You are on page 1of 5
Observamos varios objetos, uno o ninguno { /) Propésito de aprendizaje es | esempetios Expresa con una cinta métrica y metro de carpintero su comprension sobre las medidas de longitudes con diferentes unidades. Comunica su comprensién sobre las formas y relaciones geométricas. Expresa con gréficos 0 croquis._ los desplazamientos y posiciones de personascon relacion a puntos dereferencia. Comunica su comprensién sobre las formas y relaciones geométricas. Bytes tsi) Los recorridos: éCémo representarlos? Doris parte de su casa, que se encuentra en el punto A, y camina 300 m hacia el norte; luego camina 300 m al este, finalmente camina 100 m al norte y llega a suinstitucién educativa, que esta enel punto D. Acontinuacién se muestra un croquis de su recorrido (figura 1). CASA Para calcular la distancia AD, Doris prolonga AB y porel punto D traza una paralela al segmento BC yse determina el punto E, como se muestra en Ia figura 2. Los segmentos y rayos sirven para representar recorridos 1. éCudnto mide el segmento BE? éPor qué? 2. éCuadnto mide el segmento ED? ¢Por qué? 3. éCudnto mide el segmento AD? éPor qué? Manuel Covefias Naqui¢he A a$$pama\aAa$ama i? Observamos varios objetos, uno o ninguno Desarcolialas siguientes actividades que promueven tu aprendizaje auténomo, Silo consideras necesari, puedes consultar el texto de grado para ayudarte en laresolucion de los ejercicos y problemas. 1. Observa el dibujo y completa: ‘+ Elsegmento BC esta marcado de color + AB representa una 8 ae —__s al \c = ELRayo AB est’ marcad de color + By secortanenel punto + Ay determinan la recta 2. Cuenta los segmentos que forman cada figura y completa con el numero que corresponde. a) b) —_ kK = I J Hay 8 segmentos. Hay segmentos. NP, PQ, QR, NQ, PR, 9 NR,NM, PM, QM, RM . Sq a Hay segmentos. M R 9g $A - mane Coverias Naquiche Observamos varios objetos, uno o ninguno Forma un grupo con tus comparieras 0 compaferos y desarrolen las actividades, Discutan tus roluciones y compsreniascon|at de otros grupor. De erta manera interact, te comuniaas y colaboras con tus compateros(as).Si lo consideras necesato, puedes consular el texto de grado para ayudarte en la resolucién delos eerccis v problemas. Sefiala qué rectas son: r a) Secantes b) Paralelas Resolucién: 2. Marca con un aspa, la dinica afirmacién que es falsa. a) Las rectas paralelas son disjuntas. b) La interseccién entre dos rectas paralelas es vacia. ©) Dos rectas secantes son disjuntas 3. Rodea con una linea, los pares de rectas que son secantes. Observa el ejemplo. Figura (1) M Las rectas L y M de la figura (1) se prolongan como se muestra en la figura (2), y se comprueba que son rectas secantes. M M, Figura (2) Manuel Covefias Naqui¢he A AP@$$€a i$ 29 Observamos varios objetos, uno o ninguno a) 4. Observa las siguientes rectas y completa: 2 ss Manuel Covers Naquiche Observamos varios objetos, uno o ninguno Desarcollalas siguientes actividades que promueven tu aprendizaje auténomo, Silo consideras necesari, puedes consultar el texto de grado para ayudarte en laresolucion de los ejercicos y problemas. a) BC LAD = b) BA //CD = 9 ROW be = __J " zl al ©) ‘KD //'8C = 2. Completa escribiendo los simbolos 0 //, segin corresponde.

~_4 En cada espacio escribe la palabra perpendicular o paralela, segtin corresponde. a) LarectaNes_______alarectaP, :d) LarectaSes_____alarrectag. b) LarectaLes_____alarectaM. ! e) LarectaPes_____ala recta. ©) LarectaQes_____alarectaN. | f) LarectaRes_____alarectaL. Manuel Covefias Naquii¢he $$$ aaa 9

You might also like