You are on page 1of 93
I.E.S. N° 8 “ANGELA CAPOVILLA DE RETO" eesettoney cc ey “Qe ‘ “by, a ? Sprownn PROFESORADOS DE EDUCACION SECUNDARIA EN: * MATEMATICA « FISICA e LENGUA Y LITERATURA Unidad Curricular: PEDAGOGIA (materia) Curso: 1° aio Régimen de cursado: Anual Carga horaria semanal: 6 hs. catedra Ajio: 2022 Contenidos UNIDAD La educacién: un fenémeno de toda la humanidad. La necesidad social de la educacién. Educacién y poder. Definicién. Significado etimolégico. Socializacién. Socializacién primaria y secundaria. Educacién formal y no formal. Sistemdtica y asistemética, Permanente, Escolarizacién. Pedagogia y Ciencias de la Educacién, UNIDAD I La naturalizacién de la escuela actual. La des-naturalizacién de las practicas educativas. Los caminos de la institucionalizacién educativa a través de la historia. Diferentes modelos. La escuela disciplinada y disciplinadora, Panorama actual. La proteccién de la infancia. Ser alumno en el Siglo XXI. La configuracién del trabajo de casefiar: de profesi6a libre a profesién de Estado. Funcionario/a integro/a e integrado. Titulos y capitales: luchas sociales en tomo a la profesién docente. La construccién de la division sexual del trabajo docente. IIDAD II La funci6n social de la escuela. Los ejes del debate. Consenso y conflicto. Teorias del consenso. Funcionalismo tecnolégico. Capital humano. Pedagogia por objetivos. Teorias del conflicto, Critico-reproductivistas. Reproduccién econémica. Divisién del sistema en dos redes. El principio de correspondencia. Las nuevas pedagogias. La caja negra de la escuela, El curriculum oculto, Reproduccién y resistencia. La vida cotidiana en la escuela. UNIDAD IV eDénde esté la escuela hoy? Pasado y presente de nuestro sistema educativo, Politica educativa de los noventa. Desafios del nuevo siglo. ;Cémo pensar una escuela mejor? Los nuevos sentidos del sistema educativo. El lugar de las tic’s. Revisar la relacién entre educacién y trabajo. La organizacién de la produccién y las demandas de formacién. BIBLIOGRAFIA * Baquero, Ricardo - Pérez, Andrea Verénica - Toscano, Ana Gracia; “Construyendo posibilidad. Apropiacién y sentido de la experiencia escolar”; Ediciones Homo Sapiens; Rosario - Argentina; 2008. + Birgin, Alejandra; “El trabajo de ensefiar”; Editorial Troquel; Argentina; 1999. + Gvirtz, Silvina — Gringberg, Silvia — Abregi, Victoria; “La Educacién Ayer, Hoy y Mafiana ~ El ABC de la Pedagogia”; Editorial Aique; Bs. As. - Argentina; 2012. + Pineau, Pablo ~ Dussel, Inés - Caruso, Marcelo; “La escuela como maquina de educar”; Editorial Paidés; 2001. + Meirieu, Philippe; “Una llamada de atencién”; Editorial Paidés; 2009. INDICE DE TEXTOS UNIDAD I De qué hablamos cuando hablamos de educacién?... Pag. 1 UNIDAD II éCudndo se inventé la escuela’ Pég.1s éPor qué triunfo la escuela?. Pag.28 La infancia: un invento reciente... Pag.40 La configuracién del trabajo de ensefiar. Pg.49 UNIDAD II ePara qué sirve la escuela?... Pag. 66 UNIDAD IV D6nde estd la escuela hoy?, Pag. 85 BIBLIOGRAFIA * Baquero, Ricardo - Pérez, Andrea Verénica - Toscano, Ana Gracia; “Construyendo posibilidad. Apropiacién y sentido de la experiencia escolar”; Ediciones Homo Sapiens; Rosario - Argentina; 2008. + Birgin, Alejandra; “El trabajo de ensefiar”; Editorial Troquel; Argentina; 1999. * Gvirtz, Silvina ~ Gringberg, Silvia — Abregi, Victoria; “La Educacién Ayer, Hoy y Mafiana — El ABC de la Pedagogia”; Editorial Aique; Bs. As. - Argentina; 2012. + Pineau, Pablo - Dussel, Inés ~ Caruso, Marcelo; “La escuela como maquina de educar”; Editorial Paidés; 2001. + Meirieu, Philippe; “Una llamada de atencién”; Editorial Paidés; 2009. INDICE DE TEXTOS UNIDAD I éDe qué hablamos cuando hablamos de educacién?... Pag. UNIDAD II éCudndo se inventé la escuela Pag.1$ ¢Por qué triunfo la escuela?. Pag.28 La infancia: un invento reciente... Pag.a0 La configuracién del trabajo de ensefiar. Pég.49 UNIDAD IIL éPara qué sirve la escuela?.. Pég. 66 UNIDAD IV D6nde esté la escuela hoy?, Pag. 85 PIIFIIIIIIIIIIIIIIIVIIS IVI wu Gutta Sina ~ Grinberg. Sia Hore ier “Lo Cdecocic’ Ayer Hoy 7 Monana- C1 ABC del Podogeg> j ‘Edit: Aigue | ahs, cote ibe qué hablamos cuando hablamos de jeducaaca / La educacién: un fenémgrio de toda la humanidad Teds nos educamos;a tados nose ens com ry sy fuers nes que se han escito sabre el tema. éor qué educamos? La necesidad social de Seguramerte, alguna yer, alo largo de nuestas vickés cesperial frente a algin examen, nos aparecé este pensamiento: entfica 0 artista no Hubiera existido, yo no estaia estudiando coro as sete i atin no hubier cade, yo etre weeess 14 Uren boyy tne qué estudamas algo determinada; a veces realmente, parece no tener ringin sentido, Pro too exo que hacemos o estulamos posee un igen, una gene sla d pan de mei pace po gen demos po Sitale tras sou Ea er Schengen algunos escbiiarcs essqu cen nes vie mis cnr reese Y dems pobibemen, euros estado cea cosa o edcndonos de ex ringna, bn pe his pt im pate yr poo? ela, qa sng unci 2 ks nos mis ees como ala ‘nse ris crm dee en, rede 4 un ead completo de. study deja soles exapeun soko gal yore: in, (De git baer cand lane de ee? 15 tan poco eho, que recbla con a isms inference woma dels pe ‘ues ya elas dade las desechos que eran su care por i> ee Ser fy Sibien t educadién no es el nico proceso que permite la supervvenca en los martenge la profesicn 0 camere-de exe dlr. # ‘Gertas formas de conducts serin diferentes, porque habrin variado algunas con 1. Ua repraducc6s EiRgica- Una sociedad cece auando la cantdad de nac- eae s 3 adiedien niet ona eeeen ee Saris sn cron ever peony ston oko re coal fnverso. Con una muy bia deri va Sea bein os y : seceded tende a desaparecer ate SSS TEM aN BE USAT E WTO & Laren eqns Fra sel error ddd ce ‘mensaje, a medida que pasa de box ”2n boca, carbs su significado, For otra parte, ‘a product al menos, lo que consumen sis miembros en almentacn, ves- ‘hay una distorsién volurtaria, que depende del concenso que suscte el mensaje. tinertay vend, Puede ocunir que quien lo emia le haga crbos, parce, por empl, no ests de 5, Larepradccién del orien saci o cf Eta depende de cand de pro ‘saxerdo can ef mensaje orginal También puede suceder que quien fo recba lo hoc y de efor de istibucén de ls saberes edquidos La edocediin here por otastantasTezones-La.generacin de nucves conduc y de nuevos = keine por al setacsten aices sees tes sci "sere tenevaris orgenetls ios de ura repodizién tl pork pe halal hea EM rere emern rear sreeaaarectd Be ac é produccén de nuevas prictcas. Gaando as précis ecucaconalés eden a conserver ui orden socal estable- Cando bs pris educaonales enden a tarsforrarel orden exbleido ie (conocido come statu quo), estares are fendmencs educativos que favere- 2 cear un nuevo orden esaros arte pci eduratis prcucias. En Une cor reproduc, El far, se puede encatar esta siuacn cuando sus ‘onda ls priccs eductias son de exe modo comes faorecey ohn rics edieacionales incentivan que el hio estado aboje en la misma pote. ime on, que fos jos ete de una maner anos rept as conduc: sién que el padee, 0 indus, que ambos tabajen juntos, que escchen risa : tas dels padres ‘rdsc, que wan ene mismo bai, que tengan ura vesimenta similar yconduc- i) “eee lacion confictiva: educacién y poder Co. Sin embargo la ecenarzay el aprenciaje socal en sus distin formas no son (Una relacién confictva: ECO ce (y 4 | meramente reproductives A dferengia de lo que acotece con la conduc y con toes io ae asin eu rng sites Spit az ¢ posta ls produc y la reroducén soca Pero est fendmeno,edemss . ~ ‘inplea un problema de poder. Aunque, muchas veces pase Ihadverido, sempre 7 ry = 3) ‘que se habla de educadién; se habla de poder. a oar ne ce oe ee bans Fao Imma © | 7 Es tito no seré aq entendido coma ago nececaiaménte negative, al que a sry ensiraeeis eternity ma + anaden unes pocos que ener el coriol de toda. pode, desde ruta con 8 wr ¥ DW cepcitn, no se ejre sto en is esters gubememertales staros hablando de 2? Hablames de poder, Esatimos acerca de cimo debe sor este nls escue- ’ ‘reat mas ctr, in eas ered 2 da de bs rstuones y que cons- fa cridenmesst fen que ser democdcn es dec ene que exar repar- titye une parte muy destacada de los hechos educativos Poder es la capaidéd Soe des, 05 po el contri, debe eee ramos de pees D deiner en le onda del oo para modelala? 1 cireivos. Not preguntamas silos adolescentes tenen derecho a if e > Desde esta pespectha, la educadin no silo se rlaiona can el poder, sino que (eden dscplnatas de un rc es deck, cay gis tp et Dcfaes poder en b medida en que incde y, en muchos cass, dete el hacer |venes, si deben tener representantes y cudntos. Dsarmmos si el nero de den ove agin sociale indvdual: Ecicar es incre es pensprintos yen fs estudiantes del Consejo fefie que ser menor 0 igual al nimero de profescres; pada de is modes peste ecuc pidegando lvl o hen todo elo, porque nas impacta el poder. Pera también, porque valoramas unas revalcer ef cancers, de modas més democrtcs 0 en carbo, mediante for- formas de poder por sobre otras: las democrtias por sobre ls autotaas, ks eras mds eutoritarias. Pero, en la educadén, el poder siempre se ejerce. Por certo, consensuadas por sobre las impuestas. En las instiniciones, siempre habré con- )coando se raz ete eetica democrtiament,ertonces, es deseable.” ficios; ef problema es reconoceros, ceptarlos come una pare consi Durante mucho tempo, la palabre poder fue un tabi. Tenfa una connctacén ror i ag ogi rsa: Pegi de aque aos quate expan exe pader cast nt mala Pero fy est? poded pregntar elector qt tene que ver esto cone saber? pai por, dens esa soc ab apc de emer ain ; eed abe: nba me S atoblorad esd nckye l saber act de , } pe , ese rs rena dures meaner a fay pebble fates pd cider orga age mos de ura maner exlicia. for pa nl ia ta de snes exes ie ut hables cuando nos relerimos a les Consejos de Convivencia 0 al Reglamento de _Conivencutos preeaga aad redsaror sera de mene (43 20 wereadon estoy mata Hacia una definicién de educacién Peo enonces lata defrimas I eccaci& pat de as Condos basta aqui desplegadas, podemas deci que ls Educadtn es el caninto defend” mens ..rawls de. kes evokes ina determifiada sodedad proce y dsj. saberes de bos que se tpropin sis miss y que perniten la producsin yk ‘eproducion besa soca? En ste sentido edcacin const en ung prc sci de reproducién de creel , A en su dob aepcn preachy proche, aptando qe, ene ado dereyo- ci, se sertan las bases de a tarsfomacén y ls novacién. Ea : Los joven 2 saber sit ites de concebir la educacién ey ‘rey, ae i como un fenémeno entre generacion! nuestra sociedad actual, el bafto diario es tin habito que se justfica por preceptos t de bigiene, para evitar enfermedades y por razones estiticas. Pero en la Europa del ‘Durante mucho tiempo y adn en fa tant ogi siglo ma, se suponia que el bafo ecareaba enfermedades y, portato, no er con asin, exstvaments, como une accén eerie por la 3 gerendnes nos sideado una conduct reaomenvible,exeptopaa deterinadesststianes my : scbre las generacones jvenes pera que esas limes inoorperen o ann parculares. Entonces, la gente aprendia el habito de la limpieza en seco, con toa- t patimorio cvtural, {as sin agua. Vern ast que saberes que hoy sé nos presentan como evidertes no : Esta concepcién fue adoptada por tmile Durkheim én Educacién y socalogia, bemnen ones époras. su magital cbr excita pinpos de igo mE el, define la educacin de fs & 3 ; i i pV » 73 Usted be Yai. te qu hablames cuande hablames de ectectin? 23 ms Enole Derkwern . ates nec pi rene es eg Pogo ecru ab cand tt decompo etn dues pa Tene por ceo sary esa: del acceso a Intemet_* > laren ebito Gero nimare de estador thio interes y monies, que ef . ‘Aderds, €5 posble cbservar otro tipo de fendmenas educaives: aquellos que > austen ye medio expec a que est sconteon intagenersdonatments. Se trata de saberes que se tansmiten entre los > mire so miembros de una misma generacion (venes ajvenes, adultos a actor), Los o&d- "© Sobre fa base de esta defricién, el Diccionario de fas Ciencias de la Educa- (gps tudes de los adolescents son un buen ejemplo de esto. Los padres no sue- Dein, consigna: len tener un conocmiento completa sobre la moda de los adclescentes 0 sobre su » ‘forma de hablar, pero este saber sf dreula de boca en boca entre los venes de una » educa, Heticamente, 3 en iach prcto dakota * misma generasén. Este ejemplo muestra saberes que se tarssriten entre fs Jove > milan eno mer yeondocal Bascamert, e proceso por el eg sabres que van de generacén en generacieny que defen partenendas. ‘ls geneacnesjvenes se ncaponn o asian el patimorio + : También, etre fs adults, se producen procesos edvoatves. Los panes de > sete meas . stb eos tin ao Gs nas oo peep » ’ ’ later and sifo m4, nos proponentos reviar asin neces es cin yeaa ccm a lps ors pe 1} quese encuditen und genercin acta yuna generedin joven para que se po a ent pani cietieannans cosumbres, lengua y religion, mente, wna castumbre: ef maestro sostena su auteridad en la fonda o bustin. La | + Las propuestas eceatves deben acne seqin se acutzan el conec -Severided resutaba ser parte del métode pedagdgico, aunque no todos estaban : mienio Geniffic y los métodos de ensefianza. de acuerdo con tales proceiierins. Quiniino af fos cvestionaba: El azotar & ++ Laescuela debe estacorecamente orgrizadaen lato als Sempos les disciple, aunque est tolerado en ls costurbres (_) de ninguna manera fo bss dscplinasy ls conductas de los alumnos. tengo por converiente (-). Sia un nto pequetito se lo casga con ances, qué bards con un joven a quien no slo puede aerar de este modo y tiene qué.apren- «Ast de esos pasudados,Coenio propus uns o crea gad de F -al-cidad dela mace: dite os By 12 7 =e + Sy 3 ‘aflas el no debe ira la coe ttyot yet 12 16, ala escuela de grams: La educacién en casa del principe : Sex ras y et 18249 wives. Cot ses as ‘Aunque hay eoncebimas a escuela com. un dbo masivo, una escuela para coelesioe cal todos necesato advert que el ssterna educivo comenas a mascare recén alg Schad iat aca wi tin ia a fines del sigo vc Mien que las primers eaban en manos dé l efte cigar bse ita Sa ae bsg te, el resto era bh modaldad educativa a fa que accedia a mayora de la poblaciSn. £ + ty geomenty, istora- principio aoe tls, my: Los grupos drigentes tenlan sus propids précticas educativas instituconalizadas, como por ejemplo, una desta educactin domiciaria, que se desarolaba en el terior de fos palacos. ll es precepteres ensefiabon 3 princes 2 nobles. fines dl sion, era habitual que en el into det palac, un pdncpe,sertado en ‘una sila, escuchaa la lecxion por parte de su precepts, tambilsi sentado; mientras que alrededor del penitpe, permianecan otas personas que reaizaban diversas 1 “span ean fa isto considera a Comerio und de ls pwc Qos ads Oe earn acter wakeisit ings GO on tos fafoope nage eed ype cove cramoanesy os de yk 48 eden ne hoy mane f (clase wee? 43 din. Sin embargo, debieron pasar muchos afos pare que propuesta como la de de su excita sta esa escena escolar que mds cenoceros Las escueasextuc- Comenio se ralzaren ‘wads con esta Kigica 0 ‘matic edesistia” (Varela y Aterez Ua, 1991; Pineau, ‘Acortinvacén, reiseremos breverente el prceso que se desarolé hasta que Dus! y Coo, 2001) repedicn cotdararent anes de fe estos pindpics, los sisters educativos modemos se confarmaren. inks, ando muchos de escapes yan to cxesondes yeas . ds con posterioided a su creacin. Coma sastene Cares Lerena en su aralo "El Cfiode maesrt No deo tern is san So cn de : ets a, : dorinacién que equipaa af maestro con el pace, el amo, el juezy el esta de fos Mocs de es cross demi us fan fama esate | abu dels ua (iy Day 182.29, ° leducador obsesiva. Sin embargo, lo que La Sale posta no es sino la recupers- Gon y sistematizacon de una antigua es Idesia caida, que upos en Le escuela del padre.La Salle: enseflando simuktineamente tendengas pedals. En efeco, os debts edcos ylacnformacén de in: ee ‘eae ees ern chante ens a Seraditrardrvm aby oars is ha Gopenes! la o fincntey perkates en el cmon ele fc es see enmiod x incon laurie, i ee bia en bans (cs step, ngs pa lelos, en un nivel ms bajo del termpo). De esta manera, se hamogeneiz, al menos forfalmente. 17 bet mode nun aul todos ls alunos se ican adenados smd Cll rc fe ede, cal os j resulta insert, 2 & (tent ensienda yf cna ean stad eget de j inp ey fabrics st | Para esta organizacién de! coos, el mtd esas rsa fiona te a sf sSlo trabajabe en forma directa para les monitores, quienes, a su vez, repe- --—-epto, La. gran. diferencia —tal.como la.observe Querien (1979) ¢5.qu.e0 el... ~ tne pedi con su po delim ff act emda eer 2 Som ows ryan en a . ina Jancasteriono, inidado por des pedagogos ingleses, Andrew Bell rina . (1755-1832) y Joseph Lancaster (178-1838), quien leg’ a funda, con nobles de su pas a Royal Lancaster Society. 1 método lancasmiana, conocido ‘embién como de educacida muta © at ‘monitored, consiste en uileasén de elurnnos moritres (hoy ls flamers Gionzades) que median értre el resto de fas akimns y el docente. De acuerdo ba un “lca de educadores” que debian formase en epiapinte naa can Narodowski, este método no sol es dtintn sino también revoluionario res po ensefae’y de “una méquina educatia’ (Quien, 1979: 26). "peda del thin esr madera. Expl dees ato: 1a etn ay: hy tnt fox ct parte, el mind aneastefano implica una akemancs que es alr anda wine ee? 53 ‘surg este modelo? En parte, para tatar de sclucionar bari receded pia (1999: 70). La escuela disciplinada y disciplinadora. La industrializacion y el surgimiento de los modemos sistemas educativos nacionales a fines del siglo xx Narodowsti, en su articulo “Buscando desesperadamente a 8 peng chr cn as oer xcs de igen reo (tesalas paroqul:) Be acne ayy matin fe ics ve ean ler de manasa de b Edd 777 Mei es deck! trivium y el cuodtiiom-+ y ks municpales. La ota verierte «ile y sete de ate Sado Ser ning Deas magna de Comenio y la pedagogis kisaleana. Cada una de estas pedagogias ~ uti de bases @ ideas que han dado exstenia als escuela como ta. ln rewluin spe qu implcd una mas emigracén de vabyjdres” "ac es caades * fa Revoludion Indust, que ced nuevas formas de orgarizar el proceso de roduacin y gener un rabjador de nuevo auto: obra indi + I idea de cirdatan, que suis con las reelucenes polticas y que se cetera ate a poblaér: q : ies ein rns an spn j deed en pst de nuevos camps de sber yen la coniguciin de tse fpmas prices que hubiel sido impereables sn os n- es eases temnolgins. Eves er sma a pines dun wes de hare bre og acercare al cenodimientn del rune, dominar la ratalezaycotét tas de aca versa en pcs pbs cherbre ageishar | (Cade tna a cal? $5 estos concepts: do estaba bajo conte incuso, cuando ls personas no ea- ban siendo.contcledes,igaiment, se sentian vlads, “el pandptice es una, méquina maravilosa que, a patti de los deseas més diferentes, fabrica efecis hpmogtnecs de poder (Foucauk, 2002: 206). na cul, esta rgrizacin de too papa se veritas Son tenhs ao had de ohare Spe eran cuss 9 maestros que enséfargn en sus datas: lnedutacion debiaimpacar'en ta la yo ersten ce se cna rn Sh iy 56 eta ye hoy yin ‘alumna o alumno tipo. Este dspesitva requeca de on gu pode eines >_> La educacién sin escuelas _eCeaguteees eno pies cps optrismo peat yf con . meepiscewany ata paras recaps tan sweito deme vs cootrnescolares. ‘Congigeremas, por ejemplo ~en relacign con nuesto reconido por los diver - | Mundo; pore contrac ella peomeun coven preps pre maranet on {3 adnate ine cs? 57 fundonemionto la gigantesca burocrecs de los sistemas educativos, Est consti na ctica directa al madela del desarllo impuesta por los paises centrales, escolar son las trices opciones pasbles 0, medio, fs coosstentia de Senses lose egal de once La escuela [a liberqdora: Paulo lo Freire 05 Bberady a speaiata AI es i cai i pin efllad ect los de fs América Latina, sé asemiejan a las refaciones bancorias en las qvales 58 Laden oe ory mtn desde mine! $9 con ecco, ts pos bande, hi, mates arcs re . inn deposit seo en ota, sn de teelasin ere anbos: Sie iew een ape es elds recbir os depts ment. Fe adem de esas obecones fo que se cestona es el careerido ts gunned yaichivads fla raduccion es nuesta] (Frere, 1986: 66). 8 saber ‘del ean dia ites pce stan que as ect capa de ceclarresutaseruna materi nee, esta, que pasa de uno 2 aro axe si fuer ofrecer lo que ellos desean para el cecriento de ss hos Toda la esuchraylt ua sirple mercanch 8 docene deposta un sobe cerado en la mente del ar- orarizacin deb esayela modems parece estar en sgl no, aye frei es repreduciio memarscamente,Cuarto mas acurude y mds 8 emoiiento de la Agmeschoolng (la exaca en cast) se ha desaobido, Imemotice el alumna, mis edvcado ha de set Eas planes tadionales, ede prindpalmerte, en los Eads Unidos yet exeneindaxe ha Canad ura, ‘ri reerzn antinori entre el ecucadar (4 que sabe) y ol aka (ol que "NueraZelendse nga! Segin datos de 1986, akededor de un iin de its igroa). Ese planteo fue sostenido por la estucura de a escuela modems dure. sabes pe eu pega: Os eb te cs cuanodents ack srausl ec an millones de ris estar recbiendo educa’ po dehedain. nee rnpantaded tow rar dary tm ‘ opuesto a le concxpeibn barca, 1 brasieno formula dalogic- y ne a siamese ene erat eat i Seon w ayes rag gee aa mers rita esatan protege respec de exe tipo de sucesos : i seteotn os Eck cas hematite cata Sacre ns abe torre fared es ruesto] Fie, Shes nora = pares de b escuela modema: el lags a aulridad del maest, y Yo que se ha Evidetemente, eta Noregy Vitoria; “Le Gelvcocten | SA yeritey y Marana -€1 ABC dele Hebogagis" Edit. Ktgue} * ; @ As iz TV VOVFTITTUTVOTTSCOCS i My Bhs Be eowtraio s éPara qué sirve la escuela?” 3 La funcién socal de la escuela en debate’ -conocimiento, transmitir valores, formar. Gudadanos, capacitar para el trabajo, com ‘udu al desarolo def sted som ages de les funciones que surgen arar- | 64 aed ory mate Elita con e! que corienza la segunda mitad del siglo wx est vinculado con la cculminacion de la Segunda Guera y con la coniiguracién de un nueva mepa poll ‘ta, que s bien posee su ratz en los incios del siglo la guerra mundial interumpid, Este periodo, que suele recbir el nombve de periado de posguerra, entre ctios ‘specios, se caractetiza por lo siguiente: ~ La chisién del mundo en tome @ dos grandes potencias: la Unién Soviética ‘y los Estados Unidos. + Une fuerte expansion de a economia eipresads en la eauperacin de os a 1930 como parte de las policas implemertades para sali de fa crisis econdmica de 1525, * Ul expensisn de les sends pblicos (edveacién salu, segura de emp, - jubladones, etter). {periodo de posguera abd un nuevo hovizonte en relaién con el debsie padi ‘coy con el déveit del sstera educatvo en el larado mune occidental, {es riveles que componen el sistema educativa viven un importante proceso de ‘pansién de su matrua, que alec princpalmente a los riveles medio y supe- ‘ox En términas generales, la dscusién gab en toma ala contrbucign que a edu- ‘exdén podia realizar at ceciriento y al desanllo socal. Tanto en el émbito ‘cadémico como en el de la planificacion de las polticas educativas, esa sera una de las prtcipales preoupedones. ‘A continuacén, ealzaremos un reconido por algunas de las principales conien tes tetrcas de ba 6poca, es deci, una presentacén de ls coordenades en tomo & {2s cuales se fueron definiendo no séla los debates teicas, sino tembiér, y en an ot svelaecies? 65 sped el dso dels poles pbs, Coma oaxe en obs campos, algunas de estas coniertes han tdhido una corelacén directa con aque! dsefo, Reale ‘mos a identiicaciin de bs conientes, y el debate en tomo 2 elas, atendiendo a dos ejes: por un lado, los pudos que cada una plantes; por e otro, aquello que las

You might also like