You are on page 1of 21
ROC Ula Era Etat} ©) Unidas para la Alimentacion PAP rec) Trabajo y empleo decente Empleo y trabajo decente en /a pesca artesanal MODULOS DE CAPACITACION rs TRABAJO Y EMPLEO DECENTE Condiciones para una mejor calidad de vida de los y las trabajadoras del mar Oe oe eC ney eeC Mater Tc eerie eC neo eet para la Solidaridad Social R.L. (COOPESOLIDAR R.L.) Estéfani Solérzano Chaves _ Ivannia Ayales Cruz — Vivienne Solis Rivera Olman Viquez C. Alvaro Borrasé F. Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organizacién de las Naciones Unidas para la Alimentacién y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condicién juridica o nivel de desarrollo de paises, territorios, ciudades 0 zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitacién de sus fronteras o limites. La mencién de empresas 0 productos de fabricantes en parti- cular, estén 0 no patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan.. Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista o politicas de la FAO. ISBN 978-92-5-309339-7 © FAO, 2016 La FAO fomenta el uso, la reproduccién y la difusién del material contenido en este producto informativo. Salvo que se indique lo contrario, se podra copiar, descargar e imprimir el material con fines de estudio privado, investigacién y docencia, 0 para su uso en productos o servicios no comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada ala FAO como la fuente y titular de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios. ‘Todas las solicitudes relativas a la traduccion y los derechos de adaptacién asi como a la reventa y otros derechos de uso comercial deberdn dirigirse a www-fao.org/contact-us/licence-request o a copyright@fao.org. Los productos de informacién de la FAO estén disponibles en el sitio web de la Organizacién (www.fao.org/publications) y pueden adquirirse mediante solicitud por correo electrénico a publications-sales@fao.org. Nas Re Ne oekaki uceues Srey Mae eek ccc) Derechos y regulaciones laborales Seguridad y Salud en el Trabajo Pesquero Medidas preventivas para evitar accidentes ee eee tet et ha eutd Posibilidad de didlogo social fee prleletoll mar eer Mil eect) CEE: CE cete Toot} Bibliografia eee CUE ACRONIMO y la Agricultura Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentacia acion Internacional del Trabajo En el marco de las Directrices voluntarias para asegurar la pesca sostenible de pequefia escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicacion de la pobreza (Directrices PPE), es estratégico contribuir a la reducci6n de la pobreza rural (Objetivo estratégico 3, el cual es una de las metas internas que se propone la ) Este material pretende informar y fortalecer las capacidades de los actores invo- lucrados en el desarrollo local que se dedican a la pesca artesanal incluidas las comunidades molusqueras. Los médulos de capacitacion incluyen los siguientes temas: BIEVER Rou yee ey STEUER mee eee en MTA aw Cue) PEW Cae) tae ACM otc CUM EW ce en la pesca artesanal y écomo se diferencian? Mientras que cuando se habla de LUI signs 0 se recibe un ingreso a cambio de dicho servicio o productode que medie un pago por la labor realizada. éCuales de las actividades que realizamos todos los dias se pueden considerar trabajo? éAlguna de ellas podria transformarse en un empleo? TRABAJO y EMPLEO decente: Ue WC MO) Le) OL Uc Les UL re Meee TR Ume LQ (o Es un trabajo productivo Que permita ejercer los en condiciones de reer derechos laborales igualdad de género solidaridad equidad it iH seguridad Con posibilidad de organizacion dignidad humana Hl participacion meveeinenne REFLEXIONAR, OlT oll Un |---|") tambien encierra 4 y ) Derechos laborales fundamentales Didlogo social Derechos y ¢-¥-AVI Leela t=) laborales aan Cy CERO regulaciones laborales (el rdsieoe Comte como jornadas, para todos ceed ee derechos? sectores? Areca eet Ce eer Ic) el sector poate igual que los demas trabajadores, los del sector i pesquero tienen Pere a ec -C9 OE de descanso que se ajusten a su tipo de labor y jornada. Disfrute Un salario justo itd : condiciones y ETC Cay equipos que le els permitan mantener eS su seguridad a bordo de la embarcacion. seguin ya sea por numero de capturas, por viaje, jornadao por su funcion. de las demas Dadas las condiciones especificas de trabajo de los pescadores y las pescadoras, se exponen a sufrir ere t ee Tenet Oo ME alee (ey li) Se da Un enrojeci- debido a pinchazos con alambres miento e inflamacién del ojo que o espinas de pescados y la poste- resulta doloroso producto de rior contaminacién por baterias particulas contaminantes que de los pescados u otros objetos llegan a los ojos. en la embarcacién. Seguridad y Salud en el Trabajo Pesquero Medidas preventivas para evitar accidentes (0/7, 2007) Tipo de actividad Medidas de prevencion Al cargar motores con un peso pequefio, se debe utilizar cojines en el hombro y colocar Traslado de motor, . un protector en la hélice del motor. tanque de combustible, productos de la pesca, Cuando se cargan objetos pesados es reco- a o mendable evitar caminar sobre superficies movilizar embarcaci6n, etc hese aoseoreneeere Revisar que la embarcacién no tenga agujeros antes de trasladarse al sitio de pesca. Cargar la embarcacién de acuerdo a la capa- cidad y distribuir las personas adecuada- Trasladar la embarcacion mente para balancear el peso. al sitio de pesca Utilizar chalecos salvavidas o neumaticos inflados para cualquier emergencia. No confiarse demasiado en la experiencia o destreza que se tenga. {Qué situaciones pueden ser riesgosas para los pescadores, las pescadoras, los molusqueros y las molusqueras de nuestra zona? q a” » {Qué otras medidas de proteccion podriamos agregar al listado? Tipo de actividad Durante el proceso de pesca (por ejemplo, al tirar el atarraya, anzuelos, etc., asi como levantarlos y extraer los peces atrapados) Extracci6n de moluscos u Medidas de prevencion Estas actividades deben ser realizadas en lo posible por adultos. Llevar y consumir suficiente agua potable du- rante la jornada de trabajo. En la medida de lo posible utilizar vestimenta adecuada como: camisas manga larga y sombre- ros para evitar quemadas por exposici6n al sol. Para tirar la atarraya es conveniente colocarse en el lugar de la embarcacién donde se pueda mantener el equilibrio. Utilizar vestimenta adecuada y proteccién de manos y pies durante la extraccién. Buscar métodos alternativos de proteccién para evitar las picaduras de los mosquitos, a fin de evitar el consumo de puros y demas. Estas actividades por ningun motivo deben ser realizadas por nifios y nifias ya que los riesgos son an mayores éQué modalidades de seguros de salud y pensién OTS Came Mc lore ACCESO A <éA qué beneficios tenemos derecho si contamos con un Y seguro de salud? PENSION SEGUROS DE SALUD PAU Me-e accuse Corer Pesca cae Es oaelg pesquero? ¢éDeberia haber algun beneficio ey NCUCK CC CREE Ome Pee OL eS POSIBIBRAL DIALOGO SOCIAL informacion — capacitaciones trabajo y empleo decente Pensemos El acceso a CAPACITACIONES e Capacitaciones y acceso a informacion INFORMACION ACTUALIZADA constante permite desarrollar acciones que permitan aumentar el desarrollo de todas las personas, empresas e vu instituciones ligadas a este sector. a Asociaciones Solidaristas Son organizaciones que se basan en una actividad productiva. Sus asociados aportan recursos y esfuer- Zos para obtener un bene- ficio conjunto. eae (e-Cxolar-Ca loli) Cooperativas Son organizaciones en las que la persona tiene mucho mayor importancia que el capital, sigue los valores propios del coope- rativismo y busca ayudar a resolver las necesidades y aspiraciones econémicas, sociales y culturales de sus socios. En mi region, gcudles son las opciones de capacitacion que tenemos? 2Es facil el acceso a ellas? ¢Por que? 4En qué otras tematicas cree necesario que se capacite a las personas del sector? Sindicatos Son asociaciones perma- nentes de trabajadores, cuya finalidad es defender asus asociados y asocia- das y mejorar las condicio- nes econémicas, sociales y culturales de los mismos y las mismas. El TRABAJO y EMPLEO DECENTE es un proceso que conlleva la participacion de todos los actores involucrados en el sector, pero principalmente Em Lecce ele Me ie-(olel eRe Teco MUCOSA los cuales deben exigir que les brinden las condiciones necesarias para Ire UUO UE Lor-VCOXto Comoe Ke CCC RAC) 008 Reflexionemos... gDe qué forma podemos promover, como, sector, el TRABAJO y EMPLEO DECENTE? gComo nos beneficia tener un TRABAJO DE- CENTE? gDe qué forma podemos hacer consciente la importancia de desarrollar nuestro trabajo con las condiciones de un TRABAJO DECENTE? Bye lCeleleaurct ‘Asamblea Legislativa de la Repiiblica de Costa Rica (2005) Ley de pescay acuicuftura. Domente, M. (8, abril, 2013) El sector pesquero de Chile es el de mayor siniestralidad de! pais. Seguridad y salud laboral. Recuperado de http://archivosseguridadlaboral-manueldomene.blogspot.- com/2013/04/el-sector-pesquero-de-chile-es-el-de.html Galvez, E., Gutiérrez, E. & Picazzo, E. (2011) EI trabajo decente: nuevo paradigma para el fortalecimiento de los derechos sociales. Revista Mexicana de Sociologia, 73, 73-104. SSN 0188-2503 Ghictto, L. (2014) Repensar la categoria de trabajo decente: acerca de los nuevos modos de integracién de la insubordi- znacién del trabajo en el capital, Revista socloldgica de pensamiento eritico, 8, 41-55 Neffa, J. C. (2003). £1 trabajo humano: contribuciones al estudio de un valor que permanece. Buenos Aires/México: Lumen Press. IT (1999) Memoria del director general. 87a reunién. Ginebra. (O1T (2007) Miéduto: Prevencién de las actividades peligrosas en la pesca. El Salvador. FAO (2015) Directrices Voluntarias para Asegurar la Pesca Sostenible en Pequefta Escala [Directrices PPE]. En http://www fa0.org/fishery/ssf/guidelines/es CoopeSolidar R.L.; es una cooperativa autogestionaria formada por personas con Cee eel a Oi ee Cee (ee CUCM CN neo valores comunes, con compromiso social y cultural, que dignifica el trabajo en un eRe ee eRe sen Nuestra misién esta orientada a proponer alternativas novedosas para lograr que la LMSC MoU ie a ee eee Th MUS cai eke Me Come CeCe a poblaci6n, con justicia y equidad, por medio del acompafamiento en los procesos par- Sle Lhe Le ol lame (eel eee Toe Ue UC mma) lsh ee OS Eo ea ere) molar eee) oe] (oom Apartado postal 2459-2050 San Pedro, Costa Rica Tel. Fax. (506) 2225-0959 Tel. 2281-2890 Correo electronico info@coopesolidarorg www.coopesolidar.org ioe B®

You might also like