You are on page 1of 107
ESPECIALE CLiO | ene Cees EQUE QUIEREN LOS MASONES? éHUBO UN CONTUBERNIO JUDEOMASONICO? éES UNA SECTA O UNA’ SOCIEDAD SECRETA? éPOR QUE HA SIDO TAN PERSEGUIDA?... NSO) a1 eee HISTORIA DE , crue UNA OBSESION AEE) CLARKGABLE | AZANA PANT eae NN) JOHN WAYNE Y a 1251S ame g QUEFUNDOLA OTROS EMINENTES | DE GOBIERNO HOLMES, KIPLING PRIMERALOGIA MIEMBROSDELA — ESPANOLES YLAMASONERIA EN ESPANA SOCIEDAD cere) EY \Ne) im EN LA FICCION : ’ ' LA HERMANDAD TOPICOS, RITUALES Y SIMBOLOS 1/8 CLIO ERA, SEGUN LA MITOLOGIA GRIEGA, LA MUSA DE LA HISTORIA (La primera pacirca)iiiiisiiiliiiiliiiiiiinininiiin ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO -CLIOs: a ASONI Seguramente no hay palabra més maldita en toda la historia de Es- pata que ésta, No hay duda que des- de que en febrero de 1728 el duque de Wharton auspiciara la creacién en Madrid de la primera logia en Espaiia, no ha habido organiza- cién que haya sido tan polémica como la masone rfa. S6lo hay que recordar la expresa vinculacién de ésta con el republicanismo y las capas mds pro: gresistas del pais durante todo el siglo XIX y parte del XX, as{ como el rechazo frontal que tuvo du- rante el franquismo por parte de la Iglesia catolica y una parte importante de la sociedad espanola. Fue tal la obsesion del dictador contra los masones gue incluso en su tiltima aparicion pi blica, el 1 de octubre de 1975, aun acusé al contubernio judeoma- sOnico de los grandes males histéricos de Espana. DOS CARA DE UNA MISMA MONEDA Sin embargo, y paradé- jicamente, al otro lado del Atlantico, la maso nerfa no conté con el pasado polémico y la aureola de maldicién que si tuvo en nues tro pais. Por ejemplo, el 36% de los 44 presi dentes norteamericanos, algunas de las grandes es- trellas de Hollywood como Clark Gable o John Wayne (nada sospechosas de su izquicr- dismo) y empresarios de renombre como Henry Ford o Walter Chrysler declara- ron abiertamente que en algtin momento de sus vidas fueron masones 0 habian militado en algu- na logia. Simbolos tan identificables a los Estados Unidos como la estatua de la libertad 0 el billete de 1 délar estén muy vinculados a la hermandad, y la propia capital del pafs, Washington, esta plagada de simbologia e iconografia masénica, :Por qué tal, disparidad de opinién y aceptacién social ante una misma organizacién? jFran substancialmente di ferentes la masoneria espafola y la norteamerica- na para que fueran percibidas de una manera tan dispar por sus respectivas sociedades? Obviamente, no todas las ideas, proyectos y orga- nizaciones son asumidos de igual manera por todos los grupos sociales y paises. Ello es debido a que todas las colectividades estén marcadan por mil y una historias que las hacen diferentes unas de otras. El Nuevo Mundo siempre tuvo un barniz como “tierra de oportunidades” y una cuota de “toleran- cia social” sensiblemente més importantes que el Viejo Mundo. No solamente en el norte anglosajén. También en el sur latino: comunidades cimarronas © grupos sociales outsiders como los gauchos de la Pampa 0 los llaneros del Orinoco fueron espacios de libertad inconcebibles en la Europa coeténeu. Por eso probablemente la masoneria nor- teamericana goz6, de entrada, de més aceptaci6n social y toleran- cia que la espaitola, No obstante, qué duda cabe que la propia idiosincrasia de la masoneria (especu. lativa), nacida en el siglo XVIII con los mismos leales que la Revo: lucién Francesa pero con un oscurantismo en cuanto a su proce der, tuvo también algo que ver. ;Como es posi- ble que 35 afios después de la muerte de Franco -su gran perseguidor en el pasado siglo- la masone: rfa atin sea un gran misterio para la inmensa mayoria de la sociedad espaitola? gPor qué gran parte de los espafioles atin se pregun- tan qué es la masonerfa, tres siglos después de que en Madrid se fundara la primera logia? ¢Quié nes son los masones y qué quieren? En definitiva, gpor qué en pleno siglo XXI provoca todavia tanto misterio -y miedo- una hermandad nacida al calor de la Ilustracién, el enciclopedismo y el siglo de las luces? Este ntimero especial de la revista CLO pretende acercarse a este fenémeno social que tanto ha marcado nuestro pasado y responder algunas de las grandes dudas hist6ricas que la masonerfa ha generado en sus siglos de existencia. Esperamos ha berles ayudado en su intento. # IUVUUUTTTOTTOTTTOTTTN 3. Laprimera pagina: se oscuro objeto del deseo ACTUALIDAD La tribuna: 28s la masoneri una religion, Josep Brunet. \GRANDES TEMAS if Ach bo I cero ‘Mptoneria en Espaita, David Revelles. Pe subja sociedad secreta?, Andrés Hurtado. HISTORIA PARA VIAJAR Paeeatcan ie ven Melehor Escriban 50 La ruta: El cédigo Washington, Andrés Hurtado, PERFILES 8 Fotomatén de francmasones iustes Pedro Blanco 56 Nosotras, las masonas, Alba de Hermosila El duque de Wharton, el ‘padie’ de la masoneria en Espaia, David Revels. 78 ro masones presidents de Espa Héctor Avila Franco y la masoneria, Historia de una absesin, Ped Blanco. oT RAS HISTORIAS Negotium: Masoneria cotiiana, Pedro Blanco. Tiinel del tiempo: Tépicos en la logia, Alba de Hermosilla, 102 Past perfect Erase una ver. Francmazones de fecén, Andrés Hurtado, 110 Diccionario: 10 palabras para entender de masonert La libreria La diltima pégina: El lkimo mas6n, Laura Manzenera unui (La triton’) 1 11101101101 éES LA MASONERIA UNA RELIGION? ‘SUS DETRACTORES ACUSAN A LA MASONERIA DE SER UNA RELIGION, UNA SECTA O UN GRUPO DE PRESION. EL AUTOR, EXPERTO EN LA MATERIA, LO DESMIENTE CATEGORICAMENTE Y ARGUMENTA EL RESPETO DE LA ORDEN A LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y OPINION. © son pocas las ideas erréineas y los prejuicios que se han difun- ido a lo largo de los siglos sobre la verdadera naturaleza de la ma- soneria: Lo cierto es que se han eserito todo tipo de historias, unas mas fantésticas que otras, pero siempre tendicndo a alimentar Ja leyenda negra que ain hoy pesa sobre Ja francmasonerfa en nuestro pais, En esta linea, mucho se ha especulado sobre si la masoneria es una religion encubierta, una secta o un grupo de personas influyentes y conspiradoras contra cualquier sistema que ‘no piense com ellos, Pero no, la masoneria no es ni wna religién, ni una secta y mucho ‘menos un grupo de presisn, “SALUD, FUERZA Y UNION” 2Qué es entonces la masoneria? Lo més esclarecedor es partic de su definicion, La mmasonerfa se define como una institucién universal de fraternidad que proclama la cexistencia de un principio creador atin no identificado por el ser humano, al que denomina Gran Arquitecto del Universo. Tiene como principios la tolerancia mutua, el respeto a uno mismo y a los demés, asi como la libertad de consciencia ms abso- uta. Tiene en consideracién las cones nes metafisicas, siendo éstas de dominio cexclusivo y apreciacién individual de cada miembro, rechaza cualquier afirmacié de caricter dogmitico. Abierta a todas las personas de cualquier condicién social raza, sexo, nacionalidad, opinién politica © creencia religiosa, investiga la verdad, estudia la moral y prac tica Ia solidaridad. Su divisa mas aceptada es "Libertad, Igualdad y Fraternidad’, aunque un buen niimero de logias utilizan ot: “Salud, Fuerea y Unién” Con este planteamiento defini- torio queda claro que la masone- JOSEPBRUNET experto en masoneria, 1a no es una religion puesto que reconoce ue cada uno puede practicar la ereencia que desee: hay masonescristianos, must ‘anes, judo, hindies...como también hay masones agndsticos. Bsa es la gran riqueza dela masoneria, Con esto también queda claro que en absoluto es una sects, ya que respeta el libre pensamiento y no impone ‘hing dogma a sus miembros. La ibertad de éstoses tal que, para ingresar en la maso- nerfa, es la persona quien To solicit Jad Ja masoneria hace, nt lo ha hecho nunca, proselitismo. Si una persona decide entrar Io hara por su propia voluntad e ingresaré a través de la iniciaeén, que no es otra cosa {que la transformacidn que, con el tiempo y el estudio dela simbologia masénica here- daca de los antiguos eonstructores, contr bouird al crecimiento personal. Este, segdin la definicion amterior, permed al mas intervenir en la vida profane, 2ual es, entonces, el futuro de la maso- neria en un mundo como el actia,dividido, convalso, donde se estin perdiendo los ides. les y cada dia es més evidente el ego‘sino, donde se menosprecian permanemtemente Jos vineulos fraternaes y Ia social se dis tancia cada ver mis de la soldaridad? La ‘masoneriay los masones, fides «sus prin. bios, tienen una importante labor que real ar Ante esta situaci la masoneria tiene la ‘bligaciin de continua pregonando sus pos tulados para ampliar su base principal, que som las personas, y de continua hichando para que, mediante este escucls individual Hay masones cristianos, musulmanes, judfos, hindues... como también masones agnésticos. rama Y su influencia, la sociedad legue a ser més tolerante, més solidaria y més fraternal. En terminologia masdnica, levantar el templo de la bumanidad. ‘Sin embargo, a pesar de lo expuestos, estos principios mantenidos a través de los siglos desde la refundaci6n de la Institucidn el 23 de junio de 1717, en Londres, hasta nuestros dias han despertado recelos de algunas rei giones y gobiernos dietatoriales, Peto, equé ‘ene la masoneria que siempre ha sido y es perseguida por regimenes totaitarios como cl fascisino 0 el estalinismo, ademés de los regimenes religiosos fundamentalistas? La ‘masoneria ha respetado siempte la libertad de pensamiento y de opinién. El earécter liberal de la Orden, que tantas veces le ha comportado persecuciones, #¢ win denomi nador comin en su historia, Cada mason, cs libre de pensar lo que quiera, de adhe- nirse a una corriente politica o abstenerse, de pertenecer a una religion determinada © a ninguna, todo dentro de los mites que imponen el sentido comin y la justicia, conforme al Orden al que todo verdadero -masén debe aspirar. Asimismo, los antiguos "usos y costumbres enseian que los masones deben abstenerse en sus reuniones de tratar temas profanos y,particularmente, de discu tir sobre religiin y politica. Este tipo de dis ‘cusiones llevaria, de forma irremediable, ala ny la desuni6n. Eso no significa que Jos masones deban limitarse a observar todo Jo que pasa asu alrededor. Fl masén no esta ausente de los acontecimientos, vive dentro de la sociedad y trabaja cr ella. No es un monje alejado del mundo; fs, mis bien, un guersero —por leva espada~ que debe enfc tarse con los antiguos enemigos de la Justicia, del Conovinaiento y de la Sabidurfa y los debe vencer Lucha contra la igaorancia, el fa natismo y la ambicién, UL AQMULLUUIUUUUEUUUTANOOELOUQTELUUUGUOUUUUUU TUTTE TAME OTUTU OULU LOS ENEMIGOS F DELAMASONERIA “te Reafirmando la obviedad de ‘que la masonerta no es una re én ni tiene una rligién propia, quiza por ‘ew hoy en dia sigue amenazada por el fans tismo religioso de alguaas organizaciones. El dia 21 de noviembre de 2003, el periéico EI Mundo daba la noticia de que Al Qaeda habia atentado contra obetivosbritinicos en Estambul, El Frente Islamico Combatiente (IBDA.C) comunicaba por via telefénica, alas 12.40 hora local, la agencia de not cas Anadolu, que ol atentado era un ataque ‘ombjinado del Frente y Al Qaeda, alertando {que continuarian su afensiva eontra lo que calificaron como"fuerzas masonicas’ Elio ddenarzo de 2004 s¢ prod otro atentado fuso.os hon propia 5 =a ‘eajustanalareaided com una borba ditectamente ado una logia de Ia de Turquia, en Kartal, taubign en Estarbu, yon el resultado de dos muertos. Estos ataques han estado perpetrados por los enemigos de siempre, los enemigos de los principios que la masonerfa siempre ha esto denorinado Cédigo Ma siico, “el dia que ve neralicen estas maxi tas entze los hombres, la especie humana sera feliz, y la masoneria habrd acabado su ‘trabajo y catado ou triunfo generador’ JOSEP BRUNET Espaciasta nmasonert soo ‘dada tamu portnece Dge0 Dioteca Publica Arde Barcelona ‘ese 1994, Entre ctros cargos, hasida responsable dere ‘Goines nteroves Gels (Gran Loge Espata la Sooite Acacia ‘rts Lettres et Sc eee Pari, EQUEESLA | MASONERIA? cer ee ere ‘ 4 ‘ebstante, no toda la culpa de Por) fee) Serer min ranecns PRWARSA NNSA NID Rena ISIts OME CS@\ Ug Nap \010) PRESENTE EN LOS TRES ULTIMOS SIGLOS, LO QUE LA CONVIERTE EN UNO lames ea ere eed eyo ee aaa NL nomen 2QUE ES? CUALES SON SUS ORIGENES Y SUS OBJETIVOS? ZHA SIDO TAN ora UNAS Roca ele easy ee Ikea ON OL n cy ol eh er ue Uat UNA areola Wea) eee] tee) DENOSTADA Y PERSEGUIDA COMO RESPETADA Y ADMIRADA, oe ION DE LIBROS — Segiin José Antonio Ferrer Benimeli, profesor titular de His: los gustos de toria Contemporanea de la Universidad de Zaragoua y uno cn adores espanoles que mejor conoce la h era en en okra erates rificas para darse cuenta de q eet an tesa tt ee ee es oe ces one eee oot ennm nie tem eatin ad y cultural, conpcida y respetada en naciones como | 6 Estados Unidos., donde son pablicos sus miembros y ‘obras, en Jos paises latinos la s Aerie mundo por esta sociedad h iret ene ee ea ee ay cs ci : freer re See oer ee eae roa eres masoneria es casi sinénimo de pee insulto, algo demoniaco e infernal”, “ss ssnuesta cvlebrada complacienterente andere ra econ eta s |a masoneria? La masoneria nacido, en la Edad Media, en el seno del prestigioso gremio de los constructores de catedrales, de gran influencia social. aunque no eaista, plantea un problema sociolégico, ética e histérico entre la realidad y su representacién. Lo cierto es que el aura de secretismo ‘que ha envuelto a la masoneria moderna desde sus orfgenes tio ha impedido que se desarrollen todo tipo de lecturas sobre st supuesto poder politico, social y eco: némico, asi como uni raznillete de pre iguntas: 2Es una sociedad secreta? Oud es su ideologia? ¢Cudl ha sido, de verdad, su huella en la historia? ,Dénde esté la frontera entre el t6pico, los estereotipos y la realidad? De la mano del profuundo co: nocimiento historico de Ferrer Benimeli y de olzus snasondlogos de prestigio, nos ‘adentramos en su origen y en algunos de sus momentos clave ~sobre todo en los siglos XVIII y XIX. que configura: ron la sociedad tal y como la conocemos hoy, para abordar al final una aproxima ‘ién en torno a la que para muchos sigue sicndo la pregunta del millén: Qué es ‘exactamente la masoneria? EN EL PRINCIPIO... ALBANILES MEDIEVALES ‘Adin, julio César, Nog, Zocoastro, ls sul lus, os templarios.. La retahila de opcio- nes para explicarelorigen dela masoneria ces tan amplia como variopinta. Sin em- ‘bargo, la realidad, y la verdadera historia, es mucho mas sencilla, Pocos grermios de la Edad Media ostentaron tanto prestigio e importancia social como el de los construc: totes de catedrales. Fue en el yeno de sus Jogias ~el espacio esguardado junto a las ‘obras donde los albafiles (macnn, en fran: ‘oés}trabajaban a cubierto de Ja intemperie, comfan y des saban-en el que nacié la ‘masonerfa operativa que, & Los ALBARILES, medievales Cmagon" entrancés fueron os ploneres en masonerta. comienzos del siglo XVII, daria paso a la masonerfa moderna, lamada especulativa oilosofica Sin embargo, a lo largo del siglo XVI varios factores iban a mermar su tradi cional estatus. Serd durante esa cent: ria cuando se finalicen las obras de las catedrales, proliferen las Academias de Arquitectuira y nazcan nuevas téenticas de construceién al abrigo del Renaci- miento, lo que dinamitard el sistema sgremial de aprendizaje mantenido por Tos masones medievales. “A la era de las catedeales sucederé la de los palacios y castillos; el simholismo cristiano seré sustituido gradualmente por un simbo- lisino puramente filoséfico conforme al espiritu de la época’, apunta Fesser Benimeli Asi, todo lo que la maso- nerla operativa de los >> Ye peer tr See et ee) continental Los alba ret Pos Sete era core er trativament Peers Peet) ect aso a CoM er tt abaniles que trabaial eee ei: een rr * atic ae eens eee erativ eee i Creare ee Seen Pas ceed ee core rm Sey Cock Seca ers Sect eee eer eet eri Dieses ke Sao oy En este los canteros ay eee cet! derechos politicos que po: et or i! Boe eco cals See eee Were eee es fect ree que los mason eer aac Ce Is re) per Meant oe oh eee) rie ‘4 ENLA EDAD MEDIA la logia de los constructores se hallaba ‘en el cobertizo donde los artesanos trabaabany descansaban, ee etic ar eae eens c See Gee acd: ent ence) kere cay ese mc ea Cray: eee ey Secure? Coe) a Sree Cr Ree ci ei io Tt Seer eb aa Soe la masoneria? En los siglos XVII y XVIII, ademas de picapedreros, empezaron a asistir alas logias masonicas abogados, cirujanos, comerciantes. canteros medievales tenia de ritual de iniciacién y de pertenencia al gremio en cuante a transmisién de secretos de oficio carecié ya de sentido. No obstante, entre los siglos XVII y xv neria acotan ese periodo entre 1660 y 1716~ fraguars un decisivo trénsito en cl seno de las logias operativas de he- rencia medieval: a los verdaderos ope rarios se incorporarén personajes de profesiones totalmente opuestas a la constructién, aficionados al arte arqui- tect6nico. Asi lo refrendan, por ejemplo, los archivos de la logia St. Mary Chapel el lugar donde se reunfa la Gran Logia de Edimburgo: en ese espacio, junto a verdaderos pleapedreros se reunfan abogados, cirujanos, comerciantes “De ese modo, las hermandades y lo igias masénicas fueron quedando pau: latinamente en manos de los llamados ‘masones aceptados (accepted masons", cexplica Fercer Benimeli Tl fendmeno de la aceptacion de miembros que no tenian que ver con los oficios que intervenan en la construc Jos historiadores de la maso- «4. MUCHOS REBELDES NOR w2 elo 8 fueron macones. s memeerest ign no se dio s6lo en Escocia, como se fiala Pere Séncher, profesor de Historia Moderna y Contemporanea en la Uni versidad de Barcelona, en el compendio de articulos de diversos expertos en ma soneria La maconeria, Dels origens al {futur (Ed. Rafael Dalmau, 2009), "ya que ‘en otros lugares de la Europa de la Edad Media se encuentran casos similares’ Entre ellos cita las constituciones del sgremio de constructores de Bolonia, de 1248. “Alli figuran inscritos 371 maes- tros, entie los cuales habia notarios, pa rnaderos,sastres,clérigos, nobles y hasta tun poeta’, recuerda Sanchez Al respecto, el historiador Pedro Alva rez Lazaro, en su. obra Masoner(a, gle sia y Liberalismo (1996), ahonda en las motivaciones que llevaron a tan diver sos perfiles a buscar la logia como lugar de encuentro: “Solla tratarse de perso najes de la alta sociedad en estrecho ‘contacto con los circulos intelectuales de su tiempo". “Los idcales de toleran- cia y uniyersalismo proclamados por las utopias del XVII", como puntualiza Alvarez Lazaro, que habrian sido presi- miblemente asimilados por los masones operativos en sus contactos profesio: nales internacionales, se encuentran ineluidos en los principios constitucio- nales de la masonerfa especulativa. 1717: EL ANO CERO Los masones aceptados sirvieron pues de eslabén entre la masoneria opera tiva y Ia especulativa, una transicién entre una y ola masoneria que tuvo ‘como punto de inflexién una fecha: el 24 de junio de 1717. Como explica Jas per Ridley en Los masones (Ediciones B, 2004), “los franemasones decidieron que habia llegado la hora de dar un paso de envergadura’, Antes de esa fecha, en febrero de 1717, cuatro logias de Lon- dres resolvieron fundar una Gran Logia nacional que tendrfa autoridad sobre todas las logias de Inglaterra En sus origenes, los masones acepta dos se reunfan en tabernas, por lo que no extrafia que cada logia adoptara el nombre de la cantina de turno. La pri mera de las logias se reunia en la cer vveverla Goose and Gridiron, en el patio JERS, coautor de las “Constituciones de Anderson’ El 24 de junio de 1724, cuatro logias inglesas se fusionaron en una gran logia nacional que tendria autoridad sobre todas las logias del pais. de la iglesia de St. Paul; la segunda en la taberna ‘Crown, de Parker's Lane, cerca de Drury Lane; la tercera logia se reunia en la taberna Appel. Tree, de Charles Street, en Covent Garden; final: mente, la cuarta logia tenia como centro de operaciones la taberna Rummer and Grapes de Channel Row, en Westmins. ter. “Las tres primeras logias contaban con unos 15 miem. bros, la mayoria masones ope. rativos (carpinteros, albaniles, constructores..), mientras que la cuarta, con 70 miembros, estaba formada sobre todo por caballeros y unos pocos nobles", recuerda Ridley. La formacién de la Gran Logia se produjo oficialmente el dia de San Juan de 1717. “En la cerve- ceria Goose and Gridiron, por mayoria de manos levantadas eligieron a Anthony Sayer, ca ballero de la logia Appel Tree, como Gran Maestro’, sentencia Ridley. Aunque ya existian lo- 5 inadas por Europa, Ta constitucin de la Gran Logia de Inglaterra supuso un impulso definitive para la ma- sonerfa moderna Pero, si este aio es impor tante en la consagracién de la francmasonerfa y en su volun- tad de pervivencia como enti dad, no lo es menos 1723 en la formulacién de los postulados de la sociedad. Fue el afio en el que se publicé el Libro de constitucién de la antigua y ho: norable Fraternidad de Masones Libres y Aceptados. Las conocidas como Constituciones de Anderson fueron mo. deladas por dos pastores protestantes, el francés Jean Théophile Désaguliers (un exiliado hugonote profesor de filosofia y-ciencias experimentales, miembro de la Royal Society y amigo de Newtow) y el escocés James Anderson. Se trata de un compendio normative, una carta magna y punto de partida ideolégico con el que se codificaban las ceremo nias y reglas tradicionales de las logias operativas y, sobre todo, se presentardn [as directrices de la fraternidad. Con las Constituciones queda registrado el leit motiv de la nueva masoneria: ya no es la construccién de catedrales de piedra, sino que el edificio que habré que levan- tarse en honor del Gran Arquitecto seré la catedral del Universo, la Humanidad. Frente a los constructores de catedra les de piedra donde dar culto al Gran ‘4. "MANTENTE DENTRO DEL COMPAS. Evitarés muchos problemas en el futuro” Mensaje masénico de caracter moralizant. Arquitecto del Universo, la masoneria contemporanea se presentard como una asociacién defensora de la dignidad humana y la solidaridad y fraternidad, siendo su objetivo el conseguir el per feccionamiento moral y cultural de sus miembros mediante la construccién de tun templo simbélico dedicade a la vir tud’, escribe Ferrer Benimeli Segiin este historiador, ‘a partir de ese momento, la masonerfa se convirti6 en una institucién cuya finalidad era la consecucién de una Gnalidad ética sceptible de propagarse por todos blos civilizados, una asociaciGn asada en una cierta mistica ritualista que respectaba y armonizaba a todas las religiones monotefstas, en la que los ‘masones se encontraban dentro de un ambiente social en el que se bo- rraban las diferencias de clases, fortuna y religion, y en el que reinaba un espiritu de fraterni dad e igualdad en el que podian dar cauce a la filantropia’. En opinién de Ferrer Benimeli, “An derson y Désaguliers y sus con ‘temporaneos buscaron en la ma soneria el lugar de encuentro de hombres de cierta cultura, con inquietudes intelectuales, inte tesados por el humanismo como fraternidad, por encima de las oposiciones sectarias que tantos sultimientos habian acarreado Europa Ta Reforma y la Con trarreforma’, Sin embargo, ese Uut6pico encuentro de tolerancia y fraternidad dentro de la logia, donde estaba prohibido polem zat sobre religién y politica, iba fa ser pronto visto con recelo por Ta mayoria de monareas de la época y desde Roma. ELOSCURO SIGLO DE LAS LUCES El cardcter secreto de la maso- neria fue, durante el siglo XVII el peor de los aliados posibles, hasta el punto de que mareé la persecucién y el recelo de casi todos los Estados europeos y las dades eclesidsticas hacia sus reuniones. Esta centuria enmarca enciclicas conde- natorias tan contundlentes por parte de la Iglesia catdlica como la de Clemente XII, In eminenti, y la de Benedicto XIV, Providas. La primera prohibia la adhesién a las asambleas, reuniones y asociaciones lamadas vulyarmente de los Liberi Muratori o Francs-Massons, mientras que la segunda, ademas de incidir en la condena por heréticas de sus reuniones al permitir la unién de hombres de toda religién, enfoca su >» éQue \a masoneria? atencién en To que hace estas reuniones formadas sin el consentimiento de la autoridad piblica’, explica Ferrer Be- nimeli, En Espana, la inexistencia de masonerfa durante el siglo XVIII obe- dec sufrié pot parte de la Inquisicion desde el decteto de 1738 y por las autoridades ceales desde 1751 Par qué se produjo entonces esa con la prohibicién y persecucién que frontacidn? Porque la masoneria espe culativa supuso un cambio esencial en ‘el concepto y en la prictica de la socia bilidad, de tal manera que dinamité los cédigos tradicionales de las relaciones sociales en el Antiguo Régimen. Hasta fese momento, los lazos sociales eran muy cerradus y sesgados, reducidos a circulos muy locales donde sélo se re tunian la nobleza y el clero por un lado ¥, luego, la burguesta y el pueblo llano por otro. "La masonerfa rompera esa di émica gracias a su cardcter nacional e 4 LAS REVELACIONES” de Léo Tal Acotrsuan a la masoneria como ago stance Peete ea sia se nielé ona maeonertasledo principe. La Revolucion Francesa, que regald a la masoneria la consigna "libertad, igualdad y fraternidad", marco el inicio de profundos cambios en las logias. internacional -explica Ferrer Benimeli yauna pluralidad ideol6gica, religiosa, social y politica, con lo que la sociabili dad adquiere un caracter democtatico, a través de la fraternidad, una toleran ia social a través de la igualdad respeto a otras ideologias politicas y ereencias religiosas a ravés de la li bertad”. Desde ese punto de vista, la masonerla como asociacién quedaba al margen del Estado, se convertia en una nueva forma de sociabilizacién no oficial, privada y clandestina, que le otorgé todas las papeletas para ser catalogada como ilicita y prohibida en Ja Europa continental muiiaaian LA REVOLUCION BURGUESA La Revolucién Francesa de 1789, que regalé a la masoneria la consigna ‘li bertad, igualdad y fraternidad”, mar- ‘ard el inicio de profundos cambios en las logias, el punto de partida para las ‘grandes transformaciones que experi- mentard a lo largo del siglo XIX. Uno de los mas relevantes serd la consa igracidn de la escision entre la lamada masoneria anglosajona ~de influenci Iinglesa y marcado cardcter tefsta- y la masoneria latina ~de Portugal, Bélgica o Italia oscilé hacia posiciones ideoligicas dominadas por cl anticlericalismo Después del uso napoleénico de las logias como “la quinta columna del im perio’, las cosas no volvieron a ser las mismas. Después del Concordato de 1802 con la Iglesia Catdlica, que hizo aplicables en Francia las bulas conde- natorias de la masoneria, dejaron de Ingresar en la Orden los clérigos, pero también disminuyeron los militares y nobles, pasando a do- inspiracién racionalista 4 GRARICOELOSPASOS inar las logias la nueva o liberal-, que en paises Quah decent un mass con una comp Francia, Espana, in repu- »» s|a masoneria? Los masones del siglo XIX no fueron ajenos a las revoluciones sociales que zarandearon Europa, tanto ala de 1830 como ala de 1848. blicana, Los masones del siglo XIX no fueron en absoluto ajenos a las re- voluciones sociales que zarandearan Europa, tanto a la revoluciGn de 1830 como ala de 1848 ‘Lo que no varié a lo largo del siglo XIX fue la actitud beli Iglesia catélica hacia la franemasone- rla, sobre todo durante los pontifica: dos de Pio 1X (1846-1878) y Leén XIN (2878-1903). Durante el mandato de este Gllimo, la Iglesia Catélica emitio tis de 250 documentos cor de la masoneria, siendo la.e ‘manum genus (1884) lamas conocida. En su enciclica, el Pontifice resumia lo que entendia como iiltimo fin del se ereto masénico: “El destruir hasta los fundamentos todo el orden religioso y civil establecido por el Cristianismo, levantando a su manera otro nuevo eon fundamentos y leyes sacados de las entranias del naturalismo" En este contexto de confrontacién ‘ante de la Mena, 4 DURANTE EL PAPADO de Leén Xl a iglesia Smits mas da 250 condenas ala masoneria, q LATINA Y ANGLOSAJONA: LAS DOS CARAS DE LA MASONERIA Desde su fundacién, la masonerfa ha atrafdo a hombres y mujeres que buscaban un sentido ala vida y que deseaban un mundo mejor. Iglesia masoneria, no es extrafio que un personaje como Léo Taxil protaj uno de los casos de esa lucha, Taxil, prolifico escritor de literatura difamatoria anticlerical convertido Iuego en paladin antima sénico con titulos superventas como Las Hermanos Tres Puntos 0 Los asesi natos masénicos, fue el principal dif sor de ideas como la asaciacién de la fraternidad con el satanismo, los, tridngulos luciferinos, orgias, profanaciones y ritos sangrien tos, "Autor de textos terribles, tan antimas6nicos como anti: judios, sus mentiras desboca das y delirios paranoides han alimentado la leyenda negra contra la masoneria, muy es pecialmente en Espaia’, ha es- erito al respecto Rodriguez. LA MASONERIA, HOY Tras haber repasado los ort genes y vicisitudes de la ma- soneria hasta el siglo XIX, la pregunta que da titulo a este articulo puede seguir para mu: chos lectores sin una respuesta clara. 2Qué es, en. realidad, la asoneria, hoy? Al respecto, la solvente argumentacién de Fe rrer Henimeli vuelve a si buen punto de partida y tam- bign uno de los mejores epilo- gos pasibles: “No es ese mito maniquev donde los unos slo ven maldad, intriga y contu bernio, ylos otros a la preclara responsable de todo lo bueno que ha sucedido en el mundo en los tiltimos tres siglos’ Quizés la dificultad a la hora de responder radica en Ia incorrecta formulacién de la cuestién, al interpretar la masoneria en sentido Gnico y singular. "As{ como en la ma- sonerfa operativa medieval fhubo una cierta homogenet: dad en los estatutos y fines {que rigieron los gremios, con el paso a la masoneria especu- PEL ESPIRITU DE HERMANDAD os ‘i constante entre los masones. lativa la diversidad de planteamier ideol6gicos llev6 a la proliferacion maltiples y distintas masonerfas’, ex plica el historiador. Para algunos es tuna secta 0 una religién; otros ven en. lla un simplista contubernio judeo masénico-comunista; e incluso algu nos identifican a los masones como aventureros protagonistas de libros de caballeria, daci6n en 1717, lan a hombres y mujeres que buscaban un. ido a la vida y que deseaban un undo mejor. La otra cara de la mo sda radica no s6lo en el abismo entre realidad ¢ ideal, sino, en especial, en la aplicacién del proyecto que, en la practica, no siempre se ajusta a los ob jetivos propuestos. # LOS SIMBOLO BREVE MANUAL MASON 2A LA MASONERIA. EL SIMBOLO ES UN LENGUAJE SUPERLATIVO A = Wastes moU MSU overs. Na eesieeN ea S ROFUNDOS DE LA ORDEN. PERO NO SOLO ESO ES IMPORTAN: : ara Nee see eet tm ane eieeln ate =tel iy bo RITOS O LOS ELEMENTO NALOGIA : OE c r Soma ra ao azul est NS SE ee en ere DT Ye PAA ear ra risen aera OST ee a baer rer clr iSeries ae perrerest Receeineteoen: Ce merece mrnirioy os CR pa ee la organiz bocimiento . ™ | eee Ase gr Los simbolos /8reve ma El emblema mas representativo del maestro masén es el compas, la tercera de las grandes luces que iluminan la logia Ia masonerfa especulativa, los tic todos los ritos. Los tres primeros, Ila mados simbdlicos, son el de aprendiz, albanil u obrero; el compaiero, oficial ‘© constructor, y el maestro, patrén arquitecto, El de aprendiz es el primer grado de la masoneria, siendo su mandil de piel de cordero blanca, simbolo de inocencia, “Des el dfa de su iniciacién comienza a ‘trabajar la piedsa brutal lo que el Rito Escocés Antiguo y Acep- tado simboliza poniéndole en la mano el mallete para que dé simbdlicamente los primeros golpes destinados a desbaratarla’, explica Ferrer Benimeli, Los utiles que se le confian son la regla de 24 pulgadas, el mallete y el cin- cel. En Ta logia, los apren dices se sitdan al lado de Tacolumna norte, frente ala del sur. Por su parte, el de compatiero es el se- gundo grado de la masonerfa simmbé Tica. Mientras el aprendiz trabaja con el reborde de nndil levantado, pues todavia esta en fase de aprender el ofi cio, éste lo hace con el reborde bajo. “Sus iitiles, en el Rito de Emulaci6n, son la eseuadra, ef nivel y la plomada, fen el Rito Escocés Antiguo y ‘Aceptado, son el cincel, el mallete, la regla, Ia palanca y la escuadra’. Por mientras que ado, el de maestro, tiene como emblema mas representa. tivoel compas, latercera de las grandes ices que tluminan la logia. “Los reglamentos de las Grandes Logias suelen fijar unos tiempos mi nimos para pasar de un grado a otro, que oscilan en torno a los seis meses entre un grado y otro, pero lo que se aconseja es que pase al menos uno 0 dos aiwos,¢ incluso mas, entre un grado y el siguiente’, explics Rodriguex. En todos los casos, la llamada “peticién de yento de salario” equivale a la solici tud del masén para ascender de grado, un paso evolutivo cuya concesién de pende, por ejemplo, de variables como Tos ainos trabajados, los servicios pres tados a la organizacién o el interés de la fraternidad amte el talento concreto demostrade por el aspirante. UN UNIVERSO LLAMADO LOGIA ‘La logia es ante todo un lugar donde se imparte conocimiento al mas elevado ‘4 LAS D0 COLUMNAS ala entrada dea teglarecuerdan las del templo de Salomon, nivel, un sitio sagrado, un santuario en ‘el que los iniciados pueden recogerse y operar sus rituales a salvo de interrup. ciones profanas’, define en su libro Las claves de El simbola perdido (Vlaneta, 2009), Pedro Pablo G. May. ¢Qué se en ‘cuentea en la logia? Una de los elemen- tos que més llama la atencién cuando se contempla una logia son las dos colum ras que enmarcan su puerta de entrada y separan la sala de reunién de los ma sones del espacio conocido como Pasos Perdidos, lo que equivale al mundo profano. Las dos Columnas reciben el nombre de Jakin y Boaz, una inequivoca referencia a las columnas que Hiram, 1 legendario arquitecto del templo de Salomén, dispuso delante del vestibrilo del santuario. EI significado de Jakin seria, segdn algunos autores, “Dios seri bleeida’, mientras que Boaz equival: dria a "En ti esta la fuerza En un lugar de privilegio dentro de la logi se encuentra el altar masénico, Como explica Francisco Ariza ‘autor de Masoneria. Simbolos y ritos (SYMBOLOS, 200 “esté ubicado en el Oriente, cl lugar hacia el que se di rigen constantemente las miradas de los masones, pues el altar representa el punto de referencia espacial mas signif ceativo de la logia’ Concretamente, el altar esté situado delante del estrado del Venerable Maes: tro -es el que preside la logia y es elegido por un ano, teniendo como emblema o atri bbuto de autoridad un gran miallete- y sobre éste estan dispuestas las Tres Grandes Luces de la masoneria: el compas, la escuadra y el Volu men de la Ley Sagrada. Este dltimo sucle ser la Biblia, libro adoptado como Volumen de la Ley por los tundadores de la Orden, “que normalmente suele Juan y ante la que los cristianos prestan juramento de fidelidad’, apunta Ferrer Renimeli, quien matiza que los judios lo hacen sobre un pasaje de! Antiguo Testamento, los musulmanes sobre el Corn y los hindties sobre los Vedas. Al ser la logia un lugar en el que se desarrollan rituales que nada tienen que abierta por el evangelio de San ver con el mundo profan, los masones usan pata sus trabajos unas vestimen- tas ceremoniales muy concretas y que incluye mandiles, guantes blancos, » HERRAMIENTAS MASONAS EL SECRETO ESTA EN EL SIMBOLO CON EL TRANSITO ENTRE LA MASONERIA OPERATIVA me dieval y la especulativa nacida en el siglo XVIII, ésta ultima ‘adopté muchos de los términos técnicos y los signos que sim: bolizaban la arquitectura de los.tempios, aunque ahora slo ‘con un carécter simbélico. As(, cada herramienta que los alba- files del Medievo usaron para construir eatedrales ahora rec bieron un sentido simbolico, “una capacidad virtual humana, erivada, por analogia, de la funcién fisica concreta a la que ‘estaba destinado en las tareas de construccién artesana’, se ftala Amando Hurtado, autor del libro Nosotros, ios masones (EDAF, 2005). Estos son algunos de los mas significativos: CINCEL, Explica Santiago Rio en su libro La verdadera histo: ria de los masones (Planeta, 2006) que el cincel "representa los esfuerzos que por medio de la voluntad y de la inteligen- cia hay que hacer para acercarse a la realizacién efectiva del aprendizaje y de los ideales que representan y expresan la perfeccién de Ser Espiritual y su proyeccién material” ESCUADRA. Segiin Hurtado. “representa el correcto ensam biale de las ideas, teniendo presente su concordancia con la Ley universal’; mientras que Rio aftade que simboliza la rigu rosa equidad y constante conciliacién entre las oposiciones negesarias que existen en la logia, REGLA. Recuerda que la medida debe estar siempre presente en las manifestaciones de espiritu ESPADA FLAMIGERA. “Es la espada entregada al Venerable dela logia el dia de su instalacion. Suhoja sinuosa representa e| fuego del cielo y en las manos del Venerable significa la po tencia espiritual” aclara el his toriador J.A. Ferrer Benimel CUERDA DE NUDOS. Segtin los tratadistas masones cla- sicos. fue un util de trabajo importante para efectuar tra zados y realizar ediciones. En masoneria representa la unién fraternal, MANDIL Y GUANTES. Son parte indispensable del atuendo de trabajo en una logia. Cada grado tiene un mandil con una caracteris tica particular que lo identi- fica. "Los guantes, en los tres primeros grados simbdlicos, son siempre blancos, color de pureza con la que se ha de abordar la tarea” -apunta Hur- tado-, mientras que los pectorales, portados durante los tra- bajos en la logie. denotan el oficie conereto que tiene cada hermano dentro de! taller LLANA. Simbolo de la capacidad de “allanar” asperezas, debe ejercitarse siempre en las relaciones humanas, PLOMADA. En el grado de companero simboliza, segun Fe. | rrer Benimeli, la vertical jerarquia, que es inseparable del | nivel, equivatente de la igualdad, t COMPAS. “Es obvia Ia relacion del compas con el circulo. El ‘centro de la circunferencia seris, pues, una imagen simbdlica del Principio. y la circunferencia misma, una imagen de la mul: tiplicided de la manifestacién surgida por la rradiacionde ese | Principio, que permanece inmutable mientras todo lo demas, cambia y muta alrededor’, explica Francisco Ariza. Por su parte. Rromatiza que “simboliza la rectitud de los conceptos teéricos y lajusticia con que deben medirse los actos de los hombres Finalmente, Ferrer Benimeli opina que “como todo simbolo, tiene diversos sentidos: en el Rito da Emulacién significa los iustos limites en los que el masén debe mantenerse en sus re- laciones con sus semejantes y, en especial. con sus hermanos: masones, mientras que en el Rito Escocés Antiguo y Aceptado. simiboliza a veces la rectitud de las concepciones tedricas NIVEL. Joya distintiva del Primer Vigilante de Ia logia y sim- boliza, segan Hurtado, “la horizontalidad de las superticies, la igualdad en la apreciacion de los demas, huyende de dis criminaciones injustas' Los simbolos /5 Los candidatos a mason deben escribir, antes de su iniciacion, un testammento masénico acompariado de simbolos: calavera, reloj de arena ‘A. EL.COMPAS,relaclonade con et ciculo,simboliza el Principio. anc medallas y otros distintivos de rango. El dia de su iniciacién, al candidato se le entregan dos guantes blancos, un color que hace referencia a la pureza del trabajo que deberd afrontar a par- tir de ese momento”, explica May, quien rmatiza que, en lo que tiene que ver con el mandil o delantal, pieza de cuero si milar ala que u medievales, “in 0s: blanco, azul y rojo" Antes de inic asénico, el po: cl paso que va a da sn los constructores sn tres colores bisi lante debe medita en lo que se conoce como Cémara de Reflexién, Es un lugar pequeito, estrecho y oscuro, donde et candidato de bir su testamento bolos: una calavera -que resume el afo rismo latino sic transit gloria mundi (‘as de répido pasa la gloria del mundo’, un reloj de urena como referente del paso del tiempo, asf como un ozo de pan y una jarra de agua que le recuerdan que en el camino que va a comenzar debe portarse con humildad. En la mesa donde descansat los anteriores simbolos también se encuentran tres receptaculos (CEL reprovanta oe extueros realizado durant el aprendiza, ‘que incluyen mercurio, sal y acute, “tres elementos alquimicos cada uno de los cule del trabajo interno y estados de la obra magna de la alquimia, que en el fondo ces la misina que aspira a desent oneria’, explica May. Junto a ellos, xpresién VITRIOL, denominacién mica para el écido sulfitrico que no al ss mds qu latina Visita Interiora Terras Rectficatur Invenies Ocultum Lapidum (*Vis tetior dela tierra, rectificando halla piedra oculta’) el acrésticn de la expresién RITO ESCOCES ANTIGUO Y ACEPTADO DE LOS APROXIMADAMENTE SEIS MILLONES DE MASONES ue se calcula hay en el mundo, una gran mayorla practica el Rito mas conocido a nivel mundial: el Rito Escoces Antiguo y Aceptado .Conformado por 33 radios -cesde el més bajo (optendiz), hasta el 33 (Soberano Gran Inspector General) en este Rito los tres primeros grados se llaman “simbdlicos, dogmaticos 0 fundamentales”; definiencio lo que se conoce ‘come masoneria azul: lesiguen los grados “capitulares” que abarcan del 4° al 18° y constituyen la masoneria roja; mien tras que los grados “flosdficos” ~entre al 19° al 30° forman la masoneria negra. Los tres ulti- ‘mos grados, llamados “sublimes, consistoriales © administrativos” deinen a los que integran la masonerla blanca. A pesar de la diversidad de grados suelen conterirse tinicamente los si gulentes grados: uno, dos y tres (simbdlicos). 18 (ultimo de los capitulares), 30 (ultimo de los filoséficos), 31, 32 y 33 sublimes. “El grado 315, el de Gran Inspector Inquisidor Comendador y su funcion es la de conservar el orden interno ~ex- plica Pedro Pablo G. May-, mientras que cl grado recibido deforma ceremonial. Ala derecha, ina iia con simbologla masona yun tratadoanliguo de masoneria 32 #s el de Sublime y Valiente Principe del Real Decreto y se le considera el poder ejecutivo de la organizacién” Por lltimo, segun este experto, el grado 33 es el de Soberano Gran inspector General. lo que supone “uno de los mayo es honores en el curriculum de un masén puesto que muy pocos lo alcanzan y quienes lo hacen forman parte del Su: remo Consejo de! Grado 33, que se encarga de establecer las directivas masénicas a nivel internacional~ Masonry ’ Shing oe Ustad _DESc me T1o oN | | | | | | Beast Bs ase elo NIM Ne oY NOt Lean Sy.) -ag eV. eal ey No) VLAN eae Sey al We Ue gaat LAHISTORIA CULTURAL, POLITICA Y SOCIAL DE LA ESPANA DE LOS ULTIMOS 250 ANOS. PERO, QUE PAPEL HA JUGADO REALMENTE EN NUESTRO DEVENIR HISTORICO? CQUE PERSONAJES Y ACONTECIMIENTOS MARCARON SU DESTINO? CUALES HAN SIDO LAS RAZONES QUE LA HAN LLEVADO A SER VAPULEADA Y PERSEGUIDA ALA PAR QUE ADMIRADA?, So Masoneria ©) ABIAN desde qui ADO 11 A\ en 1737, las cuatro logias londinenses se unieran para crear la Gran Logia de In- a, cuando su libro de Actas sen Ta Espana como la primera nacién del continente que solicité fundar una lo: gia regular. La logia tenia su sede en el de la madrilefa calle Ancha Bernardo, esquina con la calle de Sa de la Gardufia, y su nombre era ‘Tres Flores de Lys 0 Matritense, como tam or los historiadores, TI fundador de esta primera logi espafola fue el duque Philip de Whar ton, quien, aprovechando una de sus Madrid, la cred junto aun punado de compatrioras ingleses. Con la Matritense arrancaba la aneedética andadura de la ma en ef siglo XVIIL, u oneria en Espana 1a andadura que, a 14 °2DEMAYOEN MADRID", de Goya > ALGUNOS DE LOS HERMANOS de Nepalese Toran nazones Lamesonelaborapartita Frum ‘Sen Eapana con Guerra de Independencia. pesar de set temprana, no implicarfa | Consolidacién plena de la instituctén sta s6lo llegar dependenc neria b con la Guerra de In Ja irrupeién de la mat japartista tras la invasin de walednicas ¢ sito. D las tropas n No fue gi mento politice-ideoldgico con su esti diada formacidn de logias en sus regi mientos, estrategia que no sélo expli su caracter militar (nombré a dedo a Jos Grandes Ma ros de los paise intre sus hermanos y mari cales), sino también su perfil imperial Gon el rey José Bonaparte como Gran Apoyada por Napole6gn y sus partidarios, la masonerfa fue identificada con el liberalismo por la Europa del Antiguo Régimen apital a la hora de mera vez y sin corta pisas del gobierno o de la Inquisicién, en Espafia. Uno de los rasgos notable de la masoneria bonapartista fue la composicién dual de mientras unas estaban int das por espanoles afrancesados, como las lo glas madrilenas de Beneficencia de Jo sefina, Santa Julia, Al de Escocia oy San Juan ia de Napole6n otras, como Le triomphe e VAmitie, en Barcelona, La ¥ “EL JU Double Alliance y La Triple Harmonie de Cadiz © LAge Cortes de Céciz 1863)" Sout Gasodo del Asal. cn el Congreso de los Diputados. dOry Les Philadelphes de Madrid, de pendientes del Gran Oriente de Fran: cia, estaban formadas s6lo por galos, ria se diluyé par que el declive del emperador tante, dejaria para siempre un legado indeleble y “a partir de enton ces, la masoneria seria identificada con el liberalismo por la Europa del Con Viena, afirma el historiador Ferrer Benimeli, uno de elas los mas importantes est diosos del tema en nues: to pals. Fue vista como la portadora de una ideologia de defensa dividual, con la frater a al por encima de divisio- nes ideol6gicas, politicas y religiosas As{ la sociedad se vio afectada por el nacimiento del famoso mito del com. plot revolucionario masénico, una fo: mulacién que se vio reforzada por la proliferacién, adentrado el siglo XIX, Ue las sociedades secretas (ilurninados, carbonatios, anilleros. de la libertad ) y su equipara cidn sin paliativos con la Orden, 1812 NA? Una creencia que ha Tlegado hasta dias y en parte abonada »+ nuestros Masoneri “La legislacion antimasdénica de Fernando VII, la mas severa de la historia le Espafia, Sdlo es comparable ala llevada a cabo por Franco" por el pretendido pader e influencia de la masoneria en esa época, es su supuesto peso entre los liberales de Cédiz que formularon la Constitucién de 1812, ¢Fue realmente asi? “Cidiz es un fenémeno curioso porque hay ‘una antinasoneria furibunda que se traduce, por ejemplo, en la creacién de periddicas como El Sol de Cédiz con: fra la institucién cuando Benimeli, para quien “ahi G%stsonerta ela olencie ‘antilerieal on Barealona empieza le leyenda, la in- 2 culo vencién novelesca asada en las memorias de Alealé Ga Tiano y del conde de Toreno que hablan, por ejemplo, de la eondicién de mas6n de Riego, es0 si, sin demostrarlo™. Una prueba de la inverosimilitud de esa asada en la orientacién an ica de las Cortes de Cédiz es la Real Célula del 19 de enero de 1812, en Ja que se confirma e! Real Decreto del 2 de julio de 1751 y se vuelve a prohi- bir la francmasonerfa en in fundamento y Jos dominios espafioles de las Indias € islas Filipinas ‘Asi misto, con el regreso de Fernan- do Vil en 1814 yelrestableci la Inquisicién, se inieié una ¢ de acoso y desribo de la masoneria que tun edicto de en P quisidor General, Francisco Javier Mier y Campillo. La década absolutista im: plantada por Fernando VII se tradujo fen una dura represién de los liberales, ‘alos que se identifies con la socic- »» culimind co nibicién ycondena

You might also like