You are on page 1of 18
Subdireccién de Construccién y Supervisién (Gerencla de Proyectos Constructives COMUNICACIONES HVA ASA ACTUALIZACION DEL PROYECTO DE AMPLIACION DE EDIFICIO TERMINAL EN EL AEROPUERTO DE COLIMA. TERMINOS DE REFERENCIA ‘Términos de Referens Pagina Subdireccién de Construccién y Supervisién COMUNICACIONES HVA ASA INDICE NUMERAL DESCRIPCION . INTRODUCCION. 2 OBJETO DE LOS SERVI 3. PLAZO DE EJECUCION. 4 GLOSARIO DE TERMINOS, ABREVIATURAS Y NORMATIVIDAD APLIACABLE. 5. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. 6. INFORMACION TECNICA PROPORCIONADA POR ASA 2. ALCANCE DEL PROYECTO. 8. COORDINACION GLOBAL DEL PROYECTO. 9. INFORMACION BASE. 0. PRODUCTO ESPERADO. 1 FORMA DE PRESENTACION DEL PROYECTO. ‘Términos de Referencia Pagina 2 ‘Subdireceién de Construccién y supervi ‘erencia de Proyectos Constuctves COMUNICACIONES HA ASA 1 INTRODUCCION. Como parte de las acciones comprometidas del Gobierno federal con el estado y de la estrategia de conectividad del estado de Colima de incentivar el turismo, es de reconocimiento el potencial que tiene el proyecto de modemizacién del aeropuerto de Colima, el cual tiene por objeto mejorar la atencién y provision de los servicios del aeropuerto, mejorar Ia calidad y confort en las instalaciones, establecimiento de los procesos correctos y flujos 6ptimos de procesos dentro de las instalaciones, asi como el cumplimiento normativo de todas las especificaciones determinadas por las instancias regladoras para el mejor funcionamiento y seguridad del sistema aeroportuario, Come parte de las acciones que se tienen programas este afio por parte de la subdireccién de construccién y supervisién se tiene la construccién de la Ampliacién del Edificio Terminal del ‘Aeropuerto de Colima, Col. La Gerencia de Proyectos Constructivos Ilevo a cabo el contrato de PROYECTO DE AMPLIACION DE EDIFICIO DE PASAJEROS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS EN COLIMA. En el afo 2015, el cual considero el desarrollo de! proyecto ejecutive el cual esta integrado por: + Arquitectura, + Ingenieria Estructural. + Ingenieria Eléctriea. + Ingenieria Hidréulica. = Ingenieria Sanitaria, + Ingenieria en Telecomunicaciones. + Ingenieria en Aire Acondicionado. + Catdlogo de Conceptos. En este sentido se tiene la necesidad de la “ACTUALIZACION DEL PROYECTO DE AMPLIACION DE EDIFICIO TERMINAL EN EL AEROPUERTO DE COLIMA.” él cual considera la actualizacién de las ingenierias, el catélogo de conceptos, as{ como los términos de referencia de obra. La adecuacin tiene como finalidad la revisién y actualizacién de los equipos y materiales que ya no estén en existencia y proponer nuevos sistemas y la actualizacién del presupuesto base por los cambios mencionados, en el cual vienen incluidos las especificaciones particulares y los documentos para concurso de obra ‘Términos de Referencia Pagina 3 Subdireccién de Construccién y Supbrvisién ‘Cerenca de Proyectos Constuctves COMUNICACIONES HVA ASA ‘OBJETO DE LOS SERVICIOS. La ACTUALIZACION DEL PROYECTO DE AMPLIACION DE EDIFICIO TERMINAL EN EL AEROPUERTO DE COLIMA. Debe considerar en sus alcances la investigacién de los materiales y equipos de las ingenierias que se propusieron en el proyecto del 2015 y actualizar los que estén fuera del mercado © que ya no se fabriquen, asi como la actualizacién que por estos cambios derive el catalogo de conceptos para obra, el presupuesto base y los términos de referencia de obra. ‘OBJETIVOS ESPECIFICOS: + Actualizacion de la ingenieria civil (Estructural). * Actualizacién del sisterna eléctrico (alumbrado, fuerza y alimentadores generales) + Actualizacién del sistema hidraulico + Actualizacién del sisterna sanitario = Actualizacién del sistema de CCTV, voz y datos, (Cémaras, nodos, sistema de deteccién de humos) + Actualizacion del sistema de aire acondicionado. + Actualizacién de los sistemas especiales. + Actualizacién del catdlogo de conceptos y presupueste base. DATOS DEL PROYECTO A INTERVENIR Ubicacion: Aeropuerto de Colima, Col. Tipo de Edificio: Edificio de pasajeros y Obras Complementarias Tipo de Obra: Ampliacin Area de Trabajo: —_Indicada en Tabla T-1 TABLAT-1 [ DESCRIPCION SUPERFICIE [_AEROPUERTO | ‘Actualizacién del Proyecto de Ampliacion y Ampliacién del edificio Terminal Lcierdlles Coane Ae PLAZO DE EJECUCION. inicio y terminacién. A partir de la firma del contrato. Términos de Referencia Pagina & Subdireceién de Construceién y Supervisién COMUNICACIONES JA ASA 4. GLOSARIO DE TERMINOS, ABREVIATURAS Y NORMATIVIDAD APLIACABLE. Para efectos de los presentes Términos de Referencia, se entender por: Aeropuerto: Lugar de ejecucién de los trabajos Anteproyecto: Conjunto de datos preliminares que expresan una idea para la realizacién del proyecto de una obra ASA/ Orga mmo: Aeropuertos y Servicios Auxiliares. Conjunto de procedimientos de Ingenieria que sirven para el disefo, fabricacién o construccién de sistemas, equipo, materiales, etc. y que son necesarios para asegutar que se utilice | mismo criterio para condiciones similares Equipamiento Asociado a Obra: Mobiliario y Equipo que se integra en todos los servicios y locales para el funcionarniento del Aeropuerto. Equipo de Instalacién Permanente: Son los equipos que se requieren para la operacién de del Aeropuerto, (Manejadoras de Aire, Elevadores, Casa de Maquinas, Cuartos Eléctricos, Hidraulicos) Equipo de Proteccién Civil Son todos los equipos que se utilizan para mitigar el fuego, como son: Hidrantes, Tomas Siamesas, Extintores, Carretillas de polvo quimico seco y Tambos de Arena Especificacién: Descripcién de las caracter'sticas que debe reunir una instalaci6n, material, equipo, producto 0 servicio, relativa a su disefio, construccién, operacién, mantenimiento, composicién, uso 9 desempeno. Estandar: Documento que establece parémetros tales como las caracteristicas fisicoquimicas y mecénicas de los materiales, valores y rangos de aplicacién en el diseho y fabricacién de equipo ¢ instalaciones, Estudio Geotécnico: Consiste en investigar las condiciones del subsuelo en base a sondeos con y/o sin recuperacién de muestras y de ensayes de laboratorio y/o campo para en funcién de ellas; proporcionar las recomendaciones para el disefio de las cimentaciones, como son: el tipo, profundidad de desplante, presién admisible, procedimiento constructivo, etc. Trabajos Preliminares: Consiste en los estudios necesarios a actualizar y/o desarrollar, con la finalidad de conocer el estado fisico actual del inmueble que se pretende remodelar o adaptar. Fichas de Control y Cruce de Informacién: Documento que permite el control y seguimiento de la entrega-recepcion de informacion requerida para la elaboracién del proyecto ejecutivo. GPC: Gerencia de Proyectos Constructivos de Aeropuertos y Servicios Auxiliares. Ingenieria de Detalle: Planos conteniendo los dibujos de los disefios con pri especificaciones y detalles que expliquen concretamente el trabajo a realizar en offra o taller. ‘Términos de Referencia Pagina 5 Subdireceién de Construccién y Supervisién ‘Gerencia de Proyectos Constructivos COMUNICACIONES ME ASA Levantamiento Topoaréfico: Conjunto de operaciones necesarias para obtener los datos de la configuracién de un terreno con sus variaciones y alteraciones determinando su (planimetria y altimetria), y su representaci6n en pianos. LOPSRM: Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Proyecto Arquitecténico: Conjunto de planos, dibujos, croquis, diagramas, memorias y especificaciones que definen detallar las caracteristicas de un edificio, conjunte de edificios, espacios abiertos que determinan exhaustivamente las dimensiones, formas y acabado de los elementos que integran la obra, que planea llevarse a cabo. Proyecto Ejecutivo: Comprende la elaboracién de la documentacién necesaria para la ejecucién de la obra y que incluye todos los Planos necesarios, detalles y Especificaciones Técnicas de Arquitectura e Ingenieria que sean necesarias, asi como las especificaciones Técnicas de Mobiliario y Equipo, Memorias respectivas y cualquier otro dato que sea necesario preciso para el correct desarrollo de la obra. Proyecto de Ingenieria: El que comprende los planos constructivos, memorias de célculo y descriptivas, especificaciones generales y particulares aplicables, asf como plantas, alzados, secciones y detalles, que permitan llevar a cabo una obra civil, eléctrica, mecdnica 0 de cualquier otra especialidad. Proyecto de Instalaciones: Conjunto de planos, esquemas, memorias, instrucciones y especificaciones necesarias para definir las caracteristicas y localizacién de las redes, equipo y elementos que interpretan y constituyen los servicios que requiere la obra. Proyecto Estructural: Conjunto de pianos, instrucciones, emorias y especificaciones que definen las dimensiones y posicién de los elernentos integrantes de una estructura, asf como la forma como se constituyen para proporcionar y dimensionar los elementos de un sistema estructural. Reglamento: Reglamento de la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas. $.€.7:: Secretarfa de Comunicaciones y Transportes, SCS: Subdireccién de Construccién y Supervision NORMATIVIDAD APLICABLE. Estas normas son de forma enunciativa mas no limitativa y se tendrén que verificar que sean las vigentes para aplicarlas en cada caso. a) LEYES Y REGLAMENTOS: * Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento. * Reglamento de Construcciones de la CDMX o su equivalente en la localidad = Reglamento de la Ley General de Proteccién Civil coatente dh bygfecton Cans uctvos Biante Flores ae Magon ‘Términos de Referencia Pagina 6 Subdireccién de Construccién y Supervisién (Gerencla de Proyectos Constructivos COMUNICACIONES JA ASA ») NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM): Emitidas por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales: NOM.-130-SEMARNAT-2000.-Proteccién Ambiental Sistema de telecomunicaciones por red de fibra éptica-Especificaciones para la planeacién, disefo, preparacién del sitio, construcci6n, operacién y mantenimiento. Emitidas por la Secretaria de Trabajo y Previsién Social. 9 d) e) NOM-100-STPS-1994.-Seguridad-Extintores contra incendio a base de poivo quimico seco con presién contenida-Especificaciones. NOM-101-STPS-1994.-Seguridad-Extintores a base de espuma quimica NORMAS MEXICANAS (NMX). NMX-C-307/-ONNCCE-2016 Industria de la construccién ~ Edificaciones-Resistencia al fuego de elementos y componentes, especificaciones y métados de ensayo. NMX-J-TIG-ANCE-2017. Transformadores de distribucién tipo poste y tipo subestacién - Especificaciones. NMX-J-TI8-ANCE-2000.- Productos eléctricos. - Tableros de alumbrado y distribucién en baja tensién, especificaciones y métodos de prueba, NMX-J-118/2-ANCE-2007 Productos eléctricos. - Tableros de distribucién en baja tensién, especificaciones y métodos de prueba. NMX-J-266-ANCE-2014~ Interruptores - Interruptores autométicos en caja moldeada, Especificaciones y métodos de prueba NMX-J-351-1-ANCE-2016.- Transformadares y autotransformadores de distribucién y potencia tipo secos ~ Especificaciones. NORMAS Y ESPECIFICACIONES DE ASA: Seftalizacién e imagen de ASA. ESTANDARES: Manual de Disefio de Obras Civiles de la Comision Federal de Electricidad, Normas de Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) ‘Términos de Referencia, Pagine 7 Subdireccién de Construccién y Supervisién ‘Gerencla de Proyectos Constructive COMUNICACIONES MEA ASA 5. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. 5.1 CONOCIMIENTO DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA: Una vez asignade el Contrato, el Contratista se coordinaré con la Gerencia de Proyectos Constructives atraves del Residente de los Servicios por parte de ASA, usando come medio la Bitacora Electrénica y Seguimiento a Obra Publica (BESOP), para el inicio, seguimiento, visitas, reuniones, etc. hasta la conclusién total del contrato, considerandc los siguientes puntos, 5.2 REALIZACION DE VISITAS DE OBSERVACION: Realizar las visitas necesarias al Aeropuerto donde se llevaran a cabo los servicios objeto de! Proyecto Ejecutivo, con el fin de considerar los aspectos fisico-geogréficos, condiciones del sitio, e! entorno inmoblliario y de los servicios de infraestructura existentes, que impacten en la solucion del Proyecto Ejecutivo, ademas de contactar y consultar a las autoridades del aeropuerto por medio Gerencia de Proyectos Constructivos atraves del Residente de los Servicios por parte de ASA para detectar oportunamente cualquier aspecto que influya en el desarrollo del Proyecto Ejecutivo, 5.3 APEGO A LA NORMATIVIDAD EN LA MATERIA: Apegarse a las disposiciones de la Leyes, Reglamentos, Manuales y demas normatividad aplicable. 5.4 FIRMAS EN EL PROYECTO EJECUTIV EI Proyecto Ejecutivo deberé estar firmado por el Representante legal y el Superintendente de los servicios por parte del Contratista, 5.5 PARTICIPAR EN LAS REUNIONES Y JUNTAS DE COORDINACION DE PROYECTO: La Gerencia de Proyectos Constructivos atraves del Residente de los Servicios por parte de ASA, coordinard y convocard a las reuniones de seguimiento necesarias durante el plazo de ejecucion de los servicios. Por lo cual, e! contratista deberé de atender las convocatorias que se le soliciten por medio de la BESOP, mismo si el contratista o el superintendente de los servicios requieren convocar a reunion de trabajo esta solicitud debers hacerla atraves de la BESOP. 6. INFORMACION TECNICA PROPORCIONADA POR ASA (ARCHIVOS ELECTRONICOS). La Gerencia de Proyectos Constructives atraves del Residente de los Servicios por parte de ASA, entrega al licitante ganador + Regla de Identidad Grafica para los Aeropuertos de la Red ASA [SENALIZACION) + Instructivo Basico para Elaboracién de Estudios y proyectos Ejecutivos + Formatos de Catalogo de Conceptos C1, C2y C3 + Formato de Estimaciones Términos de Referencia Pagina 8 Subdireccién de Construcclén y Supervisién ‘Carenca de Proyectos Constuctios COMUNICACIONES HA ASA 7. ALCANCE DEL PROYECTO. ACTUALIZACION DEL PROYECTO DE AMPLIACION DE EDIFICIO TERMINAL. La Gerencia de proyectos constructives entregara el Proyecto de ampliacién de edificio de pasajeros y obras complementarias en Colima, al contratista que le sea adjudicado el contrato dela actualizacién de ingenierfas y docurnentos de concurso para que en base a esta informacion pueda actualizar la informacion antes mencionada, La actualizacién de! proyecto ejecutivo en Ia parte de las ingenierias y documentos de concurso de obra, considera dentro de sus documentos entregables lo siguiente: ACTIVIDAD1. _ TRABAJOS PRELIMINARES. El Contratista debe revisar, analizar y aplicar todos los aspectos fundamentaies para la actualizacién de los Trabajos Preliminares: incluye los siguientes entregables. Informe de inspecci6n del estado actual. Expediente fotografico, Levantamiento topografico. Estudio Geotécnico. eee ACTIVIDAD 2. LEVANTAMIENTOS DEL ESTADO ACTUAL. Consiste en los levantamientos necesarios a actualizar y/o desarrollar con la finalidad de conocer el estado fisico actual del inmueble que se pretende intervenir y consiste en: 4 Planta de conjunto del edificio actual. # Plantas de levantamiento del estado actual de las siguientes especialidades: + Arquitectonica + estructural + Instalaciones eléctricas. + Instalaciones especiales. + Subestacién eléctrica ® Cortes generales transversales y longitudinales actuales, 4 Fachadas generales actuales ACTIVIDAD 3. ARQUITECTURA. La actualizaci6n del Proyecto Ejecutivo: Incluye los siguientes entregables. * — Plantadetrazo ‘Términos de Referencia Pagina Subdireccién de Construccién y Supervisién COMUNICACIONES HA ASA Planta de conjunto Planta arquitecténica Planta de azotea Fachadas generales. Cortes generales. Transversales y longitudinales Cortes por fachada Albbanilerra ‘Acabados en plantas, cortes, fachadas y obras exteriores, Plafones Herreria y/o canceleria y/o carpinteria Seftalamiento institucional en interiores y exteriores Mobiliario en sanitarios y accesorios. Mobiliario, equipo y accesorios. Demoliciones y/o desmantelamientos y/o reubicaciones, Detalles constructivos espectficos Render (Imagenes de presentacisn} Maqueta profesional con detalle de reproduccién a escala. Memoria descriptiva del proyecto SOOO OEE RESET SEED INGENIERIAS Los proyectos de ingenierfas deberan de considerar todos y cada una las disciplinas que intervendran en el proyecto, es decir, ingenierfa de detalle, ingenierfa eléctrica, ingenieria en telecomunicaciones, ete. Con Ia finalidad de evitar consumos innecesarios, todos los sistemas contarén con elementos que permitan la automstizacién para encendido/apagado y/o regulacién de los niveles de utilizacién de cada sistema de acuerdo con el nivel de ocupacién del edificio. Los disefios deberén de ejecutarse de acuerdo con los regiamentos y recomendaciones de asociaciones ¢ instituciones en vigor, incluyendo también aquellos datos adicionales que sean necesarios para su ejecucién en obra, debiende coordinarse entre sf con los proyectos de ingenicria y arquitecténico para prever y sefialar las trayectorias, pasos de instalaciones, obstaculos, alturas y métodos de fijacién, Se procurard guiar las tuberias requeridas para las instalaciones por una trayectoria comUin o cercana que permita su agrupacién, canalizando las lines generales por el exterior del ecificio, lo que evitard que, en caso de reparaciones 0 revision a estos elementos, los usuarios del edificio sean afectados. Las fichas técnicas del equipo y materiales propuestos en el proyecto y autorizados por la Gerencia de Proyectos Constructivos a través del residente de los servicios por parte de ASA, se incluirén en las memorias descriptivas y de calculo de cada especialidad, ‘Términos de Referencia, Pagina Subdireecién de Construccién y Supervicién ‘Gerencla de Proyectos Constructivos COMUNICACIONES J] ASA ACTIVIDAD 4. INGENIERIA ESTRUCTURAL Se actualizaré el Proyecto Estructural de acuerdo con las Normas Generales para el disenio estructural fjadas en el reglamento de construccién de la localidad correspondiente y, a falta de este, del Reglamento de Construccién de la Ciudad de México; asi como de las Normas Generales fijadas por la propia Gerencia de Proyectos Constructivos a través del residente de los servicios por parte de ASA. Los criterios de disefo estructural se definen en cada una de los siguientes entregables. Disefio de Cimentacién Disefio de estructura de elementos verticales y horizontales y de cubiertas y/o envolvente. Detalles constructivos descriptivos. Memoria técnico descriptiva y de célculo, tees ACTIVIDAD 5. INGENIERIA ELECTRICA Tiene como objetivo la actualizacién del disefio, dimensionamiento y célculo de la instalacién eléctrice, determinando asi sus caracteristicas constructivas y materiales a utilizar, todo ello Justificado por los medios técnicos. Los alcances a realizar son: Ubicacién de la subestaci6n eléctrica 0 cuarto de maquinas. Alimentadores generales. Alumbrado interior y/o exterior en servicio normal y de emergencia. Contactos normaies, reguiados y de emergencia Sistema de tierras fisicas. Sistema de fuerza. Tableros, condiciones y capacidades. Diagramas unifilares y cuadros de cargas Detalles constructivos y de instalacién. Memoria técnico descriptiva y de calculo. Poeeeeeeee ACTIVIDAD 6. INGENIERIA HIDRAULICA, SANITARIA Y PLUVIAL. El proyecto de Ingenieria Hidréulica, Sanitaria y pluvial debe actualizar y apegarse a la normatividad y los criterios vigentes solicitados en los presentes términos de referencia, aplicando tecnologia de punta, uso racional y control automatizado de los recursos, considerando los siguientes entregables: Red interna y externa de alimentacién y distribucién hidréulica, Red interna y externa del desalojo de aguas negras. Red interna y externa del desalojo de aguas pluviales Detalles hidraulicos, sanitarios. Memoria técnico descriptiva y de cdlculo. eoeee ‘Términos de Referencia, Pagina W Subdireccién de Construccién y Supervisién COMUNICACIONES HA ASA ACTIVIDAD 7. _ INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES. Para el caso de la actualizacién de las instalaciones de telecomunicaciones, se debe que los equipos y categorias del cableado van cambiando conforme pasan los afios por que se tendran que revisar los planos que conformen el proyecto como en el catdlogo de conceptos, y se tendrd que indicar que la instalacién deberd hacerse por una empresa cettificada. E! cableado estructurado para voz y datos seré UTP CAT 6A 0 superior y deber cumplir con los estndares que normalizan dichos sistemas; de igual forma, el sistema de cableado propuesto debera ser de un sdlo fabricante en todos sus componentes (cordén de parcheo, regletas, jacks, paneles de parcheo} Es necesario que en las especificaciones particulares de instalacion del sistema se ordene la identificacién de los cordones de parcheo al usuario final, en las placas modulares de montaje en, los extremos del cable UTP horizontal, tanto del lado IDF como del lado del 4rea de trabajo, en los puertos de los paneles de parcheo y finalmente en los cordones de parcheo de los IDF's. Cada etiquetacién se hard con identificadores apropiado, altamente legible y de alta permanencia Los sistemas de administracién, patch panel y regletas de los puntos de consolidacién y cableado de los IDF’s a los puntos de consolidacién estarén disefiados considerando un crecimiento del 30% coro minimo y deberan ser contemplados en la propuesta del sistema integral del cableado estructurado. Del IDF a las areas de trabajo, el cableado seré llevado por escalerilia 0 tuberfa rigida, evitando fuentes de interferencia electromagnética con una separacién a éstas de al menos 40 centimetros. Del MDF 0 IDF hacia la roseta, el cable serd distribuido mediante tuberia rigida, o flexible de ser necesario, considerando no exceder el 40% del espacio ocupado en la tuberia, o por canaleta de PVC auto extinguible segtin ULSA, con tratarniento ultravioleta segtin UL94V-0 y que cumpla con el articulo 352B del cédigo NEC, cuidando los radios de curvatura. La canaleta y cajas serén de la misma marca, el uso de la canaleta sera el indispensable. Los entregables a realizar son: Sistema de cableado estructurado, Sistema de telefonia IP e informatica. Red de fibra éptica. Diagramas de conexin Sistema de circuito cerrado de televisién, vigilancia IP. Sistema de sonido. Detalles de instalacién por especialidad. Memoria técnico descriptiva y de célculo, SHORE OE Términos de Referencia Pagina Subdireccién de Construccién y Supervision COMUNICACIONES HA ASA ACTIVIDAD 8. _INGENIERIA DE AIRE ACONDICIONADO. El contratista deberé revisar y analizar el proyecto arquitecténico, para actualizar los equipos y materiales de la instalacién de Aire Acondicionado. La actualizecién del proyecto de Ingenieria en Aire Acondicionado, debe apegarse a la normatividad y los criterios vigentes, aplicando tecnologia de punta, uso racional y control automatizado de los recursos. Los entregables que se requieren para desarrollar la presente actualizacién son: % Sistema de aire acondicionado. Instalacién eléctrica: alirnentadores eléctricos de equipos con diagrarnas unifilares y cuadro de cargas. Detalles constructives y de instalacién Memoria técnico descriptiva y de célculo. ACTIVIDAD 9. DETECCION DE INCENDIO. Se requiere revisar y actualizar el sistema de deteccién de incendio propuesto el cual detecta en una fase inicial del incendio y lo extingue rapidamente evitando incidentes en la continuidad de la operacién del centro de datos. Por ello los detectores se clasifican en: de humo, térmicos y de llama. Los entregables a desarrollar son: Sistema de Deteccién Incendios. ® Detalles constructivos y de instalacién Memoria técnico descriptiva, ACTIVIDAD 10. EQUIPOS DE PROTECCION CONTRA INCENDIOS (EXTINTORES). Se requiere revisar y actualizar los equipos de proteccién contra incendio del tipo portétil, los cuales deben de ser disefiades para ser transportados y operados manualmente con un peso maximo de 20 kg, y que contienen un agente extintor, el cual puede expelerse bajo presién con el fin de ‘combatir 0 extinguir un fuego incipiente. Los entregables a desarrollar son: # Sistema de Proteccién contra Incendios. ® Detalles constructivos y de instalacion, 4% Memoria técnico descriptiva. erent de nett Términos de Referencia, Pagina Subdireccién de Construccién y Supervisién ‘Gerencie de Proyectos Consuctver COMUNICACIONES JA ASA ACTIVIDAD TI. SISTEMA DE PARARRAYOS (PROTECCION CONTRA DESCARGAS ATMOSFERICAS). El alcance de los trabajos consiste en revisar y actualizar el sisterna de pararrayos, el proyectista evaluara y determinara que permitan cumplir con los parametros establecidos en normatividad en la materia, y en su caso deberd llevar a cabo el disefio del nuevo sistema Por lo anterior se requiere del desarrollo de las siguientes entregables # Sistema de pararrayos. Detalles constructivos y de instalacién. & Memoria técnico descriptiva. ACTIVIDAD 12. LUCES DE OBSTRUCCION. Se tendré que revisar y actualizar el sistema de luces de obstruccién el cual indica la presencia de torres de comunicacién y estructuras metélicas de gran tamafio y otros obstaculos para la navegacién aérea, Se usan mayormente para la iluminacién diurna/nocturna de obstculos de gran dimensién, tales como postes de telecomunicaciones o gufas para aeronaves, Por lo anterior se requiere del desarrollo de las siguientes entregables. ‘Sistema de luces de obstruccion. % Detalles constructivos y de instalacién. Memoria técnico descriptiva. ACTIVIDAD 13, OBRAS EXTERIORES Y COMPLEMENTARIAS Estas obras consisten en la elaboracién de los planos y documentos necesarios para poder conectar el edificio del SEI a las diferentes edificaciones las cuales deben estar conectadas entre si Por lo anterior se requiere del desarrollo de jos siguientes entregables: Planta arquitecténica general de obras exteriores. # Planta hidrdulica y pluvial de obras exteriores. Planta de albanileria de obras exteriores. 4 Planta de acabados de obras exteriores. 4% Instalacidn eléctrica en obras exteriores. Planta general de telecomunicaciones de obras exteriores Detalles arquitect6nicos y constructivos de obras exteriores Términos de Referencia Pagina Subdireccién de Construccién y Supervisign COMUNICACIONES JA ASA ACTIVIDAD 14. DOCUMENTOS PARA CONCURSO DE OBRA. Estos se elaborarén apegéndose a la estructura definida en las Normas para Construccién e Instalaciones de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, cumpliendo con los formats para catalogo de conceptos establecides por Aeropuertos y Servicios Auxiliares El contratista queda obligado a generar los documentos necesarios para la licitacién de dichos trabajos, los cuales se enlistan a continuacién: Se elaborara apegdndose a la estructura definida en las Normas para Construccién e Instalaciones de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, cumpliendo con los formatos para catdlogo de conceptos establecidos por Aeropuertos y Servicios Auxiliares: El contratista queda obligado a generar los documentos necesarios pata la licitacién de dichos trabajos, los cuales se enlistan a continuacion: Memoria Descriptiva de la obra. Trabajos por ejecutar. Normas complementarias. Especificaciones Particulares. Relacién de conceptos y cantidades de obra para expresién precios unitarios y montos totales de la proposicién Forma Cl. Resumen por actividades de conceptos y cantidades de obra para expresién de precios Unitarios y monto total de la proposicién forma C2 Programa y montos mensuales de obra forma C3. Presupuesto base. Matrices de precios unitarios para presupuesto base. Cotizacién de los insumos que intervienen en la propuesta, Numeros generadores. Planos del proyecto ejecutivo y listado. Soe ee & Seo 8. ‘COORDINACION GLOBAL DEL PROYECTO. Durante el desarrollo integral del proyecto con todas las disciplinas que intervienen en el mismo, a empresa o persona fisica encargada del desarrollo del proyecto coordinara las reuniones que ‘Aetopuertos y Servicios Auxiliares considere necesarias con su personal técnico, a fin de lograr Ia total comprensién del proyecto los criterios observados en el mismo. De igual manera, participara en las reuniones de coordinacién para el proyecto que sean necesarias con el personal técnico designade por la Subdireccién de Construccién y Supervision y particularmente con el Residente de los Servicios por parte de la Gerencia de Proyectos Constructivos. erent aprbrectos Conetractivos ‘Términos de Referencia, r Paginas Subdireccién de Construccién y Supervisién Ceroncle de Proyectos Constructive: COMUNICACIONES JA ASA 9. INFORMACION BASE. Informacién Base La Gerencia de Proyectos Constructivos facilitaré el proyecto arquitecténico a la empresa 0 persona fisica que resulte ganadora de la actualizaci6n de las ingenierfas y documentos de concurso para la integracién del proyecto final, La cual incluye: « Plantas arquitecténicas. + Alzados interiores. + Detalles generales y espectficos. + Acabados. + Albafilerias. + Herrerfas, cancelerias y carpinterias. + Mobillarioy equipo. + Memoria descriptiva. = Las ingenierias antes descritas y los documentos de concursos para su actualizacién e integracién del proyecto ejecutivo final 10. PRODUCTO ESPERADO. Sera el Proyecto con todos los planos e Informacién necesaria, asi como los Catélogos, Precios Unitarios, Matrices, Presupuesto Base, Andlisis de basicos, Insumos, Especificaciones Particulares y Complementarias, Memorias de Célculo y Descriptivas, asi como todos los documentos que comprendan este Proyecto. Para la entrega del Proyecto Ejecutivo, la empresa proyectista deberd considerar y cumplir con lo indicado en el “instructivo Basico para la Elaboraci6n de Estudios y Proyectos Ejecutivos de ASA’, €! cual que se entregar al licitante ganador para su implementacion, ademas de lo mencionado anteriormente con previa autorizacién de la Gerencia de Proyectos Constructivos atraves del Residente de los Servicios por parte de ASA Las Carpetas del Proyecto Ejecutive Final deben ser entregadas en planos impresos en papel bond, dobladas a tamano carta e integrando todos los docurnentos de proyecto, con pastas rigidas forradas en keratol, las cuales deben contar con portadas y costillas laterales, donde se indique, come minimo, el nombre del documento, el nombre del tipo de Edificio y su ubicacién. En 2 ejempiares originales de cada uno. Debidamente firmados por el Responsable Técnico del Contratista y la de los Proyectistas Responsables del disefio, especificando sus nombres y numeros de cédula profesional. El pie de plano de los proyectos deberé contener un cuadro de datos dende se especifiquen los responsables de autorizacién de los proyectos ejecutivos de acuerdo 2 lo indicado en PORALINES internos de ASA, Esta informacion se le entregara al licitante ganador ‘Términos de Referencia Pagina 16 ‘Subdireccién de Construceién y Supervision COMUNICACIONES JA ASA Tl FORMA DE PRESENTACION DEL PROYECTO. Planos + El proyecto, se desarrollaré completamente mediante la elaboracién de los planos en las escalas adecuadas de 1:10 hasta - 11000 en perfil longitudinal o las que indique la Gerencia de Proyectos Constructivos atraves del Residente de los Servicios por parte de ASA, generados en AUTOCAD versi6n 2017 + Elpapel a utilizarse en la entrega definitiva de planos sera bond. + Todos los planos se presentarén en el tamafo del papel que se requiera, las dimensiones maximas serdn 90.00 x 60.00 cm. + Encaso de que algunos de los dibujos no se puedan realizar en las dimensiones indicadas se empleara papel de 90 cm. de ancho y la longitud que resulte necesaria. En este ultimo caso deberé consultarse con el residente de los servicios del Organismo * El proyectista realizaré la actualizacién y/o complementaciones del proyecto que la Gerencia de Proyectos Constructivos atraves del Residente de los Servicios por parte de ASA, estime sean necesarias las veces que se consideren necesarias. + El proyectista presentard un listado de los pianos que integran el proyecto {relacién de planes}, incluyendo escalas y claves de cada uno de ellos, independientemente de los listados de trabajo entregados. + Todos los pianos deberén ser entregados de manera impresa con los formatos y escalas antes descritos y de manera digital a través de un disco duro de externo de la capacidad necesaria para el almacenaje de la informacién que contenga todos los entregables. + De no cumplirse con las disposiciones anteriores, Aeropuertos y Servicios Auxiliares estaré en derecho de no recibir el proyecto. Ademis de Io anterior: + Los planos contardn con la firma del Representante legal y el Superintendente de los servicios por parte del Contratista. + El respaldo electrénico contara con los archivos necesatios para abrir con éxito los archivos de dibujo (dwg) ejecutables y editables, en formato de AUTOCAD 2017, asi como los, archivos de texto referentes al catdlogo de conceptos, memorias técnicas, descriptivas y de célculo, especificaciones y normas complementarias, No se aceptaran planos realizados con referencias externas. * Se entregarn un disco duro de externo con todos los archivos que contenga el proyecto para su mejor control + Elcontenido y correcta apertura de los archivos contenidos en los discos serd revisado por la Gerencia de Proyectos Constructivos atraves del Residente de los Servicios por parte de ASA, antes de ser entregados; se usaran los primeros 10 colores del programa AUTOCAD para la representacién de los Layers. ‘Ademis, se integraré electronicamente en fa parte inferior externa de cada plano el cédigo de colores que se usaron, asi come el ancho de linea de acuerdo a la escala que se desea representar; todo con el objetivo para obtener un buen Ploteo. ‘Términos de Referencia Pagina 17 ‘Subdireccién de Construccién y Supervisién erencia de Proyectos Constructive: COMUNICACIONES HA ASA Textos Los textos serén elaborados en el procesador de textos Microsoft Word versién 2015 en adelante y las formas C-I, C-2, C-3 se elaborarén en Microsoft Excel para hojas de calculo, pare lo anterior se incluiré el catélogo de conceptos y cantidades de obra, asi como los trabajos por ejecutar y normas complementarias, los procedimientos constructivos y las recomendaciones generales para control de toda la obra, asi como todos los estudios realizados y cuantificacion Carpetas Se entregarén 02 (dos) ejemplares originales encuadernades en tarnafio carta con pasta gruesa color vino, fijando su contenido con postes del tamafio que se requiera acorde con la cantidac de documentos que integren el prayecto, En la portada se imprimira el membrete de Aeropuertos y Servicios Auxiliares y los titulos de: Subdireccién de Construccién y Supervisién; Gerencia de Proyectos Constructivos; el nombre del proyecto ejecutade y el aeropuerto al que pertenece; asf como el afio en que se desarrollé, todo con letras doradas. Aunado a lo anterior, en el lomo del documento debers ir impreso el nombre del proyecto, e! aeropuerto a que pertenece y el afio de ejecucién. La informacién descrita en el pérrafo anterior se plasmaré en |a(s) etiqueta(s) del{los) disco(s) de respaldo que contenga(n} el(los) archivo(s) electrénico|s) de! proyecto y un disco duro externo de respaldo que contenga los archives electrénicos del proyecto. El documento deberd incluir un indice y separadores, en los que se incluiran los siguientes elementos: + Memoria descriptiva de la obra. « Trabajos por Ejecutar. + Normas complementarias generales. + Especificaciones particulares de los conceptos. = Catélogo de conceptos. (Formas C-I; C-2; C-3), + Relacién y listado de planos con clave, descripcién y escala, = Cuantificacién de volumenes. + NGmeros generadores. = Presupuesto Base. + Matrices de precios unitarios, Adicionalmente se entregara 1 juego de planos en 90.00 x 60.00 cm. el cual deberd contener un cuadro de datos donde se especifiquen los responsables de autorizacién de los proyectos ejecutives de acuerdo a lo indicado en POBALINES internos de ASA Esta informacién se le entregara al licitante ganador La presentaci6n a la Gerencia de Proyectos Constructivos se haré en fecha, cantidad y calidad estipulada a la proyectista y estos alcances de proyecto, entendiéndose que la totalidag del PROYECTO es propiedad absoluta de AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES. ‘Términos de Referencia Pagina 1@

You might also like