You are on page 1of 7
‘19123, 10:52 La Plegara Eucaristica La Plegaria Eucaristica 1. Prefacio Una vez que el celebrante concluyé Ia oracién sobre las ofrendas, incia la Plegaria Eucarstca con el Prefacio, en el cual se expresa especia gracias. En nombre de todo el pueblo, el sacerdoteglorifica a ios Pace y le da gracias por toda la obra de la salvacién o por un aspecto particu la festa del dia oal tiempo itirgico (GMR 79). Si hay concelebrantes, en ese momento se acercan al alt: concelebrantes, dinicamente se acercan dos, 0 cuatro si se va: Romano, Los demas pueden permaneceren los lugares en donde Los concelebrantes se colocan a los lados del celebrante princips, lun espacio para que el dlécono pueda acerearse a cumplir sus fe Los iéconos permanecen un poco detrs del celebrante principal estén celebrando la Misa (IGMR 215), Si colebra un obispo, en ase momento deja el solideo. Selo retra uno de ls didconos, quien lo entrega al ministro dela mitra (CE 253). Enel case lo ratira el segundo ceremoniero. Si hay obispos concelebrantes, antes de acercarse al altar se quitan el solideo y lo dejan en sus asientos. Los obispos concelebrantes que no se ac dejan el solideo en sus asientos en ese momento. ‘Cuando llegan los concelebrantes al altar, los acdlitos deben de entregares tarjetas olibritos com el texto de a Piegaria Eucaristca, salvo que ya la El celebrante principal extiende las manos y canta 0 dice “El Seforesté con ustedes (vosotros y el pueblo responde “Y con tu espfritu’ Luego, © poco los brazos y dice: “Levantemos el corazén, a lo que responde el pueblo “Lo tenemas levantado hacia el Sefor” Luego, con las manos exter ‘como se hacia anteriormente) dice “Demos gracias al Sei nuestro Dios, el pueblo responde “Es justo y necesario.” Durante las respuestas del ppermanece con las manos extencidas. Después, el sacerdote, con las manos extendidas, continia con el Prefacio (IGMR 148}. Alfinal, el sacerdote junto con los concelebrantes, os diSconos y todo el pueblo, cantan el Santo, que es una manifestacién del elemento de aclant la que todos se unen alos corascelestiales (IGMR 79 148) ‘ntps:iturgiapapal orgindex phoimanual-o-iturgia'santa-misalS17a-plogaria-oucaristca hid wr ‘1973, 1052 La Plegara Evcarstica Q)iturziapapal 2. Plegaria eucaristi aspectos generales | Misal Romano se prevén civersas plegarias eucaristicas, que tienen elementos y gestos distintos. Sélo se Plogarias Eucaristica que se encuentran en el Misal Romano o aquellas que han sido legltimamente aprobadas por 'No se puede tolerar que algunos sacerdotes se arroguen el derecho de componer plegarias eucaristicas, ni cambiz or a iglesia, ni utilizar otros, compuestos por personas privadas'”(Redemptionis Sacremantum 55) La Plegatia Eucaristica slo puede ser dicha por el sacerdate y los concelebrantes, Ni los diconos ni los files pued Us partes, salve las aclamaciones que prevé el Misal, como la de después de la Consagracién o después de la da abuso hacer que algunas partes de la Plegaria Eucaristica sean pronunciadas por el diécono, por un ministolaico, 0 por todos los fieles juntos. La Plegaria Eucarstca, por lo tanto, debe ser pronunciada en su totalidad, y solamen “x © £ = (Redemptionis Sacramentum 52). En los dems momentos los fieles y los didconos se asocian al sacerdote en la fe pc NGM 147). Hay partes de Ia plegaria que dice Gnicamente el celebrante principal. Otras las dice alguno de los concelebrantes. ¥ otras las dicen conju concelebrantes, como las palabras de la Consagracién. En este ditimo supuesto, el celebrante principal as dice en vor alta y os concelebrantes © | pueblo pueda entender bien lo que se dice (IGMR218) Como sea dicho, exsten diversas plegarias eucaristicas, Cada una se ver$ por separado, Sin embargo, hay elementos que son comunes a todas. a) Epiclesis Fn todas las plegarias se hace la epiclesis, es una invocacién por la que se implora la fuerza del Espiritu Santo para que las dones ofrecides se con yen la Sangre de Cristo, y para que la vietima inmaculada que se va a recibir en la Comunién sirva parala salvacin de quienes van a participar en {Un momento antes de epicesis, el sacerdote quita la palia del cz; si hay un diécono, es quien descubre el cilz (CE 185) Para hacerlo, los tomar la palia con la mano derecha, y apoyar la izquierda sobre el pie del cli, para evitar que por un descuido pueda trarse el vaso sagrado. As ol didcone destapa el copén en ese momento. Durante la epicesis, el celebrante principal extiende las manos sobre las ofrendas, Los concelebrantes, extienden las manos hacia las offend, palabras de la epiclesis(IGMR 222, 227,230 y 233) Alinicir la epicless, un acdlito puede hacer sonar une campanill, y un acditocoloca incienso en el turibulo. Durante la epicesis, los didcones, los acdlitesy los feles se ponen de rodillas. Si en un lugar es costumbre arrodillarse desde que termina el Sant con esa costumbre IGMR 43 143), ‘ntps:iturgiapapal orgindex phoimanual-o-iturgia'santa-misalS17a-plogaria-oucaristca hid a ‘1973, 1052 La Plegara Evcarstica Q)iturziapapal derecha hace una cruz sobre el clizy la patena, c) Narracién de la institucién y Consagracion En este momento es cuando que por las palabras y por las acciones de Cristo se lleva @ cabo el sacrificio que el mismo Jesis instituyé en la ¢ ofrecié su Cuerpo y su Sangre bajo las especies de pan y vino, y los dio alos Apéstoles para que comieran y bebieran, dejéindoles el mandato de mister, En primer lugar, se leva a cabo la Consagracién del pan. No est prescrto, pero siguiendo al decir “el cual, la vispera de su pasién’, el sacerdote puede frota las yemas de los dede sobre los corporsles, como signo de reverenci, sacerdote toma la hosts e, inclinado, dice las palabras de Cristo, No debe de patiria fo parti Las acciones que hizo Jesis y que se narran en ese momento, se van desarrolla Misa: tom, en el ofertoro; dio gracias en la PlegariaEucarfstica;partié en el Rito dela Con [Comunién. Por ello, na debe de partirse la hostia en este mamento pues se va contra las n dela iglesia (Redemptionis Sacramentum 55), Si hay concelebrantes, éstos extienden su mano derecha hacia el pan y dicen la férmula de Consagracion (IGMR 222, 227, 230 y 233) Después, Cuerpo de Cristo y lo muestra a todos. El sacerdote y los concelebrantes deben de acompafiar la elevacién con la vista Durante la elevacién, un acélito puede hacer sonar una campanilla,conforme a las costumbres locales. En la lturgia papal, se hace sonar tres 4igcono o un acélito puede incensar con tres movimientos dobles el Cuerpo de Crist. ‘Tras a elevactén, el sacerdote deja el Cuerpo de Cristo en la patena y hace una genuflexién. Pars hacera,coloca las manos dentro de os corporal derecha, {que hacen una inelinacién profunda (IGMR222, 227, 230 y 233), WMisal usa la expresién “adora haciendo genuflexién’ El coraz6n, por tanto, debe acompafar el gest. Si hay concelebrantes, no hac Los fieles que por razén de salud v otra causa razonable no estén arrdillados, deben hacer una inclinacién profunda mientras el sacerdote hace 43) Luego, el sacerdote puede frotar los dedos indices y pulgares sobre Ia patens, por siha quedado alguna partcula(IGMR 278). Después, toma el dice las palabras de la Consagracién. i hay concelebrantes, éstos extienden su mano derecha hacia el pan y dicen la férmula de Consagracién ( 23) Tras ésta, el sacerdote eleva el clay lo muestra a todos. El sacerdotey los concelebrantes acompafian la elevacién con la mirada, Aligual que en la primera consagracin, durante la elevacién del liz, un acélito puede hacer sonar una campanillayun didcono o un acélto pue ‘movimientos dobles la Sangre de Crist Tras a elevactén, el sacerdote doja ol céliz sobre el corporal y luego, hace una genuflexi6n,colocando las manos dentro del corporal. Si hay conce la genutlexién, sino que hacen una inclinacién profunda (IGNR 222,227, 230 y 233), Los fieles que por razén de salud u otra causa razonable no estén arrodillados, deben hacer una inelinacién profunda mientras el sacerdote hace | 43) ‘ntps:iturgiapapal orgindex phoimanual-o-iturgia'santa-misalS17a-plogaria-oucaristca hid a7 ‘19123, 10:52 La Plegara Eucaristioa f, prevé el misal. Aestoft de la fe", que es la im aclamaciones previstas en el misal Eneste momento, todos los que se arrodllaron se ponen de pe, salvo que la costumbre local sea permanecer de rodillas hasta el final de la Plegar d) Intercesiones Con lasintercesiones dela PlegariaEucaristca se expresa que la Misa se celebra en comunién con toda la Iglesia, tanto con la del cielo, como con. [a oblacién se ofrece por ella misma y por todos sus miembros, vivosydifuntos, llamados a participar dela redencin de la salvacién adquitids Sangre de Cristo. Una de las intercesiones es por el papa. Hay que mencionar su nombre. Se dice nicamente el nombre que eligiéy no el ndmero de pontifice que! Por ejemplo: “con tu servidorel papa Benedicto’ 0 “con tu servidor el papa Juan Pabli ‘Cuando el papa celebre, dice: "conmigo, indigno siervo tuyo, que has puesto a la cabeza de wy Iplesi Durante la Sede Vacante se omite la mencién al papa. No se hace referencia al pontfce dfunte, por ejemplo. Si se quiere pedir por él, se hace e: eos difuntos ‘tra de las inercesiones es por el obispo de la dicesis en donde se celebra (\GMR 149). Se menciona su nombre no desde que se anuncia su nombramiento, sino desde que toma posesin desu dideess (CE 1147 y ‘CIC 382). Se deja de mencionar su nombre cuando se haga péblico que su renunca ha sido aceptsda por el papa o cuando ha muert (CIC 416). En este caso, se omite esta fasey se continda con al orden episcopal... tas la mencién al papa, por ejemplo, Se omite hasta que el nuevo obispo haya tomado posesién de la cess. Siun obispo es trastadado a otra didcesis, se sigue nombrando hasta el dia en que tome posesién de ls nueva| dices (CIC 418). A partir de ese fa se omite su nomibre hasta que el nuevo obispo tome poses, Su alguien por derecho se equipara al obispo, se le menclona tra el papa, como si fuera el obispo. Por ejemplo, “con tu servidor el Papa N. y (Prelado, Preecto, Abad)” (IGM 249) Este es el caso de un administrador apostélico (el nombrado por el papa, distinto al administrador diocesano, que es nombrado por el cons ‘cuando en una diéceis hay sede vacante por la muerte o renuncla de su obispo. Hay que sefalar, no obstante, que el administrador apostéico s ‘obispo (Decreto de la Congregacién para el Culto Divino De nomine Episcop/in prece eucarstca proferendo, de 9 de octubre de 1972) Enlas didcesis en que hay un obispo coadjutor y/o un obispo auxiliary, se pueden mencionar después del ordinario. Por ejempl y nuestro obisy (0 coadjutor) Ambrosio... Pero si son varios obispos auxiliares, no se menciona a todos, sino que se emplea una férmula que los agrupa a tc _auniliares” Por efemplo, °y nuestro obispo Carlos y sus obispos auxiliares” Siun obispo que no es el diocesano esté presente en la Misa, no se le menciona. ‘Cuando se celebra la Misa en Roma, como el papa es el Obispo de esa didcesis, se omite la mencién al obispo. Sin embargo, o puede hacerse re Vicari de la didcesis dela forma en la que se hace con los auxilares. ‘ntps:iturgiapapal orgindex phoimanual-do-ituria'santa-misalS17a-plogaria-oucaristca id an ‘a3, 1052 La Plegara Eucarisica Q)iturziapapal Sie! papa celebra fuera de Roma y le corresponde decir esta parte dea Plegaria dice “conmigo, indigno siervo tuyo, que has puesto ala cabeza d hermano N., obispo de esta iglesia de N,” Cuando el papa celebra fuera de Roma y al obispo de la didcesis le corresponde decir esa parte, dice: “con el Papa N, conmigo indigno slarve colebra y esa parte le corresponde a un obispo que no es el de esa dices dice: "con el Papa N, con mi hermano, N, obispo de esta Iglesia de siervo tye. e) Doxologia final ‘odas las plegarias eucarsticas concluyen con una doxologia,con la que se expresa la glorificacién de Dios, que es afirmada y concluida con laa pueblo, El sacerdote toma a patena con la Hostia con Ia mano izquierday e liz con la derecha,y los eleva simulténeamente y pronuncia él solo la doxol ELy en €1 (16M 152). Si hay un didcono, éste se para a su derecha y toma el clz, mientras que el sacerdote toma la patena y dice la doxologta( didcono, pero hay un concelebrante,éste es quien toma el cdlizy lo eleva. Se suele aconsejar que la patena esté ala misma altura, aproximaday superior de la copa del cali. Esto no es una norma, sino algo que meneionan algunos manuales. Alfinal todos dicen ocantan Amén, En las Misassolemnes, se canta tres veces el Amén, Una vez que el pueblo respondié, el sacerdote (ye dicono o concelebrante), coloca la patena y el cliz sobre el corporal (IGMR 151 y 180) Santa misa ‘ntps:iturgiapapal orgindex phoimanual-do-ituria'santa-misalS17a-plogaria-oucaristca id sr ‘1973, 1052 La Plegara Evcarstica Q)iturziapapal set La eleccién del formulario dela Misa , ‘ La presentacién de los dones : f La comunién de la Sangre de Cristo 2Qué hacer sila Mis interrumpe? Tipos de Misa en el uso Lahomilia antiguo @ Plegarias eucaristicas ‘ntps:iturgiapapal orgindex phoimanual-o-iturgia'santa-misalS17a-plogaria-oucaristca hid er ‘19123, 10:52 Oimicio iturgiapapal Las plegarias eucaristicas de la reconciliacién La Plegara Eucaristioa fU wanuac o€ LiTuRGIA La mencién a los santos en la Plegaria Eucaristica III Girecursos uitdrcicos San José en las ple eucaristicas Lunes de la XX semana del tiempo ordinario, Buscar en el sitio, ‘ntps:turgiapapal orgindex phoimanual-do-iturgia'santa-misalS17a-plogaria-oucaritca hid a

You might also like