You are on page 1of 30
JUJUY para Jujenitos | Jre de las actividades economicas y culturales mas importantes de nuestro pais y de nuestra provincia es el turismo. Muchas personas viven de esta actividad: * Quienesse dedicanal transporte; * trabajanenalojamientos; * nosrecibenen los restaurantes; * lagente que produce lo que los turistas consumen; » losylasguias; » lasagencias de viajes; * losartesanosy las artesanas; * ymuchas otras actividades que generan trabajo. Como destino turistico, Jujuy ofrece un enorme patrimonio natural y cultural, extraordinarios paisajes y también antiguas tradiciones y una historia heroica. Los jujefios damosa conocer con orgullo los atractivos de nuestra provincia. Jujuy en Argentina En el extremo norte de la Republica Argentina, Jujuy limita con Bolivia y Chile. A través de su Aeropuerto Internacional “Dr. Horacio Guzman" se conecta con Buenos Aires y Cordoba. Por tierra, las Rutas Nacionales 9, 40, 52 y 34 vinculan Jujuy con el resto de Argentina, el sur de Bolivia y el norte de Chile. La provincia tiene una ubicacién estratégica y es atravesada por el “Corredor Bioceanico” a través del Paso de Jama. Junto con Tucumédn, Salta, Santiago del Estero y Catamarca compone la region del Noroeste Argentino. Nuestra provincia, junto con Tucuman, Salta, Santiago del Estero y Catamarca componen la Region Argentina NORTE. a 2 Brasil Uruguay Jujuy SANTA CATALINA Yai RINCONADA COcHINOCA HUMAHUACA susQUES TILCARA TUMBAYA @® Valles @® Puna Es la regién mas extensa y abarca los depar- tamentos de Susques, Rinconada, Cochinoca, Santa Catalina y Yavi. Es el habitat natural de camélidos america- nos comolallamaylavicufia. Quebrada Comprende los departa- mentos de Humahuaca, Tilcara y Tumbaya. Posee paisajes fascinantes y sorprendentes formaciones geoldgicas, entre las que se puede mencionar al Cerro de los Siete Colores o a las Serranias del Hornocal. Es el centro econdmico y po- Iftico de la provincia, ya que allise encuentra la ciudad ca- pital: San Salvador de Jujuy. Comprende los departa- mentos de Palpala, Dr. Manuel Belgrano, El Carmen ySan Antonio. Se destacan atractivos turis- ticos tales como diques y la- gunas. Selva de montafia o nubo- selva en altura. Comprende los departamentos de Santa Barbara, Ledesma, Valle Grande y San Pedro. Posee el clima mas calido y subtropical de la provincia. En esta regién se encuentra el Pque. Nacional Calilegua. En el mapa de la provincia coloca el numero que corresponde acada departamento. @ Yavi ® Susques ® Valle Grande ® El Carmen Q@ sonta catatina @© wnbsya — ( sanrearo (4) san antonio. ie MONUMENTO NATURAL NACIONAL me LAGUNA DE POZUELOS AD, AIC 1990 - Sitio RAMSAR 1985, LAGUNA DE VILAMA, SQUEBRADA DE HUMAHUACA, SITIO RAMSAR, BP PATRIMONIO DE LA HUNANIDAD BP Peisaje Cultura ai Mon Natural Prov. Legune de Lean. AICA19 85, Parque Arqueoloaico de Coctaca, 1984. : QHAPAQ NAN a PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD. BR) unesco zou eseRVA PROMI ALTO ANDINA f [OJ YuNcas 2 1 Resewa cela Bisfera CHINCH ACK S171 RAMGRRABD ‘maa - UNESCO 21 Parga Sola cha TRERO DE YALA FP PARGUE PROVINCIA AICA 2000 RESERVA PROVINCIAL DE FAUNA OLAROZ - CAJCHAR ICA 3981 SERRANIAS DE ZAPLA MUNICIPAL 2003 L: eMC eR aa ate ots cane ee etree ed eared eight por cadenas montafiosas, que forma un corredor natural en sentido Norte — Sur de 155 km de extensi6n, por donde corre la cuenca del Rio Grande, que nace en Tres Cruces. Fue inscripta en la lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO en el afio 2003 como “Paisaje Cultural”, gracias a sus valores excepcionales. Desde hace 10.000 afios transitaron y se asentaron diferentes grupos humanos, dejando huellas que hoy podemos reconocer, como el Pucard de Tilcara. Fue muy importante como via de comunicacién, comercial y cultural, a lo largo de toda su historia, siendo también escenario de batallas en la época de las guerras porlaindependencia. A través de la Ruta 9 se puede recorrer la Quebrada, y disfrutar los paisajes, sitios arqueoldgicos, iglesias y poblados que forman parte de este sitio de Patrimonio Mundial, De Sur a Norte vamos encontrando el acceso a diferentes pueblos con gran riqueza cultural e histérica: Volean, Tumbaya, Purmamarca, Maimara, aie Huaealera, Uquia, Humahuaca, Hipdlito Aa -0) air 5 Le SS ‘rigoyen y Tre: i x iY” PAISAJE CULTURAL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD - UNESCO 2.003 hapaq Alan significa “Camino Principal” en quechua. Es el camino andino que utilizaron los Incas. Recorre alrededor de 6.000 km en sentido Norte-Sur y, aunque alcanzo su extensién maxima con los Incas, hay tramos que fueron realizados por culturas anteriores. El Estado inca lleg6 a ser la organizacion politica mas grande que existid en América antes de la llegada de los europeos. Se extendia desde el sur de Colombia hasta el centro de Chile. Seguin cuenta la historia, los pueblos del norte de la Argentina fueron integrados al imperio de forma pacifica. Esto ocurrié entre los afios 1430 y 1480. L: caminos fueron muy importantes para los incas. Recorrian todo el ‘Tawantinsuyo. Existian caminos principales y otros menores que los unfan. A lo largo de ellos se hallaban refugios denominados tambos, distanciados entre sia un dia de marcha. Uno de los caminos que entraba por el norte de Argentina pasaba por la Quebrada de Humahuaca y otro seguia por la Puna. Hacia el este, en los Valles, habia una tercera ruta, més dificil de transitar, que hoy se conserva entre Santa Ana y Valle Colorado. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el afio 2014 por ser considerado de valor tinico en el mundo. Esta integrado por 6 paises: Colombia, Ecuador, Pert, Bolivia, Chile y Argentina. En nuestro pais, recorre 7 provincias: Jujuy, Salta, Tucuman, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza. El tramo del Qhapag Nan, que pertenece a Jujuy, se encuentra entre Santa Ana y Valle Colorado, en el Departamento de Valle Grande. Comprende la Quebrada Grande - Las Escaleras, con una extension de 2,6 Km a una altura de 3.000 msnm. Da a conocer con orgullo los atractivos de tu —_ localidad Creada en el afio 2002, comprende un corredor biolégico que une e| Parque Nacional Calilegua, el Parque Provincial Potrero de Yala en Jujuy y el Parque Nacional Baritu en Salta. En la reserva, se registran 89 especies de mamiferos, como el yaguareté, el tapir, el lobito de rio y el mono caf o capuchin. También existen alli 400 especies de aves como el aguila poma, la pava de monte alisera y el ataja caminos. De los reptiles se destacan el yacaré fiato y el lagarto colorado. Fue creado el 24 de julio de 1979 y posee una extensién aproximada de 76,360 hectareas ubicadas en su totalidad dentro del departamento de Ledesma. Protege el ecosistema de la nuboselva subtropical o selva de las yungas, que es el habitat natural de numerosos mamiferos, reptiles, aves y anfibios. eRe ere RUE eee a) mayor cérvido de la provincia. Habita en pastizales de altura por encima de los 2000 metros sobre el ves cen ue [somite posee patas cortas, y el macho se caracteriza por tener astas de dos puntas bifurcadas desde la base y OTE Mur ue Rc la morc eal declarado Monumento Natural por Ley Nacional n? 24.702/96 y por ee deers Mae e Uy L0- e ( ! eR tec Cr ren mt CNC ry ron cut tle tobusto rae feet] Peet LTtrsares DIT eau - Ba Reserva Natural Laguna de Pozuelos Este Monumento Natural Nacional se encuentra ubicado en el limite de los departamentos de Rinconada, Santa Catalina y Yavi. Esta situado a 3.660 msnm y se caracteriza por ser el reservorio de tres especies de flamencos: la parina grande, la parina chica y el flamenco austral. Por la cantidad de aves acuaticas que alberga, la Laguna de Pozuelos fue declarada Monumento Natural Nacional en el afio 1981 y sitio RAMSAR en 1992 por su relevancia como habitat para numerosas aves acudticas. Ademas, en el aiio 1991 se la incluys en la lista de Humedales de Importancia Internacional y como Reserva de la Biosfera por la MAB UNESCO en el afio 1990. a a Fo Sacer aa ar El loro alisero o pinero durante el otofio e invierno se desplaza en grandes bandadas a las zonas bajas de las Yungas, donde puede encontrar alimento. En verano pone sus huevos en los troncos de los arboles de la zo} F de las montajias. Se crea en el afio 2002 y esta ubicada en el departamento de Santa Barbara. Es un ecosistema entre las Yungas y el bosque chaqueno, ambiente natural de una gran cantidad de mamiferos como el anta o tapir, el rosillo o pecaride collar, el majano o pecar/labiado, la corzuela parda, entre otros. Parque Provincial Potrero de Yala El parque esta ubicado en el departamento Dr. Manuel Belgrano a 2.306 msnm y a 30 km. de la cludad de San Salvador de Jujuy. Dentro del parque se encuentran las hermosas laguhas de Yala: Desaguadero, Rodeo y Comedero. Es un habitat en el que Se identifican aproximadamente 120 especies de, aves;como el mirlode‘agua yel candorandino. Es una actividad econdmica y recreativa que ha crecido mucho en nuestra provincia. Mediante el turismo las personas viajan a otros lugares para conocer y disfrutar de hermosos paisajes, lugares historicos y compartir diversas costumbres de vida. Los turistas gastan en sus destinos, y estos gastos generan a su vez fuentes de trabajo para los alojamientos, restaurantes, artesanos, guias de turismo, transportes, etc. En Jujuy el turismo es muy importante porque implica ingresos y genera muchas fuentes de trabajo. rr Los turistasnaciontie oH extranjeros wisitan la provincia | } F $7 Aor subelleza paisajistica, ae} ] natural y ja dedi Qué medios de transporte Megan a Jujuy? Observa los diferentes medios de transporte pinta 1 jue LLEGAN A JUJUY. Los turistas son las personas que viajan y permanecen por lo menos una noche en el lugar visitado. Las personas viajan por diferentes motivos: descansar, visitar a familiares y amigos y conocer atractivos naturales o culturales. Por lo general, viajan durante las vacaciones. Algunos lo hacen en cualquier época del afio. Identifica y marca con una cruz el pais de procedencia de los turistas extranjeros que visitan nuestra provincia Son las manifestaciones de la naturaleza y todos los elementos creados por el hombre gue por su belleza merece la atencién y admiracion de los turistas. Los mismos puedenser: Atractivos Naturales Son todos aquellos recursos que nos ha dado la Madre Tierra. Por ejemplo, rios, mares, cerros, arboles o animales. iy Atractivos Culturales Son todos los recursos que han sido creados por el hombre, Pueden ser materiales o inmateriales: =) Los atractivos culturales materiales son sitios arqueolégicos, histéricos, obras arquitecténicas y bienes artisticos (cuadros, esculturas, etc.}. 2) Los atractivos culturales inmateriales son las fiestas populares, la musica, las danzas, las creencias, las leyendas y las tradiciones. Observa las fotos para ® identificar los atractivos naturales y culturales. ® Taché lo que no corresponda. FIESTAS PATRONALES VINEDOS: AVES: Coeurturat (©) naturat Ovcuuturat ©) naturat Qeurrurat ©) natural ‘CAMELIDOS CARNAVAL, ARTESANIAS. Qvourturat ©) naturat Queurrurat © narurat Qocutturat ©) aturat Los Servicios Turisticos Los prestadores de servicios turisticos (mozos, recepcionistas, azafatas, guias, conductores, etc.) son las personas que tienen contacto directo con los. turistas, y de ellos depende que su estadia sea confortable, Ei Pt ecu re cs i este uied (oreo Cot Cenc f 4 Petty Bre Tat) a turismo éCOMO ES EL TURISTA QUE VISITA JUJUY? Nos visita porque quiere conocernos, conocer nuestras costumbres, nuestra forma de vida y participar enlo posible de ellas. Bailar en las fiestas, disfrutar de la gastronomia y comprar artesanias. Le gusta quedarse en alojamientos limpios y c6modos para descansar. Sobre todo, espera recibir un buen trato. Sé amable y amistoso con él. Ofrece traslados de larga, media y corta distancia, Pueden Ser terrestres 0 aéreos Actividades que brindan diversién y recreacin alos visitantes. Pueden deportivas, Ser culturales 0 ! iSeamos buenos anfitriones! En una comunidad turfstica “anfitriones” son todos los habitantes que viven enella. Es muy importante ser los mejores anfitriones. éCémo hacerlo? Siendo amables y Tratando al turista como confiables. te gustaria ser tratado/a. [Ss Brindando un trato gentil y cordial. Saludando con Brindando una gran sonrisa. informacion util y oportuna. Pike Cuidando y manteniendo nuestros ambientes, ciudades y pueblos. Protegiendo a ae nuestros animalitos Evitando la — y plantas. contaminacién. ' . Cuidando i el agua... 4 .. yla energia jCuidemos el medio ambiente! Cuidé eles bee ee verdes entos y zona: ; i ’ is de interés de tu ciudad zSabias cuanto tarda la naturaleza enreciclar residuos? SS papel: 6 meses 4 fosforo: 7 meses 4 filtro de cigarrillo: 2. afios 4 chicle: 5 afios — Metales: 10 atios Botella plastica: 100 aiios Vidrio: 4000 afios a Lata de gase09a: ilimitado Se Mee Tro rots feisty) Pry eesti Usar termo para el Apagar la compu Desconectarlos —_Usar bolsas erred Pere tO cece mer em cote crores Ce ses iy POR Ti | reed Cereus Coie pec eeuceaes En 1 afio ahorraras: Dee ed cia fects etre 1345 kwh, Coca EOC Onc) ‘Larbol, Promové el respeto hacia la naturaleza y la cultura local JuJu energia viva ise ay sv.) 0) so) ope aOR Og ferent Recuri S Curt m ian ta] Canénigo Gorriti 295. San Salvador de Jujuy, CP 4.600 Provincia de Jujuy. Republica Argentina. Tel. (454) 388 4221325/26/43 infoturismojujuy@gmail.com PUM Maite ela BINGE ies ache hd infoterminaljujuy@gmail.com Aeropuerto Horacio Guzman Cer emorta rues vex: ure Recoil CASA DE JUJUY EN CORDOBA Av. Coldn, Ciudad de Cordoba meee RSI) casajujuycba@gmail.com casadejujuycba jujuy.gob.ar CASA DE JUJUY EN BUENOS AIRES A Nsro ln co 201 Y er V:) (ol eC] O Tel. (+54) 11 4393 1295/ 6096 & sec.casadejujuy@gmail.com SERN Nae s- @O © visitjujuy PN a eres cine seen a i SZ Pines cent Ra ee Ereaae nee ee} pee oer

You might also like