You are on page 1of 7
. Quito ~ Ecuador : eSe i; eee 2 80 300 |e 28 0870 OOOO ceReacores *'Gemerte Ponce MIS 8 y Pct pgremrongon oe, Laborales (02 254.8900 / 02 254 2580, ACUERDO MINISTERIAL MRLNo.2010-, 90080 EL MINISTRO DE RELACIONES LABORALES CONSIDERANDO: Que, el Art. 54 letra j) de la Codificacién de la Ley Orgénica de Servicio Civil y Carrera ‘Administrativa y de Unificacién y Hamologacién de las Remuneraciones de! Sector Publica, LOSCCA, en concordancia con {fo establecido en el Art. 118 del Codigo del Trabajo, que en su parte pertinente sefala ia determinacion de las politicas y la fijaci6n de las remuneraciones de los servidores piblicos y abreros del sector publico, sujetos a la Ley Organica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificacion y Homologacién de las Remuneraciones del Sector Pablico y al Cédigo del Trabajo, respectivamente, establece que es atribucién de la Ex-Secretaria Nacional Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Publico, hoy Ministerio de Relaciones Laboreles, determinar los montos maximos obligatorios para cubrir los incrementos salariales y demas beneficios econdmicos y sociales que se pacten en ios contratos colectivos y actas transaccionales, Que, e/ inciso final del citado Art. 54 de la LOSCCA, sefiaia que en las instituciones, entidades y organismos de! sector piblico, el porcentaje de incremento de las. remuneraciones y cualquier otro beneficio que cause un egreso de un ejercicio a otro, como maximo, seré el que, previo informe favorable dei Ministerio de Finanzas respecto de la disponibitidad econémica, determine fa Ex-SENRES, hoy Ministerio de Relaciones Laborales; Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 10, publicado en el Registro Oficial No. 10, de 24 de agosto del 2009, se crea el Ministerio de Relaciones Laborales asumiendo todas las competencias establecidas para la SENRES que constan en la Codificacion de la Ley Organica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificacion y Homologacién de las Remuneraciones de! Sector Publico-LOSCCA, asi como las competencias y alribuciones determinadas para el Ministerio de Trabajo y Empleo on la Codificacion del Cadiga de Trabajo, y todas aquellas establecidas para estas Instituciones en el ordenamiento legal vigente; y, Que, mediante Decreto Ejecutivo No. 225, de 18 de enero de 2010, publicado en el Registro Oficial No. 123, del 4 de febrero de 2010, el sefor Presidente de la Republica reforma el Dacreto Ejecutivo No. 1701, publicado en Registro Oficial No. 592, de! 18 de mayo de 2009, y establece que el Ministerio de Relaciones Laborales fijaré los limites correspondientes; Que, mediante oficio No. MF-SP-CDPP-2010-2100, de 30 de abril del 2010, e} Ministerio de Finanzas de conformidad con la competencia que le otorga ia letra c) del articulo 135 de la citada Ley Organica, ha emitido el dictamen téenico presupuestario favorable. En uso de las atribuciones y facultades que le confiere el Art. 109 de la Codificacién de la Ley Organica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificacin y Homologacién de fas Remuneraciones del Sector Pubiico, ACUERDA: Quito Ecuador i ese Ministerio + Salinas 1750 y Bogota 02.256 3250 | 02 256.0370 R OOOO ceRecores + Clemente Ponce N15-59 y Piedra! Laborales comeanonncens og (02 254 B900 | 02 254 2580 Art, 2.- De acuerdo al numeral 1.1.1.4. del Decreto Ejecutivo 225 para los puestos que, por la naturaleza de las actividades que realizan, han sido determinados como trabajadoras y trabajadores sujetos al Cédigo de Trabajo, y cuyas denominaciones se detallan a continuacién, se establecen los siguientes techos de negociacién: DENOMINAGIONES DEL PUESTO| TECHOS DE NEGOCIACION PARA CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO, CONTRATOS | | INDIVIDUALES Y ACTAS TRANSACCIONALES - | I ANO 2010 CONSERVE, CONSERJE JEN EL ECUADOR CONTINENTAL DIFERENCIA| EXTERNO, HASTA COMPLETAR USD 488 | AUXILIAR DE SERVICIOS, eee eee GUARDIAS, EN LA PROVINCIA INSULAR DE GALAPAGOS) PERSONAL DE LIMPIEZA, | DIFERENCIA HASTA COMPLETAR USD 976 “MENSAJEROS, AUXILIAR | ADMINISTRATIVO DE SALUD Y AUXILIAR DE SERVICIOSDE | | 'SALUI : : CONSERJE INTERNO, JEN_EL ECUADOR CONTINENTAL OIFERENCIA| CHOFER, CONDUCTOR HASTA COMPLETAR USD 512 |ADMINISTRATIVO, CONDUCTOR || DE VEHICULOS, AUXILIAR DE |EN LA PROVINCIA INSULAR DE GALAPAGOS} SERVICIOS CON FUNCIONES DE | DIFERENCIA HASTA COMPLETAR USD 1.024 | |CHOFER, CONDUCTOR 1 : z | CONDUCTOR DE VEHICULOS [EN EL ECUADOR CONTINENTAL DIFERENCIA: jMILITARES, CHOFER DE |HASTA COMPLETAR USD 536 | | | AMBULANCIA pee | JEN LA PROVINCIA INSULAR DE GALAPAGOS| __ DIFERENCIA HASTA COMPLETAR USD 1.072 'AUXILIAR DE ODONTOLOGIA, JEN EL ECUADOR CONTINENTAL DIFERENCIA| |AUXILIAR DE ENFERMERIA, HASTA COMPLETAR USD 650 | ,AUXILIAR DE ENFERMERIA DE | |HOSPITAL PSIQUIATRICO, | /AUXILIAR DE AUTOPSIA, /AUXILIAR DE LABORATORIO, |EN LA PROVINCIA INSULAR DE GALAPAGOS| jAUXILIAR DE FARMACIA, |DIFERENCIA HASTA COMPLETAR USD 1.300 1 AUXILIAR DE REHABILITACION, | |AUXILIAR DE RADIOLOGIA | ‘AUXILIAR DE ALIMENTACION, | |AUXILIAR DE NUTRICION, | i "AUXILIAR DE CENTRO INFANTIL, { INSPECTOR SANITARIO | Sin perjuicio de que los puestos que se encuentran ubicados en este Acuerdo Ministerial, estos estan sujetos al proceso de callficacién de obreras/os y servidoras/es, de conformidad con lo establecido en los Decretos Ejecutivos 1701 y 225, que determinardn el régimen correspondiente de clasificacién. - Para todos los demas puestos que no han sido considerados en articulo 2, se establecen los siguientes techos de negociacién: @ . Quito - Eeuator + Sainas 1750 y Bogota (02 256 3250 1 02 256 0570 + Clemente Ponce N15-$9 y Piedrahit 02 254 8900 /02 254 2500 i R REMUNERACION MENSUAL _ TECHOS DE NEGOCIACION PARA CONTRATOS UNIFICADA DEL TRABAJADOR | — COLECTIVOS DE TRABAJO, CONTRATOS | | INDIVIDUALES V ACTAS TRANSACCIONALES - ANO 2010 MENOR 0 IGUAL AUSD 375 __| DIFERENCIA HASTA COMPLETAR USD 386 MAYOR QUE USD 375 ___|HASTA EL 3% Para los trabajadores y trabajadoras en general, que laboran en la Provincia Insular de Galapagos exclusivamente, se fija el incremento a la remuneracién mensual unificada para el afio 2010, con sujecién al siguiente detalle: REMUNERACION MENSUAL , TECHOS DE NEGOCIACION PARA CONTRATOS | UNIFICADA DEL TRABAJADOR | COLECTIVOS DE TRABAJO, CONTRATOS INDIVIDUALES Y ACTAS TRANSACCIONALES — | | ‘ANO 2010 |MENOR 0 IGUAL A USD 750 | DIFERENGIA HASTA COMPLETAR USD 772° |MAYOR QUE USD 750 [HASTA EL 3% _ Art, 4.- Adicional a los valores que sean incorporados a la remuneracién mensuai unificada, €n virtud de lo establecido en el Decreto Ejecutivo No. 225, de 18 de enero de 2010, se deberan considerar los rubros relacionados con subsidio familiar, subsidio por antigdedad, servicio de transporte, subsidio de comisariato, servicio de alimentacién, y los beneficios relacionados con la muerte o incapacidad de! trabajador, conforme las siguientes formulas de célculo y techos: a) SUBSIDIO FAMILIAR: Se podrd pagar el valor de hasta ei 1% del salario basico unificado del trabajador en general por cada hija o hijo hasta los dieciocho (18) afios de edad, pagadero mensualmente. b) SUBSIDIO POR ANTIGUEDAD: Se podra pagar hasta el 0,25% de la remuneracién mensual unificada multiplicado por el nimero de afos laborados, desde la fecha de unificaci6n de la remuneracién, pagadero mensualmente a partir del primero de enero del 2010. ¢) SERVICIO DE TRANSPORTE: En los sitios en los cuales la institucién no pueda prover del servicio de transporte, se podra pagar el valor de hasta USD 0,50 por cada dia laborado. d) SUBSIDIO DE COMISARIATO: Para los casos en donde no se brinde el servicio de expendio de productos a precio de costo por parte de las instituciones, se establece jue se podran entregar a las trabajadoras o trabajadores tarjetas de descuento que © ‘Quito ~ Ecuador 1@ Ministerio + Salinas 1750 y Bogota 2200 200 022560370 OOOO ce Retcons + Clemente Ponce N15-59 y Pisdrahi pad aes Laborales a2 Bot 0900/ 2 2542580 no implicaran el pago de consumos, cuyo costo no podré exceder los USD 20 anuales. e) SERVICIO DE ALIMENTACION: Se podra proveer el servicio de alimentacién cuyo techo de negociacion estard establecido en USD 3,50 délares por persona y por dia laborado. En los sitios en los cuales no se pueda proveer del servicio de alimentacién, se deberé considerar el valor de hasta USD 3,50 délares por persona y por cada dia laborado, valor que podra ser pagado a las trabajadoras y trabajadores adicional a su remuneraci6n mensual unificada. Casos excepcionales podran ser considerados por el Ministerio de Relaciones Laborales previo informe de los juslificativos que se presenten y el dictamen favorable del Ministerio de Finanzas. f) BENEFICIOS RELACIONADOS CON LA MUERTE O INCAPACIDAD DEL TRABAJADOR: Para efectos del cumplimiento de lo establecido en el segundo inciso del Art. 1.2.5. del Decreto Ejecutiva No. 1701, y su reforma en el Decreto No. 228, las instituciones podrdn contratar a favor de su trabajador exclusivamente, un seguro de muerte o incapacidad total y permanente, por un costo de hasta USD 4,00 délares mensuales. Los beneficios econémicos y sociales determinados en los literales a) al f) del presente articulo no forman parte de la remuneracién mensual unificada. La suma de todos los valores correspondientes a los subsidios, compensaciones sociales, gratificaciones, bonificaciones y aniversarios institucionales conforme el articulo 9 del Decreto Ejecutivo No. 225, que sustituye al numero 1.2.13 dei Articulo 1 del Decreto Ejecutivo No. 1701, incluyendo los sefalados en el presente numeral, no podran exceder en total el monto de un salario basico unificado; esto es USD 240 délares mensuales, En el evento de que la sumatoria de todos estos beneficios sea inferior a USD 240 dolares mensuales, cumpliendo con los techos aqui establecidos, no se incrementarA valor adicional alguno asi este sea menor a los USD 240 délares mensuales. Se prohibe a todas las instituciones y entidades determinadas en el articulo 3 y 101 de la Codificacin de ia Ley Organica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificacion y Homologacién de las Remuneraciones del Sector Publico, LOSCCA, en concordancia con lo establecido en el Mandato Constituyente No. 8, el restablecimiento 0 creacién de nuevos subsidios, compensaciones sociales, gratificaciones, bonificaciones 0 aniversarios institucionales distintos a los permitidos por los Decretos Ejecutivos 1701 y 225. Art. 5. Del proceso.- Los pasos a seguir en su orden son los siguientes a) Los subsidios, compensaciones sociales, gratificaciones, bonificaciones, aniversarios institucionales, que venian percibiendo los trabajadores trabajadoras del servicio publico antes de la expedicién del Decreto Ejecutivo 1701 y que no hubieren sido unificados, les serdn incorporados a la remuneracin mensual unificada. Aquellos pagos que hubieren sido realizados dentro del mismo periodo fiscal, de manera bimensual, trimestral, semestral o cualquier otra forma, se sumaran y dividirén para doce y serdn incorporados a la remuneracion mensual unificada, No seran incorporados a la remuneracién mensual unificada, los eneficios establecidos en el articulo 4 de este Acuerdo. e . ‘Quito - Ecuador * Salinas 1750 y Bogota (02.256 3980 / 02 256 0370 Pe + Clemente Ponce N15,59 y Pioaraht come vacate (02 254 900 / 02 254 2580 El monto de los subsidios, compensaciones sociales, gratificaciones, bonificaciones, aniversarios institucionales referidos en este literal, sumados a los establecidos en el articulo 4 de este Acuerdo, no podra exceder en su totalidad los USD 240 mensuales. b) Una vez realizada la incorporacién referida en el literal a) de este articulo a la remuneracién mensual unificada del trabajador o trabajadora, se podra realizar el aumento a la remuneracién hasta el monto de los techos establecidos en los articulos 2 y 8 de este Acuerdo. En el evento de que, con la incorporacién de los beneficios sefalados en el literal anterior, el monto de la remuneracién mensual unificada sea igual o superior a los techos antes mencionados, no se podra realizar incremento alguno a la remuneracién. No se tomaran en cuenta los beneficios establecidos en el articulo 4 de este Acuerdo. ¢) Posterior al incremento remunerativo seftalado en el literal anterior, dentro de los techos de negociacién establecidos en este Acuerdo, se consideraran los pagos relacionados con subsidio familiar, subsidio por antigiedad, servicio de transporte, subsidio de comisariato, servicio de alimentacion, y los beneficios relacionados con la muerte 0 incapacidad del trabajador, enunciados en el numeral 4 de este Acuerdo, con sus respectivas formas de calculo y limites, mismas que no formaran parte de la remuneracion mensual unificada y que podrén pagarse a los trabajadores y trabajadoras al margen de los techos establecidos en los articulos 2 y 3 de este Acuerdo, siempre que se enmarquen dentro de los limites establecidos en el articulo 4. Art. 6.- En la negociacién de contratos individuales de trabajo, el incremento que se acordare dentro de los techos antes sefialados, para una misma denominacién de puesto, Se aplicaré a todos los trabajadores de la institucién que se enmarquen en esa denominacién, El referido incremento debera ajustarse a la disponibilidad presupuestaria de cada Instituci6n. Art. 7.. Del mismo modo, cabe indicar que, por ningtin concepto, la trabajadora o el trabajador del sector puiblico, podra percibir un valor inferior al salario basico unificado del trabajador en general, vigente para ef afio 2010 por la jornada completa de labores. Art, 8.- Previo a la firma de los contratos colectivos de trabajo, contratos individuales y actas transaccionales para el afio 2010 para el sector piblico, se debera contar con Ja disponibilidad presupuestaria de cada institucion y serdn aplicables al presente ao; por lo que, de no ser ejecutadas no generan derecho a reciamos en periodos subsiguientes. Art. 9.- Las instituciones, entidades, organismos y empresas cuyos presupuestos integren o nto el Presupuesto General del Estado, en forma previa a la celebracién y suscripcién de los contratos colectivos, contratos individuales de trabajo y actas transaccionales, deberan obtener informe y dictamen del Ministerio de Finanzas. Igual requisito deberdn observar aquellas entidades de derecho privado, cuyo capital social, patrimonio, fondo 0 participacién esté integrado en el cincuenta por Ciento o mas por instituciones del Estado o recursos publicos. 7 Quito - Ecuador 1 Salas 1780 y Bogota ° 02.256 3250 02 2560370 OOOO tehetcions + Clemente Ponce N15-59y Piediahit cauemnacen Laborales (02254 8900 02 254 2580 Art. 10.- El Ministerio de Finanzas, por ningin concepto asignaré recursos para financiar los incrementos de los contratos colectivos y actas transaccionales de los gobiemnos auténomos descentralizados y empresas publicas, de acuerdo a lo determinado en las Disposiciones Generales del Presupuesto General del Estado. Art. 11.- Los Ministerios de Relaciones Laborales y de Finanzas, los organismos de control y las maximas autoridades de las instituciones contratantes, _cumpliran obligatoriamente los preceptos determinados en el presente Acuerdo. Art. 12.- El Ministerio de Relaciones Laborales, de conformidad con lo dispuesto en el Art 136 de la Codificacién de la Ley Organica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y de Unificacion y Homologacién de las Remuneraciones del Sector Publico, Verificara el cumplimiento de las disposiciones del presente Acuerdo; y si llegare a detectar incumplimientos a la misma, comunicaré a la respectiva autoridad nominadora y a la Contraloria General del Estado para que se establezcan las Tesponsabilidades y sanciones a que hubiere lugar, de conformidad con lo dispuesto en la Disposicién General Décima Segunda de la LOSCCA. Este acuerdo ministerial, rige a partir del 1 de enero de 2010. Dado en la ciudad de San Francisco de Quito, D.M, a 30 de abril de 2010 Cw f Ceaee Richard Espinoga Guzman, B. A. MINISTRO DE RELACIONES LABORALES

You might also like