You are on page 1of 61
Reporte de O) moat) (el Te ae 2020 iu Periodo del reporte: del 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 a) PCat) Tia tes CMC ay ROME NS oy Argentina Reporte de Sostenibilidad 2020 Contenido Contenido. 21 211 22 23 24 25 31 311 3.2 33 34 3.41 34.2 4a 42 43 431 432 433 434 435 51 5.2 53 02 Carta del Interventor Nuestra gestién en el 2020 Nuestra organizacion Quienes somos El puerto Nuestros ejes de gestién Delimitacién y jurisdiccién Nuestra historia Alianzas y reconocimientos Nuestra contribucién al desarrollo sostenible Desarrollo sostenible portuario Plan Estratégico de Sostenibilidad Nuestro compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible Nuestros grupos de interés Acerca del reporte Proceso de elaboracién del reporte Aspectos materiales Gobierno, ética e integridad Visién, mision y valores éticos Gobierno y estructura organizativa Etica e integridad: lineamientos de buen gobierno corporativo Canal de denuncias cédigo de ética Reclamos on-line App Puerto Buenos Aires Plataforma de e-business e-PuertoBUE Durante 2020 Desempefio econémico Desempefio econémico Cruceros Renovacién de la infraestructura de Puerto Buenos Aires 04 06 08 og 10 12 4 7 19 24 24 25 27 32 35 35, 35, 40 40 42 45 48 48 49 50 51 52 52 59 03 Administacén Minter de raaperte General de Poertos Argentina Durante el 2020 Nuestros proveedores Desempefio ambiental Sistema de gestién ambiental, seguridad y salud ocupacional Durante el 2020 Programa de Eficiencia Energética Emisiones Buques sostenibles Programa de Gestién Integral de Residuos ‘Agua y efluentes Desempefio social Nuestro personal Relacién con los gremios Género y diversidad Durante 2020 Compensaciones y beneficios Durante el 2020 Formacién y desarrollo Salud y seguridad 1 Durante 2020 Nuestra comunidad Centro Nacional de Capacitacién Portuaria Visitas al Puerto Buenos Aires CENS 41, curso de nivel secundario perito auxiliar en administracién portuaria indice de contenidos GRI 64 64 68 68 74 75 78 79 80 82 84 84 89 90 30 92 92 93 99 102 104 105 109 109 n2 Reporte de Sostenibilidad 2020 Cafe cel Intervent Carta del Interventor. Contenidos GRI 102-14 La Administracién General de Puertos SE, organismo federal portuario, dependiente del Ministerio de Trans- porte, tiene un rol fundamental en el desarrollo del comercio exterior. Trabajamos dia a dia para oftece’ soluciones logisticas que faciiten el transporte de caryas, y asi favorecer el crecimiento de la econornia argentina, Estamos convencidos de que la manera de aleanzar estos objetivos es trabajando con profesio- nalismo, inclusion y seguridad Por ello, queremnos compartir con ustedes el trabajo que realizaron los equipos técnicos y administrativos de la AGPSE, y que fueron desarrollados de manera alineada a los principios propuestos por la iniciativa del Pacto Global de las Naciones Unidas para contribuira dar una solucién a los desafios del planeta y la hurna- nidad en relaci6n con los derechos humanos, condiciones laborales, medioambiente y anticorrupcidn. Desde 2020, en AGPSE iniciamos un proceso de federalizacion, recuperando elespfritu fundacional del orga- nismo, en el cul retornamos nuesito rol de autoridad de apoyo técnica para el desarrollo de puertos provin- ciales y vias navegables, En este sentido, fuirmos convocados por el presidente Alberto Ferndndez para admi- nistrar la Via Navegable Troncal (VNT) por donde pasa la mayor parte de las mercaderfas del pais y de paises hermanos hacia el mundo. Se trata de un fuerte impulso para la AGPSE y su proyeccién nacional, asi corno un reconocimiento a la trayectoria y capacidad de nuestros trabajadores. Esta administracién esta a cargo desde el 11 de septiembre del dragado, el balizamiento y el servicio hidrométrico, asi como del cobro del peaje a los bugues que recorren la VNT. demas, la AGPSE participa activarnente en algunas de las obras mas relevantes de nuestro pais como la apertura de Canal de Magdalena y el Cruce Austral Maritimo -que unira Santa Cruz con Tierra del Fuego-, y ‘se avanzé en convenios con numerosos puertos del pafs para asesorar en distintas transformaciones de su infraestructura y logistica, En tanto que el Puerto Buenos Aires, el nico federal del pats, continda su proceso de transformacién integral mientras se consolida como principal puerto de contenedores de Argentina, y aporta su capacidad como muelle public. La propagacién del COVID-19 sigue siendo un fuerte desafio para nuestra actividad, que vuelve necesario redoblar los esfuerzos para proteger a los trabajadores, garantizar la eficiencia en la operatva portuaria y la 04 Administacén Minter de raaperte sE) General de Puertos Argentina continuidad del flujo de las mercanctas esenciales para combatir la pandernia que ha afectado a todos los paises del mundo. Nuestra actividad fue declarada esencial y no se detuvo en ningin momento. La AGPSE coordiné desde el Puerto Buenos Aires el arribo de miles deinsumos médicos que se distribuyeron en el pais para poder reforzar al sistema sanitario. ‘Adernds, corno autoridad portuaria local, implementamos protocolos de seguridad para evitar la propaga cién del virus, establecimos medidas para morigerar el impacto econérnico de la pandernia en las activide- des comerciales de nuestros concesionarios y petmisionarios y, al mismo tiempo, fornentamos lallegada de més buques de carga y de pasajeros al puerto nacional Para finalizar, quiero agradecer a todos los trabajadores y las trabajadoras de la Administracién General de Puertos S.E. que con su esfuerzo, dedicacién y profesionalismo realizan todas las iniciativas y las mejoras que se plasrnan en este reporte, con una mencién especial al trabajo realizado para mitigar los efectos de la pandernia de COVID-19. Dr. José Beni Interventor de la AGPSE 05 Reporte de Sostenibilidad 2020 Nuestra gestion en el 2020, Administacén EB) General de Poertos Nuestra gestion en el 2020. Creacién Comisién de Género y acompaiamiento en todas las poltticas emanadas del Poder Ejecutivo en la tematica Cp Salto tecnolégico informatico en la modalidad de trabajo adaptandose a las necesidades intemmas de la administracién, Protocolos y Seguridad en la jurisdiccién portuaria durante la declaracion de la ermergencia sanitaria, Adecuacién del Servicio de Salud Laboral a las exigencias de la pandemia COVID-19, para implementar los protocolos de prevencién yatencién de casos 07 Bonificaciones al sector logistico portuario con el fin de mitigar el impacto econémico de la pandemia Proyecto Apertura del Canal Magdalena, conectar la Via Navegable Troncal con el sisterna portuario maritimo. Reporte de Sostenibilidad 2020 Nuestra organizacion. Contenidos GRI 102-1, 102-2, 102-3, 102-4, 102-5, 102-6, 102-7, 102-8, 102-11, 102-12, 102-13 Principios Pacto Global 6 2.1 Quiénes somos ‘Somos un organismo federal que trabaja para lograr una politica portuaria més eficiente e integral. Administramos el Puerto Buenos Aires, Unico puerto nacional del pais, asi como el Sistema de Navegacién Troncal ylas tareas de mantenimiento, dragado y balizamiento de los canales de acceso al puerto. También brindamos asistencia técnica y logistica para obras de infraestructura portuaria en toda la Argentina, La Adrministracién General de Puertos Sociedad del Estado (AGPSE) es un organismo federal de recono- cida capacidac técnica y de gestién, Dependiente del Ministerio de Transporte de la Nacién, administra el Unico puerto federal de la Argentina, el cual opera mids del 62% de la carga contenedorizada del pais. La AGPSE como administradora del Puerto Buenos Aires tiene a cargo el cumplimiento de las misiones de explotacién y mantenimiento de la infraestructura de las éreas no concesionadas; como asi también las funciones de autoridad de aplicacién y ente de contralor de las obligaciones contractuales de los coneesionarios de las terminales portuarias privadas frente al Estado Nacional, y las tareas de manteni- rmiento, dragado y balizarniento de los canales de 08 acceso al Puerto Buenos Altes y del vaso portuario, Durante el 2020, la Administracién General de Puer- tos encara el desafio de federalizar su trabajo y ampliar el espectro hasta convertise en el organis- mo de apoyo de todos los puertos del pais, Adernds, se adiciona a sus misiones y funciones que también puede asumir la concesién de obras y/o la adminis- tracién, prestacién de todo tipo de servicios de man- tenimiento, y operacion de las vias navegables que se le olorguen y/o se le encorienden, realzando los actos que le corresponda ejecutar en tal cardcter, por sioatravés de terceros. El cambio estatutario de la institucién se consolida en elafio 2021, por Decreto 427/21, siendo un hito en Administacén EB) General de Poertos la identidad insttucional con un rol més federal, lo que ha conllevado a un cambio de la imagen institu- ional que abarca la reconstruccién de su iconogra- fia marcaria como su posicionamiento comunica- cional. A partir de esta politica, AGPSE participa de ‘obras de envergadura nacional como el Cruce Austral Maritimo, la Apertura del Canal de Magdale- nayyla ampliacién del muelle de Ushuaia, entre otras, También gestiona, desde el 11 de septiembre de 2021, la Via Navegable Troneal’, por donde circula cerca del 80% del volumen de las exportaciones de nuestro pats, encargdndose del dragado, el balizamiento, el cobro del peae y el relevamiento hidrométrico. La administraci6n se destaca ademas por su fuerte impronta federal, colaborando con el desarrollo de de fas terminales fhavales cel la Argentina levando aproximadarnente el80% dela exportacion nacio 11 96% del ritieo de contenedores can procuccidn indus o9 numerosos puertos del pais y aportando capacita- ciones para autoridades portuarias y su personal Tambien preside temporalmente el Consejo Portua- rio Argentino, y es el nexo con entidades internacio- rnales como la Comisién Interamericana de Puertos (CIP-OEA) dependiente de la Organizacién de Esta- dos Americanos. Gracias al perfil profesional la AGPSE, brinda asisten- cia técnica en distintos proyectos y obras, como la ampliacién del rmuelle de Ushuaia, impulsando asi el crecimiento constante del sisterna portuario argenti- no y fomentando el desarrollo econémico nacional Enese sentido, colabora con toda la cadena logistica y portuaria nacional, mejorando asf la capacidad productiva, faciltando la navegabilidad y promocio- nando el comercio exterior del pais. onomia de nuestro tay fa principal va, nal aededor cel 81% del volumen de as exportacionesagrico Reporte de Sostenibilidad 2020 Pircr Pay Norte: Cee re Ly S co nes de TEUs anuales de carg conecta a la 3 terminales de carga concesionadas* con el mundo y . APM Terminals Red fluvio-maritima sal ‘inal rar carga gener gunas cargas liqui 5 WERSEAS 70% 9s Pry unre ov) 1 TERMINALS FroHISoN poRT es un pue ARGENTINA INVESTMENTS LIVED tAvier rmite la cone: TERMINALS ara que la ellegan a ni Red ferroviaria eed Med Waar canara ea 2.2 Nuestros ejes de gestion Estamos asumiendo nuevos compromises y proyectos, incorporando una mirada més federal para lograr una nueva politica portuaria mas eficiente e inclusiva con todos los puertos del pais. Para lograr esto, trabajamos en: Puertos cb Colaboramos con todos los puertos del pais para mejorar la infraestructura portuaria Desarrollamos el proyecto del Canal Magdalena y gestionamos la Via Navegable y generar nuevas areas logisticas. De esta manera fomentamos la competitividad y Troneal, as{ como del Cruce Austral Maritimo, favoreciendo el desarrollo portuario en el desarrollo de las economias regionales. todo el pais. Profundizamos la integracién del mulimodalismo a nivel federal para mejorar la Nuestros equipos técnicos prestan asistencia y asesoramiento en el desarrollo de eficiencia en el transporte de carga con el objetivo de bajar los costos y disminuir los ‘obras portuarias y maritimas con terminales y organismos nacionales en todo el tiempos operativos. pais. 12 Reporte de Sostenibilidad 2020 Nuestra organiza Sept Selene ore 2.3 Delimitaci6n y jurisdicci6n La Administracién General de Puertos Sociedad del Estado est dividida fisicamente en ocho sedes: 01. La Sede Central que se encuentra ubicada en la calle Av. Ing, Huergo 431 de la Ciudad Auténorna de Buenos Aires. 02. La Sede Darsena Norte ubicada en Cecilia Grierson 500, C.4.B.4. alli se encuentran las Geren- cias: Comercial, Admninistraci6n y Finanzas, Aseso- ria Juridica® 03. La Sede Puerto Norte que comprende la Zona de Apoyo Portuario que esté ubicada en la calle Tornds Edison 285, en la zona de Puerto Norte, Darsena E. Alli opera un estacionamiento que funciona como area de espera para los carniones 4 que ingresan al puerto y deben esperar su turno para la carga o descarga de mercaderia. 04. La Sede Puerto Sur cornprende el edificio que estd ubicado en la calle Juan Lavaisse 1351, los depdsitos de abastecimiento y el edificio de Boce-Barracas, 05. La Sede CENCAPOR incluye el Centro Nacional de Capacitacién Portuaria, ubicado en la Av. De los Inmigrantes y Av. Rarnén Castillo 06. La Sede Quartino cornprende el edificio de CTV con nuestras cémaras de seguridad, y el Administracén General de Po también edificio de seguridad donde se encuentra nuestra base de vigilancia 07. La Sede Taller General con sus edificios y galpo- nes homénimos donde se realizan diversas repara~ ciones de rnaquinaria ferroviaria y automotor. 08. La Sede Empalme Norte en el que se realizan tareas de movimiento y operatividad del material férreo que transporta carga desde y hacia las terri- niles portuarias 3 La Sede Darsena Norte fue inaugurada en 5 A su ver, el Puerto de Buenos Aires esté dividido en dos grandes sectores: Puerto Norte El sector denominado Puerto Norte comprende 6 darsenas que se utilzan para la operatoria portua~ ria y para la atencién de buques de ultramar y cabo- taje. El4rea ocupada por las 5 terminales portuarias de carga general es de aproximadamente 92has., 7.250m de longitud de muelle con 23 sitios de Pere ee eed pa VieTer rr) una profundidad a pie de muelle de 10,05m (33 pies). La Darsena E se utiliza corno sector de de: toras y carga macenamiento y es donde recibimos buqu omo el rompehielos ARA ‘Almirante Irizar”, La Darsena F actualment jalmente rellenada y se estan realizando obras para convertirla en un nuevo sect er el tinico ingreso al puerto, La Darsi encuentra entre la Avenida C ida Argentina y dero Naval de la Armada Argentina que de la Armada y posee sectores perrni jonados como BUQUEBI el lugar usualmente recibimos ala Fragata Libertad, 6 ase Puerto Sur El Secte norte por Riachuelo, y 5.000m. de muelle en de Puerto Sur est delimitado hacia el ly hacia el sur por el mprende un sector de 1 Shas. y onas de Madero Sur y se encuentran radicadas empres: llan activide das les, prest relaciona- de almacenaje de rnercaderias de in exportacién, emprendimientos gastronérni sino y nume- 08. Administracén' Ra) oan 2.4 Nuestra historia E111 de junio de 1580, con la llegada de Juan de Garay al Rio de la Plata, comenzé a funcionar de manera ininterrumpida lo que hoy conoi Puerto Buenos Aires, recibiendo y también dando lugar a la construccién y mejoras de infraestructura para la atencién de estos. Mas comenzé a construirse Puerto Nuevo con un disefio de da par do por el Ing. Luis Huergo. Para el afio 1! terminé la onstrucci6n de las 5 dar agregé la Darsena F. Enel afio 1956, se dicté el creé la Administracién General de Puertos empresa del Estado tenien ae! explotacién, administracién y mantenimiento de todos los puertos maritimos y fluviales del pais. Luego, en 1987 pasé a ser una Sociedad del Estad convirtiéndose en la Administracién General de Puertos Sociedad del Estado (AGPSE) Por Decreto 817/ acciones qui edié a realizar tres la trayectoria de la adrni- in: la de centralizacion alizacién rencia de los puerto segtin la Ley N° 2: Diez afios m. vo(! permitié conservar la administracién de Puerto Buer tado eee ea Nacional, definiendo su continuacién como Puerto Nacional. Actualmente, la AGPSE permanece hasta la fecha bajo la érbita del Estado Nacional siendo un orga- nisrno descentralizado del Poder Ejecutivo, super visado por la Subsecretarla de Puertos, Vias Navegables y Marina Mercante con dependencia funcional del Ministerio de Transporte, Sus funciones incluyen le regulacién de todas sus concesiones, asi como la explotacién y adminis- tracién de sus zonas portuarias. A partir de Julio del 2021 Decreto 427/21, la Admi- nistracién General de Puertos SE cambia su Estatuto, adicionando a sus misiones y funciones ww w que “también podré asumir la concesién de Obras yo la prestacién de todo tipo de servicios de mantenimiento y operacién de las Vias Navega- bles que se le otorguen y/o encomienden, reali- zando los actos que le corresponda ejecutar en tal cardcter, por sf 0 por terceros” Desde este hito la AGPSE vuelve a incorporar un rol mas federal siendo un cambio institucional trascendental que incluye cambios en la imagen marcaria e icono- grafia de la institucién & Aegentina Alianzas y adhesiones Consejo Portuario Argentino (CPA) e Nuestro compromiso siempre serd con el sistema portuario. Por eso, es para mi un orgullo enorme presidir este Consejo que histéricamente ha sido el canalizador y referente de todas las cuestiones vinculadas ala actividad. Compartimos proyectos, problemas y necesidades. Mas alld de las reuniones, es importante destacar que siempre habré un canal de dislogo abierto para cooperar entre nosotros, para resolver las demandas comunes y concretar los objetivos que nos unen: el desarrollo de los puertos argentinos y la implementacién de pol que promuevan la actividad del sector y del comercio exterior argentino. Tiene como objeto nuclear a los administrado- res y/o responsables de puertos argentinos o de terminales portuarias auténornas con el objeto de propiciar el desarrollo y desenvolvimiento de le actividad portuaria, martina y fluvial a nivel nacional. En agosto de 2020, el Consejo Portua- rio Argentino designé a sus autoridades y el Interventor de Administraci6n General de Puer- tos, José Beni, fue norbrado presidente de la entidad. Es la primera vez en la historia que la Autoridad de AGPSE preside simulténeamente el maximo ente portuario a nivel nacional e intemmacional, como es la Comisién Interameri- cana de Puertos de la OEA Reporte de Sostenibilidad 2020 Comisién Interamericana de Puertos (CIP-OEA) Tiene como objeto nuclear a los administrado- res y/o responsables de puertos argentinos 0 de terminales portuarias auténomas con el objeto de propiciar el desarrollo y desenvolv- miento de la actividad portuaria, maritima y fluvial a nivel nacional, En agosto de 2020, el Consejo Portuario Argentino designé @ sus e@ autoridades y el Interventor de Administracién General de Puertos, José Beni, fue nombrado presidente de la entidad. Es la primera vez en la historia que la Autoridad de AGPSE preside simulténeamente el méximo ente portuario a nivel nacional e internacional, como es la Comi- sién Interamericana de Puertos de la OFA, Asociacién Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) i Fundada en 1912, representa a mas de 130 autoridades portuarias publicas en los Estados Unidos, Canada, el Caribe y América Latina. La AAPA cuenta con un amplio programa de formnacién y capacitacién y lleva a cabo impor tantes estudios e investigaciones sobre la ndustria portuaria, ofteciendo servicios de contacto e informacién @ profesionales del sector. La AGPSE es miembro de la AAPA desde 1993 y participa activarnente en sernina- rios y conferencias brindados por la organiza- cidn. Durante el 2020, la AGPSE participé del mecanismo de didlogo establecido por la coor- dinacién de la Delegacién Latinoamericana de la AAPA para dar seguimiento al estado y evolu- cién de la industria de los cruceros en el marco de la pandemia Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) @ La UNCTAD esté compuesta en la actualidad por 195 miembros y ayuda a los paises en desa- rrollo a aprovechar el comercio internacional, la niversi6n, los recursos financieros y la tecnolo- gia para lograr un desarrollo sostenible e inclu- sivo. La AGPSE adhirid a la UNCTAD como miembro del Programa de Gestién Portuaria TiainForTrade, cuyo objetivo es apoyar a las comunidades portuarias en busca de lograr 20 una gestién portuaria eficiente y competitiva, Desde la AGPSE se considera la inversi6n en capital humano como un aspecto fundamental para contar con personal capacitado y actual zado en los aspectos que hacen al comercio y el desarrollo portuario. Durante el 2020 comen- 26a dictarse para la Argentina la tercera edicién del programa Gestién Moderna de Puertos Train for Trade. Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas (PGNU) EI Pacto Mundial de la ONU es la iniciativa por la sostenibilidad corporativa mas grande del mundo. Actualmente, el Pacto Mundial desem- pefia un papel crucial en el fortalecimiento de la colaboracién empresarial con las Naciones Unidas. La Red Argentina del Pacto Global es la iniciativa de responsabilidad social corporativa més grande del pais con mas de 420 partic pantes y con presencia en 20 provincias. En 2017, la AGPSE adhirié al Pacto Global de las Naciones Unidas, por lo cual, en su desemperio cotidiano se alinea con los principios establect- dos en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupcién Asociacién internacional de Ciudades y Puertos (AIVP) La AIVP es un organismo internacional que congrega desde hace 30 afios a todos los acto- res, piblicos y privados, del desarrollo de las ciudades portuatias. Su objetivo es mejorar la relacién entte la ciudad y el puerto en el contex- to de la cooperacién mutua para un desarrollo Urbano, portuario y econémico mds sostenible, responsable e innovador, situando al ciudadano en el centro de su accién, La AGPSE es miem- bro de la AIVP desde el 2078. Asociacién Argentina de Ingenieros Portuarios (AADIP-PIANC) AADIP. La AADIP se constituyo en 1992 corno una entidad sin fines de lucro. Sus actividades principales consisten en promover la faz acadé- mica y el estudio de temas relacionados con los puertos y las vias navegables de todo tipo, propendiendo al desarrollo de ellos, promovien- do estudios e investigaciones y difundiendo los conocimientos de la especialidad. En el afio 2020, la AGPSE estuvo representada en cardc- ter de ponente en el XI Congreso Argentino de Ingenieria Portuaria Reporte de Sostenibilidad 2020 Convenios con otros organismos suscriptos durante el 2020: Administracién Parques Nacionales: Convenio Marco para prestar asesoramiento en temas de desarrollo de infraestructura portuaria. Consorcio Gestién Puerto Dock Sud: Convenio de Dragado y Balzamiento para el dragado del Canal Brown y el balizamiento del Canal Sud del Rio dela Direccién Provincial de Puertos de Tierra del Fuego: Convenio para prestar asesoramiento en proyectos de desarrollo de infraestructura Convenios Marco de Capa Universidades: * Universidad de Buenos Aires (UBA). * Universidad Tecnolégica Nacional (UTN). * Universidad Nacional de San Martin (UNSAM). Convenios Marco de Capacitacién con otros puertos nacionales: + Consorcio Portuario Regional de Mer del Plata, + Consorcio De Gestién Bahia Blanca. + Direcoién Provincial de Puertos de Tierra del Fuego. portuaria en el Puerto de Ushuaia Participacién en eventos del sector: XIV Encuentro de Transporte Fluvial Elinterventor de AGPSE, José Beni, participé del XIV Encuentro de Trans- porte Fluvial organizado por el Instituto de Desarrollo Regional Rosario (IDR) en la Bolsa de Comercio de Rosario. El evento se realizé de manera virtual y fue transrnitido por distintas plataformas. En su exposicién, José Beni destacé la importancia de que la nueva licitacién de la autopista fluvial responda alos requerimientos de los distintos puertos que desde Formosa y Misiones y hasta el Océano Atléntico, componen la hidrovia y que los misrnos brinden soluciones a las distintas actividades que se realizan ‘Ademnés, hizo especial hincapié en la implementacién de tecnologia que permita mejorar el sistema de trénsito fluvial, los eronogramas y la facilita- cién de una navegacién gil y segura para todos los usuarios. 23 Seatrade Cruise Global 2020 AGPSE particip6 de la feria Seatrade Cruise Global 2020 que, en el marco de la pandernia del COVID-19, se realizé de manera virtual. La presentacién consté de un stand online con imagenes de Ia industria de cruceros en nuestro pais, actividades culturales y atracciones que reflejan la apertura de la Argentina al mundo. Mesa de trabajo de la Marina Mercante y la Industria Naval El Interventor de la Administracién General de Puertos, José Beni fue el anfitrién de la reunién virtual de la mesa de trabajo de la Marina Mercante y la Industria Naval. En dependencias de la AGPSE, se convocd a une impor- tante reunion virtual que se llevé adelante con los referentes portuarios, ‘organizaciones profesionales de trabajadores y entidades empresariales, a los efectos de armar un equipo de trabajo para avanzar en la reglamenté cién y mejoramiento de las leyes de promocién de la Marina Mercante (27.419) y de la Industria Naval (27.418). ‘Adhesién a la Declaracién de Cruceros de la Delega Latinoamericana de la AAPA Como miembro de la Asociacién Arnericana de Autoridades Portuarias (AAPA), durante el afio 2020 la Administracién General de Puertos S.E. participé del didlogo establecido por la AAPA en relacién con la evolucion y los desafios de la industria de los cruceros en un contexto de pandernia, En este marco, la Administracién General de Puertos S.E adhirié a la “Declara- cién de la delegacién Latinoamericana de AAPA impulsando la reanudacién de la industria de cruceros’, que tuvo como fin declarar la necesidad de reanudar la industria de cruceros en condiciones seguras. Reporte de Sostenibilidad 2020 3 Nuestra contiaucion al desarallo sastenil Nuestra contribucion al desarrollo sostenible. Contenidos GRI 102-12, 102-13, 102-16, 102-40, 102-42, 102-43, 102-44 , 102-45, 102-46, 102-47, 102-50, 102-52, 102-53, 102-54 Principios Pacto Global 10 3.1 Desarrollo sostenible portuario La preocupacién porla sostenibilidad se ha conver- tido en una de las principales tendencias de la industria maritimo-portuaria que afecta a todos los actores de la cadena valor de esta industria, Las autoridades portuarias, como principales gestores de los recintos portuarios, han ido incluyendo como Uno de sus objetivos prioritatios en sus estrategias, al Desarrollo Sostenible. De esta manera, los puertos buscan aunar el creci- miento econémico y social de la actividad portua- ria junto con elrespeto al ambiente y al entorno que los rodea, Ie reduccién de las ernisiones de gases de efecto invernadero, asi como luchar frente alos nuevos retos planteados por el cambio climatico. Las autoridades portuarias actan come lideres y buscan que la actividad portuaria se realice causando el minimo impacto, aportando a sus 24 comunidades portuarias medidas tanto de mejora ‘como de control ambiental Sin embargo, su misién no es solo la de mantener emas de gestién ambiental regidos bajo los critetios de sostenibilidad dentro de su propia orga~ nizacién, sino que deben extender ese compromiso a todas las empresas que pertenecen a su comuni- dad portuaria y, particularmente, a aquellas que estan en el dominio publice que gestionan. Para convertirse en un puerto sostenible, la activi- dad portuaria deberd regirse por unos principios ambientales generales y de mejora continua para que [a actividad del puerto sea respetuosa con el entorno, 3.11 Plan Estratégico de Sostenibilidad En la AGPSE definimos la sostenibilidad como la capacidad de cumplir con nuestra actividad econémi- ca, en armonia con la conservacién, el cuidado del ambiente, los derechos humanos y la comunidad donde operamos, sin comprometer los recursos y las oportunidades de la generacién futura. Plan estratégico para el desarrollo sostenible Dimensién social $2 Dimensién ambiental &$ —Dimensiéneconémica @) + Educacién + Programa Gestion * Incentivos a Buques + RSE Integral de Residuos * Puerto Competitive + Equidad de género + Monitoreos Ambientales + -Renovacién de Infraestructura + Derechos Humanos + Inspecciones ISO 9001 Sostenible + Integracién Comunidad + Eficiencia Energética Reporte de Sostenibilidad 2020 Especificamente, el accionar de los integrantes de la AGPSE debe estar orientado a g * e oS vid) 1. Contribuir al desarrollo sostenible La AGPSE es responsable de conocer, mitigar y reducir el impacto de sus actividades y las de sus concesionarios y permisionarios sobre la comunidad y el ecosistema. Se considera esencial realizar todas sus actividades de una manera que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capa- cidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades, 2. Asumir la responsabilidad ambiental La AGPSE se compromete a realizar sus actividades de forma responsable y con la decisién de proteger el ambiente, en cumplimiento de las leyes y estén- dares aplicables. Dirigiré sus esfuerzos hacia la mejora continua de su desern- pefio ambiental, la prevencién de la contaminacién y el andlisis de riesgos y oportunidades en la toma de decisiones. De igual modo, alentard el uso de tecnologias ecolégicas y promoverd procesos de produccién orientados hacia el desarrollo sustentable. 3. Garantizar condiciones de trabajo decente y seguro La AGPSE se encuentra comprometida con la proteccién de la salud y a segu- ridad de sus integrantes. Las politicas de salud y seguridad estan diseviadas para ayudar a trabajar en fora segura en sus instalaciones, promoviendo un ambiente sano y estirmulante para los trabajadores 4. Favorecer el desarrollo de la comunidad Le AGPSE se esfuerza para impactar positivamnente en las comunidades donde realiza sus actividades y se compromete a contribuir al bienestar econémico y social de sus comunidades, a través de relaciones activas con ssus vecinos. Asimismno, promoverd el desarrollo local y procurara aportar a una mejor educacién, mejores posibilidades y condiciones laborales para las poblaciones en las que esta inserta. 5. Promover la equidad y la no discriminacién En tocio momento y ocasién, los integrantes de la AGPSE proroverén la igual- dad de género y la no discriminacién en todas sus relaciones, tanto internas como con las organizaciones con las cuales se vincula. Aplicard para ello medidas que prevengan y sancionen cualquier tipo de discriminacién por cues- tiones de raza, religién, ideologia politica, nacionalidad, discapacidad, género, orientacién sexual, edad o cualquier otra circunstancia o condicién personal 3.2 Nuestro compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible Asumirmos el desafio de comenzar a incorporar a nuestra gestion los Objetivos de Desarrollo Sosteni- ble (008) aprobados por los estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015. Utilizando la herrarnienta SDG Compass del Pacto Global, WBCSD y GRI, llevarnos adelante un proce- so de entendimiento y andlisis de céro podernos contribuir al Desarrollo Sostenible analizando los objetivos y metas vinculadas con nuestra actividad ‘tanto para minimizer nuestros impactos negativos come para maximizar los positives, En la siguiente tabla se presentan algunos de los objetivos mas relevantes relativos a los ODS, asi como las principales acciones e iniciativas llevadas a cabo por AGPSE durante 2020 en cuanto a su contribucién a la Agenda 2030. Principales acciones realizadas en 2020 que contribuyen a los objetivos de desarrollo sostenible Garantizar una educacién Mets inclusiva, equitativa y de calidad y promover ‘oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, ‘Acciones e iniciativas Contribuctén dela AGPSE 27 Meta 4.3: Para 2030, asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los homndres y las mujeres a una formacién técnica, profesionaly superior de calidad, incluida ta ensefianza universtaia Meta 4.4: Para e!2030, aumentar sustancialmente el nirmero ddeJOvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, ‘en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente yel emprendimiento Meta 4.5: De aqui a 2030, eliminar las disparidades de género en la ecucacién y asegurar el acceso igualtaro a todos los, riveles dela ensefianza y la fornacién profesionel para las personas vulnerables,incluides las personas con ciscapacicad, las pueblos indigenas y los nifos en sttuaciones de vulherabilidad ‘A través de su Centro Nacional de Capacitacién Portuaria la AGPSE impulsa la capacitacion de las personas cel sisterna pportuaro, taiando en cuenta las dernandas que se producen dentro del Puerto Buenos Aires y de los puertos pais con una visién federal y considerando que la inversion en educacion y capital humnano es un factor fundamental para el cesarrollo portuatio nacional + Dictado de maestrias, ciplomaturas, cursos, capacitaciones y sserinarios (43), en los cuales partciparon 651 personas, + Participacion de profesionales argentino en capacitaciones Reporte de Sostenibilidad 2020 3 Nuestra contiaucion al desarallo sastenil ‘organizadas por la Corisién Interamericana de Puertos (CP-OEA) (19 capactaciones) + Programa "Termin la secundaria’ (convenio AGPSE-Ministerio de Educacién de GCBA): 50 alumnos estén ‘cursando sus estudios secundarios en el Centro de Nivel Secundario N's1 de CENCAPOR. Lograr la igualdadentrelos — Metas. .géneros y empoderar a todas las mujeres y las nfs, Acciones e iniciativas Contribuctén dela AGPSE Meta 5.5: Asequrar a partcipacién plena y efectva de las mujeres y la iualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida poltica, econémica y pablica La Adrninistracién General de Puertos SE. contribuye a este ‘objetivo desarrolando acciones en el marco de los *Linearientos para la iualdad de género en las Empresas y Sociedades del Estado" aprobadas meciante Decision ‘Acministratva 1744/2020, + Creacién de la Comisién de trabajo en potica de género, + Implementacién dea “Ley Micaela’ + Proyecto de obra de Lactario en nueva sede, + Se comenzé a implementar el Decreto 721/2020 de Cupo Labora! Travesti~ Trans para que los cargos de personal sean ‘ecupados en una proporcién no inferior al 1% + Proyecto de Protacolo contra violencia de género 7 Garantizarelaccesoauna — Metas energia asequible segura, Foe) sostenible y moderna Acciones iciativas Contribuctén dela AGPSE 28 Meta 7.2: Para 2030, aurnentar sustancialmente el porcentaje de la energiarenovable en el conjunto de las fuentes de energia. La Administracién General de Puertos SE. est comprometida ‘enla adopcién de medidas de efciencia energética yla implementacién de energias renavables, Con el fin de propender aun uso eficiente dela energiaeléctica y de ‘concientizar alos usvarios sobre el uso racional yeficiente de dicho recurso, la AGPSE crea el Programa de Eficiencia Energética, (Aprobado mediante Res. N' 105-AGPSE-2017 y rmodificado por la Res. N° 02-AGPSE/2018) + Seidentifiog el estado de gestion de la energia en los. permisionarios y concesionarios del puerto. + Proyecto paneles solares: durante e12020 se finaliz6 la instalacién de un sistema de generacién de energa solar fotovoltaica de 134 KW en Puerto Nuevo CENCAPOR. A su vez, durante el 2020 se instalaron 300 paneles solares en el nuevo edifico central. + Reemmplazo de luminarias lec ® Admin Promover el crecimiento econémice inclusive y sostenible, el empleo y el ‘trabajo decente para todos. Metas Acciones einiciativas Contribucién dela AGPSE ‘Meta 8.2: Lograrniveles mas elevados de procuctividad ‘econémica mediante la dversificacion, la rroderizacisn tecnoligica y la innovacién, entre otras cosas centrandose en los sectores con gran valor afiadido y un uso intensivo dela mano de obra ‘Meta 8.3: Promover poltcas orientadas al desarrollo que ‘apoyen las actividades productivas, la creacién de puestos de trabajos decentes, el emprendirriento la creatvidady la innavacin y forientar la formalizacin y el crecimiento de las ‘micraempresas y las pequefias y medinas empresas, incluso mediante el acceso e servicios financieros, Meta 8.5: Para 2030, lagrar el empleo pleno y productive y {garantizat un trabajo decent para todos las hombres y ‘mujeres incluidos los jévenes y as personas con ciscapacidad, y le iualdad de remuneracién por trabajo de igual valor ‘Meta 8.8: Protegerlos derechos laborales y promover un entomno de trabajo seguro y protegido para todos los, trabajadores,includas los traoajadores migrantes, en particular las trabajadoras rigrantes y las personas con, trabajos precarios. La AGPSE administra el nico puerto federal de la Argentina, Puerto Buenos Aires, el cual opera mas del 60% de la carga ccontenerizada del palsy participa en eldisefo y desarrollo de ‘obras y proyectos de envergacura anivel nacional. La AGPSE ccontribuye al crecimiento constante del sistema portuario argentino, al desarrollo econémico, la mejor productiva y la cconectividad interacionales y regional la generacién de empleo la sostenibliad y la promocién del comercio exterior de nuestro pals, + Carga (total importaciones + exportaciones): 710090 mies etn, + Trafico de barcazas: 61.273 TEU 2020. + Gruceros 366 337 pasajeros curate latermporada 2019-2020, + Beneficios para apoyar el desernpefo econémico en cl Contexto de a pandemia por COVID-19: + Bonifcacién de 20% apicable a os valores referdos ala ‘coupacién deinmuebles oespacios que la AGPSE acverda en ‘uso posbiliad de préroga de pagos. + Bonifcaciones 2 frrnas permisionarias que desarroltan actividades de transporte de pasejeros: 100% aplicable alos pases minimos a icuidar en concepto de tasas general or uso de puerta ~ tasas a os pasajers de vehfculos errys * Para cargas que operen en las terinales Gel Puerto Buenos Aes: extensién del petiodo delne almaceneriento; aplcacién de Tafa 1 para las cargas desernbarcades Reporte de Sostenibilidad 2020 ‘aplicacién de ta Tarifa 7 para las cargas ingresacas, + £188,14% de los empleados se encuentran bajo convenio colectivo de trabajo. Construirinfraestructuras resilientes, promover la industrializacin sosteniole y fornentar la innovacién Metas Acciones Contribucién. dela AGPSE Meta 9.1: Desarrolarnfraestructuras fiabes, sostenibles, resilertes y de calidad, incluicas infraestructuras regionales y ‘ransfronterizas, para apoyar el desarrollo econérnicoy a bienestar humano, con especial hincapié en el acceso cequitativo y asequible para todos, Meta 9.4: Para 2030, mejorar la infraestructuray reajustar las industrias para que sean sostenibles, usando los recursos con mayor eficacie y promovienco la adopcién de tecnologias y pprocesos industriales impio y ambientalmente racionales, y Ipgrando que todos os paises adopten medidas de acuerdo ‘con sus capacidades respectivas, Desde la AGPSE se realizan las obras de infraestructura que ppermitrén armplar la capacidad operativa del puerto, y ‘optimizar la logistics nacional, Adernds, para apoyar el desarrollo econémmico desde una perspectiva federal se asurrieron nuevas responsablidades, como la administracién de la Via Navegable Troncal ya partcipacion en obras de infraestructura elevantes como la apertura del Canal Magda lenay elCruce Austral Marto, + Puesta en marcha del Plan ce Obras 2020-2023, proyectado sobre la base del Plan Maestro de infraestructuras de Puerto Buenos Aires, + Implermentacién del trabajo remoto con metodologta BIM, Lograr que las ciudades sean mas inclsivas, seguras, resilientes y sostenioles. Metas Acciones einiciatives Contribucién. dela AGPSE Meta 11.6: Para 2030, recucir el impacto ambiental negative per cépita de las ciudades, incluso prestando especial atencion a la calidad del aire y la gestion de los desechos. runicipales y de oto tio. Meta 11.7: De aqui a 2030, proporcionar acceso universal zonas verdes y espacios pablicos seguros, inclusivos y ‘accesibles, en particular para las mujeres y nifios, las personas de edad y las personas con discapacidad Para convertirse en un puerto sostenible, la actividad portuaria deberd regrse por unos principios ambientales generales y de Imejora continua para que l actividad del puerto sea respetuo- ssa.con elentomo. + Gestion de las Emistones: para permisionarios serealiza a través del Programa de Eficiencia Energética de la AGPSE, el ‘cual incluye un formulario-encuesta para relevar fuentes de emisiones, cantidad de combustible consurrido y km recorridos. Con esta inforrnacién se busca definirlas medicas para contribuira mejorar la calidad del aire + Programa de Gestién Integral de Residuos, + Plan de Emergencias en caso de Derrame de Hicrocarburos enEspejo de Agua, + Programa de movilidad sustentable Adoptar medidas urgentes Metas ara combatirel cabo, climatico y sus efectos Acciones einiciativas Contribucién. dela AGPSE Meta 13.2: Incorporar medidas relatvas al arnbio clmtico en las polticas estrategias y planes nacionales. En lcontexto de la Poltica Ambiental dfinica como parte del Sistema de Gestién Ambiental certficado segun norma ISO *14001:2015 la Administracion General de Puertos SE. se ‘compromete ala prevencién yel control dela contaminacién parala proteccién del ambiente, mediante el uso de proced ‘mientos, précticas, materiales 0 productos quel eviten, reduzcan o controlen. Es asf que APG implementa dentro de su jurisdiceién medidas (tanto cirectas como indirectas) de gestién de emisiones ala aimésfere. Estas medidas formen parte del Plan de Gestién Ambientaly a través de ls mismas se busca disminuir las emisiones de gases y de material particulado que se dan ‘como resultado del desarrollo de actividades dentro de Juisdiccién Portuaria Commo parte del Plan de Gestién Ambiental 2020 se defini el bjetivo de gestion de Impactos Ambientales de Proyectos y Obras elcual contempla el aspecto ambiental de Generacién de Gases y Material Particulado, La AGPSE continda adheria a os programas Environmental ‘Shipping Index (ES) y al Green Award (GA), que impulsan un sistema de bonificaciones a ls buques que cuidan elmedio ambiente Revitalizar la Alanza Mundial Metas para el Desarrollo Sostenible Acciones. einiciativas 31 Meta 17:16 CUESTIONES SISTEMICAS: Fortalecer la Alianza ‘Mundial para el Desarrollo Sostenble, complementada por alianzes entre mutiples nteresados que moviicen y prormue- van e ntercarbio de conocimientos, capacidad técnica, tecnologia y recursos financieros a fin de apoyar el logro de los| Objetivos de Desarrollo Sostenibe en todos los paises, en particularlos paises en desarrollo. Meta 1717 CUESTIONES SISTEMICAS: Alentary promoverla constitucién de alanzas eficaces en las esferas publica, pblico-privada y dela sociedad civil, aprovechando la experiencia yas estratecias de obtencién ce recursos de las asociaciones. LaAGPSE adhirié al Pacto Global de las Naciones Unidas, por locual, en su desempetio cotidiane se alinea con los principios establecidos en materia de derechos hurmanos, trabajo, medio ‘ambiente yanticorrupcién fin de contribuir alos "1? Objetvos de Desarrollo Sostenible" (ODS). En este marco, la Reporte de Sostenibilidad 2020 3 Nuestra contaucion al desarallo Contribucién. dela AGPSE Pata faciltar el andlisis desde el punto de vista de la contribucién a la Agenda 2030 es importante esta- blecer la relacién entre las actividades que la AGPSE describe a lo largo del presente reporte y los diferen- tes ODS que se ven impulsados por la realizacién de estas. Para ello, en cada capitulo se identifican los AGPSE mantiene una red alianzas con otganizaciones del sector piblicoy privado a nivel nacional e internacio- ral que tienen a ‘Fortalecer la lanza Muncial para del Desarrollo Sostenibe" AGPSE lleva adelante su trabajo en miras a contibuira los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenble" (ODS) en alianza con: Ministerio ce Transporte de la Nacién, Consejo Nacional de Coordinacion de Polticas Sociales (GNCPS) de la Nacién- Pacto Global Red Argentina, Consejo Portuario Argentino (CPA), Consejo Federal Portuario (CFPORT), Comision Interamericana de Puertos (CIP-OEA), Asociacién Americana de Autorida- des Portuarias (AAPA), Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Asoclacin Internacional de Cudades y Puertos(AIVP). ODS a los que contribuye la empresa, tormando como referencia la asociacion realizada por laherra- mienta SDG Compass pero incluyendo tnicamente aquellos ODS sobre los cuales la cornpafiia conside- ra que hace una contribucién relevante. 3.3 Nuestros grupos de interés Los grupos de interés son todas las personas, orga~ nizaciones o entidades que se ven afectados por el impacto de nuestras operaciones, La identificacién Quignes lo integran Ministerio de Transporte _Elministerio esta compuesto por Secretarias y ‘Subsecretarias con las que trabajamos de manera, coordinada las politicas portuarias, 32 de los grupos de interés se realizé segtin los Inea- mientos de la AAIO00SES, segtin varios criterios considerados. Canales de ‘comunicacién Pagina Web Redes Sociales Mail nstitucional Cornunicacién Oficial Reporte de Sostenibilidad Administacén EB) General de Poertos Colaboradores Proveedores yContratistas Comunidad Organismos del Estado y Organismos de Control Permisionarios Concesionarios Quignes lo integran Todos los colaboradores de la Administracién General de Puertos, por posicién y tipo de contratolaboral.y las lorganizaciones sindicales que los representan ‘Todas las empresas que integran la cadena de suministro de la Acministraci6n General de Puertos. ‘Todas las organizaciones y personas que se relacionan Interactiaan con la Administracién General de Puertos, ya sea en forma directa oindirecta. Todos los organismos del Estado y los organismas que regulan y controlan las operaciones de la Administracion General de Puertos Todas las empresas privadas que poseen un permiso de uso precario en lajunsdiccién portuaria Persona natural ojuridica @ quien se le autoriza ta cexplotacién de una faciidad portwaria mediante un contrato de concesién parcial 0 total por un tiempo ceterminado, a ‘cambio de un canon anual o, bien, se le entrega solamente la cexplotacién de los servicios portuarios, Canales de comunicacién: Mail institucional Comunicacién Interna Comunicacién Oficial Redes Sociales Pagina Web Reporte de Sostenibiidac Canal de Denuncias Mail institucional Pagina Web Notas Oficiales Redes Sociales Reporte de Sostenibilidad Canal de Denuncias Reclamos On-Line Mail institucional Redes Sociales, Pagina Web Reporte de Sostenibilidac Canal de Denuncias Reclamos On-Line Mail institucional Gestion Documental Electrénica (GDF) Pagina Web Reporte de Sostenibilidad Canal de Denuncias Rectamos On-Line Mail institucional Redes Sociales, Pagina Web Comunicaciones Formales Reporte de Sostenibilidac Canalde Denuncias APP Puerto Buenos Aires Reclamos On-Line E-Business e-PuertoBUE Mail institucional Comunicaciones Formales Reporte de Sostenibildac Canal de Denuncias [APP Puerto Buenos Ares Reporte de Sostenibilidad 2020 Clientes y Usuarios Socios de Negocios Otras Empresas del Estado en Jurisdiccién Portuaria Puertos Provinciales Quignes lo integran Cruceristas y pasajeros de ferry, ciudadanos, exportadores e imoortadores ‘Aquellos con quienes desarrollammos acuerdos para actividades conjuntas. Orgarizaciones publicas con las cuales interactuarnos centro de la drbita de nuestra jurisdiccién, Se otorgé asistencia téonica a la Direccién Provincial de Puertos de Bahia Blanca y se levaron adelante convenios de ‘capacitacion con puertos bonaerenses como Mar del Plata y Bahia Blanca, Canales de ‘comunicacién Reclamos On-Line E-Business e-PuertoBUE Mail nstitucional Redes Sociales Pagina Web Reporte ce Sostenibiléad Canal de Denuncias APP Puerto Buenos Aires, Reclamos On-Line E-Business e-PuertoSUE Mail lnstitucional Redes Sociales, Pégina Web Reporte de Sostenibilldad Canal de Denunclas APP Puerto Buenos Aires Reclamos On-Line E-Business e-PuertoSUE Mail lastitucional Redes Sociales Pagina Web Reporte de Sostenibiidad Canal de Denuncias, Pégina Web Redes Sociales Mail lnstitucional Comunicacién Oficial Reporte de Sostenibilidad 3.4 Acerca del reporte 3.4.1 Proceso de elaboracién del reporte Nuestro tercer Reporte de Sosteniblidad abarca el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. Ha sido elaborado de conformi- dad con os Esténdares del Global Reporting Initiative (GR), opcién "Esencial, adernds de dar cumplimien- to al requisito de publicar nuestra Cornunicacién de Involucramiento (COE) del Pacto Global de Naciones Unidas anual con la cual expresamos nuestra inten- cién de continuar apoyando y desarrollando los principios dentro de nuestra esfera de influencia y grupos de interés, El punto de contacto para cualquier comentario, sugerencia 0 consulta: consultas-agp@agpse.gob.ar Redes sociales: @AGPuertos fveC 3.4.2 Aspectos materiales El proceso de elaboracién de nuestro Reporte de Sostenibilidad comenz6 con le definicién de aquellos aspectos materiales identificados como relevantes 35 para comunicar. Este proceso fue llevado adelante por diversas areas de la organizacién y se realiz6 en base a las siguientes etapas Reporte de Sostenibilidad 2020 © o1 Identificacién Impactos, esgos y oportunidades dentificados, femas sugeridos por los Grupos de interés, ‘Temas incorporados por AGPSE Listado de aspectos a ‘ser considerados, Priorizacién Validacion Todos los aspectos icentificadas en el Ter paso son sometidos a una Pr Mater Listado de temas materiales y alcance, Todos los aspectos materiales, se valdan en cuanto a tiem, aleance y contenido. Aspectos Materiales Identificados Dimensién Tema material Social _Formacién y Desarrollo Profesional Social Salud y Seguridad enel Trabajo 36 Descripcién impacto interno Externo Nuestra gestién con x x respecto ala formacién y la Imejora ce las aptitudes ce nuestro personal Nuestra gestion en cuantoa x x Un entorno de trabajo seguro y saludable, a través dela prevencién y la proteccién. es © 04 Reporte Participacién de los grupos ce interés, Contexto de sostenibilidad, Exhaustividad, Materialidad, Estandar GRI asociado GRI404-Forrmacion y Enseftanza GRI403- Saludy Seguridad en el Trabejo Dimensién Social Ambiental Social Econémico Econémico Econémico Ambiental Tema material Diversidad, Inclusion elgualdad de Oportunidades Gestién de Residuos Relacién con Sindicatos Innovacion y Tecnologia Gestién de Riesgos yCumplmiento Normative Contrisucién Econémica Localy Desarrollo Inclusive Uso de la Energia Descripcién Impacto Interno Externo Nuestra gestiénen materia x x de civersidad e igualdad de ‘oportunidades en elrabajo. Nuestra gestion eficiente de x x residuos @ minimizando la disposicién final de residuos a basurales oellenos sanitarios y fomentando la reduccién, la reutilzacion y clreciclado de los, materiales, Garantizarlalibertadde x x asociacién del personal de Ia organizacién ya Participacién en negociaciones colectivas, Desarrollo y mejora de los x x procesos que ayuden rmitigar elimpacto de uestras operaciones, Gestién de los riesgos x inherentes alnegocio y ‘cumplimiento normativo de los émsitos social, ambiental y econémico de manera responsable ‘ransparente, justa e inclusiva Desemperto que influye en x elbienestar dela sociedad e incluye inversiones en infraestructura que contriauyan al desarrollo local Eficiencia energéticaenel x x desarrollo de nuestras operaciones. Estandar GRI asociado: GRI 405 Diversidad elgualdad de Oportunidades ‘GRI406- No Discriminacion GRI408- Salud y Seguridad en el Trabajo GRI402- Relaciones “rabajador- Empresa Incicadores Propios, GRI307- Cumplimiento Ambiental GAL 419- Cumplimiento Socioeconémico GRI203- Impactos, Econémicos Indirectos GRI302- Energia Dimensién Econémico Social Social Tema material ane Emisiones GE! Gestién del A Tratamiento d Efluentes 0, At an del Emp Retene Talento Biodiversidad y Proteceién cel Rio én y Alenzas con la Comunidad Descripcién Impacto Interno Externo Reducirlasemisiones de X x gases de efecto invernadero Etica empresarial en x rnuestras operaciones y en le ccader Proteger los recursd x x hidricos y promover la gestion sostenible del agua, reacién deempleoylas X x laborales qu Mantener un ecosisterna x ulbrado, en y ones y programas con x mmunidad. Estandar GRI asociado GRIQ05- Emisiones GRI303- Agua y Efluentes GRI401-Empl cRiai3 Locales \unidade Reporte de Sostenibilidad 2020 ‘4 Gobierno, étea e neegricad Gobierno, ética e integridad Administacén General de Posrtos Aspectos Materiales Diversidad Inclusién e Igualdad de Oportunidades, Innovacién y Tecnologia, Gestién de Riesgos y Cumplimiento Normativo, Etica, Transparencia y Anticorrupcién Contenido GRI 102-16, 102-17, 102-18, 103-1, 103-2, 103-3, 205-2, 205-3, 405-1 Principios Pacto Global 6, 10 41 Vision, misi6n y valores éticos Visién Consolidarse como organismo federal que trabaja para lograr una politica portuaria mnés eficiente e integral. Inpulsar el crecimiento constante del sisterna portuario argentino, contribuir al desarrollo econémico, mejorar la cepacidad productiva y la conectividad internacional y regional la generacion de empleo, a sostenibilidad y promocionar el comercio exterior de nuestro pats Misién Administrar,fiscalizar y regular el Puerto Buenos Aires, vinico puerto nacional del pais, asi como el Sisterna de Navegacién Troncal y as tareas de rantenimiento, dragado y balizamiento de los cana- les de acceso al puerto, Ademnés, brindar asistencia técnica y logistica para obras de infraestructura portuaria en toda le Argentina 40 Valores éticos Profesionalidad Y Integridad 3 Compromiso ©} Servicio iwi ~ addy Diversidad iS Transparencia => > Innovacién Reporte de Sostenibilidad 2020 Gabler, i ridad 4.2 Gobierno y estructura organizativa El gran desafio a corto plazo es acordar una nueva configuracién del puerto y su operatoria, que tenga el consenso de toda la comunidad portuaria y que sea beneficiosa para los intereses nacionales. Planteamos una gestién que tenga como ejes al trabajo, la produccién yel comercio exterior. José Beni, Interventor de AGPSE Durante el 2020, se procedié a la modificacién de la estructura orgdnica de la AGPSE en atencién a las necesidades actuales de la administracién. En este sentido, la estructura de gobernanza de esta Sociedad del Estado se refleja en la estructura de primer nivel, la cual esta compuesta por: Interven- cién, Asesoria de Intervencién, Subgerencia Secretaria General y Gerencia General. Autoridades al 25.03.2022 Interventor: Dr. 8ENI, Jose Carlos Mario Subinterventor: Lic. HOGAN, Patricio Jefe de Asesoria de Intervencién: GOICOECHEA, Mario Rat ‘Subgerente de la Subgerencia Secretaria General: BERARDONE, Héctor Omar Gerente General: Ing. PEYREGNE, Marcelo Luis ‘Subgerente General: Dr. GUDE, Guido Anibal Gerente de la Gerencia Técnica y Administrativa: Dr. 8OLANOS, Marcelo ‘Subgerente de la Subgerencia Técnica y Administrativa: Dr. CHAO, Fabién Constantino ‘Subgerente de la Direccién de Sumarios: Dr. ASALOS GOROSTIAGA, Raiil Fernando 42 General de Posrtos {Argentina ‘Subgerente de la Subgerencia de Impacto Ambiental: | ic. OROZCO, Pablo Guillermo Gerente de la Gerencia de Planificacién y Control de Gestién: Ing, PINTO, Esteban Andrés ‘Subgerente de la Gerencia de Planificacién y Control de Gestién: DI PRIMIO, Leandro Emanuel Unidad de Auditoria Interna Titular Unidad de Auditoria Interna: Dr. LOVECKY, Francisco Fabian ‘Subgerente de Unidad de Auditoria Interna: CPN. ALONSO, Maria Ester ién, Asuntos Institucionales e Internacionales: Lic. DEAN, Ariel ‘Subgerente de Comunicacién, Asuntos Institucionales e Internacionales: Lic, SOSA, Barbara Susana Gerencia de Administracién y Finanzas Gerente de Administracién y Finanzas: Cdor. LEONE, Edgardo Attlio ‘Subgerente de Administraci6n y Finanzas: CACERES, Sonia Beatriz Gerencia de Recursos Humanos Gerente de Recursos Humanos: |ic. PEREZ, Mariana Verdnica ‘Subgerente de Recursos Humanos: Dra, DE CESARI, Monica Alejandra Gerencia de Compras y Contrataciones Gerente de Compras y Contrataciones: Cora, PINERO, Verdnica Adriana ‘Subgerente de Compras y Contrataciones: Dr. BERNASCONI, Juan Rubén Gerencia de Asuntos Juridicos Gerente de Asuntos Juridicos: Or. RIGUEIRO, Cristian Luis ‘Subgerente de Asuntos Juridicos: Dra, GARCIA, Carla Silvina Gerencia de Sistemas, Tecnologias y Organizacién Gerente de Sistemas, Tecnologias y Organizacién: An Sist. GORGONE, Sergio Adrién Subgerente de Sistemas, Tecnologias y Organizacién: Lic. MORAN, Martin Edgardo Subgerente de Implementacién de Proyectos Tecnolégicos: APOLLONIO, Sergio Gerencia Comercial Gerente Comercial: Lic. GARCIA, Sebastian Alberto Subgerente Comercial: CPN. GAL ANIS, Ulises Subgerente de Coordinacién para la Fiscalizacién de Terminales Concesionadas: (ic. VEGA HERRERA, Rati Gerencia de Operaciones Gerente de Operaciones: Cap. Ult. FERREYRA, Ricardo Horacio 43 Reporte de Sostenibilidad 2020 Cobierno, diez integridad ‘Subgerente de Operaciones: MANZANO, Carlos Ramnén ‘Subgerente de Unidad de Proyectos Especiales (ZAP): ALDONADO, Héctor Eduardo. Gerencia de Seguridad y Prevencién de Riesgos Gerente de Seguridad y Prevencién de Riesgos: Técnico Superior SPOSARO, Carlos Hugo ‘Subgerente de Seguridad y Prevencién de Riesgos: Técnica Superior REDOLF|, Mariana Andrea Gerencia de Infraestructura y Planeamiento Gerente de Infraestructura y Planeamiento: Arg. CHERUBINI, Ariel Romeo Subgerente de Infraestructura: Tec. VALLE, Gerrnan Gabriel Subgerente de Planeamiento: CPN. GALANIS, Flavio Subgerente de Mantenimiento: GROSS|, Dario Javier Centro Nacional de Capacitacién Portual Director del Centro de Capacitacién Portuaria: Lic. SALOM, Diego ‘Subdirector del Centro de Capacitacién Portuaria: Lic. TEPER, Marcelo 8 0, 9 aim iow se 0% 63% 37% menores de 30 afios de 30 afios a 50 afios mayores de 50 afios, 100% 0% argentinos extranjeros 4 Los dates corresponden al periodo inazado el $1/12/202 44 B cae. Ox: 4.3 Etica e integridad: lineamientos de buen gobierno corporativo En la Administracién General de Puertos S.£. adherimos a los Lineamientos de Buen Gobierno para Empresas de Participacién Estatal Mayoritar jativa impulsada por el Gobierno Nacional. Por decisién adrninistrativa N’ 85/2018 de Jefatura Se trata de establecer un instrumento que defina de Gabinete de Ministros- Presidencia de la Nacién, esténdares generales que retinan principios y reco- se aprobaron los Lineamientos de Buen Gobierno rnendaciones de buenas practicas en las éreas de para Empresas de Participacién Estatal Mayoritaria gobernanza y gestidn. Como empresa del Estado, de Argentina. Esta iniciativa, ernplazada en el Orde- la AGPSE se encuentra trabajando y avanzando en namiento de la Gestion de las Empresas Publicas la implementacién de dichos Lineamientos, desa- dentro del Plan del Gobierno Nacional, indica elcur- rrollados por la Secretaria de Coordinacién de plimiento de resultados conctetos en 3 pilates Politicas Puiblicas de la Jefatura de Gabinete de Ministros, junto con la Oficina Anticorrupcién, la * Mejora del seguimiento del desemperio Sindicatura General de la Nacién y la Comisién delas empresas Nacional de Valores + Armado de planes estratégicos. + Mejora de la gobernanza corporativa, Lineamientos de Buen Gobierno Corporativo Q Y we Transparencia Integridad Sustentabilidad Desempefio 5 Econémico Alta Gerencia Politicas de compra Auditorfa control yabastecimiento Reporte de Sostenibilidad 2020 ‘4 Gobierno, étea eineegricad La AGPSE ha iplementado una serie de proyectos y acciones en cump! jento a los Lineamientos de Buen Gobierno y al Plan Nacional Anticorrupcién, entre los que se destacan: in web La inforrmacién requerida por la norrmativa de Trans- parencia Activa y la adicional establecida por los Linearnientos de Buen Gobierno para Empresas de Participacién Estatal Mayoritaria se encuentra cargada en su totalidad en la pagina web yes actual- zada permanentemente. Pagina web: https://www.argentina.gob.ar/transporte/admi istracion-general-puertos-se/ transparencia-activa Integridad y ética Se elaboré un Cédigo de Etica que conté con la revisién de la Oficina Anticorrupeién (OA), que reali- 26 sugerencias que fueron incorporadas en el texto final, Cornplementariamente, se establecié una casilla especifica de correo electrénico para que el personal pueda inforrnarse sobre novedades relati- vas al Cédigo de Ftica y realizar denuncias, asi coro también se desarrollé un formulario web de denuncias vinculado al Cédigo de Etica y los proto- colos de gestién, con asesoramiento de la OA, quien suministrd metodologia y procedimientos Se designé un Responsable de Integridad median- te a cargo de aplicar el Cédigo de Ftica, recepcio- nat y tramitar denuncias y ser el enlace con la OA. Por otro lado, realizamos capacitaciones a geren- tes, subgerentes y personal profesional en el marco del Programa de Capacitacién en Integridad y Etica Publica cémo también se brindan capacita- ciones sobre el Reglamento hacia Terceros a los agentes de la Zona de Apoyo Portuario® Cédigo de Etica: https://wwwaargentina.gob.ar/sites/default/files/codigo_de_etica_O.pdf 5 Debidoa! seha tacion 46 necesidad de desarrllarunsistera de campus virtual para el dctado de capactaciones, durante 2020 no Administacén EB) General de Poertos Transparencia Se designé un Responsable de Transparencia Activa y Acceso a la Informacién Publica que tiene a su cargo tramitar todos los pedidos que se real zan a la AGPSE en cumplimiento de la ley N° 27.275 y actuar como enlace con la Agencia de ‘Acceso a la Informacién Publica (AIF). Se esta- blecié un correo electrénico especifico para la traritacién de las solicitudes. A raiz de la reconfiguracién del organigrama, se creé la Subgerencia de Coordinacién para la Fisca- lizacién de Terminales Concesionadas dependien- te de la Gerencia Comercial, cuyo objetivo principal, en materia de fiscalizaciones, es el de intensificar, ampliar y sisternatizar los controles reduciendo la necesidad de visitas fisicas a los concesionartios. Para ello, tiene como funciones + Constituir el nexo formal entre la AGPSE y las Terminales Concesionadas del Puerto Buenos Aires. + Coordinar con las distintas gerencias de la AGPSE la fiscalizacién del fiel cumplimiento de las obligaciones de los concesionarios de las Terminales del Puerto Buenos Aires, + Administrar y dar respuesta los reclaros recibidos por parte de los usuarios de las Terminales del Puerto Buenos Aires coordinan- do la respuesta con las 4reas competentes de la AGPSE. Emitir opinién sobre las propuestas sanciona- torias a aplicar a los Concesionarios de las Terminales Portuarias, emanadas de las distin- tas dreas de la AGPSE, pudiendo complemen- tar 0 impulsar otras medidas distintas de las sugeridas, previa justificacién. Recabar informacién con el fin de analizar, en conjunto con las éreas competentes de la AGPSE, los procesos que hacen a los servicios que brindan las terminales concesionadas, teniendo en cuenta todos los factores que inter- vienen en los mismos Proponer las reglamentaciones que se evalden como necesarias a las condiciones estableci- das por el Pliego de Bases y Condiciones de las Licitaciones Publicas Nros. 6/93 y 24/15, sus normas complementarias y por los futuros Pliegos de Condiciones de Licitacién Publica por la cual se cedan en concesién dichas Terminales. Elaborar informes periédicos a la maxirna auto- ridad de AGPSE sobre el resultado de las tareas que le son propias, y proponer las recomenda- clones para un mejor cumplimiento de las mismas. Responsable de Transparencia Activa y Acceso a la Informacién Piiblica: https://wwwaargentina.gob.ar/transporte/administracion-general-puertos-se/ transparencia-activa/pedino 41 iformacion Reporte de Sostenibilidad 2020 Gabler, i ridad 4.31 Canal de denuncias cédigo de ética Disponemos de un Canal de Denuncias de forrna anénima y confidencial acerca de cualquier hecho de violacion del Cédigo de Etica. No se han reportado casos de impactos sobre Dere- chos Hurmanos en el accionar de la AGPSE y de las concesionarias y permisionarias que se desempe- fian en jurisdiccién portuaria Por el periodo que abarca este Reporte, no hemos recibido sanciones, multas ni incidentes derivados del incumplimiento de las leyes y notmativas en materia social, econémica y ambiental, cuya surna- ‘oria total represente un monto sighificativo. 4.3.2 Reclamos on-line Como parte de précticas de transparencia y digitali- zacién, lanzamos un sitio on-line de reclamos donde le comunidad portuaria puede tener un espacio de escucha y respuesta con procesos agiles y roder- nos en donde se pueden asentar reclamos relacio- nados a turnos otorgados por las terminales, conta- minacién, espacio publico, higiene, inspecciones, etc. La canalzacién de los reclamos se efecta Sitio on- canal de denuncias podés reportar q de forma anénima ' yconfidencial i (am rane BUENGS anes (Sansone argentina gobar mediante la Plataforma de Gestién alojada en la web de la AGPSE y en la de los concesionarios de las terminales del Puerto Buenos Aires. Fl sistema permite la carga de archivos respaldatorios y el usuario puede realizar el seguimiento de su tramite via mail con un plazo méximo de respuesta de 10 dias habiles. 1 de reclamos: http://www.e-puertobue.com.ar/reclamos/solicitud/ 48 6B 698 reclamos. Gestionados mediante la Plataforma de Gestién durante 2020, fio Facturacién _Incidentes en Zona deTerminales Portuaria 2018 264 4 2019235 0 2020 110 1 Total 609 5 4.3.3 APP Puerto Buenos Aires La APP Puerto Buenos Aires permite conocer el estado de los buques, datos de navegacién, infor- macién para transportistas, realizar consultas y reclamos Actualmente se esté trabajando en mejores al servicio informativo de las condiciones de navega- Servicio brindado por Turnos Total ia Terminal 121 547 936 8 648 948 23 564 698 an 1s? 2.583 bilidad, tanto hidrogréficas (trabajo conjunto con el Servicio de Hidrografia Nacional) corno meteoro- logicas (trabajo conjunto con el Servicio Meteoro- l6gico Nacional en adicién a la informacién de la Estacién meteorolégica propiedad de la AGPSE) y del balizamniento, Durante el mes de septiembre de 2021, se desplegara la nueva version completa. Descargé APP Puerto Buenos Aires: m . i https://wwwaargentina.gob.ar/transporte/ é administracion-general-puertos-se/descargate-nuestra-app 49 Reporte de Sostenibilidad 2020 bier, ti ridad 4.3.4 Plataforma de e-business e-PuertoBUE Durante 2020 se trabajé en la nueva arquitectura y procesos pata la actualizacién y modernizacién de la plataforma de referencia que utiliza la Comunidad Logistica Portuaria con la finalidad de incorporar también nuevos tramites a los ya operativos (Solici- tud de escala de buques en el Puerto Buenos Aires), La nueva plataforma incorporar procesos tales come: Libre Deuda Electrénico, Administracién de Formaciones Fetroviarias, Identificacién de Merca- detias Peligrosas, nuevo portal Puiblico y Privado. e-PuertoBUE: http://www.e-puertobue.com.ar! i ‘Unpuerto daily sinpapetes ‘Accoxo FOCUS fas ema ° Manual 4.3.5 Durante 2020 La complejidad de la situacién frente a la pandernia por COVID-19 exigié reorganizar la Gerencia de Sistemas para resolver la situacién de manera eficaz y urgente. En este sentido, hemos cambiado sustancialmente la forma de trabajar y organizar las & Aegentina tareas, se han resuetto anomalias y otras se encuen- tran en vias de normalizacién, siempre con la priori- dad de minirnizar el impacto de esta nueva forma de trabajo y que la empresa continde trabajando como Io haria en épocas normales. El objetivo de la gerencia de sistemas se fundaments en que la empresa contintie funcionando con una capacidad del 100% a pesar del escenario complejo y desconocido. Queda por delante el trabajo de readecuacién y modemizacién de sistemas de informacién y sus infraestructuras, converger sistemas y_brindar nuevas y modemnas herramientas para la gestién administrativa y operativa, El afio 2021 nos espera el desafio del cambio de nuestra plataforma adminis- trativa (ERP) que nos demandara un gran esfuerzo, adicionalmente a proyectos dentro de las areas operativas (la modemizacién de e-PuertoBUE, mejo- ras en las operaciones del ZAP, etc). Se debe conti rnuar trabajando en la conecillacién de sisternas, plat formas y la incorporacién de nuevas herramientas y facilidades para adecuar las necesidades actuales del negocio portuatio con las tendencias tecnolog cas de vitimna generacién. En lo que respecta @ la fiscalizacién mediante inspecciones fisicas, el ario 2020, marcado por la 51 pandemia condicioné tanto la operatoria de las terminales portuarias como los mecanismos de control. En este sentido, por un lado se particiné con otras dreas de inspecciones cuyo objetivo primordial se centré en verificar el curnplimiento de protocolos y notmativa referida a la mitigacién de efectos del virus (en las cuales se invité @ representantes gremiales del personal de los concesionatios) y, por otro ldo, se participé de reuniones con integrantes de la cornunidad portuaria, dadas sus inquietudes y preocupaciones, en la que se analizé la situacién en lo que refiere a la atencién a usuarios en las termina- les concesionadas en el marco de la pandemia Como resultado de lo anterior, se profundizé y perfeccioné el requerimiento por medios electrént- cos de informacién y documentacién requerida de forma periédica @ los concesionarios para ser realizadas de forma remota por los usuarios, SDesempens econémico EB) General de Portas Argentina Reporte de Sostenbildad 2020 Ainitacin & insta de orp Desempeno econdémico Aspectos materiales Gestidn de Riesgos y Cumplimiento Normativo, Innovacién y Tecnologia, Contribucién Econémica Local y Desarrollo Inclusivo Contenidos GRI 102-9, 102-10, 103-1, 103-2, 103-3, 203-1, 419-1 Principios Pacto Global 7, 8 5.1 Desempeno econdémico A pesar del impacto que la pandemia del COVID- 19 _garantizando la sostenibilidad del comercio exterior ha tenido en la economia global, Puerto Buenos argentino. Aires registré un 1,5% més de TEUS en las opera ciones del afio 2020. Esto se debe, en parte, a las Adernés, en plena pandemia se registré un aumen- Carga gerersl 654590 6.80810 6.25650 medidas irnplementadas para morigerar el impacto to del 1,61% en toneladas de carga total respecto Carga 2020 2019 2018 (en miles de toneladas) 7 Graneles lguidos 555,60 182,80 52510 de la pandemia en la operativa portuaria y seguir del afio anterior: Total 740090 6.98790 7.381,60 Importacién 3.50930 3.827,80 4169,40 Exportacion 3.597,60 3.66610 3212.20 Total 710090 698790 7.381,60 = 6.545,30 miles de toneladas de carga general Por otro lado, Puerto Buenos Aires se ha consolida- do como un puerto multimodal. Durante el afio 2020, el movimiento de vagones portacontenedo- q res en Puerto Buenos Aires aurnenté un 80% con && 555,60 respecto al 2019. WHE ilies de toneladas de graneles liquidos 52 Reporte de Sostenibilidad 2020 5 Lecempena ecangmico E| multimodalismo es uno de los ejes en nuestra gestién dentro del Puerto Buenos Aires. De esta manera se optimiza el transporte de la carga desde el punto de vista econémico y ambiental, y ademés fomentar el desarrollo de las economias regionales de todo nuestro pais, acercando las producciones locales con el puerto, mediante el tren Debido a la situacién de emergencia sanitaria producto de la pandemia declarada por la Organiza- cién Mundial de la Salud (OMS), y en virtud de lo establecido por el Poder Ejecutivo Nacional y con el fin de prevenir la circulacién y el contagio del virus COVID-19 y fa consiguiente afectacién a la salud publica y los demas derechos subjetivos derivados, tales como la vida y la integridad fisica de las perso- nas, la AGPSE adhirié a todas las medidas y reco- mendaciones establecidas por el Gobierno Nacio- nal, reforz6 la desinfeccién en éteas comunes, intensifico los controles preventivos y capacit6 al personal que curnplié guardias operativas sobre los José Beni, Interventor de AGPSE recaudos necesarios en materia sanitaria, Por otro lado, se tornaron las siguientes medidas que impactaron positivamente en la actividad del sector ratificando el compromiso de preservar los puestos de trabajo y fornentar el desarrollo de la cadena logistica portuaria Se elaboré un Protocolo de Actuacién para contro- lar la propagacién del virus en jurisciecién portuaria que establece los pasos a seguir en caso de que una embarcacién extranjera arribe a Puerto Buenos Ares y su tripulacién presente sintomatologia corn- patible con el virus Protocolo de Actuacién: https://www.argentina.gob.ar/transporte/administracion-general-puertos-se/ covid-19-informacion-importante Se establecié una bonificacién del 20% aplicable a los valores fijados por las Resoluciones AGPSE Nros. 104/12 y 69/16, referidos a la ocupacién de Inmuebles o espacios que Administracién acuerda en uso, para los conceptos devengados en los meses de abril a diciembre inclusive, del afio 2020. 54 Ademas, se establecié la posibilidad de prorrogar los pagos, ya sean totales o parciales, correspon- dientes estos conceptos, los que seran iquidados a partir del mes posterior @ los plazos de las bonifica- ciones de cada normativa, en 6 cuotas mensuales, iguales y consecutivas con la aplicacién de los Administacén E) General de Poertos correspondientes intereses resarcitorios conforme el marco normative de esta Administracién, eximiéndose de dichos pagos los intereses punito- fios. Adicionaknente, se prorrogé la mencionada bonificacién y establecié un 10% aplicable a los valores fijados por las Resoluciones AGPSE Nros. 104/12 y 69/16, referidos a la ocupacién de inrnue- bles 0 espacios que Administracién acuerda en Uso, para los conceptos devengados en los meses de enero y febrero inclusive del afio 2021. Asimis- mo, prorrogé sus pagos, en forrna total o parcial, los cuales serian liquidados a partir del mes posterior al plazo bonificado en 3 cuotas mensuales, iguales y consecutivas con la aplicacién de los correspon- dientes intereses resarcitorios conforme el marco normative de esta Administracién, eximiendo de dichos pagos los intereses punitorios, Con respecto a las firmas permisionarias de esta Administracién, las cuales desarrollan actividad de transporte de pasajeros, se pasa a detallar las siguientes bonificaciones: Se establecié una bonif- cacién del 100% aplicable a los pasajeros minimos a liquidar, en concepto de Tasas General por Uso de Puerto - Tasas a los Pasajeros y Vehiculos Ferrys, para los permisionarios *Naviera HM S.R.L", “Sturla yCIAS.A” y para la sefiora Adriane Orlando, y sobre elimporte minimo en concepto de Pasajero y Veh culo Embarcado respecte del permisionario "Ocean Export S.A, para los conceptos devengados en de abril a diciembre del afio 2020. Se establecié para aquellas cargas que operen en las terminales del Puerto Buenos Aires, lo siguiente a. La extension del periodo de libre almacenarniento desde el dia 20 de marzo de 2020 hasta el 10 de abril del corriente afio inclusive, para aquellas cargas que operen en las terminales del Puerto Buenos Aires. 55 b. Laaplicacién de la Tarifa T1 (Manipuleo dentro de 5 dias) para las cargas desernbarcadas en el Puerto Buenos Aires a partir del dla 17 de marzo de 2020 y retiradas dentro del perfodo de almace- namiento gratuito (indicado en el punto 2). c. Laaplicacién de la Tarifa T7 (Manipuleo dentro de 5 dias) para las cargas ingresadas en el Puerto Buenos Aires a partir del dia 20 de rnarzo de 2020 para su embarque dentro del periodo de alnace- namiento gratuito (indicado en el punto a). Dichos beneficios, fueron prorragados sucesiva- mente hasta la fecha 12 de junio del afio 2020. Se dispuso la extensién de las bonificaciones a coneesionarios con el fin de morigerar el impact econémico de la pandemia en los procesos productivos y resguardar el empleo en el sector portuario y logistico. Se acordé una prétroga en las concesiones de las terminales garantizando la continuidad de todos los puestos de trabajo. Las préirogas extienden la operatoria del Puerto, con el objetivo seguir garanti- zando, ademas de los puestos de trabajo, la produccién y el comercio exterior argentino mien- tras se avanza con los pliegos para el nuevo llama- do a licitacién del Puerto Buenos Ares, el cual tendré como ejes centrales la modernizacion y ta competitividad del principal puerto del pats. Se anunciaron una serie de bonificaciones en las, tasas portuarias para los buques de carga y para los cruceros que arriben al puerto nacional irnpac- tando positivamente en la actividad del sector. Bonificacién de Embarcaciones que realicen el trfico entre el Puerto Buenos Aires, y los distintos puertos emplazados en territorio de la Repiiblica Reporte de Sostenibilidad 2020 Sosempens econémico Argentina: Con el propdsito de fomentar el trafico fluvial entre los Puertos Nacionales, se estableci una bonificacién de! 100% sobre los conceptos de Tasa General por Uso de Puerto, Tasa a los Buques y Servicios por Uso de Puerto, Embarcaciones de Cabotaje Servicios de Puerto, para aquellos Buques, Barcazas y Remolcadores de Empuje integrados a éstas, que realicen el tréfico entre el Puerto Buenos Aires, y los distintos puertos emplazados en territorio de la Repiiblica Argentina, dicha medida ha provoca- do un ahorro aproximado de USD 83.000. ‘Trdfico de barcazas 2018 - 2020 Bonificacién parcial y progresiva de la Tasa Gene- ral por Uso de Puerto-Tasa a los Buques para los Buques Portacontenedores Celulares de Ultramar que recalen en los muelles concesionados del Puerto Buenos Aires: Se establecié un esquema de bonificacién, sobre las Tasas Generales por Uso de Puerto Tasas a los Buques para aquellos buques: portacontenedores celulares de utramar que reca- len en los muelles concesionados del Puerto Buenos Aires- Puerto Nuevo, la cual parte de un 5% hasta un 50%. Dicha bonificacién alcanzé un ahorro aproxi- mado para el afio 2020 de USD 1.000.000. AJ 2019 +36% en volumen. 69.733 TEU 2019 ~“s 2020 “12% en volumen. 61.213 TEU Administacén EB) General de Poertos 5.2 Cruceros Trabajamos para reactivar y fomentar la industria de cruceros y el turismo, generando mayores oportunidades para las economias regionales del pais. En la Argentina existen, principalmente, tres puer tos de cruceros: Ushuaia, Puerto Madryn y Buenos Aires. Siendo, Puerto Buenos Aires el principal puerto de cruceros de Argentina, que recibié 366.837 pasajeros en la temporada 2079-2020 Los principales itinerarios que hacen los cruceros que legan al Puerto de Buenos Aires son + Rutas hacia el norte: Argentina ~ Brasil ~ Uruguay. + Rutas hacia el sur: Argentina (Buenos Aires ~ Puerto Madryn ~ Ushuaia) ~ Chile ~ Antattida. La Terminal de Pasajeros “Quinquela Martin’, considerada como la mejor en su tipo en toda Sudamérica, con sus 12.786 m2 posee la estructu- ra edilcia suficiente para recibir confortablemente €l flujo de 12.000 passjeros por dia. Ademés, posee muelles de atraque que funcionan bajo estrictas normas internacionales de proteccién (Cédigo PBIP), surnado a un sistema centralizado de protec- cién, central de monitoreo por CCTV y servicios, disponiendo ademas de un servicio de sanidad, brigada de lucha contra incendios y contaminacién y guardia de emnergencias eléctricas, 6 En elahe 2020 la temporada 2019/2020 se iterrumpié el 19 de marzo por la declaracién de emergencla sanitariap 57 El Ministerio de Transporte de la Nacién, a través de la AGPSE, se encarga de gestionar, controlar y fiscalizar los cruceros que llegan al Puerto Buenos Aires. En este sentido, se ha estado trabajando para mejorar el desarrollo de la industria de cruce- ros maritimos y se han tornado diversas rnedidas con el objetivo de expandir la industria y aurnentar elfiujo del trafico de cruceros maritimos. Para ello, es fundamental la coordinacién entre el sector piiblico y el privado, para potenciar las herra~ mientas que determinen un servicio de calidad. En esa linea, se consolidaron mesas de trabajo con los diferentes actores puiblicos y privados de la indus- tria de cruceros nacionales ¢ internacionales. Perié- dicamnente reciaimos @ los agentes navieros, quie~ nes representan localmente a las principales empresas de cruceros, con el objetivo de reforzar el compromniso mutuo de hacer crecer esta industria, que beneficia a las econornias regionales y genera importantes ingresos pata nuestro pais. Durante 2020, para recibir a los cruceristas en el Puerto Buenos Aires se implementaron medidas sanitatias coordinadas entre distintos organismos oficiales. Estas incluyeron: andlsis detallaco del historial de viaje, evaluacién médica a bordo del buque de cada pasajero, se reformaron los proce- sos de desinfeccién dentro de la terminal de cruce- ros y se increentaron los controles preventivos. Por otro lado, se han dispuesto una serie de bonifi- caciones de los costos de AGPSE para los buques 58 cruceros: Con respecto a los meses de enero a abril del afio 2020 se ha establecido una bonificacién de USD 1 sobre la Tasa a los Pasajeros para los buques en gita de cruceros internacionales por lo que dicha Tasa ascenderd a USD 3 por cada pasa- jero embarcado, desernbarcado y en trénsito. Ademas, se bonificaron las tatifas generales por uso de puerto en un 25% para todos los cruceros y un 100% para los cruceros con eslora mayor 0 igual 4315 metros, No obstante, los esfuerzos realizados y las bonificaciones ofrecidas y dada la situacién epiderniolégica mundial, los cruceros suspendieron las actividades en América durante el 2020. Reacondicionamiento de la Terminal de Cruceros Quinquela Martin En mayo de 2020, por disposicién del Gobierno Nacional, la terminal de cruceros Quinquela Martin fue acondicionada como puesto sanitario y centro de testeos para asistira vecinos y vecinas del Barrio 31 de la Ciudad de Buenos Aires. A su vez, durante el mes de noviembre 2020, Terminales Rio de la Plata avanz6 en la cettificacién integral de los procesos e instalaciones de la Terminal de Cruce- ros Quinquela Martin con el sello “Safe Guard” de bioseguridad otorgado por Bureau Veritas a fin de brindar los més altos esténdares de bioseguridad a los usuarios de la Terminal con vistas a la reanuda- cin de la actividad cruceristica 5.3 Renovacién de la infraestructura de Puerto Buenos Aires Estamos renovando Puerto Buenos Aires para maxi mmizar la eficiencia y la seguridad de las operacion portuarias, brindando mejores servicios y mayor seguridad. Realzamos obras de infraestructura que permitiran amnpliar nuestra capacidad operativa, y optimizaradn la logistica nacional. Ademas, se poten ciaré lainterrnodalidad del Puerto, generando nuevas oportunidades de exportacién para las provincias més alejadas y recuperando el cardcter federal del Puerto Buenos Aires. Las obras a realizarse cumplirin con los estindares de calidad intemacionales y se adaptaran a las nuevas tendencias log(sticas portuarias. Ades, un eje central de este proceso de renovacién y de irple- mentacién de tecnologia seré la capacitacién permanente del personal portuario. Se separard la operativa logistica de carga de la de pasajeros, permnitiendo mayor fluidez y mejores condiciones de seguridad tanto para la carga como para las perso- nas que arriban al Puerto, Para ello, se utiizaran de manera més eficientes los recursos portuatios, cuidando el ambiente y logrando el consenso de toda la comunidad portuaria Trabajamos en proyectos de infraestructura, para seguir mejorando la competitividad del Puerto Buenos Aires. LaAdministracion General de Puertos cuenta con un Plan de Obras 2020-2023, aprobado por la RESOL-2020-106-APN-AGP#MTR y siguiendo los lineamientos establecidos en el mismo, nos encon- tramos avanzando con las obras necesarias para mantener operative el puerto federal del pa's. El mismo incluye trabajos de reciserio de los accesos terrestres, la consolidacién de superficie mediante el relleno con material apto y Is recuperacion de areas portuarias inoperativas, Todas ellas con la finalidad de agrupar las actividades portuarias de carga y el nodo de acceso terrestre. 59 Dichas obras se componen principalmente del redisefio de obras de abrigo y contencién que cum- plen con la funcién de generar aguas protegidas para la operacién de buques, y obtener material de relleno apto y obras viales que reorganicen la distr bucién de trénsito pesado dentro de la jurisdiecién portuaria, Ademds, hay obras que propenden a man- tener las condiciones de operatividad del puerto y por lo tanto son de ejecuoién permanente como el dragado de mantenimiento y el balizarniento 0 de ejecucién reiterada. Reporte de Sostenibilidad 2020 Sefializacién de los Canales Norte, Sur y Acceso hasta el km 12 e interior del vaso portuario Servicio de adecuacién, modemizac’én y mantenimiento del sisterna de sefializacin de ls canales de acceso e interior cel Puerto de Buenos Aires. Elobjetvo es recuperar y mejorar el sistema actwal reemplazando el sisterna luminico tradicional ‘oon linternas autocontenidas con AIS (Automatic Information System}. La incorporacién del AIS permite a los buques ‘concer la ubicacién exacta dela sefialen leno real y siesta cuenta con algun problema. Ademas, es un elerrento que permite un mejor funcionamiento del sisterna de balizamiento delPuerto, mejorando la seguridad néutica, Desde una festacién base ubicads en terra, se puede controlar le ubicacion de las boyas y el funcionamiento de su luminaria, EL sistema emitealertas cuando la posicién no es la correcta, o cuando algun elemento luminico deja de funcioner. Se puede ver en tlempo real elestado de balzamiento en fa pagina web de PBA. sp $550.00 + 1VA + ampllaciones de orden de comora USD 891,017, USD 534.610, USD 267.305 @ Julio 2016 / Mayo 2021 28, sopersonas Ampliacién ZAP - Etapa | ‘Nueva pavimentacién, ikminacién, sefalzacién horizontal y vertical materiaizada en mejorar y amplia la zona de espera de vehiculos pesados que ingresan alas terminales, @3) ARS $61.206.385 + IVA Junio 2019 / Marzo 2020 2, e0personas Paseo Areneras Reconstruccién y ampliacién de veredas, zonas de esparcimiento, pavimentacién, sefalizacién, ARS $54.874250 + 1VA Junio 2019 / Marzo 2020 personas 60 & Aegentina Escollera al Norte del Sexto Espigén - 800 metros Escollerado de materiales (piedras) de gran port al Norte del Sexto Espigén f)—_ars$2a5753.207+1VA (EB) Agosto 2018 / Agosto 2019 28, 120 personas Refuerzo en el tramo Norte del Doble Tablestacado Refuerzo del tablestacado existente frente al 5* Espigén mediante la colocacién de piedras yl renavacién de tensores, a fin de garantzar la estabilidad del mismo frente a los nuevos estuerzos generados por la materiaizacién del nuevo rellen, £3 __ars6o911702+1vA Dicernbre 2018 / Noviembre 2019 80 personas Alumbrado Piblico en Acceso y Playones de la Zona de Apoyo Portuario (ZAP) Renovacién y mejoras en columnas de lurrinacién, tendido eléctrco y recamblo de lurinarias. [3 aRsse796768+1vA 4 (Octubre 2019 / Febrero 2020 2.8, personas Reporte de Sostenibilidad 2020 Construccién de nuevo entrepiso en Depésito del Taller General ‘Nuevo espacio destinado a ampliar el espacio de archivo de algunas reas de AGP Bars Mayo 2019 / Octubre 2019 109.580 +1VA 28, 15personas Construccién y readecuacién de perimetros y accesos en jurisdiccién de Puerto Buenos Aires cién de cercos, puertas y portones automatizados. ARS 24.389.297 + IVA Diciembre 2019 / Junio 2020 2.8, 2spersonas Proyecto Planta de tratamiento de efluentes en ZAP Consryctén de ura pl BH ansro Seoterbxe 2020 / Dilerbre 2020 .de horrrigén que soportaré ls planta de tretamiento, con el respective cetco de seguridad, 33.417 + VA 28, 20personas Obras que avanzaron en 2020 + Nueva Sede Darsena Norte * Dragado de adecuacién y mantenimiento en Canales Huergo y Brown hasta el Km 12,000. + Mobiliario para Sede Darsena Norte. * Escollera de contencidn Sur del Nuevo Relleno- 1050 metros + Desagiies pluviales en Darsena F. + Dragado de adecuacién y mantenimiento de Dérsenas. + Enlace Ferroviario entre Darsena "E’ y partilla 3 y 5. + Desguace y disposicién de restos ndufragos y plataformas en convenio con PNA. Proyectos de obras que se tramitaron en 2020 + Proyecto Acceso vehicular Portuario (Prolongacién de Calle 14) * Provisién y colocacién de Defensas Eldsticas y Reglas Mareograficas en Dna E Sur y Quinto Espigén. + Provision de equipos para Prefectura Naval Argentina (Convenio AGP-PNA) + Sisterna de hombre vivo para locomotoras diesel. + Remodelacién Edificio Puerto Norte. + Dragado en Canal de Pasaje y Antepuerto Norte + Nuevo Dragado en Dérsenas de Puerto Buenos Aires. + Nuevo proyecto Mantenimiento de la Sefializacién de los Canales Norte, Sur y Acceso hasta el Kn 12,000 y del Interior del Vaso Portuario de Puerto Buenos Aires. + Proyecto Repavirnentacién Av, Edison. © Proyecto Retiro de Grias en desuso en Darsena E. + Proyecto Provisién de Arena - 850,000 rn3 en Relleno Exterior. para conocer y seguir el avance de las principales obras dentro de la jurisdiccién portuaria: https://www.argentina.gob.ar/transporte/puerto-ba/el-puerto/obras-en-el-puerto 63 Reporte de Sostenibilidad 2020 5.3.1 Durante el 2020 En el marco de la emergencia sanitaria y a fin de no resentir el normal funcionamiento de la AGPSE, la apertura de los llamados licitatorios se realizo via ail El procedimiento consistié en que cada oferen- te enviata las ofertas y la docurnentacién requetida en el pliego respectivo mediante correo electrénico, De esta manera se pudo cumnplir con todos los recaudos exigidos por la normativa vigente a fin de mantener la igualdad entre los oferentes yla transpa- rencia del acto, Se trabajé en conjunto con las empresas navieras y el Ministerio de Salud (Sanidad de Fronteras) para estar listos con los protocolos sanitarios adecuados. Se implernent6 el trabajo rernoto con retodologia BIM y se puso en marcha el Plan de Obras 2020 - 2023 proyectado sobre la base del Plan Maestro de Infraestructuras de Puerto Buenos Aires. 5.4 Nuestros proveedores Todos los proced ntos de contratacién se realizan en un contexto de transparenci 1 que se basa en la publicidad y difusion de las actuaciones emergentes. De los proveedores de bienes y servicios y contratis- tas de obras, como grupos de interés de la AGPSE, se espera su curnplimiento de acuerdo con esténda- res de calidad y eficiencia, Se cuenta con un registro online de proveedores, a través de nuestra Pagina Web Compras y Contrataciones en el cual se puede inscribir todo aquel proveedor, independientement del tivo de contratacién, que uiera prestar un servi- cio o bien a la organizacién. Las compras se dividen en compras menores, contratacién directa, trérmite simplificado, licitacio privada y licitacién publica, en funcién al monto, y son iniciadas por el étea requirente. Siguiendo los lineamientos de transparencia, las aperturas de las ofertas sieripre se realizan en un acto puiblico.Asi- mismo, se tiene presente el ineamiento del rechazo sin mas tramite de la propuesta u oferta, en cualquier estado de la licitacién, ante la oferta de dinero o dadiva a cualquier funcionario 0 empleado, siendo sujetos actives de esta conducta quienes hayan cometido tales actos, directa o indirectarnente. Compras y Contrataciones: https://www.argentina.gob.ar/transporte/administracion-general-puertos-se/ transparencia-activa/compras-y-contrataciones 64 Reglamento de Compras y Contrataciones Amediados del afio 2019, se actualizé el Reglarnen- to de Compras y Contvataciones, incorporando, entre otros conceptos, la adauisicién de los pliegos en forma gratuita a través de la web; asimismo la Compra Menor se efecta acompariando 3 presu- puestos; en la presentacién de la Oferta (Apertura) no se requiere el duplicado de la misma, evitando la acumulacién de dicho material en nuestros archi- vos, y colaborando en consecuencia con el medio ambiente; por otro lado, se extendié el plazo del mantenimiento de oferta en 90 fas prorrogables por el mismo perfodo hasta la correspondiente adjudicacién. Reglamento de Compras y Contrataciones: https://wwwaargentina.gob.ar/sites/default/files/2018/11/ 2021_normativa_institucional_agpse.pdf Mediante un formulario se evalia el rencimiento de los proveedores, una vez ernitida la orden de compra tanto para bienes, servicios y obras, y es registrada como antecedente de dicho proveedor. Estos ante- cedentes son tenidos en cuenta por la comisién de preagjudicacién y son considerados en el andlisis téenico del drea requirente al momento de realizar tuna nueva contratacién Como parte del Sisterna de Gestién Ambiental, y en conjunto con la Gerencia de Compras y Contratacio- nes, se adecud el método actual de evaluacién de La Cadena de Suministro esta representada por 174 proveedores; principalmente, de obras y servi proveedores pata cistintas formas de contratacién, En particular, se modifics el forrnulario de evaluacién de proveedores, incluyendo ambiente como un crite- rio de evaluacién y se establecié un método cuantita- tivo de evaluacién (definiendo una escala de puntaje para cada criterio evaluado). Este formulario de evaluacién es acompafiado por un instructive dispo- nible para toda la organizacién, unificando los crite- rios, petmitiendo que el método de evaluacion sea el mismo para todos los proveedores (independiente- mente de la persona que lo realice) cios locales del area de la Ciudad Auténoma de Buenos Aires. Hemos actualizado la Base de Datos de Proveedo- res, a través de nuestra pagina web, facilitando la bisqueda de nuevos proveedores, que no sdlo se inscriben como tal, sino que adjuntan estatuto y balances de su empresa, con el objeto de actualizar los datos registrados para una posterior evaluacién deestos. 2020 2019 2018 Cantidad % | Montoen$ Cantidad % | Montoen$ Cantidad % | Montoen$. Publica 16 29% $49399702 20 21% $1i2a84325 2 $140.781.727 Contratos 0 0% $0 7 5 Privada 5 ss7a7.190 12 15 Directa 34 $12648.437 56 59% a Convenio colective 0 0% $0 ° 0% Total 55 100% $67.785.329 95 Durante el 2020, perfodo objeto del presente Repor- te, no hubo cambios significativos en la cadena de suministros, y se adecuaron los pliegos dandole Gn mas importancia al impacto ambiental, incor porando Estudios de Impacto y Planes de Gestién Ambiental. En la actualidad, la explotacién portuaria de las terminales de cargas, bajo jurisdiccién de AGPSE, se basa en los contratos de concesién de: La Licitacién Publica Nacional e Internacional N° 6/1993, fue llevada adelante por el Ministerio de Economia y Obras y Servicios Publicos (asistido por la Secretaria de Transporte de la Nacion) y sus Pliegos aprobados mediante Resolucién MEOySP N* 669/193, Los Contratos de Goncesién aproba- dos por: Decreto PEN N° 1693/1994 (terminales 1 y 2), Decreto PEN N° 1194/1994 (terminal 3), Decreto PEN N° 2123/1994 (terminal 4). La Licitacién Pablica Nacional e Internacional N° 24/2015, fue llevada adelante por la AGPSE y su pliego aprobado mediante Resolucién AGPSE N° 63/2015. Adjudicada a BACTSSA, mediante Resolu- 100% $786.245.718 102 100% $477.346.309 cién AGPSE N° 14/2016 y Contrato N° 1-AGP- SE-2016 (Contrato de Concesién) aprobado por Resolucién AGPSE N* 50/2016. ‘ando lo mencionado, las cesiones se ajustan al Regla- Resolucién AGPSE N° 71/1991 y de Concesiones de Uso apro- ado por la Resolucién AGPSE N° 162/2017, La evaluacién del proveedor se realiza una vez emit da la orden de compra, tanto para bienes, servicios y obras y es regjstrada como antecedente de dicho proveedor. Estos antecedentes son tenidos en cuenta por la Comisién de Preadjudicaciones y sonsiderados en el técnico del érea requi- rente al momento de realizar una nueva contrata- cién. Come parte del Sisterna de Gestién Ambiental se trabajé en conjunto con la Subgerencia de Comn- ptas y Contrataciones para adecuar el método de evaluacién de proveedores para cistintas forrnas de aci6n, En particular, se reforrnul el forrnula- rio de evaluacién de proveedores para que incluya medio ambiente coro un criterio de evaluacién. cont Reporte de Sostenibilidad 2020 Gecemaeni i Desempeno ambiental. Aspectos materiales Gestién de Riesgos y Cumplimiento Normativo, Uso de la Energia, Cambio Climatico, Calidad del Aire y Reduccién de Emisiones GEI, Ge Gestidn de Agua y Tratamiento de Efluentes, Biodiversidad y Proteccién del Rio Contenidos GRI 103-1, 103-2, 103-3, 302-1, 303-1, 303-2, 304-2, 305-1, 306-1, 306-2, 306-3, 30741 Principios Pacto Global 7, 8, 9 6.1 Sistema de gestién ambiental, seguridad y salud ocupacional Estamos comprometidos con el desarrollo de un ambiente saludable en armonia con los alrededo- res. Contamos con varios programas y certificaciones para promover la seguridad, higiene y el cuidado del ambiente dentro de nuestras actividades. Desde 2017 contamos con la certificacién del auditorias externas de recertificacién cada 3 afios Sistema de Gestién de la Calidad, Nota ISO ya_1 auditoria exteina de seguimiento anualmente 9007:2015, para el proceso de inspecciones en Asimismo, se realizan auditorias internas anuales”. materia de Seguridad, Higiene y Ambiente a permi- Por otfo lado, el equipo de ambiente, seguridad sionarios y concesionarios y con la certificaci6n higiene de AGPSE realiza inspecciones con una del Sistema de Gestién Ambiental, Norma ISO frecuencia y metodologia definida, a los fines de 14007:2015, para las actividades de administracién, —verificar el curnplimiento de los requisitos legales y operacién y control que realza la AGPSE dentro de _brindar un servicio de excelencia. su jutisdiccién. Estos sistemas son sometidos a BD sre @ hoger ion de Residuos, 2018 Say 38 predios GQ 238 =) 87 138 — ic predios inspecciones 2019 2020 Qu zn 87 — inspecciones predios — inspecciones sesy 74 predios Reporte de Sostenibilidad 2020 Gdecempeni i En 2019 se comenzé el proceso de implementa- cin del Sistema de Salud y Seguridad en eltrabajo bajo estindar ISO 45001:2018, el misme se certifi- 6 en febrero del 2020. Mediante la certificacién de nuestro Sistema de Gestion Ambiental bajo norma ISO 14001, y la certi- ficacién del Sistema de Gestién de Calidad en el proceso de inspecciones en seguridad, higiene y ambiente a permi 's, bajo norma ISO 9001, buscamos dar cumpli jento ala normativa ambiental vigente en toda nuestra jurisdiccién. En ese marco, y considerando que las normas ISO 14.001 y 45,001 establecen requisitos similares para el establecimiento de politicas de gestién en las areas respectivas, se procedié al reemplazo de la Politica Ambiental por un plexo normative ras amplio que integra las gestiones ambientales, de seguridad y salud en el trabajo dando lugar a la Politica Integrada de Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo. En funcién de los aspectos ambien- tales criticos se plantearon distintos objetivos ambientales, con sus correspondientes metas, acciones y responsables y se definieron indicado- res para el seguimiento de su curnplimiento, Para el logro de objetivos ambientales y el control operativo de los impactos se requiere la participa- cién de todas las areas de la organizacién por lo cual se promueve la capacitacién del personal y la comunicacién al piblico y a las partes interesadas. Mediante esta Politica, se asumen los siguientes compromisos: + La prevencién y control de la contaminacién y otfos compromisos especificos correspondien- tes al contexto de la organizacién para la protec- cién del ambiente, mediante el uso de procedi- mientos, précticas, materiales o productos que la eviten, reduzcan o controlen. © El-cumplimiento de la legislacién y reglamenta- cidn vigente en materia ambiental, y otros com- promisos a los que la AGPSE adhiera. © La definicién de objetivos y rnetas en las dreas de gestién ambiental, coherentes con el marco de esta politica y el contexto de la organizacién La generacién de un espacio de consulta y didlogo con los trabajadores para el andlisis de las mejoras posibles en estas dreas de gestion. * Las expectativas de los diferentes grupos de interés pertinentes. * Lamejora continua orientada al desernperio de cada drea de gestion en materia de ambiente. En el marco del Sisterna de Gestion Ambiental certificado segun norma ISO 14001:2015 se reali- za anualmente la identificacién de los aspectos ambientales de la organizacién y la valoracién de sus correspondientes impactos con el fin de iden- tificar los aspectos més relevantes. En funcién de los aspectos ambientales criticos, se plantearon distintos objetivos ambientales para el 2020 71 wi aC: ) Derrames de sustancias peligrosas o contaminantes en tierra y/o agua acciones para abordar este aspecto ambiental se incluyen dentro del objetivo de Gestién Efectiva de Residuos, entre ellas se encuentran la cuantificacién efectiva de residuos peligrosos generados por derramnes tanto en tierra como en agua y la definicién de procesos de control de derrames propios y de terceros, Generacién de Residuos Sélidos No Peligrosos Dentro del objetivo de Gestién Efectiva de Residuos se define la meta de aumento de un 5% de reciclables generados respecto a 2019. Generacién de Residuos Peligrosos Corno parte del objetivo de Gestién Efectiva de Residuos se define la meta de control de la gestién de residuos peligrosos Generacién de Gases y Material Particulado Pata abordar este aspecto ambiental se plantea el objetivo de Gestién de Impactos Ambientales de Proyectos y Obras para el cual se definen las metas de asegutar el cumplimiento con los requerimientos ambientales en obras que realice AGPSE y controlar la presentacién e implementacién de planes de gestién ambientales de las obras; por otro lado se define el objetivo de Eficiencia en Uso de Recursos Naturales el cual incluye las acciones de implementacién de provisién de energia renovable e Identificacién del estado de gestién de la energfa de permisionarios. Reporte de Sostenibilidad 2020 i Para el logro de los objetivos ambientales y el control operativo de los impactos se requiere la patticinacién de todas las dreas de AGPSE, se plantean metas y acciones y se definen indicado- res para seguir su cumplimiento, En este sentido, en 2019 se crea el Comité de Gestidn Integrada (CGI) conformado por representantes de todas las reas operalivas de AGPSE y el Comité de Direc- cién de Gestién Integrada (CDG!) conformado por los Gerentes y presidido por la Gerencia General, con el fin de integrar a los trabajadores con la empresa. En las reuniones de Cornité se evaluan tanto cues- tiones de seguridad e higiene como ambientales en el marco del Sistema de Gestién Ambiental certificado bajo norma ISO 14.001:2015. Entre los temas tratados en las reuniones de Comité se identifican y evakian aspectos ambientales asocia~ dos a las tareas que realiza cada sector, se plan- tean objetivos y metas anuales y se designan responsables para llevar a cabo los rnismos, se lleva adelante el seguimiento de las acciones consensuadas en reuniones anteriores y de controles operativos. Asimismo, al ser un encuen- tro intersectorial cada representante pone en comiin cualquier desvio/reclarno detectado que requiera de la toma de conocimiento y participa- cién de cistintas reas de AGPSE. Las reuniones, de los Comités iniciaron en abril de 2079 y se conti- nuaron de forrna virtual durante el 2020. Por otro lado, como parte de los sistemas de gestién implementados se cuenta con un servicio de confeccién y actualizacién de la matriz realiza- do por la firma Estrucplan Consultora S.A. la cual incluye normativa aplicable a AGPSE y de referen- cia relacionada al sisterna de gestién de calidad del 72 proceso de inspecciones, del sisterna de gestién ambiental y de seguridad y salud ocupacional. Mediante el Sisterna de Gesti6n Ambiental se han identificado los requerimientos legales @ cumplir por la AGP en base a sus actividades y se han gestionado las habilitaciones correspondientes (inscripcién como generador de residuos peligro- sos, inscripcién de depésito de almacenamiento de combustible, aprobacién del Plan de Emergen- cia por derrames en espejo de agua, etc). Por otra parte, AGPSE ha certificado el proceso de inspecciones @ concesionarios y permisionarios en temas relacionados con medio ambiente, segu- ridad e higiene. Dichas inspecciones tienen como principal objetivo verificar el cumplimiento ambien- tal por parte de los concesionarios y perrnisiona- rios. En este caso también se han identificado los requerimientos legales @ cumplir por las distintas empresas en base a sus actividades especificas en los distintos rubros, y a través de las inspeccio- res se verifica que se cuente con las habiltaciones correspondientes. El Sistema prevé la aplicacién de distintos tipos de sanciones en caso de incum- plimientos. En relacién con el mecanisrno de quejas o recla- mos Puerto Buenos Aires cuenta con un acceso: pliblico a una linea de reclamos a través de la pagina web, en donde se pueden asentar reclarnos en relacién a contaminacién, espacio ptblico, higiene, inspecciones, etc. Asimismo, se cuenta ‘con un mail especifico del area de seguridad, higie- ne y ambiente de AGP al cual se pueden enviar reclamos, recomendaciones, observaciones, etc. Estos mecanisrnos de quejas estan definidos en el Acta de Inspeccién para conocimiento de todos los permisionarios y concesionarios. Administacén E) General de Poertos Nuestro sistema de seguridad Nuestro Centro de Monitoreo es un edificio susten- table realizado con contenedores, trabaja con agentes propios capacitados para realizar las tareas de la AGPSE y personal de la Prefectura Naval Argentina apostado en el lugar. En la actual dad cuenta con 246 cdémaras, y esta disefiado para Planes de proteccién de instalaciones portuarias Puerto Buenos operando desde la puesta en “NORMAL":, del C6 EI Cédigo Proteccién de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) fue resultado de enmiendas realizadas al Convenio Internacional para la Seguri- dad de la Vida Hurnana en el Mar (Convenio SOLAS 1974), redactado por la Organizacién Matitima Inter nacional (OMI y supervisado por la Prefectura Naval Argentina. Enle actualidad, AGPSE pose habiltadas tres Insta- laciones portuarias las cudles son auditadas por la Autoridad Maritima, en muelles no concesionados, las mismas son: Muelle del Sto Espigdn “Sitio 35° (donde dentro del periodo comprendido entre octu- bre y rmarzo se reciben cruceros), Muelle Publico de la Darsena”é’ y el Muelle de TERBASA Se realizan aucitorias a las mencionadas instalacio- nes con el objetivo de garantizar el curnplimiento del Cédigo PBIP. Durante su ejecucién, se controlan la vigencia del plan de proteccién, el estado de las B LaPrefectura Naval Argentina es quien aptca el presente valor yp Z, REFORZADOy"’, EXCEPCIONAL), 73 cubrir el espejo de agua, sitios de atraque, los acce- sos viales, movimientos ferroviarios y las distintas zonas portuarias, asi como arterias viales y la operativa portuaria. Por otra parte, contamos con un vehiculo aéreo no tripulado para hacer releva- mientos y tomas de imagenes. res -incluyendo las éreas concesionadas y no concesionadas- se encuentra 10 PBIP (01/07/2004) en el Nivel de Proteccion 1 habllitaciones de los Oficiales de Proteccién (OP IPs), el cumplimiento del cronograma del dictado de cursos, y la realizacién de los ejercicios y las préct- cas, todo ello acorde a las Ordenanzas Maritimas correspondiente. La AGPSE cuenta con 2 OPIPs habilitados por la Prefectura, siendo ellos los encargados de la implan- tacién, mantenimiento y actualizacién de los Planes de Proteccién de las mencionadas instalaciones portuarias. Los objetivos de los OPIP son: * Establecer las medidas de proteccién de cardcter fisico y operativas necesarias, con arreglo de los riveles de proteccién fjados por la Prefectura Naval Argentina * Asegurar su implernentacién, su mantenimiento y ‘su actualizacion. * Crear conciencia entre todos los actores que tengan funciones dentro de lainstalacién portuaria. dria elevarlo ante elincremento de un riesgo que afte a ka Protec

You might also like