You are on page 1of 4
, ~ EiPeriano 334222 NORMAS LEGALES mira ia comet 29924 contengan un mandato de detencién o una citacién Levee ue imple a media condi compulsive de PRES E DE LA UBLICA putada, testigos, peritos e intérpretes; asi como et SIDENT ReP\ practicar las diligencias propias de Sus funciones.” POR CUANTO: (ree Te ey ania on viganlaa ls cento ochenta Ce la Republica preser e ncia cha dads ia Ley siguiente (180) asco ou” publeacén’on e! Dao’ Orca “el eruano”. CONGRESO DE UBLICA; as LAReP| Comuniquese al sefior Presidente de fa Republica Ha dado la Ley siguiente: para su promulgacién 1, aI dias del de di de LEY QUE PROHIBE LA DILIGENCIA DE mit ou 198408 las el mes de dicembre de dos NOTIFICACIONES POR LA MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE POLICIA NACIONAL DEL PERU Presidenta del Congreso de la Republica Prohibicion de diligencias de notfineets * Establécese que el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, ef Jurado Nacional de Elecciones y el Winisteria Publica no pueden disponer que los miembros de ia Policia Nacional del Per) realicen las diligencias de notiicacién que son propias de sus Grganos compelentes en dicha funcién. 2. Casos excepcionales Exceptiase de lo dispuesto por el articulo anterior los. siguientes casos: 8) Cuando la notificacién contenga una citacién que implique la inmediata conduccién compuisiva a través de la fuerza pablica, del imputado, testigos, peritos, intérpretes y/o depositarios, dispuesta por eI Ministerio Public o por el Poder Judical, b) Cuando la notificacién contenga un mandato de detencién dispuesto por el Poder Judicial ) Cuando la notifcacién contenga una decision que tenga que comunicarse en zonas de dificil acceso ‘© cuando exista amenaza o riesgo para el personal encomendado de realizar dicha dligencia, Articula 3° Adecuacisn a la ley Las instfuciones publcas a que se efere el aioulo 18 de la presente Ley, deben adoptar las acciones necesarias y dictar tas carrespondientes disposiciones para su aplicacion. Articulo 4°.- Norma derogatoria Deréganse todas las normas que se opongan a la presente Ley. Articulo 5°- Norma modificatoria dei Codigo Procesal Penal Modificase el articulo 202° del Decreto Legislativo N° 957, que promulga el Cédigo Procesal Penal, con el siguiente texto: “Articulo 292°.- Notificaciones especiales EI mandato “de comparecencia_y las demas restricciones impuestas serén notificadas al imputado mediante citacién que le entregaré el secretario por intermedia del auxiliat judicial correspondiente, © la dejara en su domicilio a persona responsable que se ‘encargue de entregarla, sin perjuicio de notificarsele por ia via postal, adjuntandose a los autos constancia razonada de tal situacién. El auxiliar judicial, ademas, dejaré constancia de haberse informado de la identificacién del procesado a quien notificé o de la verificacion de eu damicllio, si estaba ausente.” Articule§*.- Norma modificatoriade la Ley Organica del Poder Judicial ; Modificase ef articulo 282° del Texto Unico Ordenado de la Ley Organica del Poder Judie aprotado, por lupremo N® O17-93-JUS, con el siguiente texto: “Articulo 282°. Policia Judicial La Policia Judicial tiene por funcién realizar las Notificaciones dispyestas por e! Poder Judicial que HOSE VEGAANTONIO Primer Vicepresidente Congreso de ia Repiblica ALSENOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA POR TANTO: Mande se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los siete tias de! mes de diciembre del afio dos mil seis. ALAN GARCIA PEREZ Presidente Constitucional de la Republica JORGE DEL CASTILLO GALVEZ Presidente dei Consejo de Ministros 6597-7 LEY N# 28925, EL PRESIDENTE DE LAREPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la Repiblica fa dodd ta Loy egulotio EL CONGRESO DE LA REPUBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE MODIFICA LA LEY N? 27692, LEY DE CREACION DE LA AGENCIA PERUANA DE COOPERACION INTERNACIONAL - APCI Modificacién del parrafo 3.1 del artical trai Loy Ne S702 Modificase el parrafo 3.1 del atticulo 3° de la Ley N° 27692, en los siguientes términos: “Articulo 3°.- Objeto 3.4 La APCI 9s el ente tector de 1a cooperacion ‘técnica Intemacional y tiene la responsabilidad de conducir, programar, organizar, priorizar ¥ supervisar la cooperacién intemacional no Teembolsable, que se gestiona a través del Estado y que proviene de tuentes. del: exterior de cardcter puiblico y/o privado, en funcién de fa politica nacional de desarrollo, y por consiguiente gozan de los beneficios tributarios que la ley establece. ‘Se encuentran excluidas del ambito normativo de la presente Ley, las entidades que gestionan ‘cooperacién intemacional sin la_participacion de los organismos del Estado; salvo que hagan uso de algin privilegio, beneficio tributario, Fea Lune, vrata de 206 ‘exoneracién, utilicen de alguna forma recursos estatales 0 que la entidad cooperante originatia sea un organismo bilateral o multilateral del que el Estado es parte. Para fines de transparencia, las entidades sefialadas en el parrafo precedente tienen la obligacién de inscribir en un registro que conduce la APC}, de carécter publico € informative, los proyectos, programas 0 actividades, asi como la ejecucién del gasto ‘que realizan con tecursos de la cooperacion internacional privada. Por excepcién, la APCI aplica el literal b) del atticulo 22° de’la presente Ley, a las entidades Sue, gestanan cooperacion inferacional, sin le paiticipacién de los organismos del Estado que no cumplan con la obligacién contenida en el yy Para precedente, Articulo 2°. Modificacién de los literales f), m}y ¢} JLRiicign de oe Ineralon 8), ¢)y u) on ol articulo 4° de N° 27692 jficanse ios lterales f), m) y 1) y adicionanse los literales 8), 1) y u) en el articulo 4° de la Ley N° 27692, con {os siguientes textos: “Articulo 4°,- Funcionos LAAPCI tine las siguientes funciones: 1) Velar por et cumplimiento de tas disposiciones legales y convencionales que regulan la ‘cooperacién técnica intemacional, para tal efecto podré dictar las medidas correctivas que considere necesarias, () m) Conducir y actualizar el Registro de nizaciones_ No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) Nacionales receptoras de ci6n Técnica Internacional, e! Registro Nacional de Entidades e instituciones Extranjeras de Cooperacién Técnica Internacional (ENIEX), ‘el Registro de Insfituciones Privadas sin fines de Lucro Receptoras de Donaciones de Caracter Asistencial 0 Educacional _provenienies del Exterior (PREDA) y el Registro de Donantes de la Cooperacién Internacional. La inscripeién en dichosregistros. es obligatoria_ para sjecutar cooperacién técnica internacional, independientemente de la naturaleza juridica de Ja fuente cooperante. El Registro de Donantes de ta Cooperacién Internacional tiene un tratamiento especial, es conducido y actualizado por la APCI, sobre la informacion que acopia, es de caracter informative w y piiblico. 1) Aplicar, previo proceso, las sanciones por la comisién de infracciones administrativas en el ‘mbito de tas competencias establecidas en la Ley N° 27682 y la normativa aplicable a la ‘cooperacién internacional no reembolsable. 8) Desartoliar y regular el sistema de certificaciones de cali fas ONGD, nacionales y ‘extranjeras. t) Ejercer la facuitad coactiva para la cobranza de sus acreencias derivadas de sanciones ‘administrativas, previo proceso. u) tras que se le encomienden y las que se deriven de su naturaleza.” Articulo 3°.- Adicion do parrafos al articulo 5° de la Loy N° 27692 ticulo 5° de la Ley N° 27692, los “Articulo 5°, Entldades distintas al Gobierno Central @ NORMAS LEGALES 334223 Para el efectivo cumplimiento del objeto de la APCI, cada uno de los programas, proyectos o actividades que se ejecuten con recursos de cooperacién intemacional, deben inscribirse en el Registro de Proyectos. La informacién sobre tales programas, proyectos 0 actividades sera alcanzada por la fuente cooperante, independientemente de su naturaleza juridica © nacionalidad, sin perjuicio de la misma obligacién para las entidades ejecutoras, incluyendo a las del sector piiblico y con la prescindencia de la modalidad especifica a través de la cual se canalicen gaprueben. El Registro de Proyectos previsto en el articulo 35°, literal 'c), del Decreto Supremo N° 053-2003-RE forma parte det Registro Nacional de Intervenciones con Recursos. de Cooperacién Internacional No Reembolsable.” Aiticule-42--Modificacton del literal) del artculo 7" ia Loy N°27692 de Modificase el literal j) del articulo 7° de la Ley N° 27692, con el siguiente texto: “Articulo 7°.- Funciones Son funciones del Consejo Directvo 1) Designar, a propuesta del Ministro de Relaciones Exteriores, al Director Ejecutivo de nla ACI: y, (coe .- Modificacién del parrafo 8.2 del articuto 8° da la Ley N° 27692 Modificase el parrafo 8 2 del articulo 8° de la Ley N° 27692, en los siguientes términos: ayiculo 8*,- Organo de ejecucién 8.2. En caso de ausencia 0 impedimento temporal, el Director Ejecutivo es reemplazade por el Director Ejecutivo Adjunto, quien es designado de la misma forma que aquél, siempre que cumpla con los requisites del articulo 9° de la presente Ley. EI Reglamento de Organizacién y Funciones de la APC! establece ias causales de término de dichas designaciones.” Attgula St- Modiiicacin dt itera chy adiciin del literal d) en ef articulo 9° de Ia Loy N° 27692 Modificase el literal c) y adicionase el literal d) en el articulo 9° de la Ley N° 27682, en los siguientes términos: ‘Articulo 9 Requisites para ser Director o. Para ser Director Ejecutivo se requiere: G) ©) No tener participacién directa 0 indirecta en i capital o en el patrimonio de las entidades . Vinguladas_con fa cooperacién_inlemacional © ser parte de ella como asociado, directivo, administrador, asesor 0 representante legal o ser apoderado de la misma, hasta después de dos (2) afios de terminada la participacion patrimonial 0 alguno de los cargos o representacion referidos. 4) Notener conyuge ni conviviente o parientes hasta 8) cuarto grado de consanguin undo de afinidad que se encuentre en alguno de los supuestos del inciso anterior. Los requisitos de les lterales c} y d) se extienden alos cargos de confianza de la APCI." = Modificacién del literal n} del articulo 10° Se Ti bresay accion de funclonen Modificase el literal n) del articulo 10° de la Ley N° 27692 y adiciénanse en este mismo articulo las siguientes funciones: “Articulo 10° Funciones del Director Ejecutivo y del Director Ejecutivo Adjunto 10.1 Son funciones del Director Ejecutivo: () (> ny” Delegar parte de-sus funciones y atribuciones; % 10.2 E1 Director Ejecutivo Adjunto, que ejerce su labor ‘tempo completo ene las siguientes fenciones, ademas de las que le compete cuando reemplaza al Director Ejecutivor ‘8) Proponer al Director Elecutivo los critesios, para la formulacion, elaboracién y evaluacion de las pollticas, planes y programas de los ‘Srganos_responsables_de la cooperacién Infemacional y de las unidades organicas de b) Supervisar la ejecucién y evaluacién de los Plamen dela APC, ©) Proponer al Director Ejecutivo las acciones y_ actividades conducentes a mejorar los aspectos técnicos y normativas que incidan fon la gestion institucional y de la cooperacion internacional @) Efectuar el control previo de legalidad y conveniencia técnica de las resoluciones de la Direccién Ejecutiva. ©) Otras funciones que le delegue el Director Ejecutivo.” Modificacién del literal d) y adicién del Articulo &°. literal @) en el articulo 19° de la Ley N° 27692 Modificase el literal d) y adiciénase el literal e) en el articulo 19° de la Ley N° 27692, con los siguientes textos: {Artculo 19% Recursos 4) Los _montos que recaude por multas ot cata 3e diferente caracter hag: 08 Ge diferente caracter que se hagan a gu favor coniorme ala normatividad de la materia.” . Adicién del Titulo V a la Ley N° 27692 nase el Titulo V y fos articulos 21° y 22° a la Ley N® 27692, con los siguientes textos “TITULO V INFRACCIONES Y SANCIONES. Articulo 21°- Determinacién de tas infracciones Constituyen infracciones sujetas 2 sancionadora de la APC!: pote 1 2 No inscribirse 0 no renovar inscripci6n en los Tegistros de ia APC. Presentar informacion falsa | aduterada ara conseguir ia inscripcién, renovacién o Sctualzacion’ de los. registos,. Yacibiades exoneraciones, privilegios, _ devolucién impuestos o ctialquier otro beneficio. No presentar el Plan Anual de actividades para el affo de inicio, asi como el informe Anual sobre actividades realizadas. No presentar el informe de Actividades asistenciales 0 educativas realizadas el afio Rlo-exnibin en un proceso de fiscaizacién, la ocumentacion sustentatoia ‘de la ejecucion los je cooperacion intemacional no reembolsable, asi como de sus fuentes de financiamiento. Destruir bienes, registros, documentos, informes yjbrovectos respecto do sus actividades, cet uso indebido de los recursos y donaciones de la cooperacion técnica intemacional o aplicar los mismos a fines distintos para los cuales fueron proporcionados. . Hacer uso prohibido, no autorizado 0 ilicito de facilidades, exoneraciones, inmunidades ¥ privilegios especifices concedides por ley © feglamento cuando los mismos se hayan @ NORMAS LEGALES Peano Lira vires 2 ese de 2006 conseguido por actividades vinculadas a fa cooperacién técnica internacional no feembolsable. ientar los recursos de la cooperacion técnica intemacional hacia actividades que afecten el orden puiblico © perjudiquen la propiedad publica opr 10. Las demas infracciones que se establezca via decreto supremo por el incumplimiento de le nomatividad que regula la cooperacion técnica intemacional Articulo 22°,- Sanciones LAAPCI impone, segun la graveded de la infraccion ‘cometida, las sanciones siguientes: ‘Amonestacion por escrito Multa de hasta 50 Unidades _Impositivas Tributarias (UIT) de acuerdo con la escala de mullas y ganciones, ©) Suspensién temporal de los beneficios que ‘otorga la inscripcién en los Registros referidos ten el iteral m) dei articulo 4° de la presente Ley, hasta que se repare la omisién o se cumpla debidamente con la norma infraccionada. 4) Cancelacién de la inscripcién en los Registros releridos en el literal m) del articulo 4° de la presente Ley. Elditectivo, administrador, asesor, representante legal © apoderado dela entidad a quien e le ha cancelado la inscripcién en los Registros aludidos, no podra Participar directa o indirectamente en oira entidad ejecutora de cooperacién internacional, por el piazo fe cinco (5) afos. La imposicién de tas sanciones no exime a los infractores de la responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar.” = Adicion de parrafo a la Primera Disposicion Complementaria de la Ley N° 27692 ‘Adicionase a la Primera Disposiciin Complementaria de la Ley N° 27692, el siguiente parrafo: ‘DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS PRIMERA.- (..) La cooperacién internacional no reambolsable que ‘1 Estado peruano reciba de otro Estado u organismo es ejecutada por las entidades del Estado. Si el proyecto 0 programa de cooperacin internacional se ubica en lugares del terrtorio o en yeas del conocimiento en ios cuales el Estado no posibilidades 0 recursos para su ejecucion, ‘otganizaclén 0 funcionamiento, podra realizar ‘convenios con entidades particulares DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA.- Plazo para inscripcién en los Registros, dota APCI Otérgase un plazo de sesenta (60) dias naturales, a partir de la vigencia de la presente Ley, para que las entidades ejecutoras de cooperacién técnica internacional, que no fo hayan hecho, se inscriban en los Registros orrespondientes, mencionados en el literal m) del articulo 4° de la Ley N® 27692, modificado por la presente Ley. SEGUNDA. Plazo para aprobar el.Reglamento de Infracciones y Sanclones Ei Poder Ejecutivo, dentro de los sesenta (60) dias naturales de vigencia'de la presente Ley, aprucba ef Reglamento de Infracciones y Sanciones, tespecto de la normatividad que regula la cooperacién técnica interacienal, donde se establece el procedimiento, formalidades, escalas de sanciones y criterios de Gradualidad y demés disposiciones administrativas para ‘cumplir con ta presente Ley. ‘TERCERA.-Plazo para aprobar el ROF de la APCI El Poder Ejecutivo, dentro de los sesenta (60) dias naturales de vigencia'de la presente Ley, aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones de la Agencia. ee —. . uma, eres delta Sa 2006 W NORMAS LEGALES 334225 Peruana de Cooperacién Intemacional - APCI, que incorpora los cambios efectuados en ia presente Ley. Comuniquese ai seftor Presidente de la Repoblica ara su promulgacién, En Lima, a los seis dias de! mes de diciembre de dos mil seis. MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE Presidenta del Congreso de la Republica JOSE VEGAANTONIO. Primer Vicepresidente del Congreso de la Repablica AL SENOR PRESIDENTE GONSTITUCIONAL. DE LAREPUBLICA POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobiemo, en Lima, a los siete dias del mes de diciembre dal afio dos mil seis, ALAN GARCIA PEREZ Presidente Constitucionai de la Repdblica JORGE DEL CASTILLO GALVEZ Presidente del Consejo de Ministros a887-8 ‘LEY N? 28926 EL PRESIDENTE DE LAREPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de \a Republica hha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE REGULA EL REGIMEN TRANSITORIO DE LAS DIRECCIONES REGIONALES SECTORIALES: DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Adticula 1°- Objeto de la Ley La presente Ley regula el régimen transitorio de las Direceiones Regionales Sectoriales de los gobiemos regionales, de conformidadcon la autonomia administrativa de los gobiernos regionaies reconocida por el articulo 191° de la Constitucién Politica del Peru. Auligulo 2°. Norma modificatoria jcase la Duodécima Disposicion Transitoria, ‘Complementaria y Final de la Ley N° 27867, Ley Organica de Gobieres Regionales, modificada por la Ley N° 27902, con el siguiente texto: ‘DUODECIMA.- Direcciones Re 9's Sectoriales Las Gerencias Regionales son responsables de las politicas regionales que tienen asignadas para su ‘Gestion integrada en el émbito de su jurisdiccién, con arreglo a fos aiticulas 6°, 45° y 46° de la Ley Organica de Gobieros Regionales y cuertan can los érganos sectoriales que determine cada gobierno regional. Las Direcciones Regionals Sectoriaies son. Grganos dependientes do las Gerencias Regionales. correspondientes. Tienen a su cargo las funciones especificas de un sector en el émbito del gobierno egional. Estan a cargo de los Directores Regionals: ‘son furcionarios de conflanza. Para ser Director Ise requiere acreditar Ser profesional alificado ¥ con expetiencia en la materia sectorial respectiva, mediante concurso de mérites. Su designacion y cese men Transitorio de las coresponde al Presidente Regional a propuesta del respectivo Gerente Regional Los actuales Directores Regionales culminan su tabor ‘ena fecha de termina de su designacien.” Bisposicién derogatoria Articule 3°. i Deréganse 0 déjanse sin efecto, \as disposiciones rematvas y administrativas que se opongan ala presente Comuniquese al sefior Presidente de la Republica para su promulgacién. En Lima, al uno de diciembre de dos mil seis. MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE Presidenta del Congreso de la Republica JOSE VEGA ANTONIO Primer Vicepresidente de! ‘Congreso de la Repablica AL SENOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LAREPUBLICA POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Dado en la Casa de Gobiemo, en Lima, a los siete dias del mes de diciembre del afio dos mil seis. ALAN GARCIA PEREZ Presidente Constitucional de a Repiblica JORGE DEL CASTILLO GALVEZ Presidente del Coneeja de Ministros 6597-16 PRESIDENCIA DEL EJO DE MINISTROS el Despacho de la Presidencia dela Repablica al Primer Vicepresidente de la Repablica RESOLUCION SUPREMA N° 358-2006-PCM_ Lima, 7 de diciembre de 2006 CONSIDERANDO: Que, ©! sefor Presidente Constitucional de ta Republica. doctor Alan Garcia Pérez, viajara a la ciudad de Cochabamba, Repiiblica de Bolivia, los dias 8 y 9 de diciembre del presente affo, con la finalidad de participar en la Il Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad a Republica; De conformidad con el Articulo 115° de la Constitucion Politica del Perd: y, Estando a to acordado; SE RESUELVE: Articulo 1°. Encargar el de la Presidencia de la Republica a} seftor Luis Primer Vice de la Repliblica, a partir del dia 8 de diciembre ‘de 2006 y en tanto dure la ausencia del sefior Presidente de la Repiblica.

You might also like