You are on page 1of 33
A soteyrinst Gepftica)) —oncincnes Pate Zyz3 Manejo en Operaciones Mina {te curso est drigidoa conductores que requieren manejardentade reas de operaciones ‘minerasconsiderando que estos tienen coractersteesperticulresseainsu zone geoaréfica de desarrollo. ‘Manejar en una operacin minera implica resgospor varios motivs: el vlumen de vehculos que circlanen ls reas de opeecisn, presencia devehieulos moyaresycamtanes de acre, pstas resbolosos, entre otrs. sto requlere qu los conductores de camionetas tengan un manelo responsobeytécnicopara preven acidentes. ers Zv.23 éConsidera que sabe manejar? El manejo de un vehiculoinvolucra muchassituacionesy condiciones, adem 5 bien los vehiculostienen un funcionamiento bso similar no todos zon iguales. Aunque uno nunca dejo de aprender poder decir “sé manejar” egnifea que se tiene ampli conocimiento sobre el tema. Psstyrsr mesic Zh.zF Conducir un vehiculo ne es s6lo oprimir el acelerador ygirar el volante como la gran ‘mayorialo hace, hay mucho mas por aprender que nos puede ayudar a controlarnuestro vebiculo y manejarlo eficientemente, Psoteyist serie P sore ist Zz} Elmotor es donde se genera la fuerza para dar movimientoal vehiculo, es el encargado de transformar ener + Losmotores dele vehiclos son de combustiénintems, ‘avlere decir quo eatraeneneraa de sucesvasexptoiones sgeneradasporla mecl dl ae cone combustible que vslzan (gasoinao clés, © Loswehiculseéctricossonpropuladesporunoo nds motores elétcosy se omentan de boterios, onelessolares ogenerodoreselctrcos. Asner ‘ant eltorque comola potencia como funciona elmotor, le rapiarcon la que s puede hacer un determinado movimiento, Psa A mayor potencia mo P serait “AXA EImayorrndinioto dan motorse = ‘encuentra dentro del rango de: 10 = a 80 EFICIENCIA MAXIMA, 10 300 conte ch ons z - £1 punto ideal para conducir este vehicula, estaria en: ° @ 2+0010m recy Pssreyrist Z524 Siempre maneje dentro del rango de eficienciamaxima del motor. 3F dobajo del punto minimo del rango de efilencla maxima, > Elmotor va con poten aj y fuera iauicentey cuando 0 nocesta realizar un adelantamiento 9 uns maniobra sdslamarocontrlarelvehicula, 4 Unmatorque tebaja pordebajo desu tarque ‘minima se desgasta prematuromente por frroste y consume mas energi (combustible), corte P soteryrest ‘Siempre maneje dentro del rango de eficiencia maxima del motor. ‘io exceder las RPM de motor por encima del punto = = Imo del rango de eft a, 8 smear ostpmpor muchotemanercins del punto mimo = elrange de afiioncic maxima yatrcel punt deméxina ote generadeswcxe eneturedeszmetor(K) “® Scpuedelegar hao o ménime potenciasste por ancscuontos sere por eerie pr acailonar an rebialo 994b7 po! ‘ne pendants procurcede eee a a 4 Scbrepcsaralimite de rpm ore ojacel ae = ‘acémeoo)establecioporefabrcante, ‘Ewe ed se co te ne uece provecor arora delmorar, sees 4X4) Pp soyeast Velocidad maxima 35 4 La volocidad méxima del vehiculo ta 28 establece el fabricantetomando como 300, referencia el punto de maxima potencia. * onsidere siempre ls limites de velocidad Sy stablocidesert al lagiomnertnd Triste creo sores Zy2y El embrague ombraque waa lapotenla del motor af cala de traneiean manual mestante su araplamlento 0 descoplamiete compuesto por dos 06 uno ques ui cuando dts se junta, se vansnite el movimiento Ai moto ==) + Redaren pandentecon clpedal presonado. El embrague lacionemirto del mbrague depend de que estes discos estén Juntos oseparades, Sise piso pedal de erbrague ls dzcas se zeoaan,éejandode naire movimento del Saco del motor al sco de a coia de Cuandose sua pada delennbranuese uel ui los stacperadindebe ser suave yreutesiva, sinirones quepuedan roeverroturss. Cen eluso estes cscossedetarioranlegando 3 rnourisoconl suficent uerzaypatinn,porl tanto no sole trast toda a poterea del met ye Vicios comunes: sin uso del embrague [Mantanar speyadae! pe sce elpadal intratconduce ology code emercgue Neutralize vehicu clo de acer. eter pidamertee! pe del pede cuando parte Rott demcias ent. a, cuando se pare. Molaro daca de emtrgve P ssryrinst P soteyrst Cajas de transmisién manual + Cuando el motor tiene un torque alto permite acelerar desde baja revolucionescon mucha mds facia. + Pero todo lo que ganamos en fuerza lo perdemos en velocidad. En tal sentido, al circular en mayores marchas (4ta-5ta-6ta) se tend menor capacidad de aceeracion. ae Ponga la marcha de cambio adecuadapara estar siempre dentro del rango de eficiencia maxima del motor. frRACCION| A satetyrinst os Consejo de Seguridad El cambio de marchas siempre se realiza con el vehiculo en trayectorias rectas, nunca en trayectorias curvas. Sise hace el cambio de marchas en trayectoriascurvas, el cuerpo por el movimiento lateralse sostiene sobre la mano, con lo cual se suele equivocarla marcha 7 iCUIDADO! + Equivocar las marchas de velocidad al subir o bajar cambios: peligro de accidente, + Enganchar la marcha de retroceso con el vehiculo en movimiento: malogra la cala de velocidades. Funcionamiento en 2H o H2 Viene de la jade > Vahacia el velocidades eje trasero, Va hacia el eje delantero El vehiculo tiene traccién sdlo en las ruedas traseras. El mecanismo 2H o H2 transmite de forma directa hacia el eje trasero, la misma relacién de velocidad que entrega la caja de cambios. Se utiliza en condiciones normales de desplazamiento para conducir en ciudad, en carreteras de asfalto o autopistas. x Se puede conducir en funcién 2H sobre caminos no pavimentados siempre que se cumplan dos condiciones de seguridad: la superficie no sea deslizante y la velocidad del vehiculo no supere los 60 Krrv/h x Tan igual como la 2H, el mecanismo 4H funciona con la misma relacin de velocidad que la caja de cambios. Es decir, transmite hacia ambos ejes, delantero y trasero, la misma relacion de velocidad que entrega la caja de cambios. Por lo tanto, en 2H y 4H la fuerza motor, asi como la velocidad del vehiculo, es la misma. La diferencia entre ambas funciones es que en 4H la conduccién del vehicula es mas estable y en consecuencia se tendra mayor control sobre las maniobras realizadas. Se utiliza en carreteras de tierra, ripio, gravilla, carreteras de asfalto con agua (en lluvia) y caminos 0 carreteres deslizentes cubiertas con barro o nieve superficial x La velocidad o la cantidad de horas haciendo uso de la funci6n 4H, no produce dafio mecanico en el sistema de transmisién 0 elementos vinculados al sistema de traccion Es el mecanismo reductor que multiplica las relaciones de velocidad de la caja de cambios. Asi se consigue una conduccién muy lenta, permitiendo obtener mucha fuerza de motor sobre superficies de poca adherencia 3e utiliza en: Zarreteras de asfalto con hielo. Daminos o carreteras de tierra muy deslizantes cubiertas con barro abonoso, nieve profunda 0 hielo. 2ara realizar ascensos 0 descensos en carreteras, caminos o terrenos son pendiente pronunciada (subir y bajar caminos de cordillera, acceder a cortes de camino, caminos muy detenorados). Terrenos de dificultad (arena suelta, barrizales, nieve, tierra muy suelta, vaminos de huella desnivelados). 2ara afrontar obstaculos naturales en la ruta (atravesar zanjas, pasar Jesniveles 0 zonas con piedras). La velocidad maxima de desplazamiento en 4L esta determinada por la relacin de reduccién que tiene la propia funci6n reductora Cada marca y modelo de vehiculo tiene sus propias relaciones de velocidad y reduccién. No todos son iguales. La velocidad maxima la determina las RPM del motor en su punto de maxima potencia, en el cambio de marcha més alto (5ta 0 61a) Recomendamos no llevar el vehiculo en funcién reductora a la velocidad maxima, Si siente que va demasiado resiringido detenga el vehiculo y cambie a funcion 4H Luego vueivala a activar cuando la necesite. Eee PD sarysir DOMINIO DE LAS FUERZAS QUE PROVOCA EL DESPLAZAMIENTO ‘cuando g1ramas evolante, aceleramos, Hdesaceleramas ofrenamos un vehiculo, eesten fuerzas longitudinale y ransversalas nue prosucon transteranctas de peso y masa elie ambos jes tadantes «sobre cada uno sels laterals, seri control wero comprender ‘luego dominar estas fuerzas. Para mantens esimportante pr + Sis envia mucho peso alse dentro ls ruedas se bloauearan _yelvehicul desta 1+ Sica mucto peso soak he ruadas patnaran ya vehicle girarden ol mismolupe sn svareae 1+ Sisoeula mucho poso aune d los tras Se arodussun destvamieno d eho o poi queda tila 0 en A peor mye P sorry eist AXA) @ Qué es el centro de gravedad? 1+ Ecard gravedad do un venicul 2 punto ora 6s mayor pea FerO noo ur punto fo, suposciénexzeta cami cada vor ue variance ln dtibuelin de pesos on el interior de isin. + Enromisalto ce oncuentroal contro de gravedod, mayor transorondiadopeso (arg verte) ceurs Esneceserio equilibrar estos dos fectores: peso y masa. STRACCION P setery esr Z¥z @ La vertical del punto de apoyo, es el equilibrio critico. Sicleeniroce gravedadestienla sens verde, peso haré.queel vehisio vast au estado comet, ( slet certo gravedadesca ana ane oj, arc os misma ininacon el eheulo woe Condiciones que afectan la estabilidad del vehiculo: todo lo que coloquemos en el techo incrementaré el centro de gravedad, aumentando el riesgo de volcadura Todo equipaje o carga debe estar correctamente repartido y sujetado. Poner las cargas pesadas abajo y las ligeras arrba, de tal forma que el centro de gravedad esté siempre lo mas bajo posible. Transportar liquidos afecta la ostabilidad del vehiculo. Reduzca la velocidad si debe movilizar este tipo de carga Si el recipiente no tiene rompe olas, llene los envases hasta el final para evitar que el movimiento interno genere balances peligrosos de la carroceria y se desestabilice el vehiculo A\ conducir por carreteras, sean estas de asfalto o tierra, se debe poner especial cuidado al momento de tomar las curvas, ‘sobre todo si las hace con exceso de velocidad] P saetyisr {as lantas nfluyen drectamente sobre elrendimento y ‘comportamiento de los vehicules, ya que son el nico punto de contacto enire el vehiculo ye suelo. Las llantas se encargan de: 4+ Maneanoria ayacteracorects so cami. 1+ Warsi teres deacsleracidn yen al suelo + Soporte! peso ya cag del eho + Darconforeyshsoroelas regulars terreno MT-MTR AT-ATR Los tipos de llantas segiin su banda de rodamiento. ‘© Uantas para uso en careteras de asfalto (HT). © Uantas mixtas, para so en caminos de asfalto, tera, ripio © arena (AT-ATR).. of iri re oan plc ci ba psieyrast Sepa elegirbienla Manta que necesita, lia gama de fede rodenento iseiadas para cada tipode terrenoy ut. aCe eet eee Ce een ee Cee eet Ce en eee ee P satay Lapratiénde sre ona lantas influye dristcamente ‘en la meniobrabilidady comportemiento del vehiculo, sobre todo cuando se conduce fuera del asfalto. 25.35 si 20 Psi +40 Psi * soe * Presién de aire en las llanta Si en fos Jotricntes de vehi y Hones imeviren (ob conta wren de wie rcrnens, ro e puede ‘mortar etoe mort para todalos spore. La presion de aire esta relacionada a la velocidad de desplaramiento del vehicula ‘ya las condiciones del terreno, 1 isnt ante Pde Cn ‘ape srl Soblas que: Psst sis eres aula rosie. 1 qu2se mide esl presién manerttrics, hob pret atmosfirica comoretezence, 1» enunmanémecro, ela este presdnombnte, uecivel del mor, equvclee otornayera fosea 14,793. P soeryeinr La importancia de tener la presién adecuada de aire. pies ot : Losefectos del redado, dela tompersturaarbientey {dela prooietanc, vie preston amosterca,afecanios valores de medics unnanes cance ce una seven 2a vale or prin stmertrca oo aproxiadament OL PSL s000metasde elevacon Presién insuficiente o sobre inflado: ‘Una fant con presoninccrretaccasionauna ‘onsn snormala estructura, quodande utah corte ovladuras 30 PSI Carreteras de asfalto y autopistas Carreteras de asfalto cubiertas con agua (en lluvia) B3 Psi Carreteras de asfalto cubiortas con hielo 33 PS| Carreteras de tierra en buen estado 30 25 PSI Carreteras de ripio y gravilla 22 PSI Trochas y senderos Piso roto y calamina 16 PSI Desierto (fuera de carretera) 15PSI 10PSI Dunas y arena muy suelta (fuera de carretera) Carreteras y caminos con barro 20 PSI Carreteras y caminos cubiertos con nieve 25PSI Lechos de rio seco y caminos con piedras 35 PSI Bofedales y caminos de selva con barro profundo 40 PSI Paso de obstaculos sobre rocas y piedras grandes 50 PSI reser P soteryriesr AXA: % Ueve siempre en el vehiculo un manémetroy 6 Un compresor de aire, Son indispensables, ‘antsy desputsde cada viaje se debe revsarcon deteimiento,e estado ydesast dela bandaderodarsnto de as Manta, posites ‘corteso abutamientos en ls fancoslaterales, posible praise prasionen as vatuas de nfl; ademss,vrificar que los bordes be els arosno se encuentrendoblads i orroidos gree Pssayrast Zy.24 Fs Control sobre e! pedal del acelerador. ry regular la presiénsobreel acelerador es lo primero que se debe aprender Saber cunt poterca se dabe entragar ln rucese ‘también saber qué momento cuitérsla, Lograritegrarhombre mzuina al purto que se pueda caer en tod -momonto, que ost2 sucoaiondo contain de nunca uDd3s. La Pérdida de Motricidad P sory La adherence dependers de diverse factores como ron Partida en Pendiente node opogar el motae ‘no debe desea 0poiar os ras. nose rerocedese evi por la pendent No debe oro embroquequemedo Aprenda a sincronizorlospedales al momento de partir en pendiente. Partida en Pendiente Dositiquetaaceeracin,entreguela potencianecesaria, Técnica: 3000 RPM P sven * Bare clare ainoncon stitrinel vo de vee con sistema dole cn ynclon seducore( $= alow), €cnica: 3000 RPM Psy TECNICA: 3,000 RPM. ra pticen pendiontes pronuncndas mayores #30" nas de arcoa muy sua al nometo de pasar pea elradr ober atic aceon asa au {acme pa ts 3000 ep. Delo conto al pat veel no ten ea mot prion P ster ris Zyzy Frenado La pérdida de adherencia por exceso de frenado puede provocar una pérdida de guiado del vehiculoya que la direccién dejard de actuar, en consecuencia perderemos también la trayectoria \ i prevista i Regla de manejo: No ite y frene al mismo tiempo, meio P sateryrisr Zyzy La frenada debe ser progresivey suave Lapresién sobreel padalde reno debe ser con total frmeza pero sin llegar a bloquear! sistema. Peroculidado que una renada prosresvaysuaveque buscareducirla velocidad del vehiculo, puede transformarseenunfrenaroquene harSmas que asideemateed aceerarto por desizamient. ta presion sobre el pedal de freno, Reducciones de Marcha grr Psney is 2323 Las Reduccionos ya Caja de Velockdades i ei a i ne we NAA AI AAAS Reducciones de Marcha Psoeyrinss TAT) P satetyrinsr 4X4. Las reducciones de segunda a primera, en movimiento se realizan paragarantizar el control del vehicula muy bajavelocidad. Sirvenevando estamos aproximsndonos Sinven cuando estamos aproximindonos ‘un badén © como manibra previa sale detencén dl vehicula area ster AXA Antilock Brake System (sistema antiblequeo da rvedat) LABS, 05 un sistema do seguridad activo del vehicula, interpreta fo aque sucede en as ruadas durante 6 frenado y evita el bloqueo de las vedas, Dostidad de prada de comelenstuiones de frenadovicenias oexteras. Funcionamiento, Uso y Recomendaciones del Sistema "ABS" P sey Funcionamiento, Uso y Recomendaciones del Sistema "ABS" rere Soretyrnsr Luz > uiado y Posicién de Manejo PD soteryrst Guiado La posicién del conductor mrss P satety ries Zy.z} [in una cura, ante una maniabra de cuted, o al estar en una pensente inclinada, sin se encuentra bien ubicado, ton a postura adecuads y dentro de los Imagenes de cstancia corrects hacia volante y pedales.entonces no pod Distancia a los Pedales a distancia os pedates de permit sin anor que moira postu Distancia a los Pedales Distancia al Volante La distancia con ef volante sncrins teem sobreapaesupeior Jala della sn ane ave eparapar l, Psoreyrist Psy? Distancia al Volante P stern Distancia al Volante Psy g Visibilidad y Percepcidn durante el Retroceso P snes spel dopenrs dose acionamiento del Vehiculo: tipo cajén P sony Recomenda

You might also like