You are on page 1of 48
TéecnicoP£L 94 MANTENIMIENTO Y REPARACION DIAGNOSTICO Y REPARACION LAS MEJORES UTILIDADES AL SERVICIO DEL MONITOREO Y EL TESTING DE LA PC DT ee ee Cem ee UM Mee CLC) adecuadas para cada problema, evaluar el rendimiento, control de temperatura, utilidades del sistema operativo, Petee nem A een Eros N puns pic ecrag Pineda PPRELIMINARES, : Los autores Daniel Berger Trabaja como reparador de PC independiente desde hace siete afios. Desde {os acho afios, comenz6 a interesarse por la informatica cuando le regalaron una PC usada con Windows 3.1 que apenas podia manejar, ya que la educa- cién en materia de computacién, por aquellos afios, era muy escasa. Realiz6 cursos de reparacién y operador de PC, pero la mayor parte lo aprendié de manera autodidacta Francisco Alejandro Martinez Roberts Es un joven escritor mexicano apasionado por la tecrologia, que disfruta de com- partir sus conocimientos, A sus 22 afios maneja su propio negocio de soporte técnica, y esta es su tercera obra escrita. A partir de los 17 afios comenz6 a su- mergirse de lleno en el ambito de la informatica, al explorar y experimentar mé- todos para detectar y repararfallas en camputadoras de escritorio y portatiles, Jo cual lo ha capacitado para dedicar gran parte de su tiempo la ensefianza. Prélogo al contenido El mundo de las computadoras es muy variado, y cuando creemos saberlo todo, aparecen novedades que nos obligan a actualizarnos. EI software facilita la resolucién de la mayoria de los problemas que a menudo se nos presentan cuando estamos ante una PC, y para hacerles frente, existe una infinidad de herramientas. Los pro- gramas, ya sea de reparacién, testing, monitoreo o diagnéstico, representan el 40% de lo que es la reparacién de una PC, Pero no solo es necesatio tener los conocimientos apropiados en materia de electronica 0 de hardware: también debemos saber manejar los programas que nos ayudaran @ re- dlagnosticar un componente o prevenir los diferentes inconvenientes que pue- conocer un problem sof una computadora, En este libro veremos las herramientas mas importantes don presentarse al u {que podemos ulilizar en cada caso y Sus funciones principales, RedUSERS! Contenido del libro Contenido deélibro CAPITULO 1 SOFTWARE 7 Como usarlo 27 Eurosoft PC-Check 28 La computadora y sus fallas 8 CAPITULO 3 ¢Por qué fallan SOFTWARE DETESTEG 31 las computadoras? 8 Clasificacién de fallas _11__ Futuremark PCMARK 7 Tipos de herramientas 3 Requisitos del sistema iBootear o instalar?_ 4 Tipos de tests 7 Software booteable 14 FinalWire AIDAGA Software instalable CAPITULO 2 SOFTWARE DE DIAGNOSTICO Ww Hiren's BootCD 15.1 18 Windows Memory Diagnostic (memoria RAM) 18 GoldMemory (memoria RAM) 19 Test Hard Disk Drive 1.0 (disco rigido) 21 HDAT2 2: Ultimate Boot CD V5.1.1 Herramientas Memteste6-+ RegUSERS! Extreme Edltion_ Test de memoria Test CPU PhotoWorxx Test CPU Zlib Test CPU AES AIDAG4 Disk Benchmark Prueba de estabilidad del sistema CPU RightMark Memoria RAM: prueba de estres Prime9s Rp cAPiruLo4 "SOFTWARE DE MONITOREO 45 El Administrador de tareas 46 Opciones de administracion 46 Rendimiento 48 Funciones de red 49 Controlar la temperatura del sistema 49 Harcware Sensors Monitor. 50 Open Hardware Monitor 50 Controlar los voltajes dela fuente 51 CPUID Hardware Monitor 52 5 D> PRELIMINARES Reparar programas que noarrancan 73 Cuando el programa dejo de funcionar repentinamente 73 Cuando el programa nunea ha funcionado 74 Controlar la velocidad 2 CAPITULO 6 de los coolers - - 552 SOFTWARE DE 52 PREVENCION 75 55 Mas vale prevenir % CAPITULO 5 AcronisTrueimage 76 SOFTWARE DE Copias de seguridad Z 76 REPARACION 37 La seguridad requiere : un hardware apropiado Reparar el sistema operative 58 Modo Try & Decide Prioridades ante un desastre 58 Acronis Media Builder Herramienta adecuada 58 Problemas con el MBR Acre ycon Windows 59 Comodo Time Machine Master Boot Record (MBR) 59 _Los snapshots La elecci6n de la herramienta DeepFreeze adecuada ____60_— Configurar DeepFreeze Plan A: cre 61 Ref : Plan B: discos de Cobian Backup rescate alternativos _ Herramientas Hiren's Boot CD Mini Windows XP Eliminacién de malware Otras herramientas Otros discos de rescate Kaspersky Rescue Disk 10 opias de seguridad Conclusion Dr. Web 69 Otras alternativas a Volver Windows a su estado de fabrica 7” 6 RedUSERS! Software La computadora y sus fallas “Me duele la cabeza”, "no aguanto el estéma- 0", “desperté con un resfriado”. ¢Qué ser hu mano nunca ha dicho algo asi? Todos estamos ‘expuestos a las enfermedades y los malestares. {Por qué? Porque nuestro cuerpo no es perfec- to y esta sametido a factores que minan nues- tra salud (como a contaminacidn, los golpes, las radiaciones, etc.) y nos producen malestares de vez en cuando, Algo muy semejante ocurre con nuestra computadora. Aunque una computadora es un aparato ma ravilloso, al igual que su creador, es imperfec- tay esta expuesta a factores que pueden da- jiarla, Por decirlo asi, nuestra computadora también puede enfermarse y suftir malesta- res. Un error repentino, un apagado inespe- rado 0 un mensaje extrafio son solo algunas situaciones con las que millones de usuarios nos enfrentamos todos las dias. Esta manual esta preparado pata ensefiarnos a diagnosticar y dar solucién a problemas co- ‘munes que, en algun momento de su vida tt, © wove sesuro imaaraiente bem ee Demo ee Subimeetiteenasein igura |, Ante una falla, Windows proporciona una sugerencia para reparar el inconveniente. cualquier computadora padecerd. Antes de en- trar de [leno en el tema, veamos cuales son los principales factores que pueden provocar una falla en nuestro equipo {POR QUE FALLAN LAS COMPUTADORAS? Son muchas y muy variadas las razones por las cuales una computadora puede comenzar a fallar; no obstante, podemas clasificarlas en. dos grandes grupos: los factores fisicos y los factores lagicas. Factores fisicos Los factores fisicos perjuclcan a la parte mate- rial de la computadora, es ded, al hardware Sin embargo, su efecto también sucle reflejarse en el software de las siguientes maneras: 13 a Po pus eigen: ee oe Glee Etat Oe a Bee Te utero ce he he URNA IC I sche) Taeseiete pice icarue i RE ee eee Si RedUSERSi 1a computadora sde fallar debido tores — Polvo: el exceso de este elemento en nues- {10 equipo nos perjudica, principalmente, de es formas. 1) Genera un exceso de tempe- ratura en los chips, ya que impide que el ca- lor producido se disperse correctamente en el unbiente. Esto puede causar que el sistema sperativo se comporte de forma inestable y se apague o congele repentinamente (el apa~ jado inmediato es una medida de proteccién inte un exceso de temperatura). 2) Puede yroducir un falso contacto entre un disposi- livo y su ranura de conexién (con frecuencia, la memoria RAM padece de este problema) Muchas pantallas azules de Windows se re- lacionan con una pérdida de comunicacién Iomenténea entre el sistema y la memoria RAM. 3) Disminuye la ventilacién interna, ya que ralentiza el giro de los ventiladares; inclu- ‘0, puede trabarlos por completo. Esto se tra- Juice en un exceso de temperatura La computadora y sus fallas Si un equipo esta muy expuesto al polvo. es preciso limpiarto, al menos, una vez cada dos meses. * Humedad: al igual que el polvo, provoca fal- Sos contactos entre los dispositivos y sus ra: nuras, La humedad produce una especie de sarro que opaca los contactos y, en exce- $0, hace que la conexién deje de ser opti ma, También puede provocar pantallas azu- les que detengan inesperadamente el trabajo del sistema operative e, incluso, impedir que el equipo arranque Vida titil: nuestra computadora est sujeta a las leyes fisicas, de manera que sus compo: nentes tienen un desgaste por cada dia de uso. Cuando un componente termina su pe- ‘iodo de utilided, la computadora comienza 5. Los médulos de RAM estén expuestos a la humedad. Para conservarlos en buen estado, lus contactos deben pulirse una vez al afio. RedUSERS! Pi software a manifestar inestabilidad, apagados repen- tings y falles de arrangue. econ el omper objetive de cerr Factores légicos Los factores |6gicos son los que afectan directa~ y alterar archivos mente a la parte inmaterial de !a computadora, . os deci, al software criticos del sistema operative de la PC © Bugs y errores de programacién: detrds de _La computadora y sus fallas todo programa existen miles (y hasta millo- nes) de lineas de cédigo que conforman su receta. Entre todo este mar de codigos, es posible hallar errares y vulnerabilidades que A través de Windows Update, Microsoft nos brinda los cittimos parches para Windows. pueden salir a la luz aun cuando se reali za la entrega final del software. Para solu cionar este clase de problemas, los desarra: \ladores ofrecen a los usuarios constante! actualizaciones que corrigen errores y con} flictos de programacién. Esta es la rez6n pal la que debemos tener e| habito de actual zar los programas de nuestro equipo. * Virus y otros programas maliciosos: principal propésito de los virus es causa problemas y dolores de cabeza. al usuariql que los recibe. Por esa razén, este tipo dq malware suele disefiarse con el objetivo dq cortomper y alterar archivos criticos del si tema, que pueden provocarnos diferentel perjucios, desde causar un incomoda perd llevadero error, hasta dejar totalmente in utilizable e! equipo * Apagados repentinos: un apagado inespe- ‘ado del sistema (como cuando se va la luz) suede no solo daviar fisicamente el equipo, sino también Corromper archivos importantes que estaban en ejecucién. Para contrarrestar este problema, es necesario hacer copias de seguridad frecuentes de los archivos e inver- tir en un buen UPS (sistema de alimentacién ininterrumpida). * Mal uso de parte del usuario: el propio usuario puede influir bastante en provo- car daiios al sistema de la computadora Esto puede ocurrir si, por ejemplo, solemos instalar aplicaciones de dudosa proceden- cia, abrir correo electrénico desconocido 0 manipular opciones de configuracién del gure 4. Los equipos todo en uno son menos actualizables y tienen una vida dtil menor que una PC normal. | propio usuario puede provocar hos en el sistema © & capnetey LA TEMPERATURA ie oy Di Oecd os ee ee tabled S ee as cents Ucn . ree ene 10 RedUSERSE Yigura 6 La mejor manera de proteger un equipo es tener un buen antivirus y ejecutar escaneos manuales una vez al mes. Panel de control sin tener el conoci- miento adecuado sobre el tema. CLASIFICACION DE FALLAS La enorme variedad de problemas con los que podemos enfrentamos al utilizar una compu tadora conforma una lista interminable. Sin *) Un UPS protonga la vida titil de la ‘computadora y protege nuestro trabajo ante ‘apagones repentinos. P. Software iquica f, El Panel de control habilta el acceso 2 todas las configuraciones que requerimos ‘como usuarios. embargo, es posible establecer una clasificacién general de las fall. Problemas de energia Un dlasico escenario de problemas de energia se produce cuando pulsamos el botén de encendido del equipo y este no reacclona (no es objetivo del presente libro explicar en detalle este conflicto) Problemas de arranque Los problemas de arranque son aquellos in- convenientes que hacen dificultoso, y hasta ‘@ 9. Al manipular el interior de una PC, debemos descargar nuestra energia a tierra mediante una pulsera antiestatica. 2 suurgir después de cierto tiempo. Estos inconve- hiientes son muy impredecibles, porque se pre- sean en momentos y circunstancias distintas. La inestabilidad hace que una PC se comportel de forma erratica lipos de herramientas imposible, iniciar el sistema operativo con no malidad. La raiz de este tipo de falla puede en contrarse en la corrupcién de los archivos dd arranque del sistema, vemos decir que un técnico de computa- lotas es, en cierto sentide, como un médi- © debe tomar nota del problema, realizar \un diagnéstico, hacer las pruebas necesarias, onitorear los resultados y aplicar una solu- on 1epatadora. El presente libra est prepa- judo para brindarnos las herramientas ade- uiadas que nos permitiran cubrir cada una de estas fases. Veamos cuales son. Inestabilidad Los casos de inestabilidad son fallas que presentan cuando estamos dentro del sistem: operativo. Este tipo de problemas hacen que | computadora se comporte de forma erratica imprededible, Situaciones como el cerrado ines perado de aplicaciones y una lentitud anormd para realizar las tareas mas basicas son eje plos de esta clase de fallas, Software de diagnéstico: son aplicaciones Follevateaiorias «que nos ayudan a rastrear el origen de una Las fallas aleatorias son problemas que se p den presentar hoy y mafiana no, pero wuelven peewee se area > 11, Sila falla es de hardware, podemos lusar una tarjeta POST PCI para diagnosticar problemas de arranque. igura 10, Un mensaje con fondo negro det tipo falta NTLOR indica que el arranque det sistema esté dafiado, teGUSERS! RedUSERS! Tipos de herramientas El software de puebas funciona fall. Un ejemplo es el programa Aidaé4, que nos aunilia para realizar esta labor, * Software de pruebas (testing): estas utili- dades nos permiten efectuar pruebas al fun- cionamiento del hardware. Un ejemplo es MemTest86+, el cual realiza comprobaciones sobre el estado de la memoria RAM. ® Software de monitoreo: son aquellos pro- gramas que nos permiten ver el compor- tamiento de uno o varios componentes de hardware en tiempo real. Ejemplos de este software son Aida 64 y el Administrador de tareas de Windows, los cuales muestran ca- racteristicas como la temperatura, el voltaje y la frecuencia a la que trabajan los diferentes dispositives de la maquina » Software de reparacién: son aplicaciones disefiadas para corregir errores y fallas. La 2 ELBIOS del equipo suele ofrecer una utilidad para monitorear el estado fisico del hardware. Es posible utilizar herramientas beoteables o instalables Consola de recuperacién de Windows es un ejemplo de este tipo de utilldad reparadora. éBootear o instalar? Al momento de realizar un trabajo de diagnos- tico, testing, monitoreo o reparacién, tenemos. dos opciones: utilizar herramientas booteables © instalables. Veamos qué consecuencias tiene el empleo de cada una. SOFTWARE BOOTEABLE £| software booteable induye aplicaciones ca- paces de ejecutarse de modo totalmente inde- pendiente del sistema operative anfitrién. Un ajemplo clasico de este tipo de software son los Live CD y os discos de rescate, alos cuales nos ) MEMORIA VOLATIL Lamemor ee ee CA one eeu ei Pee ee ee aa) ier Cut bart ay oie ti) emi cnt urs 1, Los CDs 0 DVDs suelen ser mas compatibles: el Blu-ray aun es una tecnologia emergente. referiremos a lo largo de los distintos capitulos de esta obra. Algunas de las ventajas mas so bresalientes de estas herramientas son; © Portabilidad: podemas transportar este tipo de aplicaciones en un CD, DVD, Blu-ray 0 uni- dad USB. « Compatibilidad: es posible ejecutar las aplicaciones sin importar el sistema ope rativo del equipo en el que estemos Peni tter reel a na ctleek seston Else RedUSERS! trabajando, ya que su ejecucién es total- mente independiente. * Seguridad y comodidad: el sistema opera- tivo anfitrién no se toca. Los movimientos y ‘cambios que realicemos en el Live CD son in- dependientes del sistema que tenga el disco tigido. » Privacidad: toda la informacion que mane- Jemos en el sistema operativo del Live CD desaparecerd al reiniciar la computadora, También tenemos la opcién de almacenar ar- chivos descargados 0 creados en el Live CD en el disco rigido principal * Eliminacion efectiva de virus: a veces, los antivirus residentes se ven en problemas cuando deben eliminar virus alojados en ar- Chivos criticos del sistema operative (ya que, al estar ejecuténdose, no pueden borrarse), Un disco de rescate es capaz de eliminar has- ta el Ultimo vestigio de malware, ya que, en ese momento, el sistema operativo principal No estard ejecutando ni uno solo de sus ar- hivos ctiticos. » Recuperacién de datos: si por alguna razén él sistema operative no arranca, podemos RedUSERS {Bootear 0 instalar? Et software booteable incluye aplicaciones que se ejecutan de modo independiente del SO extraer nuestra informacién personal sin pro~ blema alguno utilizando un Live CD. ‘SOFTWARE INSTALABLE Este tipo de aplicaciones forzosamente requie- ren instalarse 0 ejecutarse dentro del sistema operativo principal. La ventaja de estas herra- mientas es: » Comodidad para el usuario comin: si_un usuario no tiene conocimientos basicos sobre mantenimiento y reparacién, le resultard cé- modo ejecutar una aplicacidn dentro del am- biente familiar de su sistema operativo. No obstante, existen notables desventajas de esta clase de herramientas, como las que hnombraremos a continuacién: 2H, Sin importar qué sistema operative ulilicemos, los Live CDs pueden realizar su trabajo sin problemas.

You might also like