You are on page 1of 16
ns MYERS, D.G. (2005) PAG 1-14 Ne. “He realizado un esfuerzoincesante para no riicultzar, no lament las aciones humanas, pero si para entenderas.” no despreciar Benedict Spinoza, Tratado politico, 1677 "2Cémo es la vida de casada con un pstedlogo2", le preguntan a veces a mi es- posa, “2Utiliza la psicologia con usted?” “cTu papé te analiza?", les han preguntado a mis hijos muchas veces sus Qué sa usted de mi?” pregunté un peluquero, deseoso de obtener un anilisis de personalidad instantanieo cuando se enter6 de que yo era psicdlogo. ara estas personas, y para la mayorfa de aquellos cuya exposicion a la psicolo- gia proviene d: libros de divulgacién, revistas ola televisin, los psieélogos analizan ipa [a personalidad, brindan consejos y asesoran en cuanto 2 lz crianza de los nifios. Gcuacics éEs asi? S, y mucho més. Consideremos algunas de las cuestiones de la psico- logia que es posible que usted se plantee cada tanto. {se ha sorprendio as mismo alguna ver al reacionar ante algo de a misma manera que fo hubiera hecho un de sus paces bilopcas tal vez de un movo que prometié que nunca lo hari y entonce se pregunt® qué proporeton desu personalidad es heredada? En que medal personalidad ed determina por ls gees? cEn gue media est determinada por ambnte fanllary d mundo extemo? tia jugado alguna ver alas escondidas con un lactante de 6 meses y se punt pox qu al bebe posta tant et jocgod Cuando desaparcee En detalle: Su estudio Tmomentinceraente, el bebéresccioa corso sino exsflera nds y Como canes feaparediera porate de magia un instante despucs, ¢Qud esl queen realidad perenne bbe? Se ha despertado alguna verde una pesadilay,aliviado, se ha preguntado por aud ture ee suo fan doartad? Co gh elec or de pregunté alga ver qué es lo que hace que los estuaos ye trabajo se desartolen con exo? CEs que aaso hay personas que naceron mais sagaces? éPuede la inteligencia brillante explicar por qué algunas personas se ttl ies, penn deena ms eet os Felon con mayor Sens? {Se ha deprimido alguna vero ha experimentado mucha ansedady se ha preguntao volver a senise “normal”? cue es Toque desencadend ls toed imo neatvsy ponies? Le ha preocipado alguna ver efmo debe actuar cuando se encuentra entre personas delta, razao sex diferentes? éEnqut nas preeonos coma miembros ce la familia humana? ¢En qué nos diferenciamos? Estas preguntas mantienen vigente Ia psicologfa porque esta es una ciencia due intenta responder muchas y variadas preguntas sobre las personas: cdmo pen- samos, sentimos y actuamos, Las raices de la psicologia Hoeczimict empo en un planeta vecno de univers, aprecieron personas Al [poco tiempo, estas criaturas se empezaron a interesar por ellas mismas y por las demas. Se prezuntaban: "éQuiénes somas? éDe dénde vienen nuestros pensamientos? 2 nuestros sertimientos? ZY muestras acciones? éCidmo podemos entender ~y dominar 0 ‘manejar~ a os que nos rodean?”. Las respuestas que da la psicologia a estas preguntas 1 2 pRoLoco ; i Una sontisa es una sonrisa fen cualquier parte del mundo Alo argo de est bro usted vers ejemplos no Solo de muestra dveredagcuturaly de enero, ‘Sino tambien de las semejanas que deinen nuestra nolurleza humana compart¢a 38 persona de as diferentes cultura varanen lo ‘gu respect lasocaslonesy la recuenela con fue sonven perale sonia signe lo miso en lquler parte det mundo. Las fuentes de informacion estan citadas entre paréntesis, con el nombre del autor y Un HISTORIA DE LA PsrcoLoGiA se han desarrollado desde las raices internacionales de la filosofia y la biologia hasta convergir en una ciencia que intenta describir y explicar cémo pensamos, sentimos y actuamos. Entender las raices de la psicologia actual nos ayuda a aprecar las diversas perspectivas de los psicélogos. La psicologia precientifica Introduccin: Desde el principio de la historia escrita, los seres humanos han reflexionado y discutido sobre la naturaleza humana. {Como se relacionan el cuerpo 1yla mente? ZLo que sabemos ya venia con nosotros o fuimos como hojas de papel ten blanco sobre las cuales se fue escribiendo la experiencia? Enel siglo XVII naci6 la clencia moderna, a cual sent6 las bases para la futura ciencia dela psicolog Las presuntas respuestas a estas preguntas se pueden hallar en los escritos anti- suos, En la India, Buda se preguntaba cémo se combinan las sensaciones y las percep- ciones para formar ideas. En China, Confucio destacaba el poder de las ideas y de una ‘mente instrulda. En el Israel antiguo, las Escrituras hebreas anticiparon la psicologla actual al relacionar la mente y Ia emocién con el cuerpo. Se les decia a las personas due tenfan que pensar con sus corazones y sentir con sus entrafias. El fil6sofo-maestro griego Séerates (469-399 a.C.) ofrecié una Idea muy diferen- te acerca de la mente y del cuerpo, segin su discipulo Platén. Sécrates, que dedicaba parte de su tiempo a trabajar como cincelador de piedra y escultor, no cobraba nada por sus clases, no escribié nada y hablaba con cualquiera que deseara confrontar ideas Usaba una simple tiinicaraida todo el afo y andaba descalzo”, sefala Morton Hunt (1993, p. 21), “Una ver, mientras observaba la plaza del mercado, exclamé con placer! “iCudntas cosas hay alli que ne quiero tener!”. En cambio, se deleitaba con las ideas. ‘A diferencia de los primeros hebreos (y los psicélogos actuales), para Socrates y Platén. la mente era separable del cuerpo y seguia viva después de la muerte. Pero, al igual que 305 psicdlogos modernos que ponen énfasis en nuestras predisposiciones genéticas y nuestra gramatica intutiva, consideraba que ya nacemos con el conocimiento. Poco después de que Sécrates aceptara su muerte cercana, que segin él liberaria su mente de la prisign corporal, una parej2 opulenta del norte de Grecia dio aluz a su nieto intelectual: el futuro alumnno de Platén, Aristteles. Aristdteles era amable y c4- lido, pero también muy clare. Cuando un amigo pedante le pregunté: “éTe he aburri- do mucho con mi charla?”, Avistoteles le contestd, "No, en realidad, no te estaba prestando atencién” (Hunt, 1993, p. 28). Como le habfan negado la presidencia de la ‘Academia de Platén tas la muerte de éste, Aristételes fundé una escuela que compe- tla con ella, el Liceo, y —como los profesores de la universidad de hoy duplicé su produccién académica delegando la investigacién en sus alurnos. El amor de Aristdteles por los datos lo diferenciaba de Sécrates y Platn, quienes deducian principios mediante la l6gica. Como un antecesor de los cientificos moder nos, formulé principios abtenidos de observaciones culdadosas. Sus observaciones le Indicaban que “el alma no se puede separar del cuerpo, y lo mismo se debe sostener respecto de partes espectficas del alma” (De anima). Ademas, Aristételes decia que el | i | PROLOG conocimiento no es preexistente (perdén de nuevo, Sécratet y PlatSn), sino que, por el contrario, se construye a partir de las experiencias acumu.adas en niuestros recuer- dos. (Con esto, Aristételes se anticipaba a los pensadores posteriores que erefan quc el ambiente [“nurtura"] nos modela més que la herencia [natura Aristdteles esta- ba equivocado en varias cosas (pensaba que una comida nos da suefto porque provo- a una acumulacién de gas y calor alrededor de Ia fuente de nuestra personalidad, el corazén), Pero tenia razon en muchas cosas. Los aconteciraientos vividos en condiciones de emocién fuerte (édénde estaba usted el 11 de septiembre?) se Tememoran mejor que los stcesos carentes de emocidn. Y nototros, coro Aris- ‘tteles lo suponfa, evocamos recuerdos mediante una red de asociaciones entre ‘nuestras experiencias almacenadas. Después de este florecimiento de la psicologia precientfica en la antigua Grecia, los 2.000 afios siguientes no lograron ofrecer muchas sugerencias nue- vas y duraderas acerca de la naturaleza humana. Ello no se debié a la ausencia, de indagacién. San Agustin (354-430 d.C.) estaba fascinadc con los seres hu ‘manos. “No estoy investigando ahora los caminos de los elelas, ni midiendo La distancia de las estrellas, ni tratando de descubrir cOmo se sostiene la Tierra en cl espacio. Me estoy investigando a mi mismo, mi memoria y mi mente” (Con. fesiones). Como los modemos psicélogos de la salud, San Agustin describié cn. {qué forma el estado del cuerpo influye sobre la mente y cémo la mente influye en el cuerpo. Demasiada bilis puede tornar irritable a una persona, pensaba el, pero las situaciones irritantes también pueden estimular demasiada bils. Cerca de 1.200 afios después, la clencia moderna por fin comenzé a florecer, y con ella aparecieron nuevas tcorias de la conducta humana. Un francés débil pero bri- ante llamado René Descartes (1595-1650) se manifesté de acuerdo con Sécrates y Platén acerca de la existencia de las ideas innatas y de que la mente era "por comple to diferente del cuerpo” y pod{a sobrevivir a la muerte (cuadro 1). El eoncepto de rente de Descartes lo oblig6 a conjeturar, como las personas lo han hecho desde en- tonees, cdmo se comunican la mente inmaterial y el euerpo fisico. Descartes, que era ala ver cientifico y filésofo, disecé animales y legé a la conclusién de que el liquide de las cavidades cerebrales contenia “espiritus animales”, Estos espiritus, suponia, flufan desde el cerebro a través de lo que denominamos nervios (que él pensaba que ran huecos) hacia los muisculos y provocaban el movimiento, Los recuerdos se for~ aban a medida que las experiencias abrian poros en el cerebro, hacia los cuales tam- bign fluiam los espirtus animales. Descartes tenfa razén al considerar que las vias ner- losas son importantes y que permiten los reflejos. Con todo, aunque fue un genio, ¥ se apoyara en el conocimiento acumulado durante més del 99% de nuestra historia humana, a duras penas tuvo una pista de lo que hoy sabe un chico promedio de 12 aos, En realidad, la mayor parte de la historia cientifica de nuestra autoexploracién la historia que figura en los capitulos de este libro se escribi en el ultimo abrir y ce- rar de ojos de la historia de la humanidad. ‘Mientras tanto, al otro lado del Canal de la Mancha, en Gran Bretafia la ciencia fue asumiendo una forma més préctica, centrada en el experimento, la experiencia y el sentido comtin. Francis Bacon (1561-1626) llegé a ser uno de los fundadores de la

You might also like