You are on page 1of 141
AAQS oT erersaaea eC acts Cre ltr lg So cg Giaeaaaec pe oeaculthS eel hie RCP A DiS estandar CUCL Editor Médico Bek! Doe a | Editor Médico ‘Benjamin Gulli, MD, FAAOS ee Cola -col[oe) rT eM Dau a i ssl asia) eae ae Pe ees eae | ena nee eet age ee 2 = feinsnemaionaes Jones read Lexan, 2a Sime Baringo, MA 01803 ora. 5000 felo@pberingcom sw blaring com, esc imports or smal mayors despues de Jones art Learn par corporacion, ancien piensa y ‘Gos ongataicones clade Pi dale intro especies de ‘Seen enc contacto con el epanamete de wenias especies ‘keene arte Lexringe tes des fomecin econo aes ‘mincloadac eaten conto cen speraleermingor- AACS ‘Recucna Nace of Orns: Ena Crees Eteraes ‘Ofal en ele de Edocacin: Ellen C. Moa Dear del Departs Ge Poeacones Hans. Kosh, PhD ors Adis: Keri D. Hooke fer de DstrlaJeana Sewer Comité de Drees de AAOS, 2016-2017 neni: Gal Waa MD Paper Vepresdene Will) Mone MD Segundo Vceprestate: Dad A Hay, MD Jee: Mod ey MD, MR ‘Prscie pevio reié Deasiex MD [ledel Come de Accor: awrene Halpern, MD Je Beco el Cm de dose: al Kay MD ecm del Comin de Assores Ba Beth, MD Se dl Comite de Seta de Especial: Bea G. Sich, MD 5 i Goma eS de sera het Ui Gana MD Secreta del Cote de sccedses de Especial da Any Lak ND Dumbo Lag: Hen Sowers Membr en oe aber H. Bop MD Howard Bp MD Danal Faber tb Bian) Gale. ND (CED tO) Keren L Hack, ACHE, CAE tosis y prac de Jones Bae ering etn daponibesen la mayors de as ier y empress deena hs nen, Pra exten contacts cet jnc ete Leaman Lar o 800 833.0054, ene lax 2 9T8-+4 A000 ovate soo web, ew Beaming eo Cpr © 2017 por lone Heme Lsring, LC, oma comp de sen Lean Derchn esades Nngur pane del ater prvede po exe copyright de pede ouzare en fa algus, esr o mec. inhi Pere geben pel catuer stems de daocenaricsey ecapencin deiner sn atrzacion st el propia dels deve de aor lente, craaones lo purtesde sys opie a teres an expres inca de mone resctnsy no de mera Academy Crees ode see eens em ee Prodi Frade uber mares en exe on gor mara modes, cso neces penn o pain es acids openness Htrcon reese resus esse fr es de nsecai Londo y exer presto eno ee deco dees publi, gen wes (Cotes son ey ots Bossa se plea on ines densest. ‘So ction peaseln ov ete ra ame as ecmendaconer ma acd de fats ia spb. Le Arne Aden of Ontnpet SopEis a eae Colegeo BnegenyPyetan cleft smear no aca 9 armen ned abr econo so omer, suite SERIE St ional weesccoes fe ponble que legen # ees mds afoales ooo io bap carta prio (Ee Mo de oo eee ona ga paras pracedminc pepo copa camdo se inde cad de emeencia perios kms enc No ponder ne delarcan do etdnes de tena gurdos en algana sac paca. pone crouzancs el etd fen de aa ear abate dewa emerson, lepors se pric qu ca: lb de ede Seana a pon de egecis eh aa Ce dat Lprpar rasa acids oo prcedros exp Tal deerraacin xal era hace tbe yada de ote ga ‘ck: De. ei Go Rig ida de elon: Ole Adana Sines Fermacon Ere gare GA Le Tinlad eat orm com arco de Jones Banat Larmeg po Credtos de prc Diets Geel, Editor cae: Kirke Brophy icra de ert. Grp de Segunda Pai Pac isn “Bbjors Bleatnay VE oe Producto: Chine Emerton ‘abtora de Adguizcones: ily ier Eto de Desai Cty Mabey ‘mirada Se proecdves: Nac Men ‘Grete de Mercadrcefstea Carmichael ‘Vi Mantas y Consol ds ines: Therese Cet Compe: dacsech Dede dela Portals Siein€Pashey seta en Dc Ded: Rober Raver far del Denaro de Mess. oy Liston moped ported: © SennSheuSckACety: @ Sense Hato Libary Gey Innes encuaceraio. LSC Coranatons {SB 676-1. 20415897-7 Imps aoe Uns de Arta yois 98783 De. Feenw - Capitulo (ff) introduecién .. Capitulo @ Antes de ayudar, realice las acciones apropiadas ... “7 Capttulo ® Emergencias por lesiones Capitulo (@) Enfermedades siitas Capitulo (G) Emergencias ambientales .. Capitulo (@) RP y DAE... Capitulo (@) Rescates de emergencia, movimientos y prioridades .. 113 Apéndice. indice ... Capitulo (i) Introduccion 1 Entendimiento de las lesiones La importancia de ios primeros auxilios Capitulo (@) Antes de ayudar, reatice las acciones apropiadas Ss Introduecién - Determinacién de! tamafio del escenario Busqueda de atencién médic Aspectos legales de los primeros auxilios . Prevenci6n de la transmision de enfermedades .11 Encuentre qué esté mal ...... 14 Capitulo @ Emergencias por lesiones 17 Control de hemorrs Cuidado de las heridas . 7 Ampotias. 26 Lesiones nasales -28 Lesiones odontolégicas 29 Lesiones oculares fe! Lesiones éticas 232 Objetos atravesados (incrustados) ... -33 Amputaciones y avulsiones ... canna: Lesiones de la cabeza... 35 Lesiones de la columna vertebral . Lesiones del térax Lesiones abdominales . Lesiones de huesos, articulaciones y misculos 42 Quemaduras .. +50 0 (@) Entermedades sabitas Reacciones alérgicas graves (anafilaxia) . Ataque cardiaco Evento vascular cerebral ‘Sincope Emergencias por diabetes . Convuisiones Estado de shock Complicactones del embat Capitulo () Emergencies ambientales 67 Mordeduras de animales ae 67 Mordeduras de serpientes y otros reptiles ....68 Mordeduras y piquetes de artrépodes . n Lesiones por animales marinos .... 79 Emergencias relacionadas con el calor ....... 81 Emergencias relacionadas con el frio.......--84 a 222189 , roble del Pacifico y zumaque venenosos ..... Capitulo (@) RCP y DAE 95 Diferencia entre un ataque yun paro cardiacos ... Reallzacién de la RCP RCP por sélo compresién....... Obstruccién de la via aérea... Desfibritador automético externo..... Capitulo @ Rescates de emergencia, movimientos y prioridades 113 13 wa Rescates de emergencia Movimientos de emergencia ....... Establecimiento de prioridades ante miitiples personas lesionadas .. no Contenido 6 Apéndice: Articulos de primeros auxilios indice 123 127 Bienvenido al Emergency Care & Safety Institute Bienvenido al Emergency Care & Safety Institute (ECSD, que llega a usted por medio de la American ‘Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS) y el American College of Emergency Physicians (ACEP). ELECSI es una organizacién reconocida inter- nacionalmente que provee entrenamiento y cer tifigaciones que cumplen con los requerimientos relacionados con el trabajo, como lo definen las autoridades regulatorias, entre ellas la Occupational Salety & Health Administration (OSHA), The Joint ‘Commission y las oficinas estatales de los servi- cios de emergencias médicas (SEM), educacion, transporte y salud, Nuestros cursos se imparten a través de una cadena de industrias y mercados alrededor del mundo, incluyendo preparatorias y universidades, negocios e industria, gobierno, agen- cias de seguridad publica, hospitales, compantas privadas de entrenamiento y sistemas de escuelas secundarias. Los programas del ECSI se oftecen en asocia- cin con la AOS y el ACEP. La AAOS, la asociacin ‘médica mas grande del mundo de especialistas en procesos musculoesqueléticos, se conoce como la responsable original de las publicaciones de SEM con el primer libro de texto del SEM en 1971, y el ACEP se reconoce ampliamente como la organiza- cion lider en la medicina de emergencias. Catalogo de cursos del ECSI Los individugs que buscan entrenamiento por medio del ECSI pueden elegir entre los diversos cursos tradicionales basados en el salén de clases y los cursos en linea alternativos com + Desfibrilacion automatica externa (DAE). * Microorganismos patégenos de transmi- sion hematica y aérea. + Seguridad de nineras + Seguridad de conductores + RCP (en niveles de persona lega y de proveedor de atencion sanitaria) + Primeros auxilios (multiples cursos disponibles). + Rescatistas de emergencias medicas, + Primeros auxilios en lugares remotos, iy mas! Enel ECSI se ofrece una amplia variedad de libros de texto, materiales de respaldo para ins- tructor y estudiante y tecnologia interactiva, que incluye cursos en linea, Los manuales de estu- diante del ECSI son Ia parte central de un sis- tema integrado de ensefianza y aprendizaje que ofrece recursos para mejorar el apoyo a instruc- tores y estudiantes en entrenamiento. Los suple- mentos para el instructor proveen herramientas de enfoque practico que ahorran tiempo, como presentaciones de PowerPoint, DVD y recursos de aprendizaje a distancia mediante internet. Los recursos tecnolégicos proporcionan ejercicios inte- ractivos y simulaciones para ayudar a los estudian- tes a prepararse para cualquier emergencia Se emitinan documentos que respalden el reco- nocimiento del ECSI de la conclusien satisfactoria de un curso a quienes cumplan exitosamente los requerimientos. Se provee reconocimiento escrito alos participantes que conclayen de manera exitosa ‘un curso; se entrega en forma de una Tarjeta de Acreditacion del Curso, emitida por el Emergency Care & Safety Institute. iVisite www.ECSInstitute.org hoy! v4 ncias, inclu es atendida en otras instalac on La piramid arla distribuc meno porque 6 Primeros auxilios, RCP y DAE estandar resultado la muerte i acco t z en la television y los periédicos. La segunda categorfa est constituida por lesiones graves que causan hospitalizecion y discapacidad. Las lesiones graves son seguidas en la piramide por otras de menor intensidad, aquellas que requieren atencion en un departamento de emergencias y las que se tratan en instalaciones de atencién sanitaria basica, Finalmente, la base de la pirimide corresponde a lesiones que no requieren atencion médica y que, en vez de ello, reciben tratamiento por parte de un proveedor de primeros auxilios > La importancia de los primeros auxilios Es mejor conocer los primeros auxilios y no necesitarlos que requerirlos y desconocerlos. Todo el mundo puede ser capaz de proveer primeros auxilios, porque la mayoria de las personas en un momento dado se encontrard en una situacién que requiera de ellos para alguien mds 0 para si mismo. La mayor patte de las lesiones y enfermedades stibitas no requiere esfuerzos para salvar la vida. ‘A lo largo de su existencia, la mayoria de las personas rara vez, si acaso, enfrentara un tastorno que ponga en riesgo la vida fuera de una instalacion médica, Es importante salvar vidas, pero los proveedores de primeros auxilios son [lamados con mayor frecuencia para proveer atencién inicial a trastornos menos graves. Si no se tratan apropiadamente, estas lesiones menos graves pueden evolu- cionar a algo mas problematico. En consecuencia, se debe prestar atencion a estas destrezas durante el entrenamiento de primeros auxilios. La participacion del proveedor de primeros auxilios se analiza en el GQEUEREECIINCRED En las mas recientes guias de la International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR) se define a los primeros auxilios como las conductas de auxilio y la atencién inicial provista para una enfermedad o lesion aguda. De acuerdo con las guias, los propositos del proveedor de primeros Capitulo! Introduccién eS Participacién del proveedor de primeros auxilios { Ayudar ante una emergencia implica llevar a cabo una serie de | tomas de decisiones y acciones. El mejor momento para tomar la | decision de ayudar es antes de que usted enfrente una emergencia ee (Tos taclores que ayidian a provesdor de primers) auxiios @ Wlentiicer una emergerca incuyen los Siuientee: * Laintonsidad do fa lesion o enfermedad. | * Qué tan cerca esté de! escenario de emergencia | "yet tiompo que permanece ahi | = El aspecto aiterado o la conducta de panico de 1. Identiique ta emergencia, luna persona. i + El conocimiento previo y la identticacion de la ee eT persona lesionada 0 enferma. | +Las condiciones del escenario (pe), imagenes, | Cotcres sont Goes ( Exousas que algunas personas ulilizan para no ayudar) (2oeetnceanten) | cotencisaty a, vopsaaeiecmeds | need infectado 0 demandado por el enfermo. Exist la posibilidad de dafar a la persona" | +Hay obstacuios en el camino; pe). No sé c6mo | ayudar. El escenario os inseguro. Nome gusta | 3. Antes de ayudar, realica las acciones apropiadas, | tetigrase a las paginas 5-6. hee sia ican (Antes de proveer primeros auxilios, usted debe de determinar ae | que esta mal con asa persona; “enouentrelo, coralo’. La 4, Dotormine que esta mal mayor de los casos implica 36) a revision de la manifestacién | con la persona, principal de una persona (signos y sintomas). Véase la | ss {pagina 16 para aprender a reviear a una persona, auxlios hasta que ocurra uno de fos siguiontes sucesos: in servicio do emorgencias médicas (SEM) se have cargo. Usted leva a la persona a una instalacién médica Se determina que a persona solo requiere | pnmeros auriios y alencién casera. (ein ‘base en lo que usled enconlr, provea los piimeres) 6 Primeros auxilios, RCP y DAE esténdar El primer paso para prover primeros auxilios es percatarse de que hay una emergencia. auxilios incluyen “conservar la vida, aliviar el sufrimiento, prevenir una enfermedad o lesion mayor y promover la recuperacisn”. Los primeros auxilios, que incluyen autocuidado, pueden iniciarse por 4 en cualquier situacion, pero deberian basarse en evidencia médica y cientifica o en con- en primeros auxilios incluyen: cualquie sensos de expertos. Las competenci + Reconocer, valorat y dar prioridad a la necesidad de primeros auxilics QTE * Proveer cuidados con uso de conocitmientos, destrezas y conductas apropiados + Reconocer sus limitaciones y buscar atencion adicional, cuando se requiera. Los primeros auxilios no sustituyen a la atencién médica apropiada. Sin embargo, en muchos casos no se requiere atencién médica y la persona enferma o lesionada se recuperara de manera segura Van esos (= CTL realice tolls esde manual y usted debe cc rar la ones mencionadas enelli > enferma Usted ha detectado la emergencia y ha decidido a |. Determine las dimensiones del escenario. Vease importantes presentes involucrad: Qué pas6? Guile nibles para auxil udar. Sila persona ac > local de e persona de, ust Je asumir legalmente que 6 Primeros auxilios, RCP y DAE estaéndar obtenga el permiso de un padre o tutor legal antes de proveerle los primeros auxilios. Si no esta presente un padre o tutor legal, usted puede asumir legalmente que tiene el permiso de esa persona para ayudar a su hijo. Veanse paginas 10-11 3. Busque cuidados médicos, si se requieren. Dependiendo de la gravedad de la lesién.o enfermedad y las circunstancias llame al 9-1-1 para solicitar servicios de emergenci médicas (SEM), o lleve a la persona a una instalacion médica. Si usted se encuentra en un edificio comercial, otra opcion es entrar en contacto con el equipo de respuestas de emergencia 0 el personal de seguridad de la compaia, Tal vez usted decida buscar atencion médica de inmediato al encontrar a una persona con un trastomo grave o después de que determiné qué es lo que esta mal y le brind6 los primeros auxilios. Véanse paginas 9-10. 4. Prevencian de la transmisién de enfermedades. Evite el contacto con la sangre y otros liquidos corporales mediante el empleo de equipo de proteccion personal (EPP). Los guantes desechables, que suelen encontrarse en los equipos de primeros auxilios, son el tipo de EPP de uso mas frecuente (CONES EI EPP de uso o disponibilidad menos frecuente incluye mascarillas faciales con vilvula unidireccional para la reanimacion cardiopulmonar (RCP) y proteccion ocular como gafas o escudos faciales que protegen contra el rocio o las salpicaduras de sangre u otros liquidos corporales. También es eficaz el lavado de manos para prevenir la transmisién de enfermedades. Véanse paginas 11-13. Nota: Recuerde que cada situacién es diferente. Dependiendo de su relacion con la persona (p-¢)., cOnyuge, padre), usted tal vez no necesite usar EPP si conoce sus antecedentes de salud Hoja de destrezas 0 de los quantes Nota: NO toque el exterior de quante alguno con su mano desnuda. Empiece con retirar un guante. Témelo desde el exterior, cerca de la mufieca, 8 Haga traccién suave del guante para extraerlo, mientras mantiene el interior volteado. Capitulo 2 Antes de ayudar, realice las acciones apropladas 6 Una vez retirado, sujételo con ja mano enguantada. Para retirar el segundo quante, deslice dos dedos de su mano desnuda al interior del guante restante por la mufieca, Estire con suavidad el guante alejéndolo de la mano y haga traccién suave para extraerlo, manteniendo el interior volteado hacia afuera. El primer quante se mantiene dentro del segundo. Deseche los guantes en un recipiente de riesgos biolégicos 0 una bolsa de plastico sellada, Lave sus manos con jabon y agua corriente. Si no dispone de ello, utilice un desinfectante de manos con base en alcohol. 6 Primeros auxilios, RCP y DAE estandar ld Determinacién del tamaiio del. escenario Capitulo 2 Antes de ayudar, realice las acciones apropiadas e >» Busqueda de atencién médica Usted deberia definir cuando se requiere atencién médica y como obtenerla, Esto incluye aprender como y cuando tener acceso a SEM Hamando al 9-1-1 0 al nimero local de emergencias, como activar el sis tema de respuesta de emergencias en el sitio y cémo entrar en contacto con el centro de control de intoxica- ciones (1-800-222-1222, en Estados rare idos) TT. Centro de despacho del 9- Cuando llamar al 9-1-1 . 7 No toda cortada requiere puntos de sutura, ni toda quemadura necesita atencion médica. Es probable que usted enfrente el dilema de levar a la persona al hospital o llamar al 9-1-1. De acuerdo con el American College of Emergency Physicians (ACEP), usted deberia llamar al 9-1-1 o al numero local \ para pedir ayuda si su respuesta es “si” a cualquiera de las siguientes preguntas: de emergenc + {La condicién pone en riesgo la vida? + Es factible que empeore la situacién en el camino al hospital? + {Siusted mueve a la persona, le causaré mayor lesion? + (Necesita la persona las destrezas o el equipo de SEM? + La distancia o el trafico causarian un retraso para llevar a la persona al hospital? Si no esta seguro en cuanto a la respuesta a las preguntas anteriores, llame al 9-1-1 y un desp: chador entrenado lo as '5 mejor estar seguro y llamar al 9-1-1 cuando haya duda ELACEP también recomienda el transporte inmediato de las personas con los siguientes trastornos: sorara. Dificultad respiratoria, en especial Dolor o compresidn de Ia porcién superior del abdomen o de pecho con duracién de 2 minutos o mas. Un latido cardiaco rapido (mas de 120 a 150 latidos por minuto) en reposo, en especial si esta vinculado con disnea o un desmayo + Desmayo o falta de respuesta Dificultad para hablar, o entumecimiento o debilidad de cualquier parte del cuerpo. Mareo stibito. + Confusién 0 cambios del estado mental, conducta inusual o dificultad para caminar. no mejora con el reposo. + Ceguera o cambios de vision stibitos. + Hemorragia de cualquier herida que no se detenga con la compresion directa + Huesos rots visibles a traves de una herida abierta o una pierna rota. + Ahogamiento. + Asfixia, © Primeros auxilios, RCP y DAE estandar + Quemadura grave + Reaccion alérgica, en especial si hay alguna dificultad respiratoria + Temperatura corporal en extremo caliente o fria + Intoxicacién o sobredosis de drogas. + Cefalea sttbita intensa * Cualquier dolor stibito o intenso. * Vomito o diarrea intensos o persistentes * Tos o vémito de sangre. + Emergencias conductuales (amenaza de lesionarse o matarse, o hacerlo a alguna otra persona). Por supuesto, esta lista no representa todos los signos y sintomas que pudiesen indicar una emergencia médica, Cuando no esté seguro, Ilame al 9-1-1 Cémo llamar para pedir atencién médica _ Cuando Mame al 9-1-1 hable lenta y claramente. Esté listo para dar al despachador la siguiente informacion: + La localizacién de la persona + El niimero telefonico del que usted esta hablando y su nombre. + Una breve reseita de lo que sucedio. + Elnamero de personas que necesitan ayuda y cualquier circunstancia especial en el escenario. + Una descripcién del estado de la persona y lo que se esta haciendo, Escuche lo que el despachador le diga que haga. De ser necesario, escriba las instrucciones. No cuelgue hasta que el despachador le diga que lo haga. Manténgase con la persona que requiere ayuda hasta que arribe el SEM Servicio 9-1-1 Deacuerdo con la National Emergency Number Association, mas de 98% de la gente en Estados Unidos y Canada esta cubierta por algtin tipo de servicio 9-1-1. Muchas zonas también cuentan con un 9-1-1 mejorado, que permite al despachador ver el ntimero del teléfono de quien lama y su direccion si Ia llamada se hace por una linea de tierra. No obstante, cuando usted llama al 9-1-1 de un telefono celular, el servicio mejorado no es capaz de identificar su direccién exacta, porque las setales del telefono slo proveen una localizacion general. Debido a esta diferencia clave, asegtirese de conocer Ia direccién 0 localizacisn exacta para proveerla al despachador del servicio 9-1-1 > Aspectos legales de los primeros auxilios Tal vez usted no esté obligndo legalmente a ayudar a otra persona lesionada o enferma, pero la mayoria cree que ayudar a otros es una obligacién moral. Usted debe ayudar cuando tenga la obligacion legal de actuar + Siel empleo lo requiere (p. ¢j., descripcidn del empleo). + Sihay una relacién previa (p. e)., padre-hijo, maestro-estudiante, conductor-pasajero). Capitulo 2 Antes de ayudar, realice las acciones apropiadas 6 Las leyes del buen samaritano proveen proteccion tazonable contta litigios y alientan a las personas aayudara otros durante una emergencia. Dichas leyes vartan de un estado a otro, pero, en general, deben cumplir con las siguientes condiciones: * Que se actie con buena intencion. + Que se provean los cuidados sin esperar compensacion. + Que se actite dentro de los aleances del entrenamiento. + Que no se actie en una forma notoriamente negligente (descuidada), Las acciones negligentes incluyen: + Proveer cuidados inferiores a los estandar. + No prover cuidados cuando se tiene la obligacion legal de actuar. + Causar daito o lesion. + Tomar acciones que rebasen el nivel de entrenamiento + Abandonar a la persona (iniciar Ia atencidn y después interrumpirla, o abandonatrla sin asegurarse de que un rescatista con el mismo nivel de entrenamiento o mayor continde su atencion). Siempre obtenga consentimiento (permiso) antes de proveer los primeros auxilios. Los tipos de consentimiento incluyen: * Informado: expresar a la persona que usted esta entrenado y lo que hard, y preguntar si puede ayudar. + Implicito: se asume el consentimiento de una persona que no responde o es incompetente + Para los nitios: debe obtenerse consentimiento de un padre o tutor legal, a menos que no esté disponible, circunstancia en la que es factible asumir un consentimiento implicito > Prevencién de la transmision de enfermedades Los liquidos corporales (como sangre, saliva y heces) a veces llegan a portar microorganismos que producen enfermedades. Tome las precauciones estandar (también conocidas como precauciones universales o aislamiento respecto de sustancias corporales) @2ETIEMEXISIUEES2S para proteger contra enfermedades como: + SIDA/infeccion por VIH * Virus de hepatitis B + Virus de hepatitis © + Tuberculosis + Meningitis Evite el contacto con sangre y otros liquidos corporales mediante el uso de EPP, que incluye: + Guantes desechables de latex, nitrilo o vinilo (use guantes sin latex, de ser posible, porque algunas personas son alérgicas) + Proteccién ocular (gafas). + Un dispositivo de barrera respecto de la boca (mascarilla facial) cuando provea RCP 6 Primeros auxilios, RCP y DAE estandar “Use el EPP aproriado. se dispone de quantes, ponga sus. | * Use un desinfacante de manos con base * Lave la zona de contacto con jabén y agua corn, (en alcohol. Fote sus manos hasta que ‘hulbo expasicion de os ojos, la nari 0 el interior seseque. : chaagua, iter ricer Obligaci6n de actuar. Guantes desechables. Capitulo 2 Antes de ayudar, realice las acciones apropiadas Se | aS | Dispositivos de boca a barrera, A. Mascarillas. B. Escudos Limpieza ante una salpicadura de sangre 1. Use EPP. 2. Retire la sangre con toallas de papel. 3. Rocfe o lave la zona con una parte de blanqueador quido en nueve partes de agua, y deje que se seque al aire 4. Deseche los materiales en un recipiente de riesgos biologicos. Si no hay uno disponible, pongalos en bolsas dobles de plastico 5. Cuando termine, lavese las manos, Cémo lavarselasmanos Lave sus manos como sigue, de ser posible, antes y despues de prover los primeros aurilios (incluso si usd guantes) 1. Lave sus manos con jab6n y agua corriente (tibia, cuando haya disponible). 2. Frote todas las superficies de las manos entre si durante 15 a 20 segundos 3. Enjuague el jabon con agua corriente. 4. Seque sus manos con una toalla limpia o de papel farce) ~ Lavado de las manos. © Primeros auxilios, RCP y DAE esténdar > Encuentre qué esta mal Durante situaciones de emergencia es crucial que usted sepa qué hacer y qué no El encontrar lo que est mal ayuda a disminuir el panico y a asegurar que se provean los primeros auxilios apropiados de manera segura GUERERESICENESS. El dicho “Encuéntrelo, arréglelo” resalta la idea de que usted no es capaz de proveer prime: ros auxilios, a menos que sepa lo que esta mal. La mayorfa de las personas enfermas o lesionadas no requiere una valoracién completa; usted con toda probabilidad solo necesitar4 preguntarles su manifestacion principal proceso que le permitira actuar con rapidez y decision ante situaciones agitadas de emergencia Siusted encuentra un problema significativo durante la valoracion, deténgase y dé tratamiento, Para ‘una manifestacion principal que implique una enfermedad, usted no tendra posibilidad de diagnosticar la causa exacta. En lugar de ello, determine si es suficientemente grave para requerir cuidados médicos. Una medalla o pulsera de identificacion médica a veces resulta de ayuda para identificar qué esta mal con una persona @GRMEIBB. Si la persona requiere atencién médica, transmita toda la informacion que encuentre durante su valoracién al personal de SEM o a los proveedores de atencion sanitaria fiticend Revise a la persona de pies a cabeza, observando, preguntando y percibiendo DOTS: Deformidades (A); heridas abiertas (del inglés Open wounds) (By; hipersensibilidad (dolor) (de! inglés Tenderness) (C); y edema (del inglés Swelling) (D). Capitulo 2 Antes de ayudar, realice las acciones apropiadas 6 © Primeros auxilios, RCP y DAE estandar Hoja de destrezas Jen una persona alerta y que responde Qrealice una evaluaci6n primaria. Haga contacto ocular, preséntese y pregunte si puede ayudar + Pregunte “2Qué sucedié2" y "2Dénde selesioné?” + Revise el cuerpo en busca de cualquier hemorragia grave: sila encuentra, contrélela. + Sila persona est gravemente lesionada, lame al 9-14 0 pida a otra persona transednte que lo haga. Haga que la persona cambie 2 una posicin cmods (acostada 0 apoyada sobre un objeto estable), Qiese una evaluaci6n secundaria. Exploraci6n fisica Revise a la persona de cabeza a pies observanco, preguntando y percibiendo DOTS: + D=Deformidades leridas abiertas (del inglés Open wounds) + T=Hipersensibilidad (dotor) (del inglés Tenderness) + $= Edema (del inglés Swelling) ‘Busque uns medalia o brazalete de identificacién médica. Interrogatorio SAMPLE Use la mnemotecnia SAMPLE para ayudarle a idenifcar lo que pudlese estar mal, Pregunte sobre: + = Signos y sintomas (maniestacién principa + Az Aleraies + M=Mecicamentos +P =Pasado relevante o antecedentes médicos pertinentes + L=Laneh e titima ingesta oral + E=Eventos que llevaron ala lesino enfermedad 4.000625.3749 soos n “tonne sc" in médica. A. Frente. B. Reverso.

You might also like