guerra, enfermedad muerte). También estén previstas leves perrales (incluida ti pena de muerte). tvcrtos profs Los libvos proféticos han conservado por escrito las palabras de algunos profetas (Iéase Jr 30). Un profeta habla en nombre de Dios bajo dos formas principales. ‘sobre todo en el Exilio: anuncio de la desgracia inevitable desencacenada por las infidelidades del pueblo a la alianza (p. ¢} Am 5,4-17). Dos formas particulares: 1. el ordculo de juicio, que comprende acusacio- recordatorio de los beneficios de Dios y senten- final (p. ej. Am 2,6-16); 2. elordculo contra las naciones: el juicio de Dios lsobre los otros pueblos (p. ej. Am 1,38) epgiiecletamateeites (sole todo a partir del Exilio): anuncio de la liberacién o de la felicidad que Dios va a enviar después de la angustia, la gue- rra, el exilio (p. ej. Am 9,11-15). Encontramos también relatos (de vocacién, ges tos simbélicos; p. ej. Am 7,10-17) y visiones (p. cj Am 7,1-9), que en ocasiones son descifradas (p. ei Ex 37,1-14). Después del Exilio, las visiones adquie- ren la forma de epocalipsis, que anuncian la crisis, ia humana (p. cj. Dn 7), fen emt Stiec por Oe Fe Se leone ol fite Se ld item) WiT.axitts on Gele6o ® Q , nciales (Sreiorein) ‘BNPRONERBIBIS Ia forma mas corriente v la mas breve: en dos versiculos se evoca uma experter dinaria de la que se saew una cnsehanza, una re} de vida (p. e}. Prov 10). (EatparabOlA® relate ficticio pero verosimil, para hacer reflevionar sobre ona situacién (p. ej. 2 Samm 12,1-7) \NeHENTB relate ficticio con rasgos inverosimi- les, para ensefiar una verdad importante (p. ef. Je- nis Jeb 1-2) ‘BUAHaGRBP un debate argumentado enite dos o iis personajes sobre las grandes cuestionesige Ia a: la sociedad, las injusticias, el sufriniients, ha muerte (p. e Job 4 bre el femmbre Dios (p. e). Eclesiastés), sobre la historia (p. ¢9. Sal 78), sobre el amar (p. ej. Cantar de los Cantares). Pueden ser individuales © colectivas. Se distin- ‘guen cuatre generes principales: proclamacién de Ta grandeza de Dios por su obra permanente de creador (p. ¢}. Sal 104), por sus intervenciones en la historia de Israel {p.¢), Sal 103); Hamada en ayuda de una desgracia

You might also like