You are on page 1of 43
ISOZE sons on ae SERVICIO DEPARTAMENTAL DE = CAMINOS DIRECCION DE FISCALIZACION ¥ PROYECTOS VIALES DFEV/UFEV/ CV/TAR No 031/2023 Santa Cruz 05 de junio 2023 A Ing Ariel Zurita JEFE UNIDAD DE ESTUDIOS VIALES DE: Ing, Teresa Silvana Archanjo Ribera. DIRECTORA SEDCAM Ref: _REMITE DOCUMENTACION ITCP PROYECTO _“REPARACION _Y MEJORAMIENTO CAMINO MONTERO — EL CIDRAL (MONTERO)” De mi consideracién Hago entrega del ITCP del proyecto de referencia para su complementacion ai momento de la entrega del EDTP. Sin otro particular, saludo a usted muy atentamente. Aifana Arcanjo Ribera rena COMIN - SECA coven Ee BATHE COD. SEG. 42194-2023 CL.SDDE.DOOPP No. 692/2023 Santa Cruz, 01 de junio de 2023 A: Ing. Teresa Silvana Archanjo Ribera DIRECTORA DEL SEDCAM SCZ VIA: Lic. Edgar Landivar Castedo SECRETARIO DPTAL. DE DESARROLLO ECONOMICO DE: Arq. Luis Fernando Terceros Suarez DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS Ref: ENVIO INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS PARA EL PROYECTO "REPARACION Y MEJORAMIENTO CAMINO MONTERO ~ EL CIDRAL (MONTERO)” De mi mayor consideracién: Mediante la presente se envia el Informe Técnico de Condiciones Previas del proyecto *REPARACION Y MEJORAMIENTO CAMINO MONTERO ~ EL CIDRAL (MONTEROY” con el Dictamen de Aprobacién, para que procedan con la elaboracién del Estudio de Disefio Técnico de Preinversién. Cabe resaltar que el ITCP deberd estar como anexo: al estudio. A su vez remarcar que el estudio incluye la obtenci6n de la Licencia Ambiental, por lo que deben formar parte del estudio el tomo correspondiente a la documentacién ambiental y su LUcencia Ambiental o_Certificado de Dispensacién segin corresponds, caso contrario el estudio se encontrar incompleto, {SERVICIO DEPARTAMENTAL DE CAMINOS DIRECCION SEDCAM Sin otro particular, le hago llegar un saludo cordial. Atentamente, sez Foch Hore nn 2¢ omeccion seocaw ATSC. 1) CST. wn eles. peesede” ‘Arg. Luis Fernando Terceros Suarez DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS ses I Arcane Rhea es archive DIRECTORA Sune ce REPARAGION ¥ MEJORAMIENTO CAMINO MONTERO ~LDRAL (MONTERO! oe. EPA eM ECL {GOBIERNO AUTONOMODPTAL SANTA CRUZ mee > in Gobierno Auténomo Departamental 2 Santa Cruz a ae TTR N° Hoje| ‘Cl. SDE DOOPP N* 60712023 Cod. Seg. ( 37224-2023, ooh? [_ 20820280526 a Anexos| _ Corelativol__ 1814 Originade Intemamente por DIRECCION DE DESPACHO SOLICITUD DE FIRMA DE APROBACION DEL GOBERNADOR PARA INFORME JECNICO DE CONDICIONES PREVIAS PARA EL PROYECTO "REPARACION Y MEJORMIENTO CAMINO MONTERO - EL CIDRAL (MONTERO) Asunto de Reterencia Procedencia Exterm@:! aq. LUIS FERNANDO TERCEROS SUAREZ - DIRECTOR(A) DE AREA ~ DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS Ta Destinatano(sy = Piss Fecha ARQ. LUIS FERNANDO TERCEROS SUAREZ (DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS) Odials) 26/05/2023 f Insirucciones PARA SU GONOCIMIENTO ION x PARA SU ATENCION PROCEDER CONFORME A NORMAS VIGENTES IRMA DEL SR. GOBERNADOR Y DEVOLUCION SSPECTO PRESENTAR INFORME AL RE PARA FIRMA HOTA COG. SEG. 37224-2023 CI.SDDE.DOOPP No. 607/2023 Santa Cruz, 17 de mayo de 2023 VIA DE De mi mayor consideracién: Ref.: DimeScION vs DeSPACHO ‘GOSERNADG) Lic, Pablo Enrique Galvin Ribera DIRECTOR DE DESPACHO Lic. Edgar Landivar Castedo SECRETARIO DPTAL. DE DESARROLLO ECONOMICO ‘Arq. Luis Fernando Terceros Suarez DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS SOLICITUD DE FIRMA DE APROBACION DEL GOBERNADOR PARA INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS PARA EL PROYECTO “REPARACION Y MEJORAMIENTO CAMINO MONTERO — EL CIDRAL (MONTERO)” Para la ejecucién del proyecto de referencia y en cumplimiento a las normas del Subsistema de Inversién Publica y Financiamiento Externo para el Desarrollo Integral (SIPFE) y el Reglamento Bésico de Preinversién del 12 de mayo de 2015, se ha elaborado el Informe Técnico de Condiciones Previas del proyecto: “REPARACION Y MEJORAMIENTO CAMINO MONTERO — EL CIDRAL (MONTERO)” Para que el mismo pueda seguir los trémites normativos para la elaboracién del Estudio de Disefio Técnico de Preinversi6n, se solicita la firma de aprobacién del Gobernador en el documento adjunto a la presente. Agradeciendo Ia atencién a la presente, le hago llegar un saludo cordial. ‘Atentamente, LrTSfoop ces Bren \ ee ‘Arq. Luis Fernando Terceros Suarez DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS junto indcado ete as ac ROU RCE cue) www santacruz gob.bo SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO DICTAMEN APROBACION INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS (ITCP) En marco a lo establecido en el Articulo 7, del Reglamento Basico de Preinversién aprobado mediante Resolucién Ministerial N°115/2015 de fecha 12 de Mayo de 2015, se emite el Dictamen de APROBACION al Informe Técnico de Condiciones Previas (ITCP) adjunta ala nota CITE CI.SDDE.DOOPP No. 607/2023 de fecha 17/05/2023 Por lo tanto, en el marco a dicha normativa corresponde dar inicio con la elaboracién del Estudio de Disefio Técnico de Preinversién (EDTP) del proyecto denominado: “REPARACION Y MEJORAMIENTO CAMINO MONTERO ~ EL CIDRAL (MONTERO)” Firma y Sello: Nombre: Luis Femando Camacho Vaca "‘APROBADO CARGO: _ MAXIMA AUTORIDAD EJ Firma y Sello: Nombre: Lic. Edgar Landivar Castedo Sy 4 | | Wemroorumueyr Ya even UENO pe APROBADO CARGO: SECRETARIO DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO Firma y Sello: | —== seman Teves Suite DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS ane reac ATHENA EG Nombre: Luis Fernando Terceros Suérez REVISADO CARGO: _ DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS. Firma y Sello: eo oh fe Nombre: Jane Carla Lorena Rosas Salinas wank ‘Ing, Jone Carla L. Rosas Salinas 0 SAFESIONAL EXPERT a | preteen es a LIAS, [ELABORADO CARGO: PROFESIONAL EXPERTO eSenon rae ee asa SUR CR cece ys Reece ad Gobierno Auténomo | Departamental “ Santa Cruz SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO DE DISENO TECNICO DE PREINVERSION: “REPARACION Y MEJORAMIENTO CAMINO MONTERO — EL CIDRAL (MONTERO)” Santa Cruz, mayo de 2023 INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS _ FSOZe werrcoricernigre imouonenc- a coms [santa Cruz (MONTERO)” INDICE 1 Antecedentes..... 2 Justificacién de la Iniciativa del Proyecto .. 2.1 Constitucién Politica del Estado del 7 de febrero de 2009.. 2.2 Los lineamientos de la Agenda Patriética 2025... 2.3 Ley N° 300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo integral para Vivir Bien 2.4 Ley N° 031. Ley Marco de Autonomfas y Descentralizacion de 19 de Julio 2010... 2.5 _ Estatuto Autonémico del Departamento de Santa Cruz, promulgado el 30 de enero de 2018... 2.6 — Priorizacién sect de la inversion publica.. 3 Idea del Proyecto .. 3.1 Necesidades insatisfechas, potenciales oportunidades o problemas a ser resueltos.... 3.2 Objetivos 32.2.1 Objetivo General 3.2.2. Objetivos Especificos 3.3 Ubicacién Geogréfica.. 3.4 Limites 3.5 Los Beneficios y Beneficiaries... 35.1 Beneficiarios... 3.5.2 Beneficios 4 Alternativa basica de solucién.. ‘ ty 5 Compromiso social documentado que viabilice la ejecucidn del proyecto, elaborado por las comunidades y/o actores involucrados. a . 15 6 Estado de situacién legal del derecho propietario de los predios en los que se implementaré el proyecto. 7 Estado de situacién de la afectacién de derecho de via y de la gestién de acuerdos convenios para la solucién de posibles conflictos (en caso de afectacién a terceros).. a7 Az 8 Identificaci6n de posibles impactos ambientales. 9 Identificacién de posibles riesgos de desastres (en caso de existir factores de riesgos de desastres y ‘adaptacin al cambio climético, que afectardn directamente en el proyecto)... 19 21 10 Estudios Requerides..... INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS. CS} ce sj "REPARACION Y MEJORAMIENTO CANINO MONTERO ~ EL CIDRAL rare (MONTERO) 1 ANEXOS.. Conclusiones y Recomendaciones. INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS: GSOZ se. error nc omigta camo womreno econ ‘SCZ=: eae Nombre del Proyecto: “REPARACION Y MEIORAMIENTO CAMINO MONTERO ~ EL CIDRAL (MONTERO)” 1 Antecedentes De acuerdo a nota recibida en marzo de 2023 en la Direccién de Obras Publicas, por parte de la 0.7.8, del Municipio de Montero y de Asociaciones de Transporte de Dos y Cuatro ruedes donde solicitan la elaboracién del proyecto del camino Montero — Cidral por las condiciones que se encuentran en mal estado de transitabilidad. Mediante el Acta de Reunién de fecha 30 de marzo de 2023, en la ciudad de Montero en las instalaciones de la Subgobernacién de la Provincia Obispo Santistevan, se reunieron dirigentes de la Zona Oeste y representantes del transporte de dos y cuatro rueda del tramo Montero ~ Cidral que se reunieron con autoridades del Gobierno Auténomo Departamental de Santa Cruz tales como el Secretario Departamental de Desarrollo Econémico, el Director de Obras Piblicas, el Director de! SEDCAM SCZ y la Subgobernadora de la provincia, acordando entre uno de los puntos el “..Ef Compromiso de entrega del Estudio de Proyecto a disefio final con pavimento rigido, de todo el Tramo Montero-Cidral...”. De acuerdo a informe de pertinencia emitido mediante C.1. SDDE. DOOPP. N* 60/2023, por personal de la Direccién de Obras Pablicas, el tramo existente es de aproximadamente 6 km, de los cuales desde la progresiva 0+000 a la 04640 es de pavimento rigido y desde la progresiva 0+640 a la 3+240 es de pavimento flexible donde se aprecia desgaste de la capa de rodadura y presencia de baches, desde la progresiva 34240 a la 64000 el camino es de tierra. Dentro del informe de pertinencia se indica que como alternativa @ implementar es la pavimentacién y mejoramiento de las obras de drenaje. En base al Informe de Pertinencia y Solicitud de los comunarios, a través de un proveldo se instruye proceder con la elaboracién de Informe Técnico de Condiciones Previas para dar inicio al Estudio de Disefio Técnico de Preinversién “REPARACION Y MEJORAMIENTO CAMINO MONTERO ~ EL CIDRAL (MONTERO)” con una longitud aproximada de 6 km. Acontinuacién, se muestra la tabla de clasificacién de la ruta que esté ubicada en la provincia Obispo Santistevan, donde el tramo Montero — El Cidral forma parte de la ruta departamental 725. ‘ini: INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS: SOZ a erro eomigegaonorreo com m [Senta Cre, (MONTERO)" Tabla 1. Cuadro de longitud de la Ruta Departamental SECRETARA DEPARTAMEXTAL DE DESARROLLO ECONOMREO $¢ez: SERVED GEPARTANENTAL DE CAMNOS REAM, : ‘ MAESTRO DE RUTAS GESTION 2023 PROVINCIA: P(03)- OBISPO SANTISTEVAN ‘me ae Sexe [reer] ones imeem foe Te} | g =| aneneoe ee ee 3 SS setae Fuente: Maestro de Ruto 2023- SEDCAM SCZ 2. Justificacién de la Iniciativa del Proyecto | marco legal que respalda la elaboracién del inicio del estudio, se basa en los siguientes instrumentos legales: 2.1 Constitucién Politica del Estado del 7 de febrero de 2009 El marco referencial para la ejecucién del proyecto se enmarca en la Tercera Parte, Estructura y organizacién territorial del Estado. Titulo |, Organizaci6n Territorial del Estado. Capitulo Octavo, Distribucién de competencias, correspondiente al siguiente articulo: Articulo 300 1. son competencias exclusivas de los gobiernos departamentales auténomos, en su jurisdiccién: 7. Planificacién, disefio, construccién, conservacién y administracién de carreteras de la red departamental de acuerdo a las politicas estateles, incluyendo las de la Red Fundamental en defecto del nivel central, conforme a las normas establecidas por éste. 2 INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS. — #sc Hs -nEPARACON Y MEJORAMENTO CAMINO NONTERO~ EL CORAL = ey 21. Proyectos de infraestructura departamental para el apoyo a la produccién. 2.2 Los lineamientos de la Agenda Patriética 2025 De los 13 pitares de la Bolivia Digna y Soberana, se considera el pilar 2 que estable: ‘+ Pilar 2. Socializacién y universalizacién de los servicios bésicos con soberanfa para vivir bien En la Constitucién Politica del Estado Plurinacional de Bolivia se ha determinado que los servicios bésicos constituyen derechos humanos; estos servicios no son un negocio y no pueden ser privatizados para generar lucro y ganancias privadas a costa de la pobreza. Asimismo, es obligacién del Estado Plurinacional de Bolivia garantizar el pleno acceso del pueblo boliviano a estos servicios en condiciones equitativas y en equilibrio y armonia con la Madre Tierra Nos referimos principalmente al agua y alcantarillado sanitario asf como a los servicios de salud y de educacién y acceso a infraestructura y formacién deportiva. La meta de la agenda patriética en la socializacién y universalizacién de los servicios basicos en relacién con el proyecto es la siguiente: - £1100% de las bolivianas y los bolivianos estan integrados a través de sistemas de comunicacién vial, fluvial, aérea y satelital 2.3 Ley N° 300 Marco de la Madre Tierra y Desarrollo integral para Vivir Bien En el Titulo V, Politicas publicas, instrumentos e institucionalidad para vivir bien. Capitulo 1, Instrumentos de planificacién y gestién publica intercultural del vivir bien a través del desarrollo integral, se tiene: Articulo 49 Planificaci6n integral y participativa, del cual se rescata el siguiente punto: I, La planificacion de toda la actividad econémica, productiva y de infraestructura de carécter ppiblico © privada, deberd incluir en el anilisis costo/beneficio integral, el costo/beneficio ambiental, previo a su ejecucién, de acuerdo a categorias definidas en norma especifica. 2.4 Ley N° 031. Ley Marco de Autonomias y Descentralis \cién de 19 de Julio 2010 La Ley Marco de Autonomias y Descentralizacién correspondiente al Titulo V, Régimen competencial. Capitulo Il, Alcance de las competencias, en relacién al tipo de proyecto establece: Articulo 96. (Transportes) IV. De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 7, Pardgrafo | del Articulo 300, de le Constitucién Politica del Estado, los gobiernos departamentales tienen las siguientes competencias exclusivas: INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS. GSO Ze errcor iennazo ago vowero econ art Gu (MONTERO)" 1. Planificar, disefiar, construir, mantener y administrar las carreteras de la red departmental. 2.5. Estatuto Autonémico del Departamento de Santa Cruz, promulgado el 30 de enero de 2018 Titulo IV, Competencias del Gobierno Auténomo Departamental de Santa Cruz y sus éreas especiales de actuacién, Capitulo | Competencias, donde en relacién al tipo de proyecto se establece: Articulo 52. (Infraestructura y Transporte) |. Es competencia del Gobierno Auténomo Departamental planificar, disefiar, construir, conservar xy administrar la infraestructura relacionada 2: 1) Carreteras de la red departamental de acuerdo a las politicas estatales, incluyendo las de la Red Fundamental en defecto de! nivel central, conforme alas normas establecidas por éste. 2.6 Priorizacién sectorial de la inversi6n piiblica Reglamento Basico de Preinversién, aprobado mediante Resolucién Ministerial No. 115 del 12 de mayo de 2015, en el Capftulo Il, Estudios de Preinversién, establece: ‘Articulo 6. Estudios de Disefio Técnico de Preinversion. Para la ejecucién de los proyectos de inversién piblica, se elaboraré un solo Estudio de Disefio Técnico de Preinversién, independientemente del tamafio, complejidad o monto de la inversién, cuyo contenido deberé proporcionar informacién objetiva, comparable, confiable, oportuna y suficiente, para la correcta asignacién de recursos piblicos a la inversion. Articulo 7. Condiciones Previas a la elaboracién del Estudio de Disefio Técnico de Preinversién. Para iniciar la elaboracién del Estudio de Disefio Técnico de Preinversién, la Entidad Ejecutora deberé elaborar un Informe Técnico de Condiciones Previas, aprobado por la Méxima Autoridad Ejecutiva, a objeto de identificar los factores que afectan o afectarén la viabilidad del proyecto, y que deben ser considerados para el proceso de elaboracién del Estudio. ‘Articulo 10, Estudio de Disefio Técnico de Preinversién para Proyectos de Apoyo al Desarrollo Productivo. Es el estudio para proyectos que estén orientados a crear y/o mejorar las condiciones pera la actividad productive del pais, incrementando el capital fisico mediante inversiones realizadas principalmente en infraestructura y equipamiento, y en capacitacién si corresponde, tales como: caminos, puentes, aeropuertos, represas, plantas hidroeléctricas, sistemas de riego, centros de extensién agropecuaria, etc. INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS — FSOZ 2 errcor ie crmngge amo nenrer a.com: Serna ou (MONTERO}" BA Idea del Proyecto Necesidades Insatisfechas, potenciales oportunidades o problemas a ser resueltos Elttramo existente es de aproximadamente 6 km, de los cuales desde la progresiva 0+000 a la 0+640 es de pavimento rigido y desde la progresiva 0+640 a le 3+240 es de pavimento flexible donde se aprecia desgaste de la capa de rodadura y presencia de baches, desde la progresiva 3+240 la 6+000 el camino es de tierra. Aunque el tramo con pavimento rigido presente 2 simple vista buenas condiciones, el estudio deberd contemplar la evaluacién del pavimento existente y de las obras de drenaje, asi como también la pavimentacién del tramo restante. El proyecto nace a requetimiento de los comunarios de la zona ante la necesidad de contar con un camino estable, que les permita transportar sus productos hacia los mercados internos en los tiempos prudentes y en toda época del aio, ya que principalmente en la época de Iluvia un camino ‘en mal estado se constituye en un problema para transitar, provocando retrasos en el transporte ¥ dafios a la produccién y al medio de transporte, es que se plantea la necesidad del estudio del tramo para establecer la mejor alternativa de solucién al problema. INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS: GSO Ze erro comma gamonowmo-e con (MONTERO) Figura 1. Mapa de ubicacién del tramo de la obra Fuente: Mopa vial deportamentol 2023 - SEDCAM SCZ 3.2 Objetivos 3.2.1 Objetivo General Mejorar la transitabilidad en la Ruta Vial Departamental 725 perteneciente al tramo Montero = El Cidral ubicada en la Provincia Obispo Santistevan del Municipio de Montero, con la finalidad de contribuir al intercambio comercial de sus productos y al desarrollo de sus comunidades, INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS: SOZSe weer neonniggggumosenreo-e com sre cr (MONTERO)" 3.2.2 Objetivos Especfficos 33 34 Elaborar el Estudio de Disefio Técnico de Preinversién (EDTP), que permits la reparacion y mejoramiento del tramo vial Montero ~ El Cidral. © Construccién del proyecto "REPARACION Y MEJORAMIENTO CAMINO MONTERO - EL. CIDERAL (MONTERO) para contribuir ala transitabilidad durante toda época del afio. Ubicacién Geografica El Municipio de Montero, con su capital del mismo nombre, es la Primera Seccién Municipal de la Provincia Obispo Santistevan, ubicada al Norte del Departamento de Santa Cruz. La ciudad de Montero, se encuentra aproximadamente a 55 Km. al norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el acceso a este municipio es mediante la via troncal que conectan al eje troncal conla carretera asfattada “Santa Cruz - Cochabamba ~ La Paz”. La ubicacién geogréfica del proyecto es: Pals : Bolivia Departamento: Santa Cruz Provincia Obispo Santistevan Municipio : Montero Tramo + MONTERO —ELCIDRAL Le coordenada referencial de ubicacién del proyecto, en base al maestro de ruta de la red vial depertamental es: COORDENADAS UTM REFERENCIALES Besa a Inicio 20K 471818,00, 8081736,00 fin Gok) a68578,00 '8077358,00 Estas coordenadas deberdn ser ajustadas durante la elaboracién del estudio, de acuerdo 2 los levantamientos topograficos georreferenciados. Limites £1 Municipio de Montero tiene una extensién territorial aproximada de 369,62 Km2. segin datos del PTD de Montero 2021-2025. Limita al Norte con el Municipio Saavedra (Provincia Obispo Santistevanl, al Oeste con el Municipio de portachuelo (Provincia Sara), al Sur con los Municipios de Warnes (Provincia gnacio Warnes) y Portachuelo (Provincia Sara) y al Este con el Municipio Warnes. Cabe aclarar que el presente informe no establece limites municipales, los cuales Gnicamente son referenciales. 7 INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS. *REPARACION Y MEJORAMIENTO CAMINO MONTERO ~ EL CIDRAL (MONTERO) 3.5 Los Beneficios y Beneficiarios 3.5.1 Beneficiarios La poblacién directa beneficiada seria el municipio de Montero, que de acuerdo a datos de proyeccién del INE para el afio 2022 esta es de 147.078 habitantes. 3.5.1.1 Condiciones Socioeconémicas de la poblacién El municipio de Montero se ha convertido en zona de produccién de los diferentes rubros ‘agropecuarios, potencialmente agroindustrial, micro empresarial y de servicios y que se encuentra desarrollando el Agro — ecoturismo. ‘A continuacién, se muestra la tabla de la produccién agricola donde la cafia de azdcar, el maiz, el sorgo y la soya son los principales cultivos, segiin los datos del Censo 2013: ‘Tabla 2, Municipio de Montero: Produccién agricola oe m0 ene om eons coos mm ace ms det wom 0 vemaot Fuente: Censo Nacionel Agropecuorio 2013 En la siguiente figura se puede apreciar la actividad agricola de! municipio de Montero, que de ‘acuerdo al lugar de ubicacién del camino esta presenta una actividad muy baja, baja y media. es INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS SOZ Se ere ne emigge gunners come Serta cr (MONTERO! Figura 2. Municipio de Monter “Trame del proyecto Fuente pagina web del Ministerio de Planificacién del Desorollo: En cuanto al érea de .da a la ganaderfa dentro del municipio las especies ganaderas de mayor produccién son aves de granja, porcinos de granja y bovinos como se puede apreciar en la siguiente tabla: ‘Tabla 3. Municipio de Montero: roduccién ganadera aeercatene ° ee ° reson eon Fuente: Censa Nacional Agropecuorio 2013 be acuerdo a datos del INFO-SPIE el potencial forestal es muy balo, esto es debido a que los bosques han sido explotados con el paso del tiempo, quedando solo ejemplares jovenes de las 9 — INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS: SOZ Ze wees moggegaporene-n.comt especies forestales. Aunque cabe citar que dentro de esta unidad se puede encontrar ejemplares de Ocho6, especie con valor en la actualidad dentro de! mbito maderero. Se puede apreciar en el siguiente grafico el potencial forestal del municipio de Montero, Figura 3. Municipio de Montero: Potencial Forestal “Tramo del proyecto ‘Fuente: INFO-SPIE ‘Accontinuacién, se muestra las principales actividades econémicas y la categoria de ocupacién de acuerdo al cenco 2012 realizado por el INE. Donde las principales actividades econémicas son et Comercio, transporte y almacenes; la industria manufactura yla construccién, las cuales las cuales equivalen aproximadamente al S5 %; en cuanto a la categoria ocupacional aproximadamente el 43% son obreros 0 empleados. 10 INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS ies #sec ote -nenaracon MCRAE Crapo HETERO =. CORAL a ine ‘Tabla 4. Municipio de Montero: Poblacién empadronada de 10 afios o més de edad, segiin actividad econémica Total ‘Agricultura, ganaderia, caze, pesca, ysiviouture Mineria e Hidrocarburos Industria manufacturers Electiidad. gas. agua y esechos ‘Construccion Comercio, transporte y almacenes ‘Ot servicios Sin especticar DDescripciones ineompletas 47.555 3.705 119 A762 a3 4520 t6814 12222 1598 amr 26.855 3.198 8 3859 18 4450 10.034 4401 86% 2149 Fuente: Instituto Nacional de Estodistica-Bovio~ Censo 2012 Tabla 5. Mut Categoria Ocupacional Obrerafo o empleadavo “Trabajadoralor del hogar ‘Trabajadora/or por cuenta propia Empieador 0 Socialo ‘Trabajedoraforfamittar 0 ‘aprendiz sin renumeracion Cooperatvistas de produccioniservicios Sin especiicar 3.5.1.2 Educacién 20.471 1179 17.954 1248 1.100 333 5570 2938 Fuente: insttuto Nacional de Estodstca-Bolivio- Censo 2012 18.700 507 26 11200 6780 7.821 or 1.568 ipio de Montero: Poblacién empadronada de 10 afios o mas de edad, segin 6434 1187 7374 425 552 wr 2.031 ‘A continuacién, se muestra la asistencia escolar del municipio Montero segin Censo 2012, en la que se indica que del total de hombres y mujeres entre la edad de 6 a 19 afios un porcentaje de 85,8 % Asiste y un 13,2 9% No Asiste. 1 INFORME TECNICO DE CONDICIONES PREVIAS: SO Ze error ietoninmocamoncnree-e com fer Cue (MONTEROY’ ‘Tabla 6. Municipio de Montero: Poblacién empadronada de 6 a 19 afios por sexo, segiin asistencia escolar Total 34687172887. Asiste 20704 14700 14.084 No aetste 4s «2959 -2:206 Sin especticar 374 180 194 Fuente: Instituto Nocional de Estodistico-Bolivo- Censo 2012 La tasa de analfabetismo en el municipio de Montero, de acuerdo al Censo de poblacién del afio 2012 fue de 2,9.%, comparado con el afio 2001 que fue de 7,8 %, esto indica que ha bajado en 4,9 % en el lapso de esos aos. 3.5.1.3 Idiomas De acuerdo al Censo 2012, en el municipio de Montero el idioma que predomina es el castellano con aproximadamente un 85 %, seguldo por el quechua con un 11,7 %. En el siguiente cuadro se aprecia la distribucién de idiomas: Tabla 7. Municipio de Montero: Poblacién empadronada de 4 afios o mas de edad por sexo, segin idioma en el que aprendié a hablar Total oars 49.880 0448 ‘Castetono ease 4222842327 Quechua yor 8587 G10 ‘Aymara ™ 439 338 Guarant az4 208 0 ros iefomas oficiales 143 8 55 Joiomas eatranjoros 26 1 108 ‘tras dectaraciones 3 2 1 No habia 133 7 6 ‘Sin expecticar 1.863 936 er ‘Fuente: Instituto Nacional de Estodstico-Bolvi~ Censo 2012 3.5.1.4 Clima El municipio de Montero presenta un clima (inter) tropical subhumedo, esté clasificado climéticamente como “Sabana Amazénica tropical (humeda y seca)", En el transcurso del affo las temperaturas generalmente varian de 16 °C 31 “Cy rara vez bajan a menos de 11 °C 0 suben a més de 35 °C. Las temperaturas altas se registran de octubre a marzo, coincidiendo con los meses de mayor pluviosidad y las bajas de mayo a julio, durante la época seca. 2

You might also like