You are on page 1of 78
MANUAL PRACTICO para el estudio de las claves de Sol, Fa y Do por GEORGES DANDELOT Profesor de la Escuela Normal de Misica de Paris RICORDI | / / | | © Copyright 1979 by G. RICORDI y Co. Paseo de la Reforma 48! - A. México 5,D. F. “Todos los derechos estan rasscvades - All rights reserved, hs eo PREFACIO La fectura de las notas es un problema a la vez sirmple y complicado: simple, porque nada es ids fécil que encontrar una nota cualquiera en ol pentagrame para quienes sepen ef orden en que las notas se suceden y el punto de referencia indicado por fa clave; complicacto: porque nada es més dificil que leer répidamente las diferentes notas de un acorde, de un arpeaio 0 de un trozo musical an tes de ejecutarlos en un instrurmerito. Leer rapidamente debe ser pues la meta de todo estudio de lectura. Para aleanzarla es necesario leer directamente, es decir saber la ubicacién de cada nota en el pentagrama y en las I{neas adicionales més usuales. Est problema, que es relativamente facil en la clave de Sol, pues casi siempre se aprende primero esta clave, es més complicado con les claves de Fa y las de Do. En general, esto Se origina en el hecho ce que siempre se “ven” las noias en el pentagrama tal como se las aprendi6 por primera vez y se intenta leer las otras claves despuss de /a clave de Sol transpor: tando cate nota una 22. 0 una 3a. més arriba 0 mds abajo. Este sistema, que no permite fear répidamente, tiene otro inconveniente: ef de confundir tades las claves 9 breve plazo, por lo cual, finatmonte, se tratard de evitar su use. Para aprender una clave, es necesario hacerlo aislaciamente, como se ha hecho con fa clave de Sol, haciendo abstraccién completa de otras claves ya conocidas. Pero + =! ES — F Lectura en dieciseisavos. El movimiento debe alcanzar progretivamente la velocidad de J = 100, 1] Adernas de Ios ejercicios escritas especiairrente en la clave Ge Sol, el alumno podré estudiar aquellos eserites en ottar claves, No hard més que suprimir mertslmente la clave que 62 halla al principio da estos L ejerciclos y reemplazarta por una clave de Sol, La misma operacion podré ser hecha a continvacién paralas | cdemés claves, non (1) Obeéevese lo insistencia en tos férmulas arposisdas Ee porque en une pies 6 muy ripido, se encuentran por sobre todo fragmentas de escalas c de art Lunas do otras goreraimento ce ejocutan an un movimiento lento 0 pose ripide, M28 cuyo movimiento eni0s, Las notas muy slejadas my u vei wil) | __ Useturaen sess de ccissisaves. E| movimiento debe alcanzar progresivamentele velocidad de ¢ = 100, 49 j = atfte, - Ee ti efews 5 rEEEEs ara Estudio de la clave de Fa en & linea Esia clave sirve pera Ics instrurrentos siguientes: piano, érgano v are (para la mano i7qul ee Mi Fo Sol La Si Do Re Mi Fa Sol La Si Do Re Mi Ver observacién de pag. 8 e £ 2 SSS = T T + T £te : = 1 == a re + a — oo ee - 5 ws 21 i ii nt rt st iden sp == el pentagrama (muy empleadas en el piano) = - Do Ee === SS = = ~ = sya Ss == ul = a = = T | * sre Lectura en octaves. El movimiento debe alcanzer progresivamente la velocided de d= 100. Observar bien en esta lecture, la distancia de ccteva tan frecuente para la mano izquierda en el piano. Leer también la observacién do la pég. 11. 26) AMze. 8 Lectura en tresillos de octavos. El movimiento debe alcanzer progresivamente la velocidad d = 100. (1) Aén no se hs prosontedo otts nota. El alumro encontraré al nombre celeulando de la manera que ye @ ha explicedo, Peco, como no ney punto de referencia muy prbximo, ceberd tomar como base de Su Sloulo una nota cercans conccida la cual servird de punto dl referencia, RMzs (1) Igual observacién que la precedente: esta nueva note seré enconttade por medio de la nota més prb- xima conocids, que sirvir mementéneamente ca punto de referancis. Loe pisnistas y los violoncelistas deben estudiar muy culdadosamente estas notas adicionales encime del pentagrame. RIv23 26 Lectura en cieciseisavos. 100, idad de J EI movimiento debe alcanzar progresivamente 1a velo R28 M2 SS eS ee a fee “eae = Lectura en seisillos de dieciseisavos. El movimiento debs alcanzar progresivamente la velocidad de # = 100, fees 1 Y + segs e Fs 30 Lectura combinada de la clave de Sol y de la clave de Fa en 4 linea, Esta lectura, itil para tocios los alumnios, es indispensable para Ios pianistas, Debe ser fea lizada en una velocidad reauiler. = = SSS Rus 33 En este ojercicio las octaves de cada grupo deben ser lafdes an la misma velocidad, cualquiera s2a la cantidad de notas comprendides en cada uno, © FIN2S Ademés de estos ejercicios especiales de lecture combinada es muy recomendable para todos los que estudian 0! piano (6rgano o arpa) trabajarlcs do le siguiente manera: 1© Leer los ejercicios de lectura contenidos en este voltimen altemando la clave wg vy laclavede 9 cada 6, 4,36 2 nows. Ejemiplo del NO 38 de la clave oe g (pig, 14) alternando tas claves wo} y de & cada 4 notas. Nota: El alumno no dabe escribir las claves en el libro, sino pensarlas internamente. Ames ul a w “a Mt le ae 2© En los ejercicios © piecas vara piano, leer tanto las notas de la mano derecha como las de laizquierde. Ejemplo: Mozart, Sonata NO 16. 30 Leer tiempo por tiempo todas las notas de una pieza para piano. Ejemplar Mazart, Sonata NO 5 Lectura: (de abajo hacia arriba) Fa Fa Fa Fa Do Re Mi Be Do La Si Do Si La ‘St La ‘Re Do St La Mi Ra LaSot Si La Sol Fa Re Do St Sol Fa Si Do Re Si St 40 Tomar una parte en el piano y leer las notas de la otra parte, Ejemplo: Bach, 1a, invencién a 2 voces. = fst== — +e — a) Tocer la mano izquierda y leer af mismo tiempo tes notes de le mano derecha. b) Tocar la mano derecha y leer af mismo tiempo las notas de la mano izquierda. Nota: Para estos 3 Ultimos ejercici es necesario conocer fos valores ritmicos. R28 ele. ete. etc. 38° Estudio de la clave de Do en & linea Ests clave se empleaba antiguamente pars la voz de Soprano (vor aguda femenina} Se la utiliza para la armonta escrita a 4 partas vacales. Ejercicio ———— Retone es siguiente: puntos do refoonci: EE ——— Di 0 Sol Do Podar reconacerlas en la miisica y escribirlos en el pentagrama Lectura 1® = = Ejercicio 1© Saber el orden de las notas escendiendo y descendiendo {ver pég. 51. 20 Encontrar instanténeamente la nota ubicada inmediatamente encima © debajo de los puntos de referencia. OBSERVACION: (ver péd. 5). Lectura En esta lectura, tos puntos de referencia estén indicados en d para facilitar al alumno su reconocirriento. Todas las notas doben ser leféas en la misma velocidad, 2 Set f == g B = = oases =e En esta lectura, los puntos de referencia ya no estén mas indicados, pera el alumno podré marcarigs con un signo cualquiera antes de estudiarle, RM28 39 A partir de este lectura, el alumno no deberd indicar més nada en su libro, El trabajo deberd continuarse mentalmente hasta que sepa reconccer directamente las notes nuevas, aprendides por medio ce los puntos de referencia, Ejercicio 19 Saber el orden de las notes omitiendo une de cada dos, es decir por terceras (ver pig. 7), 20 Encontrar instanténeaments la nota ubicads una 32, més arriba o una 3a. més abajo de Jos puntos de referencia, OBSERVACIONES: (ver péa. 7): M28 40 | Lectura Los puntos de referencia estén indicados on d . 2p # a | 9 Ee F = — —— g£# | —s Fes =i I= SSS = | | ' £ ' + aaa == T 4 i Eto sip SSS SS Notas estudiadas hasta aqui oot ———— SSS SSS Ta Si D0 Re Mi Fa Sot La Si Do Re Mi Fa Sot La Sé rize { 41 Nuevo punto de referencia a retener: ___ 7 Sot OBSERVACION: Las lineas adicionales debajo de! pentegrama no se utilizan en la clave de Do en 1a, I/nea pero pueden sarvir para la transposicién. 13 eS Ss = Be oe a er | — ats ee = —— § t a — zat = = £ == i ae 2 * 22 pa: E SSS SSS Lectura en octavos. E| movimiento debe alcanzer progresivamente la velocidad de J = 100, 4 a == =. pit eer fio fret == SSeS a siseess Rue ‘Ademés de los cuatro numeros siguientes, escritos en clave de Do en 1a, linea, el alumna deberd trabajar los ejercicios de lectura en tresillos, dieciseisavos y sebsllos escritos en clave de Sol y en Clave de Fa en 4a, linea, sustituyendo mentalmente la clave indicada por le de Do | on ta, | AMz8 | a 45 Rua Estudio de la clave de Do en 3 linea Esta clave se utiliza oara la viola y el trombén alto. Se empleaba entiguamente para la voz € Contralto (voz grave femenina}. Se Ia utiliza pare la armonta escrita a 4 partes vocales, Ejercicio i Fores sinienssaunts &retenoc: ——— os Do Lo Do Sot ‘Saber reconocerlos en la misica y escribirics en e! pentagrema Observar especialmente la posici6n simétrica de los do sobre las lineas adicionales. Lectura “= ea L i £ £ £ £ 2 == toy r + ' oa - ra Ejercicio 1 Saber el orden de las notas ascendiendo y descendiendo (ver pég. 5) 20 Encontrar instantineamente |e nota ubicads inmediatamente encima o debajo de los puntos de referencia. OBSERVACION: (ver pas. 5). Lectura En esta lectura los puntos de referencia estén indicados end pare facilitar al alumno su reconocimients, Todas las natas doben ser lefdes en la misma velocidad. 3 it = SS == me a7 En ecta lectura, los puntos de referencia ya no estin més indicados, pero el alumno pedré marcarlos con un signo cuelquiera antes de estudiarla, = == A partir de esta lectura, el alumno no deberd indicar més nada an su libro, El tvebajo deberé continuarse mentalmente hasta que sepa reconocer dlrectamente las notas nuevas, aprendides por medio de los puntos de referencia. f= + 2 5‘ =.= =F f- op. 1 == ts = : Ft 2 z | ee \ 7 SSS eS : ese + £ 1. === os = z= = a = Nuevo punto de referencia a retener i = :====s SSS t 3 ——— === = a + Zs E+ 2 = — ° = Se faee et ~s— == Se 2 2 = SS vv 7 T % + awe = SS £ = —= == e Ejercicio 10 Saber el orden de les notes omitiendo una de cada dos, es decir por terceras (ver pég. 7). | 20 Eneontrar instanténeamente la nota ubicads una Ba, més arriba o una Sa, més abajo | de los puntos de referencia. OBSERVACIONES: (ver pig. 7). { RM2a 1 1 Lectura | Los puntos de referencia estén indicados en & i $= 2 = = eee oe aS == = Ss as By fe Mi Fa Stl La Si Do Re Mi a Sot La Si Do Be Mi a | Notas estudiacas hasta aqui Los 8 ejercicios siguientes estén escritos especatmente para el estudio de tas, eas ecto nes encinm del pentogramo, muy usedss en'la slave de Bo en Sa rea, Se daberé caller las notes nuevas de la manera ya indicada (ver nota 1 en pég. 12 y 2a, observacién en pag. 8) | y habituarse después, poco, 3 reconocerlas d/rectamen te. 2 et te z efPtte 2 ears Tre fe Tite » Mae Lecture en octavos. El movimionto debe alcenvzar progresivaments la velocidad de ¢ = 100. Rue | | | pvze b £ aa fs a Fe == —- o —<—_—, SS Ademés de los cuatro nimeros siguientes, escritos en clave de Do en 3a, linea, el alumna: deberd trabajar los ejercicios de lectura en tresillos, dieciseisavos y seisillos escritos en clave Ge Sol y en cave de Fa en 4a, linea, sustituyendo mentalmente la cave indicads por la de Do on a, lines. Pier, »teetete M28 5a Estudio de la clave de Do en 4 linea Esta clave se utiliza para el viotoncelo, el fogot y el trombén tenor. Antiguamente se empleaba para la voz de Tenor (voz aguda masculina), Se la emplea para la armonia escrita a 4 partas vocales. Ejercicio Rete loigeeane die: L———— = Do Sol Do Sabor roconoceries en la musica y escribirlos en el pentagrama, Lectura 1 zi = = 3 1 Saber e! orden de las notas ascendiendo y descendiendo (ver pig. 5}. 20 Encontrer instanténeamente la nota ubicada inmediatamente encima 0 debsjo do los puntos de referencia OBSERVACION: (ver péa. 5). Lectura En esta lecture, los puntos de referencia esién indicados end pare feciliter el alumno su raconosimionto, Todas las notas deben ser lefdas en la misma velocidad. _ eas = fi === = SS z i a = ——— == = 1 + a + P= i En esta lectura, los puntos de referencia ya no estén més indicados, pero el alumno 1 podré marcarlos con un signo cualquiera antes de estudiaria. L A 3 Se = 2 L a ad T 1 A > == === i 3 am RM28 A 2 56 ‘A partir de esta lectura, el alurnno no deberd indicar més nada en su libro, El trebajo debers ontinuarse mentsImente hasta que sepa reconocer directamente las notas nuevas, anrendidas por medio de los puntos de referencia, ESS SSS > ca tz a F = 5 == === SS z= = >> SS == = = = = ' SS = i Nuevo punto de rei ferencia a = 6 EE M26 a SSE ae SS zat # | cand rf 2) = =e — ===] | i SS] Zz Ejercicio 19 Sober el orden do lat notes omitiende une de cada dos, es decir por terceras (ver pag. 7), 20 Encontrar instantdneamemie la nota ubicada une Se. més arriba o una 3a, més abajo de los puntos de referencia. OBSERVACIONES: (ver pig. 7). Lectura Los puntos de referencia estan indicados en J = 9 I + = 7 # 2 att === 3 = j + ; atfat 10 2 SSS = £ ——— | + Pos = aa Notas estudiadas hasta aqui: = TZ, Si Do Re Mi Fa Sol La Si Do Re Mi Fa Sol La Sé M28 OBSERVACION: Las Ifneas adicionales debajo del pentagrama no se utilizan en clave de Do en da, linea, pero pueden ser (itiles para la transposicién, Se deben calcular las notas nucvas, contonidas on los dos niimoros siguientes, de la manera ya indicada (ver nota 1 pag. 12 y 2a. atservacién en pég. 8). = Lectura en octaves. El movimiento debe alcanzer pea SS + a Ademds de los cuatro nimeros siguientes, escritos en clave de Do en 4a, |inea, el elumno deberd trabajar los ojercicios de lectura en tresillos, dieciseisevos y seisillos escrites on clave de Sol y en clave de Fa en 4a. |inea, sustituyendo mentaimente la clave indicada por |a de Do en 4a, itnea c= ==. f 27 See SS5retee won 62 Estudio de la clave de Do en 2 linea Ejercicio ee Retener los siguientes puntos de referencia: Do Sol Do Saber reconacerlos en la musica y escribirlos en el pentagram, Lectura 2 = | | 1 eS : = Ejercicio 10 Saber el orden de las notes ascendienco y descendienda (var pg. 6} 29 Encontrar instanténeamente 12 nota ubicada inmediatamente encima o debajo de los | puntos de referencia. OBSERVACION: (ver pag. 5). | Lectura En esta lectur, los puntes de referencia estén indicados end para faclitar al alumno | su reconocimiento, Todas las notes deben ser leidas en la risme velocidad, { 4 pf e- | 2 = == SS = = En sta lecture, los puntos de referencia ya no estén més indicados, pero el alumno Podra marcarlos con un signo cualquiera antes de estudiarla, atip 3 ——- E SS === 63 A partir de esta lectura, el alumno no deberd indicar més nade en su libro. El trabajo deberé continuarse mentalmente hasta que sepa reconocer directamente las notas nuevas, aprendidas por medio de los puntos de referencia. 4-3 SSS & gi + f Ss SS = 8 = 4 ===. mae a a4 Ejercicio 10 Seber el orden de las notas omitiendo una de cada dos, es decir por terceras (ver pn. 7) 20 Encontrar instanténeamente la nota ubicada una 32, més erribe 0 una Ga. més absjo de los puntes de referencia. OBSERVACIONES: (ver pao. 7). Lectura Los puntos de referencia estén incicados en d oe = oF SSS aoa — = SSS= 1 0 = eS oe —- a SSS : Notas estudiades hasta aqui: a = Bi Fa Sol La Si Do Re Mi Fa Sol La St Do Re Me we i : M28 6 13 SSS SS == E == ==> 7 = En este ejercicio, algunas notas on iinees adicionales no son conocidas, Se les debe calcular de la manera ya indicada (ver note 1 pg, 12 y 2a. abservacién en pég. 8). £eet == = = + = fe econ fo.» . z= ees +4 rz = 4] amg —7 Ez Lectura en octavos. = 4 a. 4 tT | al 7 4 2 2 pS 2p 2 = S AM28 = 19 68 ‘Ademés de los cuatro nimeros siguientes, escritcs en clave de Do en 2s. linea, el alumno aber’ trabajar los ejercicios de lectura en tresillos, diecissisavas y seisillos escritos en clave ce Sol y en clave de Fa en 4a. |inea, sustituyendo mentalmente la clave indicada por la de D0 en 2a, Ifnea Pertti 27 = == | : rMz8 70 Estudio de la clave de Fa en 3 linea Ejercicio 2 Retener les siguientes puntos de referencia: = or Fa Fa Fa Do Saber reconocerlos y escribirlos en el pentagrama. Observar especialmente la posici6n de los Fa sobre las Inees adicionales. Lectura | 2g = * f ’ S + ea Ejercicio | 1 Saber el orden de las natas ascendiendo y descendiendo |ver pég. 6). 20 Encontrar instanténeamente la nota ubiceda inmeciatamente encima o debajo de los- | puntos de referencia. OBSERVACION: (ver pég. 5). Lectura kn esta lecture, los puntes de referencia estin incicadoe en par taclitar al alurno | su reconocimiento. Todas las notes deben ser leidas en la misma velocidad, ewe 3 See == | En esta lectura, los puntos de referencia ya no esté podré marcarlos con un signo cualquiera antes de estudiarla, \ - 4 oe = 1 === = SS t a i # n j A partir de esta lectura, ol alumine no deberd indicer mds nada en su libro, El trabajo deber’ | continuarse mentalmente hasta que sena reconocer directamente las notas nuevas, aprandidas por mecio de los puntos de referencia. £ eet . 5 SE = ar et F : = ¢. + = 2: f—2 — = 7 SEE = =F == - , = ' i a fs po tt f = =e == IF f > Nuevo punto de referencia @ retener: Ejercicio 10 Saber el orden de as notas omitiendo una de cada dos, es decir por terceras [ver pag. 7). 20 Encontrer instenténeamente la note ubicada ura Ga, més arrita o una 3a, més abajo do los puntos de referencia, OBSERVACIONES: (ver péa. 7). Lectura Lox puntos.de referencia estin indicados en a Ce ———- 5 SSS SSS SS A Fas Pa Sot La Si Do Be Mi Fe Sot La Si Do Re Mi Fa Sot La . ame i | gfete j & 13 =: SSS = z= sav | 4 4 ft === SS = = 7 \ 4 Se =e = SS = se SS eS Lectura en octavos. El movimiento debe alcanzar progresivamente la velocidad de @ = 100, 18 SS BSS SSS L M28 SS Adamds de los cuatro niirreros siguientes, escritos en clave de Fa en Ga. Ifnea, el slurno ebera trabajar los ejarcicios ce lectura en tresillos, diec'seisavos y seisilles ascritos en clave de Sol y en cave de Fa en 4a Iinea, sustituyendo mentalmente la clave indicada por le de Faen a, linea. (1) Ver nota (1) pég. 12 y 20. observacién pag. 8, ws ii = = SS 29 zge a since eeeher- Pare — : RMz8

You might also like