You are on page 1of 96
[iro «Poesia Guarani Contemporinco. Re'é Rend, del Grupo Editorial Ata, ha sido caborado bajo la i Indice EQUIPO EDITORIAL ATLAS S. A. Deccin Genet Eacibn y Comes Introduccién.. UerPeo A Morea L Susy Delgndo a sire ete Ida Talavera... ween Estates seo de Tapa: sia 1 Walter Bastes Salmens Uc Horacio Torreani ee cs Direcén de Recon Instituconaes: DisehoyDiagramacin Nandejirape hae. Mag Win Goncier Jorge ALegizamén Ry ADios le digo. Direcn de Proyectos Aseria Lega: Korg ic Mara Teresa Correa Moria ‘bog Carlos Marines Diz Aurora Purahéi pyahu. Coordinaion de Edici: CaNt0 AVEO nnn Maria Eugenia Bares Yegios Coordinactn de Grif: Carlos Federico Abente..nme Jorge A Legizamn Remit. Fs i La siembra Astoria pos Sapfukai ivi ag Grito silencioso, ‘Nembo'erami “GRUPO EDIFORAL ATLAS 2011° En siplicas. Derechos Reservados. Es propiedad del Editor, Esta publleacon no pele ser repeoduciéa Kuapii {otal lo parcalmente, ni archivada otransmitida por ningun medi eeetonie, mecinca, Re ace «egrabacién, de fotocopia, de mierotimacion o en ot forma, sin permiso previ de! Editor edo de 'SBN: 978-59067-24-19-0 ri Félix de Guarania.... iPehendu che ne’ jEscuchen mi voz! oe Kuarahy ojope rakuvo. ie El sol abrasa en su calor. jon ml om Z Usa de pies de vieja. 192 pigs: 220 om x 155 on ee es Lino Trinidad Sanabria ia atcamericona Kerasy poguype. frgstalpss daleads Panambi morotimiva Blanca mariposa 1. Pocsaen guaran 2tteraturaparaguaya 3.4 ATLAS REPRESENTACIONES S.A.» Asuncié: On ena 37 y Eur # J 01) 85605 WA) ‘hte Este: Crore! Oico 45 Fortin Pal «Te 0) St 29(R A Gomika {Encamacin: Jonge Meme 489 el Caos Antonva te # Te: (071) 208 81418 A) Rohayhu, rohek: EDTORLALATAS S.A. ea Lge 361 cf Begs Te: 0211623019 A ‘Te quiero, te busco. TARUMA CENTRO CULTURAL «Mea Lge 461 Begs © Te 2) ARONA Chénte rohayhita wm grupoeditorialatlas aim 7 Solo yo te he de querer ‘Tapyi tupemi Ranchito humilde . Gregorio Gémez. Centurién Nandépa miva ha’e Quignes somos cada quien Paje jira memby EL hijo de la hechicea Rudi Torga.. ‘Mbarakapu Son de guitarra .. Nie pukavymi jeguakara Para adornar tu sontisa Ka'aguy pyambu .. Rugido de selva Carlos Martinez Gamba Pychaichi . Pychichi PAY Despertar Oikétavape Al que entrari Mita mongerd yma .... Cancion de cuna antigua Feliciano Acosta .. Jeheka Bisqueda Piri Piriqui Oka yoy. Arde el viento ‘Ama kiritl ‘Mansa lluvia . Sabino Giménez... Kunu’a pohéi Junto a la ternura Jepevemo Sibien .. Morena saite. Morena esquiva Susy Delgado ‘Tataypype Junto al fuego ‘Ayvu membyre Hijo de aquel verbo Yrata : Fuego del agua Valita vali Balita bata. Wilfrido Acosta. Chereiipe Déjame en paz . Ita... otimbo El polvo... la piedra Yoyry... Bl a1 100 rs Mario Rubén Alvarez.. Ne ra’irovo Esperando la palabra . Yoy'9 cielito Cielito de los sinticrra Guyra site Pijaro huidizo Jateva Garrapata Lilian Sosa Kuia reko Ser mujer... Kerambi ... ‘Adormilados Kerasy « Insomnio » Mivapa ipytuso .. Aliento perdido .. Ramén Silva Kanu'd rupi'a i = Huevo del carinio: - Ne kardu 19 Palabra distocada ist Yaga re'y ie Bite i 133 33 Zenon Bogado Rok = Ehejante jahejinte, pehejante Deja, dejemos, dejen Sy mboykepyre ‘Madtes marginadas Ka’aguy jejuka .. Muerte de la selva Miguclingel Meza... Kambuchipe Enel cinaro Aram Cielito 3 Veve a Vuelo... 4 Akachara He Cabellito revuelto Brigido Bogado Ne@ fepyrumby .- Principio de la via Nendu porai Palabras sabias ‘Wy marae'y ‘Tierra sin mal. Maurolugo Yoytu poty Flor de viento Kuimba'e miti S a Hermans. is Pykasu hovy. tine : Los herederos del fe’ pora (A modo de introduccién) Por Susy Delgado Corria la década del 50 cuando una figura femenina introdujo nuevos aires 4 la poesia paraguaya en guarani, Ida Talavera, escritora bilingiie que sumo a su talento literario una gran inquietud por estimular y promover la literatura, reunia periddicamente en su casa a los escritores ¢ intelectuales de la época, en unas tertulias donde se daban a conocer y se discutian las creaciones y las ideas que nutrian el ambiente cultural de entonces. Y en esas tertulias, Ida presentaba 41 su vez sus poemas, enére los cuales debemos destacar aqui el aporte de sus textos en guarani, que reunian aspects singulares. Recordemos brevemente que la poesia guarani de las décadas anteriores, cuya ‘mayor parte ¢s clasificada por los estudiosos como «poesia popular», se sostenta fuertemente en los parametros europeos, especialmente en los aspectos formales. Frente ala rima y la métrica que se cultivaban religiosamente, Ida introdujo el verso libre en un conjunto importante de poemas que le valicron ser calificada ‘como la iniciadora de la poesia moderna en guarani, aunque cultivaba también las formas clisicas. Hay que destacar igualmente el tono social que resaltaba en muchos de sus textos, que contribuyeron a definir el sello propio de esta fina poeta. Rastreando la produccién de los aftos siguientes, se puede deducir {que aquel gesto pionero de Ida fue una semilla que encontrd buen terreno. Lamentablemente, la posteridad no ha sido lo suficientemente consecuente con ¢l legado de esta escritora y recién este aio aparece un libro péstumo que recoge muchos de los poemas inéditos que habia dejado la autora, Herugud poty. Si los afios 50 vieron surgir una de las generaciones més destacadas en la Poesia escrita en castellano, no fueron menos propicios a la que se escribia en Ia lengua autéctona, en este pais. Félix de Guarania, figura memorable que falleci6 recientemente dejando un legado tan amplio como valioso, demuestra que incursiond a su vez en el verso libre por aquellos afios, en numerosas ereaciones. Un ejemplo es el poema jPehendu che fe’, que comienza con estos Péina dpe/ aheja che ie'8/ Toveve/ toipykii/ tekove/ rape. (He aqui/ que dejo mi vor/ que vuele/ que emprenda el camino/ de la vida) Carlos Federico Abente, poeta destacado de la misma generacién que vive hoy sus venerables 90 aftos, nos demuestra lo suyo en muchos textos, el mis conocido de los cuales seguramente es Nemitf, poema emblemitico de la resistencia araguaya en los afios duros de la dictadura, que dice en sus primeros versos: Jabypyi ko yvy tome’é hi'a/ famboapy ko sapuksi/ Yeytu vevére fiahendu if Nande kéga purahéi. (Reguemos la tierra que frutos nos dé,/ Su grito aplaquemos asi,/ Volando en el viento su vor. a escuchary/ De nuestra siembra el cantar), En nuestra opinién, el verso libre en guarani surge como una biisqueda de redescubrir las formas, la musicalidad y el ritmo que laten en la propia lengua, lo que significa un regreso a las raices profundas del fie’ pord del cual son herederos estos poetas. Lo que se hace patente en autores como Feliciano Acosta, Ramin Silva y el mencionado Félix de Guarania, i Y este regreso a las raices se dio no solo en las formas, sino también en la temitica asumida por estos poetas, como puede notarse en los dos ejemplos mencionados hasta aqui, fuertemente emparentados con el alto significado de [a palabra guarani indigena. Uno de los ejemplos mis claros de esta temitica encontramos en Zenén Bogado Rolén, poeta tempranamente fallecido a los 51 afios, cuya poesia bebe de las fuentes indigenas como en el poema Ka'iguy Jejuka, cuyos altimos versos rezan: iChe Ru Avatupil/ Taméi iie'a keguype/ eroha'imona vok6i/ ko'gu tenondegua. (iMi padre Avatupal/ Te rucgo que reveles/ al suefio inteligente del lider espiritual/ el futuro del fururo porvenir). 2 Este poema esa su vez modelo de la poesia que asume la defensa de la naturaleza, ‘otro de los valores fundamentales de la cultura guarani, tema que encontramos en varios otros autores de este libro, como Rudi Torga, Feliciano Acosta y dos figuras que representan lo més nuevo de este filén literario: Mauro Lugo y el poeta indigena Brigido Bogado. Otro tema que merece una mencion especial es el amoroso-erdtico, que tiene dos destacados cultores en la poesia que nos ocupa: Ramén Silva, que ocupa tuna gran parte de su obra a poemas de un erotismo fuerte y desenfadado, y Lilian Sosa, poetisa que expresa su erotismo de un modo mis elaborado, anclado en ricas metéforas, que ha mantenido sus creaciones casi inéditas —publicadas solo en algunas antologias~ hasta este ao de 2011. Un cjemplo de los pocmas erdticos de esta autora es Hyku Jasy, cuyos primeros versos expresan: Amo che pytasi guive/ repoiy che apére/tiehetu pa’ime/ rejupi mbeguekatumi/ ha pe tape ku’ére/ repyta sapy'aite/ jasy ka'aguy raity yképe/ remono’s eirete (Desde all, desde mis tendones,/reptas por mi cuerpoi/ entre suaves caricias/ muy lentamente subes/ y, a mitad del camino,/ un instante te detiencs:/ a los costados del nido de la selvitica luna/ recoges miel) Hay que advertir, no obstante, que las formas clisicas siguieron y siguen teniendo sus cultores en la poesia escrita en guarani, entre los cuales podemos mencionar a Lino Trinidad, figura respetada en todo el campo relacionado con Ja Jengua guarani, por su intensa dedicacién que se expresa no solo en el campo literario. Se ubica también en esta linea Sabino Giménez, otra de las figuras tempranamente desaparecidas, que dej6 un conjunto valioso de poemas, que pueden considerarse a su vez herederos de la mejor poesia popular paraguaya. Igualmente podemos recordar a Gregorio Gomez Centurién, poeta que muestra una gran maestria en el manejo de la lengua, asi como una admirable profundidad en los temas que enfoca, entre quienes siguen prefiriendo las formas clisicas. Gregorio tiene un poema que ejemplifica varios de los rasgos aqui mencionados de la nueva poesia, Nandépa mava ha’, que comienza con estos versos: ‘Mivapa ha’e flande/ péicha flaneporindéivo/ flane fie'i oftopiivo/ ko'd mba’e 8 ricamente a los grandes cantos miticos poranday Katulva fatandu/ angckdi haku puptva/ hesaka ha siypytava/| ta poesia indigena se circunscribe pricticamente a los g héra'yva temiandu, (Quiénes somos cada quien?/ de pronto nos preguntamos/ y en las entrahas hhurgamos/ acuciosos por saber/ entoncessuele ardet/ una inquictud punzante/ ‘un sentimiento ferviente,/ innominado, a correr), ¥ un autor que altemé las formas clisicas con las libres y que merece una recordacién especial ¢s Carlos Martinez Gamba, Premio Nacional de Litera 2003, poeta que leg6 dentro de una prolifica obra el extenso romance titwlade, Norairé Aemombe'u gérra guasird guare, que en justcia he vite comparado con obras tales como el Martin Fierro. De €l tomamos una de sus delciose canciones de cuna, Mitimongeri yma, que dice: ‘kéra oguahiéne/ kiritihime/ mbyja rapére. Ho que yo quiero/ El sueho vendri/calladamente/ camino a la estrella) Hablando de canciones de cuna, vale la pena rescatar el nombre de Miguelangel Meza, dentro de cuya variada creaci6n, realizada con un guarani genuine y Fico, encontramos algunos ejemplos de este género, Asi extraemos los primero versos de Arami: Atamime of mitimi/ mburukujapiva mbyja juajupa/ Osuata/ jeroky/ mbojaru/ yvapurik6i hesami ojogua, (En un pequefio cielo esti una nifita/toda estrellitas entreteiidas. como Pasionaria Camina/ danzante/ juguetea/ sus ojos semejan negras (ruta, gemelas). Para terminar est paseo por la pocsia guarani contemporines, volvemos al tema Gis aparece en forma casi obsesiva en muchos de estos poctas el dela palabra, cl mis significativo entre los que ubican a esta poesia como tributarie de ng valores culturales de los guaranj. La palabra como utopia, come bisqueda, como valor en si misma, aparece reiteradamente en los poeta de estos afon, y {hina a veees el tono de un fuerte alegato como por ejemplo en Mario Rubée Alvarez, Wilfrid Acosta y Brigid Bogado, Valga resaltar aqui el ejemplo de Brigido Bogado, un poeta que trajo una “Portante novedad en el campo lterario paraguayo, ya que en el Paraguay 1“ 1¢ Iegaron milagrosamente a nuestros dias en la memoria y la voz de i Psintios tenonde porangue i». En este pais no se ha age ae indigenas el concepto occidental de la poesia como creacién individual, eS Se bataleteaiece paises de América, y Brigido aporta una de las ies experiencias conocidas en esa direccién. Criado en un hogar no Feige, regresa a su cultura en un momento dado y como signo claro nos ae pufado de versos escritos en su lengua mbyi, de los pee dl titulado Ne'é Aepyrumby en sus primeros versos y la traduccién libre escrit Fel mismo autor : i ss pei pe rupley! Tanger tne ofc oem hay Gemngs/ Namandu, Namandu. aw taee, (Mirar al hombre y a la mujer/ vivir la vida a plenitud/ con Bs Hi af al son de los suefios y la danza/ que se vuclven tierra y humanidad).. La lengua guarani vive un momento auspicioso en este ao 2011 en fs claboramos esta muestra de la poesia guarani contemporinea, con una Ley 61 signos de la 1s que favorecera su postergada dignificacién y otros sigr eee ee a Sin ir mas lejos, es una lengua que ha igualmente postergada valorizacion soc eet Bess cl rene a de ees ages depo y muerte de muchas lenguas del mundo, con una vitalidad asombrosa. Y la mejor prueba de esa vitalidad esta en su poesia. Talavera Nacida en Asuncién en 1910. Poeta bilingtie y artista plistica. Curso sus estudios primarios en una escuela de Trinidad y profundizé sus conocimientos con su propio esfuerzo. Estudié asimismo el inglés, el portugués y el francés. Cultivé también la pintura y fue figura importante de un cendculo cultural de la época. Josefina Pla destacé su aporte como precursora de la poesia femenina del Paraguay, en tanto que Tadeo Zarratea la califica como la iniciadora de la poesia ‘mpderna en guarani. Publicé en vida un solo libro, Esto de andar (1966) y recién este afto se publica el volumen Herugui poty. La autora habia dejado un gran néimero de textos inéditos. Fallecié en 1993. Pocsa Guarani Contemporines + Ne'érendy Mbohapy jasy Ange pyhare apay che'anga’u, mba’éicha piko peichaite peve che afto chereja Tape morotire ama’é hague che resa ik Mbohapy jasyma ‘sé ha ohasa ha pe che ahayhiiva nerd ahecha Oso potaitéma pe che fea st che ndakaruvéi, che piru, che ka, ‘mbyja ro'yicha che resa overa, ha ko che anga’u ndopytu'uvéi, pyhare ha ara ko yy omboguyguy ha chemyangekéigui che ni ndakevéi. Susy Delgado Tres lunas ‘Anoche me desperté lamentando por qué me dejaste ash tan sola. Mirando el camino blanco quedé con los ojos secos. Ya son tres lunas ls que salieron y pasaron y ée que yo amo no he vuelto a ver. Esté por soltarse Ja euerda de mi alma. Ya no me alimento, estoy flaca, estoy seca, como estrellas invernales, mis ojos brillen, y esta mi aftoranza no descansa mas, de noche y de dia hurgan esta tierra, y me desesperan, no duermo més. La tmaducein al castellano corresponde a Susy Delgado. 19 Poca Guarani Contemporines « Ne'®rends Nandejarape ha’e Nde reme’é va'ekue chéve ko mborayhu moroti, anikena chereja ko yvy ari cheafiomi. CChupénteko che ahayhu upéva nde reikuaa; oho va'ekue mombyry daha’éi cherayhu’jguis moroti saki osyry hovare pe tesay ha che katu apyta tyre'y, ndavy’a cherasé, cheanga’u hapykuerére oveve, hha ara ha pyhare ku yvy morotimicha che Angape opupu: che ruguype osyry ha chupe guarante che. ‘Toitkena katuete che kegujpe chejopy, toimi anga che ndive okaity meve jasy; ha ijuru pukavymi; che rehe tojetu’u, upticharé afiandiine vy'a tesaraipyre 2 Susy Delgado A Dios le digo Tii me habias entregado este carifio tan claro, no me dejes, por favor, solita sobre esta tierra Lo amo tan solo a él «30 lo sabes muy bien; si se ha marchado tan lejos no ha sido por no quererme; transparentes se deslizan las lagrimas en su rostro yn cuanto a mi, me he quedado huérfana y sin alegria; Horando, mi pobre alma vaga detris de sus huellas, en el dia y en la noche ‘como la tierra més clara hierve en medio de mi alma; se desliza por mis venas ysolo soy paraé. Que regrese sin tardanza a abrazarme bajo el sueii0, {que me acompaite un ratito mientras alumbre la luna; y que su boca sonriente se apriete a mi con fuerza entonces he de sentir sobre el olvido, alegria. {La tuducci al castellano corresponde a Susy Delgado a Poesta Guarani Contemporines + Re' rend Ko’§u Ysapype ojovahéi ko'gju oguahe jave, guyrakuéra opurahéi isaraki ha oveve. Yoytundie ojeroky yyyra rogue mimi ‘ohechaukivo hoky. Yeory kat okukit yoty omomoroti hyakua chemoakanga’u aheka hagua ysati ha che po guive hay’. ‘Afandu pe che apekii ho'ysi pori asyete ha vy'a marangatu cche iie'ame inapysé. Nu rovy cherendi, aheja tape po'i, Ara nv’are hendi kuarahy resa mimbi, 2 Susy Delgado Aurora Se lava con el rocio cuando se asoma la aurora, Jos pijaros canturrean revolotean traviesos Bailotean con el viento las hojitas de los rboles -mostrando sus tiemos brotes. Las flores caen en lovizna las flores lo aclaran todo embriagando con su aroma para que yo busque el agua y beba desde mis manos. Siento dentro de la boca tun frescor maravilloso yuna alegria muy noble se asoma dentro de mi alma, El monte verde me llama, y abandono el caminito. Nace en lo alto del ciclo, el sol, como ojo brillant. 1a tradaceiin al castellano eorresponde a Susy Delgado 2 Poca Guaranl Contemporines + Ne' ready Purahei pyahu Ya asyetéma, che ryke’ tyryryhape jaiko mayma tekotevéma fiande ojoykére fahenonde'a ko’éju rape, ‘kuéra, Arai oguygufrd, kuarahy os hayvi ru'in6 térd oky guasir ka'aguy mbytére ha tape po'ire, fiane rembipota jaha jaheka. Hetaite ko'é nanderupytyva fiande kogatyre Aama’é jave, jajetyvyr6na ha flamondoro kuatiardguaicha ko tckotevé. Tuju oipytéva fiande rekove, tavy ha opivo niko pyhare. Jajetyvyréna, che ryke’ykuéra, ko tatatina toho, toveve. 2 Susy Delgado Canto nuevo Hace tanto tiempo, hermanos mayores, que vivimos todos arrastrindonos, ‘ya es necesario que uno junto al otro salgamos al frente del alba que Hega. Si las nubes roncan, si se asoma el sol, sillovizna suave o Ilueve con Fuerza, en medio del mome y en Ia ruta angosta, vayamos detris de lo que sofiamos. Son muchas las albas que se nos acercan ‘cuando asi miramos nuestro sembradio, sacudémonos y rompamos ya Ja necesidad cual si papel fuera. El barro que absorbe nuestra existencia, ignorancia y desnudez son oscuridad. Sacudémonos, hermanos mayores, que se expanda y vuele toda fa neblina. La traduccin al castellano correspond a Sasy Delgado, 8 Carlos Federico Abente Nacido en Aregui en 1915. Poeta bi gradué en medicina en la Universidad de Buenos Aires yy reside en la capital argentina desde hace varias décadas. Como tal, auxilié a muchos paraguayos exiliados que atravesaban situaciones dificiles. Cred con Jose Asuncién Flores una de las canciones més emblematicas del Paraguay: Nemity. Entre sus poemarios se cuentan Che kiriri asapukéi hagua (1990) y Kiritt sapukéi (1995). Muchos de sus poemas han sido musicalizados por destacados artistas paraguayos. Su obra inte ‘mejores antologias de poesia paraguaya. 2 Pocla Guaral Contemporines + Ne® rady Nemity Jahypyi ko yvy tome’ hi’a flamboapy ko sapukéi yoytu vevére flahendu ite’é fiande k6ga purahéi, Ko’? pytingy, guyraita of ndaipori mba’embyasy kuarahy omimbi, jasy opukavy, ‘0s0 mboriahu apyti Raitemity tahen6i ywy ai tory tojope kuarahy avatity tomyasai mandyju panambi Natiemity tahory fiande kéra yvoty toguahé tetdygua araite topu’a Paraguay. Pet ha ka'a, manduvi ha ya maymiva ty'4i repy takuare’éndyre mboriahucta ofiohé hi’upyri, ‘Topa fiembyahyi topu’a ane reta, jiaflombyatypa ha jasapukéi vy" dpe che retiygua. joayhu tahefioi 2% Susy Delgado La siembra Reguemos Ia tierra que frutos nos dé, su grito aplaquemos asi volando en el viento su vor a escuchar, de nuestra siembra el cantar. Rojo amanecer, trinos por doquier, tristeza que se acabé. luna sonrie al brillo del sol, el pobre se emancipé, A cultivar que renazca en la tierra el amor, que maduren las mieses al sol, que hayan campos de blanco algodén. A cultivar que en los suetios florezca el ideal ‘que haya el dia de la redencién, clevar la nacién. ‘ Tabaco y mani, yerba, frutas y més, precio de todo sudor, ppobres que invaden el caftaveral obtienen para comer. Que ef hambre termine y nazca el amor, (que crezca nuestra nacién. juntemos la vor, todos a gritar: jAlegres de corazén! La traduccidn al castellano correspond a Lino Teinidad Sanabrin. a Poesa Guarani Contemporines « Ne'rendy Sapukai kiriri Aikohire kiririme, kiririme ajejuvy. Ha apytivo pyty’yme Kiririgui nasevéis kirirthime aikévagui ndikataiva asapukii Ahendiie kiririme, naikotevéi sapukai Sapukaipe fahendiva Kiririvape oha’i, kiririmente hi’ajiva mborayhu repykuemi; kiririmente apytita tahi’aju che py'a, 30 Sony Delos Grito silencioso Porque anduve silencioso en silencio me ahogué. Y por quedar sin aliento en silencio me quedé; de vivir tan silencioso yo no podia gritar. Por escuchar en silencio no precisaba gritar. Lo que escuchamos gritando al silencioso le hiere solo en silencio madura el precio del buen caritio; mejor me quedo en silencio y que sazone mi alma [a edacedin al castellano eorrespone a Susy Delgado. 3 Poesia Guarani Contemporinea » Ne'é ready. Nembo’erami Ava kuimba’e, mborayhu reyi, imarangativa, ne fie'ékatipe, tetiygua reko, remomba’etéva, tovéna nderérape (tupa rembiapope) nidete reime'yme, ne ame reimévo. Ore... pyapy mbarete ha ati’y jojape, ficha’imbaitévo, jarosapukéi, ko fine reta roko'é rendy, ha tohesape, iiande pyhare rekove asy, aréma opoiiva, purahéi aguijépe taipytyhémi ko fiane reti pytumbjpe oikéva. 2 Susy Delgado En stiplicas Hombre aborigen, progenie del amor y de gran sabiduria, (que en tu sabia lengua, ponderas fa cultura guarani, deja que en tu nombre (a modo de milagro) con tu presencia espiritual, ya que ausente materialmentes que nosotros, con los hombros unidos y brazos poderosos, pugnando los estixerzos, concretemos erguidos, el advenimiento de un nuevo amanecer, y que su llama de lumbre, en cordial abrazo, ilumine noches de pesadumbres y prodigue cantos de redencién. Ta taduccin al castellano corresponde al autor 2 Poesia Guarani Comtemporinea + Ne'é rndy Kuapiri Avami ndereképe kiririmente reikove ha ndepojsivo pumbasjre karaivo neko’é Ne kuame remopiriva, tytyimime ore ha ndepdpe ijapu’ava mborayhu rembipota, fiane retime oponyva iaioayhupami hagua. Néina upe nde pepope taperd oguerohasiva, ko fiande képe opa’iva, japayvo, tove taipo’a ko’é 4 Sosy Delgado Dedos de escalotrio Hombrecito que at modo vives tu vida en silencio yal tocar Ia melodia amaneces un sefior. Tus dedos dan caloftio y-estremecen nuestra alma ‘en tus manos se moldean el deseo del caritio, ‘que gatea en nuestra tierra, que ya nos amemos todos. Vamos, con esas tus alas que cruzan nuevos caminos, fo atorado en nuestros suenios, ‘que amanezca con la suerte La traecin al castellano corresponde a Susy Delgado, Félix de Guarania Félix Giménez. Gomez en sus documentos, firmaba con el seudénimo de Félix de Guarania. Nacido en Paraguari en 1924, Pocta, narrador © investigador bilingiie. Curs6 estudios de medicina y derecho pero no pudo concluirlos por las dificultades de la vida y las persecuciones motivadas por su postura contraria a la dictadura. Soporté un largo exilio de 26 aiios y durante ese tiempo profundiz6 sus estudios de lingiistica. Dejé un centenar de libros, entre los cuales se pueden mencionar Tojevy kuarahy (1989), Korochire iiomongo’i (1990), De la raiz del sudor (1994), Ne‘tyguara tape rupi imono’émbyre (2002) y Temimombe'u ha purahéi mitime guari (2008). Tradujo al guarani a numerosos autores de la literatura clisica europea y latinoamericana, Entre las distinciones que obtuvo, se cuenta la Orden Nacional del Mérito en el grado de Gran Cruz, que recibié en 2009. Fallecié el 14 de marzo de 2011. 37 Poesia Guarani Contemporinea + Ne’ rendy. jPehendu che fie’é! Péina ape aheja che Toveve, toipykii tekove rape. Tombota tavaygua rok, tofiatdi ie’, tojoka ijapysa! ‘Tove tojera iyva ha toso kupysat iTove topu'a tavaygua, tojohéi teta, tojevy tory, taiftasai vy'al 38 Susy Delgado jEscuchen mi voz! He aqui que dejo mi vor. Que vuele, que emprenda el camino de la vida. Que golpee las puertas del pueblo, ‘que toque su alma y rompa sus ofdos. iQue los brazos se liberen yyse suelten Jas ataduras! [Que ef pueblo se levante yy limpie la patria, que vuelva fo grato y se extienda la alegria! La eaduccida al castellano corresponde a Susy Delgado, 29 Poests Guarani Contemporinea + Ne'érendy Kuarahy ojope rakuvo... Kuarahy ojope rakuvo. Ha ijaty cherehe tukumbo, Hasy asy tekove oja’yro. iHasy asy, hasy asy! Yy ciapyhy fianandy. Pyhare cohesape tataygue. Yoyra piru oheka yryvu. Ysyry por, hha‘etiégui opal Kuarahy ojope rakuvo. Hasy asy tekove oja'yro. iHlasy asy, hasy asy! Susy Delgado El sol abrasa en su calor... Elsol abrasa en su calor. Yme rodean dos litigos. Duele el dolor la vida se desova. jDuele el dolor, duele el dolor! La tierra atrapa el yuyal. La noche alumbra el rescoldo apagado. jBl cuervo busca ef érbol flaco. EL bello arroyo :muere en soledad! Elsol abrasa en su calor. Duele ef dolor Ia vida se desova. jDuele el dolor, duele el dotor! La taduecin al castellano cortesponde a Susy Delgado, a a Poesia Guarani Contemporines + Ne‘ ready Guaigui pysapé... Mami, ha’use chicharé kure hu‘iti meme. =iNA vyro, nd eke! Mamita, aipota che sapaturs. ‘Tove tovera ~iNipy, che reja! Mami, tamoi kamisa pot iAnike icha’s ta tepotil Mamita pori, tovéna taha, ynambu mua. ~iN&, ha’éma, nat -Aipér0 take, ko'éro ko’e aséne aveve. iNdE mitd, jake..t Chake pyhare fiande kutuse guligul pysapé. —iAkyhyjete! —Eke katu, eke, ko'éro ko’é, repu’ rire... iTereho eveve! Susy Deendo Ufa de pies de vieja -Mamé, yo quiero comer chicharrén de cerdo bien enharinado. =i%4, tonto, dormi! Mamita, yo quiero unos zapatos nuevos. Y que brillen bien. =i¥a, dejame yal —Mamé, que me ponga camisa limpita iQue no tenga arrugas! “jCriatura de mierda! Mamita precios, ‘yo quisiera ime tras las codornices.. —iDeji eso, ya! —Entonces, me duermo, yal amanecer ya saldré a volar. ~jNiiio, ya durmamos! Miré que en la noche la vieja nos clava has uitas de sus pies. ~iAy, qué miedo tengo! —Dormi ya, dormi, yal amanecer, cuando te levantes, jandate a volar! La taduccin al castellano correspon a Susy Delgado a Ay Lino Trinidad Sanabria Nacido en Pedro Juan Caballero en 1934, Escritor bilingtie, traductor, lingiista investigador. Autor de tuna veintena de titulos publicados, entre ellos varios diccionarios guarani-castellano y_castellano-guarani. Graduado en la Universidad Nacional de Asuncién, tiene un postgrado en Lingiiistica y Filologia Guarani y una Maestria en Lengua y Cultura Guarani Entre sus libros se cuentan Taruma poty (1955); Polisintesis guarani (1998); Platero ha che, version guarani de Platero y yo de Juan Ramén Jiménez (1986) y Ne'époty apesé (2004). Tradujo al guarani la actual Constitucién Nacional del Paraguay, con Félix de Guarania y Dionisio Gauto, Dictd conferencias en importantes universidades ¢ instituciones de Europa y América. Entre las distinciones que ha recibido estan las de «Hijo Dilecto de la Ciudad de Asuncién», de la Honorable Junta Municipal de Asuncién en el 2010, y la otorgada por la Sociedad de Escritores del Paraguay, «por la excelencia de su labor literaria» en el mismo ao. 6 Poess Guarani Contemporinea + Re' rendy Kerasy poguype Henéi che fie’ime ijapyra'jva mandu’a rupigui mborayhu ypykue aimo’ava’ekuéma che rapykuerépe aheja tapére ikusuguekue. Ha oikovavointera’e che angapype ofiomi hypjva kunu’a rykue afiandu haguante haku vevuimiva mborayhu kyryi ymaite guare. Upticha rupiko che afiomi aiiendvo kerasy poguype pyhare pyte, ahendi nde réra ymaite guaréicha chepy’a jopjvo ne pore'jngue. Veviii asyeténte ajapajertivo ku fie'Gioapficha ahendu oguahé purahéi horjva rejopoiva’ekuémi yrytu pepdre che mba‘criite, 6 Susy Delgado Preso en suetio dolorido Brota aqui en mi alma un sinfin recuerdo del lecho lejano de un primer amor, Io que yo he creido era ya un rezago, ceniza sin fuego, rescoldo de ayer. Pero atin vivia dormida en mi alma profunda, escondida, resto de aficién, ppara que no olvide la dulce tibieza del amor muy tierno que antaio naci6. Por cso es que siempre cuando s6lo intento reso de la noche, salir del insomnio pronuncio tu nombre como otrora hacia al sentir muy triste nostalgias de ti. Muy suavemente cuando me revuelco cual eco lejano siento percibir canciones alegres que solias brindar ala brisa suave slo para mi. La truce al eastllano correspond al autor ” Poesia Gusreni Contemporina + Re rely Panambi morotimiva Panambi morotimi che retimi jeguaka, revevéva neafiomi, remimbi, rejajaipa, reheka umi ysyry, aguape ha amam regueiy tepytu'y yno'S mimbi rovii. Ku asaje pyte tini hakuvéva kuarahy, nde rest rehuvditi rembogue mba'embyasy. Remufidvaicha yvytu, reveve sarambikue, repyta rehavi'd ywoty pyti rope. Ha vokbike reheja rehekivoma ambue, ywot/nte reipota nemoirii ne’aio jave. Ne irtinguéra no'émby rejuhiixd sapy'a, revy'a neingapyhy, nderory rejche'a. Iporii nde rekove panambi morotimi hi'aite ndejaveve che aiko che saraki, che sa'jre tafiani yvytiindie tafiope che po’a, che poravi, tajuhu vy’apavé. Susy Delgado Blanca mariposa Blanca mariposa, florecita de mi patria (que vuelas brillante a la luz del sol buscando en arroyos acuaticas plantas en donde posar y feliz descansar. En siestas ardientes voluble te marchas, sales al encuentro de dicha sin par. Parece que corres loca tras el viento buscando por siempre pétalos de amor. De pronto retornas buscando otra flor, ‘s6lo en flores suefias cuando sola estés. Sia tus compatieras de improviso encuentras, feliz ya te integras, alegre y vivaz. Hermosa es tu vida, blanca mariposa, quisiera también asi yo vivir, libre como el viento en busca incesante, de lo mis parecido: mi felicidad. La traducein al eastllano correspond al autor 0 Pocsia Guarani Contemporines + Ne’ rendy Rohayhu, roheka Rohayhu, roheka, rohechird ikatu che ite’ opytu’ Rohayhu, roheka ne fie’Ente jepe katui ahenduse. Che pytu ikane’s che resa ikirei, che aby’o ipygiu, aipotigui reime sapy'ante jepe sapy'a chendive. Ndaipotai mba'eve, ipohyi che angata, ‘oguapy cherche, nereiméiramo nde pyhare chendive. ‘Ahecha ha aftandu, ndaikatumo! tyte'7 ndehegui péicha che aikove, Afieno ha ndakeéi akesérd jepe, pijoha memete cheaho'i pyhare. 50 Ha ajechigui che'atio kerasy che jopy, ssipe hyapu nde puka, che jukata afiandu ko py'a tarova. Nde reime chepype, neresti chehegui, che fie’d refiopa, angata remyendy, haa che aiko chefiomi va'y ambopyahu, fiembyasy amono’s: aimese nendive. Rohayhu, roheka, rohechard ikatu che fie’ opytu’u. Te quiero, te busco Te quiero, te busco tal vez al mirarte descanse mi set. Te quiero, te busco, mds no sea tu voz ‘yo quiero escuchar. Asitado estoy resecos os ojos, muda la garganta, porque anhelo estar tun rato siquiera ‘contigo mi amor. Nada yo pretendo ‘me pesa la angustia, pesa como un mundo si paso Ia noche muy solo sin ti Veo, escucho y siento que nunca podré, huérfano de ti asi yo vivir, Andariego en vela, no puedo dormir, dolorido suefio embarga ti ser. Susy Delgado Yal verme muy solo con sueio imposible, cescucho en silencio tu risa y tu vo%, ‘me siento morir de tanto pensar. Te tengo muy dentro no sales de mi Jastimas mi alma con llamas de amor ¥ sigo muy solo en medio de angustia juntando dolor: te quiero encontrar, Te quiero, te busco tal vez al mirarte descanse mi set. [La muduccii al castellano corresponde al autor. st Poeis Guarani Contemporines + Ne’ rendy Chénte rohayhita Marive ndoikéi nde ndacherayhird chénte rohayhiita fiemihapemi, hha ndorohechairo che ke ha che paype, nde réra ahendita che'afiohapemi. Neryakuanguemi cherehe opytiva ha ohatapyitiva py'atarova ome’éne chéve pyhare potficha, ku ohesapepiva, che mytuéra Marive ndoik6i nde ndereikuasird aikoha che akéinte arotyryry fiembyasy ipohjiva, chemokane’éva, cche’atiénte ajechagui péicha tyre’. Ndaikatumo’aiko roipo’o che akigui, ndaikatumo’siko araka'eve, mandu’a horjva, che nga joriva, chemoiriine akdinte pyharepyte. Ha upéicha hagui kerasy amondjird ha akcha’ata pyhare che'afio, dente chemoiriine toryete che képe, cheko'é haguima rohechaseve. Marive ndoikéi chénte rohayhir, chénte rohekird arapukukue, rohechaga’fgui nde réra ahendird, che'afio ndaikatdird pyhare ake. Susy Delgado | Sélo yo te he de querer Ya nada me importa que tit no me quieras te querré yo sélo, s6lo ensimismado, si no puedo verte en suetio 0 despierto, clamaré tu nombre en mi soledad. Ti aroma que impregna mi piel y mi aliento ¥y que fuerte alivia mi inmensa pasién, consuelo que alivia ella ha de ofrendarme, cual noche estrellada que invita a pensar. Ya nada me importa que no sepas nunca {que vivo una angustia que azota mi ser, tristeza infinita que deja exhausto porque solo encuentro terrible orfandad. Yo sé que arrancarte de mi mente infausta aunque intente hacerlo no podré lograr. Solo tu recuerdo que alivia mis penas hha de acompatarme en,la inmensidad. Si logro ahuyentar el dolorido suetio ya dormir pretendo en mi soledad, de nuevo ti vienes, para atormentarme y hacer mis inmensa mis ansias de amor, No importa si solo yo te he de querer, que te busque siempre en vano, mi amor, ya casi no importa clamar por tu nombre, ‘mientras me revuelco sin poder dormir. 1a traduccion a castellano corresponde al autor. 53 Poesia Guarani Contemporinea + Ne’ rendy Tapyi tupemi Che tapi tupemi ka’aguype aikutu, ywate amopu’a che rupa kapi’i, ywyrdgui henda, hetyma irundy ysypdpe ajokua, ipora, imbarete. Che igugpe afteno nafiandiii kyhyje, tosunu, tovera ha jepémo toky, totiri umi arai mbokaja toheka, che tapi tupemi ka’aguype che ira. Pyhare pukukue ahendu ombojere mymbami ka'aguy cherehe omangea, ahecha oftetiupi, ohetii che ryakua, ka’aguy ypyti fasaindy omyesaki. Mombyry umi che iri ahendu osapukii ohendi ko'et, guyrakuéra fie’ kiriri omondoro, kuarahy iiapysé, che tapfi tupemi kaaguipe oftemi. sae Sasy Delgado Ranchito humilde Mi ranchito humilde levanto en la selva de paja es el Iecho, puntal de madera, muy rudimentario pero hermoso y fuerte, amarrado en juncos en la soledad. Yo bajo su techo no siento temor, zno importa que truene, que Mueva también se crucen centellas, que caigan los rayos todo soportamos mi ranchito y yo. Durante la noche escucho que rondan ficras montaraces que buscan mi alcance, ‘con certero olfato mi presencia atinan, ‘en claro de luna en la inmensa selva. ¥ kejos, muy lejos, percibo los gritos de mis compateros que llaman Ia aurora yy trinos de aves que el silencio rompen ‘mientras mi ranchito se pierde en la jungla. La traducein al castellano corresponde a autor. Fy Gregorio Gomez Centurion Nacido en Villeta, Paraguay el 7 de marzo de 1938. Investigador de la lengua guarani, educador y poeta, ‘Trabajé varios aiios con los Pai Tavyterd, pueblo guarani que habita Ia Cordillera del Mbaracay y Amambay, también con los Enxet del Bajo Chaco. Actualmente es asesor del Ministerio de Salud Pablica y la ONG Alter Vida en el tema Interculturalidad dentro de un Programa de Lucha contra la Tuberculosis en colaboracién con los Pueblos Indigenas del Paraguay. Ha publicado los poemarios Ne'é (2007) y Témiandu rory (2010). ocsia Guarani Contemporines + Ne’ rendy Nandépa mava ha’e Mivapa ha’e fande péicha ane mba’e porandu katuiva fafiandu angek6i haku puptiva hesakgi ha ifypyttiva héra'jva temiandu. Nandéko ha’e afete pe afietehape fandéva hha ndaha’éi pe ja'éva fiandetaha katuete ikatu niko afete fiande upe fiandeséva atu ko'aga ha’eva upéva hina flande. Upe fiandéva jajivo pe are guivéma fandéva, fiandese, naflandestipa pévako ha’e fiande ndaha’éi kuehe guare térd, ko'éro ja’éva fandetaha ha fiandéma jepépa oime fiandese. Ha ikatu avei fande uupe fiandeha oje’éva upe oje'e ha oje'éva aipo upevaha fande nda’upcichaiteird jeps ko'yte nda’upeichaséird atu, oje'e ha oje'erd ha’éma upéva fande. Sosy Dende Quiénes somos cada quien por varios aitos y participé activamente en festivales y otras actividades recitando poemas generalmente humoristicos. Integr varios grupos folkldricos como animador, bailarin y cantante. Integro el Taller de Poesia Manuel Ortiz Guerrero, en ‘cuyos libros coleetivos dio a conocer muchos poemas;, estos libros fueron...Y ahora la palabra (1979), Poesia- Taller (1982) y Poesia itinerante (1984). Public asimismo el poemario Nandehéma (2001). Fallecié en Fernando de la Mora, Paraguay, en 2007, 9 Poesia Guarani Contemporines + Re’ rendy Kunw’u pohéi Namo peteina jiande mborayhu fiane nga kudpe, jaikéne torype mborayhu jyvare, keuftataimi Repukavymiro che apurahéine, che aguarahara, Ofiondiveminte jaikéne tonype kunu’u pohéi. Nandénte voi ojupe guard ko ywy apére, che mborayhuhira. Naséna ojoykére yvytu pepore mborayhu reka. Susy Delgado Junto a la ternura Hagamos que sea uuno nuestro amor adentro del alma, vivamos felices del amor tomados, dulce muchachita. Si sonties, suave, ‘yo he de cantar de tanta alegra. Y.asi, muy jumtitos, vivamos felices junto a la ternura. Si nosotros somos uno para el otro aqui en esta tierra, duefta de mi amor. Salgamos muy juntos en alas del viento a buscar el amor, La trduccin al castellano eoeresponde a Susy Delgado 99 ‘Poesis Guarant Contemporines + Re'é rendy Jepevemo Chesu’u, chejopi, amonde pijoha, pyhare chejopy, ndajuhii pytu’u. ipohji che akame angata, a ha oryrfi che pytu. Jepeve fiembyahyi ysypo chenupa, ‘mboriahigui apu'a mba’eve aisu’y, ahecha, ahendu mondaha hetaha, oraird jejuka ogueru tavahu. Taafiva oiguyru oityse ko tet pokaréme ojuvy, mbykypima ipytu; okay tesape, pytubire ja’a, avave nombyasyi ko tet’ jepoyhu. Hypy’ai apové ha isfima ahecha ipo'i,ikarg, iky’a mondaha remiandu. Iporimava'era japaymi, Hapw’d tetdgua sapukai tojokuai mborayhu. 100 Susy Delgado Si bien ‘Me muerde, me pica y visto escoz0r, Ja noche me aprieta, no encuentro descanso. Siento en la cabeza, pesada Ia angustia ‘mi alma se inflama y tiembla mi aliento. Si bien el chicote del hambre me pega, ‘me levanto pobre a morder la nada, ‘miro y escucho que hay muchos ladrones, ppelea y muerte traen desespero. Gente mala viola, quiere aplastar esta patria ahoga tramposa el aliento ya corto; se esconde Ia Juz, caemos en lo oscuro, nadie Hora el recelo en que cae la patria. Densa, pegajosa y resbaladiza flaca, retorcida, sucia, vida del ladrén. Ya es bueno despertar y levantarnos, que el grito del pueblo envie el amor. La truduccin al castellano corresponde a Susy Delgado. 101 Poca Guarant Contemporiea + Re’ rendy Morena saite Pukavy pepore nde reko ovevéva, mba’e kuatiipe morena saite. ‘Nde ropeaguype paje memetéva, ‘umi nde resa tory omoingove. Puka ysapy nerembe ojokiva, piro’y ofichéva ywoty rykue. Ajépa ovy’ane oimérd yvypora, ichugui omboy’iva ijeirete Morena saite mbyja ikatu’jva che po mokoivépe rombotorore. Eguejjna ape tahory che nga, kunu’a veviipe tanderovere. Mborayhu rata nde rete ofiomiva, imarae’jva, morena saite. Nderehe ama’éro chemoangaipiva, ‘Tupi rembigusi mba'eporiite. 102 Susy Delgado Morena esquiva En sonrisa alada vuela tu vivir voleada en papel, mi morena esquiva. Bajo tus pestatias tenidas de magia «6808 ojos tuyos reviven el goz0. Rocio de risa reseca tus labios frescura derrama jugo de Ia flor. Cierto, ha de alegrarse si existe un hombre que beba de alli esa dulce miel ‘Morena esquiva, estrella imposible de acunar con estas dos manos que tengo. Bajate a poner feliz. a mi alma ‘que te abrase toda en suave ternura, Fuego del amor que oculta tu cuerpo sin macula alguna, mi morena esquiva. Cuando yo te miro mi alma se conturba esclava de Dios, cosa tan hermosa, La taduceidn al castellano corresponde a Susy Delgado. 103 Susy Delgado Nacida en San Lorenzo en 1949. Escritora bilingie, periodista y gestora cultural. Su obra literaria comprende tuna veintena de libros, con un claro énfasis de la poesia. Entre sus poemarios en guarani estin Tataypype (Junto al fuego) (1992), Ayvu membyre (Hijo de aquel verbo) (1999), Jevy ko’ (Dia del regreso) (2007); Trey rape (Camino del huérfano) y Ogue jave Takuapu (Cuando se apaga el Taku) (2010). Tiene una extensa trayectoria, como periodista cultural y como tal, ereé y dirigié la revista Takuapu. Actualmente encabeza la Direccién de Promocién de las Lenguas de la Secretaria Nacional de Cultura, Su obra ha sido traducida al inglés, el portugués, el aleman y el gallego. Algunas distinciones que ha recibido son las siguientes: «Primera Finalista en el Premio de Literaturas Indigenas de Casa de las Américas», Cuba, en 1991; «Premio Cide Hamete Benengeli de la Universidad Toulouse Le Mirail y Radio Francia Internacional, en el 2005; y «Segundo Premio Municipal de Literatura» en el 2006. 105 Poesia Guarani Conterporines + Ne'érendy Tataypype ae 32 Tata'y aheka ajepe’emi hagua, amombaymi hagua ak6i che réga tuja, ahe'yimi hagua pe che keguype hemoiva hesaite ha ndoje'éiva, coguese ha ndoguestiva. Ro'y omoperdmbivo ak6i che r6ga tuja, che keguype hendy asymi tata'y. x Tata’y aheka pe e's amyendymi hagua. | 106 Susy Delgado Junto al fuego (Fragmento) x Un tizén busco para calentarme al fuego, ‘para despertar 4a mi casa vieja, para calmar la picaz6n del entresuetio, cesquiva e indeleble, ‘que se apaga y se reaviva. Cuando el frio desnuda a mi casa vieja, se enciende débilmente en el ensuefio, un tizén. XI Un tizon busco para encender ‘a palabra. La traduceién al castellano corresponde a autora. 107 Poesia Guarani Contemporinea + Ne rendy Ayvu membyre (Pehengue) XI Pyhare pyte pyhare ruguare okafiyva’ekue chehegui pe fie’ por’, pe puraheimi. Pyhare pyte, pyhare ruguire che ahé hese, XI Pyhare pyte, pyhare ruguire, fiaimo'avaicha che fie'énguha. Pyhare pyte, pyhare ruguire, mit tavymicha che y'uhéi, ndakéi, nacherendavéi, cche rasé mante. Xl Pyhare pyte, pyhare ruguare che pijohapa, che remoimbaite, ndaikuadi mba’épa ko ojehtiva chéve. ‘Aku’e ku'e, apoko poko, ahetti het, sapukii reipe aheka che feéra, 108 Sosy Delgado Hijo de aquel verbo (Fragmento) xT En noche cerrada yen su oscuro fondo se perdi6 demi el habla preciosa, el pequefio canto. En noche cerrada, en su oscuro fondo ‘yo muero por ella. XI En noche cerrada, en su oscuro fondo, pareciera que ‘no poseo el habla. En noche cerrada, en su oscuro fondo, como nifio tierno tengo sed, no duermo, sin hallar descanso Moro y loro més. XL En noche cerrada, ‘en su fondo oscuro, tengo picazones, tengo comezones, no sé traducir Jo que me sucede, ‘Me muevo, ne mucvo, tanteo, tanteo, huelo y husmeo, y gritando el viento busco mi voz. 1a traduccin al castelano corresponde ala autora 109 Poesia Guarini Contemporsnes » Ne‘ sendy Y tata ‘Mandu’a tata rovere tata pypore ywytu aku tata sapukiil rendague. Nanderovapete fianembotyryry fanemombo ‘fanderapy ‘andejuka va'ckue. Mandu’a ama puku ama purahéi purahéi yma purahéi pypuku purahéi asy fiandeheréi fiandejohéi fianemopoti fianemoingove fianembopyahu vaekue, Tata sapuksi purahéi teko ha dra feporeno y tata mandu'a, 110 Susy Delgado Fuego del agua Memoria chamusquina del fuego shuella del fuego donde pasé cf huracén de las Hamas cl grito del fuego. El que nos habia abofeteado arrastrado tirado quemado matado, Memoria Muvia larga cancién del agua canci6n antigua canci6n profunda cancién sentida que nos habia amido avado limpiado revivido renovado. Grito del Fuego cancion del agua eépula de la vide y del tiempo fuego del agua memoria. 1a eraduccin al castellano cortesponde ala ators 1m Poesia Guarani Contemporines + Ne'®rendy. Valita valita Valita valita ytyapy rembére tembyre rembére fembyahyi rembe tembyre memby. ‘Tembe ky'a rembyre mboriahu rembyre tembyre rembyre, Valita valita ficha’a ficha'anga puka ficha’a jeiko ficha’a. Valita valita nde rye gua’ére nde rova ku’are nde revi ky’ire, Valita valita nde pya'e epoi cha'a ejapi ejuka cipe’a omboviiva iku’a ha ehua’t cefiehundi tapehii apaiuaire. m Valita valita nde pytiakuipe nembopytuho Valita valita chua’t pya’eve cjogua pytu japi tapeha omyi ha nomgiva taha’e ha’éva ipytuhomiva. Valita valita ‘pope popo nde py'a ruguipe okapu Crack! Balita balita Balita balita junto al basural Jabios de las sobras labios del hambriento hijos de las sobras. Sobras de los labios sucios sobras de pobreza sobras de las sobras. Balita balita jugar a que se juega jugar a reir jugar a que se vive. Balita balita a tu panza gorda en mitad de tu cara atu culo sucio. Balita balita rripido soltala apunté tiré maté sacd lo que hincha tu cintura y corré ‘perdete en [a confusién de las calles. Susy Delgado Balita balita en el hueco de tu pecho te roba el aliento Balita balita movete mis répido comprate el aliento tirale a Ia calle a lo que se mueve a lo que no se mueve sea lo que fuere que respire un poco. Balica balita salta saltasalta en el fondo de tu alma yestalla Crack! a traduccion al castellano coreesponde ala autora. na Wilfrido Acosta Nacido en Emboscada en 1953. Poeta, actor, docente y promotor cultural. Ha ejercido la docencia en varias instituciones de Asuncién. Como actor, integré varias compatiias como Piriti Teatro, Teatro Estudio Libre y Equipo Teatro, cumpliendo destacados roles en numerosas puestas y festivales nacionales internacionales. También ha realizado trabajos para el cine y la television. Ha publicado los libros Nahat? (1988), Ysoindy (1993), Mainumby veve (1998) y Tatépe guard (2009). ns Pocste Gusreal Contemporioes » Ret ody Cherejape iCherejpena nde! Taisu'u aisu'dva, tamokd amokova, tajapo ajapova, tafiembesw'Gva we. “Tasé taha taheka tyju afiemombo hagui; yyytu taheréi, mba'asy tojahéi chereh: iCherejdpena nde! Mba’e piko ndéve, mit, chereja tove tachetarova, ta’a tajapajerti, tafiekumberéi taikeché, taimegua che rova kangue. iCherejapena ndet Tamu tape, taioka tevi, che ry'4itotyky, taipova fiembyasy ASy, a8). Taityvyro che angata, taikardi che py'a, 116 stey Delgo Déjame en paz jPor favor, déjame en paz! Muerda fo que muerda, trague lo que trague, haga fo que haga, morderé mis labios Saldré.a buscar podredumbre ‘para tirarme en ella el viento lameré a enfermedad que se impaciente por mi. Por favor, déjame en paz! Qué te importa a vos! Nifo, déjame en paz ‘que me vuelva loca, ‘que me caiga que me arrastre que me apague, que relaman mis labios que se doble que tenga defectos los huesos de mi rostro. jPor favor, déiame en paz! Perseguiré al camino, romperé mi trasero que gotee mi sudor Que tenga sentimientos dolorosos. sacudiré mi alma araiiaré mi corazén. Ww Poesia Guarani Contemporinea + Ne’ rendy Tove tambohii, tamboro, che rye tosoro. Kurusu tacherokesy... Che rejapena nde! Eheja taha mombyry, takafiy tapa. ‘Tachemok6 herugua ha yvytu vai tachereraha. Eheja taha ta'a, tachetarova. iCherejpena nde! Taisu’u aisu’ava, tamoké amokéva, tajapo ajapova, tafiembesu’tiva nie! ne Para amargarme ¥y que el estémago revientte La cruz queme ‘mi hombro ¥y que el cuervo clueque ‘me deje insomne. {Por favor, déjame en paz! Déjame que me vaya Iejos -me esconderé shasta acabarme. Que me trague ef misterio y que el viento me Heve. Déjame me it ‘que me hunda ‘que me vuelva loca. Por favor, déjame en paz! Muerda lo que muerda, trague lo que tragute, hhaga To que haga, morderé mis labios isi. Susy Delgado 1a aduecin al castellano cortesponde a ator. 9 Poesia Guarani Contemporines + Ne® rendy Ita... otimbo Tea Ou joysfire itaky ie ita iku’i ofakaity okiriri ita yvy omotimbo ee ihu'ava ii ibu'u ae ondyviiva ondyvu 0. oe oe Okafty hendive 1 opyta ita oguahé ; osoro oha’ard yyy ambue ojeka ita tapicha ‘okapu ha ohechivo i ou iar ita ofembow.. ha omoké tapicha. 120 Susy Delgado E] polvo... la piedra Vienen unos tras otros vienen cabizbajos en silencio se levanta el polvo el que tose tose el que escupe escupe el que fuma fama. Yvan Megando revienta Ja tierra se rompe la piedra cexplota y traga el hombre. La taduccéin al castellano corresponde al autor. Piedra de afilar triturada Ja piedra cescupe piedra que Hleva Van Se pierde con ellos y queda otra ‘esperando 2 otros hombres y cuando ve Megat. Ia piedra se impacienta. 121 Poesia Guarani Contemporines + Ne rendy Ysyry Ysyry poti sak rehasiva che renonde maméguipa renohé nde rape kunu’iiri, Ojeréva nderehe nemoiie'é torypipe yyy ku’i poti sakime opyta hapykuere, Ysyry kane’6 ku ojoriva panambi nembojeguiva hha umi guyra opurahi mymbakuéra ojerovisgui nde ype ojchypyiva uumi piky ojehekyiva coséva overa joa. Apente ysyry nerembe’fpe aguapjta ko che rete kane’s topytu’u sapy'a taipiro'y chepy’a inde ysyry pot sakime ha yvytu piro'ysime tafiemoki sapy'a. 12 Susy Delgad El arroyo Arroyo limpio y transparente ‘que vas cruzando fiente a mi {De donde has sacado ‘tu camino de ternura? ‘quienes te rodean te admiran con carifio yen su blanca arena van dejando su rastro al pasar. ‘Arroyo, que al cansancio regociia ‘mariposas que te adornan con el cantar de los pijaros van bebiendo de tus aguas animales por doquier mojarritas que sacuden con su brillo al saltar. ‘Me sentaré en tu recodo para apagar mi cansancio ‘que mi alma se refresque cen tus aguas cristalinas yen el soplo de la brisa se me renueve la piel. 1a tradvcekn al eastellano correspond al ator, Mario Rubén Alvarez Nacido en Potrero Ybaté en 1954. Poeta y periodista. ‘Curs6 la carrera de Comunicaciones en la Universidad Catdlica y estudi6 guarani en el Instituto de Linglistica Guarani. Tiene una extensa trayectoria como periodista de medios radiales y escritos. Integr6 el Taller de Poesia Manuel Ortiz Guerrero y sus primeras publicaciones integraron los poemarios colectivos del grupo: ..Y ahora [a palabra (1979), Poesia Taller (1982) y Poesia Irinerante(1984). Posteriormente publicé los poemarios La sangre insurrecta (1992) y Ne’ apytere/ A flor de ausencia (2007). Como investigador del arte popular ha publicado la coleccion Las voces de la memoria y el libro Folklore paraguayo. Ha traducido al guarani obras de reconocidos autores paraguayos 105 Poesia Guarani Contemporines + Ne rendy Ne’é ra’ardvo Totina Nee, fiane ret apére toguata, 6a kapi'ipe toguahe, tiva guasu tohuguait, toy'u ysyry satime, topytu’u ywyra guype ‘opa rupi taisarambi toikuaa fiembyasy rova, tomyendy vy'a rata, tomombarete mborayhu, twikyti kyhyje si, tomoird py’a guasu, ‘iti resa tomoki, kyse ha mboka tomufa, tomyaki purahéi, fafa rugusi toiina he'é, dra pyahu togueru, tomondoho tesay, tombogue py'a rasy, tombopuka panambi, tomoheiiéi ko'® pepo, tolina fe’ ha kiritl pukuete pytu 1050, topa, tomanoite. 126 Susy Deg Esperando Ia palabra Que cabalgue fa Palabra que deslice sus cascos por Ia patria ‘hospede en las casas humildes se abrace con las ciudades beba de la fuente més clara coxigene su pulmén bajo los drboles ‘que esparza sin limites su aliento conozca el apodo del dolor encienda la fogata de la dicha de dé vértebras a la ternura cercene el cord6n umbilical del espanto guarde la espalda de! coraje ‘que desaloje de ligrimas los ojos infantiles persiga el sil asesino encabece una manifestacién a favor de Ia alegria ‘muerda la cola de los perversos que venga Ia palabra (que traiga un dia atin sin estrenar vwuelva polvo el Hanto diluya el ardor del odio instaure sonrisas de mariposas siembre alas de amaneceres ‘que venga la Palabra ¥y por fin el eterno halito del silencio bese ef olor de Ja muerte. 1a waduccin al castellano cortesponde al autor. ww Poesia Guarani Contemporinea + Ne'é sendy. Yvy’F Cielito Mamo piko nde Cielito ime ore yvyri ohopa, aretémango tesaype juku’épe romuna. Ha'etéku sapy'ante roguahétamava chupe haa ore poguima Cielito coveve jey orehegui. Oréko ro’e Cielito Nandejara jepeve hesaraiha mboriahégui, ore aiiéko ropyta, Umi ore ruguy oipytéva Paraguaygui, mombyry, ore sis0 ndoipotdiva Cielito oiko ore nups. Tiapysémérd hina roha'arova arete ‘ofima mbokapu ore ari, ore juka, ore mosé, 128 Kogatyrl rohekiva adaikatGi rohupity: umi heta oguerekéva oiipota ha oipotave. Ore avei rofiotyséva manduvi ha avati, rojuhuse yvorytype ovevéré panambi. Araka'épa Cielito coguéta oréve pytil hasypeve rohechivo ore yvy teépe ko’é. Susy Delgado Cielito de los Sintierra Dénde, querido Cielito, esti [a tierra prometida hace infinitos siglos que perdemos el aliento tras ella. Como un espejisino, a veces, ya esti en la punta de los ojos ‘yya atrapada en nuestras manos ‘escapa una vez mas. Tenemos por cierto, Cielito, que hasta Dios ya olvidé 4 los mas pobres de los pobres, solos mordemos la soledad. Los que amparan las cadenas ‘en Asuncién, muy lejos, Tos que amparan las cadenas, Cielito, nos entierran a golpes. Cuando ya asoma Ja cabecera de nuestro suetio ‘ya retumban las balas Ja muerte nos arrea de nuevo. 1a taduccin al castellano corresponde al autor. EI Paraiso para la siembra s un territorio imposible dos que se hartan de tierra solo quieren més hectéreas. Nosotros que amamos Ia fiesta del maiz y del mani ‘queremos alas de mariposas ‘en nuestro propio jardin. Cuindo, cudndo Cielito quedaré denucada la noche al ver, después de tanto, ef alba en nuestra tierra 9 Poesia Guarani Contemporinea + Ne’é rendy Guyra saite Aheka pe ie hakua, haimbe, ipypuku, hesaka, hyakud porava, Yoytu rembére, kuimba’e ry’sipe, ka’aru kiririme, kuiia resa'ime, ko’gju rakare, mitd puka ykére, ‘opa rupi aheka. Hae katu cherechivo atemboja, ku guyra saitéicha, cipyséma ipepo, araire opu’. Oiméncku oimo’s aipota ipurahéi aflapyti hagua ipu sika che py'a sire. Nahiniri: ajuhuseminte ichupe vy'a iiywatevehape, tesay pague ari, roveve hagua yviga rw’ameve. Susy Dela Pajaro huidizo Busco la Palabra aguda filosa honda clara inmersa en aromas. En ef labio del viento 4 orillas del trajin humano en el hueco del silencio de la tarde a la sombra de una mirada de mujer cen las sueltas ramas del alba al costado de la risa de un nitio dondequiera la vida haga su casa Ella, sin embargo, al intuir mis pasos ‘como ave huidiza extiende sus alas y se hace hilacha de nube. Creers, acaso, {que aspiro su canto para que cabalgue atado al lazo de mi coraz6n. No, para nada: solo quiero encontrarme con ella cn la cima de la dicha, sobre el rescoldo de las ligrimas para que juntos volemos 4 fo mas alto del Paraiso. 1a traduccifn al castellano cortesponde al ator 131 Poesia Guarani Contemporines + Ne rendy Jatevu Oipyte ha hhapicha ry’ hapicha ruguy, hhapicha pire Oipyte ha oipyte kuarahy opéy rire jasy oke aja, oipyte ha oipyte hhapicha resa, ndoikuaai pytu'u, hyére okaku: Okambu, ‘okambiivonte ipyambu. Ofiani, ifiakua, ohupity katuete hapicha pytasi. Tjuru ipukupa, hova ojeka, ‘os0r0 soropa, hapicha ro’ére otuu, hi'anga oisyryku, Oipyte ha oipyte, jatevdiicha oipyte, haimetéma omboypa fiane ret retemi. 132 Sy Delgado Garrapata (Chupa y chupa el sudor de su préjimo Ja sangre de su projimo 1a piel de su préjimo. Chupa y chupa cuando el sol abre sus ojos mientras duerme la luna chupa y chupa Ja mirada de su préjimo desconoce la tregua acrecienta su bartiga. Succiona y succiona andando succiona. Corre veloz siempre muerde el talén de su préjimo. Se aflauta su boca cestalla su rostro desplaza sus limites se adueita de la came de su projimo bebe su alma. (Chupa y chupa como garrapata chupa esté a solo un paso de matar a la patria. La traduccion al castellano corresponde a autor 133 Focsis Guarani Contenipostee' ING resily Jatevu Oipyte ha oipyte hapicha ri, hapicha ruguy, hhapicha pire Oipyte ha oipyte kuatahy opay rire, jasy oke aja, oipyte ha oipyte hapicha resa, adoikuaai pytu’y, hhyére okakuaa ipuri’s Okambu, ‘okambiivonte ipyambu. Ofani,ifiakua, ohupity katuete hapicha pytasa. Tjuru ipukupa, hova ojeka, ‘osoro soropa, hapicha ro’ére otu’u, hi'anga oisyryku. Oipyte ha oipyte, jatevdicha oipyte, haimetéma omboypa fhane ret retemi. 132 Suny Delgado Garrapata (Chupa y chupa el sudor de su préjimo Ja sangre de su préjimo 1a piel de su préjimo. (Chupa y chupa cuando el sol abre sus ojos ‘mientras duerme la luna chupa y chupa Ja mirada de su préjimo desconoce la tregua acrecienta su barriga. Succiona y succiona andando succiona. Corre veloz siempre muerde el talén de su préjimo. Se aflauta su boca cestalla su rostro desplaza sus limites se aduefia de la carne de su préjimo bebe su alma. Chupa y chupa ‘como garrapata chupa esté a solo un paso de matar a la patria {La traduceiin al castellano cortesponde a autor 133 Lilian Sosa Nacida en Asuncién en 1954, Poeta bilingiie y actriz. Sus pocmas han sido difundidos en antologias y publicaciones nacionales y extranjeras. Escribe asimismo cuentos y literatura para nifios. Publico su primer libro, titulado Ha ko'®sapy’a en 2011, Como actriz, realiz6 trabajos en los campos del teatro y el cine. Se dedica asimismo a la plastica, firmando sus cuadros ‘con el seudénimo de Talili 135 Pocss Guaranl Contemporines + Re' wendy Kujfia reko Uruku 1a'yi, tyepfgui, hi’ajupivo okui poy; tuvyky, kirithaitépe ojehekyikuévo omopytimba ‘omboykuévo hapykuere kafiy. Ne’ Aongatuguype, isu’ fiemondYi rapo hasyguyva puru'iguyre iro iro, ha ipytamby guive opu tekovesi. Ha omongy pytivo omoguahé mitakusiamime ipyahu jevva hekora. 136 Susy Deb Ser mujer Semilla de uructi, desde adentro, ya madurada reptando cae: das gotas de sangre, silenciosamente, al desprenderse titten de rojo cuando humedecen su extraviada huella Debajo de ocultada voz, imuerde las raices del espanto ‘aquello que bajo el ombligo amargamente ducle, ¥y desde su penumbra estalla el lazo de la vida. Y, al lover rojizo, a [a adolescente le hace llegar su renovado ser femenino. {a traduccin al castellano corresponde a autora 1 ‘Poesia Guarani Contemporinea » Ne’é rendy Kerambi Myatiméime ofiemombe kyre'. Ne pehengue ryryipe hhefioi ie éguy. ‘Yaga ku’are ojekutu ko'gju, ha hopevjvo kuarahy kotypype ofiondive fiembojaru miéme pya'etéma roime. Nde po saraki yrytu reko isi che retére jcho ha jeiipe. Ha ftefiua kambuchipe angata ysapyma ono’o: jiande ro'épe hendypu, py'apy, kyhyje, angekoi, ha pytimt afuima akinundu, Ywiga ku'are ‘ofiemohakamby ko'eti haa, kotypype, fe'émbegue oherti kiriti rapo, ha pyahé pyambu ojopfre, ofondive, ha ojoykére heidi kerambipe. 138 Susy Delgado Adormilados Acostados, cn un balanceo continuo, tuna voz temblorosa y entrecortada dio paso al susurro. Mientras, la aurora Fregaba sus ansias en Ia cintura del cielo, con el sol adormilado. Nosotros en el cuarto, si cabe, cada vez mis juntos, de tan juntos, tan s6lo uno. Tus manos escurridizas, corazon de viento ligero, sobre mi cuerpo trajina, cubriéndome. Y desde el cintaro codiciado el anhelo rezuma rocio, el arrebato arrasa nuestros cuerpos, hay angustia, temor, inquietud, yen Ia penumbra se cubre de ardor. A horcajadas el amanecer ccabalga en la cintura del cielo. Yen el cuarto, el murmullo va lamiendo las raices del silencio. Entonces el suspiro camina adentro, con él, junto a él ‘germina en el ensueno. La traduceiin al eastellano correspond a la autora. 139 oes Guarani Contemporines + Re' remy Kerasy Ka’aruete resapjpe. hayviru’i hata; cipeiu yeytu po'i, ipytu opa mba’e omboykuepa. Otiri jey hasypeve kangue ro'ysi Hopea fiepytiiguype aguapy amono’6 tesay rata; nepore' ijeguaka haguiva techaga’u inimbope amosi Yoytu ha ima’veve iffe’3 ruguakue che kutu myaia; ha che aikuaase'jre ‘mod, mbaupe ha maeri, tafiehundi jepera’e hapykuéri aha, Mombyry mombyryve hendive chegueraha, ‘osémeve oreruguaiti heko'yva pyhareja, mba’e oisu'u asjva chekéra pepo ryrfi heko jera. Ha oveve hendive opapeve arasy pyhare inimbépe opa. Ko'édre amana, mba’éichapa gueteri oky ahecha ha tyre’, fiembyahyi ha to'ysi fiyképe chereja ipaha. 140 Susy Dekado Insomnio Llovizna intensamente en el ojo del atardecer. EI frio aliento del viento sopla mojando, yal impactar en mi cuerpo ‘es como si se agrietaran mis huesos. Yentonces, bajo la sombra de los pérpados ime siento y amontono ligrimas, ‘yo, que con hilos dorados hilvano Ja nostalgia para orlar tu recuerdo. El negro viento corre aullando, y me empuja, azuzindome, lejos, més lejos todavia con él me lleva, shasta que a nuestro encuentro sale cl espectro del amo de la noche, el que dolorosamente muerde has temblorosas alas de mis suefios. ¥ conmigo vuele shasta que el tiempo se pierde cen [a mis profunda oscuridad, Finalmente, varada me deja un costado del camino, huérfana, fria, hambrienta, cuando veo en Ia alborada cémo Ilueve todavia. La traducein al eatellano corresponde al autora “ Poesia Guarani Contemporines + Ne'é rendy. Mavapa ipytuso Ara ko’émba mboyve mita kinumigui 050 ipytu... oemondoho. Mavapa ojavy ko"arupi, hekove roky kuarahy rakigui ojera pya'ete hagua. Ha’e ijehegui vointepa ipy'a potigui tyard mboyve ojeheki isfgui, okiii ha ho'a, Mavanepa... mba’e rupi mbaupe ha maera, Mivapa... mivapa... porindu ratakuspe jepe’a hendy sununu ojepota. ‘Tavapa... sfpa... ha'épa... mavaitenetepa. ‘Tera Nandejira oipejivo tembiaporu’a ikane’6itegui opyta oke ipyso mboyve yvigarupa. 142 Suny Dende Aliento perdido Antes de que al alba asomara el pequetio nitto extravié su aliento, se le desprendié. Quin seri el que por aqui se ha equivocado, (para que tan pronto se desgajara del ramaje del sol el retofio de su vic ? eSerd que é mismo, ppor vivir la vida antes de su sazén, se ha descolgado de su madre, se ha soltado y eay6? ¢Quién ha sido, porque razén y para que? {Quién...quién? En el fuego de las preguntas ta Ietia de la duda con estrépito arde. Serd que el padre, la madre, acaso él mismo, quién en verdad? 20 seré el propio Dios que, al soplido final de su obra, de puro cansancio se quedé dormido antes de preparar el lecho del ciclo? a traduecdn al castellano cortesponde al autora 4a Ramén Silva Nacido en Asuncion en 1954, Poeta_bilingiie comunicador y gestor cultural. Estudié guarani en el Instituto de LingGistica Guarani y conduce programas de radio y television desde hace varios lustros. Fué miembro de la Comisién Nacional de Bilingiismo. Integr el Taller de Poesia Manuel Ortiz Guerrero, fen cuyas publicaciones colectivas dio a conocer sus primeros textos: ..Y ahora la palabra (1979), Poesia taller (1982) y Poesia itinerante (1984). Entre sus libros se cuentan Hovere vere (1985); Tangara tangara, del mismo afio; Néikena (1988), ganador del «Concurso de Pocsia de Islas Canarias»; Arandu ka‘aty aty (1991) ¥ ‘Na’épe (2001). 145, ocsis Guarani Contemporines « Ne® rady Kinu’d rupi’a Ndaikuasiko lo mita ko chéve ojehtiva... ndaikuasiy ‘opururd nundu opiitavaicha ko'a che aki, opurura, oparira, sun ha of apyteradicha ijapakua, ko che koras6, pema’émi, okapiita vaicha Pehendu pehendu..tika tika ta tata ‘Mba'émbo, pejétango chevyroha, afiete hia chéve ko'érdite chetavjta.. aflandima chetarova, Pejei... pejeine...pya’e, pejei che rapégui tah, taha tasapukai pe Aire, tahendy tosununu pe ka’aguyre, kkundaha tohapy toguepi che py'a rata. ‘Tofiehendu, tojehecha, tojeipota, ko chepype oikéva fiavé tojekuaa, pefiandiina avei chendive: kéva che vy’a, ko che koras6, aréma, okapita vaicha Pehendu pehendu... tky toky ta tata. ‘Aha’ard'jmi higuio ajerure'jre pa peikuaa, ‘mbegue katumi che rete kandre pe hete omboja, afiandu Ard pe ipytu cherovaiua ha ijapa osiisi ha ipiriépe ko che jyva, ‘otykjvo hembe ropégui hi’anga eirete ‘omokyryi ktinu’ine ko che apysakua, ojepovyvy asuka upéi ifie’é che pyti’ire hha ko che Ae’ite ojero'évo ipojai paha: 46 Susy Delgado Huevo del carifio Yo no sé, muchachos, qué es fo que me pasa... No sé cruje como a punto de estallar mi cabeza, Cruje, arma un barullo, truena y al quebrarse la palabra se arrolla como la pariueleta. este corazén, mirenlo, parece que va a estallar Escuchen escuchen... Taka taka ta ta fa. Qué sé yo... Ustedes dirin que soy tonto, cierto, creo que un dia de estos voy a enloquecer.. -ya siento Ia locura “Apirtense... apartense por favor. pronto, salgan de mi camino, que me vaya. ‘que me vaya a gritar por el campo, que se encienda y truene por el monte, ‘que su paso me queme, que se apague el fuego de mi alma. Que se escuche que se vea que se desee To que ocurre dentro de mi, que siempre se conozca, sientan conmigo: ésta mi alegria, este corazén, hace tiempo amenaza estallar Escuchen escuchen... toky, toky ta ta De donde no esperaba, sin peditlo, esaben? ‘muy despacito, a mi cuerpo seco arrima su cuerpo, siento... que su aliento abraza mi rostro ¥y cabe, tiembla y se estremece este brazo mio, al gotear de los pérpados de sus labios su alma de mie, hace cosquillas con ternura estos ofdos, después busca como el azticar su voz en mi pecho vy al inclinarse aqui en mis entratias toma con Ia mano por tiltima vez: 47 Poesia Guarani Comemporinea + Ne'® sendy ku ahayhtiva he’imingo chéve, ha ijeheguiminte.. cherayhuha, ko che korasé, upérd, okapita vaicha Pehendu pehendu...tiky tiky tata tau. Afietéko ha’e... aiietéko, peénteko ndaperoviai, ndaka’di ha hi’ri che paype pori: Ambotororévo mborayhu jyva éri pukavy ha wy'a kko'a che nga rupipe afiandu oja kinu’ rupi’a. hha ko che korasOmi, upete guive, okapiitaré gudicha okuchu vaipa Pehendu pehendu... tiky tka... rrr... rrr. ta ta. fff. ttt. ta ta. 48 Susy Delgado Esa que yo queria me dijo de pronto ‘sin que yo lo pidiera... que me queria. este corazén, entonces, amenazaba estallar Escuchen escuchen... tuky tuky ta ta tau. En verdad lo digo... En verdad, aungue ustedes no me crean, no estoy borracho sino bien despierto: al hamacar en brazos del cariio sonrisa y alegria en el lecho de mi alma siento abrirse el huevo de la ternura. ‘y mi pobre corazén, desde alli mismo, como si estallara, se sacude entero Escuchen escuchen... Tiuky taka. tt. 1 fe. (@tA.. F1 Tice Ff fove tt too La tdci al castellano corresponde a Susy Delgado. 149 Poesia Gaarani Cantemporines + Re’ endy Ne’ karau Ajokuii che rembipota nde apysépe, ha oitykua tykjvo ika'yguape kiinu’d kary, ovu ka'a, hyjdi, hembe'y soro, osyry Nery re’, ‘oguachachiko jerure asy ipype, hha maméta piko, mamo... nahiniti..'0... ojere opiriri phy ratapyi nde jurtipe hendy ha ogue pe tove, che dngard ijope hoverépe... opupu, ojy ha ha hypivo ika’é. Mari rei pio repiase chchegui... chéveta gua’u... cheretera’a. ‘Ap6ma katu apjri itovénte riimby ari, simbo ajupi jurusare ajuruka Ahesyvd mborayhu mbochy inimbo japichy sime nde rete saite ningo amongora; Abyeguy karii, aikutu pytape ha mbyja jaguaretekuape po ipaha, po, oharyvo, ojetyvyro, osipoise. Chemombéngo, chereity fietinga. ‘Afiud kora ari mborayhu kose ojapyhara. Hesaite nimbo ra’e fiehetii ne rembépe, Péina... rchechamapa....rohetiivo amongaréu che fie’. Susy Delgo Palabra dislocada Envio mi deseo a tus ofdos, yal derramar en su mate el jugo del catifio, se hincha la yerba, se quiebra el borde, se desborda la dulce palabra, el desco se destartala triste en él pero es inttil, en vano... Nou. ‘du. Fux se voltea chisporrotea la brasa del no en tu boca se enciende y se apaga el no, ‘mi alma se calienta en su llamarada...hierve, se cocina y al secarse, se asa. ‘Para qué quieres apartarte vanamente de mi... Como si a mi. ‘me tentaras. Y.ya salto en ancas de su negativa, suelto me subo y tomo el yugo de la boca. enhebro el hilo del amor mas hondo abrazo tu cuerpo esquivo con cuerdas de caricias; arafio su vientre, le clavo el talén y en la cueva del yaguareté salta finalmente, salta, desgarra, se sacude, quiere liberarse. Mc tira, me echa de bruces. sobre el ruedo del abrazo, el carifto en celo salta. Era esquivo noms el beso en tus labios, aqui. ya ves.. Al besarte disloco mi alma. La trdoccidin al castellano corresponde a Susy Delgado. 151 Poesia Guarani Contemporines » Ne® endy Yvaga re’é Mbyjakuéra ombovyvy nerembére yvaga inimbépe yviga rea, ha ojepoivo kera ipype ichimblony... oejapete ofiapymi... oyta crete. Hiliipa..araka'étamo ra’e, néipy napy... picha chave, chepo'a sapy’ivo che dra ko’, ha’e rireminte ndéve... néike ndave, voi, ha ko'jte jepiguiicha pya'e, reipyhy, reipovi, reipyaha, rembojima katu chemboy'tre, ne rembe che rembére kyrVipdpe, aie mborayhu kord inimbépe ne rembe r’éngue. Hiilpa Afiesipehévo mbyiticha nde juru renondépe ajovasa, amboy'tivo ne rembe yképe tembery aryva, ha piguype che nga katu toka'u timbo tovava, ko che ki upeaja kyv6 pyguaripe, ywapo, ktindahépe taipyho toike tahendy ha togue; tafickuave'émfna aip6rd... hepa... cheave ahavere heréivo umi pavé nerembe, to je’o che rembére ywaga re&, 152 ‘Susy Delgado Dulzura de cielo Las estrellas cosen en tus labios con hilos del cielo, dulzura del cielo, y cuando el suefio se tira en él jchimblénl... se golpea se zimbulle... nada la miel. Si... cudndo ser el dia, dale, si. Asi yo tambien, si de pronto amanezco con suerte al momento de decirtelo... dale vos también, femprano y mas aiin como siempre, pronto, aferras, hilas, tees {y ya acercas porque me das de beber, tus labios a mis labios tiermamente, verdad, con el hilo del amor el dulzor de tus labios. Shu ‘Al arrodillarme como la estrella -me santiguo fiente a tu boca, al dar de beber jugo de los labios al costado de tus labios, ¥y en secreto mi alma se emborrache y se tambalee, cesta lengua mia mientras tanto revuelva Ia casa, alli, vagando se resbale penetre se encienda y se apague. Entonces, voy a offecerme... verdad. yo también al lamer y rozar tus labios enteros, se pinte en mis labios el dulzor del ciclo. 1a traduccin al castellano corresponde a Susy Delgado. 183 Zenén Bogado Rolin Nacido en Villarrica en 1954, Poeta en guarani ¢ investigador cultural de las etnias Mbyi, Chirip’ y Paitavyterd. Hijo de campesinos, partié a Buenos Aires siendo muy joven, y alli vivi6 un largo extraiiamiento ‘que, sin embargo, no lo aparté de sus raices culturales. Regresé al pais en los afios de la apertura democritica y falleci6 tempranamente, a causa de problemas de salud, en ef 2008. Escribié los pocmarios: Tomimbj/ Que brille (1990), Tovers/ Que reluzca (1990), Tojajéi/ Que titilen (1992) y AyviPumbasy/ Miisica de la palabra (1994). Sus Obras ‘Completas se publicaron péstumamente, en el 2007. 155, Pocsta Guarani Contemporinea » Ne rendy Ehejante, jahejante, pehejante Bhejinte Ehejante, jahejinte, jahejint, pehejinte. pehejante. Tojapo ojapéva Ha’é niko oka’u, te'i he’iséva, ifakanundu, tohendu ohenduséva, itarova tohecha ohechaséva ha ndokevei, tou holuséva, mborayhagu. tomokunu’a omokunu'uséva, tohavi'u ohavi'uséva, Ehejinte tohayhu tojapichy ojapichyséva, pe ha’e ohayhtiva; tomokyryi omokyryiséva jahejinte tomboy’ ha toheti ohetiiséva. imborayhu, : ykua yvu morotime; ‘Topingai chugui pehejinte taimytué mborayhu akinundu; hembiayhu taivevai ife’a, mborayhu pobéi, shuguy ha hete; pytu’dpe, taho'ysi hhesa'Ji megua ytaku; Huguy rapére opyryryi toguejy pe ruru mba'epota rekove; hesaguy rehegua... iftapytu'time hatapyi Anivéma mbiay’uhei rataindy, Ipyahé pyhare, ijasuruguape hyapu anivema mborayhu pytukii. kapi'ipe ombope. Ndareiri oka’u, Ehejinte, iffak@nundu, jahinte, itarova pehejante. ha ndokeve. Totimanga chupe piro'y, ‘Tuichaite anga hasy tohavi'u pytu’u mborayhigui! hekowve; mborayhu save'y ‘jure tohett. 186 Susy Delgado Deja, dejemos, dejen Deja dejemos, dejen. Ella esté borracha, se afiebra, esté loca yno duerme ‘més de amor. Deja que ame al que ella ama, dejemos que haga beber su amor en el veneno blanco; dejen que tenga consuelo y paz al lado del amor de su amor. Por-su vena gira el ser del deseo; en su cerebro enciende Ja vela del anhelo; en Ia profundidad de su alma ruge el aliento quemante del amor No en vano se emborracha, se afiebra, delira de locura no duerme. jGravemente se enferma de amor! Deja dejemos dejen. [La tdci al castellano corresponde a autor Que haga lo que quiera haces, que diga lo que quiera decir, que escuche lo que quiera escuchar, que vea lo que quiera ver, que coma lo que quiera comer, que acaricie lo que quiera acariciar, que palpe lo que quiera palpar que excite lo quiera excitar, ¥ que dé besos al que quiera besar. Que se refiresque desu amor afiebrado; que se relajen su alma, su sangre, ¥ su cuerpo; que se enfrie cel agua hirviente de su pupila; que desaparezca la hinchazén de sus ojos... Ya no mis gimiendo de noche ‘ya no més revolcarse ‘sobre el eésped. Deja dejemos, dejen. Que le venga a ella la frescura, que acaricie el sosicgo a su espiritu; yel amor liberado que bese su boca. 157 Poca Guard Chatiiporcea + Ret edy Sy mboykepyre Sy kuaaveta ka‘aguy, para rembe'y hratave'7 rupigua. Chinchaisuyu, Kuntisuyu, Antisuyu, Kollasuyu, ha Sy Tawantinsuyupegua Sy maymavéndie imboykepyre memete. hha‘evéma po sa araguyje Sy apeguire. Tesa ofsero guari, heta, hheta, hetarasa ojcjuka ha nofiefotfiva’ekue. Ha mbovy piko opyta isu’ tekoasy kko'agaitepeve kko'iga oikove korapy'ipe. atu’ ohekyi fiembo’e jerovia jaraite ymaiteguarépe guard. 158 Susy Delgado Madres marginadas Madres marginadas de la Cultura Selvitica, de la Costa Marina y de las Zonas Apartadas. del Chinsaisuyu del Kuntisuya del Kollasuyu jOh Madres del Gran Taguantisuyu! junto con millones de Madres todas marginadas sin cesar. Cinco siglos es més que suficiente ‘para que los ojos quieran posarse sobre las Madres de estas Tierras. Muchas, muchas, demasiadas, fueron violadas, asesinadas, y yacen insepultas. jYeudnas ‘han quedado suftiendo penurias hasta hoy! Ahoran viven ‘en reducidos espacios Ja imposibilidad sonsaca los rezos 4 los Dioses Ancestrales. [La tiadccgin a eastellano corresponde al autor, 159 Foes Gomi Ghowiperbons + Rel ey Ka’aguy jejuka Mbs'e pytuki ndoguevéis oikoveva guive ‘omano mbeguekatu; mymba ifiakinundu, hha guyra itiai Ka’aguy jejuka rovya, kaaguy rypy'd, kavaguy pyrusu, jasyrova iri guive nderesa afioite omimbi. Ne rakinguéra fembo'y me ee nents open TEE eer jeroky ha fiembo'e omokangy, coe iene oporaiva ndaha’evéi mba’eve; ipino'ymi hagués ponies = mymba ha guyra —— sabe'j mo’ahare OS RET ss ha mborayhu fiemimby ndahi'aras6i afiete ‘Mano rembikuaa ifteheti ha ivy'a. ‘ogue'évo ogue'eve Ze acpi paiegnt Ara yma pori mimbi ‘omo’ymbima hagua. ifapati sapy'a; ji iChe Ru Avatupa! oiipeju jahéijerégui i Avatupil teko oka rembikuad Tami fie'd kegujpe ha iflamandau kandu eroha’amona vokoi ohunga neraki, ko'gju tenondegua nderapy ha ojapo ndehegui tanimbu re’ongue. 160 Susy Degao Muerte de la selva Mome azulado, ‘Al no apagarse el fego de la muerte; selva enaltecida, Tos motivos de la vida jungla imponente. van extinguiéndose inexorablemente; Jos animales semi-murientes Jas avecillas con picos lacerados, Ja transculturaci6n etnocidica transgrede los preceptos del «Areteguasu» las danzas y las plegarias relegadas, Desde el umbral de la luna ceres ti [a pupila brillante. ‘Sin numen de tus ramas son cabelleras largas de la tirras donde los templos ancestrales nadie reivindica al lider espirituals se regocijaban con las brisas; os que no renunciaron a su identidad Jos animales y los pajaros sollozan hoy por ti. cenaltecerian su libertad. Y donde ef amor y su secreto no tenian fin fos dias de sus besos y sus alegrias La cultura de la muerte a mis que avanza es més violenta; ppara hacer desaparecer el tiltimo hélito de tu savia Ese tiempo primigenio de belleza radiante negruzco se alteré; {Mi padre Avatupt! al soplar ef torbellino Te ruego que reveles de la filosofia mortal al suefio inteligente del lider espiritual su turgente granizo el futuro del futuro porvenir. -magullé tus ramas, pellizcando, araftando, hiriendo, destrozando, resecando, quemando y transmutindote ‘en cenizas muertas. La traduccigin al eastllano corresponde al autor 161

You might also like