You are on page 1of 67
Hipuoreca 2 cia = oneal) DE LA EDUCACION ay ra Rent Alvaro Garcia tM melee lr PT meal ee et) Miguel Martin PTO 215 JUEGOS PARA EDUCACION FISICA ae UE ae ny. Manzano (coord.) 10 de alumnos, hoy levado a cabo tin Durante dos cursos académicos, un grup 5 especialistas en Educacién Fisica, han de recopilacién de juegos De forma individual, y por separado, el grupo desarrollé los en los centros donde r Ignacio Manzano (coord.) racticas docentes de rado”, Se analizaron por separado cada juego, se concrete & tivos, se modificaron reg las, se simplificaron contenidos. El trabajo esta upado en tres opciones: + juegos con pelotas * juegos con material variado * juegos sin 1 terial. EI resultado de esta experiencia fue Ilevarlo en forma de este libro para su utilizacién durante las cl ica en Primaria 215 JUEGOS PARA EDUCACION FISICA EN PRIMARIA DE LA EDUCACION FONDO EDITORIAL DE LA FUNDAC! SAN PABLO ANDALUCIA-C.E.U. J. Ignacio Manzano (coord.) Mi del Carmen Alejo José A. Dominguez Sonia Eady Alvaro Garefa Foo, José Gonzélez Julian Jiménez Eduardo |. Lorenzo Miguel Martin Avelino Trujillo, 215 JUEGOS PARA EDUCACION FISICA EN PRIMARIA Brwuoreca Giencias DE LA EDUCACION J. Ignacio Manzano (coord.) Mi del Carmen Alejo José A. Dominguez Sonia Eady Alvaro Garefa Foo, José Gonzélez Julian Jiménez Eduardo |. Lorenzo Miguel Martin Avelino Trujillo, 215 JUEGOS PARA EDUCACION FISICA EN PRIMARIA Brwuoreca Giencias DE LA EDUCACION CColeccin Ciencias de a Eduesciin 2 A. Agnaco Manzano Moreno edicén: noviembre 1.996 Fondo Eitocial Fundacin San Pablo And Deposito Legal: SE - 2334196 ISBN: 84 -922289 <1. ucla CEU Printed in Spain - tmpeesoen Espana Impresoen reso en Grificas Gitmo $L.- Po, Ind El Manchin, ‘arf 23 amare (Sevilla) { { JUEGO CON PELOTAS NP 1-43. Autores: José A. Dominguez Garrido Julidn Jiménez Herrera Eduardo Lorenzo de Lara 37 JUEGOS CON MATERIAL VARIO. NP 44-12 Autores: Alvaro Garcia Santos Mguel Martin Leén Avelino Trujillo Carvaliar JUEGOS SIN MATERIAL. N° 122-215. Autores: Carmen Alejo Franco Sonia Eady Saénz de Valdoseras, Francisco Gonzalez Pizarro BIBLIOGRAFIA... INTRODUCCION El hecho social de participacién en la actividad fisica, el deporte y le reereacidn, ha dado paso @ formaci6n del alumno en apoyo de sus valores no sélo fisicos y deportivos, sino también como educacién ex Ia responsa- bilidad y en el conocimiento de sus eapacidades, La Educacién Fisica, que anteriormente se preocupaba: 0 del rendi miento de la condicién fisica 0 de la realizacidn de pricticas deportivas. tiene un papel importante en la formacién humana de la persona Cuando hablamos de Educacién Fisica como “profanos”. solemos dejar eseapar una sonrisa de condescendencia al escuchar los comentarios * fasados” y “obsoletos” que sobre ella hacen, normalmente fruto de las expe riencias vividas en su propia formacién como estudiantes. Afortunadamente y fundamentado en profesionales preparados y con una fuerte dosis de entu- siasmo y conocimientos cientificas, se puede contrastar el bagaje de diver- sidad de conocimientos con amplitud de corrientes pedagégicas en Ia acti- vidad Fisica y con diferentes estilos de ensefianza y escuelas. La demanda de formacin e informacida, ha motivado que un grupo de alumnos y alumnas de la especialidad de educaci6n Fisica de esta Escuela Universitaria de Magisterio “Cardenal Spinola” de Sevilla, se haya reunido y tengan recopilados un volumen considerable de juegos tradicionales y adaptados para poderlos usar en el desarrollo de su actividad profesional. El presente trabajo consiste en ofrecer a todos los educadores, cualquie~ ra que sea su especialidad, interesados en 1a formacién, una gufa préctica y experimentada de juegos para la aplicacién en el ambito escolar, grupal ¥ familiar. JUSTIFICACION DEL TRABAJO EN EL DISENO CURRICULAR En el Decreto 105/1992, de 9 de junio. por el que se establecen las ensefianzas correspondientes a la educacién Primaria en Andalucia (BOJA, 5 Ignacio Menceno Moreno El diseflo curricular de la materia esté dividido en tres blogues de con- tenido: a El juego, + Genocimiento y desarrollo corporal. (Educacién Fisica de base) + Expresién Corporal ~ Salud Corporal [dueke £5 motivo del trabajo que el grupo conlleva, Entre otros valores de formacion, y entresacados literalmente del Deereto podemos resumic: = Aceptacion de uno mismo y de los demés. ~ Participacién aceptando la presencia de los demés. ~ Esforzarse por superar retos y oposiciones + Naloracién de las propias posibilidades y de las del companero, 1 pomprometerse con los demés integrandose en el grupo, ~ Participaci6n en juegos sin que las diferencias individwales (sexo, raze, destrezas...) sean un obsticulo o condicionante mh a vided Iidica para el nito-nina es fundamental para esta etapa de inuat A tavés de este medio desarrollard su autoconfanra, eesinne ce sprennerismo y autofirmard su personalidad dando pie a un sionumany cc aprendizajes en valores que serén determinantes en su eduenciéy CONSIDERACIONES Y OBJETIVOS sanaceanidetaciones previas para la elaboracién de este proyecto de "ecopilacién estuvieron centradas en la observacion, 18 ilizacién del juego, en la educaci6n fisica escolar, suele estar carae- Trarads y Justficnda como recurso para divert, ganarse tl grape decane, dos deportes, En los juegos, domina ta compet tinier wberacion y les ayuda 2 autoafirmarse. El control horario manger :Vinicio y el final de la actividad quita ‘ente @ un mayor grado de organzaci iatard ls libertad y ia incertidumbre frente a un alto grado de orden ot lus, molestias a otras aulas...), Estas consideraciones se han tenido en cuenta a ta hora de configurar | | 215 Juegos para EducaciinFiiow en Primaria 9 is rograma fue: juegos nuestros objetivos. El eri-erio para la elbaoracién del programa f juegos gue se puedan hacer en ur patio (clase) con un numero de 35 alumnos-al nas y facil de aplicar (pocas normas) METODOLOGIA DEL TRABAJO Coordinados por et Departamento de Educacién Fisica. el Ble aed bajo estaba integrado voluntariamente por los alumnos y alumnas de tere ro de la especialidad: + Alejo Franco, M* del Carmen. + Dominguer Garrido, José Antonio, ~ Eady Saenz de Valdcseras, Sonia. Garcia Santos, Alvaro, + Gonzalez Pizarro, Francisco. + Jiménez Herrera, Julidn + Lorenzo de Lara, Fdardo Ignacio, + Martin Leén, Miguel, + Trujillo Carballar, Avelino, Un trabajo serio y fundamentado se desarrallé com el siguiente programa: 1. Recopilacién de juegos. 2.- Seleccién y maque acién. 3.- Experimentacién prdctiea con escolares. 4. Modifieaciones y adaptaciones 5. Publicacién € pudieran realizar en un patio y con Con la premise de que los jueges se pudiera ren Ean nimero de 35 paripancs, s€realzo una exensiine tecoplcion ae Juegos tradicionales y adaptados. En la segunda fase del programa se op = POF clasificarlos en tres grupos: 4) Juegos con pelotas, balones. sins b) Juegos sin material: estaticos y dindmicos. cuerdas,papeles €) Juegos con material vario: envases de yogurt. aros. cuerdas, papel >. 9° petiddicos, picas, ruedas, ete... 10 Fenacto Menzano Moreno ( mados, los alumnos y alumnas se dis Mevarlos a Ia préctica en distintas traescolures en centros de sus Juga- tribuyeron de a tres y comenzaron a escuelas deportivas y en actividades ex tes de residencia, De la puesta en préctica con escolares intereses: 0 se corregian 0 se modificubar andlisis se determinaron en: Interpretacién facil de las reglas ~ Participacin activa y agradable ~ Consigue el chjetivo previsto, + Direceién certrada en el profesor. ~ Otras observaciones (posibilidad de dao fisco, inhibiciones por sexo.) se analizaban y en funcién de los Mm, 0 se anulaban. Los eriterios de CONCLUSIONES La relacién juego- educacién es establecida ripida y contundentemente Por los alumos y las a umnas. $i la edueacién persigue una preparacién del individuo para adaptarse a la sociedad en Ia que vive: qué mejor que at [ego que, ademés, es divertido y es calificado por los pedagogos como ajustado a Ios intereses y necesidades infantiles, Después de dos afos de trabaj la actividad fisica, ereemos podemos ofrecer un servicio }© y animados por ta formacién a través de que por medio de esta recopilacidn de juegos interesante a la comunidad edueativa J. IGNACIO MANZANO MORENO. Licenciado en Educacisn Fisica Coordinador de 1a publicacién SIMBOLOGIA { Desplazamiento Desplazamiento con balén Giros, finta Salto Agarrar, tocar, etc. Alto, pie quieto Ojos cerrados o vendados Prohibido pisar, zona prohibida Empujar, desplazar Profesor O*¥OO8*i9 JUEGOS CON PELOTAS N° 1-43 215 Juegos para Eavcactin Fisica on Primaria 13 EL PIQUE ‘OBJETIVO: Desarroliar la percep- cin espacial MATERIAL: Balones de baloncesto. ( “HI Se coloca a los alumnos en fila frente a le canasta, los dos primeros con un balén de baloncesto cada uno. El pri mero tendra que lanzar y encestar desde una sefial acordada antes de que el siguiente enceste, éste empe- zara un poco despues. VARIANTES: Dos grupos, uno del tiro libre y otros de la linea de triples. Con tres o mas balones. BUSCADOR CIEGO OBJETIVO: Mejorar la velocidad de reaccién. MATERIAL: Un pafiuelo y una pelota por grupo. Por grupos de cinco, uno con les ojos vendados. Se tira 0 coloca la pelota en un lugar del espacio y los companeros deberan guiar al ciego" mediante érde- nes para que encuentre la pelota Recomendable separar ampliamente los grupos para evitar confusicnes. VARIANTES : Varios balones por grupo. 16 grace Marzana Morena 21S Juegos para Eévcacién Fsiea en Primaria 17 OBJETIVO: Desarrollar ta orienta- OBJETIVO: Trabajer la percepcién ‘espacio-tlempo. Desarroliar la punteria, % i Se forman seis grupos, se colocan for- mando un rectangulo, cuatro grupos en las esquinas y dos en medio a los fades. Cada grupo tendré un compo- nente con los ojos vendados que debera encontrar la pelota guiado por los demas, el grupo que primero Ia encuentre un punto, VARIANTES: Cambiando Ia forma de desplazarse: cuadrupedia, reptacio- nes, etc, ony BUSCA LA PELOTA “1° %9P2°:2. THRO AL ARO rental: Un aro y una pelota MATERIAL: Un balén y seis por pareja. pafuelos, Por parejas, uno frente al otro. Uno de 7 los componentes deberd lanzar el aro al aire y e! otro intentara introducir 1a pelota por dentro del aro. Cada acier- fo un punto a los tes puntos cambio ce ral. OBJETIVO: Trabajar tos lanza- CORRE, CORRE OBIETIVO: Mejorar la velocidad de desplazamiento. yur VARIANTES: Limitar el ntimero de pases, t mientos-recepciones. PASAY ENCESTA MATERIAL: Un balén y seis i QUE TE PILLO iagrepiat un baién por grupo. pafiuelos. > i j ‘Se hacen varios grupos cada uno con +e = Se hacen cuatro grupos, cada dos un i un balon. El balon empezara a pasar .e J] carpe ceiminss'EriosSwenee so) — un bain. El ban emperat a pasar f oH cada campo un jugador ( cesta ) subi. fesor, el que lo tenga lo pasara y a . do en un banco. Cada equipo median. ¢ ° so saldra cortiendo intentando llegar a su te pases deberd lograr que el balén lle. j ° i lugar antes que la pelota. Si llega el oo ee } ar? juego continda igual, y si no, se le } ee penaliza con un punto. A los cinco puntos eliminado. 8 Ierocte Vanceno Moreno 215 Juego para EducociinFtica en Primaria 19 OBJETIVO: Tomar conciencia glo- PORTADORES OBJETIVO: Potenciar la concen- DE OBJETOS baly/ssomentarte'del cuerpo: ELGUARDIAN _ tracidn auaiiva MATERIAL: Una pelola por equipo { DEL BALON SRR US uaa im ohio ‘Se hacen varios equipos, cada equipo Se coloca los alumnos sentados en el Por parejas. Cada pareja deberd reali- suelo frente al que la queda con los ee ES un fecorrido, da y vuelta, con una ojos, wendodoe a someon coloca a Sonia fe Zohan ae S180 coe se f Gabbn en el ato gee quiere (elon, =| Secatgs, | é Dh Py detras, lados, etc... El profesor sefia- VARIANTE: lara a un alumno y éste deberd intentar a4: ae ie con la espalda, coger el balén sin ser oid. Si lo oyen, . erasetc, ' ik | jugador de los ojos vendados debera Cembiando | f decir: “alto ladron” sefialando la direc- a 10 la direccién, hacia atras, f cion de donde viene el “otro”. El que \9-2ag, sorteando obstaculos. $ consiga coger el balén sin ser cido i pase a quedara. Sino las tes veces, cambio de vigilante del balén. OBJETIVO: Trabajar la percepcién auditiva, MATERIAL: Una pelota youn pa- i fiuelo por grupo. éQUIEN LA TIENE? OBJETIVO: Conseguir un estado de relajacién (vuelta a la calma), MATERIAL: Una pelota. Cada grupo hace un circulo sentados | en el suelo, uno con os ojos vendados ' ‘Se coloca en el centro. Este debera interceptar un balén que los compane- ‘os se pasaran entre ellos rodando, VARIANTES: Mas de uno con los ojos vendados, mas de una pelota SRRRRRRR Todos sentados excepto uno que se colocaré frente @ los demas pero de espaldas. Los que estén sentados deberdn pasarse una pelota hasta que el alumno que la queda diga: “Ya" Entonces se volvera y debera adivinar quien tiene la pelota, Silo acierta cam- bio de rol. Si no, le queda de nuevo hasta un maximo de tres veces. 2US Juegos para Educa Fic em Primaria 20 3 ptm Nirve ; ; la coordina. ta e-6 OBIETIVO: Relajar’a tos alumnos pic teats ee LOS OFIcIOs §— “08 #18 calna). MALABARISTA MATERIAL: Un'balon'6'pélota por grupo MATERIAL: Un pelota por alumno. Se forman varios grupos, cada grupo hace un circulo, Se coloca uno en medio que iré pasando a los del circu- lo que al devolver al del centro deberén decir un oficio, VARIANTES: Frutas, animales, paises, etc. ‘Se deplazan todos tanzando hatfa arn- bbs 0 botando la pelota, sin poder rozar- se. Si se rozan se tendran que sentar en el suelo y seguir lanzando y botan- do. El espacio se ira progresivamente imitando, VARIANTES: Igual pero haciendo lo que diga el profesor lanzar, botar, ete Hacienda lo contrario 2 lo que diga el profesor Hacerlo por parejas, de forma alter- native, PASALA BOLA OBIETIVO: Desarrollar la coordi- nacién dindmica general MATERIAL: Toallas “0 ichandals (uno por pareja) y une pelota. 2 OBJETIVO: Mejorar la coordina- oldn éoulo-manual, MATERIAL: Balones “a modo de blaneos y pelotas como proyectiles. Dos equipos situados en un campo de Voleibol a ambos lados de la red y por parejas. Cada ‘pareja provista de una toalla y cogiendo ‘un extremo cada alumno, debera recibir y lanzar a pelo- ta por encima de la red al camo con. trario, directamente o mediante pases Es conveniente empezar sin red para colocarla cuando cojan practica. 1 equipo que falle un punto, 2 los diez- quince puntos final VARIANTE: Permitiendo un bote o dos antes de recibir. Limitando los pases al mismo equipo. Hacer varios grupos, cada grupo tendra uno 0 varios blancos. Los alum- nos iran tirando por tumo, si aciertan un punto. A los veinte puntos gana él equipo. El que tira va a por la pelota y coloca de nuevo el blanco. 22 Ignacio Marcuno Moreno 215 Jueges para Eeucacién Pisce en Primaria 23 TaNEL DE BALON OBJETIVO: ‘Desairollar’y Nacién dculo manual. OBJETIVO: Trabajar la coordina- cién éculo manual. MATERIAL: Una pelota de goma o plastico por grupo. Se dWvide a la clase en cinco grupos, colocados en fila y con las Nace abiertas. El primero de la fila lanza el balén por entre las piernas de los ‘Se hacen varios grupos 0 uno solo. Los alumnos deberan golpear |a pelota a la vez que dicen las vocales correlativa- mente, cuando llegue a la U, el que la ® ¥ *. ara eee hasta el ultimo, el g ° golpee debera intentar darle 2 un com- misma Chau gary hace to pafiero. Si le da consigue un punto. Si una linea ‘deterrinade ere eue 8 ho se empieza de nuevo. Se prohibe nada cor fi Punto. Jugar a diez puntos” Gare gos veces sepucas el mismo VARIANTES: Li Fen GRANTS: Lanzar por encima de las VARIANTES: Aumentando el nimero Lanzar con el pie, por entre las piemas. de toques. Con los pies. OBJETIVO: Desarrollar la coordi- OBJETIVO: Desarrollar la coordi- GUARDIA DEL aacién éculo manual.” SALVATE COMO nackin einaaniea, genera! y la per- CASTILLO MATERIAL: ‘Tres ‘palos”6 picas y PUEDAS una pelota por grupo,” MATERIAL: Una pelota. se feean cinco grupos. Uno se coloca Se pinta un circulo de oe 16 rob, en medio protegiendo las picas a modo de diametro. Se hacen dos grupos, se fe tripode y los demas , en clrcule alre- - coloca un grupo dentro del circulo y el gi h # t's dedor de é!, deberan intenter tirar las picas lanzando el balén. El que la queda deberé intentar parar todos los lanzamientos. El que consigue titar el tripode pasa al centro. otro fuera, Los de fuera deberén dar con la pelota a los de dentro mediante lanzamientos con la mano, Cada vez que lo den un punto, ‘Al tiempo cambio de rol. Cuidado con los lanzamientos, que no sean muy fuertes. VARIANTES: Lanzando con los pies. Con pies y manos a la vez. Indicando al jugador al que se va a dar. anette einen pee ph ” Ignacio Manzano Moreno 215 Juegos para Eaucaciin Flaca em Promaria 28 SANGRE OBJETIVO: Mejorar ta’ velocidad de reaceién. MATERIAL: Un balén: EL CAZADOR CON BOTE OBJETIVO. Trabajar ta percepcién espacio-tiempo y la coordinacion éculo manual. MATERIAL: Varias pelotas 0 balones. 2B & 4 El profesor lanza el balén hacia arriba y dice un nombre,ese alumno debera coger el balén y decir : * sangre " Los demas mientras corren y cuando oyen " sangre" se paran esperando que diga otro nombre. Para repetir la operacién. VARIANTES: Indicando la posicién 2 tomar cuando diga: " sangre * Con dos o mas balones 2! La quedan varios alumnos con las pelotas. Estos intentaran dar a los dems pero can un bote antes. Si le dan hay cambio de rol, ELRIO OBIETIVO: Desarrollar la coordi- nacién éculo manual. MATERIAL: Una pelota »0; balén por grupo. EL MULTIATLETA OBJETIVO; Desarrollar la coordi- nacién dinamica general. MATERIAL: Pelotas o balones. Se divide a la clase en tres, cuatro gru- pos. En cada grupo la quedan tres que se colocan entre dos lineas pintadas de las cuales no pueden salir. Los demas se distribuyen @ ambos lados de las lineas y se pasaran el balon intentando que no lo cojan os det cen- to. Si alguno lo coge pasa a quedaria al que se la han interceptado. Se hacen cinco grupos. Cada grupo hace una fila, y cada alumno por orden, y a modo de concurso de relevos, debera ir conduciendo el balén con el pie y volver botando con la mano, Cuando lo hagan todos empezaran de nuevo pero con el pis y la mano con- traria. El grupo que primero acabe las dos veces un punto VARIANTES: Desplazandose de espal- das, lateral, 26 Ignacio Manzane Merene RELEVOS CON LOS PIES ‘OBJETIVO: Mejorar la coordinacién dinamica'general y el équilibrio.- MATERIAL: Un balén por grupo. 215 Juegas para Ethcoctén Fisica en Primaria 27 EL TUNEL DEL INFIERNO OBJETIVO. Mejorar la coordinacién culo manual y dinémica general. MATERIAL: Varias pelotas blan- das (foan ) ars ea Se hacen cinco grupos, todos sentados en el suelo y haciendo cada grupo un Circulo, A la sefial deberan pasarse la pelota corretativamente sin usar las manos y sin que toque el suelo. ENCESTO LA BOLA OBJETIVO: Trabajar 1a coordina- ign éculo manual MATERIAL; Pelotas de tenis y botellas de pléstico sin cuello. prt %, ugh Se divide a la clase en das grupos. Un grupo forma un pasillo de diez metros y se sitfan frente a frente con una pelota blanda cada uno. Los del otro grupo deberan pasar por el tune! esquivando las pelotas. A las cuatro veces cambio ge rol VARIANTES: Lanzar rodando y esqui- var saltando. Lanzar con un bote. Ensanchar 0 acortar el pasillo. RELEVO DE ENCESTADORES ‘OBJETIVO: Desarrollar la coordi- nacién éculo mano y la percepcién espacial MATERIAL: Un balén por grupo. Py Cada alumno con una botelia de plasti- coy una pelota de tenis por pareja Tendra que lanzar la pelota a su pareja con la botella y que éste la coja tam- bien con la botella, Asi sucesivamente Se puede hacer dando puntos a los aciertos. Se divide a la clase en dos grupos. cada uno se coloca detras de Ia linea de fondo de la pista de baloncesto, cada uno en las esquinas opuestas de la piste. El primero de cada grupo saldra botando rapido hacia la canasta, tendra que encestar y volver botando entregando el balén al siguiente, El gtupo que primero acabe un punto. VARIANTES: Determinar el lugar desde donde se debe encestar. Introduciendo ‘obstdculos en el camino a un compane- to a modo de defensa, 28 Igacto Mensano Sereno 215 Juegos pora Edocién Flea en Primaria 29 LAS BOLAS OBJETIVO. Me} cién 6culo man MATERIAL: Pelotas pequefias. CAZAR AL CONEJO OBJETIVO: Trabajar la punteria. MATERIAL: Varias pelotas. Se hacen cinco grupos, cada alumno con una pelota pequefia y cada grupo fen un espacio delimitado. En dicho espacio habré una pelota de referen- cia. El primer alumno lanzara intentan- do dar a Ia pelota de referencia, el segundo a cualquiera de las dos y asi sucesivamente, VARIANTES: Con un punte o lugar de referencia y el que la deje mas cerca © dentro gana un punto. i Se distribuye a todos los alumnos por el espacio, no podran moverse del sitio asigando. Uno que la queda, el conejo, se movera por el espacio y log demas deberan tratar de darle con Ia pelota Tan s6lo dos 0 tres tiene pelotas. Y sélo pueden moverse para coger la pelota. El que de al conejo, pasa a setlo tambien REBOTEO OBIETIVO: Desarrollar la coordi- nacidn dindmica general. MATERIAL, Un balén por grupo. OBJETIVO: Trabajar la coordina- cién dinamica general (lanzamien- to, pase). MATERIAL: Una pelota. Cada grupo se coloca en fila, de cara a una pared y con un balén. El primero de la fila lanza el balén contra la pared y cuando bota en el sueto lo salta, con lo cual el segundo lo coge. El segundo repite la operacién y ast suoesivamente Al que falle se le da un punto gana el equipo que al final tenga ‘menos puntos. Todos los jugadores libres por el espa- cio, uno la queda es el cazador. Este deberd dar a los dems que se conver- tiran en cazadores, después mediante pases y tiros intentaran convertir en cazadores 2 los demas . El juego acaba cuando todos son cazadores VARIANTES: Con dos 0 tres cazadores desde el principio. C 30 Ignacio Manno Moreno ( K 215 Juegor par Edwocon Fieaen Primria 31 GRC Ree cae OBIETIVO: Trabajar la coordina- CAMIONES = general y los transpories, clén Gculo pie. MATERIAL, Vatias /pelotas'6"balo- nes, QUE NO SALGA MATERIAL: Un bal6n por grupo. Se hacen dos o tres grupos, cada grupo por parejas. La primera pareja se desplazara una distancia delimitaca y woelta, manteniendo un balon entre las espaldas de uno y otro. El equipo que lo haga antes completo un punto Se hacen cinco grupos, cada uno hace un circulo de pie y agarrados de las manos. Se coloca un balén en el cen- {ro y uno de los jugadores, que debera intentar sacar el balon del circulo gol- peéndolo con el pie. Si 10 seca la queda el que la ha dejado salir si no ‘cambio al tiempo. OBIETIVO.Mejorar la coordina- cién éculo manual (punteria). MATERIAL, Pélotas péquehas y un baton. TERRAPOLO OBIETIVO: Desarroliar. distintas formas de desplazamiento. _ MATERIAL: Un bal6n. Se hacen dos grupos, cada grupo se coloca separados unos 25 mtros. y entre ambos se coloca el balén. Los alumnos deberan lanzando las pelotas al balén, desplazarlo al campo del equipo contrario, Al tiempo se para y un punto para el equipo que tenga el balon més lejos de su campo. Para lan- zar se dibujaré una linea que no se puede traspasar. Se hacen dos equipos y se sitdan las dos colchonetas a tres metros de la linea de fondo, una en cada campo. En cada equipo un portero sentada fuera de la colchoneta, de rocdillas, y el resto son jugadores que se desplazarén sen- tados sin levantar el culo. Los jugadores deberan llevar el balon hasta la colchoneta mediante pases vale jugar por detras de la porteria. Se prohibe ponerse de pie. Se puede mar- ar también lanzando el balén a la col- choneta, 2 Ignacio Marcono Moreno EL TIC ‘OBJETIVO: Méjorar‘él dorhinio cor- poral y la coordinacién éculo mano. MATERIAL: Un balon. Se hacen dos equipos. Se jugaré a intentar dar diez pases sin que lo cor- ten el otro equipo. Los jugadores del ‘equipo con balén deberan hacer un tic ‘© movimiento mientras no le pasan el baton PUM MUERTO OBJETIVO. Trabajar los lanza- mientos-esquivas. MATERIAL: Cinco balones 0 pelotas. 215 Juegos para Edueacién Fisica on Primara 33 OBJETIVO: Desarrollar la coordi- nacién dinamica general PELOTA VENENOSA MATERIAL: Un balén. Un jugador ia queda e intentaré dar a los demas.-Si les da deberan colocarse diez segundos en cvadrupedia y seguir jugando. AI tiempo cambio de rol ie af, ih VARIANTES: Con 0 dos més jugadores que la quedan. Cambiando la accion a realizar cuando es dado un jugador. i a } OBIETIVO: Desarrolar la coordina- cién éculo mano y las destrezas basicas, RELEVO CON PELOTA MATERIAL: Una pelota por grupo. & 2p rt Ro Todos libres por el espacio. La quedan cinco cada uno con una pelota, y deberé de dar a los demas Al que le de se tumbara en el suelo como si estuviese muerto, haste que no quede rninguno vivo Se hacen cinco equipos, cada uno colocado en fila y con un balon. El pri- mero de cada grupo correré con el balén en las manos y al llegar ala linea acordada se volvera y lanzaré el balon al segundo que hard lo mismo, hasta ‘que todos hagan el recorrido. Se puede hacer en plan competicion por puntos. VARIANTES: Pasar con los pies. Cambiando el objeto 2 pasar: aro; una cuerda, un disco volador, ete... 34 Tenacto Mancino Meroe 215 Juegns para Edcactin Fisica en Primaria 33 EL PELOTAZO OBJETIVO. Desarrollar jas habili- dades especificas. ~ MATERIAL: Un balén por pareja. EL CONFLICTO OBIETIVO; Mojorarta fuerza y el equilibrio. ‘MATERIAL: Un balén por parejas. Por parejas uno se desplazara de espaldas o lateralmente y mirando de frente al otfo, que lievard el baldn con los pies ¢ intentara dar al compafero en las piemas con un pase o un tiro. Si le da cambio de rol, Por parejas. Uno coloca el balén detrs aun metro suyo. El otro intentaré pasar empujando y desplazando al otto, el cual, se resistira. Se da un punto por cada balén tocado. Al tiempo cambio de rol PASALA OBIETIVO: Trabajar la fuerza abdomi- nal y el dominio segmenatrio. MATERIAL: Un baldn por grupo. SALTAMONTES OBJETIVO: Desarrollar la {uerza del tren inferior. MATERIAL: Una pelota por grupo. wok eee Cada equipo hace una fila, tumbados bocarriba y cabeza de uno con los pies del siguiente. | ultimo de cada grupo cogera el balén con los pies y median- te un movimiento de las piernas le asa e! balén al de delante, el cual lo recoge y hace lo mismo. El equipo que antes haga el recorrido ida y vuelta sin caerse la pelota gana un punto. Jugar @ tres puntos, con decansos entre cada vez Se hacen cinco grupos, colocado cada grupo en fila. Cada jugador debera con el bal6n entre la piernas recorrer una distancia determinada ida y vuelta sal- tando, y dara el baldn al siguiente que hhard lo mismo. Jugar en forma de rele- vos por puntos. VARIANTES: Cambiando el objeto a llevar. Cambiando Ia forma de despla- zarse, de lado, hacia atras, ete. % enacia Marana Moreno PIES QUIETOS OBJETIVO: Mejorar sla velocidad de reaccién ante estimulos. — Dividimos en dos grupos. Cada uno juega independiente del otro. Se delimita el terreno de juego. Todos en el centro, se lanza la pelota al aire y se nombra’a un compafiero que debe coger la pelota, cuando la coge dira “quietos", los huldos paran e intentan ar con la pelota en la mano. El daco se penaliza con un punto Gana quien tiene menos puntos de penalizacion JUEGOS CON MATERIAL VARIO N° 44-121 40 Ignacio Mancano Moreno ¢ 213 Juegos para Educactén Fisica en Primaria 41. OBIETIVO:” Desarrollaf’ la’ velocidad OBJETIVO: Desarrollar la coordi- « de reaccion y desplazamiento. TRANSPORTE _sacién PANUELITO sc - MATERIAL: Pahuelos{y"patio de DE TRONCOS MATERIAL: Pica, palo de ‘esco- recreo. ba... Cuatro grupos (2 contra 2) enfrentados ‘Se divide la clase en varios grupos de de dos en dos a una distancia de 10 m varios alurnos. El primero de cada fila En la mitad se sitda oto alumno con con la pica, la pasa por encima de la | Un pafuelo. Cada alumno tiene asig- cabeza 0 debajo de las piemas de — 3 | nado un numero. El alumno del centro tunos alumnos a otros y cuando llega al S| dice un numero y sale a por el pafue- ultimo, corre y se pone el primero y 4-% | lo. El que pierda pasa al otro grupo pasa la pica hacia atras. Asi todos los Fy | hasta que uno de elos se quede sin ‘alumnos del grupo. Gana el grupo que & | componentes ‘consiga que sus componentes vuelvan et al lugar del comienzo VARIANTES: Gon globos, pelotas. etc. VARIANTES: Con balones, aros, ete. OBJETIVO. Desarrollar ta. coordi- OJOS QUE OBJETIVO: Volver a.te-galma. a nacién dinamica general. NO VEN. LATELARANA rena. Patio 0 MATERIAL: Pafiuelo. RIAL: Patio de recreo y cuerdas. Uno la queda con los ojos vendados. Dividida la clase por parejas, cada Los demas en un drea determinada y pareja tiene dos cuerdas que los situa 2—+ | en cuadrupedia huyen. Si alguien es en una determinada posicion. Se jun- teealo hana a serieeue. tarén todas las parejas formando un 5 Hah. Los que no tienen euerdas eben fe et st VARIANTES: El que la queda con Sasar por al pasike. ineentando no balon blando, debe lanzario y darle 2 focar ninguna KO alguien J ‘A.un cierto tiempo hay un cambio de 3 rol a Hacer varios grupos para ser mas activo. #2 Ienacio Manzano Moreno 215 Juegos pore Educacin Pica em Primaria 43 ‘OBJETIVO: Mejorar e| equilibrio y ‘OBJETIVO: Desarrollar la actitd y con la que iniciaron el recorrido Se puede hacer andando o corriendo También desplazandose todos a la vez, acelerando el ritmo y guardando las distancias, _ CARRERA DE = iaagilidad. la percepelén auditiva. CUCHARAS CONGELAO seareaiat, casseto onihos san MATERIAL: Cuchara y huevo tando. Dividir la clase en varios grupos. Cada En gran grupo escuchar miisica y cada componente de cada grupo se coloca ! Fo en Ia linea de salida. Secolocaran la 0 vor gue be esciicha ia palabra: que el . wf profesor determine como conocedor 7? ——— ee? ‘cuchara en la boca y pondran un objeto iy ‘Al-eectichsite deb nos (en este caso un huevo) en el hueco de tt Ge la iets? secucl alta Ueber: qua ¢ la misma. Las manos situadas en la 2 dar inmoviles. Si alguien se pasa en PP __y. parte de atrds. Al escuchar la sefal a ‘otro momento no io hace a su tiem- pe saldran y el primero en llegar a la meta ft po quedara congelado hasta terminar S abtendra un punto. Al final gana el eq la cancion tI Bo que mas puntos tiene. Si se cae ol ce ato no anki VARIANTES: Cuando se escuche la ~ . VARIANTES: En relevos, con obstécu- palabra adoptar posturas previamente los, con diversos desplazamientos establecidas. material OBJETIVO: Desarrollar la percep- OBJETIVO: Mejorar el equilibrio GUARDANDO LA . cién espacial. EL PUENTE estatico y desarrollar el dindmico. MAI « Espalderas y bancos DISTANCIA —sareniat. Posies, pat INCLINADO —aateniat. espatderas y &, Grupos de seis. Todos los grupos en el Varios grupos deberén subir por un g unto de salida. A la sefial, el primero banco sueco colocade sobre una ° realiza el recortido, cuando se llega al espaldera punto de referencia, sale el siguiente Secuencia grupo, y asi sucesivamente, A la nueva — = Andando llegar a tocar la espalde- sefial, Ios grupos guardan distancia SS ray vuelta atras - Idem pero cortiendo VARIANTES: Competicién por relevos, con algun objeto en la cabeza o trans- ortandolo con las manos. 44 Ignccio Mancano Moreno US huegos para Edwezcin Fiicaen Primaria 45 OBIETIVO: Desarrollar 1a” veloci- dad y la cooperacién. OBJETIVO: Trabajar la coordina- cién éculo-manual. trario ha de quedarse quieto hasta ser liberado por uno de sus compafieros tocandoto. Evitar que se agarren, sélo se podran tocar. LAS BANDERAS cerita Banderas 0 ‘cualquier PLOMO MATERIAL: Patio y plomos ma- otro objeto. chacados. Se forman dos equipo y cada uno de Distribuida fa clase en parejas o trios, e! ellos tiene una bandera. Cada equipo juego consiste en acercar tu plomo’ lo trata de quitar la bandera del equipo mas posible al del compaiero, habiendo contrario y llevarla al suyo, evitando a o unos reglas preestablecidas como son: Fa ~Si el plomo se consigue acercar a a su vez que le roben la suya, IN oe Ranotide un pacino at Todo el que es tocado en campo con- A a*e Pale Uo pune - Si se le consigue dar al plomo con- trario otro punto, -Si se dan as dos circunstancias anteriores, se consiguen dos puntos. Ganaré aquel concursante que consiga mas puntos. VARIANTES: El material es modificable. TRIO DE CUERDA OBJETIVO: Desartollar la coordinacién indmico general. Trabajar en grupo. MATERIAL: Cuerdas 'y diversos obstaculos. ESCONDE BALON OBJETIVO: Mejorar la motricidad general y animacién. MATERIAL: Cualquiér “objeto” de tamafio mediano es valido. Todos por trios desplazarse esquivan- do alos demas grupos. VARIANTES: Corriendo, reduciendo el espacio cada vez, etc. R com ae -> &. ae Ate A CS Dos equipos. uno de atacantes lleva el objeto y el otro de defensores que Impiden su paso. El equipo del objeto lo esconde e intenta pasar sin que se elimine al portador. Cuando uno es tocado y no lo tiene quedan eliminados los dos. “ Ignacio Marzano Morena 215 Juegos para Eéucactin Fisicaen Primaria 47 EL HULA-HOP OBJETIVO: Desatrollar la dad de orientacion destrezas busleas. MATERIAL: Aros. EL TEJO OBJETIVO; Trabajat los “saitos y los desplazamientos. MATERIAL. Téjo8 6 ‘pledras pla- nas, tizas. Los alumnos intentan girar el aro alre- dedor de sus caderas. VARIANTES: Hacerlo girar con distin- tas partes de! cuerpo. Dividimos Ta dase en grupos de 6 alumnos y ‘cada uno realizara lo siguiente: dibujarén en el patio con una tiza un cuadrado que a su vez se ‘dvidied en 9 cuadros numerados. Los alum- nos lanaarén el tejo al cuadro con el nimero 1, eniendo en cuenta que debe quedar siempre dentro del cuadro y sin pisar ninguna raya. Posieriormenta, el alumno a la pata coja sal- fara sobre este cuedro y empulard el tejo hacia el numero dos, ¥ saltard a su vez hacia ese numero, Descansaré con ambos pies en las casilas 3.5,7 y 8 teniendo en cuenta que s6lo podra hacerlo una vez que alcance el tejo al ‘cuadro siguiente. Una vez completo, lo. lan zara direciamente a la casila 2, sin pasar por la primera, luego e la casila 3 asi sucesiva- mente hasta completar los nueve cuadros. LOBO-TIBURON OBJETIVO. Mejorar ta percepcién ‘espacial en relacion al salto. MATERIAL: Aros y cuerdas, LA LIMA OBJETIVO: Desarrollar las habili- dades y destrezas basicas. MATERIAL: Lima o gavilla. jqve wene ec toaoy 06 ere eins Se forma el contorno de un lago con cuerdas y se colocan aros en su inte- Nor, quedando préximos a las cuerdas. Todos los nifios corren libremente alre- dedor del lago, en un momento se da ia vor “Que viene el lobo" y los ninos para salvarse deberan saltar desde la orilla hasta las piedras (aros) y pueden moverse de piedra en piedra saltando. A la voz “Que viene ei tiburén” saltan desde las piedras hasta la orilla. VARIANTES: Si no se dispone del ‘material dibujarlo con tiza en el suelo. Por grupos de siete 0 menos lanzar la lima hacia un cuadrante formado por siete ndmeros. El que consigue dar una vuelta completa al cuadrante se hace dueno de uno de los numeros, no pudiendo los compafieros pisar ni lan- Zar hacia ese numero que esta dibuja- do en el suelo 4“ Ignacio Manzano Moreno 215 Juegos para Educacion Fisica en Prosaria 49 OBJETIVO: Trabajar al ‘dinémica OBJETIVO: Fomentar el juego lim- EL CARDADA de grupos. y HORMIGAS pio. Trabajar la velocidad de piernas. L MATERIAL: Pafuelos SALTARINAS MATERIAL: Tizas de colores para san marcar en el suelo los circulos. ‘Sentados en un coro, uno hace de car- Cada hormiga -menos una- tiene un dada en cuadripeda con los ojos pedestal (circulo marcado en el suelo), vedados. ® ce ‘Sélo una salta por si sola por le zona En el momento de acercarse un com- dolimitada. Cuando grita \Culdado!, 2 pajiero, se sentara encima del cardada todas las demas han de cambiar se o. Ae y hard el sonido del cerdo. El cardada sitio saltando. Ese momento lo dprove- bees 48 deberd adivinar qué compafiero es. Si a? 7 chara ésta para ocupar un sitio ire. La ees lo aciertan cambian de rol. GD _ | aue se quede sin sito pasa a vigar al enemigo VARIANTES: Se puede modificar el ae animal. OBJETIVO: Mover las_extremi- OBJETIVO. Desarroliar 1a —percep- MITAR AL PAPEL dades. LA GALLINA Y¥ _cidn espacial y dinamica de grupos MATERIAL: Papeles de periddi- SUS POLLITOS MATERIAL’ Panielos, cos. Por parejas, uno de ellos coge el papel Todo el grupo, son pollitos con los ya preparado y lo mueve como si fuera att ojos vendados. Salvo uno que sera la una persona. El compaftero deberé gone gallina. Zrd 2% _| gallina, de forma que si se tropiezan VARIANTES: Se puede imitar a la otra eh con alguien tendran que preguntar : - a persona, a un mufieco de goma, de _s a gpio-pio?. Si le contesta con otro plastilina, etc. 2 mos , se tratara de otro pollito y & h a seguirdn su camino buscando. Sino le contestan, seré la gallina y se uniré 2 su cintura, Asi hasta que se unan todos. 50° Ignacto Mancino Moreno 215 Juegos para Edcocién Foca en Primaria $1 DERRIBALO MATERIAL: Objetos de Gistinios tama- fos y formas, lapiz, papel y tiza. APUNTA ¥ DERRIBA OBIETIVO. Retorzar la coordina- cién éculo-manual MATERIAL: Lapiz y papel por cada grupo. ‘Se marcan 24 objetos con tiza. Se indi- ca a los jugadores que se trata de un juego de observacién y que existen Objetos marcados esparcidos por el patio. Pasados cuatro minutos, los jugadores deben informar por escrito los objetos observados y el lugar en el que se encontraban, Cada objeto indicado correctamente es un punto. Toda indicacién errénea Cuenta con dos puntos menos. Un error en la ubicacién es un punto menos, En el centro se coloca un banco sueco con varias botellas encima. Se colocan dos equipos ¢ ambos lados del banco a una cierta distancia. Lanzan balones intentando tirar las botellas. Un equipo aprovecha los balones que lanzan los contrarios. Gana el equipo que més botellas derribe VARIANTES: Modificar el material a Gerribar. Hacerio con los ojos vedados, a pie cojito.ete. OBJETIVO: Mejorar la agilidad SALTA Y NOMBRA 22! !2 coorsinacion. MATERIAL: Tiza. RELEVOS MATEMATICOS OBJETIVO. Iniciar en Ia velocidad. MATERIAL: Lapiz y papel’ por cada grupo. En un grupo de cinco alumnos, cada uno de ellos pintaré su cuadro corres- Pondiente con tizas. Uno a uno saitaré 2 ple cojito y dird en cada cuadro el nombre que corresponda, un animal, un nombre de animal; en flor, uno de flor,...E1 que consiga saltar todos los cuadros sin fallar y en un tiempo limite, se le daré un punto, Ganara el grupo y el alumno que mas puntos tenga. VARIANTES: Modificar los cuadrados con los items que se quisra. Om yizee! PER ERS __. Fe Se forman grupos de varios componen- tes. Colocados en hilera detras de una linea determinada. Hacen relevos, -y cada componente de cada grupo debe realizar una operacién matematica (la gue el profesor indique) sobre el papel Que esta situado a 25m. de los grupos. Se anota un punto el equipo que reali- ce bien la operacion y otro el que sea mas rapide. VARIANTES: Hacerlo por parejas. 2 ‘acta Manzano Moreno 215 Juegos pore Educociin Fisica en Primaries 33 CHAPAS CONTRA dad éculo-manual. TODAS OBJETIVO: Desarrollar la habili- MATERIAL: Chapas y tiza. LA CAZA DEL COLETA OBJETIVO: Iniciar el desarrollo de la resistencia _y 1a velocidad, Mejorar la coordinacién, ‘MATERIAL: Trozos de tola. Se hace un circulto marcado con tiza para cada equipo de seis u ocho part Gipantes. Cada alumno con su chapa de refresco o similar. Desde una linea de salida lanzan por orden las chapas y avanzan en cada tirada haste donde ilegue la chapa. Gana el que antes complete un numero determinado de vueltas, La chapa se impulsaré con el dedo corazén o con el pulgar. VARIANTES: Sustituir las chapas por sacapuntas. Hacerlo sin objetos siendo los nifios los que hacen el recorrido saltando Dos grupos. Los del primer grupo intro- ducen un pedazo de tela por el elastic del pantalén, tal que le sea visible una parte. A la sefal, los del segundo grupo intentan quitar las coletas (telas). E! que consiga una tela pasa al primer grupo, y viceversa RELEVO DE CHANDAL OBIETIVO: Iniciar el desarrollo de la resistencia y la velocidad. MATERIAL: ‘Chaquetas de’ chan- dal. SALTIMBANQUI OBJETIVO: Desarrollar el salto. MATERIAL: Cuerdas. - ‘Se colocan los miembros de cada grupo en hilera y detrés de una linea. Una chagueta de chandal al lado del capitan, A la sefial, los capitanes de cada grupo se ponen la chaqueta y corren hasta un punto marcado con anterioridad, regresando para quitarse- lay entregaria al siguiente que hara lo mismo. Triunfa el grupo que finalice el primero VARIANTES: Con distinto tipo de material (balones, picas,etc) y por gru- pos trasiadando un banco sueco, Col- chonetas, cto. Por equipos de 8 y colocados en circu- lo, uno en el centro con una cuerda que girara; los demas deben saltarle. El alumno tocado Is queda. VARIANTE: Con picas, por parejas (uno con ojos cerrados y otro que diga . 54 Ignacio Manzano Moreno 215 Juepos para Edcacién Fsicaen Primaria 55 OBIETIVO, Desarrollar el salto, ZONA PROHIBIDA Sr MATERIAL: Periddicos 6 tiza. SUBE AL BOTE ‘OBJETIVO: Tomar *eonciencia “de la necesidad del salto, ©” MATERIAL: Bancos. Establecer en el suelo zonas bien diferenciadas con colores o periddi- cos. una de elias no se puede pisar. Uno se queda y debe coger a algun companerd. Deberan perseguir 0 huir dentro del espacio sin pisar las zonas de papel o tiza Si alguien es cogido o pisa la zona prohibida la queda VARIANTES: Saltando, en cuadrupe- dias,etc, ae Cuatro alumnos tratan de tocar 2 los demas, para no ser tocado debe subir- se a un barco (banco). El tocado pasa a ser perseguidor. VARIANTES: Cualquier material del gimnasio o pista polideportiva. OBJETIVO: Desarrollar la _percep- cién del cuerpo y del espacio. Y desarrollar la resistencia. EL LAZARILLO MATERIAL: Bancos. SIMULADOR ‘OBJETIVO: Realizar movimientos:no habituales, Conocer el propio cuerpo. MATERIAL: Veinte © trainta trozos de eartén. Por parejas, cogiendo la cuerda por los extremos y uno de los dos va guiando al otro. El que va detras clerra los ojos y el que va delante hace de lazarillo A evitando colisiones, VARIANTES: Pies juntos, saltando, en cuadriipeda, reptaciones, etc. vy wT El profesor nombra un animal, perso- naje, vehiculo, etc. Los niftos deberan imitarlo poniéndose antes de pie. El profesor observaré quién lo hace mejor y entregara uno de los cartones a ese nif. Resultara ganador el que mas cartones tenga al final. VARIANTES: Cualquier cosa que se pueda imitar vale. 36 Igrocie Mancano Moreno 215 Juegos para Eacacton Fisica en Primarta 7 : Desarrollar ‘OBIETIVO: s/e60peracion y la percepoién espacio-temt OBJETIVO: Desarrollar la veloci- SALTA CON TU : CONQUISTA: dad de reaccién y la competicién. COMPANERO feat yea ELT 7 Aes 1 a See RONO MATERIAL: Cuatro sillas En grupos de cuatro debera, ir corrion- ee do agarrados de una cuerda, la cual ha dee cin nena, con los ojos veda- de ir tirante, y @ la vez salvar los dis- a se mueven libre- tintos obstaculos que le salgan al paso. Debera saltar los bancos y esquivar las sillas. hd mente en silencio por el patio, con los brazos estirados hacia delante, uno de ellos es el , Cuando este emita un grito, el tocado por éste se convierte en monstruo tambien. El juego finaliza cuando todos sean transformados en monstruos GUERRA NAVAL OBJETIVO: Desarrollar la orienta- cion y colaboracién.. MATERIAL: ‘Dos panuelos. EL PATIO DEL TERROR OBIETIVO: Otientarse on ot ospaci Con tespecio si mismoy alos eines: MATERIAL? Parte supetio# al, dal. B O9BVESW \s OQqoacdood Dos equipos. forman una fila y se sepa- ran un metro de distancia. Las dos filas seran paralelas y separadas por 10 melas, Los jugadores ro Se, pueden mover de sus lugares y miran a sus adversarios. Cada equipo tiene un juga- dor con los ojos vedados que hace de proyect A la sefial, caca fila dirige su proyectl hacia el enemigo tratando de hundirlo. Los compafieros son los que dirigen al compafiero hacia el enemigo por medio de indicaciones con la voz. Este tendraé que tocar algun contrario sin tantear con fos brazos. Los tocados Se pondran de estorha metation Todos los jugadores con los ojos veda- dos con él chandal, se mueven libre- mente en silencio por el patio, con los brazos estirados hacia delante. uno de ellos es el . Cuando éste emita un grito, el tocado por éste se convierte en monstruo también. El juego finaliza cuando todos sean transformados en monstrucs. $8 Ignacio Mensone Moreno 215 Juegos para Eacacién Fea en Primaria 39 LA SENTADA OBIETIVO: Coordinaciéiy es: dad de reaccién, MATERIAL: Gonos y sillas. EL PLATILLO VOLANTE OBIETIVO: Aceptar ‘las limitaciones de si mismo y con respecto al resto. MATERIAL: Patio y disco volador. a af” i he yy" Por grupos y colocados como en el dibujo, se colocan conos y sillas en el cento, A la sefial del profesor sale uno de cada grupo sorteando los conos Los que no se sienten se eliminan Ganara el equipo que termine con mas jugadores, VARIANTES: Carrera de espaldas, con los ojos tapados dirigiéndolos los com- Paneros.etc. Por parejas 0 grupos y con un disco cada uno pasarselo desde distintas posiciones y formas (cuadrupedias, pie colto, saltando, a caballto, etc) PARTIDO DE TENIS-VASO OBJETIVO: Desarrollar la coordi- nacién éculo-manval, MATERIAL: Tiza, vas0s de yogurt. NUESTRA CASA OBJETIVO: Desarrollar-los saltos. MATERIAL. Patio de recreo,'algin senialador (tizas...) |=!" a) Se divide la clase en dos grupos. Se sientan libremente por el espacio, se ‘raza en el suelo una raya, que divide el campo en dos zonas y se pasan el vaso de un campo a otro, Se produce Punto cuando el vaso de yogurt se queda en nuestra campo o cuando fallamos el intento al darle al vaso. Gana el equipo que menos puntos tiene. VARIANTES, Cun ylubus, ele. La quedan tres que se agacharén para que los demas |o salten a pidola. Una vez que toda la clase ha saltado dentro de vu circulo, los que la quedan con- tarén hasta tres y saldran a coger a los demés, Los demas trataran de llegar al refugio saltando a pie colt. VARIANTES. Distintas formas de saltar hasta llegar al refugio (ples junto, un pie, etc...) ea ‘Ignacio Marzano Moreno 215 Juegos para EcociinFistca en Primaria 6 OBJETIVO: Trabajar la velocidad -de reaccién y agilidad. OBJETIVO. Desarrollar ta tension/ relajacién muscular. A POR ELLA . ms STOP-YA MATERIAL: Tres piedras y un palo MATERIAL, Cassette y cinta musi- cal Se dvide la case en dos equipos, cada yor] Carrera libre de los alumnos mientras con ul . 0} i ; coloca detras de la linea y el B enfren- et teeth para mante- te a unos 20m. El equipo B coloca a su os joptada en éste ins- VN fy capitan detras de la bandera, que tra- tante durante 5 segundos rigidamente. tara de impedir que pillen 8 su com- © | Se quedsra en tensidn todas las partes pafiero que va a rescatar Ia bandera. El tocado por el capitan queda eliminago. Una vez que uno coge la bandera, saldran tras él. Si lo cogen se elimina, pero si consigue llegar a su campo, se cambia de rol VARIANTES: Con pelotas, picas, conos,ete. del cuerpo, CAZA AL SALTARIN DEL PANUELO OBJETIVO: Trabajar el salto. MATERIAL: Pafuelos. iNO TE MOJES! OBJETIVO. Mejorar la coordina- cién y el equilibrio. MATERIAL: Hojas de periédicos aS ‘Todos los participantes de sittan agacha- dos para que le salten. Uno de ellos, por- tando un pafuelo, saita sobre los demés y, ‘cuando le parece oportuno, abandona este gobre la espaida de uno de los agachados. Este, al darse cuenta, coge el pafiuelo y ppersigue al primero corriendo, procurando Billarlo antes de que ocupe ol puesto que el mismo ha cejaco vacante, La disposicién Ge los agachadas debe ser en circulo, Si el perseguidor alcanza al persequido, £6 libe- Fay este debe continuar los saltos. Sino lo consigue, es el perseguidor quien debe repetir de nuevo el proceso. VARIANTES: Hacer la persecucin con saltos. Cada uno tiene dos papeles, al oir la sefial arroja ante si uno de ellos y lo pisa. Idem con el otro pero piséndolo con el otfo pie. Una vez pisando los dos papeles con ambos pies, recoge el primero y lo vuelve a lanzar un poco mas adelante y lo vuelve a pisar. Como si estuviera caminando por ellos. Si en algin momento toca con los pies el suelo vuelve al punto de partida, VARIANTES. Por parejas, en relevos, en carreras ete (62 Ierocto Manzano Moreno 213 Jueges para Educccion Fivce on Primaria 63 LOS ALFILERES OBJETIVO: Desarrollar ia veloci- id de desplazamiento. MATERIAL: Alfileres”de”distintos colores. NUMEROS Y RIE OBJETIVO: Mejorar la precisi6r MATERIAL: Un terreno y una tiza Grupos de cinco. A cada grupo le entregamos una serie de alfileres del mismo color, (cuatro para cada alum- no) que han de colocarse en el chan- dal. A la sefal han de ir a quitaries el mayor nUmero posibles de alfileres a los demas grupos y colocarselos en su propio chandal. Gana el grupo que obtenga mas alfileres. VARIANTES: Con pegatinas Uno hace de capitan y los demas de soldados. Estos colocados en una fila frente a una linea, y una vez que toman la salida el capitan gritara <> El soldado se esforzara por colocar sus pies en las casillas indicadas. Cada vez que un soldado consigue su fin, se apunta una letra, hasta formar la palabra "capitan" Quien fo consiga pasa a ser el Capitan. Es recomendable hacer muchos gru- os para que haya actividad. OBJETIVO MARCADO OBJETIVO: Mejorar la precisién. Maren calvas. IAL: Sels tabletos y sels LA ATA, LA OTRA OBJETIVO: Desarrollar la coordi- nacion. MATERIAL: Aros y cuerdas. BB Grupos de seis. Se coloca una tabla sobre una:piedra de forma inclinada. Los grupos se disponen a seis metros. El que de con la calva directamente en la tabla se anota un punto, En un tiem- po determinado gana quien obtenga mas puntos, VARIANTES: A un aro con balones 0 con cualquier objeto mévil. Th tenement ( Por parejas. Se atan los cordones unos on otros, de manera que ambos miren al frente. Se coloca un recorride con saltos, curvas, obstaculos,etc. Deberan realizar et circuito en el menor tiempo posible. VARIANTES: Una pareja persigue @ otra 6 Ieracto Marceno Moreno TUNEL DE AROS OBIETIVO: Desaftollar esquema corporal. MATERIAL: Aros. 215 Legos para éducocin Pica en Primaria 65 iA LA COMBA! OBIETIVO: Saltar coordinadam te con ambas piernas. MATERIAL. Cuerdas. f ‘Se hacen varios equipos. Los compo- nentes de ino de los equipo sujetando un aro, Los miembros del otro equipo, a le sefal, pasan por entre los aros. Cambio de rol. VARIANTES: Distintas formas de paso por los aros, con relevos,etc. Dos personas le quedan sujetando una cuerda por sus extremos. Se forman dos grupos, los cuales se colocan en extremos y lados opuestos de la cuer- da, y al ritmo de la cancién *Canfaleén, camale6n triunfante, al chiviriviri, al chovorovoro,..." balancean la cuerda. Entonces los alumnos de cada grupo van saltando la cuerda, de manera que si no saltan o fo hacen mal se apunta Un punto el equipo contrerio. EL CABALLITO OBJETIVO: Desarrollar 1a veloci- dad, la fuerza y la potencia. MATERIAL: Cuerdas. ARITMO DE SILBATO OBJETIVO: Mejorar la percepcién temporal. MATERIAL: Un silbato. Por parejas. Un alumno tiene una cuer- da alrededor de su vientre y corre hacia delante elevando las rodilias, el otro alumno aguanta los extremos de la cuerda y frena. Cada 30 segundos se cambia de caballo y jinete. VARIANTES: Sin cuerdas rodeando el de atrés con sus manos el tronco del que hace de caballo. a Todos los alumnos andando libremen- te. Deberén aumentar el ritmo a medi- da que el profesor aumente la frecuen- cia de los pitidos. Una vez que el pro- fesor crea que se ha liegado al m&xi- mo, haré lo mismo pero disminuyendo la frecuencia, hasta que los alumnos gueden totalmente quietos. VARIANTES: Con palmadas. 655 Ignacio Monzare Moreno 215 Juegos para Educetin Fisica on Primaria 67 iA ‘OBJETIVO: Désaifollar las posibi- lidades de movimientos. LOS BAILARINES oes MATERIAL: Radiocasette, RATONES, GATOS ée desplazamiento. Y PERROS OBJETIVO: ‘Trabajar ia velocidad MATERIAL: Tres juegos de panue- los Los alumnes bailan individvalmente al ritmo de la musica por el patio. ir agru- ts 1,) | pando de dos en dos, de tres en tres,ete... hasta agruparios todos. Q ‘ iH aes { Beaten ‘Se colocan los tres equipos (ratones, ‘gatos y perros) repartidos por el patio. Los perros pueden coger a los gatos y ‘estos a losrratones. Cuando un jugador coge a un adversario lo conduce al refugio. Los prisioneros pueden ser liberados si algun compafero les toca con la mano. Se acaba e! juego cuan- do un equipo logra meter en el refugio. a todo el equipo contrario. OBJETIVO: Desarroliar la coordi- nacién éculo-manual. EL OVILLO MATERIAL: Un ovillo'de lana. TE INVITO A SALTAR OBJETIVO: Desarrollar el salto con cooperacién. MATERIAL: Combas. En circulo, uno cage ef ovillo y lo pasa ‘al compariero de al lado, el cual realiza la misma operacién, dandose una vuel- ta con el hilo en un dedo y entrega luego el ovillo a otro compafiero, que hace lo mismo, Cuando el ovillo ha pasado por todos se le dice al ultimo que lo recoja. bee. Por parejas, uno salta a la comba y ala voz "te invito” entra el compantero y sal- tan ala vez (68 Ignacio Mareane Morano OBJETIVO: Realizar deéplazamien- tos sobre obstéculos!) | ™ MATERIAL: Bancos suecos. 215 buegos para Educoctén Feta en Primaria 6) TOROS Y¥ MOzZOS OBJETIVO: Desarrollar la coordi- nacién del salto. MATERIAL: Cuatro bancos sue- cos, plinto y potros, Por grupos, situados frente a frente, soguin el ndmero de alumnos y bancos. intercambiarén posiciones con el grupo que esta en frente, pasando sobre el banco y sin caerse. VARIANTES: Pasar el banco de dife- rentes formas: andando, en cuclilas, cuadrupedia, libremente, de espaldas, etc PN EN BEY Cuatro jugadores haran de toros, los demas seran los mozos que correran Gelante de los toros. Para no ser cogido por éstos, los mozos deben saltar al burladero, saltando los bancos 0 bien, arrodillandose en el suelo para que el toro los salte, en cuyo caso han de per- manecer asi hasta que dos comparie- tos lo salven trasladando al burladero El jugador cogido por el toro se conver- tira en otro toro. A la sefial del profesor cambiaré Ia terna de toros, Es recomendable hacer un recorrido con salidas a lo largo del camino. OBJETIVO: Alcanzar_autonomia en el desplazamiento individual. MATERIAL: Colchonetas, cuerdas y picas, AROS MUSICALES OBJETIVO: Desarrollar la veloci- dad de reaccién. MATERIAL: Aros y un radiocassette. EL PUENTE ESTRECHO 6 SINUOSO CAMINO ee Reptar sobre un circuito de colchone- tas bajo cuerdas sujetadas a las picas, si cae una cuerda queda elimi- nado. Gana el equipo que haga ‘menos tiempo. VARIANTES: Se puede cambiar todo el material, adapténdolo al que se tenga Hacer obstdculos diversos Se colocan los aros formando un corro. Todos los jugadores se situan fuera del mismo. Mientras suena la musica todos se mueven dando vueltas a los aros. Cuando ésta deja de sonar, todos han de introducirse dentro de un aro cada uno. El juego se reinicia con un ‘aro_menos. Ei jugador descalificado pasa a cantar ia cancién. VARIANTES: Diferentes formas de doeplazarse. 70 lenacio Manzano Morems 215 duegos pore Edwcacion Fisica en Primaria 71 OBJETIVO: Méjorar la condicién OBJETIVO: Desarrollar la percep- sate, Cade equipo lo reeliza una vez, ATRAPA AL fisica. ATRAPA EL cién audiovisual, POTRO BASTON MATERIAL; Tres pleas y nueve ban- MATERIAL; Seis aros. cos suecos. a ‘ecacte ‘Se divide la clase en tres tnéngulos for- ie cane ce dana cada uno son mados por bancos suecos, todos se los cowboys. Los demas son potros sientan exceptuando uno, que queda en saliaien, Ala Sen, Wir Comber ois Sedenaten su saneina deben atrapar a los potros con el aro. pica perpendicular al suelo, E! jugador Los potros atrepados son conducidos NA que la queda pronuncia un nombre y la al rancho (lugar previamente fijado). susie. Gl Junseoe combed dened Cada cierto ti ls cogerla antes ce que ésta caiga al suelo. a Hempa:cambier loa roles. ‘Si lo hace el que la quedaba vuelve a . Se ae VARIANTES: Si se tienen aros hacerio VARIANTES: Colocar el grupo en distin sin material, o bien golpeando con S tas posiciones. Ademas se puede cam- balones blandos. biar ia pica por une pelota y se le puede incluir musica y cuando esta deje de OBIETIVO. Desarotar la cocidnaciin Boson ‘on el satto y on los desplazamientos. OBJETIVO: Desarroliar la fuerza. AL CIELO VOY LOS CACHAS searepiat, Una cusrda larga y 4 MATERIAL: Una colchoneta:” 2 ee ‘Se divide la clase en grupos de diez. De esos Situados en cuatro esquinas y delante diez se formaran dos equipos de cir ur a pacts cacnee eee x A] Go coos co, ns convo porispartes agarrados pér la cintura y agachados, salvo a la sefal del profesor, tiraran de ellas eT pr antowan ore a fans Nonarheseiaiicora -olocando la colchoneta entre él y la pared. Gana el que primero Io logre. aoe oe AL pla epee ered ee is ators leon: oe ten be mance } See Se oe eee ee mantenerse encima de la columna la queda VARIANTES: Hacerlo con dos grupos y eperag eee emia ‘un punto. Si la columna se viene abajo como con una cuerda de sélo dos puntas. tombn ae anota ‘un pant equa ao Z 4 Ignacio Maraaro Moreno 215 Juegos pera Edvcacén Fisica en Promaria 73 EL BOTE OBJETIVO? Propareionar diversicn. Desarrollar la percepcién visual. MATERIAL: Botes. ESQUIVA ¥ LLEGA <2d2 uro de os sogrertos corporal. ‘OBJETIVO: Tomar conciencia de las posi- biidades de movimiento y autonomia de MATERIAL: Aros, pivotes... boy k En grupos. En un circullo un bote y uno la queda. Otro le da una patada a éste para mandario lo mas lejos posible. Es cuan- do todos aprovechan para esconderse mientras el que la queda va por el bote y regresa al circulo inicial. Después busca a ios escondidos y cada vez que encuen- fre a uno regresa al bote pata decir su nombre. Durante la busqueda el que la queda debe tener cuidado de que uno no le pegue una patada al bote porque pro- vocara autoraticamente que todos los ‘que ha cogido queden salvados VARIANTES: Cambiar el bote por un balon. 0m Se coloca una linea de obstéculos en e! patio. Los alumnos en fila india, cada uno con su aro, al principio de la linea Uno a uno, y ayudandose con una mano debera hacer rodar el aro a través de los obstaculos. VARIANTES: En juegos de zig-zag se pueden hacer con todo tipo de material (pelotas, neuméticos, cuerdas.etc) e incluso sin.material. A POR EL PAPEL OBJETIVO: Desarrollar la coordinacién y la percepeién espacio-temporal. MATERIAL: Un papelito cada uno. DE ARO EN ARO OBJETIVO: Potenciar el salto con pies juntos. Mejorar la percepcion. MATERIAL: Aros. Cada alumno tomaré un trozo de papel y $e lo colocard entre los cordones de uno de sus zapatos. Cada cual tendré que coger el maximo numero de papeles y que no le quiten el suyo. VARIANTES: Hay que desatar los cor- dones, poner pegatinas en los zapatos, ete. Formaremas grupos con igual numero de ‘componentes que se dispondran en filas. Los primeros de cada equipo tendran un ao que va a servir de testigo para el rele- vo que van a realizar Cada uno de los participantes tendra que ir hasta al sefial marcada saltando siempre al interior del aro, Asi tendré que lanzarlos a una dis- fancia que le permite alcanzatlo de un salto y sacarselo por encima de la cabe- za pafa poder seguir avanzando. Ganaré el equipo que antes termine el recorrido. \VARIANTFS: Hacerln can tin halin entre las piernas. u lgnacio Marzane Moreno \ 215 Juegos para Eahecetin lece on Primaria 75 COCHES A PARES QBIETIVO: Mejorar la velocidad. MATERIAL: Seis aros. ALLINITA CIEGA OBJETIVO: Desarrollar la percep- cién corporal. MATERIAL: Pafiuelo. Formamos equipos de seis. Dentro de cada grupo se forman parejas dentro de un aro. Se marca un recorrido de ida y vuelta (18 metros aprox.) A! realizar el reco- Iido se entrega el aro a le otra pareja del mismo grupo 90 Gran grupo. Los alumnos de pie en cir- culo. Un jugador can los ojos vendados en el centro. Este se dirigird, tras dar varias vueltas sobre si mismo, hacia los compafieras. Mediante el tacto intentara adivinar de quién se trata, Si VARIANTES: Se puede llevar el aro O @ lo acierta cambia de rol — entre las piernas, por la cintura, con las manos,etc. Ademas se puede alte- q VARIANTES: Adivinar mediante la voz. far el material haciéndolo con los cor- dones atados de ambos juntos, levan- do una pelota entre las cabezas de ambos, etc. i OBJETIVO: Desarrollar a velocidad TE ACOMPANO A Desarrolir la veloc rSmicasa | umm: Devo ues LA META MATERIAL: Una cuerda, MATERIAL: Un aro por pareja o tizas para enmarcar una zona. Por parejas un alumno A corte rapida- Se trata de permanecer en su territorio mente hasta la meta formada por una j etpliear aa cleo. al compaters ccuerda, El otro alumno 8 espera hasta Empujéndole con el cuerpo. A la sefal que considera poder llegar junto a la (alucna comienza, Se para cuando uno meta con un sprint Ge los nifios es expulsado del teritorio ie 0 cuando indique el profesor para evi- B VARIANTES: Hacerlo por grupos. tar un esfuerzo prolongado, VARIANTES: Con las manos detras, en cuclillas utilizando las manos, etc. 76 Ignacio Manzano Wereno QUIEN SILBA OBJETIVO: Desatrollat la percep- cién auditiva. MATERIAL: Silbato y pahuelo. 213 Jugs para Etwezedn Fists en Primi 7 ACHICAR ESPACIOS OBJETIVO: Desarrollar la estruc- turacién espacio-temporal. ‘MATERIAL: Cuerda, Sentados en circulo alrededor de un ‘alumno que tienen los ojos vendados. Un silbato pasara por detraés de los Jugadores que lo esconden y silban cuando el jugador del centro esté dis- traldo. Se trata de que adivine el lugar donde suena. VARIANTES: Con palabras, con otro instrumento, ete = © ~ a O O- Todos los alumnos andan por toda la pista. Si dos alumnos se tocan les dara calambre: |Prohibido tocarse!. Con una cuerda larga, donde @ cada extremo se encuentra un profesor, les vamos redu- ciendo el campo de accién, siempre Tecordando que no vale tocarse. VARIANTES: Corriendo aumentando 0 disminuyendo el campo de accion répi- damente, saltando, reptando, etc PIEDRA AL ARO OBJETIVO: Desarrollar la percep- cién y estructuracién espacial MATERIAL: Aros de plastico, pie- drecitas, ELESPIA OBJETIVO: Desarroliar la coordi- nacién y la velocidad. MATERIAL: Papel orillo (pelota) y dos pafiuelos de color. Grupo de seis. Cada grupo con un aro de plastico 2 cuatro metros de distan- cia y seis piedrecitas, una para cada miembro del grupo. Tratar de introdu- citlas en el aro. Cada acierto un punto, Qué grupo haré mas puntos? VARIANTES: Agujero en el suelo, caja de carton, zona pintada con liza, ete. Se oF ‘Dos equipos (A y B) colocados en la mitad del campo. El equipo A contara con dos guardianes que podrén eliminar 2 los juga- dores del equipo & con stlo tocarlos. El ‘equipo B podra eliminar a todos los miem- ‘bros del equipo A salvo a los guardianes. El juego consiste en que el equipo A debers pasar una pequetia pelota oculta en la mano de uno de sus miembros, al campo del equ- po B sin ser descubierto por éste. El juego termina cuando los jugadores del equipo A han sido eiminados por los del 8 o cuando todos han pasado a la linea de fondo del campo B. Abrirén las manos y si la pelota std on el campo 8, ganard el equipo A. JUEGOS SIN MATERIAL N° 122-215 215 Juegos para Educcién Fea en Primaria 81 LINDO ANIMALITO OBIETIVO: Desarrollar la autono- mia y la autoconfianza, MATERIAL: Ninguno. Colocados en circulo y sentados en el suelo. Uno la queda en el centro, uno de los companieros se acercara y a la ver que lo acaricia deberd decirle: mi precioso y lindo animalito. El que la queda debera intentar hacerie reft. Si se rie pasa a quedarla, si no continua el mismo, Hasta un maximo tres veces EL ASESINO OBJETIVO: Conseguir una relaja- cién global MATERIAL: Ninguno. En circulo y sentados. Uno que la queda en et centro de pie (policia). Se preparan papeletas, en una de ellas se pone: asesino. Cada nifio coge una. El asesino mate @ sus victimas con un guiio de ojos. Los muertos se tum- bardn en el suelo. Si el policia descu- bre al asesino finaliza el juego. Los muertos no pueden delatar al asesino VARIANTES: Con dos policias y dos asesinos. 2 Ienacto Manzano Moreno LA ANTENA ~ARABOLICA OBJETIVO: Desaifollar la capaci- dad de atencién.: a5 TEE? MATERIAL, Ninguee. 4QUIEN SOY? 215 Juegos para EtheocténFisca en Primaria 83 OBJETIVO: Conseguir la relaja- cién del grupo. MATERIAL: Ninguno, if, 4g 8 En circulo todos sentados en el suelo. Se les asigna un niimero correlative a cada alumno. El nimero uno, con sus dos manos en posicién de antena en la cabeza, dira: robot nimero uno lla- mando a robot numero x . Los dos alumnos de izquierda y derecha del rntimero uno deberan colocar la mano del lado del robot uno en posicién de antena. Estaré asi mientras que envie el men- saje. Cuando el numero x lo recibe debera enviar otro mensaje. g& z feos Sentados en circulo de espaldas al centro y con los ojos cerrados. E! pro- fesor ird por el exterior, tocaré a un alumno, que debera ir al centro del cir- culo, pronunciando alll una palabra con el tono de voz cambiado, Los demas compafieros tendrén que adivinar quign es, LA BANDA OBJETIVO: Desarrollar la capaci- dad de atencién. MATERIAL: Ninguno, éQUIEN LO HA DICHO? OBJETIVO: Conseguir la relaja- cién del grupo, MATERIAL: Ninguno. Colocados todos en circulo, de pie. La queda uno que se colorara alejado del grupo y de espaldas. El profesor elige no del grupo que ser el director. Cuando el profesor lo indique comen- zaran, todo el grupo, a imitar al direc- tor. El alumno que la queda se colocara en medio del circulo, intentando adivi- Rar quién dirige. Cuando lo adivine o Grea quién es, se pondra delante de i €8 él, pasa a quedarla, sino se continuard el juego, el tiempo que el profesor estime oportuno.

You might also like