You are on page 1of 14
Prelow c,fluilicivl da la ONacién € Angel y otros 43.78 83 Elia, La { / siprocesaniento” Jazg. N“1 . See. N° 24 vats 8. UIT “— Reg Ns 17 G? HiTHMHinos Aires, 30 de octubre de 2012, Y VISTOS ¥ CONSIDERANDO: Motivan la iptervencion de este ‘Tribunal los recursos de apolacidn it erpnesios por tas defensias i chicas de Luis Atherto Bordén (fojas 31/38), Luis Angel D’EKa y Angel Boretle (fojas 33/36), contra eb ste ncidente. pronunciamiento de madrite de fojas 1/27 de Con relacion al imputado Borddn, los Dres. Ravina y Sauchella cuestionsron tos fundamentos por los cvates fhe decretado su proce amiento pues, 2 eriterio de fos lefrados, el magistrade de grade no tomé en consider 6n ta prucha de descarga que peroritia desviriuar los episodios a. atribuidos, En tore al delito de daito ageavado, afirmaron que el a guo no vatord las versiones aportadas por algunos testiyos del suceso que dicron cuenta de que ninguno de fos manifestantes habia provocado los destrozos en eb interior de la comisaria, de manera que kt imputicién del ilicito al nombeade finieament ent) en su preseneia en fa seccional fa noche en que ocurtid e} sutceso objeto de este proc 30. Pn cuanto al delito de coaccidn agravala, expe Aron que te permanencia en of interior de Ja comisaria sélo fue a los fines de que fuera aprehendide yoien era sindicado como autor del homicidio de Ci neros, y adujeron que esa circuastancia eta por demas insafiviente para s istic el tipo penal precedeniemenie sefialade, Cu jonaron, ademas, el embargo decretada en razon de que, ollos, no fie debidamente fundamentado, Por Gltimo, los letcados opusieron exeepeidn de preseripeiin de la necién penal emergenie del delifo de dado agravado atvibuide al Se. Bordon, en virtud de que desde ef 26 de junio de 2004 (Fecha de la supuesia Comision det ilicito seiiakido), no ha mediado a comision de otro delito por parte del impuiado, ni se verifica tampoco en ef caso Alnguna de las causales de interrupeion del curso de li pres -Fipeidn que prevé el art. 67 del Cédigo Penal Ja defensa de Luis Angel DElia y Angel Borello relirid, con relacion al delito de coacciin agravada, que de consid teditado que sus asistidos profiricron las frases amenazantes descriptas en ka plataforma Fictica, esos dichos no resultan suficientes para satistheer el tipo penal previsto cn el art. 149 fer, 2° supuesto, ine. a) del Cédigo Penal, ett virtud de que a (aves de aquéllas Jos imanitestintes simplemente procuraron. que ios. funcionarios policiales efectivizaran ta detencion de quien era indieado como autor det homicidio de Cisneros. Sciialaron que en el caso, a io sumo, ese episodio sélo podria constituir el delito de amenazas coactivas, previsto en el articulo 149 bis del Codigo Penal Adems, los. Dres, Albor y Moscovieh adujeron que los ciementos de prucha agregadés a este expediente resultaban por demis insulivientes come para tener por acreditad ia materialiciad ilicita deseripta y ba participacion de sus asistidos en los sacesos que se les atribuyen Controvirtievon, ademas, el embargo decretado en ef mareo de este proceso, ea virtud de considerarlo carente de fundamentacian en clara violacion a lo dispuesto cn ei articula 123 del Cédiga Pro Nag cesal Penal de fa On y se disconformaron a su vez del aionto dispuesto, en razon de «ute bos fueron subsumidos los sucesas atribuidos a los tipos penales en los cus imputulos no preyén pena pecuniaria Expresaron que de considerarse acreditades los. episodios cnrostrados a sus defendidos, en el caso debia ser analizada Ia coneurrencia de una causa de justificacién (ejercicio regular de wn derecho), puesto que debia ponderarse, por un lado, ef derecho de peticionar ante fas autoridades ejercido por tos rievon a ia comisaeia con ef imputados y los manifestantes, quienes cone objeto de lograr que el personal policial aprehendiera al autor del homicidio de A ie te bn ONatetbn { /, dope ilies oy fuedicte WANA 8 CAME Cisneros y, por otto, fa ufectacién a fa propiedad, fa integridad lisice y Ia libertad como couseenencis del ejercicio del derecho precedentemente sesialado. Asimismo, los Dres. Albor y Moscovich opusieron excepcién de preveripeidn respecte de fi jones penales’ emergentes de cada uno de los Hicitos atribuides a sus asistides, reiterando aqui las razones por las que propiciaban ef cambio de califieaciba legal relative al delito que fuera subsunide enel art, 149 fer, 2° supuesto, inciso a) del Codipo Penal EL De. Albor reiterd y profundiz6 cada uno de los argumentos ru y Jos en su presentacion de fojas 33/56 celebrarse la oportani¢ aul Penal de la Nacion, suciencia prevista en el iuticulo 454 del Cadigo Prove Cotresponde a este ‘Tribunal revisar cl auto de mérito come cousecuencia de ia habilitacién del presupuesto procesal- vigencia de la + ion segtin fo decidide por ef ad guem en su resolutorio de fecha 17 de abeit de} presente, dictado en el marco dct incidente N° 44.083 curatulado “DElia, Luis Angel y otros sfineidente de preseripeién”. Deben entonces someterse a ustudin. de esta Sala las Jos en st cuestiones introducidas por Jos le Is presentaciones de fojas 33/36 y 34/38, reproducidas uf celebrarse las audiencias en fos terminos det articulo 454 gel Codigo Procesial Penal de la Nacién, 1) Con relaciou a los detitos de fesiones leves y dalla agrevedo por tratarse de hienes de uso piiblico airihuidas a Luis D'Elia y Aneel Bovelto. vlegado ef momento de resolver asnnto, observan los. suscriptos que los ageivios expresados con relacién a la interveneién de ambos procesadas los hechos que se les alribuyen no login desvirtuar el temperamento recurride, lo asi, porque eoutrar amente a cuUIO fala la defensa, ef plexo probutort acummutado y vatorado por ef sefior juea de grado permite confirmar fos ep! suficiente para tener por acreditad, con cl ado de provi riedad! requerido en esta etapa det proves o, tanto ta materialidad de los hechos investigados como la intervencién y responsabilidad que en ellos Les eupo a los imputados Tal como to ss la el magistrado de In instancia anterior, el cundro probatorio colectado en estos aetuade permite prima facie determinar que el origen de los sucesos investigades se encuentra en ef homicidio de Martin “Oso” Cisneros, dirigente del Comedor “Los Pil 8", episodio que tuve lugar en Ja vivienda sita en ta calle Olavacria 284, de esta ciudad, Al respeeto, fa version brindada por el inspector Olarte- uno de lo Tumcionaios policiales desplazado al lugar del hecho- resulta absolutamente vontesie con los dichos del Cabo Primero Rubéi Braga y el Subinspector Gurela- también presentes en fa vivienda en cuestién- quienes Je el afirmaron que mientras tealizaban las primeras diligencias ordenadas des juzgado y la fiscalia tntervinientes, ingresaron al tu wa grupo de personas y Jos imputados D'Eia y Borellos profir vido éstos dos ditimas inseltos y frases amenazant a los efeetivos policiaies que se encontraban aiti (c 349/350 y 747/749), Refirid Braga que en ese contexto recibi6 un golpe de putio cn su ojo derecho por parie de Luis DELia asi como patackis por parte de Angel Borello, extremos éstos que faeron corroborados mediante ei cetiifieada 351 y- por las transeripeiones de kas expedido por el Hospital Churruca a fojas modulaciones reali \das por Jos faneionarios poticiales, incorporadas al sumario administrative 465-18-000.257/2004, en razon de que alli fue consignade el Informe que uno Ue los efectiyos rea a fa superioridad: sobre las fesiones causadas. lnmediatamente, Boretlo y D’tlia salieron def inmueble y habrian pateado y urrojado pied ial, mientras Je manifestaban sa un movil pol al resto de las personas alli: presentes que romperian todos los patrulleros y los prondorian fuego, cireunstancias éstas que también fueron relatadas por el Cabo Primero Braga y.el inspevior Olarte a fojas 349/350, 353/354, 747/749. y Los dafios. ocasionados 4 esos rodados fueron decumentados 2, y através de las mediante tas vistas fotogriticas de fojas 540/542 y 570/5 modulaciones anexadas al sumario aludide en parrafos precedentes, en las que se comunicé 4 la superioridad el ataque dirigido a los funcionacios policiales y a los maviles presentes ow ey feulioial de la ONeoitn yl Waitin aur Por olay sarie, oo puede sostayars e que en oportunidad de prestar declaracién indayatoria ninguno de tos imputados neyo su presencia en el lugar de los hechos absol: anente mas sin embargo adujeron circunstane’ disimiles « aquellas invoeadas por los test ién indieados, 1989/1995 y 2010/2017). Asi, Ss rec (elt. Fojas bien admiticron fa convulsién exist ke como consecuencia del homicidio de Cisneros, alegaran que’ tas roturas a los paivulleros fuera prodacidas por et propio personal policial en una suerte de confabutaciéa en su perjuicio, extremos que no encoritraron mis respalde que sus dichos. Fn suma, las circunstaneias deseriptas nos permiten afirmar provisoriamente cl sustrato fictico atribuide a Luis D’Blia y Angel Borello, como ast tambign cf grado de participacin que les capo a fos nombrados en los hechos por los que fve dietade el auto de mérito conirovertide. 2) Con relucién ul detite de privacién ilegat de ta libertad Angel 1 Elia. Wwibuide a Luis En torneo a este suveso, contrariamente a cuanto seitala he defensa,-no pucde sostayarse que luego de que tos manilestantes decidieron concurrir a la sede de La comise ia, artibaron ¢ ingresaron a la dependeneia de modo violento, forcejeande con el persona! policial presente y rompiendo varios clenientos existentes en ef hugar. En ose contexto, algunos de los efectivos poll iles eresaron de fa dependence; por fos techos, tal como fo sefiald el Ayudarite Ojeda en su declaracion de fojus 1016/1018, extremo que, a su vez, file carroborudo a partir {as versiones brindadas por Pablo Antonie Sanz y Mariano André 4/345, 355/356, 1038/1041 y LOSA/1056), 6 Maidana Tal situacion también fue acreditada a trav. de los dichos de Monica Patricia Godetti, que se encontraba reatizando un trimite en la seeelonal cuando arribé al gay UN grupo de personas eneabezado por D’Llia, reliriendo este tillimo que ta comisa ia estaba tomada, a a par que proferla insultos al personal policia!, Con relacién a ello, tanto Godetti como sa esposo y su hija evineidieron en gue esos manilestantes bloguearon cf ingreso a ka dependeneia mediante fa colocacion de muebles y ots odjetos que fiseron destrozados en el lugar, y que luego facton uti fel ados come contencidn de la puerta ce entrada fojas 838/841, 926/927 ¥ 928/929}, Con respecte a esti cuestion, i imputado D'Elia uleps durante sit inde aloria que en ningin momento te fue impedide a Godetii el cgreso de la seccional sino que, por el contraria, aquélla prefirid permanecer en Ja dependenei ch viriud del temor que ‘fe peneraba la posit Hidadl de que ocurrient algo al salir del lugar. Sin embargo, ese deseargo no se vie robustecido por ningtin clemento de prueba incorporady ab legajos por cl contearia, fueron agzegadas nuimerosas pruebas que desviettaus bos dichos verlidos por ef procesado ea esa opertunidad procegal pues tas deeintaciones de Godetti, duan Pacciani Leonardo Pacciani encuwairan correlate en testimoniaies brindadas por Tobares, los Ayudantes Ojeda y Sanz y el Cabo Maidana, quienes confirmaron fa presencia de una mujer embarazada Godett le, atraveso una erisi nerviosa ante la imposibilidad de salir de i comisatia, en virtud de que el lugar habia sido tomado por los manitestanies (eit. fojas 344/948, 347/348, 355/356, 357/358, 1012/1015, 1016/1018, [038/104 y 1054/1055), Por todas estas consideraciones es que corresponde homologar ef procesantiento criticade en Jo que a este episodio concic rie, eo lanto conticne wi juicio de probabilidad avertado, atin no definitive, sobre ta 7 hecho de ictive ¥ Ja sesponsabilidad que fe cabe a Las D"Blia en é. 3) Con selavidn al detito de coacciones agravadas y data ugravode por traiarse de bienes de uso piblice atribuide a Luis D'Elia, Angel Borelio y y Luis Bordon. Con relacién a este suceso en particular, individualizado auto de procesamienta con ef N° 3, es necesario realizar alpunos consiceraciones calif en torno a la de acign legal a él asignada, pues el andlisis profimdo producio a cevision det inte Jocutoria conduce a ratificar lo que se habla adelantado en ef marco acotade del incidente N? 44.083, “D'Elia, Luis Angel y otros. sfineidente de prese) NP O13. pcisn”, reo. 29/6/2010, reg ss deseriptas pe Asi, las circunslancias Fictic: jien conchiir que, una yer. en ci itterior de la. comisaria, fos imputados junto a ottos individues Pidex oficial dhe ba Nucién Wasi os Guinn eer tang rs Osan que fos acompe aban en el recto vinculado a ta detencién del autor del homicidio de C sros, destruyeron ¢ inutifizaran divessos bienes asignados a le depensleneia, tales como mobiliario, aparatos. de telefonia, computadoras, cuadros, vidrios, pertenencias de algunos efectivos poliviales, la motocicleta rincipal Victor Hugo Tobares, entre olros objetos, Pero a su vez, en mismo contexto de actuacian, procesados dirigievon clertas frases amenazant a fos fancionarios policiales alli pres entes, con el'abjeto de logea Ia detencién de quien era indicado como anor del homicidio del militante socia! Martin Cisneros. Ahora bien, respec lo al primer tama de acctén ejecutadlo por ins impotados, esto es . aquel coneernivnte a los destrozos generados en el dmbito de fa seccionol, no es cierto que no hayan side incorporades. soficientes elementos de cargo que pe milan tener por acreditado, eon ef grado de centeza requeride en esta instancia, que aquétios intervinieron aetivamente ena cjocucion de esas roturas. En. efecto, la vatora Gn conjunia de varias deel aciones testimio niales incorporadas al legajo, aunada a tas vista fiotograti incorporadas a fojas 364/393 y at acta de fojas 339/34) dan cuenta del estado en ef que quedaron sumidas fas instalaciones de ta cou: ria y permiten descactar, al menos en este estadio procesal, ky pretensién de lay defense s de trasladar la responsabilidad por ese episodio a tos propios integ santes de la fuerza policial, con cf afan de desvineular a sus avi Hidos de esos hechos. Asi, los funcionatios Helbich, Nieva, Alfonso, Munoz, Mabisi, Cisneros, Fernindez, Romero, Duarte, Gémex Vobares fueron absolutamente coincidenies en sefialar los eventos dafiosos acaceidos en el interior de dependen ia, extremos que, como fie indicado en pératos precedentes, fueron -acreditados mediante fas fologratias agreyadas ae expediente y documentados en ef acta de fojas 339/34 | 2 aduna a ello las versiones aportadas por la testizo Godetti, y por el detenido Miguel Dichiano, quien e: cuchd los ruidos ocasionados por las roturas de divers os elementos y dio cuenta de que los manilestantes se acerearon ala celd: 1 fa que aqucl estaba alojado (eft, fojas 38/841 y 842/843). En susia, et euadio probatorio agregado al le yajo no permite descartar, de mome to, Is intervencibu activa de los procesados cn Ja produceién de los destrozos y las roturas dentro de Ja seecional policiat, Por 2 in pesjuicio de fas lestimoniates « las que aludieron las detinsas, enya © veisiones podréin ¢ desarrolladas en otra etapa, lo cierto es que las circunstancias seiaiodas en Jos piirratos. precedentes. sugieren, con los dleances propios ce un pronunciamiento como eb gue revisamos, ka responsabilidad de Luis D'EHa, Angel Boreflo y Luis Borda en este amo det episodio. Corresponde ahora avalizar el contexto vineulade a las frases con contenido amenaaante y a las exigencias ditigi fas a tos efiectivos policiates y fa Seeretarfa de S a los funcionarios de egutidad Jnterior det Ministerio de Justicia de la Nacién ali prosentes, extrenios stos que fueron considerados por cl magisirado de grado como constitutivos del deliio de coaccianes cavackis (art, 149 ter, ine’ 30 2, apartado a), del Codigo Penal) No siendo materia de agravio el sustrate Bictico de esta parte del hecho, dos observaciones merecen fas consideraciones re lizactas por eb jucz de prado. En primer Jugat, no puede sostayarse el eontexio en el que tu incorporada esa norma en el marco de muesita legislacion cle fondo. asi como tampoco el espi tu que revels fa fectura de fos antevedentes pariamentarios que precedieron a su diciado. rias de fa Camara de Asi, de Jas sesiones exiraordin: Diputados def 24 y 25 de Gero de 1974 asi como de aquellai eciehrada por la mara Alta ef 20 de dici embre de 1973, se desprende con elaridad que tas diver: das durante: los as situaciones suscit gobiemes dictatoriales que habian afectado institucionalmente al pais requirieron la implementacién de una serie de mecunismos tondenies a reconsiruir I paz soe aly a garantizar, por parte det Estado, una mejor tutela juridiea y proieccida social ante fa posibilidad de que sean dafiados.ciertos bienes fundamentals, tales como la vida, fa Siberia, las instituciones, sus ditigentes politicos, geeminles y empresar fonces, amenazaban con ef exilio, con el consiguiente dao para ia economia dict pais y sus respectivas fuentes de trabajo, diciad de la, ONacibn - ; a Fis decir, et fortalecimiento de fa paz social exi conerecion de una serie de medidas: entre elles, fa incorporacién af cddige penal de norma: s vincutadas a la proteceidn de ta reconsteuceién de la Republica, dado ado aumento de los iicitos consistentes eo sinatos de dirigentes, jonariog © personas destacndas mediante ta intervencién de varios vietimarios; cn alentados contra ef Eidreito y las fuerzas de seguridad y et incremento de agrupaciones 9 bandas delictivas. que contribuia reerudecimiento de la violencia, provocando diariamente ta destruccién instilecional ia Repablica y del régimen de vida de sus cituladanos. Usas circ mistanclas hist reclamaron, @ quienes por entone gobe ian ef pais, cierto contexte normative que condujera a te nqnilidad y ta po alaques estaban dirigido: gidos al Estado y sus Instilueiones como medio part qucbrantr a unidid de los ciucladanos y de impedir Ja reconstraccién de fa nacién (eff, Cinara de § Senadores, 54° Reunion, 6° Sesion ox ria, dick inbre 20 de 1973 y Camara de Diputados, 58° Reunidn, continuaciéa de ta 2° sesion extraordinaria (Uspecial), enero 24 y 25 de 197) Como segunda observacidn no puede sostayarse que cuando of-esa nonmd se bace referencia a “un miembro de los poderes piblicos” no hace: atnsié 1 a cualguier fancionario que teuga’ fa posibilidad de disponer de una ida © cancesién, sino que “iniembro de un poder pablico” es un juez, un ador, el presi ete y/o wn ministre (nacionales o provinciales) (eth Molinario, Alfredo; Los defifox, tea, Bucnos Aires, 1996, p. 37) ‘al inerpretucién se condice con cl espiritu. particular que guid to Incorpo iba, le ese tipo penal at cbs 0 de fondo pues, precisamente, mediante ese dispositive se establecié Ia punicién de los comportamientos provenientes de aquellos in iduos y/o grupos que estuvieran divigidos a des stabilizar, mediante exigencias Vicitas de alguna medida o concesion, alguno de los poderes piblicos, en tanto pilures institucionates fundamentales que tenia ! yobierno y ta decision suberani de los habliantes del pais. Por consiguiente, conforme a | unstancias Ficticas investigadas en cl marco de_ esi © expediente, no es factible mantener la catificacion legal propietada por el magisirado de grado con relacién a esta parte del episodio. El contexto en ef que acaeeid el suc 10 que hos ocupa no guard vinculacién alguna con aquel que dio fagar il dictado de la norma abucida como asi i tampoco con las cirounsiancias Fieticas que impusieron la necesidad de se incorporac! 5 af catilogo de fondo. Las ex geneias de fos imputados en mocto alguno estuyicron destinadas a subvertir y/o desatiar fa autoridad ins itucional de alguno de los poderes ptiblicos- conforme at aleance que respecto de este elemento fue dado en pirratos precedenies-, sino que a iravés de ellas sdlo procur; ron intluir en la detenminacion de fos tuncionarios policiales: intervinientes a fin de lograr la detencién del autor del homicidio de Cisneros. Por este motivo coresponde subsnmir eset uno del episodio en el delite previsto en el articwlo 237 del Cédigo Peaal (ateutado a fa autoricad), que conticne como modo comisivo et de ejecutarle mediante co onl diel cédigo de fondo, que consisie en imponerle a un meso. intimidaciones, lo que permite d axar por especiaiidad al articuio 149 ter, inciso 2, apariado funcionario la ejecucién & omisign de un acto propio de sus fanciones, Con rel acion a ello, Sebastian Soler afirma que: “.,.es una forma de usurpacion de autoridad, en la cus cl sujeto se sirve del Srgano del Estado, sin suplantario, tratando de hacerle gjecutar, mediante coacciéa, come sete de antoridad legitima lo gue, cn realidad, es ana resolucién personaly’ privada. No es solamente coaccién (intimidacién o fuerza) sino eoaceién ara que una resolucién privada aleance D formas externas de acto de autoridad” (cont ‘cho Penal Argentino, ‘Tome V, tea, Buenos Aires, 4° edicién, L988, p. 126 y ss; la negrita con cursiva en el original). Por lo demas, se adyierte que la exigencia realizada a jos uncionarios policiales que temaren intervencidn en el hecho fue divigida por un Ja concurrencia de grupo de mas de tres personas, cirgunstancia que determinari la agravante previs 10 Penal a en cf articulo 238, inciso 2° del Codi Su fundamentio radies en ef pure poder intimidante derivado del ntimero de individues que dirigen su alzamiente contra un funcionario determinado respecto det cual intentan ejercer coaccidn del modo en que le roquiere fa figura basic “La auravante finciona cuando el hecho es cometide por wie remiéa, No basta que ef atcntado se verifique durante una reunion o mientras nes personas a lo menos.se encuentran juntas con ed fiurcionaria coacto"” y pyres que fer se Peat ef conciern previo: ef acnerde puede nacer en el Ingar; pero ex necesario que para cada uno de tos al Jos su aceién aparezca sabjetive vy objctivenente vincrlada con la de tos demds" (Cont. Soler, ny Derecho Penal Argentino, ‘Yomo V cit. pp. 143 y 144; fa negrita con cursiva en cl original; en ignat sentido, Rontin Batesira, Carlos; ob. eit. p. 185). Uo koma, los extremos que configura ese fragmento. det evento alribuide a los procesados permiten conctuir que el tipo penal aplicable es ef contenido en el articulo 2 38, incisa 2° en finn jon del 237 del Cédigo Penal, y ho ta figura de coaveiones agravadas (art, 149 ter, inciso 2°, upartido “a” de fa ley de fondo) como to indied el magistrade de ta instincia anterior, por lo que habra de confirmarse ef procesumiento dictado respecto de tos tres imputatos, con fos aleances juridivos sefialados, 1) Con relacion a la causa de justificacion alegade por ta defensa de Luis Dbilia y duget Borelo: Pues bien, contrarial eme a to expuesto por la defensa, ct suceso tive la ocupacién de hi sec ional policial y, junto a ella, tos strozos de diversos objetos y Ing fiases intimidantes dirigidas a los iffea a cor tuancionarios alli presentes, en modo alguna jus ini de los tos wos en el ma 0 de © prow Leva ta razon ef magistrado de prado al atir mar que tk les con las diversas posibilid que contahan Jos manifestantes, « los fines de formular f+ pretensién de que fuera aprehend el autor del honticidio de Cisnere: esto es, clectuar fas denuncia spondientes en los organismoss tos; instaura peli Klos a esos fines o peticionar debidamente a las autoridades judiciak permite concluir que su aecionar no estavo amparado par precepto permisivo alguno. Si bien el derecho de expresiin, de reclamat, peticionar y qqueja ante fas antor Jades posee proteceién constitucional, la Carta Magna no. ampara la intimidacion, Jas lesione: © tos hechos de los datos, ni prote; viotencia, Jos inipotados pretendian lograr la do n cidn de quien era sindicado como autor de un homicidio, y para ello butaron de imponer s objetivo mediante la fuerza y Ja violencia fo cual gener’ ccion del Hsiado: como. consecuencia de tos delitos perpe esos cs "sno enue amparo constitucional Por to demis,si bien el Codigo Penal exime de pena a quien obia en ejercicio de un derecho, en uutos ho se verifica que aquélios hayan desplegado su comportamiento bajo los presupa estos previstos en el dirticule 34, inc. 4°, segunda parte del Codigo Penal. 5) Con relacién al monto de embargo impuesto a Luis 1Y'Elia, Angel Borelle y Luis Bordon. También aqui, en oposieién a lo indie: do por las defensas de a {os procesados, el magistiado de grado explicité las sazones que lo conduie determinar monio cuestionade, sefialando que para ello 1avo en consideracio fa citcunstancia de que todos ios impotudos cuentan con asistencia’ letrada particular, la posibitidad de un eventual resarcimiento monet tio en. sede civil de acuerdo a Jos perjuicios ocasionados-conforme a su mi nitud y cuantia-, y Ia suma a determinar en concepio de costas procesales (arts. S}8, 533 y concordantes del Codigo Procesal Penai de Nacién; articulos 8, 14 y 33 de la Ley 21.839, modificada por Ley 24.432, en funcion de los articulos 63 y 64 de la Ley 24.946), Sobre is base de slas consideraciones, cotresponde rechazar jos introducidos por Jas defensas con rekicion a este tpico y confirmar | monto de embargo dictado. a Por dilimo, y en. otro orden de cosuis, es preciso aelarar que la editacion de la materialidad de fos hechos y su relevancia penal eon ta provisoriedad propia de esta etapa-, no morigera y es independiente de fa denuncia formulacka para que se inves An de un delito de izue “kn posible com aceién pitblica por parte del personal policial de la seccional N° 24 de la Policia Fede al Argentina y de los funcionaries piblicos involucmidos, por ia pasividad a la hora de adoptar medidas tendentes a brin cidn a los miembros del r protey vomedor mencionado” (eff, fojas 89/91 de este incidente), BY, 1 virlud de todo Io expuesto, el bunal RESUELVE: oiler - hiicial de ta Nacébn Y) COMFIRMAR Y MODIFICAR PARCIALMENTE el punto {def auto de fojas 1/27 en cuanto decreta ef provesamiento de Luis Auget 2 ktia por considerarlo autor pen: mente responsable de los delitos de lesiones sy daiio agravado por tatarse de bienes de uso publico, en concurso real con ef detiio de atentado a la autoridac caliticado en concerso ideal con dane ‘avado por teatarse de dienes de uso piiblico, en concurs real con el delito de SA S? en privacién iegitima de be libertad (articulos » 89, 141, 184 in funcidn del arliculo 183 y 238, inciso 2° en fincldn def articulo 237 del Cédigo ‘enal de la Nacidn y articulo 306 y concordantes del Codigo Procesal Penal de la Navidn), Hi) CONFIRMAR Y MODUNCAR PARCIALMENTE ef punto Tt del auto de fojas 1/27 en cuanto decreta cl procesamiento de Angel Bovello por considerarlo autor penahmente responsable de los delitos de tesiones cs y dailo agravado por tratarse de bienes de uso pitblico, en concurs real con ef delito de atentado a la autoridad cali jeado en cancurso ideal con dano agravado por tratarse de bienes de uso pitblico (articulos 45, 54, 55, 89, 184 ine. 37 del On y articuto 306 y concordantes det Codipo Procesal n funeion det joule 183 y 23: , inciso 2° en fancidn det articulo Codigo Penal de ta Naci Penal de ta Nacién), BE) CONFIRMAR Y MODDYICAR PARCIALMENTE of punto HL det #0 de fajas 1/27 en cuanto decreta ef procesamiento de Luis Alberto Bordéu por considerarlo autor penalmente responsable de los de tos de atentado a In mutoridad ea Hificado en concurso ideal con daiio agravado por tr ¢ de bicnes de uso pbblice (artioulos 45, 54 articulo 183 y 238, inc 184 ine, S° en Mancidn de 80 2° en fincidn del articulo 237 del Codigo Penal de la Navisin y articuto 306 y coneordantes del Cédigo Procesa! Penal de ta Nacion). BV) CONFIRMAR el cinbargo dispucsto sobre los bienes yo inero de cada uno de los procesados, hasta cubrir fa sama de cien mil pesos (8 100.000). iyase saber al Ministerio Pablico Fiscal y evudlyasé part que se practiquen las notificaciones de rigor. vie kapresevte de muy atenta nota de envio. \ \ { ty 4

You might also like