You are on page 1of 17

Concejo Municipal De Rosario

EXPTE N: 268996-P-2023

CAUSANTE: CAVATORTA L

TIPO DE PROYECTO: DECRETO

CARATULA: ENCOMIENDA AL D.E. ELABORE Y


DESARROLLE PLAN INTEGRAL DE CONTROL Y
SEGURIDAD EN ZONA DEL PARQUE
INDEPENDENCIA

COMISION DESTINO: CONTROL, CONVIVENCIA


Y SEGURIDAD CIUDADANA

OTRAS COMISIONES:

• GOBIERNO

EXPEDIENTES AGREGADOS:

FECHA DE INGRESO A SESION: Oct. 12, 2023


Concejo Municipal

VISTO:

El reclamo realizado por vecinos, vecinas y organizaciones de la


ciudad, específicamente la Asociación Amigos del Parque
Independencia, a raíz de hechos de vandalismo y delictivos, relativo a la
necesidad de generar mejores condiciones para el control, la seguridad,
el esparcimiento, el tránsito y desarrollo económico, cultural y
gastronómico del “Parque de la Independencia”; y

CONSIDERANDO:

Que el Parque de la Independencia es un espacio verde único y


emblemático de la ciudad, siendo el parque más grande y tradicional de
Rosario.

Que ya cuenta con más de un siglo de historia, siendo proyectado


hacia el año 1900 por el célebre arquitecto Carlos Thays en el marco de
la celebración del centenario de la independencia nacional en 1910.

Que en sus casi 125 hectáreas aloja una amplia variedad de espacios,
entre los que se destacan el laguito, el Rosedal, el Jardín Francés,
distintos museos como el “Juan B. Castagnino” y el “Dr. Julio Marc”, el
Palomar, el Hipódromo de la Ciudad, el Estado Municipal, el Jardín de
Niños y el estadio de Newell´s Old Boys, entre otros.

Que durante todo el año en el Parque y sus espacios se realizan todo


tipo de eventos, a los que asisten decenas de miles de personas, como
por ejemplo la Calle Recreativa los fines de semana, recitales, eventos
religiosos, deportivos y culturales.

Que en virtud de lo expuesto ut supra, el Parque tiene un alto grado


de complejidad en cuanto a la diversidad de actividades, horarios,
movimiento y personas de distintas edades con diferentes necesidades,
que asisten en distintos horarios a distintos sectores del Parque, a lo
largo del día, todos los días.

Que, en este sentido, es necesario entender y estar familiarizado con


las dinámicas y actores del lugar al momento de desarrollar operativos
de control y de seguridad. Por lo cual dichos operativos deben tener un
grado de especificidad acorde a lo que el Parque requiere.
Que en según puede observarse en los registros policiales, en las
crónicas periodísticas y en la voz de las organizaciones que cuidan el
Parque, como por ejemplo la Asociación Amigos del Parque
Independencia, el mismo ha sufrido toda una serie de hechos delictivos
y vandálicos, que si bien son de larga data en los últimos meses se han
agravado con inusitada fuerza.

Que además de los robos y actos vandálicos en la infraestructura del


Parque, también son víctimas de los mismos los vecinos, vecinas y
turistas que frecuentan sus espacios.

Que estos hechos causan un daño incalculable, tanto material como


patrimonial, causando una sensación de desamparo y desprotección en
quienes frecuentan el Parque y sus distintos espacios.

Que estos hechos se producen principalmente en horario nocturno,


sobre todo en aquellos lugares donde se aminoran los mecanismos de
vigilancia y control.

Que otros parques del país con características similares al Parque


Independencia, como por ejemplo los Bosques de Palermo o el Parque
San Martín en Mendoza, son vigilados y controlados con sistemas de
video-vigilancia específicos para esa área.

Que urge realizar un Plan para garantizar el derecho al uso de este


Parque, a partir de la coordinación entre Municipio, Provincia y Nación,
la implementación de tecnologías aplicadas a la seguridad y la
prevención por parte de personal municipal, policial y de las fuerzas de
seguridad.

Es por todo lo expuesto que el Concejal abajo firmante eleva para su


tratamiento y posterior aprobación el siguiente proyecto de:

DECRETO

Art. 1°. - Encomiéndese al Departamento Ejecutivo Municipal que, a


través de la repartición que corresponda, en un plazo no mayor a
120 días, contados a partir de la sanción del presente decreto, arbitre
medidas para elaborar y desarrollar un Plan Integral de Control y
Seguridad proyectado sobre la zona del “Parque de la Independencia”,
delimitado por las calles Moreno y Avenida Pellegrini, Avenida Ovidio
Lagos y Bulevar 27 de Febrero.

Art. 2°. - A los fines de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo


1°, se analizarán distintas alternativas que deberán estar contempladas
en el mencionado Plan Integral de Control y Seguridad mencionado en
el artículo 1 de la presente normativa. En virtud de ello, el mismo debe
tratarse de un instrumento de reordenamiento y vigilancia del sector
mencionado y su entorno, y para ello deberá comprender:

a) La celebración e implementación de convenios para la realización


operativos conjuntos y coordinados entre municipio, provincia y nación,
que se desarrollen de manera permanente, las 24 horas del día, los 365
días del año;

b) Instalación e implementación de tecnologías aplicadas a la


seguridad, principalmente sistemas de video-vigilancia, acorde a las
características del Parque, que permita el monitoreo de toda la
superficie del mismo, principalmente en las calles internas Av. Dante
Alighieri, Av. Francisco Solano Lopez, Av. Int. Morcilio, Av. Leopoldo
Lugones, Int. Don Isaías R. Coronado, Av. Ponce, Av. Dr. Eduardo María
Gallo, Av. Dr. Calixto Lassaga, Av. Centenario Newell´s Old Boys, Av.
Gdor. Caesar, Av. D. Infante, Av. José Lo Valvo, Av. Int. Claudio Newell,
Balcarce, Cochabamba y La Paz;

c) I nstalación e implementación de un centro de monitoreo


específico, integrado, coordinado, descentralizado y especializado,
comunicado con el CIOR y el 911, con asignación de personal
especialmente capacitado y tecnologías aplicadas a la seguridad
ciudadana, en donde se observe y monitoree específicamente lo que las
cámaras del parque registran, las 24 horas del día, los 365 días del año;

d) Otros puntos que se consideren relevantes.

Art. 3°. - El Departamento Ejecutivo elevará el Plan Integral de


Control y Seguridad, referido en el artículo 1, o el informe detallado del
mismo, al Concejo Municipal, al cumplimiento del plazo de 120 días
contados a partir de la sanción del presente decreto.

Art. 4°. - De forma, comuníquese a la Intendencia con sus


considerandos, publíquese y agréguese al D.M.

Sala de ........, DIA de MES de AÑO.-

Cavatorta Lisandro Teisa Silvana Cozzoni Ariel


López Norma
PROPUESTA MODIFICACION CONCEJAL

DECRETO

Art. 1°. - Encomiéndese al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través


de la repartición que corresponda, coordine medidas con los órganos y
dependencias pertinentes a nivel Provincial y Nacional para elaborar y
desarrollar un “Plan Integral de Control y Seguridad” proyectado sobre la
zona del “Parque de la Independencia”, delimitado por las calles Moreno y
Avenida Pellegrini, Avenida Ovidio Lagos y Bulevar 27 de Febrero,
incluyendo el predio delimitado por calles Montevideo, Bv. Oroño, Av.
Pellegrini y Alvear.

Art. 2°. - A los fines de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 1°,


las reparticiones de los distintos estamentos mencionados
precedentemente analizarán distintas alternativas que deberán estar
contempladas en el referido Plan Integral de Control y Seguridad, tomando
en especial consideración las siguientes:

a) La realización de operativos conjuntos y coordinados entre municipio,


provincia y nación, que se desarrollen de manera permanente, las 24 horas del
día, los 365 días del año;

b) La instalación e implementación de tecnologías aplicadas a la seguridad,


principalmente sistemas de video-vigilancia, acorde a las características del
Parque, que permita el monitoreo de toda la superficie del mismo,
principalmente en las calles internas Av. Dante Alighieri, Av. Francisco Solano
Lopez, Av. Int. Morcilio, Av. Leopoldo Lugones, Int. Don Isaías R. Coronado, Av.
Ponce, Av. Dr. Eduardo María Gallo, Av. Dr. Calixto Lassaga, Av. Centenario
Newell´s Old Boys, Av. Gdor. Caesar, Av. D. Infante, Av. José Lo Valvo, Av. Int.
Claudio Newell, Balcarce, Cochabamba y La Paz.

c) La instalación e implementación de un centro de monitoreo específico,


integrado, coordinado, descentralizado y especializado, comunicado con el CIOR
y el 911, con asignación de personal especialmente capacitado y tecnologías
aplicadas a la seguridad ciudadana, en donde se observe y monitoree
específicamente lo que las cámaras del parque registran, las 24 horas del día, los
365 días del año;

Art. 3°. - Las reparticiones correspondientes a nivel Nacional, Provincial y


Municipal, mencionadas en el artículo 1 de la presente normativa, deberán
contemplarla creación de un Consejo Consultivo, el cual deberá estar
integrado por instituciones y organizaciones cuyas sedes o actividades
principales se encuentren dentro de la zona del “Parque de la
Independencia”, delimitada en el presente decreto.

Las opiniones e información vertidas por el Consejo Consultivo, referido en


el párrafo precedente, deberán ser tomadas en especial consideración al
momento de elaborar el Plan descripto.

Art. 4°. - De forma, comuníquese a la Intendencia con sus considerandos,


publíquese y agréguese al D.M.
Expediente Nº
268.996-P- 2023

Habiendo sido
analizadas las presentes actuaciones por parte de la Comisión de
Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana PASE con Opinión
Favorable, a las Modificaciones efectuadas, a la Comisión de
Gobierno que Ud. Preside para su consideración.

Sala de Comisiones 23 de
octubre 2023

DECRETO

Articulo 1°. - Encomiéndese al Departamento Ejecutivo Municipal que,


a través de la repartición que corresponda, coordine medidas con los
órganos y dependencias pertinentes a nivel Provincial y Nacional para
elaborar y desarrollar un “Plan Integral de Control y Seguridad”
proyectado sobre la zona del “Parque de la Independencia”, delimitado
por las calles Moreno y Avenida Pellegrini, Avenida Ovidio Lagos y
Bulevar 27 de Febrero, incluyendo el predio delimitado por calles
Montevideo, Bv. Oroño, Av. Pellegrini y Alvear.

Art. 2°. - A los fines de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo


1°, las reparticiones de los distintos estamentos mencionados
precedentemente analizarán distintas alternativas que deberán estar
contempladas en el referido Plan Integral de Control y Seguridad,
tomando en especial consideración las siguientes:
a) La realización de operativos conjuntos y coordinados entre
municipio, provincia y nación, que se desarrollen de manera
permanente, las 24 horas del día, los 365 días del año;
b) La instalación e implementación de tecnologías aplicadas a la
seguridad, principalmente sistemas de video-vigilancia, acorde a las
características del Parque, que permita el monitoreo de toda la
superficie del mismo, principalmente en las calles internas Av. Dante
Alighieri, Av. Francisco Solano Lopez, Av. Int. Morcilio, Av. Leopoldo
Lugones, Int. Don Isaías R. Coronado, Av. Ponce, Av. Dr. Eduardo María
Gallo, Av. Dr. Calixto Lassaga, Av. Centenario Newell´s Old Boys, Av.
Gdor. Caesar, Av. D. Infante, Av. José Lo Valvo, Av. Int. Claudio Newell,
Balcarce, Cochabamba y La Paz.
c) La instalación e implementación de un centro de monitoreo
específico, integrado, coordinado, descentralizado y especializado,
comunicado con el CIOR y el 911, con asignación de personal
especialmente capacitado y tecnologías aplicadas a la seguridad
ciudadana, en donde se observe y monitoree específicamente lo que las
cámaras del parque registran, las 24 horas del día, los 365 días del año;

Art. 3°. - Las reparticiones correspondientes a nivel Nacional,


Provincial y Municipal, mencionadas en el artículo 1 de la presente
normativa, deberán contemplarla creación de un Consejo Consultivo, el
cual deberá estar integrado por instituciones y organizaciones cuyas
sedes o actividades principales se encuentren dentro de la zona del
“Parque de la Independencia”, delimitada en el presente decreto. Las
opiniones e información vertidas por el Consejo Consultivo, referido en
el párrafo precedente, deberán ser tomadas en especial consideración
al momento de elaborar el Plan descripto.

Art. 4°. - De forma, comuníquese a la Intendencia con sus


considerandos, publíquese y agréguese al D.M.

Firmas

Cavatorta Lisandro
Expte. Nro. 268996-P-23. CM.-

Habiendo sido analizadas las presentes actuaciones por parte


de la Comisión de Gobierno, retornen a la Comisión de Control,
Convivencia y Seguridad Ciudadana con opinión favorable,
para su resolución definitiva.

Sala de Comisiones, 24 de octubre de 2023.-

Firmas

Tepp Caren
Expte.
268.996-P-2023

Concejo Municipal
Vuestras Comisiones de Control, Convivencia y
Seguridad Ciudadana, y Gobierno han considerado el proyecto de
Decreto presentado por los Concejales, Lisandro Cavatorta, Silvana
Teisa, Ariel Cozzoni, y Norma Lopez, el cual se expresa:
"VISTO: El reclamo realizado por vecinos, vecinas y
organizaciones de la ciudad, específicamente la Asociación Amigos del
Parque Independencia, a raíz de hechos de vandalismo y delictivos,
relativo a la necesidad de generar mejores condiciones para el control,
la seguridad, el esparcimiento, el tránsito y desarrollo económico,
cultural y gastronómico del “Parque de la Independencia”; y

CONSIDERANDO: Que el Parque de la Independencia


es un espacio verde único y emblemático de la ciudad, siendo el parque
más grande y tradicional de Rosario.
Que ya cuenta con más de un siglo de historia, siendo
proyectado hacia el año 1900 por el célebre arquitecto Carlos Thays en
el marco de la celebración del centenario de la independencia nacional
en 1910.
Que en sus casi 125 hectáreas aloja una amplia
variedad de espacios, entre los que se destacan el laguito, el Rosedal, el
Jardín Francés, distintos museos como el “Juan B. Castagnino” y el “Dr.
Julio Marc”, el Palomar, el Hipódromo de la Ciudad, el Estado
Municipal, el Jardín de Niños y el estadio de Newell´s Old Boys, entre
otros. Que durante todo el año en el Parque y sus espacios se realizan
todo tipo de eventos, a los que asisten decenas de miles de personas,
como por ejemplo la Calle Recreativa los fines de semana, recitales,
eventos religiosos, deportivos y culturales.
Que en virtud de lo expuesto ut supra, el Parque tiene
un alto grado de complejidad en cuanto a la diversidad de actividades,
horarios, movimiento y personas de distintas edades con diferentes
necesidades, que asisten en distintos horarios a distintos sectores del
Parque, a lo largo del día, todos los días.
Que, en este sentido, es necesario entender y estar
familiarizado con las dinámicas y actores del lugar al momento de
desarrollar operativos de control y de seguridad. Por lo cual dichos
operativos deben tener un grado de especificidad acorde a lo que el
Parque requiere.
Que en según puede observarse en los registros
policiales, en las crónicas periodísticas y en la voz de las organizaciones
que cuidan el Parque, como por ejemplo la Asociación Amigos del
Parque Independencia, el mismo ha sufrido toda una serie de hechos
delictivos y vandálicos, que si bien son de larga data en los últimos
meses se han agravado con inusitada fuerza.
Que además de los robos y actos vandálicos en la
infraestructura del Parque, también son víctimas de los mismos los
vecinos, vecinas y turistas que frecuentan sus espacios.
Que estos hechos causan un daño incalculable, tanto
material como patrimonial, causando una sensación de desamparo y
desprotección en quienes frecuentan el Parque y sus distintos espacios.
Que estos hechos se producen principalmente en
horario nocturno, sobre todo en aquellos lugares donde se aminoran los
mecanismos de vigilancia y control.
Que otros parques del país con características similares
al Parque Independencia, como por ejemplo los Bosques de Palermo o
el Parque San Martín en Mendoza, son vigilados y controlados con
sistemas de video-vigilancia específicos para esa área.
Que urge realizar un Plan para garantizar el derecho al
uso de este Parque, a partir de la coordinación entre Municipio,
Provincia y Nación, la implementación de tecnologías aplicadas a la
seguridad y la prevención por parte de personal municipal, policial y de
las fuerzas de seguridad”.
Es por lo expuesto, que estas Comisiones se elevan
para su aprobación el siguiente proyecto de:

DECRETO

Artículo 1°.- Encomiéndese al Departamento Ejecutivo Municipal


que, a través de la repartición que corresponda, coordine medidas con
los órganos y dependencias pertinentes a nivel Provincial y Nacional
para elaborar y desarrollar un “Plan Integral de Control y Seguridad”
proyectado sobre la zona del “Parque de la Independencia”, delimitado
por las calles Moreno y Avenida Pellegrini, Avenida Ovidio Lagos y
Bulevar 27 de Febrero, incluyendo el predio delimitado por calles
Montevideo, Bv. Oroño, Av. Pellegrini y Alvear.
Art. 2°. - A los fines de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo
1°, las reparticiones de los distintos estamentos mencionados
precedentemente analizarán distintas alternativas que deberán estar
contempladas en el referido Plan Integral de Control y Seguridad,
tomando en especial consideración las siguientes:
a) La realización de operativos conjuntos y coordinados entre
municipio, provincia y nación, que se desarrollen de manera
permanente, las 24 horas del día, los 365 días del año;
b) La instalación e implementación de tecnologías aplicadas a la
seguridad, principalmente sistemas de video-vigilancia, acorde a las
características del Parque, que permita el monitoreo de toda la
superficie del mismo, principalmente en las calles internas Av. Dante
Alighieri, Av. Francisco Solano Lopez, Av. Int. Morcilio, Av. Leopoldo
Lugones, Int. Don Isaías R. Coronado, Av. Ponce, Av. Dr. Eduardo María
Gallo, Av. Dr. Calixto Lassaga, Av. Centenario Newell´s Old Boys, Av.
Gdor. Caesar, Av. D. Infante, Av. José Lo Valvo, Av. Int. Claudio Newell,
Balcarce, Cochabamba y La Paz.
c) La instalación e implementación de un centro de monitoreo
específico, integrado, coordinado, descentralizado y especializado,
comunicado con el CIOR y el 911, con asignación de personal
especialmente capacitado y tecnologías aplicadas a la seguridad
ciudadana, en donde se observe y monitoree específicamente lo que las
cámaras del parque registran, las 24 horas del día, los 365 días del año;

Art. 3°. - Las reparticiones correspondientes a nivel Nacional,


Provincial y Municipal, mencionadas en el artículo 1 de la presente
normativa, deberán contemplarla creación de un Consejo Consultivo, el
cual deberá estar integrado por instituciones y organizaciones cuyas
sedes o actividades principales se encuentren dentro de la zona del
“Parque de la Independencia”, delimitada en el presente decreto. Las
opiniones e información vertidas por el Consejo Consultivo, referido en
el párrafo precedente, deberán ser tomadas en especial consideración
al momento de elaborar el Plan descripto.
Art. 4°.- Comuníquese a la Intendencia con sus considerandos.

Sala de Comisiones, 24 de
octubre de 2023

Firmas

Cardozo Carlos A. Megna Marcelo Schvartz Valeria

Pellegrini Jesica Tepp Caren Rosselló Alejandro


Gigliani Maria Fernanda Amalevi Nadia Cavatorta Lisandro

Irigoitia Julia
"2023 - A 40 AÑOS DE LA RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA"

LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO HA SANCIONADO EL SIGUIENTE

DECRETO
(N° 64.704)

Concejo Municipal
Vuestras Comisiones de Control, Convivencia y Seguridad
Ciudadana y de Gobierno han considerado el proyecto de Decreto presentado por
los/as Concejales/as Lisandro Cavatorta, Silvana Teisa, Ariel Cozzoni y Norma
López, el cual expresa:
"Visto: El reclamo realizado por vecinos, vecinas y
organizaciones de la ciudad, específicamente la Asociación Amigos del Parque
Independencia, a raíz de hechos de vandalismo y delictivos, relativo a la necesidad
de generar mejores condiciones para el control, la seguridad, el esparcimiento, el
tránsito y desarrollo económico, cultural y gastronómico del “Parque de la
Independencia”, y
Considerando: Que el parque de la Independencia es un
espacio verde único y emblemático de la ciudad, siendo el parque más grande y
tradicional de Rosario.
Que ya cuenta con más de un siglo de historia, siendo
proyectado hacia el año 1900 por el célebre arquitecto Carlos Thays en el marco de
la celebración del centenario de la independencia nacional en 1910.
Que en sus casi 125 hectáreas aloja una amplia variedad de
espacios, entre los que se destacan el laguito, el Rosedal, el Jardín Francés, distintos
museos como el “Juan B. Castagnino” y el “Dr. Julio Marc”, el Palomar, el hipódromo
de la ciudad, el Estado municipal, el Jardín de Niños y el estadio de Newell´s Old
Boys, entre otros.
Que durante todo el año en el parque y sus espacios se realizan
todo tipo de eventos, a los que asisten decenas de miles de personas, como por
ejemplo la Calle Recreativa los fines de semana, recitales, eventos religiosos,
deportivos y culturales.
Que en virtud de lo expuesto ut supra, el parque tiene un alto
grado de complejidad en cuanto a la diversidad de actividades, horarios, movimiento
y personas de distintas edades con diferentes necesidades, que asisten en distintos
horarios a distintos sectores del Parque, a lo largo del día, todos los días.
Que, en este sentido, es necesario entender y estar
familiarizado con las dinámicas y actores del lugar al momento de desarrollar
operativos de control y de seguridad. Por lo cual dichos operativos deben tener un
grado de especificidad acorde a lo que el parque requiere.
Que en según puede observarse en los registros policiales, en
las crónicas periodísticas y en la voz de las organizaciones que cuidan el parque,
como por ejemplo la Asociación Amigos del Parque Independencia, el mismo ha
sufrido toda una serie de hechos delictivos y vandálicos, que si bien son de larga
data en los últimos meses se han agravado con inusitada fuerza.
Que además de los robos y actos vandálicos en la
infraestructura del parque, también son víctimas de los mismos los vecinos, vecinas
y turistas que frecuentan sus espacios.
Que estos hechos causan un daño incalculable, tanto material
como patrimonial, causando una sensación de desamparo y desprotección en
quienes frecuentan el parque y sus distintos espacios.
Que estos hechos se producen principalmente en horario
nocturno, sobre todo en aquellos lugares donde se aminoran los mecanismos de
vigilancia y control.
Que otros parques del país con características similares al
parque Independencia, como por ejemplo los Bosques de Palermo o el Parque San
Martín en Mendoza, son vigilados y controlados con sistemas de video-vigilancia
específicos para esa área.
Que urge realizar un plan para garantizar el derecho al uso de
este parque, a partir de la coordinación entre Municipio, Provincia y Nación, la
implementación de tecnologías aplicadas a la seguridad y la prevención por parte de
personal municipal, policial y de las fuerzas de seguridad”.
Es por lo expuesto, que estas Comisiones se elevan para su
aprobación el siguiente proyecto de:

DECRETO

Artículo 1°.- Encomiéndase al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través


de la repartición que corresponda, coordine medidas con los órganos y
dependencias pertinentes a nivel provincial y nacional para elaborar y desarrollar
un “Plan Integral de Control y Seguridad” proyectado sobre la zona del “Parque de
la Independencia”, delimitado por las calles Moreno y avenida Pellegrini, avenida
Ovidio Lagos y bulevar 27 de Febrero, incluyendo el predio delimitado por calles
Montevideo, Bv. Oroño, Av. Pellegrini y Alvear.
Art. 2°.- A los fines de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 1°, las
reparticiones de los distintos estamentos mencionados precedentemente analizarán
distintas alternativas que deberán estar contempladas en el referido Plan Integral
de Control y Seguridad, tomando en especial consideración las siguientes:
a) La realización de operativos conjuntos y coordinados entre municipio,
provincia y nación, que se desarrollen de manera permanente, las 24 horas del día,
los 365 días del año.
b) La instalación e implementación de tecnologías aplicadas a la seguridad,
principalmente sistemas de video-vigilancia, acorde a las características del parque,
que permita el monitoreo de toda la superficie del mismo, principalmente en las
calles internas Av. Dante Alighieri, Av. Francisco Solano López, Av. Int. Morcilio, Av.
Leopoldo Lugones, Int. Don Isaías R. Coronado, Av. Ponce, Av. Dr. Eduardo María
Gallo, Av. Dr. Calixto Lassaga, Av. Centenario Newell´s Old Boys, Av. Gdor. Caesar,
Av. D. Infante, Av. José Lo Valvo, Av. Int. Claudio Newell, Balcarce, Cochabamba y La
Paz.
c) La instalación e implementación de un centro de monitoreo específico,
integrado, coordinado, descentralizado y especializado, comunicado con el CIOR y el
911, con asignación de personal especialmente capacitado y tecnologías aplicadas a
la seguridad ciudadana, en donde se observe y monitoree específicamente lo que las
cámaras del parque registran, las 24 horas del día, los 365 días del año.
Art. 3°.- Las reparticiones correspondientes a nivel nacional, provincial y
municipal, mencionadas en el artículo 1° de la presente normativa, deberán
contemplar la creación de un Consejo Consultivo, el cual deberá estar integrado por
instituciones y organizaciones cuyas sedes o actividades principales se encuentren
dentro de la zona del “Parque de la Independencia”, delimitada en el presente
decreto.
Las opiniones e información vertidas por el Consejo Consultivo, referido en el
párrafo precedente, deberán ser tomadas en especial consideración al momento de
elaborar el plan descripto.
Art. 4°.- Comuníquese a la Intendencia con sus considerandos, publíquese y
agréguese al D.M..
Sala de Sesiones, 26 de Octubre de 2023.-

Expte. N° 268.996-P-2023 C.M.-

You might also like