You are on page 1of 12
Toe igen pene Sclsis 2.745 ‘CONTRALORIA GENERAL TOMA DE RAZON RECEPCION con ofeo NY eran. suRtoico. sun oe. E,CUENTAS suB.EP, coy LEWES WAC. eran. AUDITORIA sup oe. aU REFRENDACION REF. POR imputac. ANoT. PoR$ ——_ pura, eDUC.DTO. TOTALMENTE TRAMITADO- = 18 ABR 2:25 DOCUMENTO OFICIAL APRUEBA REGLAMENTO QUE DETERMINA LOS LivITES Y PARAMETROS DE DISTRIBUCION DE LOS SISTEMAS( EXCEPCIONALES DE JORNADAS DE TRABAJO Y DESCANSO,’ CONFORME CON LO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 38 oe CODIGO DEL TRABAIO. DECRETO SUPREMO N”, i SANTIAGO, — 7.9 sep agp visto: Lo dispuesto en los articulos 32, N°6, y 35 de la Constitucién Politica de le Repdblica, cuyo texto refundidio, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto supremo N°100, de 2005, de! Ministerio Secretaria General de la Presidencia; en la ley N°19.880 de base de, los procedimientos administrativos que rigen los actos de log Srganos de la administracién del Estado; en la ley N°20.336, de Organizacion y Atribuciones de la Contraloria General de le Repiblica; en la ley N'16.744, que establece normas sobre acciclentes del trabajo y enfermedades profesionales; en el decreto con fuerze de ley N'i, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsién Social, que dispone la reestructuracién y funciones de la Subsecretarla del Trabalo; en el decreto con fuerza de ley N°2, de 1967, del Ministerio del Trabajo y Previsién Social, que establece las funciones de la Oireccién del Trabajo; en el Cédigo del Trabajo, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de ley N"1, de 2003, del Ministerio del Trabajo y Previsién Social; en le ley N°21.561, que modifica el Cédigo del Trabajo con el objeto de reducir Ia jornada laboral; en el decreto 1N"76, de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsién Social, dictadag para le aplicacion del articulo 66 bis de la ley 16.744 sobre la gestist de la seguridad y salud en el trabajo en obras, faenas y servicios qué indica; en el decreto N°594, de 1999, del Ministerio de Salud, que aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales bdsicas en los lugares de trabajo; en el decreto supremo N°40, de 1969, de! Ministerio del Trabajo y Previsién Social, reglamento de prevencién de riesgos profesionales o aquel que lo reemplace; en la resolucién N'7, de 2019, de la Contraloria General de la CONSIDERANDO: 1° Que la ley N°21.561 modified el Cédigo del Trabajo con el abjeto de reducir la jornada laboral. 2 Que el articulo 38 del Cédigo del Trabajo establece que un’ reglamento dictado por intermedio del (Ia) Ministro(a) del Trabajd: y Previsién Social, previo informe de la Direccién del Trabajo° determinard los limites y pardmetros de distribucién de los sistemas excepcionales de jornada de trabajo y descansos. 3° Que, se tuvieron a la vista los principios que informan el derecho del Trabajo como también la Politica Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, pues de la conjugacién arménica de aquellos con los propios del derecho Administrativo es posible artibar al cumplimiento satisfactorio de la finalidad protectora de la parte ‘més débil en la relacién de trabajo, garantizando Ia no conculcacién ‘ToMADO DE RAZON ‘entlrs Gora dea Reps (3) 1 de sus derechos, asi como el realce de lo restrictivo y excepcional que deben ser estos sistemas de jornada y descanso. 4° Que, el Trabajo Decente sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida laboral,significando la oportunidad de acceder a un empleo productive que genere tun ingreso justo, a seguridad en el lugar de trabajo y la proteccién social para las familias, mejores perspectivas de desarrollo personal e integracién social, ibertad para que los individuos expresen sus opiniones, se organicen y participen en las decisiones que afectan sus vidas, y la igualdad de oportunidades y trato para todas las personas. ‘5° Que, por otra parte, el 1° de septiembre de 2023, la Direccién del Trabajo, mediante oficio ordinario N"4213, remitié a esta secretaria de Estado un informe para la elaboracién del Reglamento de Sistemas Excepcionales de Jornada de Trabajo y Descansos, en los términos de lo establecido en el literal d) del numeral 14, del artculo 1° de la ley N"21.562. 6° Que se ha tenido ala vista la invoriable y uniforme jurisprudencia‘ de la Contraloria General de la Republica, contenida en el dictamen N°31.154 de 2005, entre otros, referidé.ai ¥ las facultades de dicho organismo para interpretar y fiscalizar las normas del Cédigo del Trabajo respecto\de funcionarios publicos regidos por ese texto legal. Que, en atencién a todo lo razonado precedentemente se dicta el siguiente acto administrativo. DECRETO; ARTICULO UNICO. - APRUEBASE el reglamento para la determinacién de los limites y parametros de distribucién de los sistemas excepcionales de jornada de trabajo y descansos, conforme con lo establecido en el articulo 38 del Cédigo del Trabajo, cuyo texto es el siguiente: TITULO PRIMERO Disposiciones generales ARTICULO 12. Para efectos de este reglamento se entiende por sistemas excepcionales de jornada de trabajo y de descanso, en adelante “sistemas excepcionales”, aquellos sistemas que, en atencién a las especiales caracteristicas de la prestacién de servicios contratados por la empresa, no resultan aplicables las normas ~ generales referidas ala distribucién de las horas de trabajo y descanso establecidos en los articulos 22 y 38 del Cédigo del Trabajo. a<, k El desarrollo de sistemas excepcionales tiene un caracter excepcional y restrictivo, y serdn autorizados por la Direccién de! Trabajo previo acuerdo entre el empleador/a y las personas trabajadoras, silas hubiere. Las resoluciones de la Direccién del Trabajo que autoricen un sistema excepcional de jornadas de trabajo y dé Ne descansos los regularén integralmente. / Los plazos contemplados en el presente reglamento se entenderan en dias habiles, conforme con lo dispuesfo x. ac ena ley N°19.880, es decir, de lunes a viernes, a menos que expresamente en este reglamento se establezea de otra forma, . ARTICULO 22. Los sistemas excepcionales serdn autorizados mediante resolucién fundada del Director/a Nacional de la Direccién del Trabajo, quien podré delegarla por acto administrative que seré publicado en el io Oficial, en conformidad con lo dispuesto en el articulo 41 del decreto con fuerza de ley N*1-19.653, de 2000, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, que aprobé el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N°18.575. EI Director Nacional no podré delegar la facultad de autorizar sistemas excepcionales marco por actividad, debiendo evaluar su mérito y pertinencia con sujecién a los parémetros y limites establecidos por el presente reglamento. ‘ToMADO DE RAZON Conte Cnet), Asinismo xistrin dstemas excepionaes de eevibucén de jrnade de tabs y desranos denominadog sistemas marco, que se referiran tanto a la misma actividad econdmica de que se trate como a la solicitud qué ae ferme ames prince espace de ls empresas contatisasysubeonvatas que vaajan en aus. ‘Traténdose de los sistemas excepcionales marco por actividad que previamente haya autorizado Ia Direccién ~ del Trabajo, las empresas podrdn solicitar acogerse a tales sistemas cumpliendo con todas las disposiciones aplicables al efecto, que el presente decreto establece. ARTICULO 32, Se autorizarén sistemas excepcionales cuando se retinan copulativamente las siguientes condiciones: (i) Encasos calificados, atendidas las especiales caracteristicas de la prestacién de servicios realizadas por las personas trabajadoras. (ii) Se haya constatado que las condiciones de seguridad y salud en el trabajo son compatibles con el sistema de jornada excepcional que se solicita, conforme con la normativa vigente. (ii) Et sistema excepcional no exceda la jornada de trabajo contemplada en el inciso primero del a 22 del Cédligo del Trabajo, calculada en promedio semanal en cada ciclo de trabejo, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso octavo del articulo 38 del Cédigo del Trabajo. (iv) Existencia de previo acuerdo de las personas trabajadoras involucradas, silas hubiere, al momento de presentarla solicitud. ‘ iculo TITULO SEGUNDO: casos calificados en los sistemas excepcionales de jornada de trabajo y descansos ARTICULO 42, Caso calificado. Para efectos de este reglamento se entender por caso calificado fa obra 9 faena respecto de la cual no se pueda aplicar lo dispuesto en el articulo 38 del Cédigo del Trabajo ni otras regulaciones especiales de jornadas de trabajo y descansos, dadas las especiales caracteristicas de la ~ prestacién de servicios de las personas trabajadoras involucradas. Se configuraré un caso calificado cuando concurra una o més de las siguientes circunstancias: |. La faena sea considerada fuera de centros urbanos 0 que sea de dificil acceso eh Il Exista una especial cualificacién y/o especializacién del puesto de trabajo, circunstancia que debe ser | v acreditada por el solicitante. \ Il Elpersonal que presta servicios es de dificil reemplazo, lo que deberé acreditarse por el solicitante. IV. Labores y/o procesos técnicos, tecnolégicamente complejos o que requieran continuidad operacional. TITULO TERCERO DE LOS LiMITES Y PARAMETROS GENERALES A TODAS LAS FAENAS ARTICULO 52. Faenas y puestos de trabajo especificos. Las autorizaciones de sistemas excepcionales de Jornadas y descansos solo se otorgardn respecto de faenas determinadas, sin extenderse en caso alguno a otras que mantenga el mismo empleador. La autorizacién solo se aplica a los puestos de trabajo especificados en a resolucién correspondiente, independientemente de quién los ocupe. ARTICULO 62. Ciclo de trabajo. Para los efectos de este reglamento, se entiende por ciclo de trabajo la sumatoria total de los dias de trabajo mas los dias de descanso que conforman el sistema excepcional de Jornada de trabajo y descansos solicitado, y por subciclo de trabajo cada uno de los subconjuntos de dias de trabajo y descansos que sumados conforman el sistema excepcional de jornada de trabajo y descansos solicitado. El promedio de horas semanales en el ciclo deberd calcularse conforme con el siguiente procedimiento: a) Se sumard el ntimero de horas de trabajo en el ciclo, para lo cual se deberd multiplicar el numero de horas de la jornada diaria de trabajo por el ntimero de dias del ciclo propuesto. ‘TomaDO DE RAZON ‘Cona enue de Ree (2) b) Se dividiré el niimero de horas trabajo en el ciclo por el ntimero de dias del ciclo, Los dias del ciclo son Jos dias de trabajo més los dias de descanso. )_ Se multiplicard el factor resultante de la operacién anterior por 7 (siete). Promedio de Horas Semanales en el Ciclo = (Numero de Horas de trabajo en el Ciclo / Numero de Dias del Ciclo) x 7 Cuando se trate de un sistema de ciclo compuesto, esto es, que el ciclo esté conformado por varios subciclos, se deberd utilizar como parémetro la totalidad de dias de trabajo y descanso del ciclo. Ast, para los efectos de determinar el ntimero de dias de trabajo y descansos del ciclo se deben sumar los dias de trabajo y descansos de cada subcicto. ARTICULO 72. Jornada semanal promedio. La jornada del ciclo de trabajo autorizado no podri exceder a la contemplada en el inciso primero del articulo 22 de! Cédigo del Trabajo, calculada como promedio semanal en cada ciclo, de conformidad a lo dispuesto en el articulo anterior. Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, y de conformidad con lo establecido en el inciso octavo del articulo 38 del Cédigo del Trabajo, se podrén autorizar sistemas excepcionales cuyo promedio maximo de horas semanales de trabajo en el ciclo respectivo, no superen las cuarenta y dos horas promedio semanal, en este caso corresponderin nueve (9) dias de descanso adicional. En caso de ciclos de cuarenta y una horas de promedio semanal correspanderd cuatro coma cinco (4,5) dias adicionales de descanso, Los dias de descanso adicional por acuerdo de las partes, podrén ser compensados en dinero. En caso de que al término de la relacién laboral existan dias pendientes de utilizar, estos tltimos se compensaran en conformidad con lo dispuesto en el articulo 73 del Cédigo del Trabajo. ARTICULO 82. Horas extraordinarias, De conformidad a lo dispuesto en el articulo 32 del Cédigo del Trabajo, las horas extraordinarias podran pactarse, en forma restrictiva y excepcional, en aquellas faenas que por su naturaleza no perjudiquen la salud de la persona trabajadora. Lo anterior podra realizarse con un maximo de dos horas por dia, respetando lo dispuesto en el articulo siguiente. Con todo, la vigencla del pacto de horas extraordinarias respectivo no podra exceder de tres meses, segtin lo dispuesto en el articulo 32 del Cédigo del Trabajo, pudiendo renovarse por acuerdo de las partes. Se considerarén como horas extraorc todas aquellas que sobrepasen la jornada semanal promedio autorizada, Para el célculo del factor de horas extraordinarias, se debe utilizar el siguiente procedimiento: a) Se dividird el némero de horas del ciclo por el ntimero de dias del ciclo y el resultado se multiplica por treinta, que es una constante de transformacién del cociente al entero mensual, ) Luego, la constante uno se dividiré por el resultado obtenido de acuerdo con el procedimiento indicado enletra a) anterior. ¢)_El resultado obtenido en b) anterior, se multiplicaré por uno y se sumard el porcentaje de recargo de la hora extraordinaria, correspondiente a un cincuenta por ciento. hore, c» semanas Acsemanai "°" allo / — 9 dias/ano exceda 2 horas semanales = a 12 horas/dia hora | ¢5 semanas exceda 1 hora semanales = s—S2manal°" aio / — a5 dias/ano 12 horas/dia ARTICULO 92, Jornada y tiempo diario de permanencia maximos. El tiempo maximo de jornada de trabajo efectiva, considerando las eventuales horas extraordinarias, no ser superior @ once horas y la permanencia méxima en el puesto de trabajo no superaré las doce horas continuas. ‘TowADO DE RAZON Conrara Geral oo Rep (5), de trabajo como las eventuales horas extraordinarias y el descanso dentro de la jornada, seguin se trata en el Para computar las doce horas de permanencia maxima en el trabajo se considerard tanto la jornada ordinaria’) |/ siguiente articulo. y ARTICULO 10. Descanso dentro de la jornada, Sila jornada efectiva de trabajo es igual o superior a diez horas diarlas, el descanso de colacién debers comprender, al menos, una hora y seré imputable a la jornada de | trabajo, esto es, se consideraré parte de ella, Cuando Ia jornada efectiva de trabajo sea de menos de diez horas diarias, e! perodo de colacién deberé comprender, como minimo, treinta minutos ininterrumpidos. Si el periodo de colacién es de una hora o més, este podra ser fraccionado en més de un periodo, pero dejando en la mitad de la jornada o cercano a ella, un lapso minimo de treinta minutos. En ningtin caso los periodos de descanso dentro de la jornada se otorgardn al comienzo y al final de aquella, sino que esta deberd dividirse en dos periodos equilibrados. ARTICULO 11. Descanso minimo entre jornadas. En ninguna circunstancia el tiempo de descanso minimo ininterrumpido entre jornadas sera inferior a diez horas, no debiendo encontrarse la persona trabajadora a disposicién del empleador durante dicho periodo. ARTICULO 12, Descanso compensatorio por dias festivos laborados. EI descanso compensatorio por los dias festivos laborados no podrs Imputarse a los dias de descanso del ciclo, debléndose aplicar a su respecto la norma general del Cédigo del Trabajo, esto es, por cada dia festivo en que las personas trabajadoras prestaron servicios deberd otorgarse un dia de descanso compensatorio adicional, en conjunto con el siguiente lapso de dias de descanso. Lo anterior, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso sexto del articulo 38 del mencionado Cédigo, por el cual las partes podrén acordar una especial forma de distribucién o de remuneracién de tales dias. En este ultimo caso, la remuneracién no pod ser inferior ala prevista en el articulo 32 del Cédigo del Trabajo. TITuLo cuaRTO De los criterios especiales para faenas segdn se ubiquen dentro o fuera de un centro urbano ARTICULO 13, Distincién entre faenas ubicadas dentro o fuera de centros urbanos, Se consideraré que una faena se ubice fuera de los centros urbanos, cuando las personas trabajadoras pernocten 0 pernoctarén, segiin corresponda, en campamentos de faena, lugares arrendados dispuestos por la empresa o respecto de los cuales se pague una asignacién por alojamiento. Asimismo, se consideraré faena ubicada fuera de centros urbanos aquellas que presenten dificultades para el normal desplazamiento entre la residencia habitual y el lugar de trabajo, atendida la distancia y/o tiempos de traslado entre ambos puntos o la disponibilidad de transporte piblico, entre otros. En el caso de fa faena por la cual se solicita la autorizacién de distribucién excepcional de le jornada cuyo emplazamiento, en su origen, se haya desarrollado fuera de centros urbanos y que, sin embargo, circunstancias sobrevinientes generasen que una o algunas de las faenas de esos sectores productivos, haya modificado su emplazamiento, quedando circunscrita geogréficamente dentro de centros urbanos, podré, seguin el caso de que se trate, declarar o mantener sus condiciones originales, tramiténdose la respectiva solicitud con arregio alos criterios correspondientes a este tipo de faenas. Parrafo primero Criterfos y requisitos especificos para faenas ubicadas fuera de centros urbanos ARTICULO 14, Relacién maxima entre dias de trabajo y descanso, La maxima relacion de dias de trabajo entre jornada diurna y dias de descanso serd 2:1, es decir, por cada dos dias de trabajo un dia de descanso. Sin perjuicio de ello, se padrén establecer dias de descanso en relacién 4:1, es decir, en la que, por un dia de trabajo, se tenga un dla de descanso, ‘Tomabo DE RAZON Conta Gana dea Repiiea (6) En el caso del trabajo nocturno y/o exposicién intensa a contaminantes, dicha relacién no superaré el 1:1, es decir, por cada jornade de trabajo habré, a lo menos, un dia de descanso. Se entenderé por intensa, la exposicién a los contaminantes (agentes quimicos) sefialados en el decreto supremo N"594, de 1999, del Ministerio de Salud, ic Se entenderd por trabajo nocturno, para estos efectos, aquel que se desarrolle entre las 22:00 horas de un dle Vv Y las 8:00 horas del da siguiente. : Para obtener la relacién de dias de trabajo y descansos en el ciclo, se deberd dividir el nimero de dias de [\V" trabajo por el numero de dias de descanso. ‘i ARTICULO 15. Maximo de dias continuos de trabajo. E1 méximo de dias continuos de trabajo seré de catorce dias, Sin perjuicio de lo anterior, en situaciones calificadas, el Director/a Nacional del Trabajo podré autorizar fundadamente un sistema con una cantitlad de dias continuos mayor al sefialado, con un limite maximo de veinte dias continuos de trabajo, considerando las especiales condiciones geogréficas en las que se desarrolle {a faena productiva, tales como, la lejanta o el aislamiento extremo. ARTICULO 16. Faenas de gran altitud. Para evaluar ls solicitudes que Involucren faenas situadas a una altura superior a los 3.000 metros sobre el nivel de! mar, se considerarn especialmente las caracteristicas de la faena y el proceso productivo, garantizando adecuadas condiciones de salud y seguridad para las personas trabajadoras. En la solicitud se deberd acreditar la ejecucién de planes de emergencia y de rescate en altura; tratamiento de los riesgos de la conduccién en alta montajfa; los riesgos climaticos y las medidas preventivas asaciadas a la hipoxia. Adicionalmente, la Direccién del Trabajo considerard los siguientes criterio: a) Las correcciones de altura y jornada definidas, en los términos dispuestos en el decreto supremo N°594, de 11999, del Ministerio de Salud, que aprueba Condiciones Sanitarias y Ambientales Bésicas en los lugares de trabajo, o el que lo reemplace. b) La existencia de un protocole de procedimiento de envio de personas trabajadoras y enfermos profesionales, con sintomas que presumiblemente tengan un origen profesional, al organismo administrador del seguro de Ia ley N°A6.744 correspondiente y de atencién médica en faena para personas trabajadoras afectadas por la hipoxia, ¢) La incorporacién en los respectivos programas de prevencién de riesgos, la identificacién, evaluacién y medidas preventivas para los riesgos asociados a la hipoxia generada por la gran altitud. 4d) Los programas de capacitacién especifica a personas trabajadoras expuestas a gran altitud. e) Elregistro de las atenciones médicas del policlinico, cuando existiere. Pérrafo segundo Criterios y requisitos especificos para faenas ubicadas dentro de centros urbanos ARTICULO 17. Descanso anual adicional. Las personas trabajadoras que presten servicios sujetas a un sistema excepcional de distribucién de jornada de trabajo y descansos dentro de centros urbanos, gozarén de un descanso anual adicional de, a lo menos, sels dias. / Este descanso podrd distribuirse durante el respectivo perlodo anual, por acuerdo de las partes, de forma tal i" {que se otorgue la totalidad de los dias de descanso adicional junto con el perfodo de vacaciones o parcialmenite—| durante dicho periodo. Con todo, este descanso anual adicional, en la oportunidad fijada en el acuerdo. establecido en el articulo 38 del Cédigo del Trabajo y en el caso previsto en su inciso octavo, que habilta la solicitud del sistema excepcional, podré ser compensado en dinero, en cuyo evento la remuneracién no podra ser inferior a la prevista en el articulo 32 del Cédigo del Trabajo. No obstante, lo anterior no seré obligatorio el descanso anual adicional, en la medida que el sistema excepcional de Jornada de trabajo contemple un promedio anual de, a lo menos, dos domingos libres en el mes. ‘ToMADO DE RAZON Conta ena da Rese) ARTICULO 18. Relacign maxima entre dias de trabajo y descanso. La méxima relacién entre dias de trabajo y dias de descansos sera de 3:1, es decir, por cada tres dias de trabajo un dia de descanso. Sin perjuicio de ello, se podrén establecer dias de descanso en relacién 1:1, es decir, en la que por cada dia de trabajo se tenga un dia de descanso 0 en relacién de 2:1, es decir, en la que por cada dos dias de trabajo corresponderd que se otorgue un dia de descanso. i el niimero de dias de Para obtener la relacién de dfas de trabajo y descansos en el ciclo, se deberd di trabajo por el ntimero de dias de descanso. En una jornada compuesta, esto es, que esté conformada por varios subciclos, se utilizard como pardmetro la totalidad de dias de trabajo y descanso del ciclo. El méximo de dias continuos de trabajo sera de siete dias. f TITULO QuINTO Del acuerdo de las personas trabajadoras involucradas ARTICULO 19. Acuerdo de las personas trabajadoras involucradas. La autorizacién de un sistema excepcional de distribucién de Jornada de trabajo y descansos requiere el acuerdo expreso de las personas trabajadoras involucradas en el sistema por el cual se solicita autorizacién, stlos hubiere. El empleador deberé recabar el acuerdo de las organizaciones sindicales, cuando se trate de personas trabajadoras sindicalizadas, o en forma individual cuando se trate de personas trabajadoras no sindicalizadas © cuando no existiere organizacién sindical. En ningin caso se ponderaran mayorias 0 minorfas relativas al nimero de sindicatos, personas trabajadoras sindicalizadas, o no sindicalizados para verificar el cumplimiento del requisito. En cansecuencia, el acuerdo o desacuerdo del o los sindicatos, respecto de sus personas trabajadoras sindicalizadas, y de las personas trabajadoras no sindicalizadas, solo serd oponible respecto de si mismos. Para el cumplimiento de lo sefialado precedentemente, deberén aplicarse las siguientes reglas, segiin cada caso: |. Acuerdo de personas trabajadoras sindicalizadas involucradas: Se exigiré el acuerdo de la organizacién sindical respectiva a la que se encuentre afiliada la o las personas trabajadoras involucradas, lo que se acreditaré mediante documento suscrito por la directiva sindical, en el que se indique el sistema de distribucién de jomada y descansos, el periodo por el cual se otorga el acuerdo y la faena en donde se prestardn los servicios, 1, El acuerdo respecto de las personas trabajadoras no sindicalizadas involucradas: Se requeriré el acuerdo dea lo menos el 75% de las personas trabajadoras invalucradas. I. Inexistencia de personas trabajadoras: El solicitante deberd acompatiar una declaracién jurada indicando fo siguiente: a) La identificacién del proyecto o la faena respecto de la cual no tiene personas contratadas, individualizando su denominacién y ubicacién o direccién. b) Cantidad aproximada de personas trabajadoras asociadas a los puestos de trabajo y a qi afectaré la jornada excepcional que se solicta nes TITULO SEXTO. De la fiscalizacién de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo compatibles ARTICULO 20. Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Para efectos de este reglamento, se entender por condiciones de seguridad y salud en el trabajo, al conjunto, de elementos interrelacionados 0 que interactdan entre si y que integran la prevencidn de riesgos laborales de una entidad empleadora o de una o mas faenas. El sistema excepcional de distribucién de la jornada de trabajo y descansos por el cual se solicita autorizacién deberd contemplar condiciones adecuadas de seguridad y salud en al trabajo, conforme a la normativa vigente, para ello se deberd acreditar lo sigulente: ‘ToMADO DE RAZON Conan Gena oes Repne ), a) Un programa para la organizacién, ejecucién y control de las actividedes de prevencién de riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, el que deberd contener como minimo: 1) Identificacién de peligros y evaluacién de los riesgos fisicos, quimicos, biolégicos y ergonémicos, psicosociales, entre otros, existentes en la faena. li) Medidas preventivas que se adoptardn frente a cada uno de los riesgos, tales como, medidas ingenieriles, administrativas, de proteccién colectiva y/o personal, asi como evaluaciones médicas, ambientales, entre otras. Medidas administrativas, entre ellas, el inventario de tareas criticas, procedimientos de trabajo seguro. iv) Cronograma de actividades: capacitaciones, inspecciones pleneadas, reuniones, entre otras. V) Responsabilidad de la actividad preventiva en cada uno de los niveles de la empresa: gerencia, supervisores, personas trabajadoras. vi) Cumplimiento de normativa y reglamentos relativos a la constitucién y funcionamiento de los Comités, Paritarios de Higiene y Seguridad, Departamento de Prevencién de Riesgos y Reglamento interno, segiin corresponda. Informacién a las personas trabajadoras sobre los riesgos a los que estén expuestos, las medidas preventivas que se deben adoptar y los métodos de trabajo correcto. ® ARTICULO 24, Fiscalizacién. La Direccién del Trabajo fiscalizaré que las condiciones de seguridad y salud en el trabajo son compatibles con el sistema de jornada excepcional solicitado. Dicha fiscalizacién podré ser realizada de modo presencial o documental. Para lo anterior, la Direcclén del Trabajo ademas de los antecedentes sefialados en el articulo 25 de este reglamento, podré requeric informes técnicos a los servicios del mbito de supervigilancia del Ministerio.del Trabajo y Previsién Social. Asimismo, podré solicitar a dichos servicios y organismos la aclaracién-o- complementacién de los informes evacuados. Los servicios mencionados precedentemente deberdn informar en un plazo de diez dias habiles. TITULO sépTIMO Sistemas excepcionales marco de distribucién de jornadas y descansos ARTICULO 22. Sistema excepcional marco por empresa principal. La empresa principal podré solicitar autorizaciones de sistemas excepcionales marco de distribucién de jornada de trabajo y descansos para ser utllizada por empresas contratistas y subcontratistas con sus personas trabajadoras, y que le prestan servicios en una faena determinada. Esta autorizacién marco se solicitaré por la empresa principal a la Direccién del Trabajo, debiendo acreditar ara su otorgamiento, ademés del cumplimiento de los pardmetros establecidos en este reglamento, las exigencias en materia de seguridad y salud establecidas para las empresas principales respecto de las personas trabajadoras bajo régimen de subcontratacién. De esta manera, la empresa principal acreditars, adicionalmente a lo dispuesto en el articulo 20 del presente reglamento, el cumplimiento de este reglamento las exigencias contenidas en el decreto supremo N°76, de 2006, del Ministerio de! Trabajo y Previsién Social, cuando corresponda: = Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Reglamento Especial para Empresas Contratistas y Subcontratistas, Comité Paritario de Faena. Departamento de Prevencién de Riesgos de Faena. En la resolucién que autorice el sistema excepcional marco por empresa principal se podrén contemplar de uno a diez sistemas de jornada de descanso y trabajo que pueden ser utilizados por las empresas contratistas © subcontratistas en las faenas de la respectiva empresa principal, debiendo en todo caso cumplirse con la totalidad de los requisitos contemplados en el presente reglamento, particularmente en lo referido al acuerdo de las personas trabajadoras de dichas empresas. ‘ToMADO DE RAZON ‘oreo Gwe dea Repiicn (@), Cada empresa contratista o subcontratista solicitard a la Direcci6n del Trabajo autorizacién para adherirse ala resolucién marco respectiva, como también el sistema de jornada espectfico para cada faena o establecimiento, en base a alguno de los ciclos contemplados en la precitada resolucién, acompafiando los antecedentes indicados en el articulo 25 del presente reglamento. TITULO OcTAVO Procedimientos de autorizacién de sistemas excepcionales de distribucién de jornadas y descansos ARTICULO 23. Objeto. EI presente titulo tiene por objeto regular el procedimiento acministrato( J solicitudes de sistemas excepcionales de distribucién de jornada de trabajo y de descanso. - ARTICULO 24 Plataforma electrica La Dreccién del Trabajo implementard en su sitio web una plataforma ,-j/. electrénica que permita la tramitacién de solicitudes de sistemas excepcionales de distribucién de jornadalde trabajo y descansos. Parrafo primero De la autorizacién ARTICULO 25. La solictud. La empresa interesada en implementar un sistema excepcional de distribucién de Jornada de trabajo y descansos presentaré una solicitud en la plataforma electrénica que sea dispuesta pars tal efecto por la Direccién del Trabajo, y acompafiar la documentacién exigida, que acredite el cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente reglamento. El formulario web de la solicitud deberé contener,'2 ra lo menos y cuando corresponda: Individualizacién del empleador, indicando su nombre o razén social, actividad econémica, nimero de cédula de identidad o rol tnico tributario en su caso, domiclio y datos de contacto, Individualizacién de él, la o los representantes del empleador, con sefialamiento de nombre, rol tnico trloutario y domicilio electrénico de contacto. La solicitud deberé acompafiar documento que acredite el poder suficiente del representante y copia de su cédula de identidad. 3, Identificacion de correo electrénico registrado ante la Direccidn del Trabajo, 4, Acuerdo suscrito con personas trabajadoras involucradas y/o la organizacidn sindical, si los hubiere o la declaracién jurada prevista en numeral til) del inciso final del articulo 19 este reglamento, segin corresponda. 5. Indicacién expresa del caso calificado sobre el cual basa su solicitud, dadas las especiales caracteri {a prestacién de servicios contratados por la empresa, 6. Indicacién si corresponde @ una solicitud de sistema excepcional marco por actividad o por empresa principal 7. Detalle del proceso productivo, asociadas a la solicitud 8. Propuesta de sistema de jornada excepcional de trabajo y descanso que se solicita y su vigencia 0 indicacién del sisterna marco al que se acogerd 9. Puestos de trabajo para los cuales se realiza la solicitud. 10. Descripcién de instalaciones, establecimientos y/o faenas involucradas en la solicitud. 44. Indicacién del nimero aproximado del total de personas trabajadoras asociadas a los puestos de trabajo, que se verdn involucradas en la jornada excepcional que se solicita. 12. Individualizacién de organizaciones sindicales constituidas afectas a la jornada solicitada. 13. Acreditacién de lo dispuesto en las letras a) y b) del articulo 20 del presente reglamento, cuando corresponda, 14. Indicacién de los antecedentes que se adjuntan a la solicitud. as de La solicitud deberd ingresarse en el sitio web de la Direccién del Trabajo, la que analizaré los antecedentes en el plazo maximo de diez dias hdbiles. En el evento que los antecedentes sean ilegibles e/o incompletos, se comunicard a la empresa interesada, por correo electrénico registrado en la Direccién del Trabajo, la obligacién de acompafiar correctamente dichos antecedentes, dentro de cinco dias habiles, en cuyo caso se suspenders el plazo establecido en el articulo siguiente de este reglemento, bajo apercibimiento de tenerse por desistida la solicitud. ‘TOMADO DE RAZON Cortalar Conua ela Repiien ) ARTICULO 26. La resolucién de autorizacién o rechazo. La Direccién del Trabajo, en base al anéll cumplimiento de los criterias establecidos en el presente reglamento, autorizard o rechazaré el sistema excepcional de distribucién de jornadas cle trabajo y descansos solicitado mediante resolucién fundada, dentro de los treinta dias habiles siguientes de ingresada la solicitud, sin perluicio de la suspensién sefi articulo anterior. La resolucién deberd contener, a lo menos, lo siguiente: a) Identificacién del proyecto o la faena a la que se refiere, individualizando su nombre y su ubicacién 0 direccién. b)_Indicacién del nimero total o aproximadlo de personas trabajadoras asociadas.a los puestos de trabajo, que se verdn involucradas en la jornada excepcional que se solicit. ¢)_ Plazo por el cual se entrega la autorizacién. a) La indicacién de la jormada excepcional de trabajo y de descanso que se autoriza, e) La indicacién de ser una autorizacién excepcional marco, si procediere, f) Indicacién de la fecha en la que el empleador respecto del caso en que no existan personas trabajadoras deberd presentar los antecedentes conforme con lo dispuesto en el inciso final del siguiente articulo. ARTICULO 27. Vigencia de la resolucién. La resolucién que autorice un sistema excepcional de distribucién de _//” jornada de trabajo y descansos tendrs una vigencia de hasta tres afios. Traténdose de obras o faenas, pe vigencia de la resolucién no padré exceder el plazo de ejecucién de estas, con un maximo de tres afios. \ En caso de solicitudes de autorizaciones de sistemas de jornadas excepcionales en que no existan personas trabajadoras el empleador, al afio siguiente a la fecha de la resoluciin de autorizacién, deberd ingresar nuevamente a la Direccién del Trabajo los antecedentes requeridos por el articulo 25 del presente reglamento, Parrafo segundo De la renovacién ARTICULO 28, Procedimionto de renovacién. El empleador podrs solicitar la renovacién de la autorizacién de un sistema excencional con una anticipacién de, a lo menos, cuarenta y cinco dias habiles previos al término de la vigencia de la autorizacién original, utilizando para ello la solicitud de renovacién dispuesta en la Plataforma electrénica de Ia Direccién del Trabajo en su sitio web. El formulario de renovacién deber contener, a lo menos: 1) Numero de a resolucién original que autoriza sistema excepcional, 2) Circunstancias que justifican la solicitud de renovacién dle un sistema excepcional, La solicitud de renovacién deberé contempler idénticas circunstancias y condiciones que habilitaron la autorizaci6n original, debiendo ingresarse en el sitio web de la Direccién del Trabajo, La Direccién del Trabajo analizars los antecedentes en el plazo maximo de diez dias hébiles. En el caso de que los antecedentes sean ilegibles y/o incompletos, comunicaré a la empresa interesada por correo electrénico registrado ante el precitado organismo, la obligacién de acompafiar correctamente dichos antecedentes, dentro de cinco dias habiles, en cuyo caso se suspenderd el plazo establecido en el articulo siguiente de este reglamento, bajo apercibimiento de tenerse por desistida la solicitud. La no renovacién de un sistema excepcional de distribucién de jornada de trabajo y descansos implicaré que las personas trabajadoras involucradas quedardn afectas a las normas generales que en materia de jornada de trabajo y descansos se contienen en el Cédigo del Trabajo, lo que deberé materializarse al término de la vigencia del sistema excepcional en vigor, ello sin perjuicio de la conclusién completa de los ciclos de trabajo que se encuentren en aplicacién a esa fecha. De este modo, la distribucién diaria y semanal de la jornada de trabajo deberd ser acordada por las partes contratantes y materializarse por escrito en los respectivos contratos individuales de trabajo. ‘TOMADO DE RAZON as Cont Gee da Reisen 8) ARTICULO 29. De la autorizacin de renovacién. La Direccién del Trabajo, en el plazo de treinta dias habiles desde que fue ingresada a tramitacién la solicitud de renovacién, conforme se establece en el articulo anterior, verificaré que los requisitos que justificaron su otorgamiento se mantienen. La autorizacién de renovacién deberd contemplar idénticas condiciones a las originales establecidas en la resolucién original. Con todo, si habiéndose ingresado la solicitud dentro de plazo, no existe pronunciamiento del servicio, se entendard prorrogads la resolucién original hasta su resolucién. Pérrafo tercero De las disposiciones finales ARTICULO 30, Revocacién. Cuando, mediante fiscalizacién, se detectase que alguna de las circunstancias declaradas por el empleador en su solicitud no sean consistentes o hayan sufrido alteraciones, incumpliendo en consecuencia los requisitos que permitieron otorgar la autorizacién, o su renovacién, la Direccién del ‘Trabajo podrd someter a revisién la resolucién que autoriza el respectivo sistema excepcional de distribucién de la jornada de trabajo y descansos, revocéndola con arreglo a lo dispuesto en de la ley N“29.880. Lo anterior, sin perjuicio de las sanciones administrativas que correspondan a cada uno de los incumplimientos detectados y de lo dispuesto en el inciso final del articulo 13 de este reglamento ARTICULO 31. Forma de notificacién. Las notificaciones que se deban realizar en virtud del presente reglamento se harén a la direccién de correo electrénico registrado en la Direccidn del Trabajo, conforme lo establecido en el articulo 508 del Cédigo de! Trabajo. De igual modo, la Direccién del Trabajo notificard a la organizacién sindical que haya concurrido @ prestar el acuerdo del sistema excepcional de jornada que se autoriza, renueva o rechaza, en caso de existir. ARTICULO 32, Plataforma electrénica. La Direccién del Trabajo, incorporara en su sitio web los sistemas excepcionales que sean autorizads, publicando copia de las resoluciones dictadas, en el plazo de treinta dias corridos desde su notificacién a la parte interesada. ARTICULO 33. Las disposiciones del presente reglamento que sean incompatibles con el ejercicio de las facultades y atribuciones de la Contraloria General de la Repiiblica, referidas a la autorizacién de distribucién de los sistemas excepcionales de Jornada de trabajo y descansos no serén aplicables a dicho organismo fiscalizador. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Articulo primero transitorio, El presente reglamento entraré en vigor al mes siguiente de su publicacién en el Diario Oficial. Articulo segundo transitorio. Los sistemas excepcionales de distribucién de jornada de trabajo y descansos ‘que se autoricen a partir de la entrada en vigor de este reglamento y con anterioridad a la fecha de reduccién dela jornada ordinaria de trabajo dispuesta en el articulo primero transitorio de Ia ley N"21.561, deberén tener en consideracién la referida gradualidad, contemplando en ta resolucién la obligacién de ajuste de la jornada semanal promedio, en la oportunidad que corresponda. £1 plazo contemplado en el inciso primero del articulo 26 del presente reglamento, incorporado por el articulo 1°, numeral 14, letra b), literal i), de la ley N°21.561 regird a contar del 26 de abril de 2024, de acuerdo con lo previsto en el articulo primero transitorio, inciso primero, del citado texto legal. Las remisiones al inciso octavo del articulo 38 del Cédigo del Trabajo, que se contemplan en los articulos 3°, literal ii); 7°, inciso final; y 27, inciso segundo, de este reglamento, deberdn entenderse efectuadas al inciso octavo incorporado por el articulo 1*, numeral 14, letra c), de la ley N°21.561, que entrard en vigor el 26 de abril de 2028, de conformidad con lo dispuesto en el articulo primero transitorio, inciso segundo, numeral 2), del citado texto legal. ‘TOMADO DE RAZON uw Contr nwa ea open at V Articule tercero transitorio. Las autorizaciones de sistemas excepcionales vigentes al momento de entrar en vigor el presente reglamento lo seguirdn estando hasta la fecha de su vencimiento, En caso de solicitar su renovacién, esta deberd ser tramitada: conforme a la presente regulacién. Articulo cuarto transitorio. La plataforma electronica a que se refiere el articulo 32 de este reglamento, deberd estar implementada dentro de los seis meses contados desde la publicacién en el Diario Oficial de este reglamento, Durante el periodo comprendido entre la dictacién del presente reglamento y la implementacién del sistema electrénico de tramitacién de las solicitudes de sistemas excepcionales de jornada de trabajo y descansos, fas solicitudes serdn recibidas por las unidades de gestién documental de las, Inspecciones y Direcciones Regionales del Trabajo. Articulo quinto transitorio. La férmula de cumplimiento de la jornada laboral de cuarenta horas establecida en el inciso final del articulo 7° del presente reglamento, relativo @ la autorizacién de sistemas excepcionales con una jornads laboral promedio de hasta cuarenta y dos horas con el rrespectivo establecimiento de dias compensatorios, entrard en vigor desde el 26 de abril de 2028, conforme a lo establecido en la ley N° 21.561. Con todo, lo anterior no resultaré aplicable en aquellos casos en que se establezca una jornada faboral de cuarenta horas de forma previa a la fecha referida en el inciso anterior, circunstancia en que las partes podrén solicitar la autorizacién de sistemas excepcionales en canformidad a lo dispuesto en el inciso final del articulo 7° del presente reglamento a partir de su entrada en vigor de acuerdo con lo establecido’en el articulo primero transitorio, \\ MINISTR {DEL fo Y PREVISION SOCIAL Lo.ave transribo a usted, para su conocimiento 12 ‘TOMADO DE RAZON

You might also like