You are on page 1of 3
MIENTRAS NO SE CREE UNA FUENTE DE FINANCIACION PARA INCREMENTAR LAS PENSIONES DE LOS QUE SON PENSIONISTAS, LAS PENSIONES SERAN CADA VEZ MAS BAJAS 1 éPor qué las pensiones a cargo del estado son cada vez son mas bajas? Las pensiones del Decreto Ley N° 19990 no han podido incrementarse anualmente para mantener su poder adquisitivo porque la Constitucién de 1993 establece que debe existir previamente previsiones presupuestales en el Presupuesto Publico y esto nunca lo consideran los gobiernos de turno y con las pensiones del Decreto Ley N° 20530 sucede lo mismo a partir del afio 2005 porque la Ley de Reforma Constitucional N° 28389 que reformé a partir de noviembre del 2004 los articulos 11°, 103° y la Primera Disposicion Final y Transitoria de la Constitucién Politica del Peru del afio 1993, se suprimié la nivelacién de pensiones de este régimen que le permitia luchar con la inflacién y se establecié que todo incremento de pensiones, debe venir acompafiado de su sostenibilidad financiera lo cual no ha sido fijado hasta la fecha por ninguno de los gobiernos que se han sucedido. Estos regimenes requieren urgentemente que se cree por ley, una fuente de ° financiamiento que permita pagar la deuda social pensionaria y el reajuste periddico de las pensiones. 2- éConsidera que el cumplimiento del articulo 4° de la Ley 28449, con el reajuste minimo a las pensiones del D.L. 20530 de entre 10 a 30 soles cada affo. es una burla a los pensionistas? Claro que lo es, a partir del afio 2005 que se aplicé el reajuste anual de las pensiones de este régimen para los mayores de 65 afios para defenderse de la inflaci6n, nunca han podido defenderse la gran mayoria de pensionistas de la pérdida del valor adquisitiva y cada afio, han ido perdiendo mayor poder adquisitivo porque los reajustes anuales no cubren en absoluto los indices de inflacién que se dan cada afio en el pais. Del afio 2005 al afio 2023 se ha dado una inflacién acumulada de cerca del 90% y los reajustes que se han dado en este periodo (19 afios) suman aproximadamente solo S/. 487.00 soles. Que decir de los pensionistas que cumplieron recién 65 afios muchos afios después del afio 2004, la perdida de su poder adquisitivo ha sido mucho mayor. 3.- éCémo viene afectando a los pensionistas del D.L. 20530 la transferencia bajo administracion de la ONP? éCudl es también la afectacién a la Asociaciones de Pensionistas? Bueno a creado mucha preocupacién principalmente porque en este momento, existen varios proyectos de ley de reforma del Sistema Previsional Peruano que se han presentado a nivel del Congreso de la Republica, uno esta con dictamen en el pleno, otros estan en las Comisiones de Trabajo y Economia para ser dictaminadas y otras recién han sido presentadas; de estos proyectos algunos plantean la desaparicién de la ONP, por lo que muchos se preguntan porque no se espera que la reforma previsional quede aprobada para ver luego si se procede o no a transferir la administracin de este régimen a cargo de la ONP. Las Asociaciones de Pensionistas de este régimen a través del Colectivo ADEPP, solicitamos al MEF para que se suspenda esta transferencia pero no ha sido aceptada bajo el argumento que este régimen no serd parte de la reforma del Sistema Previsional Peruano, Las Asociaciones también tienen como preocupacién que la ONP no les’ efectuaran descuentos que establecen sus estatutos y que sirven para que desarrollen una serie de actividades de cardcter social y labores de defensa de sus asociados, sin embargo sobre esto la ONP les ha dado algunas indicaciones para que estos descuentos puedan ser efectuados. 4- éCudles son las perspectivas de cumplimiento del Gobierno sobre el allanamiento judicial a la que se refiere la disposicién complementaria final segunda de la ley N° 30927, que permitiria que en muchisimos procesos judiciales de estos pensionistas se aplique el allanamiento Judicial? Esta Ley publicada en el afio 2019, consideré para el régimen del DL. 19990 los criterios de allanamiento y permitié que en més de doce mil procesos judiciales, la ONP se allane, lo que permitid una descarga procesal significativa del Poder Judicial y mucha felicidad en los pensionistas que pudieron dar término a sus procesos y cobrar sus derechos reclamados; en cambio para el régimen del DL. 20530, esta ley no fijo los criterios de allanamiento en la ley sino dispuso que en su reglamentacién que debia dar el Gobierno, se fije los criterios de allanamiento. El MEF nunca ha querido reglamentar esta ley aduciendo falsamente que no hay nada que allanar, sin embargo a nivel de la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional han creado abundante y continuada jurisprudencia en sentencia judiciales que han reconocido derechos y que han adquirido la calidad de cosa juzgada; ademés, el Poder Judicial a través de Plenos Jurisdiccionales y Acuerdo Plenarios de las Salas Supremas, ha establecido abundante jurisprudencia que puede constituir jurisprudencia para establecer los criterios de allanamiento para el régimen del DL. 20530. Es un crimen de lesa humanidad lo que hace al MEF, al obligar a litigar a los pensionistas por derechos que sabe que lo va a perder en la via judicial, porque ya existe un criterio judicial que se aplica de manera uniforme y continuada en todos los juzgados de la primera instancia, en las Salas Superiores en segunda instancia y en las Salas Supremas o Tribunal Constitucional. 5.- Esta acatando el Estado Peruano la ejecucién de sentencia en varios casos ganado por el pensionista del D.L. 20530? ¢Cudl es el perjuicio que esto ocasiona a los pensionistas? Silo acata porque no lo desconoce, lo que pasa es que el cumplimiento de la ejecutoria se demora muchisimo tiempo y se dé muchas veces cuando el pensionista ya ha fallecido.

You might also like