You are on page 1of 11
9 de abril de 1975 ett [NEW YORK, N.Y, 10017 Al: Comité Internacional de Programacién De: Seeretariado de 1a AIESS -usSOwORt, NEW YORK Re: Programa del Congreso de 1976 TeLepwowe: (212) 067-9420 Nuestro memorandum anterior con su propuesta del plan para el Congreso de 1976 ha tenido una excelente respuesta. Casi todos los miembros del Comité Internacional de Progranucién presteron especial atencién a los puntos en euestién y enviaron comentarios my Gtiles. Se adjunta la lista de los miembros del Comité Internacional de Programacién. Hemos tenido la suerte de poder presentar sus puntos de vista sobre le organi- zacién y el contenido del programa al Conité Ejecutivo de la AIESS, que celebré recientemente una reunién especial en Nueva York. Quisiera ahora presentar @ Vas. elgmas de las nuevas ideas y preguntas que surgieron de 1a corresponden- cia y del andlisis de les respuestas hecho por los presidentes del Comité de Programacién, el personal y el Comité Ejecutivo de la AIESS. A, EL Tema La idea del tema fuS bien aceptada en general, pero hubo bastantes sugeren- eias de cambios en su enunciado. tno de los problemas, es 1a longitud del titulo enterior. Como dijo alguien: "No es posible indicar el tena sin parecer que se da wm discurso." Se sugirié que utilicemos una frase muy corta pera comuicar el enfoque del Congreso y luego dar el tema en detalle por un sub-tftulo. Se mencionaron las siguientes ideas: REALIDADES Y RESPUESTAS Respuestes a las Necesidades del Pafs y de 1a Regién: El Rol de les Escuelas de Servicio Social REALIDADES SOCIALES Y RESPUESTAS DEL SERVICIO SOCIAL El Rol de las Escuelas de Servicio Social en Re: ler a las Necesidedes del Pafs wane ¥ de 1a Regiéa scala de Sertga Seti nas Gerais Digitalizado com CamScanner 4Esté Ud. de acuerdo con enfoque, y de ser asf, qué enunciado prefiere? dTiene Ud. otras sugerencias? B. BL _Orador Principal, Ha habido una aceptacién unénime de Paulo Freire como orador principal. Ahora abordaremos extraoficialmente al Sr. Freire por medio de amigos cercanos para informarle sobre el Congreso, y para averiguar si estarfa disponible y aispuesto a aceptar nuestra invitacién. . Sesiones Plenarias Hubo aceptacién general sobre la presentacién de la América Latina y sobre los paneles, pero se nos convencié firmemente que era muy aconsejable que los participantes no estuvieran en cinco sesiones plenarias seguidas (dos trabajos de apertura y tres paneles) antes de que hubiera una oportunidad pera la discusién. Hubo considerable aceptacién, pero con algunes reservas sobre 1a (tima sesién plenaria acerca de 1a miversalidad del conociniento. Se sugirieron diversas formas de titularla, y el Comité Ejecutivo pensé que e1 contenido era més epropiado para alguna sesién anterior que para 1a sesiéa de clausura. Como resultado de estos diferentes comentarios, se preparé un nuevo plan, que se adjunta como propuesta de programa y que se describe con mayor detalle més adelante. D. ELiorario _ Los mienbros del Comité se sinticron inclinados a seguir el horario nexteeno, pero algunos de ‘ellos, "fWeTufdos 1os latinoamericanos, pensaron que el intervalo. del mediodfa era demasiado largo, Algunos quisieron acortar los grupos de @iscusién y el Congreso, Otros expresaron dudas de que los participantes siones vespertinas. coneurrieren a (sigue) Digitalizado com CamScanner 4. Las plenari discusiéa Hubo algunas sugerencias de empezar més tempreno en 1a mafana, y ing de elles para hacerlo asf y continuar haste las 2:30 p.m. (14:30) con une «Como Ud. veré, esta, interrupeién para un café y un bocado de 11:00 « 12 Sugerencia se adopté porque coincide con 1a modalidad mexicana de empezar a trabajar my temprano en 1a mafiana y continuar hasta les 2:00 6 3:00 p.m. (14300 6 15:00) antes de alzorzar. B. El Nuevo Plan del Congreso Se sugiere el nuevo plan como el resultado de dos factores: 1. EL andlisis de las respuestas y le discusién del Comité Ejecutivo sefialeron que era necesario hacer los eanbios en 1a orgenizacién del prograna. Ios problemas de financiacién del Congreso sefialeron la conveniencia de reducir los gastos totales para interpreta- ciéa similténea y, posiblenente, para las conodidades, lo que significarfe comprimir las actividades en un perfodo nfs corto de tiempo. Por favor, tenga a bien comprar el nuevo programa propuesto con el que le enviéranos anteriornente y tone nota de las siguientes ventajes del nuevo @) plan: 1. El horario coincide con la modalidad mexicana, pero sin correr el riesgo de perder participantes debido a sesiones vespertinas. El nuevo horario brinda a los participantes dos tardes y una noche libres, ademfs de otra tarde libre el dfa de clausura, El programa anterior concedfa 13 1/2 para los grupos de : @iscusién. El nuevo programa dispone de 13 horas pare e: fin, Digitalizado com CamScanner abe 4, Las plenarias han sido ahora alternadas con los grupos de @iscusién, 10 que redundaré en una participacién mucho més 6 fructf{fera, y al mismo tiempo, permitird que 1a gente nés en contacto para subrayar asf el cardcter internacional del Congreso. Se ha reducido el ntimero de paneles, y el trabajo sobre 1a universalidad del conocimiento ha recibido el siguiente t{tulo: "Educacién en Servicio Social: Lo Universal y lo Particular." £1 presentar este trabajo en 1a segunda noche eyuderé a los participantes a que recuerden tanto las caracteristicas universa- es como las regionales y locales del servicio social y del conocimiento en servicio social. Puesto que hebré 16 grupos de discusién o més, no habré manera de que se Jean restmenes finales por los secretarios de cada grupo, y el tiempo es insufi- ciente para que 3 6 4 informentes generales puedan elaborar un informe integrado. Sin embargo, podemos organizar una sesién de panel para sefialar los puntos més sobresalientes de los grupos de discusién y Herman D. Stein, que concluye su presidencta, podrfa ser el coordinador del panel y luego hecer el resumen dal Congreso en su discurso de despedida. Todos Uds. saben que 61 tiene un talento extraordinario para hacer este tipo de presentacién que, por otra parte, es extremadamente diffcil hacerla bien. F. Preparacién por Anticipado Ho se avanz6 demasiado en determinar el método y el contenido de la prepare— yf hecha dentro de cada regién. cién por enticipado, que todos acordaron debfa Algunos miembros del Comité tuvieron la gentileza de enviarnos esbozos que serén tiles en la preparacién del plen final para hacer el trabajo preparatorio. (sigue) Digitalizado com CamScanner SSS “5 * a Progranacién que s, EL Comité Ejecutivo pide iurgentenente * comité de Prog! ane toy s problemas que modesto y realista a1 enfocar este 1ab0F POF 10° grandes PI nivel internacional involucra recoger y compilar 18 infornacién & investigacién debfe Ser general y Se sugirié que 1a naturaleza de 18 ae cade pafs 0 reeién, ¥ relativa a los mayores problemas sociales dentro ict social responde © 2° responde 8 las formas en que 1a educacién en ser i es fa aichos problemas. Se pens6 que se debiera elesit & personas 0 escuel interesadas para preparar los inforues de 10s paises» ¥ tenbién se di6 le idea de que no todos los pafses debfan incluirse en et trabajo preparatorio. 9° Necesitanos shora més ayuda de Uis. sobre céno seguir adelante. Digenos que serfa realista y factible para su pais o para Su regién, si representa Ud. a ue asociacién regional. Recuerde que los informes nacionales deberén ser combinados en informes regionales para Asia, Africa, América Latina, Norte jmérica y Oceanfa respectivenente. Estos infornes integrados son los que £¢ haréa circular entre 10s delegados como informacién de base para los grupos de discusién. G. Cuestiones por Decidir 1. Por favor, revise el enuneiado del tena tal cual se sugiere D en el item A; indfquenos su preferencia o sugiera otra forma acién. ade ob: 2. Wo escatimarenos esfuerzos para conseguir a Paulo Freire, pero si €1 no pudiese venir, necesitarfamos contar con otros nombres Prefirirfemos a-alguien de 1e Anérica Latina, y 1s otra persone que nos sugirieron es Dom Helder Camara, Arzobispo de Olinda y Recife, Brasil, my conocido por su coraje y por lo independiente de su pensaniento. Nos gustarfa que los miembros latinoanericanos Digitalizado com CamScanner 09? ~6- del Comité nos-proporeionaran otros nombres asf cémo nos @ieran su parecer sobre el Obispo Cémara. 3. Hégenos conocer su reaccién sobre el nuevo plan del Congreso, ineluyendo 1a reorganizacién de 1as sesion plenarias y el horario. 4, Envfenos sus sugerencias sobre un orador para preparar y presentar el trabajo sobre "La Educacién en Servicio Social: Lo Universal y lo Particular." 5. D&n6s ideas concretas sobré cémo manejarnos en 1a preparaciéa de un documento de base para su pais, o si Vd. representa & una organizacién regional, para su regién. Envfenos el nombre © nombres de personas que estuvieran interesades en trabajar en esta tarea en su pafs o en su regién y con los que se pudiera conter para preparar el material con le debida antici- paciéa. Todavfa no se ha decidido sobre 1a ciudad en que se realizeré el Congreso, aunque parece casi seguro que se habré de elegir a Guadalajara. Esta es une ciudad encantadora, a una hora de vuelo de Ciudad de México, que podrfa ofrecer- nos muchas ventajas. Estoy segura de que en nuestra préxima comunicaciéa podre- mos darle 1a informacién definitive sobre esto. Por favor, envfenos su respuesta antes del 30 de abril para que pueda prepararse el borrador final del programa preliminar a efectos de ser presentado en 1a reunién de la Junta Ejecutiva de 1a AIESS que se realizaré este verano. Digitalizado com CamScanner ASOCIACION INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE SERVICIO SOCIAL 2 XVIII" Congreso Internacional de Escuelas de Servicio Social 27 al 30 de Julio de 1976 México Programa Prelininar Horario rido 8 27 de juli 8:00 - 11:00 Asamblea General 11:00 = 12:30 Intervalo para Café @ 11:30 = 12:30 Cerenonias de Apertura a2a:hs = 14:00 Discurso Principal Intervalo 14:00 - 16:00 16:00 = 18:30 Grupos de Discusién (sesién inicial) 20:00 Woche mexicana Miéreoles, 28 de julio 8:00 - 9:00 Conferenciat Informe de la Anérica Latina 9:00 - 11:00 Panel: Africa, Asia, Europa 11:00 - 11:30 Intervalo para Café @ 12:30 - 18:30 : : Grupos de Discusién (cont.) Intervaio: 14:30 - 20:00 20:00 21:15 t Conferencia: Educacién en Servicio Social: To Universal y lo Particular Jueves, 29 de julio 8:00 = 9:30 Panel: Canad&, Estados Unidos y Oceanfa 9:30 - 12:00 Grupos de Discusién (cont.) . 11100 = 42:30 Intervalo para Café 12:30 = 14:30 Grupos de Discusién (cont.) Intervalo: 14:30 - resto del dfa (sigue) Digitalizado com CamScanner Viernes 8:00 = 11:00 1:00 «12:30 12:30 = 14:30 Grupos de Discusién (sesién fina) Intervalo para Café Panel: Notas sobresalientes de1 Con ¥ resumen de clausura por e) dente dé 1a ATES rman D. Stein como Coordinador del Panel. 1 | Digitalizado com CamScanner Mrs. MM, Omitowoju, A.I. Head Medical Social Worker University College Hospital P.M.B. S116 Ibadan, Nigeria Srta. ALAESS Salta 1925 Mendoza, Argentina Srta. Florisabel Ramirez de Delgado Vice-President ALAESS Apartado 7-3130 San José, Costa Rica Sra. Carmen Ramos de Castro Vice-President ‘ALAESS Escuela de Trabajo Social Quinta Calle Poniente 119 San Salvador El Salvador srt Lama Santos Wige-President Escuela de Servigo Social Universidad Catélica Belo Horizonte Avenida Don José Gaspar 500 Belo Horizonte, Brazil! . Angelica Pefla, Vice President ISW-75-23 4/7/75 Dr, Marta Sotomayor 2211 South Alton Way Denver, Colorado 80231 United States Ur. Ivo A. P. Verboec’ Uk, Voortgezette Opleiding van maatschappelijk werkers Adelbertusiaan 5 Nijmegen, Netherlands Sor Beatriz de 1a Vega President, ALAESS Director, Escuela de Trabajo Social "Cervantes" Espinosa 851 Oriente Apartado Postal 1205 Monterrey, N.L. Mexico Dr. Thomas H. Walz, Director School of Social Work The University of Iowa North Hall Towa City, Iowa 52242 United States Mr. Arega Yimam, Vice-Director Association for Social Work Education in Africa Haile Selassie 1 University P.O.B. 1176 Addis Ababa, Ethiopia Digitalizado com CamScanner ISW-75-23 4/7/75 INTERNATIONAL ASSOCIATION OF SCHOOLS OF SOCIAL WORK for INTETNATIONAL PROGRAMME COMMITTEE XVILIth International Congress of Schools of Social Work Mexico Co-Chairman Srta, Maria Atilano Uriarte General Coordinator Mexican Association of Schools of Social Work Calle del Parque 330 Col, Chapalita Guadalajara, Jalisco, Mexico Members Mr, John Ang, Faculty Social Work Department University of Singapore Bukit Timah Road Singapore 10 Sra. Margarita de Armijos, Director Escuela de Servicio Social Universidad Catdlica de Santiago de Guayaquil ‘Apartado 4671 Guayaquil, Ecuador Mrs. Yvonne Asamoah, Faculty. Social Administration Unit Sociology Department University of Ghana Legon, Ghana Me. Hugh Barr, Central Council for Education and Training in Social Work Clifton House, Euston Road London, W.MW.1., England Srta, Beatriz Vera Bayona Vice-President, Latin American Association of Schools of Social Work Universidad Nacional Autcnoma de Mexico Escuela Nacional de Trabajo Social Ciudad Universitaria Mexico 21, D.F. Co-Chairman Dr. Jona Rosenfeld, Director Paul Baerwald School of Social Work Hebrew University Jerusalem, Israel Dr. Francis Bregha Faculty of Social Nork University of Toronto 246 Bloor Street West Toronto 181, Ontario, 15S 104 Canada Dr. Aspasia Caloutsis, Director Y.#1,C;A. School of Social Work Xenophontos 15A Athens, Greece Mr, Bui-The-Canh, Dean National School of Social Work- Viet Nan 33 Vinh Vien Saigon 10, South Vietnam Sra. Magdalena B. de Carmona Universidad Externado de Colombia Facultad de Trabajo Social Bogotd, Colombia Srta, Maria das Dores Costa, President Brazilian Association of Schools of Social York Departamento de Servigo Social Centro de Ciencias Sociais Aplicadas - UFRN Campus Universitario Natal, RN., Brazil OvER Digitalizado com CamScanner Miss June Dolly-Besson Director Social Work Progranme Department of Sociology University of the West Indies Mona, Kingston 7, Janaica Srta. Lillie de Fabrega Treasurer, ALAESS Departamento de Trabajo Social Facultad de Administracién Publica y Comercio Estafeta Universitari: Ciudad Universitaria Panama, Republic of Panand Hr. Nanuel F. Finbres, Associate Dean Graduate Department of Social tiork California State University, San José 315 South Ninth Street San Jose, California 95112 Srta, Alba Marisol Galindo Escuela de Trabajo Social Sa Calle Poniente No. 119 San Salvador, El Salvador Dr. G.A, Garanbaa, Director School of Extra-Mural Studies University of Khartoum P.O, Box 321 Khartoum, Sudan Dr. Ben Ami Gelin, Director School of Social Work Laurentian University Ransey Lake Road Sudbury, Ontario P3E 2C6, Canada Ms. Nesrin Guran, Faculty Social Services Academy 197 Cift Asfalt Kecioren Ankara, Turkey Miss Marta Han Sosialskolen Lade Gard 7000 Trondheim, Norway Director 81-75-23 Srta. Kathy Herndon Ulloa Asociacidn de Estudiantes de Trabajo Social Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil Casilla 4671 Guayaquil, Ecuador Ms. Harriet Jakobsson, Lektor Socialhogskolan i Orebro Eklundayagen 1 702 17 Orebro, Sweden Miss Blahe Kashanchi, Director Conmumity Welfare Center Teheran School of Social Work P.0.B. 2851 Teheran, Tran ifr. Kazuko T. Kay, Faculty The Philippine School of Social Work Philippine Wonen's University 1743 Taft Avnue Manila, Philippines Mtr, Joeph B. Kelley, Dean School of Social Work San Diego State University San Diego, California 92115 United States Dr. Pidelia A. Masi, Faculty Graduate School of Social Work Boston College Chestnut Hill Massachusetts 021 67, United States irs. Insook Moon (Iatthews), Faculty Department of Social Work EWHA Women's University 11-1 Dae Hyun Dong Seoul, Korea Mr, Claude C. Njinba Social Welfare & Probation Division Ministry of Labour § Social Welfare P.O. Box 1949 Dar es Salaam, Tanzania @ Digitalizado com CamScanner

You might also like