You are on page 1of 9
Lt CENTRAL 001948 07.0524 SALIDA 4 iS a ‘oleral Central La Junta Electoral Central, en sesion del dia 6 de mayo de 2024, adopt6 el acuerdo que se transcribe respecto del asunto de referencia. Expte. 293/1608, 1609, 1611 Denuncia presentada por Esquerra Republicana de Catalunya contra don Pedro Sanchez Pérez-Castején, presidente del Gobiemo, por las actuaciones realizadas en torno a su continuidad al frente del Ejecutivo y en particular la declaracién institucional del 29 de abril de 2024, en el Palacio de la Monctoa, durante el periodo electoral de las elecciones al Parlamento de Catalufia y al Parlamento Europeo. Denuncia presentada por el Partido Popular por las manifestaciones realizada por D. Pedro Sanchez Pérez-Castej6n, presidente del Gobierno, en la declaracién institucional realizada el 29 de abril de 2024 desde las instalaciones de la Presidencia del Gobierno y por la emisién de una entrevista al presidente del Gobierno en el Telediario de La 1 de Television Espafiola ese mismo dia Denuncia presentada por Ciudadanos-Partido de la Ciudadania contra D. Pedro ‘Sanchez Pérez-Castején, presidente de! Gobierno, por las manifestaciones realizadas en la declaraci6n institucional del dia 29 de abril de 2024, coincidiendo con e! periodo electoral de las elecciones al Parlamento de Cataluria y al Parlamento Europeo, asi como por ia entrevista al Presidente del Gobiemo en el Telediario de La 1 de Television Espafiola ese mismo dia. ACUERDO.- 1.- Con fecha 29 de abril de 2024 se ha recibido denuncia planteada por Esquerra Republicana de Catalunya contra el Presidente del Gobiemo, don Pedro Sanchez Pérez- Castej6n, por recientes actuaciones realizadas, en particular, por la deciaracion institucional dirigida a los medios de comunicacién desde el Palacio de la Moncioa en la mafiana del 29 de abril, asi como por el anuncio, en ese momento, de una entrevista en TVE esa misma noche, ¢ igualmente por la difusién por el Centro de Investigaciones Sociolégicas (CIS) ese dia de una encuesta sobre la carta del Presidente del Gobierno en la que anunciaba que cancelaba su agenda politica ‘para poder reflexionar y decidir qué camino tomar”. Considera que la comparecencia desde el Palacio de ta Moncloa, al realizarse durante el periodo electoral, contravino los “principios de imparcialidad y neutralidad inherentes a su cargo, vulnerando asi la equidad y la transparencia del proceso electoral’ De las manifestaciones del Sr. Sanchez Pérez-Castején subraya en concreto los siguientes términos: “Lo importante, lo verdaderamente trascendente es que queremos agradecer de corazén las muestras de solidaridad y empatia que hemos recibido de todos los ambitos sociales. Légicamente, me van a permitir un agradecimiento especial a mi querido Partido Socialista (...). He decidido seguir, con més fuerza si cabe, al frente de la Presidencia del Gobierno de Espafia.” ‘Afjade que la candidatura del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC-PSOE) esta aprovechando esta declaracién institucional para hacer campajfia electoral, adjuntando diferentes capturas de pantalla de la red social X de publicaciones realizadas por el PSC- PSOE y su candidato Salvador Ila, entre ellas la siguiente: “Esta es /a mejor noticia para 1 ¢ & Junta Elooteral ¢ # me 2 ental Catalunta. Una decisién valiente para recuperar la dignidad de la politica y un compromiso para frenar a quienes intentan socavar nuestra democracia. Adelante presidente." Estima que estas declaraciones resultan contrarias al articulo 50.2 de la LOREG y que asi debe ser declarado por la Junta Electoral Central, que deberé también, si procede, incoar el correspondiente expediente sancionador, 2.- El mismo dia 29 de abril, el representante general del Partido Popular presenté denuncia contra la declaracién institucional ante los medios de comunicacién desde las instalaciones de la Presidencia del Gobierno de su Presidente para anunciar su decision de continuar al frente de! Ejecutivo. Entiende que en la intervencién del Presidente del Gobierno incluyé manifestaciones que vulneran la prohibicién de realizar campafia de logros establecida en el articulo 50.2 de la LOREG, asi como en la Instruccién de la Junta Electoral Central 2/2011, en lo que se refiere a la prohibicién de "campaitas institucionales que atenten contra los principios de objetividad y transparencia del proceso electoral y de igualdad entre los actores electorales’. Entre las frases subrayadas cabe destacar las siguientes: “(...) Asumo ante ustedes mi compromiso de trabajar sin descanso, con firmeza y con serenidad por la regeneracion pendiente de nuestra democracia y por el avance y la consolidacién de derechos y libertades’. ‘(...) Solo hay una manera de revertir esta situacién: que la mayoria social, como ha hecho estos cinco dias, se ‘movilice en una apuesta decidida por la dignidad y el sentido comin, poniendo freno ala politica de la verguenza que llevamos demasiado tiempo sufriendo, porque esto no va del destino de un dirigente particular. Eso es lo de menos. Se trata de decidir qué tipo de sociedad queremos ser. Y creo que nuestro pals necesita hacer esta reflexién colectiva’ "...) Durante estos dias ya hemos comenzado a hacerla. Una reflexién colectiva que abra paso a la impieza, @ la regeneracion, al juego limpio. Llevamos demasiado tiempo dejando que el fango colonice impunemente la vida politica, la vida publica, contaminadas de précticas t6xicas inimaginables hace apenas unos afios. Apelo, en consecuencia, a la conciencia colectiva de la sociedad espariola’ '(...) que super con éxito una pandemia, que pese al dificil contexto geopolitico que sufrimos con uerras en Oriente Medio y en Ucrania, vive un buen momento econémico y respira paz social. Una sociedad que asombré al mundo por su aceptacién entusiasta de los derechos y lbertades, pasando de ser un pais oscuro a un referente internacional de libertades y de democracia, de progreso y de convivencia.” "..) que volvamos a ser ejemplo, inspiracién para un mundo convulso y herido, Porque los males que nos aquejan no son ni mucho menos exclusivo de Espaita. Forman parte de un movimiento reaccionario mundial que aspira a imponer su agenda regresiva ‘mediante la difamacién y la falsedad, el odio y la apelacin a miedos y amenazas que no se corresponden ni con la ciencia ni con la racionalidad” Considera que la Junta Electoral Central debe declarar estas manifestaciones contrarias al articulo 50.2 de la LOREG. s s the? * a Junta Electoral Cental La denuncia también se refiere al anuncio de la decision de RTVE de emitir una entrevista al Presidente del Gobierno ese mismo dia dentro del programa Telediario de La 1. Considera que la emisi6n en directo y en hora de maxima audiencia de esa entrevista tiene una manifiesta incidencia electoral, perjudica al resto de candidaturas y se piantea al margen del Plan de Cobertura de RTVE para las elecciones del Parlamento de Catalufia. Por ello solicita que se requiera de forma inmediata a RTVE para que se abstenga de emitir esa entrevista o, de forma subsidiaria, en el caso de que se emita, se dé una compensacién al resto de candidaturas concurrentes a las elecciones al Parlamento de Catalufia para garantizar la proporcionalidad de la cobertura informativa de la campaiia electoral. 3. El 30 de abril se ha formulado denuncia por el representante general de la candidatura Ciutadans-Partido de la Ciudadania contra el Presidente de! Gobiemo por la utiizacion “de manera reiterada y escandalosa de las funciones que la Constitucién y la legislacién le atnbuye para perturbar el desarrollo del proceso electoral, para inclinarlo a favor de una de las opciones politicas que concurren, la del sefior Presidente, o sea, el PSOE y su delegacion catalana, e! PSC’. Considera que la decisién del sefior Sanchez Pérez-Castején de abstenerse de ejercer sus funciones constitucionales durante "unos dias de meditaoién” ha sido utiizada como arma politica y electoral. En tal sentido apunta la opinién de medios de comunicacién, asi como mensajes del candidato de! PSC, don Salvador Illa, en su perfil de la red social X. En el mismo sentido se refiere a la “encuesta flash” realizada por el CIS sobre la carta del Presidente del Gobierno del pasado 24 de abril, en la que, a su juicio se incluyen preguntas tendenciosas que muestran ademas una sintonia con el mensaje electoral que el Presidente del Gobierno hizo en la deciaracion institucional desde el Palacio de la Moncioa el 29 de abril. Igualmente al anuncio de una entrevista en TVE esa misma noche. Considera que se trata de “‘altavoces para difundir el mensaje" del Presidente del Gobiemo, utilizando los medios pUiblicos, con una finalidad electoral. Concluye solicitando a incoacién de expediente sancionador al Presidente del Gobierno por quebrantar el principio de neutralidad politica, asi como el de igualdad de armas, garantizados por el articulo 8.1 y 50.2 de la LOREG. Asimismo, solicita que su formacién politica goce del mismo horario y de los mismos medios en RTVE para exponer ‘su punto de vista en relacién con los mensajes enviados por el Presidente de! Gobierno. Finalmente pide que se requiera al Presidente del Gobiemo para que no realice conductas que puedan ser constitutivas de infraccién de la legislacién electoral, que, por su reiteraci6n, podria dar lugar al posible delito de desobediencia. 4 De las denuncias se ha dado traslado al Presidente del Gobierno y a la Corporacién RTVE para que presenten alegaciones hasta el vieries 3 de mayo. En sus alegaciones, la representacién de la Presidencia del Gobierno solicita el archivo de las denuncias por estimar que no se ha producido vulneracién alguna de la legislacién electoral, sino el ejercicio de las funciones constitucionales propias de la Presidencia del Gobiemo. Sefiala que la declaracién institucional que el Presidente del Gobiemo realizé el pasado 29 de abril «se enmarca dentro de la controversia politica de cardcter nacional y general, en relacién con informaciones calificables de “fake news” y su 8 bs Junta Electoral Contial s me a impacto en la politica actual, sin que exista relacién directa con ningun proceso electoral, ni en particular con las elecciones autonémicas de Catalurian Insiste en que las manifestaciones realizadas “ni tienen sentido electoral, ni de manera directa o indirecta interfere en los procesos electorales". Sostiene que entender que todo debate politico “cuando es protagonizado por el Presidente del Gobierno supone una intervencién inasumible en un proceso electoral en curso, es tanto como decir que ha de paralizarse su actividad que le es propia, asi como la vida politica de un pais y prescindir de todo debate cada vez que se convoque un proceso electoral y hasta la celebracién de os comicios. Es un sinsentido y una exigencia que no esta prevista en la LOREG". Attade que los tuits del candidato sefior Illa referidos a la declaraci6n del Presidente del Gobierno forman parte del debate politico ordinario y “no se puede exigirel silencio a representantes politicos sobre un asunto de indudable actualidad politica’. Concluye sefialando que algunas de las expresiones utilizadas en la declaracién institucional no pueden considerarse como “una venta de logros propia, sino de repaso de los acontecimientos pasados y presentes que la sociedad espafiola, y en particular mientras ha gobemado, @ Ja que elogia por ello, y le reconoce el valor de merecer la pena para seguir gobeméndola’. Respesto a la entrevista en TVE el 29 de abril tras sefialar que no es responsabilidad del Presidente del Gobiemo la decisién de la entrevista ni su formato ni su emision, aduce que acusié a ella en su doble vertiente de Presidente y Secretario General del PSOE, pero que no era candidato de ninguna formacién politica concurrente al proceso electoral y que en la entrevista traté cuestiones de actualidad sin vinculacién especifica con el proceso electoral en Cataluria. Finalmente, respecto al sondeo realizado por el CIS el 29 de abril, sefiala que se trata de un hecho de responsabilidad del CIS y no del Presidente de! Gobiemo, apuntando, en todo caso, la licitud a esa actuacién conforme a la Ley 39/1996. 5.- La representacién de RTVE ha presentado alegaciones mediante las que solicita el archivo de la denuncia por entender que no procede compensacién por la entrevista al Presidente del Gobierno realizada en la 1 de TVE el 29 de abril de 2024 “al no haberse afectada de ninguna manera la cobertura informativa de la camparia electoral en curso’. Afirma que el Plan de Cobertura se ha cumplido en los términos aprobados ya que la entrevista no alteré la informacin electoral y el resto de actos previstos en dicho plan, Por otra parte, subraya que la entrevista “se enmarca dentro de un hecho informativo de primera magnitud y para todd el territorio nacional, sin afectar al resto de la informacion electoral, Cita en su apoyo el articulo 3.2 b) de la Ley 17/2016 que impone a RTVE como servicio puiblico las obligaciones de atender y difundir informacion de hechos relevantes, como sucedié en este caso en el que “el criterio informativo manda’, Por otra parte, al no afectar al resto de formaciones electorales, entiende que no procede compensacién alguna 6.- Dada la intima conexién entre el objeto y las pretensiones de estas denuncias, conforme a lo dispuesto en el articulo 37 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrative Comin de las Administraciones Publicas, se acuerda su tramitacion acumulada. 3 pio wry tnta Clecloral Central Esa tramitacién acumulada no es ébice para que cada una de las actuaciones denunciadas deban ser examinadas de forma independiente: de una parte, la declaracién institucional realizada por el Presidente del Gobierno en la mafiana del dia 29 de abril desde el Palacio de la Moncloa; de otra, la emisi6n por RTVE de una entrevista al final del Telediario de TVE1 en la noche de ese mismo dia. En lo que se refiere a la encuesta del CIS, al no ser objeto de ninguna peticién concreta de las formaciones denunciantes, no seré objeto de examen en este expediente. L La declaracién institucional del Presidente del Gobierno el 29 de abril de 2024 desde el Palacio de la Moncloa 7.- Las tres formaciones denunciantes consideran que las manifestaciones que hizo el Presidente del Gobierno en la declaracién institucional emitida a los medios de comunicacién desde la sede de la Presidencia del Gobiemo en la majiana del 29 de abril de 2024 supuso una vulneracién de lo dispuesto en el articulo 50.2 de la LOREG. Asimismo, dos de las formaciones denunciantes pidieron también la incoacién de expediente sancionador. Estas pretensiones serén examinadas en primer lugar. 8.- El articulo 50.2 de la LOREG sefiala lo siguiente “Desde la convocatoria de las elecciones y hasta la celebracién de las mismas queda prohibido cualquier acto organizado o financiado, directa o indirectamente, por Jos poderes puiblicos que contenga alusiones a las realizaciones 0 a los logros obtenidos, 0 que utilice imagenes o expresiones coincidentes o similares a las utilizadas en sus propias campafias por alguna de las entidades politicas concurrentes @ las elecciones.” En relacién con este precepto, parece conveniente recordar la reiterada jurisprudencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo sobre la interpretacién de estos preceptos, que se resume con particular detalle en el Fundamento Sexio de la Sentencia 743/2021, de 26 de mayo, en los siguientes términos: «En la reciente STS de 15 de marzo de 2021, recurso 346/2019 FJ 9 (lazos amarillos como simbolo partidista) se ha recordado Ia jurisprudencia sobre la neutralidad de las instituciones como principio basico de nuestro ordenamiento que se encuentra declarada en los arts. 9.3. y 103.1 CE. Asi se menciona las SSTS de 19 de noviembre de 2014, recurso 288/2012 (denuncia de la campafia institucional denominada "una reforma para el empleo"), 28 de abril de 2016, recurso 827/2015 (bandera estelada), 18 de junio de 2014, recurso 555/2012 (prohibicién de campafia institucional de incentivacién de! voto). La neutralidad politica en periodo electoral en los espacios puiblicos constituye un axioma esencial de nuestro ordenamiento juridico. En el Fundamento Segundo de la STS de 28 de abril de 2016 se dice: "Tal exigencia de neutralidad se agudiza en los periodos electorales, puesto que como sostiene este Tribunal en la sentencia de 19 de noviembre de 2014 (denun, rec. 288/2012, "el sufragio igualitario para la 5 i f oittas a = Junta Electoral Conta eleccién de representantes parlamentarios es, segiin disponen los articulos 68.1 y 69.2 de la Constitucién (CE) y 8.1 de la LOREG, un elemento de suma trascendencia de nuestro sistema politico, y por ello, paralelamente, la neutralidad de todos los poderes puiblicos constituye uno de los instrumentos legalmente eslablecidos para hacer efectiva esa igualdad que ha de ser observada en el sufragio. Y procede ariadir asi mismo, que dicha neutralidad en los procesos electorales es una de las especificas proyecciones que tiene el genérico mandato de objetividad que el articulo 103.1 CE proclama para la actuacién de toda ‘Administracién publica", razén por la cual sostiene la sentencia de esta Sala de 18 de junio de 2014, rec. 555/2012) que ‘ese aiticulo 50.1 de la LOREG debe ser interpretado en la clave constitucional del sufragio libre que proclama el articulo 68 de la Carta Magna. Sufragio libre que significa proclamar como un esencial designio de verdadera democracia el establecer un sistema electoral que garantice un marco institucional de neutralidad en el que el ciudadano pueda con absoluta libertad, sin interferencias de ningdn poder publico, decidir los términos yel alcance de su participacién politica”. » En esa misma resolucién se afiade ademas algo que resulta particularmente relevante en el presente caso, como es el de los limites de la libertad de expresién en actos institucionales durante los periodos electorales a efectos del respeto de la exigencia de neutralidad politica: «La fijacion de limites a la libertad de expresion y el deber de neutralidad que_impone la normativa electoral (en las federaciones deportivas y su configuracién juridica) es recordada en fecha reciente, STC 5/2021, de 25 de enero, FJ, 4°) (proceso electoral a la presidencia de la Real Federacin Espafiola de Futbol) con mencién del caso Haldimann y otros C. Suiza, parrafo 46, STEDH 24 de febrero de 2015. Al mismo tiempo la antedicha sentencia, FJ Ab), recuerda que el Tribunal Constitucional ha declarado que: "en ningun caso son titulares de os referidos derechos fundamentales las instituciones publicas 0 sus érganos (en relaci6n con Ia libertad de expresién, SSTC 185/1989, de 13 de noviembre, FJ 4; 1254/1993, de 20 de julio, FJ 7; en relacién con las libertades de expresion @ informaci6n, ATC 19/1993, de 21 de enero” (por todas, las SSTC 14/2003, de 28 de enero, FJ 8, y 24/2007, de 10 de diciembre, FJ 3). Este tribunal ha deolarado que "no puede equipararse fa posicién de los ciudadanos y la de las instituciones publicas, en el disfrute de la libertad de expresidn: pues, mientras aquellos gozan de libertad para criticarlas, las instituciones encuentran su actuacién vinculada a los fines que les asigna el ordenamiento juridico, entre los que no se encuentra ciertamente el de atribuir calificativos a sus administrados" ( ATC 19/1993, de 21 de enero, FJ 2, y la referencia que en el mismo se hace a la STC 185/1989, FJ 4)." Es aqui extrapolable el iitimo inciso del tltimo fundamento de Ia antedicha STC 5/2021 cuando afirma: "el ejercicio de derechos fundamentales, que solo estan reservados a los ciudadanos particulares, pero no a drganos o representantes de una entidad que se halle en aque! momento en el desemperio de funciones pablicas, cuyos actos siempre han de estar vinculados a los fines que les asigne el ordenamiento juridico."» (STS 743/2021, FD 6.°) 9.- Entrando en el examen del caso analizado, debe apuntarse, en primer lugar, que las manifestaciones denunciadas entran dentro del ambito de aplicacion del articulo 6 3 wre BY Junta Electoral Central 50.2 de la LOREG, pues se realizaron como declaracién institucional del Presidente de! Gobierno, en su calidad de tal, realizada en el Palacio de la Moncloa, sede oficial de la Presidencia del Gobierno, y con comunicacién oficial a los medios de comunicacién desde los servicios de la Presidencia del Gobierno. Asi lo reconoce la propia representacién del Presidente de! Gobierno en sus alegaciones, al afirmar que con ello se ejercian las funciones propias de Presidente, utilizando los recursos propios de esa Presidencia. Por ello, le resulta aplicable la prohibicion establecida en dicho precepto respecto de actuaciones realizadas durante los periodos electorales por cualquier autoridad pitblica. Sentada esta premisa, el analisis de las manifestaciones que se recogen en las denuncias no permiten apreciar, a juicio de esta Junta, que tengan una entidad suficiente para considerar que afectan a la neutralidad politica o que supongan una campafia de logros prohibida por el articulo 50.2 de la LOREG. Por el contrario, entiende que los logros a que se refiere son del conjunto de la sociedad espafiola. Cuestion diferente es que con postericridad esas declaraciones hayan podido incorporarse al debate electoral por los representantes de as diferentes formaciones politicas, lo cual no puede afectar al examen que debe realizar esta Junta Electoral Central. Todo ello conduce a que en este punto proceda la desestimacion de las denuncias. I, La entrevista al Presidente del Gobierno en La 1 de TVE el 29 de abril de 2024. 11. Las denuncias se refieren también a la entrevista que TVE realizé al Presidente del Gobierno en La 1 de TVE en la noche del mismo dia en que se emitié la declaracién institucional. Como es piiblico y notorio, dicha entrevista fue ya emitida en esa fecha, debiendo limitarse nuestro cometido a resolver si su difusién vulner6 los principios de pluralismo politico, neutralidad e igualdad consagrados en el articulo 66.1 de la LOREG y si procede alguin tipo de compensacién a otras formaciones electorales. Nuestro andlisis debe comenzar por recordar lo que el art. 68.1 de la LOREG dispone: “El respeto al pluralismo politico y social, asi como a la igualdad, proporcionalidad y la neutralidad informativa en la programacién de los medios de comunicacién de titularidad publica en periodo electoral, seran garantizados por la organizacién de dichos medios y su control previstos en las Leyes. Las decisiones de los érganos de administracién de los referidos medios en el indicado periodo electoral son recurribles ante la Junta Electoral competente de conformidad con Io previsto en el articulo anterior y segun el procedimiento que la Junta Electoral Central disponga. La Junta Electoral Central ha considerado en su Instruccion 4/2011 que la cobertura informativa por los medios publicos de las campafias electorales debe encauzarse mediante pianes elaborados por los medios que puedan ser sometidos a la consideracién de las formaciones politicas concurrentes a unas elecciones, y en particular de los debates, entrevistas e informacion especifica de esta. En ese sentido, a Ape nla Electoral Cental la Junta Electoral Provincial de Barcelona, conforme a lo establecido en el articulo 66.1 en relacién con 64.6 de la LOREG, asi como en el apartado segundo a) de la citada Instruccién 4/2011, ha ejercido su competencia y ha podido resolver las reclamaciones y quejas que hayan podido plantear las entidades conourrentes al proceso electoral. Ahora bien, estas previsiones no son dbice para que, como pone de relieve la representacién de RTVE, puedan producirse hechos informativos relevantes que merezcan la atencién de un medio pUblico y que den lugar a su legitima cobertura informativa al margen de los planes aprobados. En ese sentido, cabe aceptar la decision auténoma de RTVE de realizar una entrevista al Presidente del Gobierno en relacién con la decisién manifestada ese mismo dia sobre su continuidad en el cargo, sin que pueda cuestionarse su conformidad con los principios recogidos en el art. 66.1 de la LOREG. Diferente juicio merece lo sostenido por RTVE en el sentido de que esas manifestaciones carecen de incidencia electoral por no afectar al Plan de Cobertura ya aprobado, afirmacién que no se puede compartir. En primer lugar, porque un asunto que dicho medio pubblico consideré de maxima relevancia politica como para merecer esa entrevista no puede quedar al margen del debate electoral y asi se puede comprobar por las referencias que diferentes candidatos hicieron a la intervencién del Presidente del Gobiemo en sus actos electorales celebrados los dias siguientes. Alo anterior debe afiadirse que la entrevista analizada tuvo una duracién de 39 minutos aproximadamente y se realiz6 entre las 21:30 y las 22:10 h, esto es en lo que esta considerado como Periodo de maxima audiencia. Sin entrar en el examen de lo afirmado por el Presidente del Gobiemo en esa entrevista, admite pocas dudas la incidencia electoral dado el asunto que motivaba su realizacién -la continuidad del Presidente de! Gobiemo, tras la deciaracién institucional hecha esa mariana y a la que nos hemos referido en la primera parte de esta resolucion-, la relevancia de su protagonista -el Presidente del Gobierno y Secretario General del PSOE-, asi como el horario de emision y su duracién anteriormente resefiada. Aun cuando el Presidente del Gobierno y Secretario General del PSOE no sea candidato en ese proceso electoral, son piblicas y notorias las vinculaciones entre su formacién politica y el Partido de los Socialistas de Catalufia, cuyas siglas son precisamente PSC-PSOE, yen el que su lider y candidato por la provincia de Barcelona formé parte de uno de los Gobiernos del sefior Sanchez Pérez-Castején Por este motivo, aun cuando quepa reconocer la autonomia del medio para realizar la entrevista emitida, los principios de pluralismo politico e igualdad consagrados en el articulo 66.1 de la LOREG exigen que RTVE proceda a compensar al resto de formaciones politicas con representacién en el Parlamento de Catalufia y concurrentes al proceso electoral, distintas del PSC-PSOE, con entrevistas en andlogo formato y horario y con una duracién proporcional a la representacién obtenida por cada formacion en las Ultimas elecciones equivalentes. En este Unico sentido deben estimarse las denuncias examinadas sobre este punto En su virtud de lo expuesto se adopta el siguiente ACUERDO: PRIMERO.- Desestimar las denuncias planteadas respecto de las manifestaciones vertidas por el Presidente del Gobiemo, don Pedro Sanchez Pérez- Castején, en la declaracién institucional realizada desde el Palacio de la Moncloa en la mafiana del dia 29 de abril, por entender que no han supuesto una vulneracion de la prohibici6n establecida en el articulo 50.2 de la LOREG. SEGUNDO. — Estimar parcialmente las denuncias en lo que se refieren a la entrevista realizada al Presidente del Gobierno en La 1 de TVE el dia 29 de abril, por entender que fue una decisién auténoma de RTVE que podia justificarse en la relevancia de las circunstancias del momento, pero que los principios de pluralismo politico igualdad reconocidos en el art. 66.1 de la LOREG exigen que RTVE proceda a compensar a las formaciones politicas distintas del PSC-PSOE que concurren a las elecciones al Parlamento de Catalufia y que obtuvieron representacién en las tiltimas elecciones equivalentes a conceder entrevistas a dichas formaciones en anélogo formato y horario y con una duracién proporcional a los resultados alcanzados por cada una de ellas en las titimas elecciones equivalentes. El presente Acuerdo es firme en via administrativa. Contra el mismo cabe la interposicién de recurso contencioso-administrativo ante la Sala Tercera del Tribunal ‘Supremo en el plazo de dos meses desde su notificacién, conforme a lo dispuesto en el articulo 12.3.4) de la Ley reguladora de la Jurisdiccién Contencioso-administrativa. Palacio de! Congreso de los Diputados, 7 de mayo de 2024. SRA. PRESIDENTA INTERINA DE LA CORPORACION DE RADIO TELEVISION ESPANOLA, S.A. S.M.E.

You might also like